6
Población meta: Horario: Lugar: Objetivo a alcanzar : Fortalecer conocimientos y capacidades en las personas adolescentes, para que ejerzan su derecho a un uso seguro, responsable y productivo de las redes sociales Total de sesiones: Sesión: Nombre actividad Tiempo previs to Materiales Desarrollo Resultados de aprendizaje esperados Observacio nes 1 Bienvenid a 5 minuto s Ninguno Esta actividad constituirá un breve espacio para dar la bienvenida a los y las jóvenes al taller. 2 Actividad rompe hielo 10 minuto s Telaraña Los y las participantes del taller se colocarán en circulo y lanzarán en cualquier dirección hacia sus compañeros y compañeras un ovillo de lana que se les proporcionará. Se espera ilustrar mediante esta dinámica la manera en la que

Malla Configuración Segura de Las Redes Sociales

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Técnicas para el uso seguro de las redes sociales

Citation preview

Poblacin meta:

Horario:

Lugar:

Objetivo a alcanzar:

Fortalecer conocimientos y capacidades en las personas adolescentes, para que ejerzan su derecho a un uso seguro, responsable y productivo de las redes sociales

Total de sesiones: Sesin: Nombre actividadTiempo previstoMaterialesDesarrolloResultados de aprendizaje esperadosObservaciones

1Bienvenida 5 minutosNinguno Esta actividad constituir un breve espacio para dar la bienvenida a los y las jvenes al taller.

2 Actividad rompe hielo10 minutosTelaraa Los y las participantes del taller se colocarn en circulo y lanzarn en cualquier direccin hacia sus compaeros y compaeras un ovillo de lana que se les proporcionar. Se espera ilustrar mediante esta dinmica la manera en la que puede fluir la informacin en distintas direcciones y de distintas formas.

3Encuadre5 a 10 minutosNingunoSe realizar el encuadre respectivo al taller Estipular la temtica del taller y las pautas bsicas de interaccin en el espacio del mismo.

4Estacin 1Uso seguro 30 minutosComputadoraRevistas Goma Tijeras En la primera estacin se realizarn tres actividades; Telfono chocho: los chicos y chicas se colocarn en fila y se debern comunicarse al odo una oracin desde el primero hasta el ltimo que la repetir en voz alta.Fotomontaje; se presentarn a los y las participantes fotografas que ellos(as) se han tomado; pero el facilitador las modificar; es decir, se pondr otro escenario y les agregar elementos adicionales.Carteles uso seguro de las redes sociales Se espera ilustrar mediante estas actividades los distintos medios de difusin de la informacin y como la misma se puede tergiversar mediante los mismos.

5 Estacin 2 Uso Responsable 30 minutosCmara de video. Goma, tijeras, cartulina, temperas.Formas en la espalda: Esta actividad asemeja la dinmica de telfono chocho. Los y las participantes se colocarn en una fila, aunque dndose la espalda. A la ltima persona de la fila se le ensear un dibujo simple, este deber dibujar con su dedo la figura en la espalda de la persona frente al l y as sucesivamente hasta llegar a la primera persona, quien dibujar lo que sinti en su espalda en la pizarra. En esta estacin se busca que los y las chicas dramaticen 3 escenas por sub grupo en las cuales estos y estas ilustren situaciones en las que el uso inseguro de las redes sociales puede causar problemas a las personas. Tambin se les dar la opcin de que realicen dibujos o pinturas con el mismo fin, a los cuales posteriormente se les sacar una fotografa.Ejercicio de Anlisis de Conductas de Riesgo con un Muro Ficticio de FacebookEn esta estacin se busca que los y las chicas dramaticen 3 escenas por sub grupo en las cuales estos y estas ilustren situaciones en las que el uso inseguro de las redes sociales puede causar problemas a las personas. Tambin se les dar la opcin de que realicen dibujos o pinturas con el mismo fin, a los cuales posteriormente se les sacar una fotografa.Se busca mediante esta dinmica lograr un medio interactivo en el cual los y las participantes ilustren como entienden y viven estas situaciones.

6Estacin 3 Configuracin Privada del Facebook 30 minutos ComputadoraEn esta estacin se proyectarn videos acerca de cmo configurar de manera segura el perfil de facebook y las consecuencias que puede conllevar el no hacerlo.Declogo de Se busca mediante esta actividad tanto el darle un cierre apropiado al taller como recibir retroalimentacin del mismo por parte de los participantes.

7Cierre10 minutosNinguno Se realizar un cierre en el cual los y las participantes del taller compartirn su opinin y sentimientos respecto a lo elaborado en el taller.Se busca mediante esta actividad tanto el darle un cierre apropiado al taller como recibir retroalimentacin del mismo por parte de los participantes.