12
La ingeniería del mantenimiento es la parte de la ingeniería dedicada al estudio y desarrollo de técnicas que faciliten o mejoren el mantenimiento de una instalación, que puede ser una planta industrial, un edificio, una infraestructura, etc. La gestión del mantenimiento de una instalación afecta a los cuatro objetivos básicos del mantenimiento, que son la disponibilidad, la fiabilidad, la vida útil y el coste de explotación a lo largo de toda su vida. Funciones del Departamento de Mantenimiento - Primarias: Son las que comprenden la justificación del sistema de mantenimiento implementado en la empresa. Están claramente definidas por los objetivos. - Secundarias: Consecuencia de las características particulares de cada empresa y estrechamente vinculadas con las actividades de mantenimiento. Están definidas con precisión y consignadas por escrito con el objeto de asegurar su total cumplimiento. Se distinguen, distintas áreas y dentro de ellas pueden enumerarse acciones prioritarias. - Inventario actualizado de los materiales de mantenimiento (piezas de repuestos, insumos varios); - Aportación de los medios específicos para desarrollar los trabajos de mantenimiento (útiles, herramientas, instrumentos de medida y de control de operación y/o de regulación); - Capacitación de recursos humanos; - Programación de las tareas a desarrollar. OBJETIVOS Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante. laborar y ejecutar correctamente las labores de mantenimiento enfocados en los procedimientos de mantenimiento. Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para ayudar a mejorar los costos de mantenimiento. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. Enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para desarrollar los planes de mantenimiento planeado.

mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

mantenimiento

Citation preview

Page 1: mantenimiento

La ingeniería del mantenimiento es la parte de la ingeniería dedicada al estudio y desarrollo de técnicas que faciliten o mejoren el mantenimiento de una instalación, que puede ser una planta industrial, un edificio, una infraestructura, etc. La gestión del mantenimiento de una instalación afecta a los cuatro objetivos básicos del mantenimiento, que son la disponibilidad, la fiabilidad, la vida útil y el coste de explotación a lo largo de toda su vida.

Funciones del Departamento de Mantenimiento   - Primarias:Son las que comprenden la justificación del sistema de mantenimiento implementado en la empresa. Están claramente definidas por los objetivos.    - Secundarias:Consecuencia de las características particulares de cada empresa y estrechamente vinculadas con las actividades de mantenimiento. Están definidas con precisión y consignadas por escrito con el objeto de asegurar su total cumplimiento.Se distinguen, distintas áreas y dentro de ellas pueden enumerarse acciones prioritarias.    - Inventario actualizado de los materiales de mantenimiento (piezas de repuestos, insumos varios);    - Aportación de los medios específicos para desarrollar los trabajos de mantenimiento (útiles, herramientas, instrumentos de medida y de control de operación y/o de regulación);    - Capacitación de recursos humanos;    - Programación de las tareas a desarrollar.

OBJETIVOS Balancear el costo de mantenimiento con el correspondiente al lucro cesante. laborar y ejecutar correctamente las labores de mantenimiento enfocados en los procedimientos de

mantenimiento. Proporcionar el mejor aprovechamiento de los recursos humanos y materiales para ayudar a mejorar

los costos de mantenimiento. Conservar los bienes productivos en condiciones seguras y preestablecidas de operación. Enfrentar los retos y aprovechar las oportunidades para desarrollar los planes de mantenimiento

planeado. Ahorrar tiempo y esfuerzos ejecutando los trabajos encomendados desarrollándolos sin hacer

repeticiones de la misma labor. Proporcionar los recursos y medios para la ejecución de los trabajos Garantizar las condiciones óptimas de funcionamiento y conservación de los bienes Optimización de la disponibilidad del equipo productivo. Disminución de los costos de mantenimiento. Optimización de los recursos humanos. Evitar, reducir, y en su caso, reparar, las fallas sobre los bienes Evitar detenciones inútiles o paro de máquinas. Evitar incidentes y aumentar la seguridad para las personas.

Page 2: mantenimiento

Tipos de mantenimiento.

En las operaciones de mantenimiento podemos diferenciar las siguientes definiciones:

1. Mantenimiento: definido como el conjunto de operaciones para que un

equipamiento reúna las condiciones para el propósito para el que fue

construido.

2. Mantenimiento de conservación: es el destinado a compensar el deterioro

sufrido por el uso, los agentes meteorológicos u otras causas. En el

mantenimiento de conservación pueden diferenciarse:

3. Mantenimiento correctivo: que corrige los defectos o averías observados.

4. Mantenimiento correctivo inmediato: es el que se realiza inmediatamente de

percibir la avería y defecto, con los medios disponibles, destinados a ese fin.

5. Mantenimiento correctivo diferido: al producirse la avería o defecto, se

produce un paro de la instalación o equipamiento de que se trate, para

posteriormente afrontar la reparación, solicitándose los medios para ese fin.

6. Mantenimiento preventivo: como el destinado a garantizar la fiabilidad de

equipos en funcionamiento antes de que pueda producirse un accidente o

avería por deterioro. En el mantenimiento preventivo podemos ver:

7. Mantenimiento programado: como el que se realiza por programa de

revisiones, por tiempo de funcionamiento, kilometraje, etc.

8. Mantenimiento predictivo: que realiza las intervenciones prediciendo el

momento que el equipo quedara fuera de servicio mediante un seguimiento de

su funcionamiento determinando su evolución, y por tanto el momento en el

que las reparaciones deben efectuarse.

9. Mantenimiento de oportunidad: que es el que aprovecha las paradas o

periodos de no uso de los equipos para realizar las operaciones de

Page 3: mantenimiento

mantenimiento, realizando las revisiones o reparaciones necesarias para

garantizar el buen funcionamiento de los equipos en el nuevo periodo de

utilización.

10. Mantenimiento de actualización: cuyo propósito es compensar la

obsolescencia tecnológica, o las nuevas exigencias, que en el momento de

construcción no existían o no fueron tenidas en cuenta pero que en la

actualidad si tienen que serlo.

PREVENTIVOEs el mantenimiento que se realiza con el fin de prevenir la ocurrencia de fallas, y mantener en un nivel determinado a los equipos, se conoce como mantenimiento preventivo directo o periódico, por cuanto sus actividades están controladas por el tiempo; se basa en la confiabilidad de los equipos.

Presenta las siguientes características:

Se realiza en un momento en que no se está produciendo, por lo

que se aprovecha las horas ociosas de la planta.

Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado

donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a

realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios

"a la mano".

Cuenta con una fecha programada, además de un tiempo de

inicio y de terminación preestablecido y aprobado por la directiva

de la empresa.

Está destinado a un área en particular y a ciertos equipos

específicamente. Aunque también se puede llevar a cabo un

Page 4: mantenimiento

mantenimiento generalizado de todos los componentes de la

planta.

Permite a la empresa contar con un historial de todos los

equipos, además brinda la posibilidad de actualizar la

información técnica de los equipos.

Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.

PREDICTIVO

Este mantenimiento está basado en la inspección para determinar el

estado y operatividad de los equipos, mediante el conocimiento de

valores de variables que ayudan a descubrir el estado de operatividad;

esto se realiza en intervalos regulares para prevenir las fallas o evitar

las consecuencias de las mismas.

Para este mantenimiento es necesario identificar las variables físicas

(temperatura, presión, vibración, etc.) cuyas variaciones están

apareciendo y pueden causar daño al equipo. Es el mantenimiento

más técnico y avanzado que requiere de conocimientos analíticos y

técnicos y necesita de equipos sofisticados.

CORRECTIVO

Comprende el mantenimiento que se lleva con el fin de corregir los

defectos que se han presentado en el equipo. Se clasifica en:

No planificado. Es el mantenimiento de emergencia. Debe

efectuarse con urgencia ya sea por una avería imprevista a reparar lo

más pronto posible o por una condición imperativa que hay que

Page 5: mantenimiento

satisfacer (problemas de seguridad, de contaminación, de aplicación

de normas legales, etc.).

Planificado. Se sabe con antelación qué es lo que debe hacerse, de

modo que cuando se pare el equipo para efectuar la reparación, se

disponga del personal, repuesto y documentos técnicos necesarios

para realizarla correctamente.

Depende del tipo de mantenimiento, preventivo, predictivo, correctivo.

En base a eso se genera la documentación, es decir, si es preventivo se genera una programación de los servicios en base a criterios como la experiencia, los manuales del fabricante, las observaciones de los operadores.

En el caso del mantenimiento correctivo se genera la orden de trabajo en el instante en que ocurre la falla, las causas, lo que se empleó, horas-hombre, materiales, línea de producción, posibles causas, etc.

En cuanto al mantenimiento predictivo, se crea una programación de servicios en base a técnicas de mantenimiento predictivo como analizadores de vibraciones, cámaras térmicas, análisis de aceites, pruebas no destructivas, etc.

Page 6: mantenimiento

Las fichas de datos o de identificación de las máquinas suministran una gran cantidad de información útil sobre diseño y mantenimiento. Esta información es particularmente valiosa para los instaladores y el personal técnico de la planta, encargado del mantenimiento y reemplazo de los equipos existentes. Durante la instalación, mantenimiento o reemplazo, la información de la ficha es de máxima importancia para la ejecución rápida y correcta del trabajo.

Casi todos los datos de la ficha se relacionan con las características del equipo, de manera que es importante que el instalador o encargado de mantenimiento sea ingeniero o técnico calificado, o bien un contratista especializado en estos trabajos.

Cada equipo dispondrá de una ficha, donde se reflejarán los siguientes datos:- Código.- Denominación.- Marca, Modelo y N.º de Serie (si es conocido).- Rango.- Incertidumbre.- Periodicidad de Calibración.- Historial de Calibraciones.Las Fichas de Vida serán confeccionadas por el Director Calidad y nos permitirán conocer el historial de un equipo en cualquier momento.

Page 7: mantenimiento

FICHA DE INSPECCIÓN RUTINARIA DE MÁQUINAS Y EQUIPOS

Page 8: mantenimiento
Page 9: mantenimiento

Para tomar decisiones basadas en la estructura de costos, y teniendo presente que para un administrador una de sus principales tareas será minimizar los costos entonces es importante conocer sus componentes.

Los costos, en general, se pueden agrupar en dos categorías:

1. Los costos que tienen relación directa con las operaciones de mantenimiento, como son: costos administrativos, de mano de obra, de materiales, de repuestos, de subcontratación, de almacenamiento y costos de capital.

2. Costos por pérdidas de producción a causa de las fallas de los equipos, por disminución de la tasa de producción y pérdidas por fallas en la calidad del producto al mal funcionamiento del equipo.