9
Modelo de Mejora LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN RED TECNOLÓGICA TECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA CÓDIGO: VERSIÓN: DURACIÓN MÁXIMA 320 horas 1 EMPRENDEDORES EN REPARACION Y MANTENIMIENTO DE GUADAÑADORAS Y MOTOSIERRAS 83940103 JUSTIFICACIÓN: El programa jóvenes rurales emprendedores en reparación y mantenimiento de guadañadoras y motosierras responde a las necesidades relacionadas con el servicio de diagnóstico y mantenimiento de dichos elementos, con diferentes tecnologías (mecánica, hidráulica, neumática, eléctrica y electrónica) Desarrollar competencias cognitivas, habilidades y destrezas en las funciones de prevenir fallas de los sistemas y componentes de guadañadoras y motosierras, seguridad activa y pasiva salud ocupacional, gestión ambiental y ética profesional que permitan al mecánico actuar de manera comprometida, responsable, autónoma, prestando un buen servicio, con mano de obra calificada y con garantía. El programa está orientado a poblaciones vulnerables y a Jóvenes Rurales Emprendedores. SECTOR DEL PROGRAMA: SERVICIOS REQUISITOS DE INGRESO: -Carta de presentación expedida por la comunidad. -Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro. -Edad mínima 16 años y máxima 36 años ESTRATEGIA METODOLÓGICA: Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo Incentivando de manera permanente la creación de unidades productivas como fuente alternativa de ingresos y un aporte significativo al crecimiento de la comunidad. Página 1 de 9 29/01/14 12:05 PM

mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DENOMINACIÓN DEL PROGRAMACÓDIGO:

VERSIÓN:

DURACIÓNMÁXIMA 320 horas

1

EMPRENDEDORES EN REPARACION Y MANTENIMIENTO DE GUADAÑADORAS YMOTOSIERRAS

83940103

JUSTIFICACIÓN:

El programa jóvenes rurales emprendedores en reparación y mantenimiento de guadañadoras ymotosierras responde a las necesidades relacionadas con el servicio de diagnóstico ymantenimiento de dichos elementos, con diferentes tecnologías (mecánica, hidráulica, neumática,eléctrica y electrónica)Desarrollar competencias cognitivas, habilidades y destrezas en las funciones de prevenir fallas delos sistemas y componentes de guadañadoras y motosierras, seguridad activa y pasiva saludocupacional, gestión ambiental y ética profesional que permitan al mecánico actuar de maneracomprometida, responsable, autónoma, prestando un buen servicio, con mano de obra calificada ycon garantía.El programa está orientado a poblaciones vulnerables y a Jóvenes Rurales Emprendedores.

SECTOR DEL PROGRAMA:

SERVICIOS

REQUISITOS DEINGRESO:

-Carta de presentación expedida por la comunidad.-Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro.-Edad mínima 16 años y máxima 36 años

ESTRATEGIAMETODOLÓGICA:

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marcode la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticasactivas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, enambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculanal aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobreel que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de lascuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento:-El instructor - Tutor-El entorno-Las TIC-El trabajo colaborativo

Incentivando de manera permanente la creación de unidades productivas como fuente alternativade ingresos y un aporte significativo al crecimiento de la comunidad.

Página 1 de 929/01/14 12:05 PM

Page 2: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

260101011 DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA SITUACIÓNY COMPORTAMIENTO DE LOS ENTORNOS DE LA ORGANIZACIÓN.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓN

Analizar información del mercado según las variables definidas en los entornos organizacionales.

Caracterizar la oportunidad a partir del análisis del mercado y planteamiento estratégico de la organización.

DESCRIPCIÓN

ALISTAR FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA PARA LA DETERMINACIÓN DE LASOPORTUNIDADES DE ACUERDO CON EL SECTOR ECONÓMICO.

VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS MÉTODOS APLICADOS PARA LA GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEASDE NEGOCIO SEGÚN LA INFORMACIÓN SUMINISTRADA.

REGISTRAR INFORMACIÓN MANUAL O SISTEMATIZADA SEGÚN LAS FUENTES DE INFORMACIÓNCONSULTADAS.

SELECCIONAR IDEAS DE PRODUCTOS O SERVICIOS SEGÚN LAS CONDICIONES DEL ENTORNO.

UBICAR MERCADOS POTENCIALES DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL ENTORNO.

EMPRENDIMIENTO, MOTIVACIÓN Y LIDERAZGO: CONCEPTOS BÁSICOS, HISTORIAS DE EMPRENDEDORES.MÉTODOS Y TÉCNICAS PARA LA GENERACIÓN, SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE IDEAS: LLUVIA DE IDEAS,CONSTRUCCIÓN DE ESCENARIOS.ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO, AMBIENTAL Y CULTURAL: CONSULTA Y PROYECCIÓN DELSECTOR ECONÓMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO, AMBIENTAL Y CULTURAL DONDE SE DESARROLLE LA IDEA DENEGOCIOPOLÍTICAS Y PLANES ESTATALES: CONSULTA DE PLANES DE DESARROLLO, POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS QUEINFLUYAN EN EL DESARROLLO DE LA IDEA DE NEGOCIO.ASPECTOS TÉCNICOS, LEGALES Y ORGANIZACIONALES: REGISTROS SANITARIOS, NORMATIVIDAD, TIPOS DEEMPRESA.VALOR AGREGADO: CONCEPTOS BÁSICOS, NIVELES, VENTAJAS.TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN: CONCEPTOS BÁSICOS, CLASES Y VENTAJAS.PRODUCTO: CONCEPTOS BÁSICOS, NORMAS LEGALES Y SANITARIAS PARA LA COMERCIALIZACIÓN.CONSUMIDOR: CONCEPTOS BÁSICOS, CARACTERÍSTICAS, UBICACIÓN.COMPETENCIA: CONCEPTOS BÁSICOS, TIPOS (DIRECTA O INDIRECTA), UBICACIÓN.DEMANDA: CONCEPTOS BÁSICOS.MERCADO: CONCEPTOS BÁSICOS, ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIÓN, PROMOCIÓN.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Página 2 de 929/01/14 12:05 PM

Page 3: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

APLICAR CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON EL EMPRENDIMIENTO, LA MOTIVACIÓN Y ELLIDERAZGO.APLICAR TÉCNICAS DE GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO.SELECCIONAR UNA IDEA DE NEGOCIO.CONSULTAR EL ENTORNO ECONÓMICO, SOCIAL, TECNOLÓGICO, AMBIENTAL Y CULTURAL.CONSULTAR LOS PLANES, PROGRAMAS ESTATALES.DETERMINAR LOS ASPECTOS LEGALES Y DE SALUBRIDAD QUE INFLUYEN EN LA IDEA DE NEGOCIO.ESTABLECER EL VALOR AGREGADO Y EL NIVEL DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA QUE TENDRÁ EL PRODUCTOY/O SERVICIO GENERADO.DETERMINAR LA UBICACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

RECONOCE LA CULTURA EMPRENDEDORA DE ACUERDO CON LOS ELEMENTOS QUE LA COMPONEN.ALISTA FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE ACUERDO CON EL SECTOR ECONÓMICO.APLICA TÉCNICAS DE GENERACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS DE NEGOCIO DE ACUERDO CONLAS CONDICIONES DEL ENTORNO.RECONOCE LAS TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DEL ENTORNO PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS DENEGOCIO SEGÚN LAS NECESIDADES DEL MERCADO.INTERPRETA LOS PLANES Y PROGRAMAS ESTATALES QUE IMPULSAN LA PUESTA EN MARCHA DE IDEAS DENEGOCIO DE ACUERDO CON LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES.CONSULTA LOS ASPECTOS LEGALES QUE INFLUYEN EN LA IDEA DE NEGOCIO DE ACUERDO CON LALEGISLACIÓN ACTUAL.RECONOCE EL VALOR AGREGADO, INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOSGENERADOS A PARTIR DE LA IDEA DE NEGOCIO.DETERMINA LA UBICACIÓN DEL MERCADO OBJETIVO A CUBRIR POR LOS PRODUCTOS O SERVICIOSOFERTADOS SEGÚN LA IDEA DE NEGOCIO.VERIFICA LAS CONDICIONES DEL MERCADO POTENCIAL SEGÚN LA OBSERVACIÓN DE LAS VARIABLES DELENTORNO.REGISTRA LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA DE FORMA MANUAL O SISTEMÁTICA SEGÚN LAS FUENTESCONSULTADAS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, ADMINISTRADOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, OÁREAS A FIN

RequisitosAcadémicos

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPO.ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LAFORMACIÓN.PROPICIAR LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS APRENDICES EN EL PROCESO DEAPRENDIZAJE.ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE DEL PROCESO DE INDUCCIÓN MOTIVANDO LA ACTUACIÓN PROTAGÓNICA DELOS APRENDICES.

Competenciasmínimas

VEINTICUATRO (12) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESESESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LAFORMACIÓN PROFESIONAL Y SEIS (6) MESES EN LABORES DE INSTRUCTOR

Experiencia laboraly/o especialización

Página 3 de 929/01/14 12:05 PM

Page 4: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

270405024 MANTENER Y OPERAR EQUIPOS AGRÍCOLAS MOTORIZADOS DE DOS TIEMPOSASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ DE ACUERDO CON LOSPROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD ESTABLECIDOS.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓN

Mantener y operar de equipos motorizados de corte con motor a dos tiempos de acuerdo con las recomendacionestécnicas y normas de seguridad establecidas.

DESCRIPCIÓN

DETERMINAR EL ESTADO DE EQUIPOS DE CORTE CON MOTOR A DOS TIEMPOS DE ACUERDO CON LASRECOMENDACIONES TÉCNICAS Y NORMAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS.

OPERAR EQUIPOS DE CORTE CON MOTOR A DOS TIEMPOS DE ACUERDO CON LAS RECOMENDACIONESTÉCNICAS Y NORMAS DE SEGURIDAD ESTABLECIDAS.

RESTAURAR EL EQUIPO DE CORTE CON MOTOR A DOS TIEMPOS SEGÚN PROCEDIMIENTOS Y PARÁMETROSDEL FABRICANTE

- GUADAÑADORAS Y MOTOSIERRAS: CONCEPTO TIPOS, CARACTERÍSTICAS, PARTES, FICHA TÉCNICA YMANUALES.- MANTENIMIENTOS: CONCEPTOS, TIPOS, CARACTERÍSTICAS Y TÉCNICAS.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS: CONCEPTOS CARACTERÍSTICAS, TIPOS, FICHAS TÉCNICAS, MANUAL DEOPERACIÓN Y APLICACIONES.- MATERIALES PARA MANTENIMIENTO: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y APLICACIONES FICHASTÉCNICAS, MANUAL DE OPERACIÓN.- RODAMIENTOS: IDENTIFICA, INSPECCIONA, LUBRICA Y CAMBIA LOS DIFERENTES TIPOS.- INSUMOS: CONCEPTOS CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y APLICACIONES.- NORMATIVIDAD: AMBIENTAL, SALUD OCUPACIONAL.- SISTEMA DE MOTOR: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- SISTEMAS DE TRANSMISIÓN: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES, FUNCIÓN YLUBRICACIÓN.- SISTEMAS DE DIRECCIÓN,: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- SISTEMA DE PARADA: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- SISTEMA ELÉCTRICO: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- SISTEMA ELECTRÓNICO CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- SISTEMAS DE MEDIDA: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTES Y FUNCIÓN.- BALANCEO O ALINEACIÓN: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS, COMPONENTE, FUNCIÓN YPROCEDIMIENTOS.- LUBRICANTES: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS, TIPOS, FUNCIÓN, TÉCNICAS, CAMBIO.- TIPOS DE ELEMENTOS DE CORTE: CARACTERÍSTICAS, APLICACIONES, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SUUTILIZACIÓN.

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Página 4 de 929/01/14 12:05 PM

Page 5: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

- INFORMÁTICA: CONCEPTO Y APLICACIÓN.- REPORTES: CONCEPTO CARACTERÍSTICAS, TIPOS, DILIGENCIAMIENTO, FORMATOS Y APLICACIONES.

ALISTAR LA LOGÍSTICA Y PUESTO DE TRABAJO DEL TALLER DE MANTENIMIENTO O CENTRO DE SERVICIOREALIZAR LA CALIBRACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS, INSTRUMENTOS Y EQUIPOSEVALUAR EL ESTADO DE LA GUADAÑADORA O MOTOSIERRAIDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE MANTENIMIENTO DEL EQUIPOCUANTIFICAR LAS CANTIDADES, CALIDADES Y TIPO DE MATERIALES, REPUESTOS E INSUMOS PARA ELMANTENIMIENTOASEAR EL SISTEMA OBJETO DE INSPECCIÓN O INTERVENCIÓN.REALIZAR EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVOUTILIZAR EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE INSPECCIÓNVERIFICAR EL ESTADO Y APRIETE DE TUERCAS Y TORNILLOSREVISAR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA GUADAÑADORA O MOTOSIERRAAPLICAR CORRECTIVO A LAS FALLAS IDENTIFICADASDILIGENCIAR LA INFORMACIÓN DE LA REVISIÓN, EL PROCESO DE MANTENIMIENTO Y AJUSTES A LAGUADAÑADORA O MOTOSIERRADISPONER DE LOS RESIDUOS GENERADOS EN EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y/O CORRECTIVO DE LOSEQUIPOS PARA SU APROVECHAMIENTO O ELIMINACIÓN.

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

RELACIONA LOS COMPONENTES DE LA GUADAÑADORA Y MOTOSIERRA SEGÚN REFERENCIA, MODELO Y LANORMATIVIDAD VIGENTEVERIFICA EL ESTADO DEL SITIO DE TRABAJO SEGÚN PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y NORMATIVIDADVIGENTE.CALIBRA LOS EQUIPOS, INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS DE INSPECCIÓNPRESENTA FORMATO DE EVALUACIÓN DEL EQUIPO SEGÚN PROCEDIMIENTO DE LA EMPRESASUSTITUYE PIEZAS DEFECTUOSAS O EN MAL ESTADO SEGÚN DIAGNOSTICO TÉCNICOREVISA LAS CONDICIONES FINALES DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO SEGÚN PROCEDIMIENTOS TÉCNICOSY NORMAS DE SEGURIDADENTREGA LOS REPORTES DE LAS VERIFICACIONES, SUSTITUCIONES Y ACCIONES DE MEJORA REALIZADASA LA GUADAÑADORA Y MOTOSIERRA SEGÚN PROCEDIMIENTO TÉCNICO

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

TÉCNICO REPARADOR DE MOTOS, O INGENIERO O TECNÓLOGO EN MECÁNICA.Requisitos

Académicos

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPO.ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LAFORMACIÓN.TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS

Competenciasmínimas

Página 5 de 929/01/14 12:05 PM

Page 6: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

VEINTICUATRO (24) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESESESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LAFORMACIÓN PROFESIONAL Y SEIS (6) MESES EN LABORES DE DOCENCIA ENMANTENIMIENTO DE MOTOCICLETAS Y EQUIPO AGRÍCOLA (GUADAÑADORAS,

Experiencia laboraly/o especialización

COMPETENCIA

DENOMINACIÓNCÓDIGO:

291101053 COORDINAR PROYECTOS DE ACUERDO CON LOS PLANES Y PROGRAMASESTABLECIDOS POR LA EMPRESA

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA

DENOMINACIÓN

Formular proyectos de acuerdo con los requerimientos de la empresa.

Evaluar proyectos según parámetros establecidos por la empresa

Asignar los recursos según los requerimientos del proyecto

DESCRIPCIÓN

EXPLORAR LA INFORMACIÓN SUSTENTABLE, CONFIABLE Y AUTÉNTICA REQUERIDA DE ACUERDO CON LAIDEA DEL PROYECTO.

MONITOREAR EN LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS, DE ACUERDO CON LASLÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL.

PARTICIPAR EN LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOSPRODUCTIVOS DE ACUERDO CON LA POLÍTICA EMPRESARIAL.

TRAZAR EL IMPACTO DE LA IDEA DE PROYECTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL YPRODUCTIVO DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.

REGISTRAR EN FORMA MANUAL O SISTEMATIZADA LA INFORMACIÓN RECOPILADA DE ACUERDO CON LASNORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.

RECONOCIMIENTO DEL ENTORNO, POLÍTICAS DE DESARROLLO, CARACTERIZACIÓN ZONAL Y TIPOLOGÍA,ANÁLISIS GLOBAL DEL ENTORNO.IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS: PRESENTACIÓN.SELECCIÓN DE LA IDEA: TÉCNICAS, APLICACIONES, ANÁLISIS, TOMA DE DECISIONES.PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO TECNOLÓGICO PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS DEMANTENIMIENTO: METODOLOGÍA, TÉCNICAS, PROCEDIMIENTOS, NORMAS.FORMULACIÓN DEL ESTUDIO DE MERCADO DEL BIEN O SERVICIO: OFERTA, DEMANDA, PROYECCIÓN DEMERCADOS, INVESTIGACIÓN Y PRECIO, PROVEEDORES, COMERCIALIZACIÓN.FORMULACIÓN DEL ESTUDIO TÉCNICO: ASPECTOS TÉCNICOS, TAMAÑO, LOCALIZACIÓN, PROCESOS DE

3. CONOCIMIENTOS

3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

Página 6 de 929/01/14 12:05 PM

Page 7: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

PRODUCCIÓN Y TECNOLOGÍA A UTILIZAR, OBRAS CIVILES, RECURSOS FÍSICOS REQUERIDOS, DISTRIBUCIÓNEN PLANTA.FORMULACIÓN DEL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL: TRÁMITES LEGALES Y CLASIFICACIÓN DE LASEMPRESAS, MANUALES DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS, ORGANIGRAMAS.ESTUDIO FINANCIERO DEL PROYECTO: INTERPRETACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS, COSTOS YPRESUPUESTOS, INGRESOS Y EGRESOS, FLUJO DE FONDOS.CRÉDITO Y FOMENTO: LÍNEAS, INTERESES, PROYECCIÓN EN FLUJO DE FONDOS.BUSCAR FUENTES ALTERNATIVAS DE FINANCIACIÓN DEL PROYECTO.

- DIAGNOSTICAR LA EMPRESA DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO.- IDENTIFICAR EL PROYECTO.- ELABORAR EL PERFIL DEL PROYECTO.- INDAGAR EL MERCADO OBJETIVO PARA EL BIEN O SERVICIO DEL PROYECTO.- CONSULTAR FUENTES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS Y SU PROYECCIÓN.- ANALIZAR INFORMACIÓN TÉCNICA SOSTENIBLE REFERENTE AL PROYECTO.- EFECTUAR EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y LEGAL DEL PROYECTO.- IDENTIFICAR COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO.- IDENTIFICAR FUENTES DE FINANCIACIÓN DEL ENTORNO, SU ANÁLISIS Y CONVENIENCIA.- EXAMINAR ASPECTOS SOCIALES, COMERCIALES, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS DEL PROYECTOFORMULADO.- IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA EL MERCADEO DE LOS PRODUCTOS.- REALIZA ALIANZAS CON DIFERENTES ENTES ESTATALES (ALCALDÍA, JUNTAS DE ACCIÓN COMUNAL,ASOCIACIONES, GREMIOS ETC.).

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO

- IDENTIFICA LOS COMPONENTES DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN Y DESARROLLO EN EL SECTOR DESERVICIOS DE MANTENIMIENTO SEGÚN PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.- IDENTIFICA LAS TENDENCIAS Y OPORTUNIDADES DE PROYECTOS DEL SECTOR DE SERVICIOS DEMANTENIMIENTO, APLICANDO LAS HERRAMIENTAS DE DIAGNOSTICO SEGÚN INDICADORES DE GESTIÓN.- TRAZA EL IMPACTO DE LA IDEA DE PROYECTO EN LA TRANSFORMACIÓN DEL CONTEXTO SOCIAL YPRODUCTIVO DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.- APLICA LA INFORMACIÓN SUSTENTABLE, CONFIABLE Y AUTÉNTICA REQUERIDA TENIENDO EN CUENTA LAIDEA DE PROYECTO.- RECONOCE LAS ALTERNATIVAS PARA LA ORGANIZACIÓN LEGAL DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DELPROYECTO DE SERVICIOS DE MANTENIMIENTO.- IDENTIFICA LOS ASPECTOS SOCIALES, COMERCIALES, TÉCNICOS, ADMINISTRATIVOS Y FINANCIEROS DELPROYECTO DE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.- ANALIZA LA FACTIBILIDAD DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, TENIENDO EN CUENTA CRITERIOS DESOSTENIBILIDAD E IMPACTOS NEGATIVOS.- PLANTEA IDEAS PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL DEFINIDOS EN LOS PROYECTOS PRODUCTIVOSDE ACUERDO CON LAS NORMAS Y PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.- ESTUDIA OPORTUNIDADES COMERCIALES DE PRODUCTOS O SERVICIOS DE LA EMPRESA DE SERVICIOS DEMANTENIMIENTO SEGÚN EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO.- EXAMINA LA CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN DE ACUERDO CON LOS PARÁMETROS TÉCNICOS YNORMATIVIDAD.- REALIZA LA FORMULACIÓN DE PROPUESTAS DE INNOVACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LOS PROCESOSPRODUCTIVOS SEGÚN POLÍTICA EMPRESARIAL.- INTERVIENE EN LAS ACTIVIDADES COLABORATIVAS TECNOLÓGICAS Y OPERATIVAS, DE ACUERDO CON

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Página 7 de 929/01/14 12:05 PM

Page 8: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

LAS LÍNEAS PRODUCTIVAS PROPIAS DE SU PERFIL.- REGISTRA EN FORMA MANUAL O SISTEMATIZADA LA INFORMACIÓN RECOPILADA SEGÚN NORMAS YPROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, ADMINISTRADOR DE NEGOCIOS INTERNACIONALES, OÁREAS A FIN.

RequisitosAcadémicos

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPO.ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS ASOCIADAS AL ÁREA OBJETO DE LAFORMACIÓN.PROPICIAR LA INTEGRACIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS APRENDICES EN EL PROCESO DEAPRENDIZAJE.ORIENTAR LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEAPRENDIZAJE DEL PROCESO DE INDUCCIÓN MOTIVANDO LA ACTUACIÓN PROTAGÓNICA DELOS APRENDICES.

Competenciasmínimas

VEINTICUATRO (12) MESES DE EXPERIENCIA: DE LOS CUALES DIECIOCHO (18) MESESESTARÁN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LA PROFESIÓN U OFICIO OBJETO DE LAFORMACIÓN PROFESIONAL Y SEIS (6) MESES EN LABORES DE INSTRUCTOR.

Experiencia laboraly/o especialización

CONTROL DEL DOCUMENTO

CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

JOHN ALEXANDER HERRERA

INSTRUCTORTÉCNICO EN

MANTENIMIENTO DEMOTORES DE DOS YCUATRO TIEMPOS

Responsabledel diseño

CENTRO DE TECNOLOGÍADE LA MANUFACTURAAVANZADA.. REGIONALANTIOQUIA

17/08/2012

JOHN MONTOYALÍDER DE DISEÑO

CURRICULAR CTMAResponsable

del diseño

CENTRO DE TECNOLOGÍADE LA MANUFACTURAAVANZADA.. REGIONALANTIOQUIA

17/08/2012

JHON JAIRO CARDENAS GESTOR DE REDResponsabledel diseño

CENTRO DE PROCESOSINDUSTRIALES. REGIONALCALDAS

17/08/2012

Página 8 de 929/01/14 12:05 PM

Page 9: mantenimiento de motosierras y guadañadoras

Modelo deMejora

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMAPRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN

RED TECNOLÓGICATECNOLOGÍAS DE MANTENIMIENTO PREDICTIVO, PREVENTIVO Y CORRECTIVO

JHON JAIRO CARDENASROMERO

APROBAR ANALISISResponsabledel diseño

CENTRO DE PROCESOSINDUSTRIALES. REGIONALCALDAS

17/08/2012

JAURE DE JESUS PUERTAVALENCIA

EQUIPO DE DISEÑOCURRICULAR

Responsabledel diseño

CENTRO DE TECNOLOGÍADE LA MANUFACTURAAVANZADA.. REGIONALANTIOQUIA

17/08/2012

LUIS GABRIEL PACHECOINSTRUCTOR

ASESORPEDAGÓGICO Y DE

Responsabledel diseño

CENTRO DE TECNOLOGÍADE LA MANUFACTURAAVANZADA.. REGIONALANTIOQUIA

17/08/2012

JHON JAIRO CARDENASROMERO

ACTIVAR PROGRAMAResponsabledel diseño

CENTRO DE PROCESOSINDUSTRIALES. REGIONALCALDAS

05/09/2012

JHON JAIRO CARDENAS ROMEROAprobaciónCENTRO DE PROCESOSINDUSTRIALES. REGIONALCALDAS

05/09/2012

Página 9 de 929/01/14 12:05 PM