3
MANIFIESTO POR UN MUNICIPIO ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE Queremos un Agüimes que avance hacia un nuevo modelo energético. El modelo energético actual causa graves problemas, que se manifiestan tanto a escala global como a nivel local. A los conocidos problemas medioambien tales, como el calentamien to global o la contaminación atmosférica, se unen problemas sociales y económicos cada vez ms acuciantes, como son el preocupante incremento de la población que carece de un acceso adecuado a la energ!a, o la falta de transparencia e información de los mercados energéticos. "os precios de la energ!a se incrementan debido al agotamiento progresivo de los combustibles fósiles lo que, unido a la alt!sima dependencia energé tica del estado espa#ol $alrededor de un %&' de la energ!a que consumimos procede de otros pa!ses( y al hecho de que la energ!a constituye un elemento transver sal a la econom!a y al desarrollo social, hacen necesaria una transformación urgente del modelo energético que debe abordarse a todos los niveles. El sistema energético debe transitar desde un modelo basado en el consumo desmesurado de recursos, basado en los combustibles fósiles y la energ!a nuclear , hacia otro modelo basado en el ahorro, la eficiencia y las energ!as renovables. )or suerte, la evolución de estas *ltimas en los *ltimos a#os ha sido f ulgurante, los que nos permite afrontar el cambio de modelo energéti co a precios inferiores a los que pagamos en la actualidad. "as administraciones municipale s no deben ni pueden permanecer a+enas a este cambio. on las administraciones p*blicas ms cercanas a la ciudadan!a, y por ello son las primeras que deben +ugar un papel e+emplariza nte e informativo. )or otro lado, todas las administracio nes p*blicas, en particular las municipales, son gestoras de un enorme patrimonio y tienen unos costes crecientes en materia de energ!a. -ostes, en muchas ocasiones, que adolecen de una gestión adecuada. Eiste un gran potencial de generar ahorros importantes, que pueden destinarse a usos ms adecuados. "as administraciones locales deben utilizar los recursos a su disposición para garantizar, dentro del marco de s us competencias, una transición ordenada hacia un modelo social,

Manifiesto Municipios Sostenibles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manifiesto al que se adhiera el municipio si se aprueba la moción.

Citation preview

Page 1: Manifiesto Municipios Sostenibles

7/17/2019 Manifiesto Municipios Sostenibles

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-municipios-sostenibles 1/3

MANIFIESTO POR UN MUNICIPIO ENERGÉTICAMENTE SOSTENIBLE

Queremos un Agüimes que avance hacia un nuevo modelo energético.

El modelo energético actual causa graves problemas, que se manifiestan tanto a escala

global como a nivel local. A los conocidos problemas medioambientales, como el

calentamiento global o la contaminación atmosférica, se unen problemas sociales y

económicos cada vez ms acuciantes, como son el preocupante incremento de la población que

carece de un acceso adecuado a la energ!a, o la falta de transparencia e información de los

mercados energéticos.

"os precios de la energ!a se incrementan debido al agotamiento progresivo de los

combustibles fósiles lo que, unido a la alt!sima dependencia energética del estado espa#ol

$alrededor de un %&' de la energ!a que consumimos procede de otros pa!ses( y al hecho de

que la energ!a constituye un elemento transversal a la econom!a y al desarrollo social, hacen

necesaria una transformación urgente del modelo energético que debe abordarse a todos los

niveles.

El sistema energético debe transitar desde un modelo basado en el consumo desmesurado

de recursos, basado en los combustibles fósiles y la energ!a nuclear, hacia otro modelo basado

en el ahorro, la eficiencia y las energ!as renovables. )or suerte, la evolución de estas *ltimas en

los *ltimos a#os ha sido fulgurante, los que nos permite afrontar el cambio de modelo

energético a precios inferiores a los que pagamos en la actualidad.

"as administraciones municipales no deben ni pueden permanecer a+enas a este cambio.

on las administraciones p*blicas ms cercanas a la ciudadan!a, y por ello son las primerasque deben +ugar un papel e+emplarizante e informativo. )or otro lado, todas las

administraciones p*blicas, en particular las municipales, son gestoras de un enorme

patrimonio y tienen unos costes crecientes en materia de energ!a. -ostes, en muchas

ocasiones, que adolecen de una gestión adecuada. Eiste un gran potencial de generar ahorros

importantes, que pueden destinarse a usos ms adecuados.

"as administraciones locales deben utilizar los recursos a su disposición para garantizar,

dentro del marco de sus competencias, una transición ordenada hacia un modelo social,

Page 2: Manifiesto Municipios Sostenibles

7/17/2019 Manifiesto Municipios Sostenibles

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-municipios-sostenibles 2/3

medioambiental y económico sostenible, en el que la energ!a, el urbanismo, la educación, el

empleo y la protección social, deben +ugar un papel destacado.

)or todo ello, los firmantes de este /anifiesto adquirimos los siguientes -0/)10/20

para los próimos cuatro a#os3

I. Compromisos de planifiai!n es"ra"#$ia%

4n )lan de Acción /unicipal $)A/(, que tendr como e+es vertebradores la sostenibilidad

social, ambiental y el nuevo modelo energético, para que impregne toda la organización

municipal y todas las pol!ticas locales. El )lan estar orientado a reducir a cero las emisiones

de gases de efecto invernadero para 56&6, gracias a la eficiencia energética, el uso de energ!as

renovables y un urbanismo centrado en la accesibilidad y de ba+a intensidad energética.

Elaborar, a corto plazo, un )lan de Acción de Energ!a ostenible $)AE(3 diagnosis

energética, establecimiento de indicadores y priorización de acciones de nula o ba+a inversión

con mayor potencial de ahorro energético. El )AE incluir todos los sectores del municipio,

no sólo la administración local3 entorno urbano, movilidad, instalaciones municipales,

sectores doméstico, comercial, industrial y primario

II. Compromisos de aiones a desarrollar%

7. 8esarrollar campa#as de sensibilización, formación y fomento de la cultura energética

en todos los mbitos de la ciudad $ciudadan!a, comercio, industria, primario(

mediante actos p*blicos, talleres, +ornadas, cursos y congresos.

5. -ontratar la energ!a eléctrica municipal con garant!a de origen 766' renovable.

9. Establecer un equipo de traba+o transversal para la elaboración, e+ecución y

seguimiento de los planes estratégicos $)AE y )A/(.

:. ;acilitar la obtención de forma regular de los datos energéticos y económicos

necesarios para su gestión3 indicadores de eficiencia y eficacia, transformación de

coste en inversión, clculos de amortización<

&. 8ise#ar e implantar acciones de eficiencia energética en las instalaciones

municipales priorizando cambios de hbitos para eliminar los derroches en el

consumo. "os ahorros conseguidos por el cambio de hbitos se invertirn, en parte o

en su totalidad, en nuevas medidas de eficiencia energética, priorizando acciones que

Page 3: Manifiesto Municipios Sostenibles

7/17/2019 Manifiesto Municipios Sostenibles

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-municipios-sostenibles 3/3

generen grandes ahorros a corto plazo. E+emplo3 monitorización de equipamientos

municipales $electricidad, agua y combustibles(.

=. 2mplantar programas de eficiencia energética en los centros educativos, como el

proyecto &6>&6, probada herramienta de ahorro y educación ambiental, consistente

en devolver el &6' de los ahorros a la escuela, mediante subvención directa yreinvertir la otra mitad en nuevas medidas de ahorro, eficiencia y renovables en el

mismo centro educativo, con la participación en la decisión de la corporación

municipal.

?. Aplicar medidas de lucha contra la pobreza energética3 talleres de formación en

eficiencia energética y facturas a traba+adores sociales y familias, difusión y

tramitación del bono social, peque#as inversiones en me+oras de aislamientos e

instalaciones<

%. 8ise#ar y e+ecutar todas las construcciones u obras municipales nuevas con criterios

de consumo de energ!a casi nulo $eficiencia energética, inteligencia y uso de energ!as

renovables(.

@. 2mplementar acciones de movilidad sostenible3 fomento de transporte p*blico, uso

de veh!culos sostenibles $bicicletas, veh!culos eléctricos o propulsados por

hidrógeno<(, peatonalización de las calles, sistemas de agregación de la demanda de

movilidad $coche compartido, coche comunitario, transporte a demanda, <(

76. 8ise#ar un plan para sustituir paulatinamente por veh!culos eléctricos todo el

parque móvil dedicado al transporte p*blico y los veh!culos municipales, abastecidos

con electricidad de procedencia renovable $en fotolineras o similares(. alvo

ecepciones muy +ustificadas, no se adquirirn nuevos veh!culos p*blicos propulsados

por motores de combustión.

77. Establecer medidas fiscales de fomento de la eficiencia energética y las energ!as

renovables3 bonificaciones en ordenanzas fiscales para proyectos de autoconsumo,

rehabilitación energética, construcción sostenible, veh!culos eléctricos, sistemas de

gestión y agregación de la demanda de transporte<

75. 1evisar las ordenanzas municipales para eliminar las trabas administrativas

innecesarias que pudieran dificultar la instalación y posterior operación de sistemas

de abastecimiento energético a partir de energ!as renovables.

;echa y firma3