2
Nuestro colegio (nuestro barrio) siempre ha sido solidario y acogedor. Seguimos sembrando semillas de paz, esperanza y solidaridad, con mucho cariño, y año tras año las cuidamos para que germinen y crezcan con fuerza en la seguridad de que constituyen uno de los últimos triunfos del espíritu humano y nosotros queremos contarnos entre los ganadores. Un representante de Asamblea de cooperación por la Paz leerá un mensaje para la Comunidad Escolar de Madre de Dios. Nuestro Director le hará entrega de libro editado con motivo del 25 Aniversario del Colegio. 13,50 horas: Suelta de palomas a cargo de varios niños/as de 1º de E. Infantil con carteles con los nombres de las ONGs 13,55 horas: Acto final. Nos despedimos con la canción: “Celebra la vida” de Axel, bailada por algunos alumnos/as de 6º de Ed. Primaria. (Todos cantamos) MANIFIESTO DE LA PAZ Los alumnos y las alumnas de nuestro Centro junto con nuestros profesores y profesoras y las personas que hoy nos acompañan, queremos hacer público nuestro compromiso con la paz en esta celebración del Día Escolar Para la No Violencia y la Paz. En un mundo en el que la violencia y el miedo forman parte de la vida de muchas personas, queremos manifestar que: 1- Todas las personas somos responsables de que el mundo sea cada día más justo, más pacífico y más seguro. 2- La paz se construye día a día entre todos. Para conseguirlo, nuestras relaciones con los demás deben basarse en el respeto, la escucha y el diálogo. 3- La violencia y el miedo perjudican a todos, a los que lo producen y a los que lo reciben. La violencia y el miedo nunca han solucionado un conflicto, solo los ocultan. 4- Es posible cambiar el mundo si cambiamos nosotros y convencemos a los demás para que cambien. No es fácil, pero es posible y necesario. Nosotros sabemos como se construye la paz y somos muchos los que la queremos. Por eso, proponemos empezar a construirla hoy mismo y esforzarnos para que crezca a nuestro alrededor y llegue a todo el mundo.

MANIFIESTO DE LA PAZcentros2.pntic.mec.es/cp.madre.de.dios/Pdf/Curso 2009-10...Nos despedimos con la canción: “Celebra la vida” de Axel, bailada por algunos alumnos/as de 6º

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANIFIESTO DE LA PAZcentros2.pntic.mec.es/cp.madre.de.dios/Pdf/Curso 2009-10...Nos despedimos con la canción: “Celebra la vida” de Axel, bailada por algunos alumnos/as de 6º

Nuestro colegio (nuestro barrio) siempre ha

sido solidario y acogedor. Seguimos sembrando semillas de paz, esperanza y solidaridad, con mucho cariño, y año tras año las cuidamos para que germinen y crezcan con fuerza en la seguridad de que constituyen uno de los últimos triunfos del espíritu humano y nosotros queremos contarnos entre los ganadores.

Un representante de Asamblea de cooperación por la Paz leerá un mensaje para la Comunidad Escolar de Madre de Dios. Nuestro Director le hará entrega de libro editado con motivo del 25 Aniversario del Colegio.

13,50 horas: Suelta de palomas a cargo de varios niños/as de 1º de E. Infantil con carteles con los nombres de las ONGs

13,55 horas: Acto final.

Nos despedimos con la canción: “Celebra la vida” de Axel, bailada por algunos alumnos/as de 6º de Ed. Primaria.

(Todos cantamos)

��

���������������� �����

MANIFIESTO DE LA PAZ

Los alumnos y las alumnas de nuestro Centro junto con nuestros profesores y profesoras y las personas que hoy nos acompañan, queremos hacer público nuestro compromiso con la paz en esta celebración del Día Escolar Para la No Violencia y la Paz.

En un mundo en el que la violencia y el miedo forman parte de la vida de muchas personas, queremos manifestar que: 1- Todas las personas somos responsables de que el mundo sea cada día más justo, más pacífico y más seguro. 2- La paz se construye día a día entre todos. Para conseguirlo, nuestras relaciones con los demás deben basarse en el respeto, la escucha y el diálogo. 3- La violencia y el miedo perjudican a todos, a los que lo producen y a los que lo reciben. La violencia y el miedo nunca han solucionado un conflicto, solo los ocultan. 4- Es posible cambiar el mundo si cambiamos nosotros y convencemos a los demás para que cambien. No es fácil, pero es posible y necesario.

Nosotros sabemos como se construye la paz y somos muchos los que la queremos. Por eso, proponemos empezar a construirla hoy mismo y esforzarnos para que crezca a nuestro alrededor y llegue a todo el mundo.

Page 2: MANIFIESTO DE LA PAZcentros2.pntic.mec.es/cp.madre.de.dios/Pdf/Curso 2009-10...Nos despedimos con la canción: “Celebra la vida” de Axel, bailada por algunos alumnos/as de 6º

13,15 horas: Mientras nos dirigimos al patio escuchamos la

canción “Nadie se quede atrás” Cadena por la Paz: Todos los alumnos del centro uniendo nuestras

manos formaremos una gran cadena por la paz en el patio Sur del colegio. En el plano adjunto se acompaña la disposición de los cursos. Mientras se forma la cadena escuchamos y cantamos la canción "La Muralla", de Ana Belén

Presentación:

Gandhi murió el 30 de enero de 1948. Cada año recordamos esta fecha como el Día Escolar de la Paz, porque Gandhi fue el profeta de la paz y de la no violencia. Sus ideas siempre están de actualidad. Nos enseñan “que no hay un camino para la paz, que la paz es el camino”

Por eso nos hemos reunido esta mañana para cantarle y bailarle a la paz. “Danza de la paz” (1er y 2º Ciclo) 13,25 horas. Comentarios: Simbolismo de la cadena humana por la Paz. Esta cadena que estamos haciendo por la Paz, este curso tiene un significado especial, puesto que hemos elegido para trabajar uno de los contenidos de nuestro Plan de Convivencia. Nuestra meta es lograr la integración de todas las personas de nuestra Comunidad Educativa para llegar al final de la Educación Primaria a la participación activa, respetando la dignidad, integridad, intimidad, ideas y creencias de todos los miembros de la comunidad educativa, no discriminando a ninguno por razón de nacimiento, raza, sexo o cualquier otra circunstancia personal o social.

Por eso nuestro slogan es ¡Todos merecen mi apoyo!

Nuestra propuesta se basa en que con el apoyo de todos podremos no sólo podremos llegar a conseguir los objetivos del Milenio propuestos para el 2015 sino un ciudadanía global que sepa respetar y valorar la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la defensa del medio ambiente y el consumo responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y sociales, la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos y la participación, la correspondencia y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria. Música: Versión sinfónica del Himno a la alegría: Flautas de 5º y 6º P Unos niños nos leen un poema

POEMA DE ESTEVE ALCOLEA

No me importa si eres chica o chico, si eres negro o blanco,

si entiendes bien mi lengua y yo la tuya. No importa de dónde vienes

o dónde has nacido. No importa si tus padres

vivían ya aquí. No importa si tenemos creencias diferentes. Nada de eso importa. Porque las diferencias

nos enriquecen. Porque estamos llamados a vivir

juntos. Y vamos a entendernos.

Trae acá esa mano. Nos entenderemos�

13,40 horas: Reclamamos la atención de los niños/niñas hacia los eslóganes colgados de las porterías.

Mirad a las pancartas que cuelgan de las porterías. Cada Ciclo ha elaborado un mensaje que es un deseo de cambio. Infantil:

“Apoyamos a los que están lejos” 1er Ciclo:

“Hablo, escucho, juego, colaboro… con todos” 2º Ciclo:

“Te necesito, me necesitas, nos necesitamos” 3er Ciclo:

“Si no fuera por todos, nadie sería nada” ONGs:

Asamblea de cooperación por la Paz

Soltar eslóganes/mensajes Canción: Himno a la alegría. 13,45 horas: Comentario sobre las ONGs y las labores que desempeñan.

Milagrosamente, siempre están donde son

necesarias. Ahora se multiplican para atender a los más necesitados (en este momento multiplicando sus esfuerzos en Haití tras el terrible terremoto), sin olvidar el hambre, la guerra, los niños abandonados, la educación... Un recuerdo para Intermón, Cáritas, SOS Balcanes, Amnistía Internacional, Ayuda en Acción, Manos Unidas, Cruz Roja, AMSALA, SETEM, UNICEF, COLICHE y tantas otras. Las tenemos a nuestro lado. Merecen nuestro homenaje y reconocimiento, y especialmente hoy homenajeamos a ASAMBLEA DE COOPERACIÓN POR LA PAZ.