33
BOLETÍN PRÁCTICO ASIGNATURA CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS TEMA MANEJO DE LAS VICUÑAS AREQUIPA-PERÚ 2010

MANEJO DE VICUÑAS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANEJO DE VICUÑAS

BOLETÍN PRÁCTICO

ASIGNATURA

CAMÉLIDOS SUDAMERICANOS

TEMA

MANEJO DE LAS VICUÑAS

AREQUIPA-PERÚ2010

Page 2: MANEJO DE VICUÑAS

INTRODUCCIÓN

La vicuña pertenece a la familia de los camélidos y forman parte del orden Artiodáctilos, que son mamíferos que pisan solo con el tercer y cuarto dedo, y tienen los otros atrofiados.La vicuña corresponde a una de las cuatro clases de camélidos sudamericanos que actualmente en nuestro país, las poblaciones de vicuñas se distribuyen a lo largo del ecosistema de puna andina entre 3.000 y 4.600 m.s.n.m.La vicuña es un mamífero maravilloso adaptado a las condiciones extremas de la puna, nos brinda una de las fibras naturales de mayor calidad y finura. Pero su enorme valor provocó una presión de caza que llevo a la especie al borde de la extinción.Para el poblador alto andino el manejo de la vicuña es una forma de uso y puesta en valor de las poblaciones animales para obtener un determinado beneficio. Este beneficio incluye tanto razones económicas como razones morales, donde el poblador se hace responsable de las poblaciones de la fauna silvestre, asumiendo la misión de proteger y conservar la especie, a cambio del beneficio económico. Sin embargo el factor más común es la ausencia de conocimientos que permitan un manejo adecuado de la especie, y que todas las actividades realizadas tengan en cuenta el bienestar de los animales que vamos a manipular.Todo el esfuerzo que realizan las comunidades para aumentar las poblaciones, que se basa en un estricto control de la caza furtiva, es reflejada en la captura y esquila, cuyo producto final es un fibra finísima de lata calidad, cotizada en el mercado internacional con precios altos.Entre las prácticas de manejo, la esquila es una de las actividades mas importantes que se debe mejorar.

1

Page 3: MANEJO DE VICUÑAS

1. Características Generales

La vicuña (Vicugna vicugna) es uno de los camélidos andinos de menor tamaño y puede medir hasta 1,30 m desde el piso hasta la cabeza, posee cuerpo frágil y movimientos ágiles; su pelaje tiene un color marrón claro es casi tosa la parte externa, pero el pecho, vientre e interior de las piernas son blanquecinas, resaltando su mechón pectoral blanco de cerdas que pueden tener unos 20 cm de largo. Al nacimiento tiene unos 5 kg de peso y de adulta puede alcanzar hasta unos 40 kg.Las hembras alcanzan la pubertad al año de edad pero es servida a los dos años; la gestación dura 340 días aproximadamente. Su fibra está clasificada como la más fina de todas las fibras animales con un diámetro de 12,5 micras aproximadamente, pero tiene poca longitud y apenas alcanza unos tres cm. Sin embrago, su vellón es bastante codiciado por lo que estuvo en peligro de extinción.Hoy oficialmente el gobierno peruano protege a estas especies en parque nacionales intangibles, pero en la practica la depredación de esta valiosa especie es latente con cazadores furtivos que la diezman paulatinamente.La población mundial de vicuñas no sobrepasa los 170000 ejemplares, de los cuales unos 100000 se hallan en el Perú en zonas que superan los 3800 m.s.n.m.

2. Características Zootécnicas

CabezaAngosta con la cara recta, cubierta con pelos cortos color canela, grande en relación con el cuerpo.

NarizPuntiaguda, fosas nasales pequeñas, boca fina, ojos grandes y salientes de pigmentación oscura, pestañas largas y tupidas, labio superior hendido.

2

Page 4: MANEJO DE VICUÑAS

OrejasMedianas de 8 a 10 cm. Rectas estrechas y puntiagudas, menos vertical que en las llamas y alpacas, cubiertas de fibra fina por el exterior.

PescuezoLargo, cilíndrico y uniforme de 15 cm de diámetro, proporcionalmente mas largo que el del guanaco y recto, casi vertical, formando un hoyo en la cruz.

PechoAngosto y arqueado, ostentando ambos sexos un mandil de pelos largos amarillentos y blanquecinos.

Línea-Dorso-Lumbo-SacralArqueada como el guanaco, lomo magro.

GrupaMás alta que la cruz

ColaCorta, peluda, con fibra hasta la punta.

VientreArqueado siguiendo la línea del cuello poblado con lana blanca

ExtremidadesLargas y resistentes.

Longitud del pecho a la cola1 metro.

Altura de extremidades80 cm.

Talla de la cruz90 cm.

3

Page 5: MANEJO DE VICUÑAS

Longitud del cuello a la cabeza80 cm

3.

Comportamiento

La organización social de la vicuña se caracteriza por la existencia de grupos, ya sean familiares polígamos, de tropillas de machos o de machos solitarios.Los grupos familiares están compuestos por un macho adulto dominante y tres a seis crías del año. El macho establece y mantiene un territorio permanente a lo largo de su vida reproductiva, (18,4 hectáreas) cuyos límites están demarcados por estercoleros (montículos de estiércol y reforzados mediante una defecación ritual), que sirven para la orientación de los miembros del grupo familiar y definen los puntos desde los cuales el macho dominante amenaza a vicuñas extrañas. En este territorio normalmente hay un dormidero en el sector más alto, un territorio de alimentación ubicado en una elevación más baja, y una fuente de agua.Los machos dominantes controlan el tamaño del grupo familiar, defendiendo sus territorios contra toda vicuña extraña a su grupo, y expulsando a sus propias crías machos cuando llegan a 4-9 meses y hembras con 10-12 meses de edad, en el mes de febrero antes de la parición.Los machos excluidos se juntan en tropillas no territoriales compuestas por 22 animales (en promedio), y las hembras se unen a otros grupos familiares. Algunos machos

4

Page 6: MANEJO DE VICUÑAS

eventualmente se separan de las tropillas y viven solitarios hasta establecer su propio territorio.

4. Hábitat y Costumbres

La dispersión de este animal sigue la línea de las altiplanicies andinas ubicadas a más de 3.800 metros sobre el nivel del mar, rodeadas de altas montañas. La vicuña tiene una serie de características anatómicas y fisiológicas que le permiten vivir en las punas mejor que cualquier otro animal, como por ejemplo, el vellón extraordinariamente fino y espeso, una baja necesidad de energía, lo que no es frecuente, el peso sorprendentemente alto de los animales recién nacidos y las características especiales de su pezuña, que termina en un cojinete ancho y elástico. Es el camélido sudamericano mejor adaptado a las grandes alturas, debido a sus características sanguíneas y su sistema cardiovascular.

La vicuña está muy bien adaptada a las condiciones de su hábitat, que es la puna.

Como protección contra el frío tiene las siguientes adaptaciones:

Una fibra tupida y muy fina, con retención del calor muy alto y está entre las más finas del mundo.

En el pecho posee un mechón de pelos largos, que le sirven para cubrir las patas delanteras al dormir echadas en el suelo.

La concentración de las pariciones se da en los días soleados y durante las horas de la mañana en un 80%, lo que favorece el secado de las crías, que nacen durante la época de lluvias (febrero-marzo) y donde éstas suceden en horas de la tarde, pues la vicuña, como los otros camélidos, no puede lamer a sus crías y éstas deben secarse al aire.

5

Page 7: MANEJO DE VICUÑAS

Como adaptación al menor contenido de oxígeno en el aire (hipoxia) por la altura, la sangre de la vicuña posee cerca de 14 millones de glóbulos rojos o hematocitos por mm3. Los glóbulos rojos contienen la hemoglobina, que transporta el oxígeno de los pulmones a las células, y a mayor contenido de hemoglobina hay mayor eficiencia de captación y transporte de oxígeno. Los pastos de la puna de las partes altas de arequipa son duros y con contenido de sílice, que aceleran el desgaste de los incisivos. Para contrarrestar el desgaste, éstos son de crecimiento continuo hasta cerca de los 5 años de edad, y luego cesa y los incisivos se gastan hasta tal punto que los animales viejos no pueden pastar, se debilitan y mueren.La puna es un espacio abierto, donde no es fácil ocultarse de los enemigos (puma y zorro). La vicuña tiene un color acanelado (color vicuña), que la confunde en el pajonal, y posee un cuello largo, que le permite ver a distancia y detectar a sus enemigos.

5.

Alimentación

La vicuña es casi exclusivamente pastoreadora. El territorio alimenticio preferido por la vicuña se caracteriza por asociaciones de diferentes especies y principalmente

6

Page 8: MANEJO DE VICUÑAS

gramíneas perennes. Los animales seleccionan las partes más suculentas de las gramíneas y otras herbáceas, y raramente comen los pastos toscos amacollados. Solamente ramonean la tola cando hay extrema necesidad. A diferencia del guanaco, que subsiste a base del líquido vegetal, las vicuñas no solamente escogen plantas suculentas, sino que también tienen que beber agua diariamente.

6. Reproducción

El período de gestación de la vicuña varía entre 330 y 350 días. La parición comienza durante la segunda quincena de febrero y termina la primera semana de abril, con la mayoría de los nacimientos en marzo. Las crías nacen durante la mañana con un peso entre 4 a 6 kg. Permanecen junto a sus padres entre 6 a 12 meses dependiendo de si son machos o hembras respectivamente. Durante los primeros 4 meses de vida mueren entre el 10% y 30% de las crías, debido a enfermedades, depredadores o hipotermia. Las vicuñas pueden vivir de 10 a 15 años años.

7. Manejo de la Vicuña

7.1 Traslado y Saca

Para este caso sólo existen dos posibilidades: trasladar vicuñas a otras zonas, con fines de redoblamiento; y hacer sacas controladas de machos excedentes y animales viejos.El traslado de vicuñas de áreas sobre pobladas a otras con poca o sin poblaciones, es factible y ya se hizo entre 1,979 y 1,981, en que se trasladaron cerca de 2,500 cabezas. También se llevaron ejemplares de Pampa Galeras hasta Ecuador con éxito. Sin embargo se debe tener en cuenta que, como se ha demostrado con estudios genéticos, en el Perú existen poblaciones con características genéticas especiales y se recomienda trasladar animales entre zonas de similares características.

7

Page 9: MANEJO DE VICUÑAS

Para la saca de vicuñas en zonas de alta población es necesario hacerla con machos excedentes y animales viejos. Por la organización social de las vicuñas, por cada macho, que posee un grupo familiar y defiende un territorio, existen en promedio 5 machos solteros o jóvenes, agrupados en tropillas de machos. Una saca controlada de estos machos permite cosechar al menos la cuarta parte de ellos, y dejar un número equivalente de machos jóvenes al de los machos familiares o jaiñachos.La saca de animales viejos se debe hacer de ejemplares de más de 10 años de edad, lo que se determina en base al desgaste de los incisivos. El traslado a otras zonas para repoblamiento puede ser fuente de ingresos adicionales para las comunidades de cuyas tierras se sacan los ejemplares, y los pueden vender como reproductores.

La saca de machos excedentes y de animales viejos puede, también, generar ingresos adicionales por la carne, las pieles, los cueros y otros productos. Por supuesto, que las sacas deben hacerse con una legislación especial, tanto nacional como internacional, y en base a censos y controles estrictos. En la actualidad sólo está permitida la esquila de la vicuña para obtener y comercializar la fibra y las telas. Es una especie protegida por ley, y la caza está penada con cárcel de hasta 5 años.La forma más barata y eficiente de manejar la vicuña es en su forma silvestre, libre y sin cercos. Bajo esta modalidad la vicuña no necesita más que ser cuidada de la caza furtiva, sin costos adicionales de cercos muy caros; alimentos y medicinas supletorias. Esta forma también permite un intercambio genético saludable entre las poblaciones.Desde hace unos años se está fomentando la cría de vicuñas en áreas cercadas de mil hectáreas. Esta modalidad puede ser usada en un inicio con fines de repoblamiento, pero puede traer problemas a futuro. En efecto, el tener pequeños hatos de vicuña encerrados y sin intercambio genético va a traer problemas y la viabilidad de la población va a ser difícil por cruce entre pocos individuos.

8

Page 10: MANEJO DE VICUÑAS

El manejo de la vicuña silvestre es rentable cuando se hace en áreas de pastizales de más de 1,000 hectáreas. Si estas áreas se dedicaran a la cría de vicuñas sin competencia con otras especies el beneficio podría ser mucho mayor.

7.2 Diversos Tipos de Manejo de las Vicuñas

Las vicuñas se pueden utilizar de dos maneras principalmente:

Silvestres

Se basa en la captura de vicuñas que viven en libertad. Se utiliza una técnica llamada Chaco de origen ancestral (era la manera de capturar vicuñas por los incas) que consiste en que numerosas personas sostienen unas sogas con cintas de colores armando como barreras que van caminando por la puna y las vicuñas caminan o corren por delante de estas barreras que convergen en una “manga de captura”. Estas mangas son como embudos con aproximadamente 1 km de largo, que se van estrechando y finalizan en un corral de captura y esquila. Los lados de estas mangas están realizados con palos de 2 m de altura que tienen una red por

9

Page 11: MANEJO DE VICUÑAS

fuera. Estas mangas son, por tanto, desarmables y se pueden llevar a distintas zonas. En el chaco se necesitan muchas personas y sobre todo mucha coordinación entre ellas para que no se escapen las vicuñas. Una vez capturados los animales, se esquilan algunos (aquellos que tengan fibra de más de 4 cm de largo y no sean crías ni hembras en avanzado estado de gestación), se toman datos biológicos para investigación (muestras de sangre, peso, estado corporal, muestra de heces, etc.) y luego se las libera nuevamente a su hábitat silvestre. En general, en estas prácticas, los beneficios económicos son para las comunidades donde habitan las vicuñas y sobre todo para aquellos que participan de la captura. Esta técnica lleva mucho trabajo en el armado y desarmado de la manga y en la captura de los animales. En cautiverio

La cautividad en corrales grandes como los “cercos” es característico del Perú y por ende de los Arequipeños de 1.000 ha. Este sistema fue ampliamente fomentado por CONACS (Consejo Nacional para los Camélidos Sudamericanos) quienes apoyaban la instalación de grandes cercos comunales de aproximadamente 1,000 hectáreas de donde se sacaban los animales domésticos. Con un perímetro de 12 km, los costos de los mismos, aproximadamente 22.000 dólares, se cubrían con un préstamo del Estado al cual se le puede devolver la inversión, o bien en fibra o con animales vivos (valuados en 1.000 dólares c/uno) En estos cercos, se capturan vicuñas también en arreos con numerosas personas de la comunidad.

10

Page 12: MANEJO DE VICUÑAS

En todos estos tipos de manejo que incluyen la captura y esquila de animales, es fundamental la utilización de técnicas de sujeción y extracción de la fibra que minimicen las consecuencias de este uso, para los animales en términos de estrés y mortalidad posterior.

8. Potencial de la Vicuña

El potencial de la vicuña está en:

La fibra, muy fina y de alto poder calorífico El cuero, muy fino y de gran resistencia a la tracción En la piel (cuero más la fibra) para confección de

artículos de piel La carne, como carne silvestre y natural Como material genético para su cruce con alpaca y

recuperar finura de fibra en ésta última.

Es de considerar que el pacovicuña tiene un muy alto potencial, porque produce fibra más fina que la alpaca, y más larga que la de la vicuña. Esto sería ventajoso para el caso de cruza entre hembras de alpaca de fibra gruesa con machos de vicuña, y lograr, de esta manera, descendientes de fibra muy fina. El problema está en que los híbridos pacovicuña, a pesar

11

Page 13: MANEJO DE VICUÑAS

de ser fértiles, no son permanentes y si se cruzan entre ellos retornan a alpaca y vicuña. Hasta el presente sólo se permite la esquila de la vicuña, más no la saca de animales viejos y machos excedentes, por acuerdo internacional.En zonas, donde la población de vicuñas está aumentando fuertemente, como en Pampa Galeras y zonas aledañas, se va a presentar un problema serio de manejo de las poblaciones cuando lleguen a copar la capacidad de carga de los pastos alto andino.Por ejemplo, cuando la población de vicuñas y animales domésticos llegó a cerca de 30,000 cabezas (22,000 vicuñas + 8,000 domésticos) en Pampa Galeras, y se presentó entre 1,974 a 1,979 una sequía muy intensa, se tuvo que afrontar el manejo para no deteriorar los pastos.

9. Fibra de la Vicuña

FIBRAS TEXTILES ESPECIALES DEL MUNDO 

FIBRA(por especie)

DIÁMETRO(micrones)

LONGITUD(mm)

 

Vicuña 10 a 15 15 a 40

Angora 11 a 15 25 a 50

Pacovicuña 13 a 17 35 a 50

Cashmere 15 a 19 25 a 90

Llama 16 a 100 40 a 120

Alpaca 18 a 40 75 a 400

Ovino fino 17 a 22 50 a 60

Guanaco 18 a 24 30 a 60

Camello 18 a 26 29 a 120

Yak 19 a 21 30 a 50

Mohair 24 a 40 75 a 100

12

Page 14: MANEJO DE VICUÑAS

POBLACIÓN DE VICUÑAS DEL PERÚCenso CONACS 2,000

 

DEPARTAMENTO COMUNIDADES CABEZAS 

Ancash 7 684

Apurímac 78 10,020

Arequipa 26 3,681

Ayacucho 68 40,390

Cajamarca 1 235

Cusco 26 4,209

Huancavelica 43 8,745

Huánuco 7 51

Ica 8 1,583

Junín 27 11,408

La Libertad 10 26

Lima 101 17,689

Moquegua 13 293

Pasco 3 343

Puno 208 18,107

Tacna 5 1,214

10. Producción de la Fibra de Vicuña

Una de los derivados de la vicuña es su pelaje que se transforma en una de las fibras más caras del mundo, tiene un grosor de 10,8 a 11,4 micras (milésimas de milímetro), bastante más delgada que la cachemira, procedente de una cabra asiática, que tiene en promedio 16 micras con precios de entre 437 y 650 dólares por kilogramo aproximadamente.

La producción anual desde que esta se comenzó exportar es de al menos 66 mil kilogramos de fibra por un valor aproximado de 25 millones de dólares y, si la producción nacional está en capacidad de exportar a gran escala

13

Page 15: MANEJO DE VICUÑAS

productos finales fabricados con esta fibra, este valor puede ser cuatro veces mayor.

En 1975 se incorporó a la vicuña a la protección del Convenio Internacional para la Comercialización de Especies de Flora y Fauna Amenazadas, que prohibió en todo el mundo el comercio de tejidos y prendas confeccionadas con su fibra.

Pero eso no bastó, y fue necesario entregar en 1987 la propiedad de las manadas silvestres de vicuñas a las comunidades indígenas de las correspondientes comarcas.Estos animales no se reproducen en cautiverio, y viven en zonas que no son aptas para la agricultura ni para la ganadería convencional. Por lo tanto, la única forma de garantizar su preservación es proteger las condiciones de su vida silvestre. Unas 200 comunidades indígenas propietarias de las vicuñas tienen prohibido sacrificarlas, y sólo pueden esquilarlas cada dos años bajo supervisión estatal.

11. Esquila

Es una actividad de mucha responsabilidad que consiste en cortar y separar adecuadamente la fibra o vellón del animal. Se utilizan instrumentos cortantes como tijeras y máquina especiales, comúnmente conocidas como esquiladoras.

14

Page 16: MANEJO DE VICUÑAS

12. Mercados de Exportación

El mercado de fibra de vicuña es un mercado muy complejo, ya que por su calidad y alta cotización está reservado par un segmento determinado. Cerca de 800 comunidades campesinas en el Perú trabajan en la crianza de vicuñas y a la producción de su fibra, considerada una de las más preciadas y de alto valor en el mercado externo. Sin embargo, uno de los problemas que enfrentan radica en la falta de mecanismos para comercializar adecuadamente sus productos. Siendo excesivamente caro el metro de este textil, escasos son los particulares que pueden darse este lujo que puede llegar a costar, según la calidad del textil, hasta tres mil dólares el metro en el mercado especializado europeo. Las compradoras son generalmente las grandes firmas de alta costura y prestigio internacional tanto francesas como italianas que elaboran prendas exclusivas de este material, llegando a ser por ejemplo, en el caso de los abrigos confeccionados, la tela de vicuña la parte principal y el forro en visón Así mismo, ciertas industrias textiles italianas importan la fibra del Perú, la cual es procesada en ese país mezclándola con otras fibras animales. Actualmente, la venta de la fibra de este animal está limitada a un consorcio italiano y el nivel de salida es reducido. Pese a que, su venta se orienta más hacia un sector de estatus alto, el hecho de que su oferta sea reducida ocasiona que sus precios se mantengan caros. En ese sentido, una eventual y pronta oferta de la fibra de vicuña especialmente a mercados con economías mas prosperas revolucionaría esta industria, pues sería captada por un segmento que es mayoritariamente de posición elevada. La apertura de nuevos mercados en el frente externo, representa una buena oportunidad para diversificar la oferta exportable de un producto de gran demanda en el mercado europeo y, al mismo tiempo, orientar a los criadores de las zonas más pobres a participar activamente en el mejor aprovechamiento y promoción de la fibra de vicuña. Los productores de vicuña

15

Page 17: MANEJO DE VICUÑAS

exportan la fibra en bruto a Italia, a través de un consorcio .El contrato suscrito con el consorcio italiano, que lo vuelve comprador único de la fibra de vicuña, impidió a las autoridades ayudar más decididamente en los últimos años a los productores con la intención de buscar nuevos y mejores mercados para la exportación.

Si bien este convenio permitió a los productores peruanos acceder al mercado internacional, la sujeción a un precio determinado en el tiempo les resultó luego desventajosa. Según la SNCV (Sociedad Nacional de Criadores de vicuña), al año se exporta aproximadamente dos toneladas y media de fibra, lo cual representa una ganancia de un millón 200 mil dólares. Sin embargo, la relación de beneficio es de uno a 15. La fibra de vicuña se comercializa a razón de 308 dólares por kilogramo, pero se sabe que en otros mercados europeos la cotización bordea los 600 dólares. El mercado italiano supo aprovechar la importación de la fibra en bruto de la vicuña peruana para mezclarla con otras en la industria textil y así optimizar la comercialización del producto. Ello lleva a la necesidad de procurarle a los criadores, con la ayuda y asesoramiento adecuado, los medios para ampliar su oferta exportable para la producción de fibra, y también otros derivados de la vicuña como carne y pieles. Ello serviría para dotarlos de valor agregado, que es lo que hace falta.

16

Page 18: MANEJO DE VICUÑAS

13. Comercialización de la Fibra de Vicuña

Estando prohibida la exportación del Perú de este animal, la comercialización internacional de los textiles elaborados con esta fibra es promovida oficialmente así como la exportación de su fibra permitida reguladamente. Siendo excesivamente caro el metro de este textil, escasos son los particulares que pueden darse este lujo que puede llegar a costar, según la calidad del textil, hasta tres mil dólares el metro en el mercado especializado europeo. Las compradoras son generalmente las grandes firmas de alta costura y prestigio internacional tanto francesas como italianas que elaboran prendas exclusivas de este material, llegando a ser por ejemplo, en el caso de los abrigos confeccionados, la tela de vicuña la parte principal y el forro en visón.

Así mismo, ciertas industrias textiles italianas importan la fibra del Perú, la cual es procesada en ese país mezclándola con otras fibras animales. Para la producción con fines comerciales se debe tener cantidades industriales entre 500 y 1.000 kg, requiriendo contar con el apoyo económico o inversión inicial y la participación de todas las comunidades manejadoras de vicuña.

El kilo de esta fibra puede llegar a costar 500 dólares ya que un abrigo en Europa o Japón hecho de este material cuesta unos 22.000 dólares.

17

Page 19: MANEJO DE VICUÑAS

14. Acuerdos internacionales

La exportación de vicuñas fértiles y de cualquier otro material de reproducción (óvulos, embriones congelados, semen congelado, etc.) está prohibida y regulada por el Convenio para la Conservación y Manejo de la Vicuña, firmado en 1979 entre Perú, Bolivia, Chile, Argentina y Ecuador.

El Gobierno observó un proyecto de ley aprobado por el Congreso que modifica la Ley 26496 sobre el Régimen de Comercialización de las Especies de Vicuñas y Guanacos. Dicho proyecto de ley, que restituye la propiedad de este animal a favor de los campesinos, prohíbe las iniciativas privadas para un aprovechamiento económico de la vicuña en la zona alto andina y, por ello, provocó una amplia polémica con respecto a quién corresponde la propiedad de las vicuñas.

El cambio de la legislación internacional referido a este tema dio un punto favorable para la exportación. En 1997 la Convención sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Silvestres removió a la vicuña de la lista de "especies en peligro de extinción" y la catalogó como "especie amenazada", con lo que fue posible volver a comercializar productos hechos a base de la fibra de este animal

18

Page 20: MANEJO DE VICUÑAS

15. Beneficios de la comercialización

La comercialización de vicuña genera ganancias $ 14 millones anuales por producción de fibra, y derivados como son carne, piel y cuero.

Así mismo el hecho que se exporte este valioso recurso ocasiona que este se preserve dando a lugar que también se haga lo mismo con su habitad dándose así la Recuperación de tierras degradadas. También esto permitirá que se generen mas puestos de trabajo especialmente para las personas que se encuentran en zonas rurales contribuyendo así al progreso de las mismas y como consecuencias a la del país .Aproximadamente esto genera alrededor de 5 mil puestos de trabajo.

16. Sanidad

El problema sanitario es constante para los poblaciones de

vicuñas que cohabitan las alturas alto andinas de nuestro país,

dado que los espacios de pastoreo es compartido en la

mayoría de los casos con rebaños domésticos (alpacas,

19

Page 21: MANEJO DE VICUÑAS

llamas entre otros), lo que facilita el contagio de enfermedades

como el caso de la Sarna, considerando que las vicuñas son

especies silvestres y no cuentan con defensas apropiadas

para poder resistir estas enfermedades, incrementando mas

aun el problema si consideramos que muchos de los criadores

de ganado domestico no dosifican a su ganado.

17. Protección

La vicuña era una de las especies más valiosas del país que se encontraba en vías de extinción. En 1965, la comunidad internacional se alarmó ante el cálculo de que sólo quedaban en el mundo unos 25 mil ejemplares de esta especie oriunda de Perú ya que los grandes modistos de París descubrieron las virtudes de la fibra de vicuña ya que esta fibra es muy fina y de alta calidad dio a lugar a la caza indiscriminada realizada por inescrupulosos, se redujo esta población de estos camélidos a sólo cinco mil ejemplares. Entonces tal magnitud hizo que fuera necesaria la intervención internacional para conservar su especie. En los años 40, la primera reacción del gobierno peruano fue declarar a la especie patrimonio estatal, prohibir su matanza y asignar a las comunidades indígenas pequeñas sumas como compensación por el consumo de forraje que hacían las vicuñas en sus tierras. La protección de las manadas se encomendó a la policía rural, pero eso no dio

20

Page 22: MANEJO DE VICUÑAS

resultado porque las fuerzas de seguridad eran insuficientes y las comunidades indígenas no estaban involucradas directamente.Así, en 1975 se incorporó la vicuña a la protección del Convenio Internacional para la Comercialización de Especies de Flora y Fauna Amenazadas, prohibiéndose en todo el mundo la comercialización de prendas y tejidos confeccionados con su lana. El Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) prohibió el comercio internacional de la vicuña, tanto viva como muerta, con el objetivo de aminorar la amenaza de extinción que pesaba sobre este animal. En 1998, autorizó la comercialización del pelo de la vicuña viva bajo estrictos controles nacionales y del órgano internacional al que los cinco países presentan cada año un informe sobre la situación de su respectiva cabaña de vicuñasLos programas de conservación aplicados en los últimos años permitieron, con ayuda de los campesinos de las regiones donde habitan, aumentar el número de vicuñas y repoblar las llanuras andinas. Unas 200 comunidades indígenas propietarias de las vicuñas tienen prohibido sacrificarlas, y sólo pueden esquilarlas cada dos años bajo supervisión estatal

8. Amenazas

21

Page 23: MANEJO DE VICUÑAS

Existe la posibilidad que el material reproductivo de vicuña se encuentre en peligro que salga, a través de vicuñas vivas y también de pacovicuñas, (el cruce entre alpacas y vicuñas, es un híbrido que posee 50% de material genético de las dos especies antes mencionadas). Al cruzar pacovicuñas entre sí, en la primera generación (F1) el 25% salen vicuñas puras, el 25% alpacas y el 50% pacovicuñas al volver a cruzar los híbridos, se repite la proporción.

Exportar pacovicuñas no es conveniente ya que otros países podrían obtener material genético de vicuña y convertirse en competidores, haciéndonos perder el potencial económico que representa la fibra de vicuña para la economía alto andina.

BIBLIOGRAFÍA:

22

Page 24: MANEJO DE VICUÑAS

Ing. Jesús Sanchez Valdivia. DESCOSUR. Pizarro R. Ramón. Camelidotecnia http://riie.com.pe/?a=35298 http://www.conacs.gob.pe/vicuna.htm http://www.conopa.org/camelidos/vicunas.php http://www.lucanas.org/index.php?

option=com_content&view=article&id=43&Itemid=56 http://es.wikipedia.org/wiki/Vicugna_vicugna http://www.peruecologico.com.pe/repovic.htm

23