3
Página1 SE DECLARARÁ EN EMERGENCIA LA ZONA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ CABANITA EN EL DISTRITO DE CABANACONDE El día viernes 9 Del presente mes, convocados por el Alcalde del distrito de Cabanaconde Lic. Guillermo Cayani Valcarcel, se realizó una inspección ocular a la zona de producción de maíz “cabanita” denominado también “campiña”, que tiene un área aproximado de 700 ha, ya que es un producto que además de contar con certificación orgánica es un producto emblemático del distrito de Cabanaconde, Sirve como fuente de ingresos económicos y principal sustento para la mayoría de familias del distrito. Municipalidad distrital de Cabanaconde. Las instituciones que participaron es esta visita fueron: Gobierno Regional de Arequipa, representado por el director de la agencia agraria de Caylloma, el M.V.Z. Fernando Núñez Beltrán y el Ing. Mario Quicaño Rojas.

Maíz

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Maíz

Página1

SE DECLARARÁ EN EMERGENCIA LA ZONA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZCABANITA EN EL DISTRITO DE CABANACONDE

El día viernes 9 Del presente mes, convocados por el Alcalde del distrito de Cabanaconde Lic.Guillermo Cayani Valcarcel, se realizó una inspección ocular a la zona de producción de maíz“cabanita” denominado también “campiña”, que tiene un área aproximado de 700 ha, ya que es unproducto que además de contar con certificación orgánica es un producto emblemático del distritode Cabanaconde, Sirve como fuente de ingresos económicos y principal sustento para la mayoríade familias del distrito.

Municipalidad distrital de Cabanaconde.

Las instituciones que participaron es esta visita fueron:

Gobierno Regional de Arequipa, representado por el director de la agencia agraria deCaylloma, el M.V.Z. Fernando Núñez Beltrán y el Ing. Mario Quicaño Rojas.

Page 2: Maíz

Página2

Municipalidad Provincial de Caylloma, Sr. Donato Mamani Quispe representante de DefensaCivil Provincial y el Ing. Urbano Jacobo Huamaní Gerente de desarrollo económico local.

SENASA, Técnico Agropecuario Renzo Paco Osca. Gobernador de la Provincia de Caylloma, Lic. Gabriel Castro Panta. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – desco, Ing. Benigno Martínez Chinchay.

Instituciones participantes.

Esta actividad inició con la evaluación de daños en el sector de Auqui - Ucro ucro, para ello se escogióal azar tres parcelas de maíz, haciendo el análisis respectivo se observó que el daño ocasionado sedebe a la presencia del denominado “Barreno” o “barrenador” de tallos (diatraea saccharalis), cuyoadulto es una polilla y que en su estado larval puebla los entrenudos próximos al cuello de la planta,ocasionándole daños severos, como la vulnerabilidad de fractura ante las brisas del aire, o peor aún,llegar a pudrirse.

Se determinó también que el 85 % de plantas existentes en la parcelas se encuentran dañadas poresta plaga, aunque visualmente presentan una apariencia sana. En otras parcelas se ha observadoun raleo total como consecuencia del daño. De igual forma se han realizado evaluaciones en losdemás sectores como es Itinicio, Ccesayhua, Chicullay, Cusqui y Liguay, donde el daño es de un 75%, además se pudo observar que el daño es progresivo de sur- oeste a sur-este del Sector campiña.

Page 3: Maíz

Página3

Inspección del estado del maíz. “ barrenador de tallos” (Diatraea Saccharalis).

Al término de la evaluación en el mismo día se convocó a una reunión de emergencia con todos losproductores, con la finalidad de dar a conocer los resultados, Presidido por el Alcalde y lasautoridades locales del distrito, donde se determinó declarar en emergencia la zona de producciónde maíz “cabanita”, dando las siguientes recomendaciones como acciones inmediatas a realizar:

Implementar en toda la zona de producción del maíz “cabanita” trampas de luz, con lafinalidad de capturar los ejemplares adultos (polillas) de la plaga y así disminuir lareproducción.

Realizar un curso de capacitación para el día miércoles 14 del presente mes, para laconstrucción de las trampas y su instalación en las parcelas.