Malnutrición

Embed Size (px)

DESCRIPTION

malnutricion infantil

Citation preview

Diapositiva 1

MALNUTRICIN: DESNUTRICIN Y OBESIDAD

Malnutricin El trmino malnutricin se refiere a las carencias, excesos o desequilibrios en la ingesta de energa, protenas y otros nutrientes. Aunque el uso habitual del trmino malnutricin no suele tenerlo en cuenta, su significado incluye en realidad tanto la desnutricin como la sobrealimentacin.

El trmino malnutricin comprende ambos extremos del espectro de la nutricin, desde la desnutricin (bajo peso, retraso del crecimiento, prdida de peso y dficit de micronutrientes) hasta el sobrepeso.DESNUTRICIN La desnutricin infantil es el resultado de la ingesta insuficiente de alimentos (en cantidad y calidad), la falta de una atencin adecuada y la aparicin de enfermedades infecciosas.Aporte inferior al deseado respecto a uno o mas nutrientes que cursa de forma asintomtica o con sntomas imprecisos y una malnutricin.Hay periodos en la vida en los que se tiene mayor predisposicin a padecer desnutricin como en la infancia adolescencia, embarazo, lactancia y vejez.

Generalmente es consecuencia de 3 factores:1) seguridad alimentaria a nivel domstico 2) acceso a servicios sanitarios y de higiene3) practicas de crianza infantil.

El mayor riesgo se da durante el embarazo y los primeros 2 aos de vida. Y su consecuencia mas severa es la muerte prematura.

DESNUTRICIN

Medicin de la Desnutricin Talla para la edadRefleja el impacto acumulativo de acontecimientos que afectan al estado nutricional que causa retraso del crecimiento, tambin llamado malnutricin crnica.Peso para la talla o emaciacinMedida de la malnutricin aguda

Peso para la edad

Permetro de la parte media del brazo Prevalencia de la desnutricin Se calcula que 7,6 millones de nios menores de 5 aos mueren cada ao. Una tercera parte de estas muertes est relacionada con la desnutricin. La UNICEF estima que cerca de uno de cada cuatro nios menores de 5 aos tiene un peso inferior al normal para su edad. El bajo peso se puede relacionar tanto con desnutricin crnica como con aguda.Cerca de 200 millones de nios menores de 5 aos sufren desnutricin crnica. Un 90% vive en Asia y frica, donde las tasas son muy elevadas: 40% en Asia y 36% en frica. El 80% de los nios con desnutricin crnica vive en 24 pases. De los 10 pases* que ms contribuyen a la cifra total, seis estn en Asia: Bangladesh, China, Filipinas, India, Indonesia y Pakistn, debido en parte a la elevada poblacin que registran la mayor parte de ellos. As, por ejemplo, se calcula que 3 de cada 10 nios desnutridos en el mundo en desarrollo viven en India. En 9 pases, ms del 50% de los nios menores de 5 aos sufre desnutricin crnica. Guatemala, con un 54%, se sita en niveles semejantes a los de algunos pases africanos y asiticos. El resto de los pases son: Afganistn, Yemen, Guatemala, Timor-Leste, Burundi, Madagascar, Malawi, Etiopa y Rwanda (de mayor a menor porcentaje). Un 13% de los nios menores de 5 aos sufre desnutricin aguda, y un 5% de ellos desnutricin aguda grave. El 60% de los casos de desnutricin aguda se registra en slo 10 pases. Un total de 32 pases tienen un 10% o ms de nios menores de 5 aos con desnutricin aguda grave, que requiere tratamiento urgente. 8GRADOS DE DESNUTRICIONGrado I: o leve cuando el peso para la edad es normal y el peso para la talla es bajo.Grado II o moderada: cuando el nio menor de un ao posee un peso bajo para la edad y los nios de 1-4 aos poseen una relacin baja de peso/talla.Grado III o severa : si el nio es menor de un ao y tiene un dficit del 40% o mas del peso ideal para su edad. Cuando es mayor de un ao y posee una reduccin de la relacin peso/talla de mas del 30%. Desnutricin proteico- calrica El dficit de un nico nutriente es un ejemplo de desnutricin o malnutricin, pero generalmente se acompaa de un dficit de otros nutrientes. La desnutricin proteico calrica se manifiesta inicialmente por una ingesta diettica inadecuada de protenas y energa, bien debido a que la ingesta diettica de estos nutrientes son menores que las requeridas para el crecimiento normal o que las necesidades del crecimiento son superiores que lo normal. Histricamente se conocen 3 formas de desnutricin: Marasmo (desnutricin No edematosa con emanciacin grave)Kwashiorkor (malnutricin edematosa) Kwashiorkor-marasmtico (emanciacin y edema)

El Kwashiorkor es una enfermedad de los nios debida a la ausencia de nutrientes, como las protenas en la dieta. El nombre de Kwashiorkor deriva de una de las lenguas Kwa de la costa de Ghana y significa "el que se desplaza", refirindose a la situacin de los nios mayores que han sido amamantados y que abandonan la lactancia una vez que ha nacido un nuevo hermano.A diferencia del marasmo el kwashiorkor aparece asociado con enfermedades agudas y letales como traumatismo y septicemia.Una situacin clsica en que surge el kwashiorkor seria la del paciente con estado agudo de tensin que recibe nicamente soluciones de glucosa al 5%, incluso solo por 2 semanas esto ha dado paso al termino desnutricin vinculada a dao o enfermedad aguda. En nios se requiere menos estrs o dao para que se produzca la enfermedad11

Manifestaciones clnicas de la DPC MARASMOIrritabilidad, seguida de perdida de peso y letargo. Prdida de turgencia cutnea. Prdida de la grasa subcutnea. Abdomen distendido o plano. Atrofia muscular. Hipotona. Hipotermia. Bradicardia.Estreimiento en fases iniciales; diarrea por inanicin enfases avanzadas.

KWASHIORKORFalta de crecimiento y de energa Prdida de masa muscular. susceptibilidad a Infecciones, vmitos, diarrea, anorexia. Flaccidez del tejido celular subcutneo y edema. Hepatomegalia y edematizacin de otras vsceras. Dermatitis, con oscurecimiento de las zonas irritadas. pelo escaso, fino.Estupor, coma y finalmente muerte.

NomaUlceracin crnica necrotizante de la enca y la mejilla; se asocia con desnutricin y con frecuencia es precedida de una enfermedad debilitante en el husped con alteracin del estado nutricional. Se manifiesta con fiebre, halitosis, anemia, leucocitosis y signos de malnutricin

Enfermedad debilitante como sarampin paludismo TB diarrea gingivitis ulcerativa16

19

Son obesos las personas con un ndice de masa corporal que supera la percentil 95 especfico para su edad y sexo, las personas entre la percentil 85 y 95 tienen sobrepeso

La obesidad y el sobrepeso es la acumulacin anormal de grasa excesiva que representa un riesgo para la salud.

El indicador ms fidedigno para medir la obesidad es el ndice de masa corporal (IMC = Peso/talla2 )

SOBREPESO Y OBESIDAD

Prevalencia de la Obesidad En todo el mundo, el nmero de lactantes y nios pequeos (de 0 a 5 aos) que padecen sobrepeso u obesidad aument de 32 millones en 1990 a 42 millones en 2013. En los pases en desarrollo con economas emergentes la prevalencia de sobrepeso y obesidad infantil entre los nios en edad preescolar supera el 30%.La obesidad infantil est asociada a una amplia gama de complicaciones de salud graves y a un creciente riesgo de contraer enfermedades prematuramente, entre ellas, diabetes y cardiopatas.La lactancia materna exclusiva desde el nacimiento hasta los seis meses de edad es un medio importante para ayudar a impedir que los lactantes se vuelvan obesos.

Etiologa La obesidad es el resultado de un desequilibrio de la ingesta calrica y el gasto de energa. La adiposidad individual es la consecuencia de una interaccin compleja entre el hbito corporal, el apetito, la ingesta nutricional, la actividad fsica y el gasto energtico, genticamente determinados.

En los nios la obesidad a menudo se acompaa de:Criterios DiagnsticosEn la mayora de los casos se identifica por la inspeccin del paciente.

Si se necesita se representa el IMC sobre las curvas de crecimiento para definir sobrepeso u obesidad.

Descartar defectos monognicos si tiene una obesidad grave de aparicin precoz, desproporcionada para los antecedentes familiares.

Las pruebas mas importantes en la evaluacin y el seguimiento de los pacientes obesos son las que valoran el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de diabetes.

La grasa del nio aumenta durante el primer ao, alcanza un mnimo a los 5-6 aos y sigue aumentando durante la infancia posterior. El fenmeno se conoce como rebote de la obesidad. El percentil 95 del IMC para un nio de 4 aos es 19, mientras que para un nio de 13 es de 25.

ndice de masa corporal (IMC): clasificacin nios y adolescentes

Percentil del IMC para la edad estado de peso< 5 percentil Bajo peso5 84 percentil Peso normal85 94 percentil Riesgo de sobrepeso 95 sobrepeso

Intervencin La academia americana de pediatra recomienda que el tiempo ante una pantalla debe restringirse a no mas de 2h/dia para nios mayores de 2 aos y los nios menores de 2 aos no deben ver televisin.Cirugia Muestra cierto grado de eficacia en adolescentes, pero la seguridad a largo plazo no se ha valorado de forma adecuada. Este intervencin consiste en colocar grapas en el estomago para limitar el volumen de alimentos que puede entrar en forma cmoda y se combina con la anastomosis entre un asa del yeyuno y el estomago, para provocar malabsorcin. no se conoce si mantendrn un peso saludable de forma permanente y no se rsabe la seguridad a largo plazo. 31FrmacoMecanismo de AccinEfectos secundariosSibutraminaSupresor del apetito: inhibidor de la recaptacion de noradrenalina y serotonina.Modesto aumento de la frecuencia cardiaca y la tension arterial. Nerviosismo, insomnio.FenterminaSupresor del apetito: amina simpaticomimeticaCardiovasculares y digestivos.DietilpropionSupresor del apetito: amina simpaticomimeticaPalpitaciones, taquicardia, insomnio, digestivos OrlistatInhibidor de la lipasa. Reduce la absorcin de la grasa.Diarreas, flatulencias, borborigmos, dolor abdominal, dispepsias.BupropionSupresor del apetito: mecanismo desconocidoParestesismo, insomnio, sistema nervioso central, efectos sistmicos.FluoxentinaSupresor del apetito: inhibidor selectivo de la recaptacion de serotoninaAgitacion, nerviosismos, digestivos.sertralinaSupresor del apetito: inhibidor selectivo de la recaptacion de serotonina.Agitacion, nerviosismos, digestivos.