Mantenimiento Cnc

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ciencia

Citation preview

ContenidoTIPOS DE MANTENIMIENTO2DEFINICION2TIPOS DE MANTENIMIENTO2MANTENIMIENTO PREVENTIVO2VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:3FASES DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:3Caractersticas3Mantenimiento para las fresadoras CNC4MANTENIMIENTO TORNOS CNC5MANTENIMIENTO PREDICTIVO.6Caractersticas:6Ventajas:6Desventajas:6Software Industrial | Gestin Mantenimiento |Control de materiales7MANTENIMIENTO CORRECTIVO9

TIPOS DE MANTENIMIENTODEFINICIONEn el mundo, de las telecomunicaciones y la ingeniera el concepto de mantenimiento tiene los siguientes significados:1. Cualquier actividad como comprobaciones, mediciones, reemplazos, ajustes y reparaciones necesarios para mantener o reparar una unidad funcional de forma que esta pueda cumplir sus funciones.2. Para materiales: mantenimientoTodas aquellas acciones llevadas a cabo para mantener los materiales en una condicin adecuada o los procesos para lograr esta condicin. Incluyen acciones de inspeccin, comprobaciones, clasificacin, reparacin, etc.Conjunto de acciones de provisin y reparacin necesarias para que un elemento contine cumpliendo su cometido.Rutinas recurrentes necesarias para mantener unas instalaciones (planta, edificio, propiedades inmobiliarias, etc.) en las condiciones adecuadas para permitir su uso de forma eficiente, tal como est designado.TIPOS DE MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO PREVENTIVO

Este mantenimiento tambin es denominado mantenimiento planificado, tiene lugar antes de que ocurra una falla o avera, se efecta bajo condiciones controladas sin la existencia de algn error en el sistema. Se realiza a razn de la experiencia y pericia del personal a cargo, los cuales son los encargados de determinar el momento necesario para llevar a cabo dicho procedimiento; el fabricante tambin puede estipular el momento adecuado a travs de los manuales tcnicos. Presenta las siguientes caractersticas: o Se realiza en un momento en que no se esta produciendo, por lo que se aprovecha las horas ociosas de la planta. o Se lleva a cabo siguiente un programa previamente elaborado donde se detalla el procedimiento a seguir, y las actividades a realizar, a fin de tener las herramientas y repuestos necesarios a la mano. o

Cuenta con una fecha programada, adems de un tiempo de inicio y de terminacin preestablecido y aprobado por la directiva de la empresa. Esta destinado a un rea en particular y a ciertos equipos especficamente. Aunque tambin se puede llevar a cabo un mantenimiento generalizado de todos los componentes de la planta. o Permite a la empresa contar con un historial de todos los equipos, adems brinda la posibilidad de actualizar la informacin tcnica de los equipos. o Permite contar con un presupuesto aprobado por la directiva.

La programacin de inspecciones, tanto de funcionamiento como de seguridad, ajustes, reparaciones, anlisis, limpieza, lubricacin, calibracin, que deben llevarse a cabo en forma peridica en base a un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario; tambin es conocido como Mantenimiento Preventivo Planificado - MPP .Su propsito es prever las fallas manteniendo los sistemas de infraestructura, equipos e instalaciones productivas en completa operacin a los niveles y eficiencia ptimos.La caracterstica principal de este tipo de Mantenimiento es la de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, y corregirlas en el momento oportuno.Con un buen Mantenimiento Preventivo, se obtiene experiencias en la determinacin de causas de las fallas repetitivas o del tiempo de operacin seguro de un equipo, asi como a definir puntos dbiles de instalaciones, mquinas, etc.

VENTAJAS DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO: - Confiabilidad, los equipos operan en mejores condiciones de seguridad, ya que se conoce su estado, y sus condiciones de funcionamiento.- Disminucin del tiempo muerto, tiempo de parada de equipos/mquinas- Mayor duracin, de los equipos e instalaciones.- Disminucin de existencias en Almacn y, por lo tanto sus costos, puesto que se ajustan los repuestos de mayor y menor consumo.- Uniformidad en la carga de trabajo para el personal de Mantenimiento debido a una programacin de actividades.- Menor costo de las reparaciones.

FASES DEL MANTENIMIENTO PREVENTIVO:

- Inventario tcnico, con manuales, planos, caractersticas de cada equipo.- Procedimientos tcnicos, listados de trabajos a efectuar peridicamente,- Control de frecuencias, indicacin exacta de la fecha a efectuar el trabajo.- Registro de reparaciones, repuestos y costos que ayuden a planificar.

Caractersticas1. Es programado.2. Se realiza a travs de inspecciones y revisiones sistemticas.3. El equipo no ha dado ningn sntoma de tener algn problema.4. Se apoya en datos histricos y la experiencia.

Mantenimiento para las fresadoras CNCLa fresadora podr durar aos de servicio siempre y cuando tenga un mantenimiento adecuado, adems de evitar posibles averas. Estas mquinas necesitan un mantenimiento diario, semanal, mensual y anual (mantenimiento basado en una media de trabajo de 40 horas semanales).En el manual de la mquina, el fabricante suele dedicarle un apartado al mantenimiento, ya que cada fabricante tiene su manera, pero el bsico para cualquier fresadora cnc sera el siguiente:

DiarioCada da debe limpiar su mquina-herramienta. Igualmente, las partculas de suciedad deben ser sopladas con aire seco a presin. Debe prestarse atencin a la cadena. Una partcula incrustada en la cadena puede causar problemas tales como colisiones. El husillo del eje Z debe ser lubricado con un lubricante basado en siliconas, no aero-sol. SI EL HUSILLO TIENE UN RECUBRIMIENTO DE TEFLON NO USE NINGN TIPO DE LUBRICANTE. Con sistemas de HUSILLO DE BOLAS, aceite o grasa de litio sera lo aceptable.

SemanalDe forma semanal la fresadora se debe limpiar a fondo. El filtro de la caja de control debe aspirarse, los restos de suciedad/viruta que se quedan en la cadena y en los rales deben limpiarse. Todos los niveles de aceite se deben revisar y rellenar si es necesario. Con sistemas de HUSILLO DE BOLAS, aceite o grasa de litio es aceptable. Adems deberan engrasarse todos los cojinetes (o patines) al menos dos veces al mes. Empujar la mquina levemente mientras se aplica presin en sentido contrario har dos cosas: por una parte esto ayuda a engrasar los patinetes y por otra har penetrar la grasa por todos los cojinetes.

MensualAdems de la limpieza diaria y semanal, los ejes y husillos X e Y deben limpiarse con un cepillo y un desengrasador. Un vez estn limpios, se aplican unas gotas de grasa de litio. Con los husillos Y y Z siga las instrucciones previamente mencionadas.

MANTENIMIENTO TORNOS CNCTodas las mquinas herramientas, sean el tipo o la marca que sean, requieren de un mantenimiento para su buen funcionamiento.En cuanto a los tornos CNC, y a los centros de mecanizado este mantenimiento ha de ser de, como mnimo, una vez al ao, no superando las 1600 horas de trabajo sin revisar.Es necesario realizarlo para evitar importantes averas posteriores de alto coste. Si lo desea, podemos personalizar un servicio de mantenimiento para cada una de sus mquinas y cuidarnos de avisarles cuando se tenga que realizar. En dicha revisin, realizaremos un exhaustivo diagnstico de su mquina, verificando todos sus puntos vitales y solucionando las averas antes de que le provoquen un paro en su produccin.Slo con desmontar las protecciones, limpiar todas las partes internas de la mquina y verificar todos los puntos de engrase, una vez al ao, usted tendr su mquina funcionando a pleno rendimiento durante mucho tiempo. Una de nuestras especialidades, es la reparacin de este tipo de mquina herramienta, los tornos CNC.

Los recambios que se suele realizar son: Cambio de rodamientos en los cabezales. Sustitucin de los rodamientos del motor cabezal. Geometra y alineamiento de los cabezales y torretas. Nivelacin. Cambios o reparacin de los husillos de bolas y sustitucin de los rodamientos, situados en los extremos de los husillos. Sustitucin de correas del cabezal. Reajustaje de regles cnicos de los carros. Rectificado y rasqueteado de la bancada, ejes Z y X. Reparacin de pulmones y torretas hidrulicas. Reparacin del sistema de giro de las herramientas motorizadas. Cambio de los dosificadores de engrase y centralitas. Modificacin del sistema de engrase manual, con grasa, por sistema automtico de aceite de engrase. Limpieza y petroleado de depsitos de aceite y taladrina.MANTENIMIENTO PREDICTIVO.

Este tipo de mantenimiento se basa en predecir la falla antes de que esta se produzca. Se trata de adelantarse a la falla o al momento en que el equipo o elemento deja de trabajar en sus condiciones ptimas. Para conseguir esto se utilizan herramientas y tcnicas de monitores de parmetros fsicos.Caractersticas:1. Toma como base las instrucciones tcnicas recomendadas por los fabricantes.2. Obtiene ciclos de revisin.3. Previene fallas y evita las consecuencias.

Ventajas:1. La intervencin en el equipo o cambio de un elemento.2. Obliga a dominarel proceso y a tener datos tcnicos que comprometen con un mtodo cientfico de trabajo riguroso y objetivo.

Desventajas:1. Requiere de una inversin inicial importante, debido a que los analizadores y equipos tienen un costo elevado.2. Requiere destinar personal para realizar la lectura de datos y capaz de interpretarlos.Software Industrial | Gestin Mantenimiento |Control de materialesSoftware Industrial destinado a facilitar y guiar el mantenimiento preventivo y correctivo de la empresa, estableciendo uncontrol de materialesprogramado y uncontrolde los principales componentes de las instalaciones. Se trata de una aplicacin de sencillo manejo, facilita las tareas de configuracin y permite una rpida obtencin de resultados.

El sistema modular permite la adquisicin de los siguientes mdulos segn sus necesidades:

Mdulo ISO 14001

Herramienta de ayuda para realizar elcontrolde la documentacin para el cumplimiento de laISO 14001(medio ambiente).

El programa se compone de captulos que ofrecen una serie de plantillas con los puntos exigidos para el cumplimiento de la normativa:

Revisin Inicial: definicin de la empresa y su situacin actual.

Manual SGMA: proporciona directrices bsicas para cumplir los requisitos exigidos por la normativa vigente.

Poltica MA: buenas intenciones emitidas desde direccin.

Planificacin: muestra de aspectos, requisitos legales que deben cumplirse. Establecimiento de metas y objetivos.

Comprobacin:seguimiento, medicin, disconformidades, creacin de registros decontrolde materiales.

Mdulo ISO 9001

Herramienta de ayuda para el cumplimiento deISO 9001 (producto).

Creacin de patrones para realizacin de auditora interna. Listado de posibles diconformidades. Listado de proveedores y productos. Propuestas de mejora.

Mdulo Preventivo -Mantenimiento Preventivo

Controlsobre puntos de revisin de diferentes elementos de las mquinas. Prolongacin del ciclo de vida de la mquina. Mantenimiento preventivo de la productividad.

Mdulo Correctivo

Controlde las averas.Controlde las acciones correctivas.

Mdulo Grficas

Rpida visualizacin de la produccin para un mejor anlisis.

Mdulo Stocks -Control de materiales

Control de materialesy stocks. Rpida resolucin de anomalas.

Mdulo Costes

Informacin sobre los costes provenientes de:

Controlde Revisiones.Controlde Empleados.Controlde Averas.

MANTENIMIENTO CORRECTIVO

Es aquel que se ocupa de la reparacin una vez que se ha producido el fallo y el paro sbito de la maquina o instalacin.

Este tipo de mantenimiento se divide a su vez en dos tipos:

Mantenimiento paliativo o de campo (de arreglo). Se encarga de la reposicin del funcionamiento, aunque no quede eliminada la fuente que provoco la falla. Mantenimiento curativo (de reparacin). Se encarga de la reparacin propiamente pero eliminando las causas que han producido la falla

Caractersticas:

1. Reacondicionamiento o sustitucin de las partes.2. Ocurre de urgencia o emergencia.3. Atencin inmediata de la falla.4. Costos elevados.5. Paro en la produccin

Ventajas

1. Si el equipo esta preparado la intervencin en el fallo ser rpida y la reposicin en la mayora de los casos ser con el mnimo de tiempo.2. No senecesita una infraestructura excesiva, un grupo de operarios competentes ser suficiente.3. Es rentable en equipos que no intervienen de manera constante en la produccin.

Desventajas:

1. Se producen paradas y daos imprevisibles en la produccin que afectan a la planificacin de manera incontrolada.2. Se suele producir una baja calidad en las reparaciones debido a la rapidez en la intervencin y a la prioridad de reponer antes que de reparar definitivamente.

El mantenimiento correctivo no se puede eliminar en su totalidad, por lo tanto una gestin correcta extraer conclusiones de cada parada e intentara realizar la reparacin de manera definitiva ya sea en el mismo momento o programando un paro para que esa falla no se repita; de otra manera se producira un habito a trabajar defectuosamente, ya que este tipo de intervenciones a menudo generan otras al cabo del tiempo por mala reparacin y se vuelve muy difcil romper con ese ciclo.

9