17
Jessica Quimbita Historia Personajes Principales Personajes Secundarios Más detalles Video

mama negra

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mama negra

Jessica Quimbita

Historia

Personajes Principales

Personajes Secundarios

Más detalles

Video

Page 2: mama negra

• Es una fiesta tradicional de la provincia de Cotopaxi, se la celebra desde hace muchos años atrás en honor a la virgen de la Merced, sus personajes visten de colores vistosos y llamativos.

Page 3: mama negra

Rey Moro

Ángel de la Estrella

Abanderado

Capitán

La Mama Negra

Page 4: mama negra

Las Camisonas El Ashanguero

Los Huacos Los Negros Loantes

Personajes Secundarios

Page 5: mama negra

MÁS DETALLES

M

A

M

A

N

E

G

R

A

His

tori

a

Personaje central de la celebración es un hombre vestido

de mujer, lleva la cara pintada de negro que muestra una

gran sonrisa, en su mano derecha hace bailar a una

muñeca negra, que representa a su hija llamada Baltasara

y en la otra lleva una chisguete con leche que va tirando

durante el desfile a todos lo s espectadores.

Ves

tim

enta

Viste de una blusa de color llamativo que lleva

vistosos bordados, con encajes de color blanco y

dorado. Usa grandes faldas de color negro y en los

filos tiene grandes bordados de distintos colores y

cintas de colores alrededor.

En la espalda luce grandes pañolones que se

cambian en cada esquina, estos tienen grandes

bordados y en los filos tienen flecos.

Page 6: mama negra

Ángel de la Estrella Historia Vestimenta

Personajes

característico de la

liturgia católica que

representa al

arcángel de la

anunciación, no fue

original de la

capitanía, su raíz

está en la unión de

símbolos cristianos

a la cultura

aborigen.

Este personaje usa un

traje de color blanco con

filos y estrellas dorados,

está confeccionado en

tela ceda. En su espalda

lleva dos grandes alas de

color blanco con

decoraciones doradas y

estrellas del mismo

color. En la cabeza usa

una corona dorada con

una estrella en el centro.

Page 7: mama negra

R

E

Y

M

O

R

O

Historia Se trata de un personaje indígena, seguramente autoridad

inca, que tenia función de mando, pero que no obstante de

profesar una religión distinta, honra y respeta a la virgen

de mercedes y forma parte importante de la fiesta, pues es

un personaje principal. En su mano porta un centro como

símbolo de autoridad, cabalga sobre un manso caballo

hermosamente engalanado.

Ves

tim

enta

Viste de buso de color oscuro, pantalón bombacho del

mismo color con encajes dorados. Su pecho se encuentra

cubierto de un hermoso tahalí. En los hombros lleva una

larga y hermosa capa de gamuza adornada con lentejuelas,

mullo y bordados de colores. Sobre su cabeza luce en

capirote del mismo color de la capa con lentejuelas

dorados, decorada con lentejuelas y mullos de colores.

Page 8: mama negra

| ABANDERADO

H

i

s

t

o

r

i

a

Es el encargado de portar una bandera

multicolor de cuadros, que simboliza la

unidad de los pueblos ancestrales, la porta

con movimientos de lado a lado o

envolviéndola y desenvolviéndola y esos

movimientos se llaman batidas que los

realiza cuando se producen las paradas, u

honores a la virgen, este ritual también lo

hace frente al capitán como

reconocimiento a su autoridad y prestigio.

V

e

s

t

i

m

e

n

t

a

Su vestimenta es de corte militar

confeccionada en gabardina de

colores claros, está compuesta de

casaca con carretas y botones

dorados. Lleva gorra de caña alta y

guantes de color blanco. La bandera

que lleva es de tela ceda a cuadros de

muchos colores.

Page 9: mama negra

C

A

P

I

T

Á

N

Historia

En la versión de noviembre, el prioste mayor es el alcalde de la ciudad, pero el capitán

es prioste principal y en torno a él giran todos los honores. El Ángel de la Estrella y el

Rey Moro dicen loas a su favor, en sus manos porta un sable que es transmitido de

mano a mano, conservando una tradición de hombría de bien y libertad.

Vestimenta

Viste elegantemente con traje de época, similar a un traje de pingüino con colores

llamativos que se combinan. En el pecho lleva un hermoso tahalí vistoso de color

dorado. Usa botas como los policías de charol; en las manos lleva guantes de color

blanco. En la cabeza usa un sombrero en forma de media luna con adornos dorados y

en la parte superior tiene tipo plumaje.

Page 10: mama negra

El Ashanguero

Se dice que es el marido de la Mama Negra,

sobre su espalda lleva una pesada ashanga

que ésta construida de armazón de carrizo,

en ella lleva un chancho, conejos, gallinas,

cuyes honrados, botellas de licor, cigarrillos,

frutas y por ultimo una melcocha en forma

de espiral; la ashanga va adornada con

pequeñas banderas de distintos colores.

Page 11: mama negra

Camisonas

Tiene como objetivo el cuidar a los

personajes y ayudar a controlar el

orden para el desfile, haciendo sonar

su látigo contra el suelo, viste una

larga camisa que le llega hasta los

tobillos y está llena de brillantes y

adornos, sobre su cabeza utiliza una

desordenada peluca y cubre su rostro

con una careta de alambre o

maquillada.

Page 12: mama negra

Son parte esencial de la fiesta de la Mama Negra y va encabezado el

desfile, ellos curan enfermedades y el espanto de los niños golpeando

la alabarda (palo adornado con cintas de color rojo y blanco) contra el

cráneo de un venado que lleva en sus manos, los mismos que también

son pasados por el cuerpo de la persona que necesita ser curada, les

acompaña el apoderado que es el encargado de soplar el trago para

ahuyentar la enfermedad.

Page 13: mama negra

Los Negros Loantes

Son los poetas populares, ellos tienen toda la capacidad

de crear, improvisar el verso contemplando motivos

sociales, políticos, religiosos o personales para brindar

alegría a la gente, estos versos generalmente son

picarescos y con ellos embroman a las personas; van

recitando sus loas al compas de la música; las loas se

repiten y entrecruzan constantemente mientras brindan

licor a las personas que no dejan de reír y aplaudir sus

ocurrencias, van vestidos de colores, pintan su rostro de

negro y complementan su atuendo con gafas oscuras y

gorro.

Page 14: mama negra

Los Champuceros

Son los encargados de alimentar a los participantes y

brindar su comida a los espectadores, además cuidan el

orden en el desfile, visten colores llamativos igual que

los Loantes, llevan sobre su espalda una capa corta, en

sus manos portan un gran balde con “champuz” colada

de maíz dulce que sirve para “alimentar a los hijos de

la “Mama Negra” y que a la vez van lanzando a los

curiosos.

Page 15: mama negra

Las Cholas

Son parte de los séquitos familiares y representan

la generosidad, hospitalidad, belleza y virtud de las

mujeres de esta tierra, acompañas las esposas de

los personajes principales. Estas bellas mujeres

llevan vestidos relucientes, en sus charoles y

fuentes portan flores y frutas que las lanzan a los

expectores, también pueden llevar velas y

ofrendas, para la Virgen de la Merced.

Page 16: mama negra

Personajes

Mama Negra

Angel de la Estrella

Rey Moro

Capitán

Abanderado

Page 17: mama negra