7
ANTECEDENTES La evolución mundial del diseño geométrico nos conlleva a la adaptación de las necesidades que se puedan establecer en las carreteras en cuanto a la movilidad, seguridad, comodidad e integración ambiental que permita mejores diseños geométricos, es por eso que es muy importante tomar en cuenta este contenido ya que es de mucha utilidad dentro de un proyecto de construcción o mejoramiento de una vía, pues allí se determina su configuración tridimensional, es decir, la ubicación y la forma geométrica definida para los elementos de la carretera; de manera que ésta sea funcional, segura, cómoda, estética, económica y compatible con el medio ambiente. El diseño geométrico es aplicable tanto a carreteras como a vías férreas e incluso a canales de navegación, sin embargo, en este investigación vamos a hacer énfasis en las calles establecidas por el grupo cuyo destino va a ser en la ciudad de Manta. Esperamos que al realizar este proyecto tengamos la capacidad y el conocimiento de relacionar todos los elementos que contiene un diseño geométrico ya sea planta, perfil y sección transversal para idealizar lo que debe establecer una carretera completa y funcional cumpliendo con los objetivos de seguridad y comodidad para los usuarios y compatibilidad con el medio ambiente. De acuerdo al lugar de las calles que hemos elegido, la cual es la ciudad de manta podemos indicar que se la denominada oficialmente como San Pablo de Manta, es una de las ciudades más importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manabí, es la cabecera cantonal del cantón homónimo. Está asentada en una espléndida bahía, que le ha dado la característica de puerto internacional en la costa del Océano Pacífico. La ciudad es el centro financiero y económico de la provincia, además de ser la ciudad más poblada de la provincia, y una de las principales ciudades del país, alberga grandes organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales. Implicando a Manta en lo que concurre el tema, podemos decir que la mayoría de las calles de la ciudad están asfaltadas principalmente al norte de la ciudad, aunque la mayoría están desgastadas y el resto de calles son lastradas. Teniendo en cuenta la información que hemos obtenido mediante análisis e interpretación podemos realizar el trabajo de campo que será elaborado en las calles de la ciudad de manta con sus respectivos elementos de diseño.

Manta informe.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • ANTECEDENTES

    La evolucin mundial del diseo geomtrico nos conlleva a la adaptacin de las

    necesidades que se puedan establecer en las carreteras en cuanto a la movilidad,

    seguridad, comodidad e integracin ambiental que permita mejores diseos geomtricos,

    es por eso que es muy importante tomar en cuenta este contenido ya que es de mucha

    utilidad dentro de un proyecto de construccin o mejoramiento de una va, pues all se

    determina su configuracin tridimensional, es decir, la ubicacin y la forma geomtrica

    definida para los elementos de la carretera; de manera que sta sea funcional, segura,

    cmoda, esttica, econmica y compatible con el medio ambiente.

    El diseo geomtrico es aplicable tanto a carreteras como a vas frreas e incluso a canales

    de navegacin, sin embargo, en este investigacin vamos a hacer nfasis en las calles

    establecidas por el grupo cuyo destino va a ser en la ciudad de Manta. Esperamos que al

    realizar este proyecto tengamos la capacidad y el conocimiento de relacionar todos los

    elementos que contiene un diseo geomtrico ya sea planta, perfil y seccin transversal

    para idealizar lo que debe establecer una carretera completa y funcional cumpliendo con

    los objetivos de seguridad y comodidad para los usuarios y compatibilidad con el medio

    ambiente.

    De acuerdo al lugar de las calles que hemos elegido, la cual es la ciudad de manta

    podemos indicar que se la denominada oficialmente como San Pablo de Manta, es una de

    las ciudades ms importantes del Ecuador, localizada en la provincia de Manab, es la

    cabecera cantonal del cantn homnimo. Est asentada en una esplndida baha, que le

    ha dado la caracterstica de puerto internacional en la costa del Ocano Pacfico. La

    ciudad es el centro financiero y econmico de la provincia, adems de ser la ciudad ms

    poblada de la provincia, y una de las principales ciudades del pas, alberga grandes

    organismos culturales, financieros, administrativos y comerciales. Implicando a Manta

    en lo que concurre el tema, podemos decir que la mayora de las calles de la ciudad estn

    asfaltadas principalmente al norte de la ciudad, aunque la mayora estn desgastadas y el

    resto de calles son lastradas.

    Teniendo en cuenta la informacin que hemos obtenido mediante anlisis e interpretacin

    podemos realizar el trabajo de campo que ser elaborado en las calles de la ciudad de

    manta con sus respectivos elementos de diseo.

  • MARCO TERICO

    CIUDAD DE MANTA:

    *RESEA HISTORICA

    Manta form parte como parroquia, del Corregimiento de Guayaquil, hasta fines del siglo

    XVIII y desde esa fecha hasta el 4 de Noviembre de 1922 a la jurisdiccin del cantn

    Montecristi, pero la idea de cantonizacin comenzaba ya a principios de siglo XX a latir

    en las mentes de la gente de nuestro puerto.El 18 de Julio de 1912 se form el primer

    comit Pro Cantonizacin de Manta, presidido por Don Ascario Paz Bonilla, considerado

    el precursor de las gestiones que dieron a Manta su autonoma cantonal.

    Diez aos ms tarde, el 8 de julio de 1922, se form el comit central pro cantonizacin

    de Manta, presidido por Pedro Elio Cevallos.

    El 30 de agosto de ese mismo ao, el proyecto de cantonizacin fue presentado a la

    Cmara de Diputados por el Legislador Sergio Domingo Dueas quin lo impuls.

    El 29 de septiembre de 1922, a las 17 horas, el entonces presidente de la Repblica, Jos

    Luis Tamayo, firm y puso el ejectese al decreto nmero 602 del 30 de septiembre de

    1922, que entr en vigencia el 4 de noviembre del mismo ao.

    El mismo 4 de Noviembre se oficializ la cantonizacin y se celebr una fiesta que es

    ahora tradicional en este hermoso puerto internacional.

    FUNDACIN

    En 1526, el espaol Bartolom Ruiz fue uno de los primeros que lleg a lo que en ese

    entonces se llamaba Jocay.

    En el mes de febrero de 1534 lleg a este Puerto la expedicin comandada por el

    tristemente clebre Gobernador de Guatemala don Pedro de Alvarado, e integrada por 11

    barcos, 450 soldados, algunas mujeres espaolas, varios religiosos entre ellos Fray Jadoco

    Ricki, aborgenes centroamericanos y, se especula, que alrededor de 200 caballos.

    Otra versin asegura que el 2 de febrero de 1535 Manta fue fundado por el capitn

    Francisco Pacheco, por encargo de Francisco Pizarro.

    San Pablo de Manta

    En 1563 por el presidente Santilln de la Real Audiencia de Quito, quien orden que se

    la fundara con el nombre de San Pablo de Manta.

    *GEOGRAFA

  • La ciudad se ubica en la parte occidental de la Provincia de Manab, en la baha de Manta,

    al occidente del Ecuador. Esta zona es muy seca y las lluvias son algo escasas. Las

    elevaciones de Salinas son muy pequeas.

    *DEMOGRAFA

    Tiene 248.473 habitantes en todo el cantn, centrndose en el rea urbana de la ciudad

    del mismo nombre una poblacin de 224.317 habitantes. Aunque bien en datos reales de

    poblacin, se determina una aglomeracin urbana y conurbacin formada con las

    ciudades de Montecristi y Jaramij, as con las reas suburbanas de las mismas, con lo

    que Manta llega a tener una poblacin real de 307.450 habitantes. Adems Manta es

    considerada parte de la Gran Conurbacin Manab-Centro que incluyen los cantones de

    Portoviejo, Manta, Montecristi, Santa Ana, Rocafuerte y Jaramij que le dan una

    poblacin total de 680.140 habitantes.

    *CLIMA

    El Clima de Manta es desrtico y su precipitacin anual oscila entre los 200 a 250 mm

    anuales. Tal como es el caso en la costa ecuatoriana, aqu hay dos estaciones: la lluviosa

    (de Enero a Abril) y la seca (la que cubre el resto del ao). En la temporada de lluvias

    Manta recibe casi el 80% de su totalidad de pluviosidad anual. Sus temperaturas como en

    todas las ciudades ubicadas en la cercana del ecuador terrestre promedia entre los 27 y

    31C mximo y entre 15 y 19C como mnimo. Su precipitacin anual baja y su rango

    trmico delatan la fuerte influencia de la anomala trmica causada por la corriente fra

    de Humboldt proveniente de la Antrtida, la cual con un volumen de agua alrededor de

    entre 5 a 6 veces el del ro Amazonas moldea gran parte del clima de la provincia de

    Manab y de la costa del Pacfico del Ecuador, as como de la regin insular de Galpagos.

    *EXTENSIN Y LMITES

    Manta tiene una extensin de 309km2.1 Sus lmites son:

    Al Norte y Oeste con el Ocano Pacfico.

    Al sur con el cantn Montecristi.

    Al este con los cantones Montecristi y Jaramij.

    DISEO GEOMTRICO:

  • *DEFINICIN

    El Diseo geomtrico de carreteras es la tcnica de ingeniera civil que consiste en

    situar el trazado de una carretera o calle en el terreno. Los condicionantes para situar

    una carretera sobre la superficie son muchos, entre ellos la topografa del terreno, la

    geologa, el medio ambiente, la hidrologa o factores sociales y urbansticos. El primer

    paso para el trazado de una carretera es un estudio de viabilidad que determine el

    corredor donde podra situarse el trazado de la va. Generalmente se estudian varios

    corredores y se estima cul puede ser el coste ambiental, econmico o social de la

    construccin de la carretera. Una vez elegido un corredor se determina el trazado

    exacto, minimizando el coste y estimando en el proyecto de construccin el coste total,

    especialmente el que supondr el volumen de tierra desplazado y el firme necesario.

    *CARRETERA

    Una carretera o ruta es una va de dominio y uso pblico, proyectada y construida

    fundamentalmente para la circulacin de vehculos automviles. Existen diversos tipos

    de carreteras, aunque coloquialmente se usa el trmino carretera para definir a la

    carretera convencional que puede estar conectada, a travs de accesos, a las propiedades

    colindantes, diferencindolas de otro tipo de carreteras, las autovas y autopistas, que no

    pueden tener pasos y cruces al mismo nivel. Las carreteras se distinguen de un simple

    camino porque estn especialmente concebidas para la circulacin de vehculos de

    transporte.

    *CLASIFICACIN DE CARRETERA

  • *VA PBLICA

    Una va pblica es cualquier espacio de dominio comn por donde transitan los

    peatones o circulan los vehculos. Las vas pblicas se rigen por la normativa

    internacional, nacional y local en su construccin, denominacin, uso y limitaciones;

    con el objetivo de preservar unos derechos esenciales (a la vida, a la salud, a la libertad,

    a la propiedad, a transitar, etc.). A diferencia de las vas privadas, que las regulan sus

    dueos, tanto en sus caractersticas como accesibilidad.

    Clasificacin

    Cada tipo de va pblica tiene unas caractersticas especficas reguladas por ley, que

    determina su localizacin, accesibilidad y uso.

    -Segn su localizacin

    interurbana: va que comunica directamente ncleos de poblacin

    rural: va en el campo.

    travesa: parte de una carretera que discurre dentro del casco de una poblacin

    urbana: va dentro de un pueblo o ciudad.

    -Segn su accesibilidad

    de peaje: hay que abonar una cantidad de dinero para poderlas utilizar

    gratuita: sin pago para su uso.

    -Segn su destinatario

    carril bici: slo para bicicletas

    carril bus: reservado para la circulacin de autobuses

    peatonal: slo para viandantes

    trfico rodado: generalmente para vehculos a motor, aunque tambin puede

    incluir bicicletas

    va pecuaria: para el ganado trashumante.

    -Segn el tipo de espacio

    de dominio pblico y uso pblico (ejemplo: la mayora de las calles, carreteras,

    y zonas verdes).

    de dominio pblico y uso privado (ejemplo: una concesin, como una autova de

    peaje).

    de dominio privado y uso pblico (ejemplo: calles interiores de una urbanizacin

    con comercios abiertos al pblico).

    de dominio privado y uso privado (ejemplo: calles interiores de una

    urbanizacin cerrada al pblico).

  • BIBLIOGRAFIA

    http://www.manta360.com/guia.php?gid=47

    http://es.wikipedia.org/wiki/Manta_(Ecuador)#Geograf.C3.ADa

    http://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADa_p%C3%BAblica