17

Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener
Page 2: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

Manizales Cómo Vamos es una iniciativa del sector privado y académico, que tiene

como objetivo hacer seguimiento sistemático de los cambios en la calidad de vida,

entendiendo por ésta el acceso a bienes y servicios de calidad y la concepción subjetiva de

bienestar de los ciudadanos en Manizales.

• El trabajo que se hace en Manizales, lo realizamos en 15 ciudades más de

Colombia y seguimos creciendo.

• El trabajo que realizamos en Colombia, se realiza en 60 ciudades en 10

países de América Latina.

Los programas “Cómo Vamos” no contratamos con el Estado. Así mismo,

nuestra financiación no depende del sector público.

Page 3: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

- Ejercicio de Red. Todas las ciudades hicieron la misma revisión bajo una metodología concertada. Visitar www.redcomovamos.org

- Muchas de las sugerencias que se hicieron sobre el anteproyecto fueron tenidas en cuenta para enriquecer el documento radicado en el Concejo-

- Agradecemos la apertura de la administración y del Concejo Municipal a las recomendaciones técnicas que se hicieron sobre la primera versión con el único propósito de contribuir a tener un documento más robusto.

- Estamos seguros de que la participación de la sociedad civil en asuntos claves para la ciudad como el PDM es pieza fundamental de una sociedad más madura y democrática, tal y como lo establece la constitución política de Colombia.

Page 4: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener
Page 5: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? • Análisis sobre la versión oficialmente radicada ante el CTP

• Consulta en mesas de trabajo con expertos en sectores priorizados: 75 expertos en 6 sectores realizadas por MCV.

• Se incluyeron comentarios sobre los siguientes apartados del anteproyecto del PDT:

• Sobre la visión

• Sobre el diagnóstico general

• Articulación con las acciones planteadas en el Programa de Gobierno con metas e indicadores y referenciados de manera explícita

• Sobre la parte programática

• Diagnóstico completo y que incluya principales problemáticas de la ciudad

• Objetivos precisos

• Metas verificables y coherencia con objetivos

• Líneas de base claras y veraces

• Indicadores que permitan al mandatario, a su equipo, a la ciudadanía y a los diferentes órganos de control hacerle seguimiento a los compromisos adquiridos.

• Indicadores de resultado (qué) y de producto (cómo)

• Articulación con indicadores (no solo con las metas) de los ODS

• Matriz plurianual

Metodología revisión anteproyecto (y proyecto) Plan de Desarrollo

Page 6: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Comentarios generales • El documento tiene una concepción ordenada y un profundo enfoque desde lo

social, cimentado en la educación

• Se encuentra enmarcado en la legislación nacional, sigue instrumentos

orientadores del DNP.

• Enfoque territorial y de integración de la ciudad con la región.

• Prioriza el cierre de la brecha histórica que ha existido con la zona rural del

municipio.

• Se reconoce la importante participación de la ciudadanía en la

formulación inicial

• Desde la versión inicial a esta se avanzó mucho en mejorar el diagnóstico y

se enriqueció el marco estadístico.

• Se nota un mejor planteamiento de la parte programática al desagregar

indicadores de resultado y de producto para la segunda versión del PDM

• Valoramos que se tuvieron en cuenta muchas de nuestras sugerencias

en pro de construir un documento más consolidado y participativo.

• Sobre ODS: Llevar a un nivel más detallado (metas e indicadores) su relación

con la parte programática del Plan, y no dejarlo solo en la generalidad del

indicador.

Page 7: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Educación • En la concepción del plan la educación es pilar. Sin embargo no se observa

coherencia con los objetivos, programas y metas.

• No se aborda la primera infancia (0 a 5 años) solo transición que corresponde al

primer grado de educación básica.

• Para la segunda versión se incluyeron metas de mejoramiento de desempeños

en las pruebas Saber 3ro, 5to y 9no pero las metas de producto son

“entrenamientos para pruebas”, no mejoramiento de los aprendizajes.

• En varios casos las metas parecerían poco ambiciosas frente a las líneas de

base mostradas en el mismo documento o que no plantean un mejoramiento de

la situación inicial (resultados pruebas grado 11, 2% en el cuatrenio frente a línea

base de 11% en 2015)

• No es clara la línea de base en resultados de inglés, los cuales se deberían

ordenan según los niveles del marco común europeo y que tienen resultados a

nivel de ciudades. (B2)

• Tampoco es clara la meta de la atención en jornada única (¿Cada año se va

a aumentar 30% la cobertura?). Revisar.

• Por las metas de producto, el plan pareciera confundir el propósito del proyecto

Manizales Campus Universitario, el cual es pretende hacer la ciudad más

atractiva para los estudiantes de otras partes.

Page 8: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Salud

• Se reconoce un esfuerzo en articular los programas al Plan Decenal de

Salud pero se debe avanzar a articular también las metas y los

indicadores.

• Algunas metas se mejoraron según recomendaciones (mortalidad

infantil, en la niñez y materna)

• Todavía algunas metas no implican esfuerzos adicionales e incluso están

por debajo de las líneas base (Cáncer de Cuello Uterino).

• El componente de salud ambiental no es pertinente con el contexto ni

tiene el alcance y la importancia.

• No se incluyen programas para atacar las graves problemáticas que

tiene la ciudad en temas ambientales: Material particulado en el aire por

encima de las recomendaciones de la OMS, nivel de ruido que en todos

casos supera el máximo permitido, vida útil del relleno sanitario de

apenas 5 años, contaminación de cuerpos de agua, calidad del agua no

apta para el consumo humano en la zona rural de la ciudad.

Page 9: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Salud

• Se mejoró mucho la formulación frente a las enfermedades

crónicas no transmisibles, sin embargo no hay una meta de

resultado en reducir la mortalidad por esta causa.

• Para esta versión se incluyeron programas para la optimización de

las condiciones de acceso en los diferentes niveles de atención, el

fortalecimiento del Hospital Geriátrico y de Assbasalud.

• Aplaudimos la inclusión de resultados frente a mejoramiento

de la información sobre situación nutricional y reducción de

la incidencia frente a hallazgo. Falta todavía ponerle una meta

cuantitativa.

• Resaltamos que se mejoró el componente de convivencia social

incluyendo componentes para atacar drogadicción, violencia

intrafamiliar y suicidios.

Page 10: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Cultura, recreación y deporte

• Aproximación corta a la naturaleza interinstitucional del sector

• Tarea pendiente: buscar más articulación entre el sector público y la

oferta privada. Mejorar el acceso a la oferta de la ciudad requiere

mejorar los sistemas de información culturales y recreativos.

• No se incluyen programas ni metas relacionadas de acceso y

satisfacción con la oferta cultural y recreativa ni apoyo a

emprendimientos culturales.

• En deporte se mejora la formulación como Programas bandera del

PDM . Se incluyeron metas de incremento de escenarios deportivos

que no aparecían en la primera versión.

• La meta de mantener la inversión del sector deporte podría ser corta si

se le quiere dar más importancia al sector pues esta ha sido baja en

cuatrenios anteriories (1,6% del presupuesto).

Page 11: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Medio ambiente • Ausencia del medio ambiente urbano, cuando Manizales está catalogada según

el Ministerio de Medio Ambiente como de calidad ambiental baja.

• Calidad del aire: niveles de material particulado en aumento y que superan las

recomendaciones de la OMS. Mayor parte de material particulado es producido

por vehículos de diesel, por lo tanto se deberían tener metas para reducir

emisiones (control, filtros de aire, estudio de la carga de morbilidad asociada).

• Bicicletas es bueno para movilidad y salud, pero insuficiente para calidad

del aire sino se interviene el parque automotor pesado.

• Ruido por encima de niveles con uso del suelo comercial, el cual es el máximo

permitido.

• Vida útil del actual relleno según el DNP es de menos de 5 años

• La producción de residuos sólidos ha aumentado un 16% en 10 años y la cultura

del reciclaje en la ciudad es casi inexistente pues únicamente el 0,6% de los

residuos son recuperados a través del PGIRS. Importante inclusión del reciclaje

en la versión final del PDM pero importante reducir la producción.

• Resaltamos la inclusión de un Plan municipal de adaptación al cambio climático.

• Destacamos la inclusión de los Cables Aéreos.

• Espacio público: Notamos que se cualificó mucho más este sector y se

incluyeron programas para reducir déficits de EP.

Page 12: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Empleo • Es importante cualificar la dimensión incluyendo la cadena de valor de

manera más clara, con resultados esperados, metas de resultado, pero

también con productos y metas de producto que permitan conocer cómo

la administración va a alcanzar los resultados propuestos.

• De igual forma es fundamental incluir metas cuantitativas que permitan

seguimiento ex post.

• Manizales ha tenido una evolución positiva en las tasas de desempleo ,

es importante mantener los resultados pero empezar a hacer acuerdos

alrededor de empleo de mayor calidad.

• Dentro de la dimensión económico-productiva no se encontró ningún

programa o acción dirigida a la atracción y promoción de inversión en la

ciudad, como estrategia de valor y generador de riqueza. Experiencia

Invest in Manizales.

• Dado que el enfoque de la dimensión es hacia la innovación, es

importante incluir propuesta o programa encaminada a proyectos de

gestión de la innovación.

Page 13: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Seguridad • Enfoque en convivencia ciudadana muy valioso que desde el trabajo

comunitario, para la prevención del delito.

• Las encuestas de victimización son un insumo fundamental pues el

subregistro de los delitos es bastante alto. Importante incluir

resultados en el diagnóstico y los indicadores.

• Para un ciudadano sentirse inseguro es una situación que afecta su

calidad de vida. La política nacional de seguridad ciudadana y la

Naciones Unidas recomiendan incluir la percepción de seguridad para

definir estrategias de seguridad y convivencia. Recomendamos incluirlo

en los indicadores.

• Revisar las líneas base y las metas con otras fuentes oficiales,

como es el caso de Medicina Legal, quienes según datos

preliminares reportan 112 homicidios en 2016, diferentes a la línea

de base que incluye la meta de resultado.

Page 14: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Movilidad • Actualizar la matriz origen destino para tomar decisiones eficaces

para intervenir la movilidad en la ciudad.

• Incremento velocidad promedio, mediante construcción de vías

genera efecto contrario.

• No se incluye el Sistema Estratégico de Transporte Público, a pesar

de que su importancia en la movilidad es reconocida en el diagnóstico.

• Integración modal: Reconocer dentro del sistema de transporte tanto el

cable aéreo como el sistema de bicicletas públicas redundará en un

sistema más satisfactorio, con mejor cobertura y calidad. Integración

modal.

• Reconocemos programas de cultura ciudadana, pero es necesario

plantearlos en de forma que transciendan las meras campañas y es

fundamental para mejorar las condiciones de movilidad y reducir

accidentalidad.

• Revisar líneas de base (mortalidad en accidentes), metodología y

disponibilidad de indicadores (% de personas de cumplen normas de

tránsito)

Page 15: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

¿Para qué nos sirve? Vivienda y servicios públicos • Teniendo en cuenta que el foco del plan es cerrar la brecha con la

zona rural, el reto en cuanto a acueducto es aumentar cobertura y

mejorar calidad de agua en acueductos rurales. No se mencionan

metas al respecto. Sólo se menciona vigilancia de los 26

acueductos existentes en zona rural.

• No se mencionan metas específicas para aumentar la vida útil del relleno

sanitario. Igualmente, a pesar de que en medio ambiente se menciona el

incremento del reciclaje, la primera acción a emprender se basa siempre

en reducir la producción de residuos.

• No es claro cómo se piensa obtener la información sobre la proporción

de ciudadanos que hacen separación en la fuente. Dicho dato no ha

estado disponible hasta ahora y requeriría un esfuerzo adicional de la

administración para su levantamiento.

• A pesar de su necesidad, es importante clarificar con qué fuentes se

financiará el plan de saneamiento y manejo de vertimientos urbanos.

Page 16: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

Cierre • Tenemos una batería de indicadores sobre la cual

hemos venido haciendo un seguimiento, más allá de las metas del Plan de Desarrollo.

• Con dicha batería hicimos seguimiento a la calidad de vida de la ciudad en el anterior gobierno y lo seguiremos haciendo en este y en los gobiernos venideros.

• Contribución para cualificar el debate público y estamos muy contentos con la participación y la concurrencia de los diferentes actores.

• #EstemosEnLajugada http://bit.ly/1TrQEe9

Para finalizar…

Page 17: Manizales Cómo Vamos es una , que tienemanizalescomovamos.org/wp-content/uploads/2016/05/Observaciones-al-Plan-de-Desarrollo...versión con el único propósito de contribuir a tener

Apoyan: