8
? Manel Miró te responde #CultuApps

Manel Miró te responde

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Respuestas a preguntas sin contestar durante la sesión Tic Tac TIC´s.

Citation preview

Page 1: Manel Miró te responde

?Manel Miróte responde

#CultuApps

Page 2: Manel Miró te responde
Page 3: Manel Miró te responde

Debido a la corta duración de nuestra sesión y la cantidad de preguntas realizadas a través de RRSS, han quedado algunas preguntas sin responder.

No queremos que te quedes con dudas y por eso hemos pedido a Manel Miró que responda a estas preguntas.

¡Aquí tienes todas las respuestas!

¿Existe alguna app de museos que sea capaz de interrelacionar piezas de diferentes museos en la aplicación?El único proyecto que conozco que interrelaciona colecciones de diversos museos de arte es Google Art Project que puede visualizarse como una Web App. En general las aplicaciones de museos son iniciativas que salen de la propia institución y se centran en su colección.

¿Existen datos que confirmen que la tecnología ayuda a acercar la cultura a lagente joven?No tengo datos estadísticos pero sí empíricos que ponen en evidencia que la tecnología es una buena vía para acercar la cultura a los jóvenes en la medida que los jóvenes tengan previamente una educación/cultura tecnológica. Dicho esto la tecnología por sí sola puede que sea capaz de despertar curiosidad pero si los contenidos que ofrece no son interesantes, la gente joven se alejará de ellos.

¿Las APPs hacen competencia a las audioguías y a los guías o mediadores del museo?, ¿hay un conflicto lab-oral-tecnológico?Más que las apps, lo que está acabando con las audioguías tradicionales es la combinación de app y smartphone dado que los actuales teléfonos inteligentes son dispositivos multimedia mucho más potentes que las viejas audioguías y además tienen la ventaja de que su uso está muy generalizado en los países desarrollados y emergentes.

Page 4: Manel Miró te responde

Respecto a los guías no creo que haya un conflicto puesto que a mi entender visita guiada y visita con app son productos muy diferentes. Lo que sí es cierto es que en muchos museos puede existir la tentación de acabar con el servicio de visitas guiadas y substituirlo por una app audioguía.

¿Cuántos museos tienen o planean tener wifi abierto público?No tengo datos estadísticos precisos sobre esa cuestión. La realidad es que a fecha de hoy son minoría los museos que disponen de WiFi abierta y los que la tienen ofrecen un servicio muy precario, con espacios WiFi restringidos. Es uno de los déficits a corregir en un futuro inmediato pues de ello depende el desarrollo de los museos como centro abiertos de datos y me consta que hay instituciones que están estudiando de qué manera se pueden resolver los problemas legales derivados de la oferta gratuita de acceso a redes.

¿En qué punto de la cadena de valor del desarrollo tecnológico se puede incorporar a los gestores culturales?, ¿cómo?En el campo de la creación de apps culturales, los gestores culturales deben ocupar la cúspide de la pirámide o el eslabón inicial de la cadena, en el sentido que ellos deben ser los responsables de la conceptualización de la app y de la coordinación de su producción. En determinados casos también podrán o deberán participar en la creación de contenidos.

¿Cómo valorarías la inversión de la empresa privada en tecnología?, ¿cómo se puede convencer a un mecenas?Es difícil hacer una valoración global de la inversión de la empresa privada en tecnología porque hay infinidad de casos distintos.Respecto a los mecenas, el mejor argumento debería ser la visibilidad que puede proporcionar una app en términos de usuarios, aunque lamentablemente los pocos datos de los que disponemos actualmente nos dicen que las apps culturales (excepto el caso de festivales) tienen poca visibilidad. Otro argumento para el mecenazgo es el carácter innovador de un

Page 5: Manel Miró te responde

proyecto de app, lo que puede resultar atractivo para mecenas que quieran potenciar ese rasgo en su marca.

¿Cuántos miran el móvil dentro del museo para consultar un cuadro?, ¿el visitante usa el QR?No hay datos generales aunque seguro que el número de usuarios de apps en museo varían mucho de un museo a otro en función de la promoción que se haga de la app. Por ejemplo, en el Museo de Arte de Cleveland prácticamente todos los visitantes usan la app mientras que una encuesta realizada en el Museo Arqueológico Nacional revelaba que en el primer semestre después de la inauguración las descargas de la aplicación de audioguía representaban aproximadamente el 10% de los visitantes.En relación al QR, en nuestro país no ha tenido una gran aceptación. Por sí solo no es nada pero bien aplicado es extraordinariamente útil, por ejemplo si quisiéramos añadir en las cartelas de un museo un acceso rápido a las fichas de su catálogo.

¿A quiénes importa más el uso de tecnología en el museo: a marketing, a comunicación, al departamento financiero?; ¿a quién beneficia?La tecnología en los museos no se usa para un sólo ámbito. La revolución digital abarca todos los ámbitos de gestión de las instituciones patrimoniales y por tanto debe interesar a todos los departamentos. Lo que sí es cierto es que el carácter innovador y experimental de muchos proyectos tecnológicos hacen que sean los departamentos más ligados a la producción de conocimiento y a la difusión los más interesados.

¿Pudiera haber miedo a que una experiencia a distancia vía app más que complementar/ampliar la visita a un centro, la sustituya?Ese argumento está de sobras superado. Las experiencias virtuales en la medida que sean inteligentes atraerán a más gente que lo contrario.

Page 6: Manel Miró te responde

¿Cómo se convence a un museo que no se haga una app si ni siquiera tienepresencia en la red con una buena web y RRSS?Una cosa no es incompatible con la otra y no necesariamente deben estar relacionadas. Un museo puede no tener una presencia en las redes sociales pero en cambio tener una frecuentación alta de visitantes “in situ” y necesitar, por ejemplo, una audioguía para mejorar la calidad de la visita.

Page 7: Manel Miró te responde

#CultuApps

Page 8: Manel Miró te responde

Coordinado por: Con el soporte de: Con la colaboración de: Coordinador por: Con el soporte de: Con la colaboración de: