4
Formato de Auto evaluación del Manejo Higiénico de Alimentos y Bebidas. Administradora C.P. Martha Flores Alcaráz Prácticas e Investigación en Ciencias y Servicios de Alimentos. 2012 A Ana Cristina Espinoza Gallardo Prácticas de Nutrición 30/05/2012

manipulacion de alimentos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

manipulación

Citation preview

  • Formato de Auto evaluacin del Manejo Higinico de Alimentos y Bebidas.

    Administradora C.P. Martha Flores Alcarz

    Prcticas e Investigacin en Ciencias y Servicios de Alimentos.

    2012

    A

    Ana Cristina Espinoza Gallardo Prcticas de Nutricin

    30/05/2012

  • LN. Ana Cristina Espinoza Gallardo

    FORMATO DE AUTO EVALUACIN DE LAS PRCTICAS DE HIGIENE EN EL PROCESO DE

    ALIMENTOS Y BEBIDAS DE LA CASA HOGAR VOLUNTARIAS VICENTINAS DE CIUDAD

    GUZMN A.C.

    De acuerdo a las disposiciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-251-SSA1-2009,

    Prcticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios y

    en un ejercicio de autoevaluacin, la Casa Hogar Voluntarias Vicentinas de Ciudad

    Guzmn, A.C. lleva a cabo a partir de este ao 2012 una revisin peridica de la calidad de

    sus servicios de alimentacin, para cumplir con nuestro objetivo de brindar una atencin

    integral, de calidad e inocua en materia de alimentacin a los adultos mayores que

    tenemos el privilegio de tener bajo nuestra guarda, en el cual se evalan los siguientes

    puntos clave.

    DISPOSICIONES CUMPLE NO

    CUMPLE

    Instalaciones y reas

    Los establecimientos deben contar con instalaciones que

    eviten la contaminacin de las materias primas, alimentos,

    bebidas o suplementos alimenticios.

    Los pisos, paredes y techos del rea de produccin o

    elaboracin deben ser de fcil limpieza, sin grietas o roturas.

    Equipo y utensilios

    Los equipos deben ser instalados en forma tal que el espacio

    entre ellos mismos, la pared, el techo y piso, permita su

    limpieza y desinfeccin.

    Los materiales que puedan entrar en contacto directo con

    alimentos, bebidas, suplementos alimenticios o sus materias

    primas, se deben poder lavar y desinfectar adecuadamente

    Los equipos de refrigeracin y congelacin deben contar con

    un termmetro o con un dispositivo de registro de

    temperatura en buenas condiciones de funcionamiento y

    colocado en un lugar accesible para su monitoreo.

    Servicios

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

  • LN. Ana Cristina Espinoza Gallardo

    Debe disponerse de agua potable, as como de instalaciones

    apropiadas para su almacenamiento y distribucin.

    Los establecimientos deben disponer de un sistema de

    evacuacin de efluentes o aguas residuales, el cual debe estar

    libre de reflujos, fugas, residuos, desechos y fauna nociva.

    Los baos deben contar con separaciones fsicas completas,

    no tener comunicacin directa ni ventilacin hacia el rea de

    produccin o elaboracin

    La ventilacin debe evitar el calor y condensacin de vapor

    excesivos, as como la acumulacin de humo y polvo.

    Se debe contar con iluminacin que permita la realizacin de

    las operaciones de manera higinica.

    ALMACENAMIENTO

    Las condiciones de almacenamiento deben ser adecuadas al

    tipo de materia prima, alimentos, bebidas o suplementos

    alimenticios que se manejen. Se debe contar con controles

    que prevengan la contaminacin de los productos.

    El almacenamiento de detergentes y agentes de limpieza o

    agentes qumicos y sustancias txicas, se debe hacer en un

    lugar separado y delimitado de cualquier rea de

    manipulacin o almacenado de materias primas, alimentos,

    bebidas o suplementos alimenticios. Los recipientes, frascos,

    botes, bolsas de detergentes y agentes de limpieza o agentes

    qumicos y sustancias txicas, deben estar cerrados e

    identificados.

    La colocacin de materias primas, alimentos, bebidas o

    suplementos alimenticios se debe hacer de tal manera que

    permita la circulacin del aire.

    La estiba de productos debe realizarse evitando el

    rompimiento y exudacin de empaques y envolturas.

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

  • LN. Ana Cristina Espinoza Gallardo

    CONTROL DE OPERACIONES

    Los equipos de refrigeracin se deben mantener a una

    temperatura mxima de 7C.

    Se debe evitar la contaminacin cruzada entre la materia

    prima, producto en elaboracin y producto terminado.

    El establecimiento peridicamente debe dar salida a

    productos y materiales intiles, obsoletos o fuera de

    especificaciones.

    CONTROL DE MATERIAS PRIMAS

    No utilizar materias primas que ostenten fecha de caducidad

    vencida.

    Separar y eliminar del lugar las materias primas que

    evidentemente no sean aptas, a fin de evitar mal uso,

    contaminaciones y adulteraciones.

    Cuando aplique, las materias primas deben mantenerse en

    envases cerrados para evitar su posible contaminacin.

    No aceptar materia prima cuando el envase no garantice su

    integridad.

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox

    Fernando GrajalesTexto tecleadox