3
1 Conde, Marina Taller III 1er. Cuatrimestre de 2014 SECUENCIA: “A EXPLORAR CON TELAS Y OBJETOS DE DIFERENTES TEXTURAS Y CARACTERÍSTICAS” Sala Lactario Cantidad de Niños: 6 aproximadamente. FUNDAMENTACIÓN El niño, al nacer, se encuentra inmerso en un mundo de sensaciones, de imágenes, olores, texturas y sabores, que son percibidos mediante sus órganos sensoriales, aunque en principio, desconoce por completo el significado de estos estímulos. A través de su experiencia, del contacto directo con el entorno, el niño va creando estructuras de pensamiento más elaboradas. Aprenderá a reconocer la procedencia de los estímulos, el significado de los acontecimientos que le rodean, las características propias de los objetos, sus propias necesidades vitales y, en general, toda la información que recibe tanto del mundo externo como del mundo interno. Se buscará propiciar experiencias dirigidas a la exploración y al contacto directo con el entorno a través de los distintos sentidos. Es decir, que los niños exploren lo que son capaces de hacer con cada uno de sus sentidos y, en definitiva, que disfruten explorando, investigando, conociendo, comprendiendo y elaborando el mundo del que forman parte. En base a lo antedicho, se presentan actividades para conocer, usar y disfrutar de los sentidos, generando un clima de afecto y un espacio cercano que favorezca el desarrollo evolutivo de los más pequeños. BIBLIOGRAFÍA: - Diseño Curricular para la Educación Inicial. De 45 días a 2 años. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Año 2000 - Educar en el Jardín Maternal. Enseñar y aprender de 0 a 3 años. Pitluk, Laura. Ediciones Novedades Educativas, 2007. PROPÓSITOS - Propiciar la exploración de diferentes texturas y las características de las telas - Favorecer el establecimiento de relaciones entre los objetos y su cuerpo - Propiciar la realización de diferentes acciones con y sobre las telas CONTENIDOS Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas "Pte. Roque Sáenz Peña" Secuencia de Expresión Corporal

Manta Con Texturas_activ6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manta Con Texturas_activ6

Conde, MarinaTaller III1er. Cuatrimestre de 2014

SECUENCIA: “A EXPLORAR CON TELAS Y OBJETOS DE DIFERENTES TEXTURAS Y CARACTERÍSTICAS”

Sala LactarioCantidad de Niños: 6 aproximadamente.

FUNDAMENTACIÓN

El niño, al nacer, se encuentra inmerso en un mundo de sensaciones, de imágenes, olores, texturas y sabores, que son percibidos mediante sus órganos sensoriales, aunque en principio, desconoce por completo el significado de estos estímulos.A través de su experiencia, del contacto directo con el entorno, el niño va creando estructuras de pensamiento más elaboradas. Aprenderá a reconocer la procedencia de los estímulos, el significado de los acontecimientos que le rodean, las características propias de los objetos, sus propias necesidades vitales y, en general, toda la información que recibe tanto del mundo externo como del mundo interno.Se buscará propiciar experiencias dirigidas a la exploración y al contacto directo con el entorno a través de los distintos sentidos. Es decir, que los niños exploren lo que son capaces de hacer con cada uno de sus sentidos y, en definitiva, que disfruten explorando, investigando, conociendo, comprendiendo y elaborando el mundo del que forman parte.En base a lo antedicho, se presentan actividades para conocer, usar y disfrutar de los sentidos, generando un clima de afecto y un espacio cercano que favorezca el desarrollo evolutivo de los más pequeños.

BIBLIOGRAFÍA:- Diseño Curricular para la Educación Inicial. De 45 días a 2 años. Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Año 2000- Educar en el Jardín Maternal. Enseñar y aprender de 0 a 3 años. Pitluk, Laura. Ediciones Novedades

Educativas, 2007.

PROPÓSITOS

- Propiciar la exploración de diferentes texturas y las características de las telas- Favorecer el establecimiento de relaciones entre los objetos y su cuerpo - Propiciar la realización de diferentes acciones con y sobre las telas

CONTENIDOS

- Exploración de diferentes texturas: suaves, ásperas, rugosas, elásticas, rígidas, etc.- Diferentes modos de acción sobre las telas: tirar, sacudir, chupar, etc.- Inicio en las relaciones entre los objetos y su cuerpo: tapar y destapar.

ACTIVIDADES

Actividad 1 (día1)Jugamos con telas de diferentes texturas (telas y objetos):Presentaré una caja con algunas telas sueltas, así como objetos preparados para la ocasión cuyas texturas favorezcan la exploración por medio de los sentidos (en alfombra o piso. Con esto se busca que los niños y niñas vayan tomándolas. Las mismas tendrán diferentes texturas, colores, tamaños, pesos, etc. Me sentaré con ellos a tomar los elementos texturados, buscando que los chicos comiencen con la exploración. Una vez que se adentraron en la exploración, los acompañaré con la mirada y la palabra. Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas "Pte. Roque Sáenz Peña"

1

Secuencia de Expresión Corporal Conde, Marina

Page 2: Manta Con Texturas_activ6

Conde, MarinaTaller III1er. Cuatrimestre de 2014

La idea es que ellos puedan explorar tranquilamente, observando y descubriendo las características de las telas que se distribuyeron por el espacio de juego.Se socializaran acciones para que intenten imitarlas. Por ejemplo: Taparlos para que ellos se destapen, taparles diferentes partes del cuerpo mientras se los nombra, lanzar telas para arriba.

Actividad 2 (día 1)Luego de haber propuesto experiencias para que los niños puedan explorar y descubrir las características y propiedades de los objetos presentados comenzaré a realizar el cierre de la actividad.Les anticiparé a los chicos que vamos a ir terminando con la exploración y que iremos guardando los objetos de texturas que estén dispuestos en la manta de juego.Para ir culminando tomaré alguno de los elementos texturados y les dará un breve masaje a los chicos, estimulando la progresiva discriminación de las partes del cuerpo así como experimentar sensaciones de placer o displacer. En caso de que observe que algo no le agrade al niño, dejaré de hacerlo tomando otro elemento o simplemente le daré las gracias por compartir ese momento conmigo y le ofreceré el elemento a él, para que continúe con su juego hasta terminar la actividad.Luego de determinado tiempo de exploración o necesidad de cada niño (Alimentación, higiene o descanso) se les dirá que el material se va a guardar y que en otra ocasión volveremos a jugar.

Actividad 3 (día 2)Jugamos con la manta de texturas:Se dispondrá la manta de texturas en el espacio de juego, buscando que la misma quede bien sujeta para que no se levante del piso, lo que provocaría que algún niño pueda tropezarse o que se le dificulte la movilidad por el espacio.Me sentaré con los niños sobre la manta y los dejaré que, por un tiempo, exploren sus características. La intención es que ellos puedan percibir diferentes sensaciones de acuerdo al sector en el que elijan jugar. La manta puede tener pompones, telas más rugosas, pueden tener colores brillantes, botones cocidos en alguna parte, pueden ser más suaves en algunos sectores, puede haber sectores con nylon o papel, etc.Acompañaré con el cuerpo y la palabra, me recostaré con ellos, me moveré de acuerdo a sus necesidades, esperando que ellos puedan percibir y realizar diferentes acciones: tirar de las telas, chupar, sacudir, etc.Luego de un tiempo prudencial me sentaré junto a ellos para imitar y verbalizar sus acciones. Luego se propondrán algunas acciones para que intenten imitarlas, por ejemplo: guardar las telas en la caja o en los bolsillos y luego sacarlas para ver sus reacciones, se arrojarán hacia arriba, se utilizarán como sombreros o se acariciará a los niños y niñas.Luego de determinado tiempo de exploración o necesidad de cada niño (Alimentación, higiene o descanso) se les dirá que el material se va a guardar y que en otra ocasión volveremos a jugar.

Materiales- Telas- Objetos texturados- Plumas- Manta de texturas

Escuela Normal Superior N°1 en Lenguas Vivas "Pte. Roque Sáenz Peña" 2