15
Seminario 9 MANEJO DE PACIENTES SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDOS INSUFICIENCIA RENAL Carla Álvarez Rivas Dra. Constanza Garrido

Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Seminario 9

MANEJO DE PACIENTES SISTÉMICAMENTE COMPROMETIDOS

INSUFICIENCIA RENAL

Carla Álvarez RivasDra. Constanza Garrido

Page 2: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Es la pérdida rápida de la capacidad de los riñones para eliminar los residuos y ayudar con el equilibrio de líquidos y electrólitos en el cuerpo. En este caso,

rápido significa menos de dos días.

DEFINICIÓN

Page 3: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

ETIOLOGÍA

Obstrucción de las

vías Urinarias

Complicación del

Embarazo

Infecciones: -

Pielonefritis-

Septicemia

Trastornos de la

coagulación

Necrosis Tubular Aguda

Enfermedad

Autoinmune

Disminución de flujo

sanguíneo:-

Quemaduras

-Cirugía-

Hemorragia

- Shock Séptico

Page 4: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

La insuficiencia renal se clasifica en prerenal, renal o postrenal, de acuerdo al mecanismo que la desencadenan.

PATOFISIOLOGÍA

POSRENA

Es secundaria a la interrupción del flujo urinario.

RENALImplica daño parenquimatoso. Es principalmente causado por

Isquemia.

PRERENALEs la reducción de la función renal sin destrucción de las estructuras , que puede ser revertida si se conoce la causa a

timepo.

Page 5: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

En nuestro país, el número de pacientes en hemodiálisis crónica, una terapia de sustitución renal

de alto costo, ha experimentado un crecimiento mayor a 30 veces en los últimos treinta años, alcanzando actualmente una prevalencia de 857 pacientes por

millón de habitantes. Estos pacientes emergen de una población mucho mayor con enfermedad renal crónica

(ERC), cuya prevalencia se estima en 10%.

EPIDEMIOLOGÍA

Page 6: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Una vez que se encuentra la causa, el objet ivo del tratamiento es restaurar el funcionamiento de los r iñones y evitar que el l íquido y los residuos se acumulen en el cuerpo, mientras estos órganos sanan. Generalmente es necesario permanecer de un día para otro en el hospital para el tratamiento.

Consumir una dieta r ica en carbohidratos y baja en proteínas, sal y potasio. Se pueden necesitar antibiót icos para tratar o prevenir la infección. Los

diurét icos se pueden emplear para ayudar a el iminar el l íquido del cuerpo. Controlar los niveles de potasio en la sangre.

La diál is is se ut i l izará si :   El estado mental cambia, s i deja de or inar. Presenta pericardit is. Retiene demasiado l íquido.   No puede el iminar los productos de desecho nitrogenados del cuerpo.

La diál is is casi s iempre será por corto t iempo. En raras ocasiones, el daño renal es tan grande que la diál is is se puede necesitar de manera permanente.

TRATAMIENTO

Page 7: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

• Cambios dietéticos.• Tratamiento farmacológico

(HTA)• Tratamiento de acidosis y

anemia

Tratamiento

Conservador

• Diálisis (Hemodiálisis, Peritoneal)

• Trasplante Renal

Tratamiento de

reemplazo de la

función renal

Page 8: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Page 9: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Situación Prevención de IR

Enfermedades hereditarias Es necesario efectuar un estudio genético y un buen asesoramiento

en planificación familiar.

Diabetes Buen control metabólico.

Enfermedades inflamatorias renales

Tratamiento eficaz de procesos infecciosos que puedan producir

glomerulonefritis

HTA Evitar o reducir la ingesta de alcohol

Disminuir la ingesta de salControlar el sobrepeso

Infecciones Urinarias Tomar líquidos en abundancia, extremar las medidas higiénicas, evitar el estreñimiento y seguir

fielmente la medicación prescrita.

PREVENCIÓN

Page 10: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Generalmente en IR sin tratamiento hay:

- Palidez de la mucosa oral.- Xerostomía- Purpura - Ulceras mucosas- Aftas- Placas epiteliales blancas- Lesiones de células gigantes mandibulares

(hiperparatidoidismo).- Aumento de Urea Salival.

MANIFESTACIONES ORALES

Page 11: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Page 12: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

CONSIDERAR QUE:- Es un paciente en tratamiento con corticoides u otro inmunosupresor.- Tendencia a la hemorragia (Diálisis).- Anemia- Excreción de fármacos alterada.- Alto riesgo de enfermedades tipo Hepatitis B o C.- Otras enfermedades subyacentes: Diabetes, HTA,

enfermedad inmunitaria Etc.

MANEJO ODONTOLOGICO

CONSIDERAR PROFILAXIS ANTIBIOTICA, TRATAMIENTOS AGENDADOS EN LA MAÑANA., POR LO MENOS 8 HORAS

DESPUES DE DIALISIS. REDUCIR ESTRÉS. TÉCNICAS ATRAUMATICAS.

Page 13: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Page 14: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos
Page 15: Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos

Montero R. Manejo Odontológico del paciente con insuficiencia renal crónica. Rev Dent Chile. 93, 14-18. 2002

Flores J. Enfermedad Renal Crónica: Epidemiología y factores de riesgo. Rev Dent Clin Condes. 21, 502-507. 2010.

Temas de medicina interna MED PUC. http://escuela.med.puc.cl/publ/TemasMedicinaInterna/ira.html

BIBLIOGRAFÍA