24
Maniobras Bobath Integrantes: Raquel Adasme Francisco Alvial Claudio Aravena

Maniobras-bobath

Embed Size (px)

DESCRIPTION

son una serie de maniobras bobath que buscan facilitar ciertos movimientos claves en el desarrollo anormal de ciertas patologías

Citation preview

Maniobras bobath

Maniobras BobathIntegrantes:Raquel AdasmeFrancisco AlvialClaudio Aravena

Maniobras en AdultosSupino sedente borde cama facilitado

Procedimiento 1:Permite generar la activacin del tronco inferior a travs de la cadena cruzada DProcedimiento 2:Facilitacin del borde cama a travs del pivoteoObjetivos:Facilitar la activacin de la cadena cruzada derecha para que el movimiento comience del tronco inferior.

Supino sedente borde cama sper asistido Objetivos:Favorecer la posicin sedente

Tratante asiste todo movimiento desde la posicin supina del paciente flextando rodillas, tronco, generando un pivoteo hasta lograr el sedente borde camaGiro guiado

Objetivos:Favorecer decbito lateral, traslado de peso de hombro y pelvis. Paciente en supino, se le pide que se tome la pierna afecta con su pierna indemne a nivel del hueco poplteo y genere una flexin de rodilla, posteriormente que se tome con su mano indemne a nivel de cadera contralateral y que comience el giro.

Giro asistidoPaciente en posicin supina se facilita el giro desde la pelvis (disociacin plvica) y posteriormente desde cintura escapular, generando traslado de peso hacia el lado del giro.Objetivos:Favorecer decbito lateral, traslado de peso de hombro y pelvis.

Cua

PuenteoObjetivos:Activar musculatura abdominal y glteo.Elongar cudriceps y psoas.

Paciente en supino, piernas juntas, brazos apegados al cuerpo. Tratante realizar flexin de rodilla simtrica de 90 y se le pide al paciente que eleve pelvis. Luego se estimula para llevar a una pelvis en posicin neutra.

Sedente bpedo facilitadoAntes de llevar a cabo el sedente a bpedo se debe llevar la pelvis a posicin neutra, se alinea cadera, rodilla, tobillo (en 90) y pies separados a la altura de hombros.Objetivo:Pasar de sedente a bpedo desde una activacin de tronco inferior.Favorecer el traslado de peso desde el tronco inferior.Mecanismos de correccin Reacciones de enderezamientos (sistema medial)

Enrollamiento de tronco inferiorEnderezamiento de tronco

Sedente bpedo con asistencia mnimaUna vez alineado el paciente se facilita el enrollamiento de tronco inferior levemente y luego de generar el traslado de peso hacia anterior se lleva hacia el enderezamiento de troncoObjetivo:Pasar de sedente bpedo desde una activacin de tronco inferior. Activar baroreceptores del taln y graviceptores (receptores a nivel del peritoneo), para generar el enderezamiento del tronco.

Disociacin de cinturas plvica y escapularSe realiza una flexin de rodilla y cadera luego se disocia pelvis de cintura escapular generando una Objetivo:Disociar cinturas plvicas y escapular

Elongacin de paravertebralesObjetivos:Elongacin de musculatura paravertebral. Paciente en supino, tratante toma desde el sacro y eleva piernas solo hasta columna lumbar.Mantener trax apoyado Facilitar AlcanceObjetivo: generar alargamiento y traslado de peso del lado de alcance y acortamiento del hemicuerpo contrario

Cuadrado lumbar en excntricoCuadrado lumbar concntricoSedente a cuatro apoyoObjetivo:Paso a cuatro apoyo para la posterior bipedestacin Paciente en sedente, extiende brazo a posterior, se da apoyo a nivel de axilar y cadera del lado del movimiento y se realiza el cuatro apoyo.

Maniobras en NiosOrganizacin sensorial Objetivos:Retroversin plvica Lnea mediaDesensibilizar manosFijacin y seguimiento Descenso de hombrosAlargamiento de musculatura periescapular Disminucin de la lordosisSe realiza una elevacin de piernas, descenso de hombros, en tomada de copa traccin de brazos a caudal, elevo brazos y llevo a lnea media.

Fijacin y seguimiento visual Objetivo:Fijacin y seguimiento visual Transferencia de pesoSe realiza una elevacin de piernas, manos a rodillas y seguimiento visual para ambos lados

Giro de supino a prono Objetivo:Seguimiento visual Disociacin escapulo humeral Activacin de abdominales, recto y oblicuosElongo paravertebrales, isquiotibiales y glteos

Pulgar en isquiotibiales estimulando la flexin, y realizo el giro.

Traslado de pesoObjetivo:Traslado de peso. Favorece el traslado de peso desde el tronco inferior alargamiento del lado que transfiere peso

Sobre el baln se facilita el traslado de peso anterior, posterior y lateral .

Facilitar el alcance en supino Objetivo: alargamiento y acortamiento.Generar cargas de peso para para activar los diferentes sistemas contra la gravedad o tambin puede ser para disminuir el tono

En supino, se produce un acortamiento y alargamiento, permitiendo el alcance

Traslado de peso Objetivo:Trasmitir el peso a una extremidad permitiendo realizar marcha lateral. Generar cargas de peso para para activar los diferentes sistemas contra la gravedad o tambin puede ser para disminuir el tono.

Al frente de la silla se flexiona la rodilla, trasladando el peso, dejando una extremidad libre

Objetivo: generar alargamiento y traslado de peso del lado de alcance y acortamiento del hemicuerpo contrario Se produce un alargamiento excntrico del hemicuerpo que realiza alcance y un acortamiento del lado de apoyo.

Alcance en pronoTraslado anterior y posterior Objetivos: Traslado anterior Flexin de caderaControl regulatorio de cudriceps Elongacin extensin de cadera, psoas y Gastrocnemio Control de tronco

Traslado posterior:Activo glteo al apoyoElongacin de isquiotibiales, GastrocnemioRodilla en extensin Generar cargas de peso para para activar los diferentes sistemas contra la gravedad o tambin puede ser para disminuir el tono.Apoyo taln activa barorecepores de presin del taln activan los reflejos

Se realiza una extensin de cadera mientras que la otra se flexiona

Facilitar el alcance en sedente Objetivo:Alcance Accin visualAlargamiento y acortamiento Se realiza un movimiento del baln contrario a lo que realiza el nio, permitiendo que una hemipelvis se alargue y la otra se acorte.

Maniobras BobathIntegrantes:Raquel AdasmeFrancisco AlvialClaudio Aravena