11
Instituto Universitario politécnico Santiago Mariño Barinas-Extensión Barquisimeto Historia de la Arquitectura II Prof.: Arq. Estela Aguilar Participante: Victoria Eugenia Niño Elementos del Manierismo

Manierismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manierismo

Instituto Universitario politécnico Santiago MariñoBarinas-Extensión Barquisimeto

Historia de la Arquitectura IIProf.: Arq. Estela AguilarParticipante: Victoria Eugenia Niño

Elementos del Manierismo

Page 2: Manierismo

Manierismo

La pintura manierista predomino e Italia aprox.1530 hasta alrededor del año 1589, donde comienza el inicio del Barroco.El termino manierismo proviene de Maniera, en referencia a aquellas obras que se hacían a la manera (imitaban) de los grandes artistas del alto renacimiento, por ejemplo, el propio a miguel Ángel y a Tiziano. Mas adelante se entendió Manierismo como una reacción contra e ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en lo formal como la alteración del orden de los elementos arquitectónicos, como en lo conceptual, también se identifica el manierismo como un arte intelectual.

Manierismo

Page 3: Manierismo

Pintura Manierista

Este pintor italiano (Giuseppe Arcimboldo 1527-1593) conocido por pintar rostros humanos escondidos entre frutas, flores y animales, aunque se puede reconocer al personaje del retrato.Las extrañas obras de Arcimboldo, especialmente sus imágenes múltiples, fueron redescubiertas a principios del siglo XX por artistas como Dalí, la influencia de Arcimboldo puede verse en otros artistas plásticos.Podemos observar que el manierismo esta presente ene esta obra por irrealismo y lo inverosímil de las figuras, el artista se dejo

Invierno 1573

Se observan mucho los fondos negros.

llevar por su gusto e imaginación, alejándose de la realidad. Anti clásica.El manejo de la luz esta muy presente en la obra de Giuseppe, hay gran contraste entre le figura y el fondo.

Page 4: Manierismo

Pintura Manierista

Se observa en el manierismo figuras desnudas con posturas complicadas, las figuras manieristas eran un poco o extremadamente alargadas, graciosas, cabezas pequeñas como se observa en la extraordinaria obra de miguel Ángel de la Capilla Sixtina El juicio Final.Los colores no son colores vivos sino fríos artificiales es decir no son naturales, persiste el simbolismo y la religiosidad, no usaban degradaciones sino que existían contrastes.

Page 5: Manierismo

Pintura Manierista

Bia nació cuando Cosme I de Médici no tenía más de dieciséis años de edad. La identidad de su madre no se conoce. Se dice que era una niña de pueblo de Trebbio, sólo Cosme y la abuela paterna de la niña, conocían la identidad de la madre de la niña.En 1542 Cosme viajó a Arezzo, donde tenía posesiones y, como era su costumbre, llevó consigo a Bia. Durante el viaje de regreso la pequeña enfermó y murió de fiebre a los cinco años.Cuando su media hermana legítima Isabel nació seis meses después de su muerte, su padre se alegró muchísimo de tener otra hija. Su padre mando a pintar a su pequeña… y el retrato fue colocado de inmediato en la Galería de los Uffizi, entre las obras de arte más apreciadas por los Medici.Esta obra tiene colores fríos, y hay un fondo oscuro en contraposición con la figura de la niña que es de tonos claros. La pintura renacentista relatas historias reales sacadas de la vida, como es la historia de Bia.

Page 6: Manierismo

Arquitectura manieristaPatio del Belvedere

Su arquitecto Donato Bramante,proyectó cuatroplazas dentro del Vaticano , idea que fue tomada por el resto de Europa,esta es una obra monumental características del manierismo renacentista, una obra atrevida para la época, tomar tanto espacio para jardines no era lo usual. La petición del Pontífice de entonces era comunicar el villa papal con la basílica ubicadas en los extremos del vaticano

1503-1514

Consistía en un enorme patio

con tres niveles, flanqueado por

edificios con arquerías,

con un teatro en la parte inferior

y una exedra central.

Desgraciadamente el efecto de

profundidad ideado ideado por el

arquitecto quedó truncado por las edificaciones intrusas de la Biblioteca

Vaticana (1588) y del neoclásico Braccio Nuovoa.

Bramante murió en 1514 y el jardín quedó incompleto, este concluido por pirro

ligorio..

Page 7: Manierismo

Arquitectura manieristaPalacio del té

1524-1534

El palacio del té situado a las afueras de Mantua en Italia, por Giulio Romano, reconocido arquitecto, decorador, pintor italiano alumno de Rafael del siglo xvi. La construcción duro 10 años solicitada por el Márquez de Mantua con la finalidad de tener un lugar de ocio y diversión.De planta cuadrada y alrededor un patio en forma de claustro, El palacio fue pensado para recreo diario y fiestas, sin dormitorios y demás dependencias para un uso como vivienda. Una vez decoradas y amuebladas para complementar la corte ducal de la familia Gonzaga,En los edificios manieristas semultiplican los elementos arquitectónicos, aunque no cumplen una función arquitectónica.Como es el caso de estavilla que Tiene columnas planas meramente decorativas, o ventanas Ciegas que rompe con la Lógica de lo tradicional o clásico, utilizando loselementos arquitectónicosde forma arbitraria.

Page 8: Manierismo

Arquitectura manieristaPalacio de Carlos V-Granada

Ubicado en  Granada es un palacio real de un estilo renacentista tardío o manierista. Está dentro del conjunto palaciego islámico de la Alhambra, y construido entre 1527 y 1637 aproximadamente. La planta del palacio la conforma un cuadrado de 63 mt y 17,4 de altura con un gran patio circular de 30 metros de diámetro en su interior.

El proyecto original se le atribuye a Pedro machuca, construido al estilo romano, superando al estilo plateresco, El patio es sencillo y elegante en su planta circular, que simboliza el poder universal del emperador en la planta baja una columnata dórico-toscana de 32 columnas de piedra pudinga del Turro con un entablamento muy ortodoxo de triglifos y metopas con motivos de guirnaldas y bucráneos. El piso superior ostenta una columnata de orden jónico, más ligera, con entablamento liso.

Page 9: Manierismo

Manierismo-arquitecturaCastillo del Valentino

Situado en Turín (Piamonte, Italia), es una majestosa obra manierista que forma parte de las Residencias de la Casa Real de Saboya, y en la actualidad, funge como sede de la Facultad de Arquitectura del Politécnico de Turín. Y profundizando en la parte histórica, esta grandiosa estructura fue parte del haber del Duque Manuel Filiberto de Saboya, a sugerencia del reconocido arquitecto Manierista, Andrea Palladio. Tiene forma de herradura está conformado por cuatro torres, un amplio patio interior de mármol y techos de estilo transalpino; 30 años duro su construcción a cargo de italiano Castellamonte.

Aquí reconocemos la monumentalidad de este castillo, los colores del techo son diferentes a lo clásico lo mismo que su estilo francés, es mas longitudinal que vertical, tiene forma de u y cuatro torres en cada uno de sus ángulos.Las obras duraron casi 30 años, desde 1633-1660 un proyecto de Carlo y Amadeo Di Castellamonte.

Page 10: Manierismo

Esculturas manieristasEl Rapto de la Sabina

Giambologna, 1852 Hecha en mármol blanco.Altura 4.10- Italia

La obra podemos situarla en la última etapa del Renacimiento italiano, durante el llamado manierismo siglo XVI, Se trata de un momento de ruptura y distorsión de los ideales clasicista del primer Renacimiento y un anticipo de las nuevas formas de expresión del Barroco, estilo que le sucederá en el tiempo.La escultura representa una escena de tres figuras un hombre joven romano que levanta por encima de su cabeza a una mujer (la sabina) que parece querer desprenderse de su secuestrador, mientras, atrapado entre las piernas del joven, se encuentra un hombre mayor, (el padre de la joven) con evidentes muestras de desesperación e impotencia. Las tres figuras se hallan profundamente entrelazadas, tanto por la acción que desarrollan individualmente como por la escena que componen entre ellas.

Page 11: Manierismo

Escultura manieristaEl mercurio volador

La renovación de la escultura manierista florentina va a ser llevada a cabo, curiosamente, por este artista nacido en Douai en 1529 Juan de Bolonia escultor que realizo figuras de bronce, fuentes así se convirtió en el maestro de los escultores de la generación siguiente. Una de las características fundamentales del arte de Juan de Bolonia es que supo introducir en sus obras un nuevo elemento dinámico, los juegos de agua, que determinan una fantasía luminosa y móvil dentro de espacios minuciosamente calculados. Su obra mas conocida es el mercurio volador (1565), la figura esta desplazad de su eje verticalcomo característica propia del manierismo, adopta un infinito número de puntos de vista en función de su composición helicoidal. Todo el estudio de la figura en su trazo diagonal anticipa la escultura barroca y, en cierta manera, sirve de puente entre el clasicismo renacentista romano y el manierismo toscano.