51
- ¡Mamá: Quiero ser arquero! Breve manual del arquero novato.

¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

  • Upload
    buicong

  • View
    218

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

- ¡Mamá: Quiero ser arquero! Breve manual del arquero novato.

Page 2: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

MANUAL DE PRIMERAS NOCIONES DE TIRO CON ARCO.

INDICE

1. BREVE HISTORIA ............................................................................................................................................................... 1

2. LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE ABRIR UN ARCO ........................................................................................... 2

3. NIVEL PRINCIPIANTE ........................................................................................................................................................ 4

4. MATERIAL. .......................................................................................................................................................................... 6

4.1. La importancia de ser diestro o zurdo. ............................................................................................................... 6

4.2. Arco Recurvado o de Iniciación. ............................................................................................................................ 7

4.3. Las flechas ............................................................................................................................................................... 11

4.4. Dactileras y Guantes ............................................................................................................................................. 13

4.5. Los Protectores ....................................................................................................................................................... 14

4.6. El Visor ...................................................................................................................................................................... 15

4.7.El Reposaflechas ...................................................................................................................................................... 16

4.8. El Carcaj ................................................................................................................................................................... 17

4.9. Los Estabilizadores ................................................................................................................................................. 18

4.10. Las Dragoneras .................................................................................................................................................... 19

4.11. Los Botones de Presión "button" ........................................................................................................................ 20

4.12. El Clicker ................................................................................................................................................................ 21

4.13 -Los Disparadores Mecánicos ............................................................................................................................. 21

5.TÉCNICA DE TIRO ............................................................................................................................................................ 22

5.1. Ejercicios de calentamiento .................................................................................................................................. 22

5.2. Técnica de Tiro ....................................................................................................................................................... 23

5.3. La Puntería ............................................................................................................................................................... 26

6. COMPRA DEL MATERIAL ............................................................................................................................................... 28

6.1. OTROS TIPOS DE ARCO ...................................................................................................................................... 28

6.2. Elección del Arco .................................................................................................................................................... 30

7. Un Mundo en pulgadas, Grains y Libras ................................................................................................................... 31

8. Normas básicas de Seguridad .................................................................................................................................... 32

Glosario de términos utilizados en arquería. ................................................................................................................ 35

Bibliografía .......................................................................................................................................................................... 49

Page 3: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 1

1. BREVE HISTORIA

¿Te has dado cuenta que el tiro con arco es una actividad con más de 40.000 años de antigüedad?

¿Sabías que las amazonas se mutilaban su pecho izquierdo para tirar mejor con el arco y no las molestara?

Cualquiera de nosotros ha estudiado en el colegio cuando éramos pequeños la prehistoria.

Hoy en día hablamos de un deporte, el origen del tiro con arco se pierde en la antigüedad más remota de la humanidad, se sabe que el tiro con arco es practicado desde hace miles de años, pues son numerosas las pinturas rupestres en las que se aprecian a cazadores con arcos y flechas.

Cuando hablamos de la historia del tiro con arco y para hacernos una idea de su importancia, hay que tener en cuenta que el arco fue tal vez la primera máquina construida por el hombre, pues transforma la energía almacenada en el arco al tensarlo en el movimiento de la flecha

La primera vez que el tiro con arco apareció en unas Olimpiadas fue en París, en 1900, como homenaje al guerrero mítico Hércules, al que se consideraba el primer arquero de la Historia. En los Juegos Olímpicos de San Luis (1904) y los de Inglaterra (1908), se tomaron en serio esta modalidad, aunque luego cayó en el olvido. Tuvieron una representación

Page 4: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 2

fugaz en Bélgica (1920) aunque aún tendrían que pasar otros 52 años hasta que el tiro con arco se consolidase como deporte olímpico.

2. LO QUE HAY QUE SABER ANTES DE ABRIR UN ARCO

El tiro con arco no es un deporte para todas las edades, al contario que la mayoría no es aconsejable practicarlo antes de los 6-8 años, ya que la constitución de la espalda no está del todo desarrollada. Pero en cambio no hay edad “tope” para su uso.

El país rey en esta modalidad deportiva es Corea del Sur. El éxito del tiro con arco en Corea –principalmente entre las mujeres- tiene raíces milenarias. La introducción de la disciplina en la escuela primaria (con los niños más talentosos entrenando dos horas por día para competir, eso sí, sin tocar un arco, solo

entrenan la “mente”) y más de 30 empresas patrocinando a los arqueros profesionales –que reciben salarios como funcionarios-.

En Corea, los entrenamientos físicos se hacen muchas veces en campos militares, como la Base Naval de Jinhae, con hombres y mujeres sin dormir, acarreando barcos cuesta arriba y nadando en el mar hasta que cae la temperatura corporal. El objetivo es aprender a controlar el cuerpo trabajando sobre la presión. Pero tranquilos que esto no sucede en España ni en la mayoría de los demás países.

Page 5: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 3

El entrenamiento mental es tan importante tanto como el físico, como destacó el entrenador Baek. Para los Juegos de Sídney 2000, por ejemplo, el equipo coreano entrenó en un estadio de beisbol en Seúl, con una multitud aplaudiendo a los arqueros cada vez que acertaban al blanco y abucheando a aquellos que lo erraban.

Existen historias bizarras sobre las vivencias más radicales en busca de que los atletas controlen su mente en momentos de estrés: dormir en cementerios, visitar morgues, ir a casas “embrujadas” donde actores se hacen pasar por fantasmas y hasta manipular serpientes.

Clases de arcos:

•Recurvo olímpico: arco recurvo con una serie de características que permite tirar con precisión.

De todos los tipos de arcos que hay, como su nombre indica, e el único que se puede competir en modalidad olimpiadas.

Dispone de uno a tres estabilizadores.

•Arco compuesto o “arco de poleas”: arco provisto de una polea en cada pala dándole un alta precisión. La potencia que adquiere este tipo de arcos permite hasta la caza en gran escala si se quiere.

Dispone de uno a tres estabilizadores y se utiliza con disparador mecánico.

•Arco desnudo: arco olímpico al que se han retirado las ayudas para estabilizarlo o apuntar.

No contiene ni visores ni estabilizadores, ni siquiera visor. Las palas tienen forma curvada. Si se utiliza guante o dactilera para su uso. No llevan disparador pero si dactilera o guante.

Page 6: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 4

•Arco estándar: al igual que el arco desnudo, es un arco olímpico al que se le han limitado las ayudas para estabilizarlo o apuntar. La diferencia está en que éste sí que lleva visor, aunque mucho más corto que en el olímpico y por lo tanto menos preciso en el tiro.

•Recurvo tradicional: sería como un arco desnudo con la particularidad de que las palas no se pueden desmontar.

Estéticamente es un arco muy elegante. No precisa de ningún artilugio para su manejo, únicamente guante o dactilera.

•Longobow: arco con palas rectas y de gran longitud.

Quizás sea el arco con menos precisión que se pueda encontrar, pero es compensado con su belleza, elegancia y cierto toque de romanticismo.

Dactilera o guantes para su uso y como en todos ellos también un dragonera.

3. NIVEL PRINCIPIANTE

Necesitamos varios músculos de nuestro cuerpo que pocos atletas tienen predeterminados en su deporte como pueden ser los jugadores de rugby, y que normalmente la gente de “a pié” tiene como desaparecidos. Es normal que entren las llamadas “agujetas” en los primeros días de entrenamiento.

Page 7: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 5

Veamos la infografía

Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que tirar con arco no es algo innato como dar patadas a un balón o bien ponerse a correr alguna distancia determinada

.

Los estiramientos son una base para todos los deportes, pero bien es sabido, que los específicos para este deporte son más estáticos que los de la mayoría.

El estiramiento con la goma o liga es más que necesario antes y después de la actividad. Éstos en los primeros días de la actividad serán los únicos que se realicen.

Coger el arco en las manos se realizará entre la primera y segunda semana del entrenamiento, dependiendo del profesor, empezaremos a notar las distintas y diferentes tensiones que se producen en el cuerpo, sobre todo en la espalda.

El profesor se encargará de reubicarnos en nuestra posición, tanto la altura de los brazos como el punto de gravedad y posición de manos y labio-cuello.

Page 8: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 6

Aquí vemos la postura de los labios respecto a a boca. La cuerda es una de las mayores referencias con la que los arqueros cuentan, y la de llegar desde la nariz al cuello pasando por la boca.

4. MATERIAL.

4.1. La importancia de ser diestro o zurdo.

La importancia de ser diestro o zurdo

Algo que es absolutamente imprescindible en el mundo de la arquería es la necesidad de saber, antes de nada, si la persona que se inicia en ella es diestra o zurda. La mayor utilización de la mano derecha que la izquierda o viceversa, no es válida a la hora de utilizar un arco. En la arquería lo esencial es saber si se es diestro o zurdo de "ojo". De los dos ojos con los que contamos, uno de ellos, el que se conoce con el nombre de "ojo director", será, ya sea el izquierdo o el derecho, el que nos obligará a tirar con un arco diestro o zurdo.

Es una de las consideraciones que no tiene ningún tipo de discrepancia en la arquería.

Puede darse la contradicción de que una persona sea diestra de mano y zurda de ojo, en este caso el arquero deberá utilizar un arco zurdo, aunque seguramente pueda hacer

Page 9: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 7

menos fuerza con el brazo izquierdo que con el derecho.

La diferencia entre un arco zurdo y uno diestro estriba en la posición de su ventana: en el arco diestro la entrada de la ventana en el arco es de izquierda a derecha, y al contrario en caso de ser un arco zurdo. Una vez conocida la importancia de ser diestro o zurdo de ojo, pasemos a ver que prueba podemos hacer para saber cual es el ojo director (o dominante) de una persona:

Tomaremos una hoja de papel, un folio será más que suficiente, en él, practicaremos un orificio en su centro de dos centímetros de diámetro. La persona a quien tengamos que hacer la prueba, tomará con ambas manos el papel, colocando cada una en un extremo del mismo. Buscaremos un punto de referencia, un objeto que se encuentre a cierta distancia de quien realizará la prueba. Con los brazos extendidos en dirección al objeto, mirará a través del orificio del papel con los dos ojos abiertos hasta localizar el objeto.

Tras ello, y sin cerrar ningún ojo, se acercará el papel hacia la cara, sin dejar de ver el objeto. Observaremos como conduce el agujero del papel hacia un ojo determinado,ese será el llamado "ojo director o dominante". Si repitiéramos la prueba en más de una ocasión veríamos que siempre saldrá el mismo resultado. Incluso si se quisiera forzar la situación, intentando llevar el orificio del papel al ojo contrario, la persona que realiza la prueba dejaría por un momento de ver el objeto.

Es absolutamente necesario saber cual es el ojo director o dominante para determinar que arco debe utilizarse.

4.2. Arco Recurvado o de Iniciación.

El arco que utilizaremos para iniciarnos en el deporte del tiro con arco, es de sencilla concepción, aunque esta sencillez no debe confundirse con simplicidad a la hora de su utilización.

Page 10: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 8

PARTES DE UN ARCO RECURVADO: MONTEMOS NUESTRO ARCO DE INICIACION:

Una vez que hemos tomado contacto con las diferentes partes de un arco, procederemos a su montaje. La mayoría de arcos de iniciación son desmontables (takedown), apreciaremos que el arco viene dividido en tres partes: las dos palas y el cuerpo. Situaremos las

palas en el cuerpo de la siguiente forma: La pala inferior la reconoceremos por encontrarse impresos en la parte interior de la misma, una serie de cifras que indican la potencia del arco a una apertura determinada (que suele ser 28 pulgadas, a mayor apertura mayor potencia); y la longitud del arco, es decir la distancia entre los tips. Se colocará en la "cuna" o base destinada en la parte inferior del cuerpo, de forma que quede la punta recurvada de la pala hacia delante, e introduciremos el tornillo apretándolo con la mano.

Realizaremos la misma operación con la pala superior. Una vez puestas las palas, apretaremos algo más fuerte los tornillos para una mejor sujección.

Page 11: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 9

Parte importante del arco, es la cuerda, está se confecciona a base de hilos y estos de diferentes materiales tales como: Dacrón, Fast flight, que son los más usuales y Dynema, aunque también en la historia reciente del arco se ha utilizado Vectra y otros materiales, buscando siempre por el arquero la que cuente

con una elasticidad más cercana a "0". Las cuerdas cuentan con un refuerzo de hilo más fuerte en los extremos, en las llamadas "gazas" y en el centro de la cuerda recibiendo el nombre de "Serving".

Una vez colocadas ambas palas en el cuerpo, procederemos a la instalación de la cuerda del arco. Esta cuenta en cada uno de sus extremos con una gaza de diferente tamaño, que están destinadas a su enganche en los tips de las

palas. Introduciremos la más ancha en la pala superior haciéndola deslizar por ella, y engancharemos la gaza corta en la pala inferior alojándola convenientemente en el tip.

Después, y con la ayuda de un montador, introduciremos la parte más corta en la pala superior, y la más larga en la inferior, tal y como se aprecia en el dibujo siguiente.

Pisaremos la cuerda del montador con ambos pies, separando uno de otro, tirando al mismo tiempo con una mano del cuerpo del arco hacia arriba. Con la otra mano haremos llegar la gaza que quedó en la pala

Page 12: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 10

superior hasta su anclaje en el tip de la misma.

Una vez que nos hemos asegurado que las dos gazas se encuentran perfectamente alojadas en los tips, retiraremos el montador y nuestro arco quedará montado.

Tras estas operaciones procederemos a colocar el reposaflechas, que normalmente será de plástico con un adhesivo de doble cara. Para ello, una vez retirado el papel protector del adhesivo, haremos coincidir el orificio con el que el reposaflechas cuenta en una de sus caras, con el orificio del arco situado en la ventana del mismo, y destinado para el botón de presión, tal y como apreciamos en el siguiente dibujo:

Para poder seguir preparando nuestro arco, situaremos en su cuerda, y sobre el serving, los enganches de una regla fistmele. Se trata como veremos a continuación, de una regla generalmente de aluminio con forma de "T" y que tiene en su lado más largo una serie de divisiones en pulgadas y que cuenta con

subdivisiones en cuartos de pulgada.En el lado corto tiene otras pequeñas indicaciones, esta vez en centímetros.

Una vez colocada la regla fistmele en la cuerda por los enganches del lado corto, situaremos el lado largo en el reposaflechas. Esto hará que la regla nos describa un ángulo recto entre el orificio del botón de presión y la cuerda.

Entre las indicaciones de 6 y 8 milímetros del lado corto, que recordemos está engarzado a la cuerda en su serving, se encontrará el "punto de encoque", esto es, el punto donde debemos colocar el culatín de la flecha para que esta quede en la posición correcta para poder efectuar el disparo.

Este punto de encoque lo marcaremos con una

Page 13: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 11

arandela de metal que cuenta en su interior con un recubrimiento de goma llamado nock point, o nock stop (toma su nombre del ingles nock, que es como se conoce al culatínde la flecha).

Con la ayuda de unos alicates especiales presionaremos sobre el nock point hasta que quede firmemente sujeto a la cuerda. Con estas operaciones tendremos el arco centrado para poder realizar las primeras sueltas de flechas.

4.3. Las flechas

Las partes de una flecha.

PUNTA: Parte de metal de la flecha, que facilita a esta su penetración en la diana. Dependiendo de la disciplina de tiro con arco que se utilice, así será la forma de la punta de la flecha.

INSERT: Se trata de una pieza de aluminio que permite adaptar la punta perfectamente al tubo de la flecha.

Dependiendo del material necesario o no la intervención de este adaptador.

ASTIL o TUBO: Debido a la posibilidad que tenemos los arqueros de adquirirlos sueltos, podemos confeccionar con ellos nuestras propias flechas.

Page 14: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 12

TUBO DE MADERA: La más utilizada es la de cedro, aunque se puede utilizar la madera procedente de otros árboles, últimamente se comercializan vástagos de madera laminados con los que se obtienen flechas de casi idéntico peso y spine.

TUBO DE CARBONO: Es el material más popular con el que se realizan las flechas de entrenamiento. Consiste en la estratificación de tiras de carbono con una unión de epoxi.

TUBO DE ALUMINIO: También muy popular para la confección de flechas, por la conjunción de resistencia y poco peso que posee este material.

TUBO DE ALUMINIO-CARBONO: La aleación de ambos materiales que permite ahondar en las bondades de ambos, resultando flechas que cuentan con poco peso, igual rigidez a lo largo de todo el tubo y robustas.

PLUMAS: Son los estabilizadores de la flecha. Pueden estar fabricadas en material plástico o ser de pluma natural extraídas de las alas del pavo y posteriormente teñidas de color. Dependiendo del calibre de la flecha, así será el tamaño de las plumas. El emplumado normal de las flechas, es con tres plumas, una de ellas, la que conoceremos con el nombre de "pluma gallo" o timonera, será de distinto color que las otras dos, aunque también pueden ser iguales las

Page 15: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 13

tres y poner una marca con pintura o rotulador indeleble en el culatín, todo ello es para una correcta inserción del culatín en la cuerda y la adecuada disposición de las plumas para evitar el mínimo roce posible con el reposa flechas.

CULATIN: Su nombre en inglés NOCK da origen a las piezas que se conocen como "nock point" o "nock stop". Es la pieza en la que termina la flecha, situándose en el extremo del astil detrás de las plumas, y hace a esta adaptable para su sujeción momentánea en la cuerda del arco.

4.4. Dactileras y Guantes

La protección de la que hemos hablado anteriormente no debe estar reñida con la posibilidad de dejar sentir la cuerda por parte del arquero. El "sentir la cuerda" es del gusto particular de cada uno, serán los dedos los que nos dirán si la protección de la dáctilera es o no, suficiente.

El arquero debe terminar sus sesiones de entrenamiento sin sentir dolor en los dedos.

¡Ojo! Por causas de la cuerda en situaciones de frío, si no calentamos los dedos antes de tirar nos podemos encontrar con dolor en ellos. Otra cosa es que si después de soltar 30 flechas dolieran, nos haría falta una mayor capa de protección.

Page 16: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 14

Si nos ocurriera entre las 150 y 180 flechas, deberíamos aumentar ligeramente esta capa de protección, aunque esto fuese en detrimento de perder la sensibilidad que nos hiciera notar la cuerda.

El cuero de la dactilera debe:

Tener una capa de grasa especial, que le proteja de las humedades que puedan hacerle perder su flexibilidad.

No disponer de la posibilidad de estiramiento que le haga perder la forma.

No debe sobresalir nunca de los dedos con la mano abierta. En caza y/o recorridos de bosque los arqueros que practican tiro instintivo con recurvados de caza y longbows, suelen utilizar en sustitución de la dactilera, guantes de piel los cuales se sujetan a la muñeca mediante tiras de velcro, estos guantes, cubren los tres dedos que intervienen en la tensión de la cuerda, existiendo diferentes tipos según el gusto de cada uno.

4.5. Los Protectores

Como bien sabéis están destinados a la protección de las partes del cuerpo del arquero, susceptibles de ser golpeadas o rozadas por la cimbreante cuerda del arco.

PROTECTORES DE BRAZO:

Fabricados en diferentes materiales están destinados a la protección de la cara interior del antebrazo del arquero, obviamente del brazo que

Page 17: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 15

sujeta el arco, su tamaño y forma dependerán del gusto del arquero y de la modalidad de tiro elegida.

LOS PROTECTORES DE PECHO:

También llamados Petos.Sirven para evitar que la cuerda golpee con las rendas se vestir, como camisetas.

Suelen ser de plástico y formados por una rejilla para que transpiren.

4.6. El Visor

El visor para los arcos de tiro tiene que tener precisión al hacer las correcciones, de forma que el arquero pueda estar seguro de que sitúa la mira en el lugar que necesita.

Hay muchos tipos, que van desde la simple regla graduada sobre la que se desliza un soporte con la mira hasta los más sofisticados con alza y deriva micrométricas, extensión de 25 centímetros o puntos de mira intercambiables.

Los visores de los arcos de caza son más sencillos porque no se suelen hacer correcciones tan constantes como en el tiro. Están basados en el mismo principio y la diferencia fundamental es que disponen de varios índices o miras. La razón es que en la caza se desconoce la distancia a que va a estar el blanco y la técnica utilizada consiste en situar cada uno de los índices, mediante ensayos previos, en la posición adecuada para hacer blanco a

Page 18: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 16

cuatro o cinco distancias diferentes, como pueden ser 10, 20, 30, 40 y 50 metros, o las que cada cual considere más adecuadas, y luego apuntar por la que corresponda en función de la distancia a que se encuentre la pieza. Los índices tienen coloreada la cabeza con diferentes colores para facilitar la elección, que suele tener que

hacerse rápidamente.

Como en los arcos el visor es el elemento delantero de puntería, las correcciones deben de hacerse desplazando la mira hacia donde va la flecha. Si va baja, bajarla y si va alta, subirla. Lo mismo que en deriva, si la flecha se clava a la derecha del blanco, desplazar la mira hacia la derecha y silo hace a la izquierda, mover la mira en esa misma dirección.

En resumidas cuentas, se dice que se busca el “error”.

4.7.El Reposaflechas

El reposaflechas es una uña de plástico, un alambre o incluso un soporté metálico de cierta consistencia sobre el que se coloca la flecha cuando se

sitúa en el arco para tirar. Todos suelen ser retráctiles bien por ser flexible el material de que están hechos o bien por su construcción, de forma que no interfieren el paso de la flecha ni de sus flechas.

Page 19: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 17

Aquí vemos un reposaflechas para caza con sistema revolucionario de caida. Fabricado por la firma Quality Archery Desings, el nuevo Ultra-Rest LD es similar al HD incluyendo los sistemas del mecanismo de alta velocidad de caida y el que evita que se desmonte en el caso de abortar el tiro.

Reposaflechas de precisión que incluye regulación en deriva y altura con fijación, y regulación fina del ángulo de la lámina.

Fabricado en un robusto diseño de aluminio mecanizado muy popular entre los arqueros de precisión.

4.8. El Carcaj

Se usa para tiro y es imprescindible en caza debido a que las cuchillas de las puntas de caza son sumamente peligrosas, cortan como hojas de afeitar. Los de tiro generalmente van colgados del cinturón y los de caza son de cinturón, para la espalda (prohibidos recientemente enla línea detiro) o para el propio arco, estos últimos los más usados, y siempre llevan una protección eficaz para las cuchillas de las puntas.Los de tiro llevan bolsillos para accesorios, lápices, libretas de puntuación, etcétera.

Page 20: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 18

4.9. Los Estabilizadores

Los estabilizadores que en un arco de caza pueden no ser necesarios o bastar con uno de pequeña longitud son imprescindibles en los arcos de tiro y hacen falta como mínimo, que también es suficiente, uno largo frontal de 30'', que es el

que estabiliza el arco, y otros dos de unos 25 centímetros.

Los estabilizadores tienen la importantísima función de retrasar el movimiento del arco, consecuencia de la reacción que se produce al tirar lo suficiente como para que la flecha pueda salir sin interferencias Este efecto se logra con un peso en los estabilizadores entre 150 y 300 gramos. No conviene sobrecargar el arco con mucho peso en los estabilizadores porque es necesario un ligero desplazamiento del arco. Una inmovilización total del arco también causa problemas a la salida de la flecha.

El nuevo estabilizador Contour de Easton utiliza un complejo sistema de fibra de

carbono que amortigua la vibración post-disparo y gracias a su fino diseño aporta un

comportamiento inigualable incluso con vientos laterales. Su diseño de dos

diámetros combinados con dos zonas de diferente rigidez elimina las vibraciones

hasta el punto de que no es necesario utilizar torques de goma. Preparado para

utilizar pesos convencionales o los nuevos pesos "disco" de Easton. Disponible en

tamaños de: 24", 27", 30 y 33".

Page 21: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 19

ESTABILIZACION FUSE CARBON BLADE ES

Compuesta por:

1 Estabilizador Fuse Carbon Blade ES Largo con tres pesos.

2 Estabilizadores Fuse Carbon Blade ES cortos 10" con tres pesos cada uno.

1 Separador de "V" Fuse Carbon Blade ES 4"

1 Soporte en "V" Fuse Carbon Blade

4.10. Las Dragoneras

En sí, no es más que una tira fabricada en diversos materiales, que sujeta en la muñeca del arquero se pasa por delante del cuerpo del arco para volver a engancharse sobre la sujeción de la muñeca.

Las de dedos: En las que dos argollas de goma que se introducen en los dedos índice y pulgar, y están unidas por una tira elástica de cuero, son suficientes para realizar su labor con efectividad. Son para gusto de muchos arqueros, las de mayor efectividad, incluso en los arcos de poleas.

Las de muñeca: Son las que están formadas por una tira, confeccionada de diversos tipos de material, que abrazando la muñeca, pasa por delante del cuerpo del arco, para volver al enganche, con un cierre a tal efecto, en la zona que abraza la muñeca.

Page 22: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 20

En los arcos de poleas, además de estas dos se suelen utilizar las dragoneras de arcos.

Estas consisten en una tira, generalmente de nylon o de goma, que se sujeta al arco en la rosca destinada al estabilizador. De ahí pasa a rodear el cuerpo dejando espacio para introducir la mano del arquero, y volver al lugar de salida.

Su misión es la de evitar que el arco se caiga de la mano del arquero al disparar con la mano abierta, para no incidir en su disparo cerrando la mano sobre la empuñadura y sujetarla en exceso. Cuenta además con una gran carga psicológica, puesto que el arquero al sentir que el arco esta bien asido por ella, no intenta cerrar la mano al tirar.

4.11. Los Botones de Presión "button"

El botón de presión, "Cushion Plunger", "Plunger", Botón Berger"o "Button". Con todas estas denominaciones lo solemos llamar.

Se trata de un mecanismo que funciona mediante la mayor o menor presión que ejerce un muelle, en un émbolo que atraviesa el cuerpo del arco, terminando en una pieza, generalmente de material plástico, que se apoya contra el lateral de la flecha.

Se utiliza para corregir el vuelo de la flecha y actúa sobre ésta en relación con la rigidezde la misma. Es absolutamente importante su instalación en los arcos recurvados, ya que la suelta es con los dedos, a excepcin de los arcos desnudos tradicionales de caza y longbow que no los llevan.

En los arcos de poleas, en los que normalmente se usa disparador, no es preciso su utilización.

Page 23: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 21

4.12. El Clicker

Se trata de una varilla de metal, que se adhiere por uno de sus extremos a la ventana del arco, quedando libre el otro extemo para expulsar la flecha por ahí.

Se coloca por encima del tubo de la flecha de tal modo que al tensar el arco, y llegar el arquero a su posición de anclaje habitual resbale por la punta de la flecha golpeando la ventana haciendo un sonoro "click", de ahí su nombre, al golpear una chapa instalada en el cuerpo. Esto indica al arquero que ha llegado a la apertura ideal por él elegida para realizar el disparo.

El clicker sólo se usa en arcos recurvados.

4.13 -Los Disparadores Mecánicos

Sólo utilizables en los arcos de poleas, son unos excelentes aliados de los arqueros en la suelta de la flecha.

Los disparadores mecánicos pueden ser de dos tipos:

A - Los de cuerda, en los que el sistema de sujección de la cuerda del arco por el disparador,es una cuerda fast flite.

B - Los llamados de "garra" muy utilizados en caza y recorridos de bosque.

De ellos podemos encontrar tantas variedades como fabricantes de los mismos. Así los encontramos que pueden accionarse con el pulgar. con el dedo meñique o con el índice. Contando además cada uno de ellos con un mecanismo distinto para accionar la liberación de la cuerda del arco.

Page 24: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 22

Para la utilización de los disparadores, es conveniente la instalación en la cuerda de un segundo "nock stop" para que en este, el disparador de cuerda o de garra, incida en

la presión de apertura, evitando así la presión sobre el culatín de la flecha, lo que perjudicaría a la suelta.

Los disparadores de garra dañan más la cuerda del arco que los disparadores de cuerda, aunque existe la "gaza de encoque" o "noking loop" para paliar este problema.

Consiste en una cuerda que, atada a la cuerda del arco con dos nudos a la altura del punto de encoque, nos proporciona un bucle ideal para que en él se agarre el disparador de garra.

5.TÉCNICA DE TIRO

5.1. Ejercicios de calentamiento

Antes de realizar cualquier actividad física, es necesario que calentemos las partes del cuerpo que van ha estar implicadas en dicha actividad, por lo que un buen calentamiento siempre es necesario.

En realizar estos ejercicios tardaremos unos 10 minutos.

Page 25: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 23

Ejercicios de Respiratorios.Repetir 10 veces.

-1º Respiraciones rápidas sobre la marcha, cogiendo aire al elevar un brazo hasta la vertical y soltándolo al elevar el otro brazo.

-2º Respiraciones muy lentas, firmes, cogiendo aire al elevar los brazos en cruz y soltando lentamente al bajarlos a su posición normal

5.2. Técnica de Tiro

La técnica de tiro actual va orientada hacia la máxima simplificación de toda la acción de tirar una flecha, ejecutada con el mínimo esfuerzo, buscando el máximo automatismo y dejando que el arco actúe lo más libremente posible.

Page 26: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 24

Lo primero es situarse en la línea de tiro con los pies simétricamente colocados respecto a la línea que va desde ese punto a la diana y separados lo necesario para lograr un buen equilibrio.

El resto del cuerpo debe de mantenerse bien erguido y vertical.

Está claro que ya se ha presentado la primera diferencia entre el tiro y la caza, porque no siempre se va a encontrar cazando un lugar donde situar los pies tan cómodamente, y en tal caso habrá que situarlos como mejor se pueda.

Entonces, lo aconsejable será seguir aplicando la técnica de tiro sobre un terreno liso, de forma que el adoptar otra posición de los pies no dificulte la asimilación del resto de la técnica, que está demostrado que sobre un cuerpo bien firme y equilibrado es más fácil de aplicar.

Después se debe de coger el arco de forma que la empuñadura quede situada entre el índice y el pulgar y la presión localizada tal como se indica en el dibujo y dejando que la mano se deslice hacia el fondo de la garganta de la empuñadura o pivot point.

La cuerda se coge con los dedos índice, corazón y anular, situando la flecha entre el índice y el corazón -el índice tocando ligeramente el culatín y el corazón separado varios milímetros y la cuerda situada en la articulación de la tercera y segunda falanges de los tres dedos.

Una vez situadas las manos tal como queda dicho y con la flecha colocada sobre el reposaflechas y bajo el clicker (no conviene iniciarse con el clicker, sólo debe de usarse con cierta experiencia), el arquero, que debe seguir

Page 27: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 25

manteniéndose bien recto y erguido, vuelve la cabeza hacia la diana sólo la cabeza, es importante-, levanta la mano de arco situándola tal como indica el dibujo y todo lo arriba que pueda sin que le impida ver la diana, y al mismo tiempo la mano de cuerda, con ésta situada delante del ojo, también todo lo arriba que pueda sin que le impida ver la diana y con el codo pegado a la cabeza.

Después, desde esa posición, o habiendo tensado un poco el arco antes, se inicia el desplazamiento del codo de cuerda hacia atrás dirigiendo la mano hasta debajo de la mandíbula para anclar firmemente bajo ella y contra el cuello.

El anclaje para tiro de precisión debe de hacerse bajo la mandíbula y contra el cuello, desplazando el codo hacia atrás hasta lograr la máxima apertura -me refiero al ángulo que forman los brazos y la espalda, que debe de estar lo más próximo posible de los 180 grados.

El anclaje es otra de las diferencias que hay entre el estiló de tiro de precisión y el estilo de tiro de caza. Se puede cazar utilizando el anclaje de tiro, con la mano bajo la mandíbula y contra el cuello, pero no

es imprescindible porque en la caza se pueden utilizar las miras intercaladas en la cuerda, prohibidas en el tiro, que resuelven el problema de la altura e incluso muchos de los de la deriva, o simplemente tirar de modo instintivo sin visor ni ninguna referencia.

Lo más usual es situar el índice, recordemos que debe tocar el culatín para que éste esté siempre a la misma distancia del ojo en la comisura de los labios o bajo el pómulo; quizás esto último sea lo más efectivo porque el pómulo no es movible y los labios sí .

Page 28: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 26

Si se utiliza una mira en la cuerda (peep) se dispone de una segunda referencia y ya no tiene tanta importancia el disponer de un anclaje fijo ni que el índice toque el culatín porque siempre se mantendrá a la misma distancia del ojo con sólo mirar por el agujero de la mira.

Aclarado este punto como parte de la técnica de tiro, debo resaltar el porqué de la importancia del anclaje para elegir la longitud de la flecha o apertura. Se ve claramente que de anclar bajo la mandíbula a hacerlo bajo el pómulo puede haber una gran diferencia, incluso dos pulgadas, con las consecuencias que esto trae a la hora de elegir la flecha adecuada.

Siguiendo con la técnica, hay que añadir que al anclar, en tiro de precisión, es imprescindible que la cuerda, además de en la barbilla, toque en la nariz para establecer una posición permanente de la cabeza mediante estos dos puntos. Con los arcos de poleas es un poco más problemático que la cuerda toque en la nariz, porque la cuerda forma un ángulo mucho más cerrado y habría que inclinar mucho la cabeza hacia abajo, y ya queda dicho que hay que mantenerla un poco alta. La solución es la mira en la cuerda que se hace coincidir con el visor mientras se apunta.

5.3. La Puntería

Con un arco normalmente se apunta, en el caso de un arquero derecho, dejando la cuerda y la ventana del arco a la derecha y situando el visor sobre la diana. La cuerda lo más cerca posible del visor sin que se salga del campo visual. Para un arquero zurdo se invierten las posiciones y pasan la cuerda y la ventana del arco a la izquierda.

Page 29: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 27

El ojo conviene tenerlo enfocado en la diana y no se deben de hacer enfoques sucesivos en la cuerda, el visor y la diana, sólo mantener enfocadanla diana.

En la caza debe ser todo igual, con la diferencia de que si se usa la mira en la cuerda se apunta por dentro de ella y ya no existe el riesgo de perder de vista la cuerda.

Cuando se practica el estilo instintivo se suele utilizar la flecha como referencia, sin ninguna otra.

Una vez apuntado ES MUY IMPORTANTE QUE DURANTE ESTE PERIODO DE TIEMPO SE ESTE MANTENIENDO LA TENSION EN LOS MUSCULOS DE LA ESPALDA, COMO CUANDO SE TENSA EL ARCO PERO SIN QUE LA FLECHA SIGA MOVIÉNDOSE , se suelta, no abriendo los dedos sino relajando los músculos que los mantienen sujetando la cuerda, el resto lo deben de hacer la cuerda, que tira hacia delante, y la tensión de los músculos de la espalda que tiran del codo hacia atrás.

El resultado debe ser un desplazamiento de la mano hacia atrás rozando con la mandíbula y el cuello, con los que no debe de perder contacto en ningún momento. En todos los casos, tanto en tiro como en caza, lo importante es que la mano siga una dirección totalmente contrapuesta a la que sigue la flecha y que su desplazamiento sea consecuencia de la reacción que se produzca al faltar la resistencia del arco.

Está bastante claro que, bajo estas condiciones, el camino que recorra la mano de cuerda dependerá totalmente de la posición que adopte el arquero cuando ancle y de los músculos con que esté ejerciendo esa tensión final transmitida a través del codo.

Page 30: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 28

Durante todo este período final, desde que ancla, apunta, suelta y la flecha llega al blanco, el arquero debe de continuar apuntando, incluso mentalmente su actitud debe ser la de apuntar.

Como ya quedó indicado, la diferencia más notable que hay entre el tiro de precisión y la caza es la imposibilidad que existirá en muchos casos de situar los pies sobre terreno plano y con el espacio suficiente para mantenerlos a la distancia ideal para un buen equilibrio, pero la

habilidad del arquero tendrá que lograr que, sea cual sea la posición en que tenga que colocar sus pies, esto no afecte a la que adopte de cintura para arriba, que siempre deberá ser la descrita so pena de fallar el blanco.

No he mencionado el clicker porque su correcta utilización entra dentro de la técnica de alta competición y es un poco complicado de explicar. En pocas palabras, el arquero debe ser capaz de tensar, mirando el clicker, hasta que falten uno o dos milímetros para que salte, apuntar, hacer que salte -siempre cuando él quiera- y soltar. Un buen arquero tira cuando salta el clicker, pero el clicker salta cuando él quiere.

Sólo se recomienda el uso del clicker después de tener una técnica lo suficientemente consolidada y asesorándose muy bien respecto a dónde hay que situarlo, porque con el clicker dos milímetros pueden ser como dos kilómetros.

6. COMPRA DEL MATERIAL

6.1. OTROS TIPOS DE ARCO

Los arcos suelen ser de dos tipos. Los que llamaremos convencionales y que son aquellos en los que la cuerda va unida directamente al extremo de las palas; y los de poleas , en los que la c uerda va unida a las palas pero no

Page 31: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 29

directamente, sino a través de unas poleas con eje excéntrico, de forma que se combinan los efectos de la polea y de la palanca, con el resultado final de que cuando el arquero ancla -cuando el arquero llega su mano de cuerda a la cara, la fija y apunta- el esfuerzo que debe realizar para mantener tensado el arco queda reducido en un gran porcentaje, generalmente el 65% de la potencia que el arco desarrolla.

Estas características de los arcos de poleas, además de la reducción de esfuerzo, suponen también alguna otra diferencia, y quizá la más importante sea que un poleas es mucho menos sensible a errores de suelta. Con un arco convencional una suelta poco limpia supone un impacto bajo, mientras que con un poleas no tiene casi ningún reflejo.

Page 32: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 30

6.2. Elección del Arco

Hay un parámetro a determinar con poco margen del criterio del arquero. Se trata de la apertura o longitud de flecha que el arquero debe utilizar y que está en función de su estatura y las medidas que se relacionan con ella.

La apertura tiene importancia tanto en el caso de los arcos convencionales como en los de poleas. En los convencionales, la apertura o largo de flecha correcto determina la potencia real, porque la potencia que está indicada en las palas suele ser la que corresponde a una apertura de 28'' (pulgadas), o equivalente, y esta potencia aumenta o disminuye a razón de dos libras por cada pulgada que aumente o disminuye la apertura respecto a esas 28''.

Hasta 28'' de apertura ......................................... 66'' de arco.

Mas de 28'' y menos de 31'' de apertura ............. 68'' de arco.

Más de 31'' ...................................... ................... 70'' de arco.

En el caso de los poleas, lo que sucede es que se fabrican para diferentes aperturas y un mismo arco tiene la posibilidad de modificarla.

También debe elegirse la potencia del arco.

Con los poleas se soluciona bastante bien el problema que la potencia de los arcos suele plantear, consistente en la falta de condición de los músculos que intervienen al tensar el arco. La regulación de potencia que normalmente tienen, que permite reducirla en 15 libras por debajo de la marca máxima,

Page 33: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 31

posibilita el iniciar la práctica en el mínimo e ir aumentando a medida que la condición física mejore.

Con los arcos convencionales no se soluciona tan fácilmente este problema, porque los arcos de potencia regulable suelen tener poco margen.

Lo ideal es que el arquero realice unas prácticas previas a la compra de su arco definitivo en su club donde le faciliten uno de poca potencia, evitando que la potencia de unarco de competición o la falta de tono muscular supongan un inconveniente para asimilar una técnica correcta.

Como norma básica se debe considerar que para arcos recurvados de competición son necesarias, para mujeres de 28 a 34 libras reales, y para hombres de 36 a 46 libras reales, Recordemos que libras reales son las que el arco da a la apertura que se utiliza.

Para arcos de poleas, si se utilizan para tiro de precisión, la potencia puede oscilar entre 40 y 60

libras, y si es para caza entre 60 y 80. Recordemos que con los arcos de poleas no existe el problema de que la potencia varíe según la apertura, y que sobre la potencia indicada se puede reducir 15 libras.

7. Un Mundo en pulgadas, Grains y Libras

Dentro de nuestro particular mundo, hablaremos en tres tipos de medidas:

La potencia del arco, esto es, la fuerza que el arco opone a ser abierto, la mediremos en libras.

(Una libra equivale a 453,6 gramos)

Las longitudes: apertura del arquero, el largo del arco, etc. las mediremos en pulgadas.

(Una pulgada equivale a 2,5401 centimetros)

Page 34: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 32

En balística al igual que en arquería, el peso de las diferentes unidades es en grains, antigua unidad de medida, que actualmente tan solo se emplea en estas dos disciplinas.

(Un grain es equivalente a un grano de trigo)

(Un grano equivale a 0,064798 gramos)

8. Normas básicas de Seguridad

Las más importantes son:

•El arquero cuando vaya a disparar deberá asegurarse que no haya nadie detrás de los parapetos.

•La flecha solo se puede colocar en el arco cuando se está en la línea de tiro y apuntando en dirección hacia la diana (solo se pueden sacar del carcaj en la línea de tiro).

•En los clubes donde no se les proporcione un carcaj a los arqueros durante el proceso de formación reglada, las llevarán agarradas por la punta y cuando vayan a disparar las dejarán en el suelo.

•El arco solo se puede tensar en la línea de tiro y en dirección a la diana.

•No se puede disparar un arco sin

flecha (soltar en vacío).

•Las flechas no se deben disparar nunca hacia arriba, ya que cuando bajen al suelo llevarán la misma velocidad que al salir del arco, lo que es muy peligroso.

•Las cuerdas de los arcos deberán estar fabricadas con el material adecuado.

Page 35: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 33

•Hay que asegurarse que la cuerda está bien montada en el arco.

•Las flechas deberán tener una longitud adecuada para evitar que al tensar el arco éstas se pudiesen caer del reposaflechas y provocarnos un accidente. Siempre es preferible que las flechas sobresalgan un poco del cuerpo del arco tensado, sobre todo en la fase de iniciación del arquero.

•Cuando el arquero aprecie cualquier defecto en la flecha no la deberá utilizar.

•Si el arquero observa algún desperfecto en el arco (cuerpo del arco, palas o cuerda), dejará de tirar inmediatamente.

•Los arqueros deberán tener cuidado en no molestar a sus compañeros con el material (arco, carcaj, flechas, etc.), conversaciones, etc.

•Una vez disparadas todas las flechas de una tanda, el arquero debe abandonar

inmediatamente la línea de tiro, sin molestar al compañero de diana.

•No se podrá traspasar la línea de tiro para ir a la diana hasta que todos los arqueros de la línea de tiro hayan disparado las flechas.

•Nunca se puede correr hacia la diana para recoger las flechas, ni de vuelta a la línea de tiro y mucho menos si se llevan flechas en la mano.

Page 36: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 34

•Los arqueros deberá sacar las flechas del parapeto teniendo la precaución de no golpear a los compañeros de la misma diana; de la misma manera, los demás arqueros que estén esperando deberán permanecer a una distancia adecuada

de las flechas clavadas. Si se está anotando los puntos en una tablilla, ésta se depositará en el suelo a una distancia prudencial del parapeto, para evitar accidentes al sacar las flechas.

Page 37: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 35

Glosario de términos utilizados en arquería. A.-

Agarre: Posición en la que los dedos de la mano de cuerda se colocan sobre la misma para tensar el arco.

Anclaje: Lugar, generalmente del rostro, junto al que el arquero situa la mano que tracciona la cuerda, y que toma como referencia.

Ajuste del arco Tuning: Ajuste realizado en cualquier parte del arco, sus accesorios o la flecha, con el fin de conseguir el mejor vuelo posible de ésta.

Ajuste del visor: Corrección horizontal o vertical del punto de mira en un visor ajustable, dicha corrección se realiza en el mismo sentido en el que se desvía la flecha.

Anillo de enflechamiento (Nock locator): Anillo colocado en la cuerda del arco que sirve de tope al culatín de la flecha.

Apertura: Distancia que separa el principio del arco, una vez abierto, y la mano en la posición en la que el arquero se muestra dispuesto a soltar la flecha.

Astil Cuerpo de la flecha: Calibre Relación entre la sección del tubo de una flecha y el grosor de las paredes del mismo, y que se encuentra representado en el mismo por la impresión de cuatro números, los dos primeros para el grosor del tubo y los dos segundos el grosor de las paredes.

B.-

Bajar el arco (Let down): Retornar a la posición de preapertura, sin soltar la cuerda, desde cualquier posición de apertura.

BallestaArbalest): Ballesta.

BallesteroArbalist; arbalester): Persona que tira con ballesta.

Barril: Forma abombada que tienen algunos tubos como los ACE o X10 de la casa Easton, en forma de barril.

Bastidor para cuerdas (String jig): Artilugio utilizado para manufacturar las cuerdas de los arcos.

Page 38: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 36

Blanco (Mark): Lugar preciso en el que el arquero fija la puntería para disparar.

Bloque del visor (Sight block): Parte móvil del visor del arco que contiene el punto de mira.

Bloqueo del arquero (Freeze): Defecto de la técnica del arquero, que aparece cuando éste se encuentra apuntando a un sitio diferente del centro de la diana, consistente en sentirse incapaz de realizar el movimiento correspondiente para centrar el visor en el amarillo. También se da este nombre al defecto consistente en la incapacidad del arquero para soltar una flecha.

Botón de boca - nariz (Kisser button): Disco pequeño, o similar, que se monta en la cuerda del arco y que sirve como referencia de la apertura total, cuando toca la boca, la nariz o cualquier otra referencia facial del arquero (NT: en arcos recurvos su colocación no debe servir de referencia visual al arquero).

Botón de presión o Botón Berger (Button pressure): Consiste en un mecanismo cilíndrico ajustable que se coloca en el cuerpo del arco encima del reposaflechas y que tiene en su interior un resorte que empuja un vástago con mayor o menor presión que termina en una punta reforzada con material plástico o Teflón sobre el que apoya el tubo de la flecha. Su finalidad es la de compensar la torsión - flexión que actúa sobre la flecha al ser lanzada para conseguir un vuelo más estable.

Brazo de arco (Bow arm):El brazo del arquero con el que sostiene el arco durante la acción de disparo.

C.-

Cables: Cables o cuerdas que unen las poleas entre sí o al cuerpo del arco para conseguir la reducción de esfuerzo en el tensado.

Calibre (Shaft size): Número que indica la proporción existente entre el grosor total de un tubo y el de su pared, es determinante para obtener un Spine determinado, permite una fácil selección de la flecha adecuada.

Page 39: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 37

Capitán de diana (Target Captain): Persona designada en cada diana, encargada de puntuar o registrar el valor de las flechas.

Carcaj (Quiver): Pieza, generalmente adaptada a la cintura o espalda, en la que el arquero coloca las flechas. De suelo (Ground quiver): Contenedor de las flechas que se clava o coloca en el suelo; también puede servir para apoyar el arco.

Cera (Wax): Cera de abeja, habitualmente usada para encerar la cuerda del arco a fin de evitar que adquiera demasiada suciedad por el uso y conseguir que las fibras de la cuerda se mantengan unidas.

Clicker (Ingl): Clicker [draw length check]): Elemento característico del arco recurvado consistente en una varilla metálica que se coloca en el interior de la ventana del arco y por encima de la flecha. Al tensar el arco y rebasar la punta de la flecha la lámina, ésta cae contra el cuerpo del arco proporciona una señal auditiva, un "clic", indicativa de que la apertura ha llegado al nivel deseado e indica al arquero el momento de soltar. Su finalidad es la de ser una ayuda para controlar que cada flecha se lanza con la misma fuerza de apertura.

Colores de las dianas: Blanco (White): El quinto color de la zona puntuable de la diana. Negro (Black): El cuarto color de la zona puntuable de la diana. Azul (Blue): El tercer color de la zona puntuable de la diana. Rojo (Red): Segundo color de la zona de puntuación de la diana. Amarillo (Gold): Primer color de la zona puntuable de la diana (centro de la diana).

Compuesto: También conocido como arco de poleas. Consta de un cuerpo donde se alojan el reposa flechas, la mira y los estabilizadores. Las palas tienen en sus extremos una o dos poleas que actúan sobre el esfuerzo de tensado.

Cuerda (Bow string): Cuerda de un arco fabricada normalmente con un material sintético (Dracon, Fast Flight, Dynema, B-8125, etc. Gazas Flamencas (Flemish twist): Método para hacer las gasas de la cuerda del arco, consistente en retorcer el material de forma parecida a la utilizada para hacer cordeles. Ello elimina la necesidad de forrar las gasas. Dedos de

Page 40: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 38

cuerda (String fingers): Dedos con los que se agarra la cuerda para tensar y disparar un arco.

Cuerpo (Handle): Parte central y rígida del arco, donde se alojan las palas. Deflex (Deflexed riser): Cuerpo de arco construido con una ligera curva hacia fuera en la parte más alejada del arquero, para darle más estabilidad. Reflex (Reflexed) Cuerpo de arco construido con una ligera curva hacia dentro en la parte más alejada del arquero, o palas que se curvan hacia la parte externa del arco.

Culatín (Nock): También se le conoce como Nock. Dispositivo que se sitúa en el extremo del astil detrás de las plumas y hace a ésta adaptable para su sujeción en la cuerda del arco por medio de unas acanaladuras. En inglés este termino sirve también para designar las muescas de las puntas de las palas, donde se enganchan las gasas de la cuerda.

D.-

Dacrón: Material sintético de bastante elasticidad (un 12%) para la fabricación de cuerdas.

Dactilera (Finger tab): Protector para los dedos de la mano de cuerda evitando que el roce de la cuerda al ser soltada en el disparo de la flecha los dañe permitiendo una salida suave de la flecha.

Dedos de cuerda (String fingers): Dedos con los que se agarra la cuerda para tensar y disparar un arco.

Deriva (Drift): Movimiento causado por una leve brisa, consistente en el ligero desvío a derecha o izquierda de la trayectoria de la flecha en su camino a la diana.

Desmultiplicación (Let-off): Reducción de la potencia pico de un arco de poleas respecto de la potencia necesaria para mantenerlo en apertura completa (NT: Razón entre la potencia de un arco de poleas necesaria para mantenerlo en apertura completa y la potencia "pico" del arco. Normalmente expresada en forma de porcentaje).

Diana (Target face): Tela, cartón o papel con zonas de puntuación dibujadas que se clava en los parapetos.

Page 41: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 39

Dinamómetro (Bow scale): Dispositivo para medir la fuerza necesaria para conseguir una apertura concreta de un arco.

Disparador: Mecanismo del que se vale el arquero de arco compuesto para tensar la cuerda. Puede estar provisto de un botón a forma de gatillo que suelta la cuerda al ser accionado. Los hay de varios tipos: de muñeca, de dedos, de giro ...

Distancia Fistmele (Bracing height): Distancia mínima perpendicular entre la cuerda del arco y el punto de presión o garganta de la empuñadura (o cualquier otro lugar indicado por el fabricante como el hueco del botón de presión), una vez que el arco está encordado.

Distancia de tiro (Range): La distancia entre el arquero y la diana.

Dragonera (Bow sling): Pequeña correa o cinta que se utiliza para evitar que el arco caiga al suelo al emplear técnicas de tiro en las que no se sujeta el mismo evitando los "agarrones" despues de la suelta permitiendo mantener relajada la mano. Hay dragoneras de dedos y de muñeca esta va atada al arco, de dedos (Finger sling): Pieza de cuero, plástico o tela con un lazo en cada uno de sus extremos por los que el arquero introduce los dedos pulgar e índice o el dedo corazón, según gustos. Dragona de muñeca (Wrist sling): Correa atada al arco a través de la cual el arquero pasa la mano de arco con el fin de evitar la caída de éste después de la suelta.

E.-

Eficacia del arco (Bow efficiency):Razón entre la energía cinética de la flecha al salir del arco y la almacenada por éste en la apertura, justo antes del disparo.

Emplumadora (Fletching jig): Artilugio para colocar y pegar las plumas en una flecha de forma regular y firme.

Empuñado bajo del arco (Heeling [the bow]): Termino usado cuando el arquero, en la situación de apertura completa, ejerce la mayor parte de la presión en la parte baja de la empuñadura del arco con la parte inferior de la palma de la mano.

Empuñadura: Parte del cuerpo del arco donde se sitúa el agarre del mismo.

Page 42: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 40

Equipamiento del arquero (Tackle): Equipo necesario para la práctica del tiro con arco.

Estabilizador: Se colocan en el cuerpo del arco y sirven para compensar las masas del mismo para que al disparar éste se mueva o reaccione de forma correcta, además, absorben las vibraciones generadas en el disparo.

Estabilizador largo (Stabiliser): Conjunto de barra y pesos montado en la parte frontal del cuerpo del arco para eliminar el giro de éste alrededor de su eje en el momento de producirse la suelta este giro se produce en el plano de tiro.

Estrella FITA (FITA Star): Competición especial de tiro con arco, reglamentada por la FITA, en la que un arquero puede obtener una recompensa llamada "Estrella FITA", cuando consigue, por vez primera, una puntuación total con arreglo al siguiente baremo:

1000 puntos : estrella; 1100 puntos: estrella sobre campo blanco; 1200 puntos: estrella sobre campo azul; 1300 puntos: estrella sobre campo rojo; 1350 puntos: estrella sobre campo oro; 1400 puntos: estrella sobre campo púrpura.

Extremo de la pala (Tip): Extremo de la parte aguzada de las palas de un arco.

F.-

Fast Flite: Material de fabricación de cuerdas de grosor menor al dacron y con un coeficiente de elasticidad del 2%.

Fiebre del amarillo (Target panic): Incapacidad del arquero para mantener fija o estable la puntería sobre el centro de la diana (amarillo) antes de soltar.

Finalización del tiro (Follow Through): Movimiento hacia atrás que realiza la mano de cuerda después de ejecutar la suelta exige que el arquero mantenga la postura, actitud , etc. conseguidas en la apertura completa.

FITA: Fédération Internationale de Tir à l’Arc (Federación Internacional de Tiro con Arco)FITA Reglamentación internacional del tiro con arco.

Page 43: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 41

Flecha (Arrow): Proyectil disparado con un arco, astil, flecha desnuda (Bare saft): Flecha o tubo de flecha sin las plumas. Barrilete (Barrelled arrow): Flecha que tiene una sección transversal en la parte central del astil mayor que en sus extremos por ejemplo las ACE y X10 de Easton. Mazo (Blunt): Punta especial - Flecha con la punta muy gruesa, como la usada en el "Tiro al papagayo" y en la caza menor para cazar pájaros por aturdimiento. Ahusada (Bobtail arrow): Flecha cuyo astil tiene una sección transversal mayor en la parte frontal que en la parte trasera. Punzante (Bodkin): Flecha especial usada antiguamente para poder atravesar las armaduras. Colgante (Hanger): Flecha que no penetra en el parapeto y que se queda clavada pero colgando de la diana. de prueba (Sighters): Flechas que puede disparar el arquero antes del comienzo de una competición, con el fin de probar el equipo.

Flexibilidad del tubo de flecha (Spine): Medida de la flexión del tubo de una flecha, determinada por la separación del centro del astil de la horizontal cuando se le cuelga, en ese punto, un peso estipulado, mientras está apoyada por sus extremos. cuanto mayor es el número de "spine" más flexible es la flecha.

Foam: Material sintético con el que se confeccionan algunos tipos de esterones.

Forrador (Serving tool): Artilugio para bobinar el hilo de forrado alrededor de la cuerda del arco.

G.-

Gaza (Loop): Lazo forrado o hecho en forma de cordel en los extremos de la cuerda, para permitir el enganche de ésta en las muescas existentes en las puntas de las palas cuando se monta el arco.

Grano (Grain): Medida anglosajona que equivale a 0,064798 gramos. Una onza consta de 437 granos Es una medida antigua que identificaban con un grano de trigo. usada para evaluar el peso de la punta de la flecha, del astil, plumas, culatín y los insertos. Actualmente sólo se emplea en balística.

Page 44: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 42

Guante de arquero (Shooting glove): Guante parcial que cubre sólo tres dedos de la mano de cuerda, para protegerlos y asegurar una suelta suave de la cuerda.

I.-

Insert o inserto: Pieza de aluminio que permite adaptar una punta o culatín al tubo de la flecha.

J.-

Juez (Judge): Persona responsable de que se apliquen bien las normas de tiro durante una competición.

L.-

Let – off: Tanto por cierto de reducción que ejerce una polea al tensar un arco compuesto una vez se ha alcanzado el valle.

Libras: Medida anglosajona equivale a 453,6 grs. (0,45 Kgr =~).

Línea de espera (Waiting line):Línea paralela a la línea de tiro, detrás de la cual los arqueros deben permanecer hasta que se da la señal para poderse colocar en la línea de tiro.

Línea de tiro (Range): Zona marcada desde la que los arqueros realizan los disparos.

Línea de espectadores (Spectator line): Línea claramente marcada que los espectadores no deben sobrepasar.

Long-Bow: Arco largo Inglés, de una pieza, muy utilizado en la Inglaterra de la Edad Media, normalmente de 6 pies, o más, de longitud, fabricado en madera de tejo o similar.

Longitud de la flecha: Medida que va desde la ranura del culatín hasta el punto en el que acaba el tubo (sin punta), suele medirse en pulgadas.

Loop: Trozo de cordel que se sitúa en forma de “U” de manera que se atan sus dos cabos a la cuerda del arco de manera que queden un cabo por encima y otro por debajo del culatin y se coge por este cordel con el disparador para tensar el arco. Sólo se usa en arcos compuestos.

Page 45: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 43

M.-

Mano de arco (Bow hand): La mano del arquero con la que sostiene el arco durante la acción de disparo.

Mano de cuerda (String hand): La mano con que se tensa la cuerda de un arco.

Muñeca baja (Low wrist): Posición de la mano de arco en la que ésta apoya plana sobre la empuñadura del arco y la presión, durante la apertura, se transmite directamente desde los huesos del antebrazo.

Muro: Tope que existe en la apertura de un arco compuesto. Muro de arco recurvo (Stacking): Incremento rápido y desproporcionado de la fuerza necesaria para tensar el arco en las últimas pulgadas de su apertura, normalmente se produce en arcos recurvos muy usados.

N.-

Nivel (Level): Dispositivo colocado en el visor que sirve de ayuda al arquero para mantener el arco en posición vertical. Es muy común en los arcos de poleas y está prohibido montarlo en los arcos recurvos.

Nock Point o Nock Stop: Pieza metálica que se coloca en la cuerda como referencia donde insertar el culatín de la flecha. Ver anillo de enflechamiento.

Nock stop eliminator: Pieza de goma cilíndrica, a modo de arandela de aproximadamente 5 mm de grosor, que se coloca en la cuerda del arco compuesto para evitar que el disparador pinze la flecha al tensar.

O.-

Ojo dominante (Dominant eye): Ojo del arquero con el que le es más fácil apuntar cuando mantiene los dos ojos abiertos.

P.-

Palas (Limbs): Laminas superior e inferior del arco que flexa, cuando se tensa la cuerda, para acumular potencia en el lanzamiento de la flecha.

Page 46: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 44

Parapeto (Butt Mat): Dispositivo sobre el que se coloca la diana y que frena la flecha para que ésta quede clavada, de forma que se pueda tomar su puntuación. D e paja: (Bast): Anillo de paja enrollada y prensada en el que se clava la diana.

Pin: Es un insert o inserto especial colocado en el tubo de la flecha para alojar en él unos culatines huecos.

Pinzamiento (Pinching): Presión con los dedos sobre el culatín de la flecha cuando el arquero se encuentra en apertura completa.

Plumas: Son los estabilizadores de la flecha. Pueden estar fabricadas en distintos materiales. El emplumado normal de las flechas es con tres plumas. Pluma "de gallo" guia o Timonera (Index fletching): :

Pluma montada en el astil de la flecha en ángulo recto con la ranura del culatín (para arqueros que sueltan con los dedos).Pluma montada en el astil de la flecha en línea con la ranura del culatín (para arqueros de arcos de poleas provistos de lanzadera y que utilizan disparador) Facilita la correcta inserción del culatín en la cuerda y la adecuada disposición de las plumas para evitar el roce con el reposaflechas. Es frecuente que sea de distinto color a las otras dos plumas de la flecha, pero no es necesario. Pluma timón .naturales: Suelen estar extraídas de las alas del pavo y posteriormente impermeabilizadas y teñidas de color. rígidas: Son de material plástico y de perfil recto, las hay disponibles en muchos colores. sping-win: Pluma de papel milar con disposición curvada para conseguir una rotación mejor en el momento del tiro.

Poleas (Cam): Mecanismos en forma de rueda ó elíptica montado en la punta de la pala de los arcos de poleas. usadas con el fin de disminuir la fuerza de tensado necesaria para mantener abierto el arco en la posición de apertura completa (valle). excéntrica (Eccentric pulley or wheel) Polea con eje excéntrico en forma de rueda montada en el extremo de la pala de una arco de poleas, usada para conseguir una disminución de la fuerza necesaria para mantener el arco en apertura completa.

Posición de tiro: cerrada (Closed stance):

Page 47: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 45

Posición de tiro del arquero en la que la línea de sus hombros forma un cierto ángulo hacia la izquierda (para arqueros diestros) respecto de la línea de disparo, es decir, la línea que va desde la posición de tiro a la diana. Abierta (Open Stance): Posición de tiro del arquero en la que la línea de sus hombros forma un cierto ángulo hacia la derecha (para arqueros diestros) respecto de la línea de disparo, es decir, la línea que va desde la posición de tiro a la diana.

Potencia del arco (Weight): Fuerza requerida para tensar un arco hasta una apertura definida (normalmente 28 pulgadas, medidas desde el fondo del surco del culatín hasta la línea vertical que pasa por el fondo de la garganta de la empuñadura y que suele coincidir con el agujero destinado a enroscar el botón de presión, o cualquier otro lugar decidido por el fabricante, medida en libras. (NT: el uso de la palabra potencia, en castellano, no es el más adecuado, como tampoco lo es peso en inglés. Si bien el peso sí es una fuerza, aunque ligada a la gravedad, la potencia es una energía por unidad de tiempo, que tiene relación no sólo con la fuerza de impulsión de la flecha, sino también con la velocidad con la que el arco ejecuta esta acción. Sería más adecuado usar "fuerza de apertura del arco".

Potencia real: Trabajo durante un tiempo determinado, necesario para abrir el arco a su apertura real (como lo medimos en libras o kg. con un dinamomertro se suele considerar una fuerza). Inglés: Actual draw weigth.

Protector de brazo: Defensa que se pone en la parte interior del atebrazo del arco para proteger frente a los golpes de la cuerda, puede ser protector "doble" y cubrirá también la parte interior del brazo, realizado en piel, materiales sintéticos o metálicos. Inglés: Arm guard.(Bracer)

Pulgada: Medida anglosajona equivale a 2,54 cm.

Punta (Pyle): Parte de metal de la flecha colocado en su extremo anterior del astil, que facilita a ésta su penetración en la diana, para recorrido de campo (Field point): Punta de flecha, normalmente más pesada que la punta para tiro de precisión, habitualmente usada en recorrido de campo, cuya parte

Page 48: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 46

más externa tiene una sección menor que la correspondiente al tubo de la flecha.

Punto de anclaje (Reference point): Localización de la referencia facial del arquero, donde ha de llegar la mano de arco en apertura completa para conseguir regularidad en el tiro.

Punto de mira (Sight pin): Parte del visor que se superpone visualmente con el centro de la diana durante la acción de apuntar.

Punto de presión (Pressure point):Zona de la empuñadura del arco en la que el arquero ejerce la presión con la mano de arco, en la situación de máxima apertura.

R.-

Regla Fistmele (Bow square): Dispositivo que se engancha en la cuerda y descansa en el reposaflechas y sirve para medir la distancia fistmele o la altura del punto de enflechamiento en la cuerda.

Regleta del visor (Sight bar): Parte del visor del arco por la que desliza el sistema de puntería o bloque del visor.

Reposaflechas: Elemento sobre el que se coloca la flecha en el cuerpo del arco para ser lanzada. Inglés: Arrow rest.De inercia (Drop away rest): Reposaflechas o lanzadera que abandona inmediatamente, en el momento de realizar la suelta, la posición adquirida cuando el arco está en apertura, desapareciendo de la trayectoria de la flecha. (Usado principalmente en arcos de poleas). de muelle (Springy rest): Pequeño muelle con una extensión que sirve de reposaflechas y que se coloca en lugar del botón de presión.

S.-

Scope: Es la pieza metálica o plástica destinada a alojar la lente de la mira.

Separacables: Barra metálica que se adosa al cuerpo del arco compuesto para apartar los cables y permitir la salida de la flecha limpiamente.

Spine: Se refiere a la rigidez del tubo de la flecha y es proporcional al material, grosor del tubo y su longitud. Ver Flexibilidad del tubo de flecha.

Page 49: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 47

Suelta (Loose): Acción de soltar la cuerda al realizar el disparo. Hacia fuera o "guitarreo" (Plucking). Defecto de la técnica del arquero consistente en llevar la mano de cuerda hacia fuera de la cara (a la derecha en arqueros diestros) en el momento de la suelta.

T.-

Tanda: Número concreto de flechas disparadas por un arquero antes de ir a la diana a retirarlas y tomar la puntuación habitualmente 3 ó 6 flechas.

Tirada (Round): Número de disparos a distancias y tamaños de diana designados previamente para obtener una puntuación total.

Tiro al aire libre (Target archery): Competición de tiro con arco a distancias fijas en un campo al aire libre.

Torsión del arco (Torque): Rotación del arco alrededor de su eje que se produce en el momento de soltar la cuerda.

Trayectoria (Trajectory): Camino parabólico seguido por la flecha en su vuelo hacia la diana.

Tubo: También llamado Astil. Parte rígida de la flecha que va desde el culatín hasta la punta. Pueden ser de madera, de carbono, de aluminio o de aluminio-carbono y se fabrican en distintos calibres para adaptarlos a las condiciones de cada arco y arquero.

V.-

Valle (Valley): Recorrido de la polea desde que el let-off entra en acción hasta que se llega al muro. Fuerza mínima necesaria para mantener en apertura completa un arco de poleas.

Ventana del arco (Bow window) : En el cuerpo del arco, es la zona recortada más abierta de su perfil donde se coloca la flecha para permitir que la flecha salga lo más cerca posible del plano central del arco.

Visor (Bow sight): Dispositivo colocado en el arco para facilitar la puntería del arquero.

Page 50: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 48

Page 51: ¡Mamá: Quiero ser arquero! - arcocluborionpalencia.esy.esarcocluborionpalencia.esy.es/wp-content/uploads/2016/02/tiro-con... · El país rey en esta modalidad ... y más de 30 empresas

TIRO CON ARCO. KU. Página 49

Bibliografía

BARRETO J.:ALidium.: Buenos Aires. 1983

CERRA T.: Tiro con arco. Competición España.2008

H. HAYWOD K. Y CATHERINE F. LEWIS :(Archery Steps to Sucess) Tiro con arco Corea del Sur

Juegos Olímpicos .Rio .2016

KISIK L. Y BOONDT R.: Libro total Archery 3ºEd.Alemania. 2014.

-Páginas webs:

http://interdeporte.mx/tiro-con-arco.com

http://www.arcobosque.com/arcoin01.htm

http://www.ataunam.org.mx

http:// www.lograrco.es/pdf/TecnicadeiniciacionyconsejosToniGoal

http://www.rio2016.com/es/noticias/corea-el-pais-del-tiro-con-arco