10
1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO: 1.1- TITULO DEL PROYECTO: Mantenimiento de una Unidad Materno- Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía. 1.2- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: El pueblo de Mechella Andode se encuentra a 82 km al noreste de Addis Abeba y 5km de Muketuri. Muketuri es una ciudad situada 78 kilometros unida a la capital por una carretera asfaltada, que va de Addis Abeba a Bahar Dar, ciudad situada al noroeste de Etiopía. Mechella Andode tiene una altitud de 2,722 m, de latitud norte 9 º 32 'de longitud Este 38 º 52' tiene una pluviosidad anual media de 1.153 mm y una temperatura de 15 º C. Mechella Andode pertenece a la región Shoa Norte poblada principalmente por la etnia Oromo. Esta región tiene una extensión de 2.500km2, la capital es Fitche y Mechella Andode es uno de los 24 kebeles pertenecientes a Muketuri, centro de la Boreda (provincia). La población total de Mechella Andode es 3.994, de los cuales 2.322 son hombres y 1.672 mujeres. El 67% de la población entre 6 y 25 años de edad. La esperanza de vida en Etiopía es de 53 años (2007) muestra que sólo el 8% de la población en Mechella Andode tiene más de 50 años de edad. La región es considerada como una zona de inseguridad alimentaria en Etiopía. Según la encuesta realizada en 2007, un 93,5% de los encuestados se declaró en inseguridad alimentaria. Reducir la cantidad de alimentos a consumir, es la principal estrategia frente a la escasez (50%), mientras que un 45% utiliza el metodo Food for Work, es decir, trabajo remunerado con alimentos de acuerdo a los distintos programas gubernamentales. 1.3. PRESUPUESTO: Total mensual : 15,800 birr ó 1,215.38 euros Total anual: 134,600 birr ó 10,353.85 euros 1.4. DURACIÓN DEL PROYECTO: 12 meses Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355 93 420 93 86 - 93 412 23 45 08031 Barcelona CIF G-64982457 www.fundacionfadei.org [email protected]

Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

Embed Size (px)

DESCRIPTION

El proyecto consiste en el funcionamiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, un poblado a 83 km de la Capital y 5 km de Muketuri, un pueblo con 10.700 habitantes. Este año se inauguro la Unidad que consiste en una sala circular, una cocina local, dos letrinas y un huerto. Esta unidad está atendiendo 120 niños de entre 4 y 6 años de edad, distribuidos en dos turnos, los niños reciben dos comidas diarias, asistencia médica y también aprenden a leer y escribir en Amhárico, Inglés y Oromo

Citation preview

Page 1: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO:

1.1- TITULO DEL PROYECTO: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía.

1.2- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA:

El pueblo de Mechella Andode se encuentra a 82 km al noreste de Addis Abeba y 5km de Muketuri. Muketuri es una ciudad situada 78 kilometros unida a la capital por una carretera asfaltada, que va de Addis Abeba a Bahar Dar, ciudad situada al noroeste de Etiopía. Mechella Andode tiene una altitud de 2,722 m, de latitud norte 9 º 32 'de longitud Este 38 º 52' tiene una pluviosidad anual media de 1.153 mm y una temperatura de 15 º C.

Mechella Andode pertenece a la región Shoa Norte poblada principalmente por la etnia Oromo. Esta región tiene una extensión de 2.500km2, la capital es Fitche y Mechella Andode es uno de los 24 kebeles pertenecientes a Muketuri, centro de la Boreda (provincia).

La población total de Mechella Andode es 3.994, de los cuales 2.322 son hombres y 1.672 mujeres. El 67% de la población entre 6 y 25 años de edad. La esperanza de vida en Etiopía es de 53 años (2007) muestra que sólo el 8% de la población en Mechella Andode tiene más de 50 años de edad. La región es considerada como una zona de inseguridad alimentaria en Etiopía. Según la encuesta realizada en 2007, un 93,5% de los encuestados se declaró en inseguridad alimentaria. Reducir la cantidad de alimentos a consumir, es la principal estrategia frente a la escasez (50%), mientras que un 45% utiliza el metodo Food for Work, es decir, trabajo remunerado con alimentos de acuerdo a los distintos programas gubernamentales.

1.3. PRESUPUESTO:

Total mensual : 15,800 birr ó 1,215.38 euros

Total anual: 134,600 birr ó 10,353.85 euros

1.4. DURACIÓN DEL PROYECTO:

12 meses

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 2: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

2.1- RESUMEN DEL PROYECTO:

El proyecto consiste en el funcionamiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, un poblado a 83 km de la Capital y 5 km de Muketuri, un pueblo con 10.700 habitantes. Este año se inauguro la Unidad que consiste en una sala circular, una cocina local, dos letrinas y un huerto. Esta unidad está atendiendo 120 niños de entre 4 y 6 años de edad, distribuidos en dos turnos, los niños reciben dos comidas diarias, asistencia médica y también aprenden a leer y escribir en Amhárico, Inglés y Oromo.

Parte de la alimentación será producida en el mismo centro por las madres de los niños del mismo, en el recinto del centro, con el doble objetivo de autoabastecer el centro y enseñar a las madres a producir y preparar los alimentos para una mejora nutricional para las familias del poblado de Mechella Andode. El terreno fue donado por la comunidad local. Para el riego de hortalizas y árboles frutales se excavo un pozo de 12 mts, para felicitar la obtención del agua del pozo se instalo una bomba manual. En general esta Unidad Materno-Infantil contará con dos programas:

– Atención nutricional, educación preescolar y atención médica para 120 niños,

– Educación sanitaria y nutricional para las 120 madres de los niños con un huerto piloto donde aprendan a cultivar hortalizas.

2.2- CONTEXTO:

Etiopía limita al norte con Eritrea, al sur con Kenia y Somalia, al este con Djibuti y Somalia, y al oeste con Sudán. Su relieve es montañoso, sin costas, con alturas superiores a los 4.000m, siendo el Ras Dashen la montaña más alta en Etiopia y la cuarta en África, Etiopia se encuentra aislada de las regiones vecinas debido a su relieve. Tres zonas de vegetación se disponen en altitud, en las mesetas y montañas: las mesetas altas, con más de 2.500m., tiene un clima lluvioso y fresco, donde se cultivan cereales y se cría ganado bovino. En los valles profundos como el Valle del Rift que atraviesan las mesetas se encuentran tierras cálidas y lluviosas con selvas (hasta 1.500m), donde se encuentran los lagos Chamo, Abaya y Ziway. Las mesetas medianas (1.500 – 2.500m.) con clima menos lluvioso y menos cálido, son la parte más poblada del país, en ellas se cultiva café y algodón. Al este, la meseta desértica de

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 3: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

Ogaden esta habitada por pastores nómadas de origen somalí. En promedio cuenta con un clima cálido y húmedo y temperaturas que oscilan entre los 13º y los 30 ºC.

Tiene una extensión de 1.127.127 Km2 y una población de 74.678.000 habitantes. El 17% de la población es urbano, el resto rural. El idioma oficial del país es el amárico, aunque también se hablan el oromo, tigriña, gurage, afar, etc...

Etiopía es uno de los países más pobres del mundo, según las estadísticas del UNDP relacionadas con los Indicadores de Desarrollo Humano del año 2007. El 23% de la población vive con menos de 1 USD diario. De 177 países, Etiopía se encuentra en el 169. De acuerdo a los indicadores del Banco Mundial (2007) el INB per cápita es 160 USD. El 23% de la población vive con menos de 1 USD al día.

El índice de mortalidad infantil es de 112/1000, la mortalidad en niños menores de 5 años es del 172/1000, el índice de fertilidad en las mujeres es de 5,3 niños por mujer, la mortalidad maternal es de 850/100.000 y la esperanza de vida está en 41,7 años. El 27% de las embarazadas recibe atención prenatal, mientras que solo el 6% de los partos son atendidos por personal calificado. De acuerdo con UNICEF (2006), el 47% de los menores de 5 años padece bajo peso severo; mientras que el 52% de estos tiene problemas de desarrollo físico. En 1997 el programa de inmunización extendido (EPI) tenía una cobertura del 58,5%. El 52% de la población tiene menos de 18 años.

Etiopía es uno de los países más afectados por el VIH/SIDA; de acuerdo a UNICEF (2006) el 4,4% de la población adulta está infectada; en 2003 había 120 mil menores de 14 años que padecían la enfermedad. Los estudios actuales del gobierno indican que en Etiopía hay alrededor de 1 millón de huérfanos del VIH/SIDA. Las sequías casi constantes en la región, podrían acelerar la propagación de virus, ya que propician los desplazamientos de población y el trabajo sexual como forma de supervivencia.

En el Plan Nacional del gobierno etiope, consta que la educación preescolar es una de las áreas más abandonadas en el país y que el gobierno está dispuesto a preparar a profesores y dar licencias y supervisión a guarderías dirigidas por ONG’s, misiones e individuos privados. Un programa preescolar que incluya la atención cognitiva así como la sanitaria, aumenta el porcentaje de supervivencia infantil y su posibilidad de continuar estudios de primaria. Se calcula que de una población de 5,8 millones de niños en edad de preescolar hay un total de 111.986 que actualmente asisten a una guardería.

La mujer tiene un papel esencial dentro del ámbito familiar, pero como en toda África, está considerada menos que el hombre. Son las que se encargan

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 4: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

de cocinar, de traer agua a las casas, de cuidar a los hijos y muchas veces de cultivar los terrenos.

En el ámbito educativo el nivel de analfabetismo es de 49,7 % en los hombres y de 64,9 % en las mujeres. El número de niñas que van a la escuela y terminan su educación es bastante más bajo que el de los niños. En la Universidad Nacional, solo el 15 % de los estudiantes son mujeres. Los principales problemas que han causado un nivel tan bajo en cuanto a educación incluye: insuficientes materiales educativos, bajo nivel educativo de los profesores otra causa son las grandes diferencias que existen entre género, regiones, zonas urbanas y rurales y grupos étnicos.

El gobierno etiope ha anunciado que la educación preescolar es de gran importancia y lo ha incluido en su plan nacional aunque no tiene los suficientes medios como para implementarlo.

Como en muchos países subdesarrollados en Etiopía está habiendo un éxodo masivo de gente del campo que emigra a la capital en busca de trabajo abandonando el campo.Por eso el gobierno está dispuesto a apoyar proyectos que se realicen fuera de las ciudades para aumentar el nivel de vida de la zona rural.

Etiopía tiene una cultura antiquísima, es prácticamente el único país africano que nunca fue colonizado. Siempre se defendió de los invasores, tradicionalmente pueblos musulmanes, provocando una actitud de aislamiento respecto al resto del mundo.

Etiopía mantuvo una guerra civil que duró 30 años hasta el 1991 cuando se proclamó la independencia de Eritrea, región situada al norte del país y única salida al mar del mismo. A pesar de los conflictos en sus regiones fronterizas con Eritrea y Somalia, Etiopía, como país, vive en estabilidad política.

2.3- JUSTIFICACIÓN:

Los niveles de desnutrición impide el crecimiento físico y mental de los niños. Existe una importante falta de conocimiento sobre la producción agrícola y la nutrición y preparación de alimentos. Las mujeres son principalmente responsables de la alimentación de los niños. La educación de las madres es especialmente importante para mejorar la nutrición y crecimiento infantil y el bajo nivel de alfabetización del 22% de las mujeres en Etiopía es un factor potencial de la desnutrición infantil.

La desnutrición que se sufre durante los primeros años de vida pude retardar el crecimiento del niño. El cerebro y en general todo el sistema nervioso tienen su máximo crecimiento en los 5 primeros años de vida. De allí que la desnutrición infantil, y la subalimentación crónica podrían ocasionar un

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 5: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

retraso en el crecimiento cerebral, reducción de su tamaño y el consecuente menor desarrollo intelectual. Así, los 5 primeros años de vida más la fase prenatal, son los periodos más importantes en términos de desarrollo mental, físico y emocional. El cuidado de la salud, la nutrición y la estimulación psicosocial temprana puede prevenir la desnutrición y su impacto sobre el aprendizaje. (Nutrición y educación. Comité permanente de nutrición del sistema de las Naciones Unidas, 2002).

Durante las últimas dos décadas no se ha dedicado suficiente atención a la educación formal. En consecuencia, Etiopía, en el sexto un tipo de educación primaria del 19% en 2003 y continúa teniendo uno de los más bajos niveles de alfabetización en el mundo. El acceso a la educación de la primera infancia es muy baja. Las principales causas de esta situación han sido la insuficiente atención y el apoyo al programa y la limitada conciencia de esta necesidad.

La dieta principal de Mechella Andode y toda esta área se basa en el teff de cereales (local) y bereber especias (local). Sólo en las celebraciones que comen carne y más comon el shiro hecha por habas, y rara vez por los garbanzos, guisantes y lentejas, y el consumo de vegetales a la enfermedad y tener un crecimiento muy pobre y el desarrollo, especialmente los niños.

Según la encuesta realizada, la mayoría de la gente come entre 2 a 3 comidas al día y el 11% sólo come una vez al día.

3. OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS:

3.1. OBJETIVO GENERAL

O.G. Mejorar las condiciones de vida de la población de Mechella Andode, especialmente de los niños y las madres como sectores más vulnerables.

3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

O.E.1. Cuidado de los niños que asisten a la Unidad Materno-Infantil O.E.2. Proveer alimentación balanceada y nutritiva a 120 niños.O.E.3. Controlar el peso, la talla y la salud de 120 niños.O.E.4. Formación en nutrición e higiene para 30 mujeres cada año.O.E.5. Capacitación en la producción de alimentos a través de un huerto piloto para 30 mujeres cada año.

3.3. RESULTADOS ESPERADOS:

R.E.1.- Mejorar la nutrición y salud de los120 niños que asisten a la Unidad Materno-Infantil

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 6: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

R.E.2.- Formadas en nutrición e higiene las 30 mujeres.R.E.3.- Mejorada la producción de alimentos a través de huertos familiares.R.E.4.- Mejorado el nivel nutricional de la población de Mechella Andode.

4. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

4.1- ACTIVIDADES:

A.1.- Compra de alimentos.A..2.- Preparación del desayuno y la comida para 120 niños. A.3.- Convocatoria para inscribirse en los cursos y la capacitación.A.4.- Adquisición de los materiales para la realización de los cursos y la capacitación.A.5.- Realización de un programa de capacitación sobre producción alimentaria y cursos sobre prevención sanitaria y nutrición infantil. A.6.- Charlas de formación para la mejora de la producción de alimentosA.7.- Plantación de huertos familiaresA.8.- Reparto de semillas y herramientas entre los participantes de las charlas

4.2. ORGANIZACIÓN Y COORDINACIÓN:

Habrá un coordinador del proyecto que se ocupará de la organización previa y de asumir el control durante la implantación del mismo.

5. ANÁLISIS DE LA VIABILIDAD ECONÓMICA Y TÉCNICA:

5.1 VIABILIDAD TÉCNICA:

Las características de la educación pre-escolar en Etiopía es analizada de la siguiente manera en el “National Plan of Action for Children, 2003-2010” (Plan de Acción Nacional para los Niños 2003-2010), elaborado por el gobierno. En este plan de acción se señala lo siguiente:

Que la educación temprana infantil, a menudo también llamada pre-primaria o educación pre-escolar, es quizás una de las pocas áreas de la educación en la que el gobierno ha dedicado muy poca atención.

Que la educación pre-escolar se dirigirá al desarrollo total del niño en su preparación para la escuela formal. El gobierno crea los currículums, prepara los profesores, dicta las directrices para infraestructuras, gestiona licencias y

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 7: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

proporciona supervisión, pero que la educación pre-escolar está llevada por ONG, comunidades, misiones y personas privadas (como un negocio).

En el año 1994 el porcentaje de niños registrados en centros de educación pre-escolar era de 2,1 %, que aumentó un 0,2 % diez años después. Había 111,986 niños en 1,189 centros, sobre 5,8 millones de niños en edad pre-escolar. Addis Abeba (36 %), Dire Dawa (10 %) y Harari (8,8 5) tenían los ratios más elevados. Mientras que Afar (0,6 %) y Somali (0,7 %) tenían los ratios más bajos. Había 3.674 profesores, el 90% de los cuales eran mujeres). Desafortunadamente el 36,83 % de los profesores no estaban formados.

También dice que es evidente que proveer con educación infantil pre-escolar a través de instituciones de educación pre-escolar juega un papel muy positivo en el potencial de aprendizaje de los niños. Un programa pre-escolar completo, centrado en las necesidades cognitivas así como también físicas y de salud de los niños mejora el ratio de supervivencia del niño en la escuela primaria.

Según lo declarado por el gobierno, este subsector requiere la implicación de ONG, gente privada y la comunidad.

Los medios utilizados en este proyecto permitirán a las familias aplicar sus conocimientos de forma permanente y ejercer de esta forma, un efecto multiplicador hacia el resto de la comunidad. La viabilidad técnica de este proyecto está basada en el programa de educación y de sensibilización de la población.

La tecnología utilizada para la realización del proyecto está en concordancia con la tecnología aplicada en otras ocasiones para otros proyectos de desarrollo y que ha demostrado ser eficaz en la realización de los mismos y en la obtención de resultados.

Este centro seguirá el lineamiento gubernamental tanto en la construcción como en el funcionamiento educativo, de acuerdo al “Plan Nacional 2003-2010”.

5.2 VIABILIDAD ECONÓMICA:

Este proyecto forma parte de un programa de desarrollo integral llevado por la MCSPA y la Fundación FADEI a petición de las autoridades locales. La viabilidad económica, pues, se considera de forma global ya que, dentro del mismo, se llevarán a cabo otras iniciativas que potencien el incremento de la aportación local basándose en la mejora del nivel de vida de las comunidades a las que va dirigida la acción.

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 8: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

No obstante, no podemos olvidar que las personas a quienes va dirigida la acción viven en una zona muy remota de Etiopía y que es uno de los países más subdesarrollados del mundo. Consecuentemente la autosostenibilidad de cualquier proyecto que se lleve a cabo en esta zona se dará a largo plazo.

Los padres pagarán una cuota por la asistencia de sus hijos a la guardería y a la larga se espera que las actividades productivas del centro colaboren también a su mantenimiento.

5.3 VIABILIDAD SOCIOCULTURAL:

La estrategia llevada a cabo para diseñar el presente proyecto ha tenido en cuenta en gran medida de no violentar en ningún modo la cultura y tradiciones de los habitantes de la zona, ya que esto provocaría el rechazo inmediato del mismo. Antes al contrario: ha partido de su propia iniciativa, viendo que padecen problemas de salud y nutrición y no tienen dónde recurrir. En este sentido se garantiza que se van a respetar sus tradiciones y cultura y, en todo caso, se llevarán a cabo actividades para enriquecer su salud.

La población beneficiaria ha sido parte del proyecto desde un principio, participando en todas las reuniones previas a la concepción misma del proyecto y colaborando en su diseño. Ellos han sido los que han determinado cuáles son sus principales problemas. Además, continuarán formando parte activa del proyecto, no sólo como beneficiaros directos e indirectos, sino también mediante su trabajo voluntario.

5.4- VIABILIDAD SOCIO-POLÍTICA:

Toda acción de desarrollo llevada a cabo en Etiopía tiene que estar aprobada por el Gobierno para asegurarse de que está dentro de su política de desarrollo. El socio local tiene que hacer una propuesta de proyecto al gobierno de la zona que deberá aprobarlo o enmendarlo. Una vez aprobado éste tiene que presentarlo al gobierno regional que deberá estudiarlo, aprobarlo o enmendarlo de nuevo. Por último, una vez aprobado tiene que enviarlo al gobierno central en Addis Ababa que dará su última aprobación. El presente proyecto cuenta con la aprobación del gobierno.

5.5.- VIABILIDAD MEDIOAMBIENTAL:

La construcción de los pozos tiene un impacto medioambiental positivo. No se realiza actividad alguna que desequilibre las condiciones medioambientales de la zona en cuestión.

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 9: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

5.6.- ENFOQUE DE GÉNERO.

En el documento anteriormente mencionado también se encuentra las directrices políticas por lo que se refiere a las mujeres:

Se señala que el gobierno de Etiopía está comprometido en erradicar la pobreza, especialmente a través de la dimensión de género. Ha renovado su compromiso para tratar las desigualdades de género. El gobierno ha creado apoyo constitucional para superar estas desigualdades. Una de las políticas claves al respecto es acelerar los procesos para la igualdad entre hombres y mujeres para que la mujer pueda participar en la vida política, social, económica de su país en iguales condiciones que los hombres, y asegurar su derecho a ser propietarias así como el resto de derechos humanos.

También dice que la educación de las mujeres es uno de los aspectos importantes para su desarrollo y que se desarrollo está muy relacionado con su participación en las actividades productivas, control de sus propias vidas, la educación de sus hijos (especialmente las niñas) y sus capacidades para negociar con instituciones y hombres. La idea es que con el tiempo la granja y el huerto del centro además de aportar alimento para los niños sirvan como actividad de generación de recursos para el mantenimiento del centro con la venta de los productos.

El proyecto tendrá un impacto muy positivo sobre la vida de las mujeres de la zona, ya que, como se ha mencionado en apartados anteriores, las mujeres serán, junto con niños y niñas menores de 5 años, las principales beneficiarias del proyecto. Las mujeres son las principales responsales del estado nutricional y sanitario de los niños. Serán ellas las que participen de forma activa en las charlas de formación en salud, nutrición y enfermedades prevenibles, lo que influirá de manera directa en su estado de salud.

Además se dará una atención sanitaria a las mujeres embarazadas, realizándose controles de peso, vacunaciones de tal forma que se mejore su estado de salud.

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]

Page 10: Mantenimiento de una Unidad Materno-Infantil en Mechella Andode, Región de North Shoa, Etiopía

6. PRESUPUESTO:

PARTIDAS Total en Birr

Euros Total Euros

Mensual Mensuales € Un año €Material para charlas 5000 384.62 384.62 Slario de una maestra 600 46.15 553.85 Salario de una ayudante 400 30.77 369.23 Salario de una cocinera 320 24.62 295.38 Salario de una ayudante de cocina 320 24.62 295.38 Sario de 3 vigilantes 960 73.85 886.15 Salario de un agricultor 500 38.46 461.54 Comida para 120 niños 6000 461.54 5,538.46 Reparaciones 500 38.46 461.54 Materiales de oficina 500 38.46 461.54 Medicinas para los niños 500 38.46 461.54 Materiales de limpieza 200 15.38 184.62 TOTAL MENSUAL 15800 1,215.38 TOTAL ANUAL DEL PROYECTO - 10,353.85

Fecha 07 de octubre 2011

Fundación FADEI Passeig Fabra i Puig 355

93 420 93 86 - 93 412 23 4508031 Barcelona CIF G-64982457

www.fundacionfadei.org [email protected]