2
La Estación Experimental del INTA Concepción del Uruguay INTA Concepción del Uruguay INTA Concepción del Uruguay INTA Concepción del Uruguay, le propone algunas pautas pa- ra el uso del grano de maíz en raciones para vacunos. Como primera medida, se debe hacer una clasificación del ro- clasificación del ro- clasificación del ro- clasificación del ro- deo, deo, deo, deo, ya que las distintas cate- gorías de vacunos tienen dife- rentes requerimientos alimenti- cios. Las vacas y los toros no de- berían perder peso. Los terneros deben tener una ganancia ganancia ganancia ganancia de peso no menor a los 400 gramos diarios 400 gramos diarios 400 gramos diarios 400 gramos diarios; para no resentir el crecimiento pos- terior. Vacas sin cría al pie Vacas sin cría al pie Vacas sin cría al pie Vacas sin cría al pie La ración mínima ración mínima ración mínima ración mínima propuesta para que la vaca no pierda peso consiste en maíz y una fuente de nitrógeno, que en este ca- so, por cuestiones de costo y practicidad puede ser urea. Vaca de 350 kg de peso 3.5 kg de maíz por día Vaca de 450 kg de peso 4 kg de maíz por día En ambos casos maíz entero maíz entero maíz entero maíz entero más 200 gramos de urea urea urea urea bien bien bien bien mezclado mezclado mezclado mezclado. Es recomendable moler un tercio del maíz para lograr una mezcla homogénea con la urea. Se suministra una vez al día una vez al día una vez al día una vez al día todos los días. Se puede dar la ración debajo del alambrado, dentro de cubiertas de tractor, en comederos, de madera, metálicos o de lona, debajo de un boyero eléctrico. Como la ración asignada diariamente es mínima, la compe- tencia entre animales pesados y livianos es muy marcada. Para evitar que algunos no coman y otros lo hagan en exce- so cada vacuno debe contar con un mínimo de 70 centíme- 70 centíme- 70 centíme- 70 centíme- tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero. Si no pastorea es aconsejable suministrar rollos o fardos 3 kg por animal y por día. Como usar el grano de maíz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maíz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maíz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maíz en situaciones de falta de forraje Terneros de 100 kg (destetados) Terneros de 100 kg (destetados) Terneros de 100 kg (destetados) Terneros de 100 kg (destetados) Deben tener una ganancia ganancia ganancia ganancia dia- ria de peso de 400 o 500 gra- 400 o 500 gra- 400 o 500 gra- 400 o 500 gra- mos mos mos mos. La cantidad de ración tie- ne que estar en el orden del 2% del peso vivo, con un 16% de proteína. (2 kg por día) La proteína proteína proteína proteína se puede obte- ner de las harinas de soja o girasol o concentrados pro- teicos comerciales con 40% de proteína bruta y agrega- dos de vitaminas, minerales vitaminas, minerales vitaminas, minerales vitaminas, minerales y monensina. y monensina. y monensina. y monensina. La ración se prepara mezclan- do maíz entero maíz entero maíz entero maíz entero y el concentra- concentra- concentra- concentra- do proteico do proteico do proteico do proteico en una proporción de 75 % de maíz y 25% de concentrado proteico comercial o harinas de soja o girasol. PROYECTO GANADERO REGIONAL

Maiz para uso Ganadero

  • Upload
    pquinos

  • View
    217

  • Download
    2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

maiz

Citation preview

LaEstacinExperimentaldel INTAConcepcindelUruguay INTAConcepcindelUruguay INTAConcepcindelUruguay INTAConcepcindelUruguay, leproponealgunaspautaspa-raelusodelgranodemazen raciones para vacunos. Como primera medida, se debe hacerunaclasificacindelro- clasificacindelro- clasificacindelro- clasificacindelro-deo,deo,deo,deo,yaquelasdistintascate-gorasdevacunostienendife-rentesrequerimientosalimenti-cios. Lasvacasylostorosnode-beran perder peso. Losternerosdebenteneruna gananciagananciagananciagananciadepesonomenora los400gramosdiarios 400gramosdiarios 400gramosdiarios 400gramosdiarios;para noresentirelcrecimientopos-terior. Vacas sin cra al pie Vacas sin cra al pie Vacas sin cra al pie Vacas sin cra al pie La racin mnimaracin mnimaracin mnimaracin mnima propuesta para que la vaca no pierda peso consiste en maz y una fuente de nitrgeno, que en este ca-so, por cuestiones de costo y practicidad puede ser urea. Vaca de 350 kg de peso3.5 kg de maz por da Vaca de 450 kg de peso 4 kg de maz por da En ambos casos maz entero maz entero maz entero maz enteroms 200 gramos de urea urea urea urea bienbienbienbien mezclado mezclado mezclado mezclado.Esrecomendablemolerunterciodelmazparalograruna mezcla homognea con la urea. Se suministra una vez al dauna vez al dauna vez al dauna vez al da todos los das. Se puede dar la racin debajo del alambrado, dentro de cubiertas de tractor, encomederos,demadera,metlicosodelona,debajode un boyero elctrico.Comolaracinasignadadiariamenteesmnima,lacompe-tencia entre animales pesados y livianos es muy marcada.Para evitar que algunos no coman y otros lo hagan en exce-so cadavacuno debe contarconun mnimo de70centme- 70centme- 70centme- 70centme-tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero tros de espacio de comedero.Sinopastoreaesaconsejablesuministrarrollosofardos3 kg por animal y por da. Como usar el grano de maz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maz en situaciones de falta de forraje Como usar el grano de maz en situaciones de falta de forraje Terneros de 100 kg(destetados)Terneros de 100 kg(destetados)Terneros de 100 kg(destetados)Terneros de 100 kg(destetados) Debentenerunagananciagananciagananciagananciadia-riadepesode400o500gra- 400o500gra- 400o500gra- 400o500gra-mos mos mos mos.Lacantidadderacintie-ne que estar en el orden del 2% delpesovivo,conun16%de protena. (2 kg por da) Laprotenaprotenaprotenaprotenasepuedeobte-nerdelasharinasdesojao girasoloconcentradospro-teicoscomercialescon40% deprotenabrutayagrega-dosdevitaminas,mineralesvitaminas,mineralesvitaminas,mineralesvitaminas,minerales y monensina. y monensina. y monensina. y monensina. Laracinsepreparamezclan-domazenteromazenteromazenteromazenteroyelconcentra- concentra- concentra- concentra-doproteico doproteico doproteico doproteicoenunaproporcin de75%demazy25%de concentrado proteico comercial o harinas de soja o girasol. PROYECTO GANADERO REGIONAL Losrequerimientosenergticossonsimilaresaunternerode100kg,perolosrequerimientosproteicos son menores. Hay que suministrar el 14% de protena bruta 14% de protena bruta 14% de protena bruta 14% de protena bruta.Esto se logra con maz entero maz entero maz entero maz entero y un ncleo proteiconcleo proteiconcleo proteiconcleo proteico a razn de 80% de maz y 20% de concentrado proteico. (harina de soja o girasol o concentrado comercial 40% de protena. La asignacin de racin se fija al 2% de peso vivo2% de peso vivo2% de peso vivo2% de peso vivo es decir 4 kg de racin por vacuno. Durante los primeros 15 das de encierreesnecesarioagregar dentro del comedero y junto a la mezcla de maz y ncleo, 500 g. defardoorollodebuenacali-dad,paraestimularelconsumoestimularelconsumoestimularelconsumoestimularelconsumo de la dieta concentrada de la dieta concentrada de la dieta concentrada de la dieta concentrada. Recurrir a la consulta de un pro-fesionalparaimplementarun plansanitarioplansanitarioplansanitarioplansanitariode las enfermeda-desmscomnmenteasocia-das a los encierres a corral. Si no hay pastoSi no hay pastoSi no hay pastoSi no hay pasto conviene mantener la haciendaencorralesparaevitarqueevitarqueevitarqueevitarque caminen. caminen. caminen. caminen. Alosternerosesconvenienteence-rrarlosenuncorralcorralcorralcorraldepequeasdi-mensionesparaacostumbrarlos acostumbrarlos acostumbrarlos acostumbrarlosa comerlanuevaracinyluegopasar-los a piquetes de mayor amplitud. Cadaternerodebetenerunespacio mnimo de 20 m2 Cada ternero debe contar con 35 cm. de frente de comedero. Esrecomendable,encasode sospechaporelaspectodel grano,enviarunamuestrare-presentativadelcerealaun laboratoriooficial(BolsadeCe-realesdeRosariooBolsade CerealesdeEntreRos)para detectardetectardetectardetectarpresenciadeaflatoxi- aflatoxi- aflatoxi- aflatoxi-nasnasnasnasyotrostiposdecontami- contami- contami- contami-nantesnantesnantesnantespreferentementesiel grano va a ser utilizado en cate-gora terneros. Terneros de 200 kgTerneros de 200 kgTerneros de 200 kgTerneros de 200 kgComentariosComentariosComentariosComentariosNovillitos y vaquillonas Novillitos y vaquillonas Novillitos y vaquillonas Novillitos y vaquillonas Esta categora tiene menores requerimientos que los terneros. Es suficiente un 12%12%12%12% de protena bruta de protena bruta de protena bruta de protena bruta en la racin.Se mezcla el maz y el ncleo proteicomaz y el ncleo proteicomaz y el ncleo proteicomaz y el ncleo proteico en proporcin 85% de maz y 15% concentra-do proteico. Suministrar entre el1.5 y el 2% del peso vivo1.5 y el 2% del peso vivo1.5 y el 2% del peso vivo1.5 y el 2% del peso vivo con lo que se lograr un aumento de peso cercano a los 500 gramos diarios 500 gramos diarios 500 gramos diarios 500 gramos diarios.Si no pastorean agregar 2 kg. de rollo o fardo por da. Consulte con el INTA ms cercano a su zona o con el profesional de confianza Febrero de 2009 Diseo: Claudia Curr AER C. del Uruguay Cmo usar grano de maz en situaciones de falta de forraje PROYECTO GANADERO REGIONAL Estacin Experimental AgropecuariaCONCEPCION DEL URUGUAY (c) Copyright 2001 INTA - Instituto Nacional de Tecnologa Agropecuaria Todos los derechos reservados.