3
Ciencias y Artes para el Diseño TEORIA Ensayo Arq. Flores Pérez Alfredo Alumno: Sánchez de Paz Omar Martín Grupo: AJ01A

Manhattan 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Ensayo de la lectura "Delirio de Nueva York"

Citation preview

Page 1: Manhattan 1

Ciencias y Artes para el Diseño

TEORIAEnsayo

Arq. Flores Pérez Alfredo

Alumno: Sánchez de Paz Omar Martín

Grupo: AJ01A

Fecha: 30 de Septiembre de 2015

Page 2: Manhattan 1

El libro explica la historia de Manhattan, el cual afirma que de 1890 a 1940 dicha ciudad paso por “la era de la maquina” convirtiéndola en una fábrica de experiencia artificial, es decir y según lo que yo entendí, que la ciudad se olvida de lo real y lo natural.

Como consecuencia de esto se generó una arquitectura espontanea provocando a los espectadores un éxtasis, es decir, una alegría o un placer que no les dejaba ver más allá.

Algo que me intereso demasiado fue que los nuevos habitantes de Manhattan hacían llamarse una cultura moderna. Sin embargo, como toda ciudad tenía sus imperfecciones, pero aun así estaba llena de compromisos, éxitos y fracasos.

Desde mi punto de vista el Antiguo Manhattan había sido invadido, como muchos pueblos del occidente, por in grupo de extranjeros del oriente, quienes se asentaron de manera tajante en el lugar. Los nuevos huéspedes le llamaron a este paso “de la barbarie norteamericana al refinamiento europeo”

Estoy de acuerdo que Manhattan fue descubierta, fue invadida por europeos, quienes llevaban instrucciones escritas sobre cómo debería trazarse la ciudad. Planearon el asentamiento de la ciudad como parte de su patria.

Algo que no entendí muy bien pero me intereso, fue que 150 años después de la construcción de Manhattan quedaba un símbolo negativo de la miopía de los intereses comerciales.

¿Por qué Manhattan es un Anti-Paris o un Anti-Londres?

Otro aspecto importante fue que la retícula de la ciudad había hecho irrelevante la historia de su propia arquitectura, forzando a los arquitectos (constructores) a desarrollar un nuevo sistema de valores formales.