2
1 MANIFIESTO DE LA ASFU CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO El pasado martes, 25 de marzo, el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres convocó una concentración en la Puerta del Sol con el lema “EL MACHISMO MATA”. Con esta concentración se quería poner de manifiesto que la violencia de género, lejos de estar camino de resolverse, parece estar viviendo uno de sus peores momentos. A nuestro entender esto sucede porque, en estos dos años en el gobierno, el Partido Popular ha vaciado de contenido y presupuesto la Ley 1/2004 de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Genero. Estamos convencidos que esta Ley, tal y como fue aprobada por el Gobierno del PSOE, es una de las más avanzadas de nuestro entorno y con ella logramos iniciar el camino para conseguir erradicar de nuestro país esta lacra. Pero para que esto sea posible, es necesario darla un continuo apoyo y desarrollarla en su totalidad. Algo que, desgraciadamente, creemos que no se está produciendo. El año 2014 está siendo un año especialmente trágico. 21 mujeres han muerto a manos de sus parejas. Son datos que no nos hacen ser optimistas. La crisis afecta, más si cabe, a aquellas personas que están en situaciones de vulnerabilidad. Las mujeres que están en situación de maltrato ven como les cuesta, cada vez, más salir de la espiral de violencia en la que se encuentran. Para ello necesitan ayuda y una mínima seguridad que les permita rehacer sus vidas. Y ahí debería estar el Gobierno. Sin embargo, el Ministerio se limita a hacer comunicados de prensa insustanciales cada vez que hay una muerte. En vez de proteger a las mujeres, su labor se resume en retrocesos y recortes. El recorte presupuestario que ha sufrido la Ley Integral contra la Violencia de Genero es estos años de Gobierno del PP alcanza ya un 30% -aproximadamente 8,5 millones de euros-. Esto supone menos centros de atención, menos sensibilización, menos prevención y más mujeres que se ven incapeces de salir de la situación en la que viven. Ello supone un grave problema puesto que LA PREVENCION ES ESENCIAL PARA SALVAR VIDAS. Además el Ministerio ha anunciado una dotación para la Estrategia Nacional contra la Violencia de Genero de 1.500 millones que, incomprensiblemente, no aparece en ningún presupuesto. Pura propaganda. Desde el PSOE consideramos que la lucha contra la violencia de género debe tener un carácter integral. Hay otras leyes que tras ser reemplazadas, provocan que se hayan dado pasos atrás en la lucha contra este tipo de terrorismo. Es lo que ha sucedido con la entrada en vigor de la nueva ley educativa y con la desaparición de la asignatura de Educación para la Ciudadanía, que los socialistas consideramos clave en la prevención de las actitudes machistas, al educar en valores y en el respeto por los demás. Si a esto unimos la falta de campañas de sensibilización, podemos afirmar que bien poco se está haciendo por poner los cimientos de una sociedad verdaderamente igualitaria y en la que la violencia ejercida por razón del sexo desaparezca definitivamente.

Manifiesto de la asfu contra la violencia de género

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manifiesto de la Agrupación Socialista de Fuentidueña de Tajo contra la violencia de género leido el pasado 28 de marzo de 2014

Citation preview

1

MANIFIESTO DE LA ASFU

CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado martes, 25 de marzo, el Foro de Madrid contra la Violencia a las Mujeres

convocó una concentración en la Puerta del Sol con el lema “EL MACHISMO MATA”.

Con esta concentración se quería poner de manifiesto que la violencia de género, lejos

de estar camino de resolverse, parece estar viviendo uno de sus peores momentos. A

nuestro entender esto sucede porque, en estos dos años en el gobierno, el Partido

Popular ha vaciado de contenido y presupuesto la Ley 1/2004 de Medidas de

Protección Integral contra la Violencia de Genero. Estamos convencidos que esta

Ley, tal y como fue aprobada por el Gobierno del PSOE, es una de las más avanzadas

de nuestro entorno y con ella logramos iniciar el camino para conseguir erradicar de

nuestro país esta lacra. Pero para que esto sea posible, es necesario darla un

continuo apoyo y desarrollarla en su totalidad. Algo que, desgraciadamente, creemos

que no se está produciendo.

El año 2014 está siendo un año especialmente trágico. 21 mujeres han muerto a

manos de sus parejas. Son datos que no nos hacen ser optimistas. La crisis afecta,

más si cabe, a aquellas personas que están en situaciones de vulnerabilidad. Las

mujeres que están en situación de maltrato ven como les cuesta, cada vez, más salir

de la espiral de violencia en la que se encuentran. Para ello necesitan ayuda y una

mínima seguridad que les permita rehacer sus vidas. Y ahí debería estar el Gobierno.

Sin embargo, el Ministerio se limita a hacer comunicados de prensa insustanciales

cada vez que hay una muerte. En vez de proteger a las mujeres, su labor se

resume en retrocesos y recortes.

El recorte presupuestario que ha sufrido la Ley Integral contra la Violencia de Genero

es estos años de Gobierno del PP alcanza ya un 30% -aproximadamente 8,5 millones

de euros-. Esto supone menos centros de atención, menos sensibilización, menos

prevención y más mujeres que se ven incapeces de salir de la situación en la que

viven. Ello supone un grave problema puesto que LA PREVENCION ES ESENCIAL

PARA SALVAR VIDAS. Además el Ministerio ha anunciado una dotación para la

Estrategia Nacional contra la Violencia de Genero de 1.500 millones que,

incomprensiblemente, no aparece en ningún presupuesto. Pura propaganda.

Desde el PSOE consideramos que la lucha contra la violencia de género debe

tener un carácter integral. Hay otras leyes que tras ser reemplazadas, provocan que

se hayan dado pasos atrás en la lucha contra este tipo de terrorismo. Es lo que ha

sucedido con la entrada en vigor de la nueva ley educativa y con la desaparición de la

asignatura de Educación para la Ciudadanía, que los socialistas consideramos clave

en la prevención de las actitudes machistas, al educar en valores y en el respeto por

los demás. Si a esto unimos la falta de campañas de sensibilización, podemos afirmar

que bien poco se está haciendo por poner los cimientos de una sociedad

verdaderamente igualitaria y en la que la violencia ejercida por razón del sexo

desaparezca definitivamente.

2

En el mundo rural, estos recortes se hacen más patentes. Y se harán sentir aún

más, cuando se haga efectiva la Reforma de la Administración Local. Porque con ella

se acabará con muchos de los servicios municipales relacionados con la promoción y

protección de la mujer, desaparecerán los programas de atención a las mujeres, los

puntos de información, los pisos de acogida para mujeres maltratadas o los programas

de recuperación para víctimas de violencia de género. En ese momento, ¿qué

salidas tendrán las mujeres que viven alejadas de las grandes ciudades?

Por estas razones, por las víctimas de la violencia de género, por la dignidad de

nuestra sociedad exigimos al Gobierno que reactive la Ley Integral Contra la

Violencia de Genero, con un presupuesto apropiado y suficiente, que vuelva a

coordinar a las administraciones, que anule la reforma local y que vuelva a

educar en igualdad. Los miembros de la Agrupación Socialista de Fuentidueña

de Tajo creemos que ha llegado el momento de pasar de las palabras a los

hechos, trabajando todos unidos en una misma dirección. PORQUE ESTA

LUCHA NO ENTIENDE DE COLORES. Desde el PSOE hemos solicitado al Gobierno

una acción común contra este tipo de violencia. Creemos fundamental la convocatoria

de urgencia de una mesa de trabajo, en la que Gobierno y partidos políticos colaboren

con ayuntamientos, comunidades autónomas y asociaciones de mujeres, y en la cual

se analicen los problemas actuales y se adopten las estrategias y acciones más

oportunas. Nos encontramos ante una situación insostenible y por ello exigimos

que el Gobierno no cierre los ojos ante este problema, que asuma la iniciativa y

que luche de verdad contra la violencia de género, implicándose con todas sus

consecuencias. No hacerlo es una grave irresponsabilidad y un riesgo

inasumible para el conjunto de la sociedad.