4
Escuela Osteopática de Lima CAPACITACIONES EOL Octavio Mena 287, San Borja – Lima, Perú Teléfono: (51) 01-4367204 [email protected] www.eol.org.pe ASSOZIACIONE MANIPOLAZIONE FASCIALE FORMACIÓN EN MANIPULACIÓN DE LA FASCIA SUDAMÉRICA 1. Presentación La Manipulación de la Fascia©, es una terapia manual que nace de los estudios anatómicos y de la práctica clínica durante más de treinta años del fisioterapeuta italiano Luigi Stecco. Estudiando la Anatomía se observar como el tejido conjuntivo muscular (la fascia profunda en el raquis y el epimisio en los miembros) es una estructura sin solución de continuidad que reviste el músculo y se extiende por su interior, vía perimisio y endomisio. Esta continuidad significa que la contracción de cada fibra muscular se propaga por todo el tejido conectivo denso, ya que existe una vía miofascial de transmisión de estas fuerzas. Por tanto, cuando el músculo se contrae, parte de la fuerza que genera se transmite vía miotendinosa para controlar el aparato locomotor, pero otra parte se transmite (vía miofascial) entre las fibras del mismo músculo y hacia músculos adyacentesii. La fascia se mantiene en un estado de tensión basal gracias a las fibras musculares que se insertan en ellaiii. Los receptores y las terminaciones nerviosas libres presentes en este tejido están preparados para percibir cualquier variación de tensión, y por tanto todo movimiento corporaliv, v. Cuando una parte del cuerpo realiza un gesto, los receptores son estimulados, aportando información precisa sobre ese movimiento, su dirección, su velocidad, amplitud. . Cualquier alteración fisiológica de la fascia profunda puede modificar la arquitectura muscularvi y cambiar sus propiedades mecánicas, provocando la activación incorrecta de los receptores nerviosos y alterarando estas señales o inputsvii. Pueden aparecer entonces gestos incoordinados y aferencias nociceptivas. La fascia está implicada en el control motor periférico y en la propiocepción, siempre en estrecha colaboración con el Sistema Nervioso Central. Factores externos o internos (irritaciones mecánicasviii y químicasix, x) pueden incidir en la normal homeostasis de la fascia, estimulando al propio tejido conectivo a fabricar un exceso de nuevas fibras de colágeno o cambiar la concentración de las macromoléculas en la matriz extracelular. Es una reacción protectora que intenta reparar la lesión o adaptarse a los estímulos recibidos. Se forma así un espesamiento, densificación o superposición de colágeno que provoca que esta membrana, en condiciones normales muy deslizante, se vuelva rígida y adherida, con la inevitable pérdida o déficit de su función como elemento coordinador. El tratamiento con Manipulación de la Fascia© pretende restaurar este equilibrio tensional. El objetivo es crear calor localmente mediante una fricción profunda en el punto de densificación o Centro de Coordinación. Se pretende modificar la estructura del tejido conectivo denso, restaurando su fluidez y elasticidad, para devolver así la movilidad normal a la fascia y la capacidad de deslizamiento entre los distintos elementos miofasciales. Analizando la anatomía músculo--esquelética se observa como el tejido conectivo relaciona entre sí fibras pertenecientes a músculos distintos. Luigi Stecco, basándose en el estudio del cuerpo humano, observó que para cada segmento corporal se podían definir seis unidades miofasciales (UMF) fundamentales, una para cada dirección de los tres planos del espacio. Cada UMF está formada por

Manipulacion de La Fascia 2014 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La Manipulación de la Fascia©, es una terapia manual que nace de los estudios anatómicos yde la práctica clínica durante más de treinta años del fisioterapeuta italiano Luigi Stecco.

Citation preview

  • Escuela Osteoptica de Lima

    CAPACITACIONES

    EOL

    Octavio Mena 287, San Borja Lima, Per Telfono: (51) 01-4367204

    [email protected] www.eol.org.pe

    ASSOZIACIONE MANIPOLAZIONE FASCIALE FORMACIN EN MANIPULACIN DE LA FASCIA

    SUDAMRICA 1. Presentacin La Manipulacin de la Fascia, es una terapia manual que nace de los estudios anatmicos y

    de la prctica clnica durante ms de treinta aos del fisioterapeuta italiano Luigi Stecco. Estudiando la Anatoma se observar como el tejido conjuntivo muscular (la fascia profunda en

    el raquis y el epimisio en los miembros) es una estructura sin solucin de continuidad que reviste el msculo y se extiende por su interior, va perimisio y endomisio. Esta continuidad significa que la contraccin de cada fibra muscular se propaga por todo el tejido conectivo denso, ya que existe una va miofascial de transmisin de estas fuerzas. Por tanto, cuando el msculo se contrae, parte de la fuerza que genera se transmite va miotendinosa para controlar el aparato locomotor, pero otra parte se transmite (va miofascial) entre las fibras del mismo msculo y hacia msculos adyacentesii.

    La fascia se mantiene en un estado de tensin basal gracias a las fibras musculares que se insertan en ellaiii. Los receptores y las terminaciones nerviosas libres presentes en este tejido estn preparados para percibir cualquier variacin de tensin, y por tanto todo movimiento corporaliv, v. Cuando una parte del cuerpo realiza un gesto, los receptores son estimulados, aportando informacin precisa sobre ese movimiento, su direccin, su velocidad, amplitud. . Cualquier alteracin fisiolgica de la fascia profunda puede modificar la arquitectura muscularvi y cambiar sus propiedades mecnicas, provocando la activacin incorrecta de los receptores nerviosos y alterarando estas seales o inputsvii. Pueden aparecer entonces gestos incoordinados y aferencias nociceptivas.

    La fascia est implicada en el control motor perifrico y en la propiocepcin, siempre en estrecha colaboracin con el Sistema Nervioso Central. Factores externos o internos (irritaciones mecnicasviii y qumicasix, x) pueden incidir en la normal homeostasis de la fascia, estimulando al propio tejido conectivo a fabricar un exceso de nuevas fibras de colgeno o cambiar la concentracin de las macromolculas en la matriz extracelular. Es una reaccin protectora que intenta reparar la lesin o adaptarse a los estmulos recibidos. Se forma as un espesamiento, densificacin o superposicin de colgeno que provoca que esta membrana, en condiciones normales muy deslizante, se vuelva rgida y adherida, con la inevitable prdida o dficit de su funcin como elemento coordinador.

    El tratamiento con Manipulacin de la Fascia pretende restaurar este equilibrio tensional. El

    objetivo es crear calor localmente mediante una friccin profunda en el punto de densificacin o Centro de Coordinacin. Se pretende modificar la estructura del tejido conectivo denso, restaurando su fluidez y elasticidad, para devolver as la movilidad normal a la fascia y la capacidad de deslizamiento entre los distintos elementos miofasciales.

    Analizando la anatoma msculo--esqueltica se observa como el tejido conectivo relaciona

    entre s fibras pertenecientes a msculos distintos. Luigi Stecco, basndose en el estudio del cuerpo humano, observ que para cada segmento corporal se podan definir seis unidades miofasciales (UMF) fundamentales, una para cada direccin de los tres planos del espacio. Cada UMF est formada por

  • Escuela Osteoptica de Lima

    CAPACITACIONES

    EOL

    Octavio Mena 287, San Borja Lima, Per Telfono: (51) 01-4367204

    [email protected] www.eol.org.pe

    fibras musculares unidireccionales, monoarticulares o biarticulares, y la articulacin que mueven en una direccin del espacio, unidas y coordinadas por la fascia profunda y los receptores que hay en ella.

    Entendiendo la Anatoma de esta original manera es posible relacionar los sntomas dolorosos con los movimientos en los planos del espacio y con las UMF encargadas de ellos. Un diagnstico palpatorio nos permitir averiguar las zonas del tejido alteradas, densificadas, y por tanto los Centros de Coordinacin a tratar.

    La atencin no est puesta en la propia articulacin, sino en los mecanismos que la mueven, y ah el tejido conectivo tiene un importante rol de coordinacin. Por esto, en esta tcnica, los puntos teraputicos, que estn localizados en la fascia, se llaman Centros de Coordinacin, pues con ello se hace referencia a que coordinan al conjunto de fibras musculares, pertenecientes a msculos distintos, involucradas en un movimiento determinado.

    i Stecco C, Porzionato A, Lancerotto L, Stecco A, Macchi V, Day JA, et al. Histological study of the deep fasciae of the limbs. J Bodyw Mov Ther. 2008 Jul;12(3):225-30. ii Huijing PA, Jaspers RT. Adaptation of muscle size and myofascial force transmission: a review and some new experimental results. Scand J Med Sci Sports. 2005;15:349380. iii P.J. Barker, C.A. Briggs, G. Bogeski: Tensile transmission across the lumbar fasciae in unembalmed cadavers: effects of tension to various muscular attachments. Spine. 2004;29(2):129-138.

    iv C. Stecco, O. Gagey, A. Belloni, A. Pozzuoli, A. Porzionato, V. Macchi, et al. Anatomy of the deep fascia of the upper limb. Second part: study of innervation. Morphologie. 2007;91:3843. v Stilwell D. Regional variations in the innervation of deep fasciae and aponeuroses. Anat Rec. 1957;23:94104. vi Lieber RL. Functional and clinical significance of skeletal muscle architecture. Muscle Nerve. 2000;23:16471666. vii Day JA, Stecco C, Stecco A. Application of Fascial Manipulation technique in chronic shoulder pain--anatomical basis and clinical implications. J Bodyw Mov Ther. 2009 Apr;13(2):128-35.

    viii Chiquet M, Renedo AS, Huber F, Flck M. How do fibroblasts translate mechanical signals

    into changes in extracellular matrix production? Matrix Biol. 2003;22(1):73-80. ix Leask A, Abraham DJ. TGF--beta signaling and the fibrotic response. FASEB J. 2004

    May;18(7):816--27. x Kjaer M, Magnusson P, Krogsgaard M, Boysen Mller J, Olesen J, Heinemeier K, et al.

    Extracellular matrix adaptation of tendon and skeletal muscle to exercise. J Anat. 2006;208(4):445--50. 2. Programa general

    I NIVEL: tratamiento unidireccional (48 horas) 5 das y medio de duracin. Lunes a Sbado, de 900 a 1330 y de 1430 a 1830; Sbado de 900 a 1430.

    II NIVEL: tratamiento global (48 horas) 5 das y medio de duracin. Lunes a Sbado, de 900 a 1330 y de 1430 a 1830; Sbado de 900 a 1430. 3. Programa detallado I NIVEL: tratamiento unidireccional (48 horas) Presentacin del mtodo.

  • Escuela Osteoptica de Lima

    CAPACITACIONES

    EOL

    Octavio Mena 287, San Borja Lima, Per Telfono: (51) 01-4367204

    [email protected] www.eol.org.pe

    Anatoma y Fisiologa del Tejido Conectivo. Secuencia miofascial de AN Tronco. Secuencia miofascial de RE Tronco. Secuencia miofascial de LA Tronco. Secuencia miofascial de ME Tronco. Compilacin de la ficha de tratamiento: anamnesis, hiptesis, verificacin motora, verificacin palpatoria. Tratamiento con MF: maniobra teraputica, frecuencia, contraindicaciones. Secuencia miofascial de ER Tronco. Secuencia miofascial de IR Tronco. Casos/Supuestos clnicos guiados. Repaso comparativo de los CC del Tronco y de la valoracin motora y palpatoria. Secuencia miofascial de RE Miembro Inferior. Secuencia miofascial de AN Miembro Inferior. Secuencia miofascial de LA Miembro Inferior. Secuencia miofascial de ME Miembro Inferior. Secuencia miofascial de ER Miembro Inferior. Secuencia miofascial de IR Miembro Inferior. Repaso comparativo de los CC del Miembro Inferior y de la valoracin motora y palpatoria. Casos/Supuestos clnicos guiados. Secuencia miofascial de AN Miembro Superior. Secuencia miofascial de RE Miembro Superior. Secuencia miofascial de LA Miembro Superior. Secuencia miofascial de ME Miembro Superior. Secuencia miofascial de ER Miembro Superior. Secuencia miofascial de IR Miembro Superior. Repaso comparativo de los CC del Miembro Superior y de la valoracin motora y palpatoria. Casos/Supuestos clnicos guiados. Ejercicios de revisin y repaso. II NIVEL: tratamiento global (48 horas) Modelo de gestin de la coordinacin motora segn la MF. Papel del tejido conectivo en la

    coordinacin perifrica del movimiento. Valoracin del paciente en globalidad. Presentacin de las fascias del Tronco y de las secuencias diagonales. Prctica de valoracin y

    tratamiento. Secuencias espirales del Tronco. Prctica de valoracin y tratamiento. Presentacin de las fascias del Miembro Superior y de las secuencias diagonales. Prctica de

    valoracin y tratamiento. Secuencias espirales del Miembro Superior. Prctica de valoracin y tratamiento. Presentacin de las fascias del Miembro Inferior y de las secuencias diagonales. Prctica de

    valoracin y tratamiento. Secuencias espirales del Miembro Inferior. Prctica de valoracin y tratamiento. Casos/Supuestos clnicos guiados. Discusin. Repaso comparativo de los CC por regiones.

  • Escuela Osteoptica de Lima

    CAPACITACIONES

    EOL

    Octavio Mena 287, San Borja Lima, Per Telfono: (51) 01-4367204

    [email protected] www.eol.org.pe

    Casos/Supuestos clnicos guiados. Discusin. Ejercicios de revisin con los docentes. Verificacin del nivel de aprendizaje adquirido por los

    alumnos. 4. Profesora Carolina Marchuk

    Licenciada en Kinesiologa y Fisioterapia UNC. Ostepata DO. Docente de la Especialidad en Kinesiologa y Fisiatra en Osteopata UBA. Docente de la Escuela Osteoptica de Buenos Aires (EOBA), escuela afiliada a la UBA. Miembro del Consejo Directivo de la EOBA. Formada en nivel I y II de Manipulacin de la Fascia en Buenos Aires ao 2009. Formada en nivel III de Manipulacin de la Fascia en Zugliano, Vicenza, Padova, Italia ao

    2013. Docente de la Associazione Manipolazione Fasciale ao 2013. (1er docente sudamericana de

    la metodologa).