1
Conferencia: “MAMÁ, NO QUIERO SER UN TDA”, asociar comportamientos y reacciones con Trastorno por Déficit Atencional la única evidencia diagnóstica es una corteza prefrontal más delgada que la media, y una menor efectividad en su tarea perspectiva integradora dentro del proceso de maduración cerebral del niñ@, del hij@ y estudiant@, hacer madurar convenientemente la corteza prefrontal David Ranz Viernes 16 de Octubre a las 18.15 en el Centro de Formación CAPITOL (C/Ribera 16) Evoluciona la sociedad y evolucionan los hábitos, cambian los estímulos. Cada vez más elementos llaman nuestra atención y sin embargo hay más dificultad para enfocarla y mantenerla. La conjugación de factores hace que a menudo se malinterpreten las señales y, sobre todo, que se confundan los caminos para dirigirlas y mejorarlas. La tendencia a multitud de el (TDA), ya sea con o sin Hiperactividad, hace que a muchos estudiantes se les etiquete y estigmatice con las siglas TDA, que sean el principio y fin de todas sus actitudes y relaciones, en el ámbito escolar y familiar. Sin ningún marcador sanguíneo que lo determine en una prueba objetiva, el Déficit Atencional se identifica a través de patrones conductuales, aunque . (La corteza prefrontal dirige y maneja el autocontrol y las funciones ejecutivas). La conferencia “Mamá, no quiero ser Un TDA” aborda la cuestión del Déficit Atencional desde una que supone un reto y necesita una estrategia de desarrolloadecuada a la concepción de persona en proceso de evolución. La Neurociencia aporta bases neurofisiológicas que marcan el camino a seguir para , hacerla más partícipe en los procesos cognitivos y confiar en su desarrollo y progreso. Neuroeducador Director del Centro de Estudios La Biblioteca de Alejandría

MAMÁ, No Quiero Ser Un TDA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Conferencia sobre TDA

Citation preview

Page 1: MAMÁ, No Quiero Ser Un TDA

Conferencia: “MAMÁ, NO QUIERO SER UN TDA”,

asociar comportamientos y reacciones conTrastorno por Déficit Atencional

la única evidencia diagnóstica es una corteza prefrontal más delgada que la media, y una menor efectividad en su tarea

perspectiva integradora dentro del proceso de maduración cerebral del niñ@, del hij@ y estudiant@,

hacer madurar convenientemente la corteza prefrontal

David Ranz

Viernes 16 de Octubre a las 18.15 en el Centro de Formación CAPITOL (C/Ribera 16)

Evoluciona la sociedad y evolucionan los hábitos, cambian los estímulos. Cada vez más elementos llaman nuestra atención y sin embargo hay más dificultad para enfocarla y mantenerla.La conjugación de factores hace que a menudo se malinterpreten las señales y, sobre todo, que se confundan los caminos para dirigirlas y mejorarlas.La tendencia a multitud de el

(TDA), ya sea con o sin Hiperactividad, hace que a muchos estudiantes se les etiquete y estigmatice con las siglas TDA, que sean el principio y fin de todas sus actitudes y relaciones, en el ámbito escolar y familiar.Sin ningún marcador sanguíneo que lo determine en una prueba objetiva, el Déficit Atencional se identifica a través de patrones conductuales, aunque

. (La corteza prefrontal dirige y maneja el autocontrol y las funciones ejecutivas).La conferencia “Mamá, no quiero ser Un TDA” aborda la cuestión del Déficit Atencional desde una

que supone un reto y necesita una estrategia de desarrolloadecuada a la concepción de persona en proceso de evolución.La Neurociencia aporta bases neurofisiológicas que marcan el camino a seguir para , hacerla más partícipe en los procesos cognitivos y confiar en su desarrollo y progreso.

NeuroeducadorDirector del Centro de Estudios La Biblioteca de Alejandría