5
Maíz 2012 Buscando su lugar entre el yuyo. Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected] RECUPERANDO TERRENO Precio Internacional, Promesa de ROES y Pronóstico de Niño Entrando en la recta final de las desiciones de siembra para una campaña particularmente compleja como la presente, algunos datos se mueven positivamente empujando las chances para que el maíz recupere algo de terreno en la desigual puja por cada ha de siembra con la infalible soja. Desde hace pocas semanas se viene consolidando una situación de stress hídrico en la zona productora núcleo del Medio Oeste de USA , situación que quedó de manifiesto en el último informe del USDA donde si algo quedó claro es que no habrá cosecha salvadora en NorteAmerica y los stocks finales en el mejor de los casos quedarían muy por debajo de lo que el mercado esperaba para recuperar stocks. Según apuntan fuentes recogidas por INTA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DE MERCADOS DE GRANOS del pasado 15 de Julio, Lo peor está por venir mientras no aparezcan las lluvias porque las mermas productivas pueden continuar y se pasaría a precios insostenibles y situaciones muy complejas, una de ellos, la menor oferta de maíz para el mundo, sin que otros países puedan atenderla. El impacto de este fenómeno climático en USA sobre el Maíz es muy fuerte. Durante la última quincena (29/06-13/07/12), las cotizaciones del maíz en Chicago, mostraron fuertes alzas arrojando ganancias netas del orden de 12%. Con la subas de la quincena previa, el cereal alcanzó a los 300 u$s/t, que transladados al mercado de Futuros Local llevo los valores de la posición Abril 2013 a 194,70 u$s/t. Aunque los precios locales del maíz disponible y meses cercanos, mostraron pocas alzas, e inferiores a las esperables por el contexto externo, estas han mejorando los resultados y perspectivas comerciales de la nueva cosecha. En forma simultánea y para mitigar la inminente caída del área a sembrar la Presidenta mencionó promesas de liberar ROES por 15 millones de toneladas para la nueva campaña lo que alienta alguna mejora en la distorsión que recorta fuertemente el precio FAS Teórico y esto agrega un poco más de optimismo al negocio del maíz.

MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Maíz 2012 Buscando su lugar entre el “yuyo”. Ing. Agr. Víctor Piñeyro [email protected]

RECUPERANDO TERRENO Precio Internacional, Promesa de ROES y Pronóstico de Niño Entrando en la recta final de las desiciones de siembra para una campaña particularmente compleja como la presente, algunos datos se mueven positivamente empujando las chances para que el maíz recupere algo de terreno en la desigual puja por cada ha de siembra con la infalible soja. Desde hace pocas semanas se viene consolidando una situación de stress hídrico en la zona productora núcleo del Medio Oeste de USA , situación que quedó de manifiesto en el último informe del USDA donde si algo quedó claro es que no habrá cosecha salvadora en NorteAmerica y los stocks finales en el mejor de los casos quedarían muy por debajo de lo que el mercado esperaba para recuperar stocks.

Según apuntan fuentes recogidas por INTA Pergamino en su INFORME DE COYUNTURA DE MERCADOS DE GRANOS del pasado 15 de Julio, “Lo peor está por venir mientras no aparezcan las lluvias porque las mermas productivas pueden continuar y se pasaría a precios insostenibles y situaciones muy complejas, una de ellos, la menor oferta de maíz para el mundo, sin que otros países puedan atenderla”. El impacto de este fenómeno climático en USA sobre el Maíz es muy fuerte. Durante la última quincena (29/06-13/07/12), las cotizaciones del maíz en Chicago, mostraron fuertes alzas arrojando ganancias netas del orden de 12%. Con la subas de la quincena previa, el cereal alcanzó a los 300 u$s/t, que transladados al mercado de Futuros Local llevo los valores de la posición Abril 2013 a 194,70 u$s/t. Aunque los precios locales del maíz disponible y meses cercanos, mostraron pocas alzas, e inferiores a las esperables por el contexto externo, estas han mejorando los resultados y perspectivas comerciales de la nueva cosecha. En forma simultánea y para mitigar la inminente caída del área a sembrar la Presidenta mencionó promesas de liberar ROES por 15 millones de toneladas para la nueva campaña lo que alienta alguna mejora en la distorsión que recorta fuertemente el precio FAS Teórico y esto agrega un poco más de optimismo al negocio del maíz.

Page 2: MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Por último, la perspectiva climática para Sudamérica es inversa a la del Norte y varios Institutos de Clima coinciden en darles buenas chances a meses venideros húmedos enmarcados en un ciclo El Niño del fenómeno ENSO. Este dato disminuye el riesgo climático para un cultivo tan sensible a stress hídrico como el maíz y es el tercer factor que contribuye a subir las acciones de los proyectos de siembra del cereal.

COSTOS DE PRODUCCIÓN Con respecto a los costos standart de producción para un planteo básico de siembra directa para zona norte de Bs.As. podemos ver que se ubica en aproximadamente u$s/ha 409, lo que representa aproximadamente un 33 % más que la campaña pasada. (ver detalle en el Cuadro nro 1.y nro 2)

Cuadro nro 1 Costos Estándar de Producción de Maíz en SD Zona Norte de Buenos Aires

Cuadro nro 2 Variación Interanual de Costos de producción de Maíz según elaboración propia.

2012 vs 2013

MARGENES BRUTOS en DISTINTOS ESCENARIOS DE PRECIOS y RINDES (*1) Con los valores de los costos de producción detallados más arriba se resume, en el cuadro

Page 3: MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Nro 3, los resultados de márgenes brutos para 8 situaciones de precio a cosecha, desde u$s 150 a u$s 220 , siempre hablando de futuros MATBA Abril 2013 y cuatro escenarios de rindes desde 6000 kg/ha a 12000 kg/ha.

Cuadro nro 3- Márgenes Brutos de MAÍZ para 8 situaciones de precio y 4 de rindes

Para tratar de entender como se integran estos MB en la estructura de distintos tipos de empresas los neteamos con un alquiler de u$s/ha 480 y un gasto de estructura de u$s/ha 90 aproximados a los costos de un pool de siembra. Asi podemos ver los resultados netos que quedan en esta situación en el Cuadro nro. 4

Cuadro Nro 4. Márgenes Netos de Maíz para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo alquilado a u$s/ha 480 y con Gastos de Estructura de u$s/ha 90.

Lo mismo hacemos para simular la situación de una empresa en campo propio donde no pagamos alquileres pero debemos asumir un costo de estructura mucho más alto por ejemplo unos u$s/ha 280. Este resultado neto los vemos consolidados en el Cuadro nro. 5.

Page 4: MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Cuadro Nro 5. Márgenes Netos de Maíz para 8 situaciones de precio y 4 de rindes con Campo Propio con Gastos de Estructura de u$s/ha 280.

RINDES DE INDIFERENCIA Con estos mismos parametros de calcularon los Rindes de Indiferencia para cubrir Costos de Producción y Cosecha ( Sin alquileres ni Estructura) según los 8 escenarios de precios considerados. ( Cuadro nro 6)

Cuadro Nro 6. Rindes de Indiferencia para cubrir Costos de Producción y Cosecha ( Sin alquileres ni Estructura) según los 8 escenarios de precios considerados

CONCLUSIONES Como vemos, en el ejercicio formulado los números para evaluar siembra de maices en zona núcleo han mejorado sensiblemente en las últimas semanas.

Page 5: MaíZ 2012 Public Arg Nro 36 Julio 2012

Lo que queda es pensar la desición en el contexto financiero , productivo y comercial de la empresa agrícola y seguir apostando a ganador. (*1) Parametros de Gastos Comerciales Promedios considerados Fletes corto y largo u$s / tn 29,00; Paritaria; u$s / tn 3,00 ;Secado u$s / tn 9,00; Impuestos + sellado 1,70 % Comision acopio 2,00 %; Gastos Cosecha Promedio u$s/ha 80,00