Click here to load reader

MALNUTRICIÓN Y DESNUTRICIÓN. Con frecuencia los términos malnutrición y desnutrición se utilizan como sinónimos, pero no lo son…

Embed Size (px)

Citation preview

  • Diapositiva 1
  • MALNUTRICIN Y DESNUTRICIN
  • Diapositiva 2
  • Con frecuencia los trminos malnutricin y desnutricin se utilizan como sinnimos, pero no lo son.
  • Diapositiva 3
  • Desnutricin Dficit general de nutrimentos y consumo de tejido muscular.
  • Diapositiva 4
  • obesidad desnutricin MALNUTRICIN No rene las caractersticas deseables de calidad y cantidad
  • Diapositiva 5
  • Qu inspeccionar en busca de deficiencias de nutrimentos? PeloLustre, textura, pigmentacin, arrancamiento, reas de prdida PielTextura, turgencia, edema, pigmentacin, exantema, arrugamiento OjosColor de la conjuntiva, lustre de la crnea, inyeccin de las vasos sanguneos, prpados LabiosHinchazn, resequedad, fisuras LenguaColor, grosor, papilas CuelloGlndula tiroides UasFirmeza, forma, bordes MsculoTono, hipersensibilidad, desgaste Huesos y articulaciones Forma, aumento de tamao, reblandecimiento, deformidades Examen neurolgico Orientacin, memoria, Funcionamiento motor, marcha, reflejos, sensibilidad
  • Diapositiva 6
  • APARIENCIA NORMAL CabelloBrillante, firme, no se desprende fcilmente CaraColor uniforme, suave, apariencia saludable, no hinchada OjosBrillantes, claros, sin lesiones en corneas o prpados, hmedos, sin vasos sanguneos prominentes LabiosSuaves, no cuarteados ni hinchados LenguaColor rojo oscuro, no hinchada DientesSin cavidades, sin dolor, brillantes EncasRojas, sin sangrado, no hinchadas Sistema nerviosoEstabilidad psicolgica, reflejos normales
  • Diapositiva 7
  • SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN CabelloFalta de brillo, cabello fino y ralo, alisamiento, despigmentacin del cabello, franjeado, cabello fcilmente desprendible. OjosPalidez de la conjuntiva, Xerosis conjuntival. Alteracin caracterizada por sequedad, engrosamiento, pigmentacin y falta de brillo y transparencia de la conjuntiva bulbar de la parte expuesta del globo ocular. Manchas de Bitot. Placas espumosas, por lo general bien delimitadas, superficiales, secas, de color grisceo o blanco lechoso, con frecuencia triangulares o de forma irregularmente circular, por lo comn confinadas a las regiones laterales de la crnea y rara vez situadas encima de ella. Suelen ser bilaterales. Xerosis corneal: La cornea aparece turbia u opaca, frecuentemente con un aspecto lechosa azulado Queratomalacia: Consiste en el reblandecimiento de la cornea que conduce a la perforacin y al prolapso del iris. Suele ser bilateral aunque a menudo afecta desigualmente a los dos ojos. Palpebritis angular: Lesin caracterizada por excoriaciones o fisuras en los ngulos exteriores de los prpados.
  • Diapositiva 8
  • SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN CaraDespigmentacin Dermatitis seborreica nasolabial Fascie lunar. Prominencia peculiar y redondeada de los carrillos que sobresalen del plano general de los surcos nasolabiales. Se observa en la desnutricin protica. LabiosEstomatitis angular: Lesiones hmedas y excoriaciones con fisuras de los ngulos de la boca. Las fisuras pueden ser superficiales o profundas y estar confinadas a una pequea zona de la comisura o penetrar en la boca y prolongarse algunos milmetros. Solo se considera positivo si es bilateral. Cicatrices angulares: Las lesiones curadas de Estomatitis angular pueden dejar cicatrices de color rosado o blancuzco segn el tiempo transcurrido desde el episodio agudo. Queilosis: Lesin caracterizada por la formacin de fisuras verticales, complicadas ms tarde con enrojecimiento, inflamacin y ulceracin de zonas de los labios distintas de la comisuras. El centro del labio inferior es la parte ms frecuentemente afectada.
  • Diapositiva 9
  • LenguaEdema de la lengua: Se detecta por la presencia de escotaduras a lo largo del borde de la lengua producida por la presin de los dientes. Lengua escarlata y denudada: La lengua aparece de color rojo brillante, por lo comn de tamao normal o ligeramente atrfica, en carne viva y muy dolorosa. Lengua magenta: La lengua aparece de color rojo prpura y puede acompaarse de alteraciones morfolgicas. Papilas atrficas: Las papilas filiformes desaparecen y la lengua adquiere un aspecto muy liso. La distribucin de la lesin puede ser central o marginal. DientesEsmalte moteado: Dientes moteados con zonas de color blanco o pardusco, a veces con erosin del esmalte que suelen observarse mejor en los incisivos superiores. EncasEncas esponjosas y sangrantes: Inflamacin esponjosa, purprea o roja de las papilas interdentales o del borde gingival, que por lo general sangran fcilmente aplicando una ligera presin. GlndulasAgrandamiento del tiroides: La glndula aparece agrandada a la vista y a la palpacin. El aumneto del tamao puede ser difuso o nodular. La inspeccin y la palpacin durante la deglucin puede facilitar el diagnstico. SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN
  • Diapositiva 10
  • Piel Xerosis: Sequedad generalizada con decamacin furfurcea. A la hora de interpretar este signo hay que tener en consideracin factores climticos, ambientales y ms rara vez los factores genticos como es el caso poco frecuente de la Ictiosis congnita. Dermatosis pelagrosa: Zonas cutneas hiperpigmentadas, con o sin exfoliacin, simtricas y claramente definidas. Se localizan en las partes expuestas a la luz solar, en particular las mejillas y los antebrazos. Cuando la lesin aparece en el cuello la lesin se llama Collar de Casal. En los casos agudos la piel est roja, ligeramente inflamada y puede presentar vesculas, exudacin y grietas. La lesin produce picor y sensacin de quemadura. En los casos crnicos consiste en enrojecimiento y engrosamiento de la piel acompaados de sequedad, descamacin y pigmentacin parda Dermatitis en forma de pintura cuarteada: Grandes manchas hiperpigmentadas, a menudo bilaterales, que se decaman dejando la piel hipopigmentada o una ulcera superficial que se confunde con una quemadura de segundo grado. Puede localizarse en cualquier parte pero se presenta tpicamente en las nalgas y en la cara posterior de los muslos. SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN
  • Diapositiva 11
  • Piel Dermatitis escrotal y vulvar: Lesin descamativa de la piel de esa zona, con frecuencia muy irritante. Puede ir seguida de infeccin. Hiperqueratosis folicular a) Tipo 1. La lesin se localiza alrededor del folculo piloso que forma una placa semejante a una espina. Se localiza con ms frecuencia en las nalgas, los muslos, y las caras de extensin de las piernas y los brazos, particularmente el codo y la rodilla. La piel contigua est seca y carece de la cantidad habitual de humedad y grasa. b) Tipo 2. La lesin es morfolgicamente semejante pero los orificios de los folculos pilosos contienen sangre o pigmentos y la piel contigua no suele estar seca. Se observa ms frecuentemente en los adultos y suele localizarse en el abdomen y en la cara anterior de los muslos. SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN
  • Diapositiva 12
  • UasCoiloniquia: Deformacin bilateral en forma de cuchara. Se observa en los nios mayores y en los adultos. Tejido subcutneo Edema: Se considera positivo cuando se produce una depresin visible y palpable que persiste despus de suprimir la presin y es bilateral. Grasa subcutnea: Su exceso o defecto se determinan aproximadamente por la palpacin de los pliegues cutneos. De ser posible se utilizarn instrumentos adecuados para la medicin. EncasEncas esponjosas y sangrantes: Inflamacin esponjosa, purprea o roja de las papilas interdentales o del borde gingival, que por lo general sangran fcilmente aplicando una ligera presin. Sistema muscular y esqueltico Atrofia muscular: Puede descubrirse por inspeccin y palpacin de la parte superior del brazo y especialmente en el bceps. En los nios gravemente afectados por Kwashiorkor puede observarse la capacidad disminuida para mantener la cabeza erguida cuando se cambia de la posicin acostada a la sentada. Craneotabes: Zonas de reblandecimiento en el crneo que suelen afectar el occipital y los parietales. Protuberancia frontales y parietales: Engrasamiento localizado en las zonas referidas. Persistencia de la fontanela anterior: La fontanela anterior permanece abierta despus de los 18 meses. El signo no es especfico, puede observarse en la hidrocefalia y otras enfermedades. SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN
  • Diapositiva 13
  • Sistema muscular y esqueltico Atrofia muscular: Puede descubrirse por inspeccin y palpacin de la parte superior del brazo y especialmente en el bceps. En los nios gravemente afectados por Kwashiorkor puede observarse la capacidad disminuida para mantener la cabeza erguida cuando se cambia de la posicin acostada a la sentada. Agrandamiento epifisario: Aumento de tamao de los extremos epifisarios de los huesos largos en particular el radio y el cbito, a la altura de la mueca y la tibia y el peron a la del tobillo. En los ancianos este signo puede aparecer sin que se relacione con afeccin nutricional. Ndulos costales: Agrandamiento nodular, simtrico de las articulaciones condrocostales, que da aspecto de rosario. Piernas en X o arqueadas. Deformaciones del trax: Las dos ms importantes son el surco de Harrison, que rodea bilateralmente al trax. Hemorragias musculoesquelticas: a) Hematoma intramuscular b) Hemartrosis c) Hemorragia subperistica SIGNOS CLNICOS DE DESNUTRICIN