14
TAREAS DEL MANTENIMIENTO Aunque cada instalación tiene características distintas a continuación se presentan las habituales o las cuales se deben cumplir en la norma. Desconectar el equipo del red tomando las medidas necesarias. Comprobación del sistema de seguridad por sobre temperatura. Comprobación del sistema de seguridad por sobre tensión en el transformador. Comprobación de los sistemas de sobre corriente y fuga a tierra Comprobación resto de indicadores Comprobación del nivel de aceite, así como posibles fugas.

Mantenimiento a Transformadores

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SUBESTACIONES

Citation preview

Page 1: Mantenimiento a Transformadores

TAREAS DEL MANTENIMIENTO

Aunque cada instalación tiene características distintas a continuación se presentan las habituales o las cuales se deben cumplir en la norma.

Desconectar el equipo del red tomando las medidas necesarias.

Comprobación del sistema de seguridad por sobre temperatura.

Comprobación del sistema de seguridad por sobre tensión en el transformador.

Comprobación de los sistemas de sobre corriente y fuga a tierra

Comprobación resto de indicadores Comprobación del nivel de aceite, así como posibles

fugas. Prueba de Rigidez Dieléctrica del Aceite Comprobación, limpieza y ajuste de todas las

conexiones eléctricas, fijaciones, soportes, guías y ruedas, etc.

Page 2: Mantenimiento a Transformadores

Comprobación y limpieza de los aisladores Comprobación en su caso del funcionamiento de los

ventiladores Limpieza y pintado del chasis, carcasas, depósito y

demás elementos externos del transformador susceptibles de óxido o deterioro.

TRANSFORMADORES SECOS

Pruebas de medición de resistencia óhmica de los devanados.

Relación de transformación. Polaridad, desplazamiento angular y secuencia de

fases. Pérdidas en vacío y corriente de excitación a tensión

nominal. Tensión de impedancia y pérdidas debidas a la carga en

la tensión nominal. Pruebas dieléctricas: Tensión aplicada Tensión inducida Resistencia de aislamiento

Page 3: Mantenimiento a Transformadores

Los transformadores secos se destacan, pues son ecológicamente insuperables, debido a la total ausencia de líquidos aislantes, no representan riesgo alguno de explosión o de contaminación, además del hecho de ser fabricados únicamente con materiales que no atacan el medio ambiente. Además de no necesitar mantenimiento, estos transformadores posibilitan diversas economías, a saber, en el proyecto eléctrico y civil cuando se los compara con los aislados en aceite de la misma potencia.

Transformadores estándar IEC

Los transformadores de distribución de este rango se utilizan para reducir las tensiones de distribución suministradas por las compañías eléctricas a niveles de baja tensión para la distribución de potencia principalmente en áreas metropolitanas (edificios públicos, oficinas, subestaciones de distribución) y para aplicaciones industriales. Los transformadores secos son ideales para estas aplicaciones porque pueden ser ubicados cerca del punto de utilización de la potencia lo cual permitirá optimizar el sistema de diseño minimizando los circuitos de

Page 4: Mantenimiento a Transformadores

baja tensión y alta intensidad con los correspondientes ahorros en pérdidas y conexiones de baja tensión. Los transformadores secos son medioambientalmente seguros, proporcionan un excelente comportamiento a los cortocircuitos y robustez mecánica, sin peligro de ningún tipo de líquidos, sin peligro de fuego o explosión y son apropiados para aplicaciones interiores o exteriores.

TRANSFORMADORES SUMERGIDOS EN ACEITE

Pruebas Análisis físico químicos Cromatografía de gases disueltos en aceite Análisis de contenido Proceso de filtrado y des gasificado Pruebas de relación de transformación Pruebas de resistencia de aislamiento Pruebas de factor potencia Pruebas de resistencia Revisión cambiadores Inspección y pruebas de accesorios Cambio de aceite

Page 5: Mantenimiento a Transformadores

Cuando se habla de transformadores en aceite lo más importante a la hora de realizar un mantenimiento de tipo preventivo, es la periódica revisión del aceite.

ANALISIS ACEITES AISLANTES

El Mantenimiento Preventivo de los Aceites Aislantes debe incluir el Análisis del Aceite, mediante diferentes pruebas que permitan conocer el estado funcional del mismo, que evite Fallas inesperadas de los Transformadores, con las consiguientes consecuencias económicas y de calidad en el servicio de suministro eléctrico.

COMPROBACION ACEITES AISLANTES

La toma de muestras para el análisis del Aceite Aislante desde ser realizada de forma segura y cuidadosa, para conseguir resultados reales.Las pruebas básicas que pueden hacerse a los Aceites Aislantes para transformador son:

Page 6: Mantenimiento a Transformadores

Test de Rigidez Dieléctrica: Consiste en la comprobación de la capacidad aislante del aceite del trasformador, mediante la extracción de una muestra y el uso de un aparato Comprobador de Rigidez Dieléctrica

Agua disuelta en el Aceite: Medida en PPM, partes por Millón, y de efecto directo en la pérdida de la Rigidez Dieléctrica de la muestra.

Neutralización/Acidez: Control de los niveles de ACIDO en el Aceite, como referencia del nivel de Oxidación del mismo.

Turbiedad/Color: Tanto la presencia de Agua como de otras partículas disueltas produce turbiedad en el Aceite Aislante.

Partículas Disueltas: contaminación por todo tipo de suciedad.

Gases Disueltos: El envejecimiento, junto con la degradación de las partículas por la temperatura y posibles

Page 7: Mantenimiento a Transformadores

descargas internas, generan diferentes gases dentro del transformador y en el aceite.

Tensión Superficial: Valor Físico del Aceite, con relación con la viscosidad.

MANTENIMIENTO DEL ACEITE AISLANTE

Consejos para aumentar la duración de los Aceites Aislantes en los Transformadores Aunque en algunas ocasiones donde la degradación y contaminación del Aceite haga más cara su regeneración que su sustitución, vamos a dar una serie de consejos que eviten llegar a esa situación:

Equilibrar adecuadamente los Transformadores logrará que el aceite cubra la totalidad de las partes del interior de los mismos.

Colocar filtros adecuados en los respiradores de los Transformadores, de forma que evite la entrada de la

Page 8: Mantenimiento a Transformadores

mayor cantidad posible de humedad, polvo y otras partículas.

Comprobar el cierra de tapas, pasa cables, mirilla, etc.

Realizar pruebas, test y/o análisis periódicos para poder tomar acciones de mantenimiento

El uso de Equipos de Purificación y Regeneración de Aceite Aislante permite devolver las características funcionales mínimas para continuar usándolo.

Page 9: Mantenimiento a Transformadores

Mantenimiento a transformador

ELEMENTOS QUE DETECTA

El análisis del aceite del transformador provee información acerca de sus propiedades, también nos permite la detección de otros posibles problemas, incluyendo contactos por arqueos, aislamiento del papel y otras fallas latentes por lo cual es parte importante un programa costo-beneficio de mantenimiento.

BENEFICIOS

Maximizar la vida útil del transformador.

La necesidad del mantenimiento preventivo en las instalaciones eléctricas, tanto en las de Alta, Media y Baja tensión, aumenta en función de los daños que podría ocasionar su parada por avería. Tratándose de costosos

Page 10: Mantenimiento a Transformadores

equipos, su revisión debe efectuarse con la periodicidad establecida en su proyecto de instalación, adecuándola en todo momento a las especiales características de su utilización, ubicación, etc.

ALCANCE

Limpieza exterior del tanque y válvula utilizando líquido desengrasante a base de silicones.

Verificación externa de indicadores de nivel y temperatura.

Re-acondicionamiento del aceite aislante para transformadores consistiendo en :

Page 11: Mantenimiento a Transformadores

Purificación mecánica al alto vacío.

Eliminación de lodos y sedimentos mediante fuerza centrífuga.

Secado desaereación y desgasificación del aceite.

Incluye pruebas de rigidez dieléctrica para el control de calidad del proceso antes y al término del mismo.

De acuerdo a la NOM-133-SEMARNAT-2000, en el punto 6.7. “Los transformadores en operación deben inspeccionarse cada 3 meses para detección de fugas, goteos, filtraciones o derrames de fluidos.