Manifiesto por la Atención a las Altas capacidades

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    1/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 1

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Este manifiesto tiene por objeto ser una gua de referencia de las Altas Capacidades

    Intelectuales, establecer las bases para un marco terico en nuestro pas y proponer mejoras enel sistema educativo beneficiosas tanto para este alumnado de forma especfica como para elresto de manera generalizada, enriqueciendo de este modo nuestra sociedad.

    ndice

    Consideraciones previas ................................................................... Pg. 2

    Modificaciones a la Ley de Educacin: .................................................. Pg. 7

    Desarrollo de un Real Decreto sobre las A.C.I. ........................................ Pg. 8

    Actualizar el temario de oposiciones .................................................... Pg. 8

    Propuestas de atencin educativa. ...................................................... Pg. 9

    Propuestas de aplicacin Urgente. ...................................................... Pg. 13

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    2/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 2

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Consideraciones previas

    Partimos de la experiencia de las entidades que impulsan este manifiesto y de estudios como elrealizado por Pontn y Fernndez (2002), vlido a da de hoy en la mayora de nuestro pas. Enl se analiz la percepcin de familias y la de los educadores sobre la accin educativaespecializada con el alumnado de altas capacidades intelectuales. Se recogieron opiniones deeducadores, orientadores de centro, gabinetes privados y familias de nios y nias con altascapacidades intelectuales, acerca de la valoracin que les mereca la accin educativa quemantienen en los centros escolares para atender a este alumnado.

    En este anlisis, sus autores concluyeron que nadie se considera responsable de la identificacinde esta excepcionalidad y que deben reorganizarse las funciones y tareas docentes, as comoestablecer alternativas a la accin de aceleracin tan comnmente utilizada.

    Las conclusiones ms importantes de este estudio han sido las siguientes:

    o El alumnado con altas capacidades intelectuales no es tenido en cuenta ni en los proyectos nien los programas educativos.

    o Los docentes relacionan lasaltas capacidades intelectuales con el rendimiento acadmico yreconocen abiertamente la necesidad de recibir mayor formacin. Acusan a las familias demantener expectativas desproporcionadas con respecto a su actuacin.

    o La comunidad educativa en su totalidad est en desacuerdo con la educacin que se ofrece aeste alumnado. Considera que el profesorado no est bien formado.

    o Las familias y los orientadores consideran, frente a la opinin de los tutores, que en las aulas

    no se favorece el aprendizaje de este alumnado.

    o La comunidad educativa est de acuerdo en la necesidad de fomentar la creatividad de estosalumnos.

    Nuestras propuestas han de ser interpretadas en el marco de las distintas corrientes cientficasque las avalan. Hay que tener en cuenta que una de las caractersticas ms importantes de laciencia es estar abierta a replantear cualquier postulado, particularidad responsable de la granevolucin que se ha producido en todos los mbitos del conocimiento. No obstante, muchaspersonas ajenas al mundo cientfico se sienten ms seguras con los dogmas tradicionales.

    Por otro lado, la legislacin de un pas no puede permanecer indiferente a los avancescientficos, de manera que debe tender a incluir todas las corrientes que demuestran su validez,y estar abierta a las modificaciones temporales necesarias a la luz de nuevos descubrimientos.

    La inteligencia humana ha merecido una amplia investigacin cientfica en el ltimo siglo, lo queha permitido que su conceptualizacin haya ido evolucionando a medida que estosdescubrimientos han aportado avances reseables, en especial en el mbito de la educacininfantil.

    Si en sus comienzos el Cociente Intelectual (CI) se consideraba un predictor del xito en la vida

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    3/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 3

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    adulta de las personas, hoy en da esta visin ha quedado obsoleta, aunque an nos sirve comoindicador comparativo entre individuos y nos revela diferencias significativas en el

    procesamiento de informacin -en rapidez, profundidad y calidad-, as como la relacin entredistintos aprendizajes.

    En 1983 vio la luz un extraordinario trabajo en este campo realizado por el doctor HowardGardner en el que, tras una profunda investigacin multidisciplinar que inclua desde lapsicologa a la neurologa, identificaba distintas inteligencias, demostrando que la competenciaen una de estas inteligencias no implicaba una buena gestin de las dems.

    Para la educacin de nuestros infantes, este es un descubrimiento fundamental que nos debellevar a una profunda reflexin de cmo llevar a cabo la enseanza.

    El marco educativo actual ya tiene recogida la formacin individualizada de algunas inteligenciasdesde edades tempranas, como la cinestsica, en su parte deportiva, la artstica y la musical,que pueden ser atendidas en centros pblicos o privados de forma paralela al sistema obligatoriode enseanza. Ahora sabemos que tambin hemos de tener en cuenta otras variables y adaptarel aprendizaje a las distintas configuraciones de las inteligencias individuales del alumnado.

    Este descubrimiento tambin implica que la reglamentacin normativa que habamosdesarrollado en funcin de un concepto ms monoltico de la inteligencia humana, deberamosextenderla a las actuales 8 inteligencias demostradas a da de hoy. No hemos de olvidarnos detodo el camino andado, pero no podemos ignorar estos desarrollos cientficos.

    Cuando un alumno destaca muy por encima de su grupo de edad en alguna inteligencia esobligacin del sistema educativo aprovechar su potencial.

    La educacin del nio deber estar encaminada a:... Desarrollar la personalidad, lasaptitudes y la capacidad mental y fsica del nio hasta el mximo de sus posibilidades.... Art. 29 Convencin de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Nio: Ratificado por el estadoespaol, por Instrumento de 30 de noviembre de 1990

    La educacin tendr por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en elrespeto a los principios democrticos de convivencia y a los derechos y libertadesfundamentales. Art. 27 punto 2 Constitucin Espaola.

    En este sentido, la legislacin ha ido recogiendo parte de estos descubrimientos, adaptando eltrmino para referirse al alumnado con una elevada inteligencia en alguna de sus facetas, comonios y nias con Altas Capacidades Intelectuales (ACI).

    Pero a da de hoy, el constructo Altas Capacidades Intelectuales no tiene un mismo significadoen todo nuestro territorio nacional, creando discriminacin por residencia en la atencin deestos nios y nias. Es por ello que consideramos indispensable establecer una definicincomn, y a este respecto consideramos oportuna adaptar la sugerida por la National Associationfor Gifted Children (NAGC) de Estados Unidos a las investigaciones tanto nacionales como

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    4/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 4

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    internacionales

    Las personas con altas capacidades intelectuales son aquellas que demuestran un nivel deaptitud sobresaliente (definido como una capacidad excepcional para razonar y aprender) ocompetencia (desempeo documentado o rendimiento que los site en el 5% superior respectoal grupo normativo, en una inteligencia, por encima del 20% en una combinacin de variasinteligencias o por encima del 25% en todas las relacionadas con el mbito intelectual, comofigura en la tabla 1).

    La tabla 1, que nos sirve de referencia, es producto del trabajo de Castell y de Batlle,resultado de adaptar las prueba psicomtricas a la teora de las inteligencias mltiples. Noobstante, creemos que habra que ampliarla para que incluya los otros tipos de inteligencia.

    En este sentido, consideramos imprescindible favorecer la investigacin tanto en el mbito delas administraciones pblicas, como en entidades sin nimo de lucro que permitan poner adisposicin de la comunidad educativa herramientas eficaces en la deteccin, identificacin,evaluacin y atencin de estas inteligencias. Hemos de tener en cuenta que a da de hoy estnestablecidas las siguientes:

    Inteligencia lingstica

    Inteligencia lgico-matemtica

    Inteligencia espacial

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    5/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 5

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Inteligencia musical

    Inteligencia cinestsico-corporal

    Inteligencia intrapersonal

    Inteligencia interpersonal

    Inteligencia naturalista

    Es imprescindible tenerlas en cuenta en la educacin de las nuevas generaciones, pues laadquisicin de conocimientos y competencias tiene ms profundidad si nos basamos en los

    puntos fuertes de cada alumno. Por ejemplo, una alta capacidad en principio tan alejada delmbito intelectual como la cinestsica-corporal, mal atendida puede dar lugar a diagnsticos dehiperactividad, cuyo tratamiento puede ser perjudicial para estos nios, en vez de la llave parasu formacin.

    Existen dos capacidades transversales que tambin hay que tenerlas muy en cuenta,potencindolas y estimulndolas:

    - La memoria. Capacitacin indispensable en la optimizacin del resto de las inteligencias.- La creatividad. Demostrada como imprescindible para encontrar soluciones a los nuevos

    retos que se plantean a la sociedad

    Otro aspecto a mejorar en el mbito pedaggico tiene que ver con la valoracin y atencin desus necesidades especficas.

    Entendemos que la administracin educativa ha de proporcionar los medios necesarios para quela atencin pedaggica sea la ms adecuada posible a todos los alumnos, independientementede su origen, raza, religin o nivel econmico. A tal fin se han puesto en funcionamiento equiposde orientacin educativa.

    Pero no hemos de olvidarnos que segn el Artculo 154. d el cdigo civil Los hijos noemancipados estn bajo la potestad del padre y de la madre.

    La patria potestad se ejercer siempre en beneficio de los hijos, de acuerdo con supersonalidad, y comprende los siguientes deberes y facultades:

    1 Velar por ellos, tenerlos en su compaa, alimentarlos, educarlos y procurarles unaformacin integral. ...

    Y as mientras en otros mbitos (como el mdico), los padres y madres toman decisiones

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    6/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 6

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    transcendentales en la vida de sus hijos e hijas (en tanto no les sea retirada la patria potestad),en el mbito educativo la dinmica seguida por la Administracin propicia que, de facto, la

    voluntad de los padres y madres, en muchos casos, sea sustituida por la voluntad de losfuncionarios implicados. Y esto se pone de manifiesto en una normativa que no hace referenciaexpresa a este derecho legal.

    Se han dado casos en los que los padres y madres pese a estar muy bien asesorados, incluso coninformes clnicos y forenses en los que se piden expresamente medidas pedaggicas concretas,el sistema educativo no las ha puesto en marcha. Y esto se ha debido a que muchos de susprofesionales educativos o administrativos, sin conocimiento alguno sobre las necesidades ycaractersticas del alumnado con altas capacidades intelectuales, no han visto claras las ventajasque tienen estas propuestas al basarse en prejuicios que se forman a partir de estereotioposfalsos muy arraigados en la sociedad. Por tanto, entendemos que la decisin de acogerse a lasdistintas medidas educativas que la administracin pone a disposicin del alumnado con altacapacidad intelectual es decisin exclusiva de las personas que ostentan la patria potestad,preocupndose la comunidad educativa de asesorar lo mejor posible a los tutores legales y a losalumnos y alumnas sobre cules pueden ser las mejores medidas. Asesoramiento y opinin quelgicamente no han de ser ni exclusivos ni concluyentes y por supuesto, deben estar basadosen argumentos psicopedaggicos y no en otros cuestionamientos de tipo administrativo (ratios,plazos de presentacin de informes, etc).

    Para estas funciones de asesoramiento hemos de poner a disposicin de toda la comunidadeducativa, en especial de los tutores de educacin infantil, primaria y secundaria, herramientassencillas y objetivas, de fcil manejo, que permitan reconocer los ms importantes indicadores,tipologas, sntomas y caractersticas, incluidas dentro de las necesidades especficas de apoyo

    educativo de los alumnos y alumnas lo antes posible y en cualquier etapa, con objeto de atendersus necesidades y peculiaridades pedaggicas desde el momento de su deteccin, sin tener queesperar a valoraciones externas desde el mbito de la psicologa. La atencin debe comenzaren el momento en que, por parte de cualquier miembro de la comunidad educativa, seadvierte en los alumnos un rpido aprendizaje, un dominio anticipado de conocimientos ycompetencias, o una disincrona clara entre el potencial intelectual percibido y surendimiento escolar. En todo caso, la valoracin psicolgica ha de ser tenida en cuenta a lahora de llevar a cabo la formacin de cualquier nio, como lo son todas las provenientes delmbito mdico o clnico, como en cualquier mbito de nuestra vida.

    Es crucial entender que el talento se basa en unas condiciones personales que se proyectarn

    (en el mejor de los casos) en diversos mbitos de la actividad humana. Pero es tambin esencialentender que el talento no se desarrolla de manera espontnea. Por ello, la capacidad debeentenderse como potencial, y el talento como rendimiento en mayor o menor grado, siendo elresultado de aplicar el esfuerzo personal y la voluntad al desarrollo de lo que inicialmente noson ms que potencialidades.

    Fomentar un sistema educativo que promueva la excelencia mejorar la educacin de todas ytodos. Adems, favorecer que el talento de los ms capaces sea puesto al servicio de lasociedad y liderar la construccin de un futuro mejor para todos.

    En base a los estudios cientficos actuales, sobre todo en lo que a neurociencia y pediatra se

    http://www.javiertouron.es/2012/03/la-excelencia-como-meta-del-sistema.htmlhttp://www.javiertouron.es/2012/03/la-excelencia-como-meta-del-sistema.html
  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    7/13

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    8/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 8

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    pone a disposicin del alumnado con necesidad especfica de apoyo educativo, siempre quese renan las condiciones requeridas, es decisin exclusiva de las personas que ostentan la

    patria potestad, siendo responsabilidad de la comunidad educativa el asesorar lo mejorposible respecto de las medidas que podran beneficiar a los nios y nias con estasnecesidades.

    Desarrollo de un Real Decreto sobre las Altas Capacidades Intelectuales

    En el que se incluya la definicin de altas capacidades intelectuales propuesta.

    Se establezcan protocolos de actuacin, para la identificacin y para la atencin, con especialnfasis en el desarrollo y el seguimiento de las medidas adoptadas, y participacin de los tutoreslegales a lo largo de todo el proceso.

    La identificacin ha de ser temprana (en educacin infantil); sistemtica, con pruebas a losnios y nias no slo respondidas por el profesorado y padres y madres; y generalizada, para queno quede excluido ningn alumno o alumna previamente.

    Las medidas de atencin recogidas en el Real Decreto debern dejar claramente establecidastanto las de ndole ordinarias como las extraordinarias.

    Al ser caractersticas personales, debe establecerse un circuito de atencin en el que una vezse acceda al mismo se continuar sin necesidad de ms pruebas tendentes a demostrar una yotra vez sus Altas Capacidades Intelectuales.

    Actualizar el temario de oposiciones acorde a la legislacin vigente, en el que seincluya

    El alumnado con altas capacidades intelectuales. Identificacin de las necesidades educativas deeste alumnado. Organizacin de la respuesta educativa. Recursos materiales y personales para laatencin a este alumnado.

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    9/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 9

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Propuestas de atencin educativa

    Para mejorar la atencin del alumnado con altas capacidades intelectuales poniendo a sudisposicin distintos recursos como los que incluimos en este manifiesto y modificando la actualnormativa, realizamos las siguientes propuestas:

    Crear un servicio de ventanilla nica que permita a los padres y a los miembros de lacomunidad educativa tener acceso a la Administracin Educativa de forma sencilla, rpida yeficaz.

    Modificacin de la actual Ley de Procedimiento Administrativo Comn. En aplicacin de la LeyOrgnica de Proteccin de los Menores, para que tanto los procedimientos administrativos como

    los judiciales que afecten a la educacin de los menores se tramiten por los cauces de urgenciay celeridad, y se simplifiquen en aplicacin del principio de economa procesal.

    La Administracin Educativa deber atender las solicitudes de padres, madres y tutoreslegales de los menores con ACIs en materia de flexibilizacin del perodo de escolarizacinobligatoria de sus hijos e hijas y sobre adopcin de otras medidas educativas que impliquenmodificacin del currculum de enseanzas obligatorias a fin de adaptarlo a las necesidadesespecficas de stos. nicamente en el caso de que los menores no consigan alcanzar losobjetivos curriculares que impliquen la adopcin de dichas medidas, mediante un sistema deevaluacin estandarizado y objetivo, podr revocarse la adopcin de la medida educativa encuestin. En este sentido podrn aplicarse estas medidas desde la etapa de educacin infantil

    hasta el acceso a la Universidad, incluyendo la Formacin Profesional. Esta medida sera deaplicacin a las enseanzas regladas no obligatorias como lo que ya se aplica en las enseanzasde grado medio de los Conservatorios de Msica.

    La Administracin Educativa, en su papel de garante del Derecho a la Educacin de todos losnios y nias, facilitar la participacin de voluntariado en los Centros Educativos a fincolaborar con el desarrollo y aplicacin efectiva de este Derecho. Asimismo, eliminar cualquiertipo de barrera ya sea fsica, social, psicolgica o cultural a fin de que este Derecho llegue atodos los nios y nias. Establecer la posibilidad de participacin de padres y madres en elproceso de formacin al estilo de las Comunidades de Aprendizaje, que permite que consupervisin del profesorado, aquellos puedan apoyar en el aula de forma activa mediante unasreglas previamente establecidas.

    Mejorar la difusin y formacin tanto para los profesionales de la educacin como para lasfamilias y la sociedad en general, con acciones como impulsar la implantacin de la asignaturade " Atencin educativa al alumnado con altas Capacidades Intelectuales", en los planes deestudio de Magisterio y en el Mster de Secundaria y promover el desarrollo de ttulos de Expertoy mster en esta temtica en las Universidades espaolas.

    Adoptar dentro de los Centros de Formacin de Profesorado o a travs de los centroseducativos, cursos que puedan ir ahondando en diferentes temticas que afecten a los distintoscolectivos, encaminados a una especializacin.

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    10/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 10

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Apoyar los estudios sobre estas necesidades, difusin de buenas prcticas y colaboracin yreconocimiento en las distintas acciones de calidad emprendidas por profesionales y por los

    colectivos relacionados con las Altas Capacidades Intelectuales. Una medida tan sencilla como lade establecer test de conocimientos previos en cada unidad didctica, puede orientar alprofesor acerca del enfoque del tema y de que alumnos pueden dedicarse a otra actividad portener superada la materia a tratar. Medida ya contemplada en la legislacin actual peroescasamente documentada en la prctica.

    Promover las investigaciones encaminadas al mejor conocimiento de las altas capacidadesintelectuales, desde su deteccin hasta su atencin. La formacin del profesorado o laestimulacin de lneas de investigacin relativas al tema mediante becas, ayudas, licencias deestudio o premios, son tambin necesarias.

    Promover una ley de mecenazgo que anime a los agentes sociales a colaborareconmicamente en el desarrollo de programas de identificacin, atencin y desarrollo del

    talento de amplio alcance, que favorezca una educacin de calidad para nuestros jvenes desdela enseanza infantil.

    Establecer un sistema adecuado de ayudas similares a las que se utilizan con el talentodeportivo que permita el desarrollo de los distintos talentos mediante: la creacin decentroseducativos especficos, la implantacin de centros de referencia o la instalacin de centrosde alto rendimiento; la facilitacin de convenios de colaboracin con las Universidadesespaolas con programas internacionales o un sistema adecuado de becas econmicas quepermitan la asistencia a laboratorios y/o centros de investigacin a distintos alumnos y alumnascon talento. As, para el desarrollo del talento musical no existen en la actualidad programas deidentificacin y desarrollo, y resulta imprescindible para este alumnado recibir Masterclass porparte de msicos de prestigio, acudir a certmenes y concursos nacionales e internacionales,realizar jornadas de perfeccionamiento, etc. Estas actividades son absolutamente necesariaspara cualquier msico que desee alcanzar un nivel de excelencia, pero difciles de realizar paralas familias de pocos recursos econmicos.

    Facilitar la conexin del alumnado universitario con el mundo de la empresa paraaprovechar el talento e impedir que ste tenga que abandonar nuestro pas.

    Dotar de mayor autonoma a los centros educativos de tal forma que se favorezca una escuelaorientada al mximo desarrollo de las competencias del alumnado que es parte indispensable dela formacin integral del alumnado, es decir, una escuela que exige del alumno o alumna unaimplicacin y una motivacin hacia la tarea plena de esfuerzo y autoexigencia personales,impulsando centros de excelencia u orientados a la excelencia.

    Facilitar en los centros espacios y tiempo para la creacin de grupos de trabajo en torno aproyectos con alumnado de altas capacidades intelectuales organizados y dirigidos por unmentor especialista en el tema. El requisito para ser mentor ha de ser desarrollar un proyectoen el que los alumnos y alumnas de altas capacidades intelectuales se sientan ilusionados enparticipar.

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    11/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 11

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Disponer en todos los equipos multidisciplinares de orientacin educativa de al menos unapersona con formacin en altas capacidades intelectuales.

    Permitir al alumnado con ACIs la utilizacin de recursos como la Escuela Virtual a Distanciadel Ministerio de Educacin Espaol o bien de las instituciones similares que puedan existir encada Comunidad Autnoma, cuando as lo soliciten sus tutores legales.

    Permitir al alumnado con ACIs cursar una oferta modular de ciclos formativos, formacinacumulable para la obtencin de un ttulo de formacin profesional cuando se acrediten haberadquirido otros conocimientos bsicos de ESO. Establecer las condiciones a cumplir para que unaentidad pblica o privada pueda proporcionar esta formacin modular, como escuelas juvenilesde distintas temticas.

    Permitir al alumnado de ESO con ACIs cursar asignaturas de bachillerato, formacinacumulable para la obtencin de un ttulo de bachiller cuando se acrediten haber adquiridootros conocimientos bsicos de ESO.

    Permitir al alumnado de ESO y bachiller con ACIs cursar asignaturas en distintasUniversidades. Establecer condiciones de acceso y valoracin positiva en el acceso a la facultaddonde se ha participado. La actual situacin, entre otros inconvenientes, impide poder llevar acabo colaboraciones con pases de la Unin Europea como Alemania o Estados Unidos donde estealumnado realiza actividades en las Universidades que los alumnos espaoles no puedenefectuar, al no poder acceder legalmente a estudios universitarios a causa de su edadcronolgica.

    Permitir a los alumnos y alumnas de las enseanzas regladas no obligatorias como son las deidiomas, msica o danza, el acceso a las Enseanzas de Grado Superior puesto que, a pesar desobradas capacidades y talento no pueden realizar las pruebas especficas de acceso si an nohan finalizado el Bachillerato. En relacin con la msica, por ejemplo, la normativa que regulael acceso a las Enseanzas de Msica de Grado Profesional muestra una total incoherencia alpermitir, en principio, realizar los exmenes de acceso a partir de los 8 aos (edad mnima deacceso a los conservatorios espaoles) para posteriormente impedir a estos mismos alumnos yalumnas continuar sus estudios de Grado Superior una vez finalizadas las EnseanzasProfesionales. Es clave evitar el establecimiento de lmites por edad para el acceso acualquier enseanza reglada.

    Modificar el sistema de calificaciones escolares para los nios con ACIs que hayan sidoflexibilizados, a fin de que las diferencias de edad cronolgica con sus compaeros sean tenidasen cuenta en la valoracin de sus expedientes. Esto se puede llevar a cabo fcilmente mediantela utilizacin de un ndice corrector matemtico que modifique las calificaciones, siempre queno se haya realizado y aplicado una adaptacin curricular significativa con stos en lasdiferentes materias curriculares. Estos ndices correctores seran tambin aplicables a lascalificaciones de los exmenes de selectividad. De ese modo se valorara y reconocera elesfuerzo intelectual realizado por estos nios y no se les penalizara por su edad cronolgica.

    Creacin en la Universidad Espaola de equipos especializados en altas capacidades

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    12/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 12

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    intelectuales que puedan detectar y apoyar talentos que no hayan sido evaluados conanterioridad o los que, ya identificados, se vayan incorporando a esta institucin.

    No hay que olvidar que, a pesar de que la mayora de propuestas no implican apenas coste, hayque contemplar la dotacin de recursos humanos y econmicos para que algunas de estasmedidas puedan ser efectivas.

    Estas medidas son urgentes, si realmente deseamos que, como est ocurriendo en el deporte, enun futuro contemos con una amplia representacin de cientficos, filsofos, humanistas y artistasde gran prestigio internacional, evitando de esta manera la huida de muchos de estos nios ynias al extranjero y la prdida irremediable de grandes talentos, algo que por desgracia estocurriendo actualmente en Espaa.

    La creacin de una comisin permanente, que pueda desarrollar lo aqu expuesto pareceimprescindible y desde los colectivos firmantes entendemos que debiera formarse con urgencia.

  • 7/31/2019 Manifiesto por la Atencin a las Altas capacidades

    13/13

    Manifiesto por la educacin de las Altas Capacidades Intelectuales y el Talento 2012

    Pg 13

    Fundacin Avanza, Telf.: 955-11-23-03 www.fundacionavanza.org email:[email protected] FANS, Telf.:928-46-09-09 www.fansc.com email:[email protected] Inteligencia y Sociedad www.inteligenciaysociedad.es email:[email protected] Espaola CONFINES www.confines.es email:[email protected]

    Propuestas de aplicacin Urgente

    Lo primero que demandamos es una escuela inclusiva real que d respuesta a las necesidades delalumnado, a la diversidad del mismo, con especial atencin a su individualidad y a sus diferentesritmos y estilos de aprendizaje para que todos y todas alcancen el mximo desarrollo de suscapacidades, cualquiera que sean stas. Y al objeto de acabar con la desmotivacin, y enmuchos casos la frustracin e incluso, en los casos ms graves, el fracaso escolar del alumnadocon altas capacidades intelectuales, hacemos las siguientes propuestas de aplicacin urgente.

    1.- Realizar los cambios propuestos en la Ley de Educacin y desarrollar un Real Decreto sobrelas Altas Capacidades Intelectuales.

    2.- Actualizar la normativa para poder llevar a cabo las medidas propuestas, como el temario deoposiciones, la ventanilla nica de la educacin o la modificacin de la ley de procedimiento

    administrativo.3.- Impulsar la investigacin en torno a las altas capacidades intelectuales, en campos como laidentificacin y la atencin a este alumnado.

    4.- Establecer ayudas econmicas para las distintas necesidades del alumnado con ACIs, tanto atravs de ayudas como de mecenazgo.

    5.- Impulsar y facilitar la formacin del profesorado y de las familias.

    6.- Impulsar la deteccin temprana, sistemtica y generalizada de este alumnado.

    7.- Dotar a los centros de autonoma para poder atender a este alumnado, especialmente en los

    casos que se producen estudios simultneos.8.- Realizar un seguimiento en el que se le de participacin a todos los miembros de lacomunidad educativa de las medidas inclusivas en los centros, as como establecer medidascorrectoras temporales como la creacin de centros capacitados para atender al colectivo.

    9.- Facilitar las medidas de atencin, como la flexibilizacin, la matriculacin en el CIDEAD o enotras enseanzas de forma paralela y modular.

    10.- Evitar el establecimiento de lmites por edad cronolgica en el acceso a cualquierenseanza reglada.

    Para lograr un desarrollo adecuado de estas propuestas, estimamos imprescindible la creacin de

    una comisin permanente en el que los representantes del colectivo tengan cabida.

    En Madrid a 5 de julio de 2012

    Fundacin Avanza Fundacin Fans Fundacin Inteligencia y sociedad CONFINES