MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA resumen.docx

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/15/2019 MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA resumen.docx

    1/2

    MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA – Karl Marx y F. Engels (188!

    RESUMEN

      Marx hace un análisis de la sociedad en que se encuentra, y en este análisis nos dice que el hombre estádeterminado por el modo de producción o las relaciones de producción presentes a partir de la existencia de la

    "#rg#es$a y la sociedad moderna. Quienes %&seen l&s 'e)&s e %r&#**)+n son pocos, y en tanto que tienen

    este poder dirigen el mundo según su conveniencia.

      Si lo vemos de otra manera podríamos decir, que esta minoría son los amos y seores, mientras que la

    mayoría hace de ex%l&,a&s. !l trato de esta minoría con respecto de la mayoría nos recuerda al trato de las

    cosas. " pesar de ello, viven por causa del otro, gracias al es#uer$o del obrero.

    %a vida de los amos se caracteri$a por estar rodeados de rique$as y prosperidad, &amás harán pesadas labores

    que le causen cansancio y dolor. 'rente a esta in&usticia de vivir gracias al otro, Marx hace una denuncia cuyas palabras se pueden resumir en( es)g#ala.

    !sta desigualdad no es propia de un solo país o continente, sino se encuentra extendida a n)-el '#n)al. )emanera que el mundo se encuentra sometido a esta #orma de vida en la que un hombre denigra a otro, le hace

    indigno y le somete a la esclavitud a pesar de la libertad y la ra$ón que le pertenece.

    %a sociedad actual, sostiene Marx, es irracional, está le&os de ser aquella en la que todo ser humano puededesarrollarse para poder ser l)"re )g#al /#s,& )gn& y 0el). !stos valores ya no existen, lo único que sucede es

    que n&s 2e'&s *&n-er,)& en 'er*an*$a. %o único que prima en esta sociedad es el valor simboli$ado en el

    dinero.

    !sto es lo que signi#ica un !stado burgu*s como el que se encuentra. +na sociedad en donde la minoría se

    encuentra bien, posee el capital, mientras la gran mayoría hace de esclavo. !sta minoría además, pone a suservicio a la moral, la religión y el !stado a su #avor.

      %uego de este análisis por parte de Marx, en donde toma como principal característica la desigualdad, propone#na sal)a3 *a'")ar la es,r#*,#ra general e la s&*)ea.

    !n esta propuesta considera al proletariado, la clase oprimida como la única clase que puede conducir esta

    trans#ormación haciendo #s& e la 0#era. Que el proletariado se libere de esta clase opresora no solo signi#ica

    un triun#o aparte, tambi*n simboli$a la libertad para la humanidad.Marx considera que al liberarnos de este yugo, podremos evolucionar y desenvolvernos en una sociedad

    donde impere la &usticia. )e&ará de ser una sociedad cerrada y cubrirá las necesidades de la humanidad desde

    que nace hasta que de&a este mundo. odos podrán alimentarse, educarse, tener derecho a go$ar de una buenasalud, %er& es,& se l&grar4 %&r la 0#era.

  • 8/15/2019 MANIFIESTO DEL PARTIDO COMUNISTA resumen.docx

    2/2

    !stas son las ideas principales que se desprenden del texto(

    a.Siempre hubo una la lucha de clases

    !n todas las sociedades siempre ha existido una lucha de clases entre opresores y oprimidos los cuales puedenrepresentarse como libres y esclavos, #eudales y campesinos, amos y esclavos.

     b.!l !stado está al servicio de la burguesía

    %a burguesía es el poder de la minoría #rente a la mayoría, la cual surgió gracias a la consolidación de lasindustrias y los mercados globales. -% #inal dominó el poder político y es el resultado de la modernidad. !l

    !stado solo se encuentra al servicio de esta clase burguesa y vela por sus intereses

    c.%a burguesía es un sistema mundial

    odo el mundo ha adoptado esta política burguesa, de manera que está regulado por esta #orma de producción y

    consumo. o hay lugar para las industrias nacionales y *stas se encuentran en penosas situaciones. o está permitido salirse de este &uego, es un mundo en el que adoptar este sistema es obligatorio ba&o el engaoso

    marco de /civili$ación0.

    d.%a burguesía a producido centrali$ación

    +na de las causas de la burguesía es el paso de los campesinos a la ciudad. %a humanidad se encuentracentrali$ada en las grandes ciudades y se han centrado los medios de producción. ambi*n se ha centrali$ado las

     propiedades, de manera que solo pertenecen a unos cuantos, mientras que los desposeídos se encuentran ensituaciones indignas.

    e.1roducto de la burguesía surgirá la violencia para hacer una me&or sociedad-parte de la creación de armas que terminarán con la burguesía, ella misma ha hecho despertar a los hombres, a

    la base oprimida que son los proletarios.

    #.%a burguesía a convertido la humanidad en mercancía

    %os obreros ya no son personas, sino mercancía. Son cosas. o importa su bienestar, solo importa la

     producción. %os obreros están al servicio de su empleador de manera miserable y despótica. 1ero no solo esvíctima de esta #orma cruel que lo hace ver como una herramienta de traba&o, porque una ve$ que se encuentra

    en este sistema, es víctima de los elementos burgueses tales como el prestamista, entre otros.

    g.Solo los proletariados pueden conllevar una revolución o solo los proletariados se en#rentar a la burguesía, son embargo ellos son los únicos que pueden reali$ar la

    revolución porque no tienen propiedad. 2omo todo está al servicio de los burgueses 3las leyes, la moral, la

    religión4, ellos solo lo toman como un pre&uicio y pueden darse cuenta que solo son herramientas que utili$an para consolidar su poder. o existe algo que los proletarios puedan conservar, solo está la disposición a destruir

    todas las propiedades privadas. Mediante la revolución proletaria se actuará en provecho de la mayoría y

    acabará esta in&usticia. " por supuesto, lo hará por la #uer$a.