54
Manejo de plagas emergentes en Perú Karina Buzzetti M. Ing. Agr. Mag . Cs. Dra . Cs. de la Agricultura

Manejo de plagas emergentes en Perú - redagricola.com · Ejemplo sobre control conjunto de plagas primarias de la vid Poda producción Junio Brotación Floración Apriete de racimo

Embed Size (px)

Citation preview

Manejo de plagas emergentes en Perú

KarinaBuzzetti M.Ing.Agr.Mag.Cs.Dra .Cs.delaAgricultura

PlagasClaves

• Chanchitosblancos• Frankliniella occidentalis• PolillasyMariposas• Oligonychus vitis• Drepanothrips reuteri• Ceratitis capitata• Colomerus vitis• Calepitrimerus vitis

Chanchitosblancos

• Pseudocóccidossonla3ªfamiliamásnumerosadelordenHemíptera,incluyediversosgéneros(28especiespresentesenChileal2011)

• Insectosfitófagosfloemáticos(McKenzie 1967).• Desarrollodependedelacalidaddelalimento.• Cuerpoblando,simétrico,ceroso,marcadodimorfismosexual:hembrasápteras,machosgeneralmentemacrópteros.

• Presentes en todo el mundo, pero con altogrado de endemismo.

• Planococcus ficus *: Citado oficialmente enArgentina, Chile (Becerra et al, 2003; González,2011).

• Insectos hemimetábolos con ciclodiferenciado hembra/macho.

• Habito críptico, colonización aérea y/osubterránea de la planta.

Chanchitosblancos

Algunasespeciespresentesenviñedos(citadosparaSudAmérica)

Especie Origengeográfico

Distribución Sinonimiasmáscomunes

Pseudococcusviburni(Signoret)

Neotrópico Australia,Europa,NuevaZelanda,NorteAmérica(California),SudAfrica,SudAmérica

Dactylopius indicusSignoret,D.viburniSignoret,D.affinisMaskell,Ps.affinis(Maskell),Ps.obscurus Essig…

Maconellicoccushirsutus(Green)

Indo-Malaya

Australia,África,Asia(India),EstemedioSudAmérica,México,California

Maconellicoccus perforatus (DeLotto),M.pasaniae (Borchsenius),Paracoccus pasaniaeBorchsenius…

Daaneetal,2012

Especie Origengeográfico

Distribución Sinonimiasmáscomunes

Planococcusficus(Signoret)

Paleartico NorteAmérica(CaliforniayMéxico),SudÁfrica,SudAmérica(Argentina),Europa(Italia),EsteMedio.

CoccusvitisLindinger,Dactylopius ficusSignoret,D.vitisSignoret,D.subterraneusHempel,Planococcus vitisEzzat&McConnell,PseudococcuscitrioidesFerris,Ps.vitisBodenheimer

Planococcus citri(Risso)

Paleartico Australia,Europa,NuevaZelanda,NorteAméricaSudAfrica,SudAmérica

Coccus tuliparumBouché,C.citriBoisduval,DactylopiusalaterniSignoret,D.ceratoniaeSignoret,D.citriSignoret,D.cyperiSignoret,D.robiniaeSignoret…

Fuenteoriginal:Daane etal,2012

Especie Origengeográfico

Distribución Sinonimiasmáscomunes

Pseudococcuslongispinus(Targioni-Tozzetti)

Australasia Cosmopolita:Australia,Europa,NuevaZelanda,NorteAmérica(California),SudÁfrica,SudAmérica

CoccusadonidumL.,C.laurinusBoisduval,DactylopiuslongispinusTargioniTozzetti,D.adonidum(L.),D.adonidumAuctorum,D.hoyaeSignoret,D.pteridisSignoret…

Pseudococcuscalceolariae(Maskell)

Australasia Cosmopolita:Australia,Europa,NuevaZelanda,SudAmérica,SudÁfrica,NorteAmérica

PseudococcuscitrophilusClausen,Ps.fragilisBrain,Ps.gahaniGreen

Dysmicoccusbrevipes(Cockerell)

Indo-Malaya

Australia,África,Asia,Estemedio,SudAmérica(Brazil)

DactylopiusbrevipesCockerell,D.(Pseudococcus )ananassaeKuwana,Dysmicoccusbrevipes(Cockerell)…

Fuenteoriginal:Daane etal,2012

EspeciescitadasenPerú• Planococcus citri (Cotrina &Segura,2014)1:vides

• Phenacoccus peruvianus (Malumphy &Eyre,2011):ornamentales ysolanáceas.

1

Cotrina E, Segura M. 2014. “FLUCTUACIÓN POBLACIONAL Y COMPORTAMIENTO DE Planococcus citri(Risso) (HEMIPTERA: PSEUDOCOCCIDAE) SEGÚN LOS ESTADOS FENOLÓGICOS DEL CULTIVO DE VID (Vitisvinifera L.), EN LA LOCALIDAD DE CHONGOYAPE – LAMBAYEQUE. Tesis. Universidad Nacional Pedro RuizGallo.

Chanchitosblancos

• Pseudococcus viburni• Pseudococcus longispinus• Planococcus citri• Planococcus ficus

Chanchitosblancos

Chanchitosblancos

• Altaincidenciadedañoenlaúltimatemporada.

• Adaptacióndelosciclosennuevasvariedades• Adaptacióndelosciclosporcondicionesclimáticas

• Usodecoberturasmodificaelcomportamientodelosciclos

Chanchitosblancos• 6a10generaciones• Segundageneraciónenadelantepresentatraslapes

• CondicionesenPerúpermitenmigracionesalbroteantesdelaflor(estrategiadecontroldistintaaChile)

Planococcus citri

Hospederosfrutales:Limonero,Naranjo,Chirimoyo,Níspero,Vid.

Hospederosnofrutales:Bougainvillea, Philodendron, Amaryllis, entre otros.

Importanciadelaidentificación

• Históricamente,confusiónensudistribucióneimportanciaeconómica:ej.P.maritimusconfundidoconP.viburni yP.meridionalis.

• 3a5generacionesdependiendolaespecie.• P.longispinus sólotienecríasvivas(ovovivíparos).

• Hábitosdecolonizacióndelaplantadistinta:Puedengenerarfalsasalarmasyerrorenelplandecontrol.

Importanciadelaidentificación

• Pl.citri partenogénesisfacultativa(daSilvaetal,2010)• Númerodehuevos/hembraafectadopordiversasvariables(50-800huevos/hembra)

• Pl.ficus:segúnubicación,3a7generaciones/año.

• Pl.citri:enelnortedeBrasil,11gen/año;enelSur,6.

Chanchitosblancos

• Dietabasadaencarbohidratos,bajaena.a.esenciales.

• HormigasprotegendelataquedeE.N.(Mansour etal.2012)

• Enviñedos:20chanchitosblancos/broteU.D.E.(Charles,1982)

Colonización

Bajo ritidoma y herida de anillado

RacimosBase de cargadores y hojas

(envés)

Brotes y pedúnculos

Control

• MIP:Rolfundamentaldelmonitoreoeidentificación.

• Víasistémica:mayoríadeloscompuestosposeenmovimientoxilemático (ascendente),asalvedaddespirotetramato queesambimóvil.Posicionamientoesfundamental.

• Víacontacto:útilsobreindividuosexpuestosenfollajeainiciosdeldesarrollodelcultivo(clorpirifos,diazinon,phosmet)Insecticidareg.decrecimientobuprofezin tbn actúaporcontacto.

Control• Tratamientos de insecticidas de

contacto deben ser utilizados ainicios del ciclo de producción,después de poda de renovación.

• Cuidado con fitotoxicidad dealgunos organofosforados enperíodo de brotación.

• Uso de spirotetramato entre brotemayor a 30 cms y hasta flor.

• Imidacloprid (diferencias entreformulaciones) aplicable previo alcierre de racimo.

• Sulfoxaflor aplicable previo alcierre de racimos.

• Insecticidas reguladores decrecimiento complemento alprograma, pero sólo en casospuntuales.

• Starkle antes de flor y/o a iniciosde apriete

Oligonychus vitis Zaher &Shehata

Oligonychus vitis

Caracterizacióndelataque

• Ataquecaracterizadoporelbronceadosuciodelhazdelashojascongranacumulacióndepolvoypartículasdesueloqueocultanlosestadosmóvilesdelasarañitaslasquepuedenalcanzarpoblacionesde>50ejemplaresporhoja.Grancantidaddemudasesqueléticasdecolorblanco,conpresenciadehuevosglobosos,esféricosconpedicelodorsalblanco.

EstadosdedesarrollodeOligonychus vitis.Notarmudas(exoesqueletosenfotosuperiorderecho)

Caracterizacióndelataque

• Seconcentrahaciaelperíodomáscalurosodelatemporada.

• Respondealacomposiciónnutricionaldelasplantas,enespecialalaconcentracióndeNenlostejidos.

Algunosingredientesactivos

• Ovicidasyestadosinmaduros:Etoxazole ;Spirodiclofen

• Adultos:acrinatrina,fenpropatin• Estadosmóviles:Abamectina,piridaben,fenpiroximato

• ExtractoQuillaja saponaria**

TripsdeCalifornia

• 2momentosdesusceptibilidad:florypinta• Problemática:Bajoperíododeprotecciónresidualenperíododefloración,altacontaminacióncontinuadurantelatemporada.

• Buenknock down:acrinatrina;fenpropatrhin.• Estándares:Spinosad,spinoteram *

• Complementarios:acetamiprid(comportamientodistintosegúnformulaciones)

Trips deCalifornia

Temporada2017/18:Ataquestardíosgenerandodañosdesdepintaenadelante.Diagnósticopuedeserconfuso.

Eriófidos

• Colomerus vitis:Existenalmenosdosrazascondistintoshábitos:Unacolonizalasyemas(razadelayema),laotravisitalashojasyfrutos(razadelaerinea).

• Calepetrimerus vitis:Agresivaenyemas,causantedela“Acariosis”.

Razadelaerinea

• Produceeldañotípicodeagallasconaltapilosidadenelenvés.

• Verano:Huevosyotrosestadosenagallas,alimentándosedetricomas ygenerandoelengrosamientodelosmismos.

• Invierno:Enyemas(adultos)

Razadelaerinea

Razadelayema

• Daño:Internudos cortos,muertedeyemasterminales, crecimientodelbrotetípicoenzig-zag.

• Adultosinvernanenyema,mientrasqueenveranomigrandeunayemaaotradondesealimentanycolocansushuevos.

Erinosisdelavideninteriordeyemaalgodonosa

Erinosisdelavideninteriordeyemaalgodonosa

Fuente:AgriDevelopment

Fuente:AgriDevelopment

Acariosis

“Pataderana”

Calepetrimerus vitis (Razavagabunda)

• Daño:Generahojascurvadashaciaelenvés.• Ácarodecoloramarillo,decuerpoalargadoenformatroncocónicaylongitud0,2mm.

• Invernaenlashojas,enveranopresenteenhojas.

• Huevosredondosyblancuzcos,de0,04mm.

Calepetrimerus vitis (Razavagabunda)

Calepetrimerus vitis (Razavagabunda)

• Pasan el invierno como hembras adultas bajolas escamas de las yemas, comenzando suactividad al inicio de brotación de la vid.

• Durante el año se suceden varias generaciones,realizando una colonización ascendente de lashojas de los pámpanos y racimos, localizándoseen el envés de las hojas.

• Al llegar la pinta las hembras adultas comienzana abandonar las hojas y buscan los refugiosinvernales.

Acariosis

• Puede confundirse con daño por bajastemperaturas (próximas a la helada) al iniciode la brotación. Sintomatología es muy similar,pero una observación a microscopio permitedilucidar la fuente del daño.

• En zona norte del país, puede confundirse conataque de O. vitis.

Fuente:AgriDevelopment

Fuente:AgriDevelopment

Susceptibilidaddevariedades

• Krissy®-Autumn crisp®altamentesusceptibles• Magenta®,Timpson®• Allison®,Melody®• Ivory®,Timco®• GreatGreen®,Sable®,Sweet Globe®,SugarCrisp®,Sweet Celebration®,Sweet Joy®,SweetSapphire®

• Carlita®• Midnight Beauty®,Iniagrape-one®

Nuevas herramientas disponibles en vides

• Exirel®• Minecto ®Pro• Oberon®• Predator®• Sivanto®Prime• Starkle®

Nuevosregistros(2018enadelante)

Nuevasherramientasdisponibles:• Exirel®:Controldetrips,polillas,supresióndechanchitosblancos

• Minecto ®Pro:Controldetrips,polillas,supresióndechanchitosblancosycontroldearañitas

• Oberon®:Controldearañitasrojas,falsaarañitayeriófidos

• Predator®:Controldetrips,polillasychanchitosblancos

• Sivanto®Prime:Controldechanchitosblancos• Starkle®:Controldetrips,polillas,chanchitosblancos.Aplicaciónvíariegoyfoliar.

A S O N D E F M A

1ª GENERACIÓN

2ª GENERACIÓN

3ª GENERACIÓN

Migración ninfas invernantes

Neonatas en folíolos y yemas

Hembras ovígeras en tronco, corona y cargadores

FLORACIÓN PREPINTA

COSECHAS

Colonización de brotes, madera y hojas

Migración a racimos, cargadores y tronco

Migración a racimos.

Diazol® WP; Imidan® WP

Movento® 100 SC

Closer®

Predator® o Mospilan®

SELECRON®; LORSBAN®

Brotación

Pre-Flor a flor

Precosecha

Post cosecha

Ninfas migratorias (según especie)

PROGRAMA DE CONTROL DE CHANCHITOS BLANCOS EN VID DE MESA

Término Eclosión huevos

Closer®* o Starkle®

Apriete

Ejemplosobrecontrolconjuntodeplagasprimariasdelavid

Poda producción Junio

Brotación

FloraciónApriete de racimo

CosechaTetranychidae

spirotetramato

Frankliniellapyridaben

Pseudococcidos

Spinosad; spinetoram; acrinatrina

Post-Cosecha

imidacloprid

Trips

Diciembre

Reg. Crec spirotetramat Imidacloprid; sulfoxaflor

Clorpirifos+dimetoato

spirodiclofenabamectina

Tetranychidae

Eriophydae

Manejoeriófidos

Julioagostoseptiembreoctubrenoviembrediciembreenerofebreromarzoabrilmayojunio

Hembrasgrávidas

Estadosjuveniles(móviles)

Todos losestadiospresentes(8a10generaciones)

Hembrasgrávidas

Iniciooviposturas

Elf®

Sanmite®WP

Danitol®10ECoRufast®EW

Envidor®240SC(Oberon®

SC)

Milbecknock®

Acaban®y/oMagister®

A S O N D E F M A

FLORACIÓN PREPINTA

COSECHAS

Migración de trips a racimos

DANITOL® 10 EC; RUFAST®; SUCCESS®; DELEGATE®

Predator® o Mospilan®

Pre-Flor a flor

Precosecha

PROGRAMA DE CONTROL DE TRIPS EN VID DE MESA

Starkle®; Delegate®; Minecto ®Pro; Exirel®

Gracias!