8
Manifiesto Rio Combahee River – Una declaración Negra Feminista – abril de 1977 La Colectiva del Río Combahee (Cornbahee River Collective) fue un grupo feminista negro ubicado en la ciudad de Boston cuyo nombre vino de la acción guerrillera inventada y dirigida por Harriet Tubman el de !unio de "#$%& en la región 'ort Royal del estado de Carolina del ur *sta acción liberó a m+s de ,-. esclavos y es la /nica Campa0a militar en la historia norteamericana planeada y dirigida por una mu!er omos una colectiva de feministas 1egras 2ue se han estado !untando desde "3,4 5urante este tiempo nos hemos involucrado en el proceso de definir y clarificar nuestra  política& y a la ve6 hemos hecho traba!o político en nuestro propio g rupo y en coalición con otras organi6aciones y movimientos progresistas La declaración m+s general de nuestra política en este momento ería 2ue estamos comprometidas a luchar contra la opresión racial& se7ual& heterose7ual& y Clasista& y 2ue nuestra tarea especifica es el desarrollo de un an+lisis y una pr+ctica integrados basados en el hecho de 2ue los sistemas mayores de la opresión se eslabonan La síntesis de estas 8presiones crean las Condiciones de nuestras vidas Como 1egras vemos el feminismo 1egro como el lógico movimiento político para combatir las 8presiones simult+neas y m/ltiples a las 2ue se enfrentan todas las mu!eres de Color 9 : continuación discutiremos cuatro temas importantes; (") la g<nesis del feminismo  1egro contempor+neo= () lo 2ue creemos& por e!emplo & el campo especifico de nuestra  política= (%) los problemas en organi6ar a las feministas 1egras& incluyendo una breve >Herstory? de nuestra colectiva= y (4) los temas y la pr+ctica feminista 1egra 1. La gnesis del feminismo Negro contem!or"neo :ntes de presentar el reciente desarrollo del feminismo 1egro nos gustaría afirmar 2ue locali6amos nuestros orígenes en la realidad histórica de las mu!eres afroamericanas y su lucha continua de vida y muerte para su supervivencia y liberación& La relación e@cesivamente ne negativa de la 1egra al sistema político estadounidense (un sistema mane!ado por el hombre blanco) siempre ha sido determinada por nuestra categori6ación en dos castas oprimidasAla racial y la se7ual :ngela 5avis ha indicado en Refle@iones sobre el papel de la mu!er 1egra en una comunidad de esclavos?& 2ue las 1egras siempre han incorporado& aun2ue sea sólo en su manifestación física& una postura adversaria al mando del hombre blanco y han resistido activamente sus incursiones sobre ellas y sus comunidades en maneras tanto dram+ticas como sutiles iempre han habido 1egras activistasAunas conocidas& como o!ourner Truth " & Harriet Tub man  rances * D Harper % & Eda B& De lls Barnett & 4  y Fary Church Te rrell -  y miles no conocidas 2ue han compartido su reconocimiento 2ue la combinación de su identidad e7ual y su identidad racial hace /nica su situación vital total tanto como el enfo2ue de sus batallas políticas *l feminismo 1egro contempor+neo es un reflorecimiento de incontables generaciones de sacrificio personal& militancia& y traba!o por parte de nuestras madres y hermanas Gna presencia feminista 1egra se ha desenvuelto m+s claramente en cone7ión con la segunda onda del movimiento de la mu!er angloamericana 2ue empe6ó hacia los /ltimos a0os de los $. Las 1egras& otras tercermundistas& y traba!adoras se han comprometido al movimiento feminista desde sus principios& pero fuer6as reaccion+rias e7teriores tanto como el racismo y el elitismo dentro del mismo movimiento movimiento han servido para obscurecer nuestra participación *n "3,%& feministas 1egras&  principalmente las radicadas en 1ueva orI& sintieron la necesidad de formar un grupo "

Manifiesto Río Combahee

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 1/8

Page 2: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 2/8

feminista 1egro separado *ste llegó a ser la 8rgani6ación 1acional eminista 1egra

(the 1ational BlacI eminist 8rgani6ationJJ1B8)

La política feminista 1egra tambi<n tiene una cone7ión evidente con los movimientos

 para la liberación 1egra& en particular los de las d<cadas de los $. y ,. Fuchas de

nosotras participamos en los movimientos (5erechos Civiles& *l 1acionalismo 1egro&

Las 'anteras 1egras) y todas nuestras vidas fueron afectadas y cambiadas por susideologías& sus metas& y las t+cticas empleadas para alcan6arlas& 1uestra e7periencia y

desilusión con estos movimientos de liberación& tanto como la e7periencia en los

m+rgenes i62uierdistas masculinos de los blancos& nos llevó a ver la necesidad de

desarrollar una política 2ue fuera antiracista& a diferencia de las mu!eres blancas& y

antise7ista& a diferencia de los hombres 1egros y blancos

in duda tambi<n hay una g<nesis personal en el feminismo 1egro& esto es& el

reconocimiento político 2ue emerge de las e7periencias aparentemente personales de las

vidas individuales de las mu!eres 1egras Las eministas 1egras y muchas m+s 1egras

2ue no se definen como feministas han e7perimentado la opresión se7ual como un

factor constante en nuestra e7istencia cotidiana Como ni0as nos fi!amos 2ue <ramos

distintas de los muchachos y 2ue nos trataban distinto 'or e!emplo& al mismo tiemponos hacían callar para 2ue nos vi<ramos >como damas? y para hacernos m+s admisibles

en los o!os de la gente blanca Fientras 2ue crecíamos nos dimos cuenta de la amena6a

de abuso físico y se7ual de parte de los hombres : pesar de todo& no teníamos ninguna

manera de conceptuali6ar lo 2ue era tan obvio para nosotras& 2ue sabíamos lo 2ue en

realidad sucedía

Las eministas 1egras frecuentemente hablan de sus sentimientos de locura antes de

reconocer los conceptos de la política de la se7ualidad& del mando patriarcal& y m+s

importante& el feminismo& el an+lisis político y la pr+ctica 2ue nosotras las mu!eres

usamos para luchar contra nuestra opresión *l hecho 2ue la política racial y claramente

el racismo son factores 2ue penetran en nuestras vidas no nos permite a nosotras ni a la

mayoría de las mu!eres 1egras& ver m+s a fondo dentro de nuestras e7periencias y& a

 partir de esa desarrollada y compartida conscienti6ación construir una política 2ue nos

cambiar+ la vida e inevitablemente dar+ fin a nuestra opresión 1uestro desarrollo

tambi<n est+ sometido a la actual posición política de la gente 1egra La generación de

 !uventud 1egra 2ue siguió a la segunda guerra mundial fue la primera 2ue pudo tomar

la menor venta!a de ciertas opciones educativas y de empleo& antes cerradas totalmente a

la gente 1egra Como resultado de esas pocas opciones& nuestra posición económica aun

est+ por los suelos de la economía capitalista norteamericana& unas pocas de nosotras

hemos podido obtener los conocimientos 2ue nos permiten luchar contra nuestra

opresión de manera efica6

Gna combinada posición antiracista y antise7ista nos !untó inicialmente& y mientras nosdesarroll+bamos políticamente nos dirigimos al heterose7ismo y la opresión económica

 ba!o el capitalismo

#. Lo $%e creemos

obretodo& nuestra política brotó primeramente de la creencia compartida 2ue las

 1egras somos inherentemente valiosas& 2ue nuestra liberación es necesaria& no como

ad!unto a la de alguien m+s& pero debido a nuestra necesidad de autonomia como

 personas humanas& *sto puede parecer tan obvio como para sonar simple& pero es

aparente 2ue ning/n otro movimiento ostensiblemente progresista ha considerado

nuestra opresión especifica como prioridad ni ha traba!ado seriamente para acabar con

esa opresión ólo nombrar los estereotipos peyorativos atribuidos a las 1egras& (pore!emplo& mammyKni0era 1egra& matriarca& apphire& puta& bulldaggarK!ota) sin

Page 3: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 3/8

categori6ar el tratamiento cruel& frecuentemente sanguinario& indica el tan poco valor

2ue se ha dado a nuestras vidas durante cuatro siglos de esclavitud en el hemisferio

occidental Reconocemos 2ue la /nica gente a 2uien le importamos lo suficiente como

 para traba!ar por nuestra liberación somos a nosotras mismas 1uestra política nace de

un amor saludable por nosotras mismas& nuestras hermanas& y nuestra comunidad 2ue

nos permite continuar nuestra lucha y traba!o*ste enfo2ue sobre nuestra propia opresión est+ incorporado al concepto de la política

de la identidad Creemos 2ue la política m+s profunda y potencialmente la m+s radical

se debe basar directamente en nuestra identidad& y no en el traba!o para acabar con la

opresión de otra gente *n el caso de las 1egras este concepto es especialmente

repugnante& peligroso y amena6ante& y por lo tanto revolucionario por2ue es obvio al

ver a todos los movimientos políticos antecedentes al nuestro 2ue en ellos cual2uier otra

 persona merece la liberación m+s 2ue nosotras Recha6amos pedestales& ser reinas& y

tener 2ue caminar die6 pasos atr+s er reconocidas como humanas& igualmente

humanas& es suficiente

 1osotras creemos 2ue la política de la se7ualidad ba!o el sistema patriarcal se adue0a de

las vidas de las mu!eres 1egras tanto como la política de clase y ra6a Tambi<nencontramos difícil separar la opresión racial de la clasista y de la se7ual por2ue en

nuestras vidas las tres son una e7periencia simult+nea abemos 2ue no e7iste tal cosa

como la opresión racialse7ual 2ue no sea solamente racial o solamente se7ual= por

e!emplo& la historia de la violación de 1egras porhombres blancos como una arma de la

represión política

:un2ue somos feministas y lesbianas& sentimos solidaridad con los hombres 1egros

 progresistas y no defendemos el proceso de fraccionamiento 2ue e7igen las mu!eres

 blancas separatistas 1uestra situación como gente 1egra re2uiere 2ue tengamos una

solidaridad por el hecho de ser de la misma ra6a& la cual las mu!eres blancas por

supuesto no necesitan tener con los hombres blancos& a menos 2ue sea su solidaridad

negativa como opresores raciales Luchamos !untas con los hombres 1egros contra el

racismo& mientras tambi<n luchamos con hombres 1egros sobre el se7ismo

Reconocemos 2ue la liberación de toda la gente oprimida re2uiere la destrucción de los

sistemas políticoAeconómicos del capitalismo y del imperialismo tanto como el del

 patriarcado& omos socialistas por2ue creemos 2ue el traba!o se tiene 2ue organi6ar para

el beneficio colectivo de los 2ue hacen el traba!o y crean los productos& y no para el

 provecho de los patrones Los recursos materiales tienen 2ue ser distribuidos igualmente

entre todos 2ue creen estos recursos 1o estamos convencidas& sin embargo& 2ue una

revolución socialista 2ue no sea tambi<n una revolución feminista y antiracista nos

garanti6ar+ nuestra liberación Hemos llegado a la necesidad de desarrollar un

entendimiento de las relaciones entre clases 2ue toma en cuenta la posición específicadela clase de las 1egrasr2ue generalmente est+n al margen de la fuer6a 8brera& aun2ue

durante este tiempo en particular algunas de nosotras seamos percibidas doblemente

como símbolos deseables en los niveles funcionarios y profesionales

 1ecesitamos verbali6ar la situación real de clase de personas 2ue no son simplemente

traba!adores sin ra6a& sin se7o& pero para 2uien las opresiones raciales y se7uales son

determinantes significantes en sus vidas laboralesKeconómicas :un2ue compartimos un

acuerdo esencial con la teoria de Far7 en cuanto se refiere a las relaciones económicas

especificas 2ue <l anali6ó& sabemos 2ue su an+lisis tiene 2ue e7tenderse m+s para 2ue

nosotras comprendamos nuestra especifica situación económica como 1egras

Gna contribución política 2ue estimamos ya hemos hecho& es la e7pansión del principio

feminista de 2ue lo >personal es político? *n nuestras sesiones de conscienti6ación& por e!emplo& de muchas maneras hemos ido m+s all+ de las revelaciones de las mu!eres

%

Page 4: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 4/8

 blancas por2ue estamos tratando las implicaciones de ra6a y de clase tanto como las del

e7o Hasta nuestro estilo como 1egras de hablar testificar en la lengua 1egra sobre lo

2ue hemos e7perimentado tiene una resonancia a la ve6 cultural y política 'or

necesidad hemos gastado bastante energía e7plorando el car+cter cultural y personal de

nuestra opresión por2ue estos asuntos nunca se han estudiado antes 1adie ha

e7aminado antes el comple!o te!ido de las vidas de las 1egraGn e!emplo de estetipo de revelaciónKconceptuali6ación ocurrió en una !unta en la cual

discutimos las maneras en 2ue nuestros intereses intelectuales habían sido atacados por

nuestros iguales& en particular los hombres 1egros Todas descubrimos 2ue por2ue

<ramos >inteligentes? tambi<n nos consideraban >feas?& esto es& >inteligentefea? er

>inteligentefea? puso en claro 2ue todas habíamos sido obligadas a desarrollar nuestros

intelectos al gran costo de nuestras vidas >sociales? Las sanciones de las Comunidades

 1egras y blancas con las pensadoras 1egras son muy altas en comparación a las

mu!eres blancas& en particular las educadas de clase media y alta

Como ya hemos dicho& recha6amos la posición del separatismo l<sbico por2ue no es una

estrategia ni un an+lisis viable de la política para nosotras *7cluye demasiados y a

demasiada gente& en particular los hombres& mu!eres y ni0os 1egros Tenemos bastantecrítica y odio hacia lo 2ue la sociedad ha hecho de los hombres; lo 2ue apoyan& como

act/an& y como oprimen 'ero no tenemos la noción descabellada 2ue esto sucede por

ser hombre en sí& es decir 2ue la anatomía masculina los hace como son Como 1egras

encontramos 2ue cual2uier tipo de determinismo biológico es una base peligrosa y

reaccionaria para construir una política Tambi<n tenemos 2ue preguntarnos si el

separatismo l<sbico es un an+lisis y estrategia política adecuada y progresista aun para

las 2ue lo practican& ya 2ue sólo admite las fuentes se7uales de la opresión de las

mu!eres& renegando de los hechos de clase y ra6a

&. 'roblemas en organi(ar a feministas Negras

5urante nuestros a0os como una colectiva feminista 1egra& hemos tenido la e7periencia

del <7ito y de la derrota& de la alegría y del dolor& de la victoria y del fracaso Hemos

hallado 2ue es muy difícil organi6ar alrededor de temas feministas 1egros& 2ue es a/n

difícil anunciar en ciertos conte7tos 2ue somos feministas 1egras Hemos tratado de

 pensar sobre las ra6ones por las dificultades& especialmente ya 2ue el movimiento de las

mu!eres blancas sigue siendo fuerte y crece muchas direcciones *n esta sección

discutiremos en general algunos de los problemas 2ue confrontamos al organi6ar tanto

como sus ra6ones y tambi<n comentaremos específicamente obre las etapas para

organi6ar nuestra colectiva

La mayor fuente de dificultad en nuestro traba!o político es 2ue no estamos solamente

tratando de pelear contra uno o dos frentes de la opresión& sino enfrentar toda unae7tensión de opresión 'ara apoyarnos no tenemos el privilegio racial& se7ual&

heterose7ual& o clasista& ni tenemos el mínimo acceso a los recursos ni al poder 2ue

tienen los grupos 2ue poseen cual2uiera de estos tipos de privilegio

*l desgaste psicológico de ser una 1egra y las dificultades 2ue este presenta al tratar de

lograr una conscienti6ación política y al hacer traba!o político nunca e puede

subestimar *n esta sociedad racista y se7ista se da muy poco valor al espíritu de las

 1egras Como di!o una ve6 una miembra principiante; Todas somos personas da0adas

solamente por el hecho de ser mu!eres 1egras? omos gente desposeída

 psicológicamente y a todo nivel& y aun sentimos la necesidad de luchar para cambiar la

condición de todas las mu!eres 1egras *n MLa b/s2ueda de una feminista 1egra por la

hermandad?& Fichele Dallace llega a esta conclusión;>*7istimos como mu!eres 2ue son 1egras 2ue son feministas& cada una aislada por

4

Page 5: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 5/8

ahora& traba!ando independientemente por2ue aun no hay un ambiente en esta sociedad

remotamente congenial a nuestra luchaJpor2ue al estar tan aba!o& tendríamos 2ue hacer 

lo 2ue nadie ha hecho nunca; pelear contra todo el mundo? $

Dallace es pesimista pero realista en su asesoramiento de la posición de las feministas

 1egras& en particular en su alusión al casi cl+sico aislamiento 2ue todas Confrontamos

'odríamos usar nuestra posición ba!a& sin embargo& para tomar un salto limpio hacia laacción revolucionaria i las mu!eres 1egras fueran libres& esto significaría 2ue todos las

dem+s tendrían 2ue ser libres ya 2ue nuestra libertad e7igiría la destrucción de todos los

sistemas de opresión

*l feminismo es& a pesar de todo& muy amena6ante a la mayoría de lagente 1egra

 por2ue pone en duda algunas de las suposiciones m+s b+sicas de nuestra e7istencia& por

e!emplo& 2ue la se7ualidad tendr+ 2ue ser un determinante de las relaciones basadas en

el poder :2uí tienen la definición de la vo6 del hombre y la mu!er seg/n un panfleto

 1acionalista 1egro de los a0os ,.;

>1osotros entendemos 2ue es y ha sido tradicional 2ue el hombre encabece el hogar *s

<l el líder del hogarKla nación por2ue su conocimiento del mundo es m+s ancho& su

conocimiento m+s grande& su entendimiento m+s pleno& y su aplicación de estainformación es m+s sabia 5espu<s de todo& es sólo ra6onable 2ue el hombre

encabece el hogar por2ue <l puede defender y proteger el desarrollo de su hogar Las

mu!eres no pueden hacer las mismas cosas 2ue los hombrespor naturale6a funcionan

distintamente La igualdad entre los hombres y las mu!eres es algo 2ue no puede

suceder ni si2uiera en el mundo abstracto Los hombres no son iguales a otros hombres&

 por e!emplo& en habilidad& e7periencia o hasta en entendimiento *l valor de los

hombres y las mu!eres se puede ver como en el valor del 8ro y de la plataJno son

iguales pero ambos tienen mucho valor Tenemos 2ue reconocer 2ue los hombres y las

mu!eres se complementan por2ue no hay una casaKfamilia sin un hombre y su esposa

Los dos son esenciales al desarrollo de Cual2uier vida?N

Las condiciones materiales de la mayoría de las mu!eres 1egras probablemente no les

llevaría a destruir los arreglos económicos y se7uales 2ue parecen representar la

estabilidad en sus vidas Fuchas mu!eres 1egras tienen un buen entendimiento tanto del

se7ismo como del racismo& pero debido a las constricciones en sus vidas no pueden

tomar el riesgo de batallar contra ambos

La reacción de los hombres 1egros al feminismo ha sido notoriamente negativa e

sienten& por supuesto& m+s amena6ados 2ue las mu!eres 1egras por la posibilidad 2ue

las feministas 1egras nos organicemos al torno de nuestras propias necesidades

Reconocen 2ue no solamente perderían aliadas valiosas y traba!adoras para sus luchas

sino 2ue tambi<n estarían obligados a cambiar sus costumbres habitualmente se7istas

encormo act/an entre síy en cuanto oprimen a las mu!eres 1egras Las acusaciones 2ueel feminismo 1egro divide la lucha 1egra son disuasiones poderosas contra el

desarrollo del movimiento autónomo de las mu!eres 1egras

:un así& cientos de mu!eres han participado en diversos momentos durante los tres a0os

vigentes de nuestro grupo cada mu!er 2ue vino& vino al sentir una fuerte necesidad de

captar a Cual2uier nivel una posibilidad 2ue no e7istía antes en su vida

Cuando comen6amos a reunirnos en "3,4 despu<s 2ue la 1B. tuvo su primera

Conferencia en la región oriental& no teníamos ni una estrategia para organi6amos ni un

enfo2ue ólo 2ueríamos ver lo 2ue poseíamos 5espu<s de no reunirnos por unos

meses& empe6amos a !untarnos otra ve6 m+s tarde ese a0o y empe6amos una toma de

conciencia variada e intensa Tuvimos el sentimiento abrumador de 2ue despu<s de a0os

y a0os al fin nos habíamos encontrado :un2ue no hacíamos traba!o político comogrupo& individuas continuaban su participación en la política l<sbica& el abuso de la

-

Page 6: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 6/8

esterili6ación y el traba!o para el derecho al aborto& las actividades del día internacional

de la mu!er tercermundista& y el apoyo activo del 5r Oenneth *delin # Poann Little3 e

lne6 Qarcia ". 5urante nuestro primer verano cuando el n/mero de miembras había

 ba!ado considerablemente& <sas entre nosotras 2ue 2ued+bamos nos dedicamos a

discutir la posibilidad de abrir un refugio para mu!eres golpeadas en la comunidad

 1egra (1o había ning/n refugio en Boston en ese tiempo) Tambi<n decidimos por esetiempo hacernos una colectiva independiente ya 2ue teníamos unos desacuerdos serios

con la posición burguesafeminista de la 1B8 y su falta de un claro enfo2ue político

Tambi<n& por ese tiempo& nos contactaron las feministas socialistas con 2uienes

habíamos traba!ado en actividades sobre los derechos al aborto *llas 2uerían animarnos

a asistir a la Conferencia eminista ocialista 1acional en ello prings> Gna de

nuestras miembras sí asistió y a pesar de la estrecha ideología 2ue se promovió en esa

Conferencia en particular& reconocimos aun m+s la necesidad de entender nuestra propia

situación económica y de hacer nuestro propio an+lisis económico

*n el oto0o& cuando algunas miembras regresaron& e7perimentamos varios meses de

inactividad comparativa y desacuerdos internos 2ue primero se conceptuali6aron como

una división entre lesbianas y heterose7uales pero 2ue tambi<n era resultado dediferencias políticas y de clase 5urante el verano& <sas entre nosotras 2ue todavía nos

 !unt+bamos determinamos la necesidad de hacer traba!o político& y de ir m+s all+ de la

toma de concienciay de servir solamente como un grupo de apoyo emocional :l

 principio de "3,$& cuando algunas de las mu!eres 2ue no 2uisieron hacer traba!o

 político& y 2uienes tambi<n tuvieron desacuerdos con el grupo& de!aron de asistir por su

cuenta& buscamos de nuevo un enfo2ue 5ecidimos durante ese tiempo& con la adición

de nuevas miembras& convertirnos en un grupo de estudio iempre habíamos

compartido lo 2ue leíamos y algunas de nosotras habíamos escrito papeles sobre el

feminismo 1egro para discutir con el grupo unos meses antes 2ue se hiciera esta

decisión *mpe6amos a funcionar como un grupo de estudio y tambi<n empe6amos a

discutir la posibilidad de comen6ar una publicación feminista 1egra

Hicimos un retiro a fines de esa primavera 2ue nos proporcionó el tiempo para discutir

la política y para resolver temas interpersonales :ctualmente planeamos una colección

de escritura feminista 1egra entimos 2ue es absolutamente esencial demostrar la

realidad de nuestra política a otras mu!eres 1egras y creemos 2ue podemos hacer esto a

trav<s dela escritura y distribución de nuestra obra *l hecho de 2ue individuas

feministas 1egras viven en aislamiento a trav<s del país& de 2ue somos pocas& y de 2ue

tenemos algunas habilidades para escribir& imprimir& y publicar nuestro traba!o& nos hace

2uerer llevar a cabo proyectos de este tipo como medio para organi6ar feministas

 1egras mientras continuamos nuestro traba!o político en coalición con otros grupos

). *emas + !ro+ectos de feministas Negras

5urante este tiempo !untas hemos identificado y traba!ado con muchos temas de

 particular inter<s a las mu!eres 1egras *l desdoblamiento totali6ante de nuestra política

nos lleva a preocuparnos de cual2uier situación 2ue to2ue la vida de la mu!er& gente del

Tercer Fundo y obreros *stamos& por supuesto& particularmente compromeidas a

traba!ar en esas luchas en las 2ue la ra6a& el se7o& y la clase son factores simult+neos de

la opresión 'odríamos por e!emplo& involucrarnos en la organi6ación sindicalista de

f+bricas 2ue emplean mu!eres tercermundistas& . protestar contra hospitales 2ue cortan

sus servicios de salud& en principio inadecuados& a la comunidad tercermundista& 8

empe6ar un centro en un barrio 1egro 2ue trate la crisis de la violación& Los problemas

del bienestar social (programas estatales) y de guarderías tambi<n pueden ser puntos deenfo2ue *l traba!o por hacerse y los temas inacabables 2ue este traba!o representa

$

Page 7: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 7/8

simplemente refle!a 2ue los aspectos de nuestra opresión se filtran a trav<s de todas

 partes

Los temas y proyectos 2ue miembras de la Colectiva han realmente traba!ado son el

abuso de la esterili6ación& los derechos de aborto& las mu!eres golpeadas& la violación y

rapto& y los servicios de la salud Tambi<n hemos tenido muchos talleres y educativas

sobre el feminismo 1egro en las universidades& conferencias de mu!eres& y m+srecientemente& para mu!eres en las secundarias

Gn tema 2ue nos preocupa mucho y 2ue hemos empe6ado a discutir p/blicamente es el

racismo en el movimiento de las mu!eres blancas Como feministas 1egras estamos

alertas constante y dolorosamente al poco esfuer6o 2ue las mu!eres blancas hacen para

comprender y combatir su racismo& el cual re2uiere& entre otras cosas& m+s 2ue una

comprensión superficial del racismo& del color& y de la historia y cultura 1egras

*liminar el racismo en el movimiento de las mu!eres blancas es por definición el traba!o

de ellas pero continuaremos a dirigirnos al tema y a e7igir contabilidad sobre el tema

*n la pr+ctica de nuestra política no creemos 2ue el fin siempre !ustifica los medios

Fuchos actos reaccionarios y destructivos se han cometido para obtener metas políticas

correctas? Como feministas no 2ueremos !ugar sucio con gente en nombre dela política Creemos en el proceso colectivo y en una distribución del poder 2ue no sea

 !er+r2uico dentro de nuestro propio grupo y en nuestra visión de una sociedad

revolucionaria 1os comprometemos a un e7amen contínuo de nuestra política a medida

de 2ue se desarrolle& por medio de la crítica y la autocrítica como un aspecto esencial de

nuestra pr+ctica *n su introducción a isterhood is 'oerful (La hermandad es

 poderosa) Robin Forgan escribe;

>1o tengo ni la menor idea del papel 2ue los revolucionarios hombres blancos

heterose7uales podrían hacer& ya 2ue son la incorporación del poder en la cual los

intereses reaccionarios est+n invertidos?

Como feministas y lesbianas 1egras sabemos 2ue tenemos un traba!o definitivamente

revolucionario 2ue llevar a cabo y estamos preparadas para dedicar la vida al traba!o y

la lucha 2ue nos espera

Notas

" o!ourner Truth (Sl,3,N"##%) fue una abolicionista (luchadora por la abolición de la

esclavitud de los negros) y activista proderechos de la mu!er& *n uno de los primeros

congresos sobre los derechos de la mu!er a mediados del siglo diecinueve& reveló su

 pecho para dar pruebas de su se7o& proclamando& >:int l a omanNS (M1o soy una

mu!erN?) *ste gesto simbólico 2uiso e7poner el fallo de las feministas blancas para

incorporar en su lucha los problemas de las negras 'or lo tanto& o!ourner Truth ha

servido de modelo a muchas feministas negras contempor+neas Harriet Tubman ("#."3"%) fue una esclava fugitiva& abolicionista y reformista

social *s famosa por su traba!o con >la resistencia liberacionista? 2ue le permitió salvar 

a %.. negros dela esclavitud

% rances * D Harper fue poetisa popular& novelista& y oradora a fines del siglo

diecinueve

4 Eda B Dells Bamett ("#$"3%") fue periodista& conferenciante y líder para los

derechos civiles 'articipó en la fundación de la 1::C'(:sociación nacional para el

adelantamiento de la gente de color) y fundó la primera organi6ación de negras

sufragistas

- Fary Church Terrell ("$$%"3-4) fue maestra& autora& sufragista& y una líder para los

derechos civiles& Traba!ó activamente para organi6ar a las negras en la luchas contra elracismo y el se7ismo *lla fue instrumental en fundar la :sociación 1acional de 1egras

,

Page 8: Manifiesto Río Combahee

7/26/2019 Manifiesto Río Combahee

http://slidepdf.com/reader/full/manifiesto-rio-combahee 8/8

en "#3$

$ Fichele Dallace& >: BlacI eminitSs earch or isterhood? (>La b/s2ueda de la

hermandad por una feminista negra?)& The Uillage Uoice& $ de !ulio de "3,-& pp $,

, Fuminlnas of Committee for Gnited 1earI& FanamIe Fananchi& (The

 1ationalist Doman) 1earI& 1e !ersey& "3,"& pp 4-&

# 5octor Oenneth *delin fue un obstetra y ginecólogo negro en el Hospital de laCiudad de Boston in apoyo de los administradores hospitalarios& <l y sus Colegas

 progresistas traba!aban horas e7tras sin pago para proveer abortos a mu!eres del cercano

 barrio pobre 2ue los pidieran *n "3,%& se le acusó de homicidio involuntario por

hacerle un aborto legal a una negra de ", a0os 2ue pidió el procedimiento y 2ue no

sufrió ning/n da0o como resultado Creo muy fuertemente en el derecho de una mu!er

de determinar lo 2ue le pase a su propio cuerpo?& declaró el doctor *delin i una

mu!er no est+ convencida en su propia mente 2ue 2uiere un abortoV no lo har<? *n

febrero de "3,-& *delin fue declarado culpable por un !urado de doce blancos& en su

mayoría hombres y católicos& y condenado a un a0o de libertad vigilada (The Quardian&

 1ueva orI& "3 y $ de febrero de "3,-) Fientras 2ue la !erar2uía católica movili6aba

a sus partidarios antifeministas para apoyar el castigo de *delín& el movimiento de lasmu!eres feministas de Boston e movili6ó a defenderlo *n el proceso subsiguiente& e

e7oneró al doctor *delin& 2ue despu<s recibió una promoción

3 loann Little fue una negra de . a0os encarcelada en el condado de Beaufort en el

estado de Carolina del 1orte *n agosto de "3,4& un guardia blanco de $ a0os entró en

su celda e intentó violarla *lla resistió y resultó en 2ue lo mató a pu0aladas :cusacla

de homicidio& recibió el apoyo y solidaridad de los liberales& radicales y especialmente

del movimiento de las mu!eres a trav<s del país *n agosto de "3,-& la e7oneró un

 !urado de seis negros y seis blancos >'uede ser 2ue ya hay una ley 2ue dice 2ue una

negra tiene el derecho de defenderse?& declaró entonces loann Little& *l fiscal tenía

m+s inter<s en mandar a las mu!eres negras ala C+mara de gas 2ue en la !usticia? (The

Quardian& 1ueva orI& , de agosto de "3,-)?V1unca he sido pesimista con respecto

al poder del pueblo abía 2ue si se !untaba el pueblo& venceríamos?

". Ene6 Qarcía fue acusada en California en "3,- del homicidio de Figuel lim<ne6

lim<ne6 fue el amigo de Louis Castillo& ",& 2ue seg/n Ene6 Qarcia la violó con la ayuda

activa de lim<ne6 u primer !uicio resultó en una convicción de culpable 'ero despu<s

la convicción fue anulada por una corte superior de California& así 2ue se le e7oneró

"" La Conferencia eminista ocialista 1acional se llevó a cabo en ello prings&

8hio en !ulio de "3,- :sistieron unas "$.. mu!eres socialistas y feministas con

diferentes perspectivas políticas de muchas partes de 1orteam<rica Gn grupo de

mu!eres mar7istas y antifeministas intentó dominar la Conferencia y evitar Cual2uier

discusión teórica del feminismo socialista 'or eso& se formaron espont+neamente variasCaucuses (!untas de base)& incluso una gran !unta de lesbianas& para enfrentarse con las

cuestiones 2ue tocaban a la mayoría de las asistentes

uente; https;KKeriseupnetKradfembrWspanishKmanifiestocolectivadelriocombahee

unadeclarac

#