MANIFIESTO RENOVACIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO XXl (pdf)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La cultura, el arte latinoamericano y la nueva visión. Año 2011.

Citation preview

MANIFIESTO RENOVACIN DEL ARTE LATINOAMERICANO XXl Pedro Villanueva Gonzlez. Patagonia Chile. Ao 2011. Los tiempos han cambiado Qu es el arte para Latinoamrica? Antes eran el reflejo cultural de su mestizaje, una mezcla de races criollas y tnicas con la cultura occidental como una re-exploracin de identidades a travs de la expresin. Actualmente con la transculturalizacin, la economa global y las redes de informacin han cambiado el concepto de expresin artstica de este continente. Latinoamrica pasa a un plano virtual es decir en un sentir hiperreal con muchas imgenes manipuladas desde la tecnologa e importadas de la cultura occidental y de Japn. Est emergiendo una nueva forma criolla con una mezcla de culturas e ideas que confluyen constantemente desde el norte y sur. No es Latinoamrica de antes, hoy en da es otra. Las mezclas de ideas culturales y de las redes de informacin hacen que la cultura latinoamericana evolucione hacia otros saltos, pero tambin se estanca quedando en una expresin cultural mediocre como las mezcolanzas culturales y hacia un neo-barroquismo sin ideas ni soporte. No hay innovacin propia, un propsito, un movimiento y una preocupacin sobre la existencia. Latinoamrica est esperando las ultimas tendencias de la cultura occidental cuando prcticamente Occidente se encuentra en una situacin crucial debido a su exacerbado materialismo, sus deudas fantasmales y su constante exclusin cultural de otras latitudes del planeta haciendo odos sordos hacia la integracin interior y aferrado al narcisismo, al hedonismo, a su imagen y apariencias, a lo externo pero no hacia lo interno. La modernidad occidental no ha logrado encontrar soluciones verdaderamente humanas y se encuentra impotente.

En la cultura latinoamericana debido a su malestar con la mezcla de transculturalizacin y el subdesarrollo al mismo tiempo. El narcisismo occidental no es la misma realidad que sucede en Latinoamrica donde la situacin y los problemas son otros como la pobreza, el bajo nivel educacional, la violencia y la poltica anacrnica. Existen otros problemas como la superpoblacin latinoamericana. Si los gobiernos no son capaces, ni pueden satisfacer las demandas sociales, tampoco son responsables ni hacen campaas para frenar la superpoblacin y la contaminacin medioambiental. Unos de los retos es frenar y controlar la natalidad, que los individuos sean conscientes del coste social que implica la reproduccin humana y deterioro medioambiental. El agotamiento de los recursos e incluso del agua. El materialismo tiene su lmite. Los artistas latinoamericanos miran hacia Occidente como camino para que sean reconocidas sus obras y su creatividad. En realidad los mismos pases ricos, sobre todo Occidente estn enfocados en otra poltica cultural, en como resolver la crisis que ha heredado el postmodernismo, como la superproduccin de obras artsticas y culturales. La saturacin y el colapso de mercados de arte. Las mezcolanzas de expresiones, es decir una cultura eclctica donde tampoco existe un ideal definido de lo que es el arte y la cultura para el siglo XXl. La atomizacin social ha sido tan grande que ha golpeado el desarrollo cultural. Entonces como los artistas y creadores latinoamericanos pueden ser reconocidos? Latinoamrica debe optar por estimular la gestin cultural de manera coherente. Crear una cumbre de gobiernos latinoamericanos para trazar una poltica cultural justa, que permita dar espacio a los artistas, educadores y fomentar la industria cultural. La estimulacin esa es la palabra. Estimular la iniciativa de la industria cultural latinoamericana a travs de concesiones, reduccin de impuestos, nuevas leyes de donaciones, cooperaciones, tipos de capacitaciones, ayudas y crear facilidades a la creacin de instituciones culturales y hacia la educacin. Los proyectos no son eficaces porque adems de burocrticos, mutilan la creatividad de los artistas y creadores dependiendo del criterio de un jurado. El valor cultural de una expresin, es por su peso de pensamiento que puede repercutir en el pblico. Mientras ms profunda sea la idea de lo que se desea transmitir o expresar como la fenomenologa que busca la reduccin eidtica. La eidtica fenomenolgica es un medio eficaz para desarrollar el valor de la expresin cultural. El pensamiento profundo es lo que debe imperar en la cultura latinoamericana para la expresin cultural. La cultura actual es banal, superflua e incluso mediocre porque no hay un fundamento filosfico, una idea profunda que permita desarrollar otras bsquedas de la existencia humana.

Latinoamericana est fragmentada entre el consumo, la copia del estilo de la vida occidental, entre la pobreza y la pobre educacin hacia el pblico Cmo va a desarrollarse en la cultura? Unas de las alternativas adems de desarrollar una eficaz gestin cultural latinoamericana, es crear un Crculo de la fenomenologa eidtica para el desarrollo de la cultura latinoamericana que ayude a promover a los creadores culturales en la bsqueda de ideas y pensamientos profundos. El lema para el futuro desarrollo de la renovacin para el arte latinoamericano es Pensar profundo para crear profundo y educar profundo De esta manera se crea un crculo nuevo, que ya no est atrapado en lo vicioso, sino en un sentido y en una nueva direccin.