7
Mantenimiento en Latinoamérica Enero 2009 La Revista para la Gestión Confiable de los Activos MANTENIMIENTO; Amígdalas o Amigdalitis ESTRUCTURACIÓN Y DEFINICIÓN DE OBJETI- VOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO Formulario de Suscripción GRATIS

Mantenimiento en Latinoamérica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista para la gestion confiable de los activos

Citation preview

Mantenimiento enLatinoamérica En

ero

2009

La Revista para la Gestión Confiable de los Activos

MANTENIMIENTO; Amígdalas o Amigdalitis

ESTRUCTURACIÓN Y DEFINICIÓN DE OBJETI-

VOS DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Formulario de SuscripciónGRATIS

Mantenimiento en

LatinoaméricaVolumen1

EDITORIAL Y COLABORADORES

Alberto G Landeaux

Juan Carlos Orrego Barrera

VENTAS:

[email protected]@iscgerencia.com

[email protected]

Editorial

Cambio de Visión del Mantenimiento

El mantenimiento ha sufrido múltiples transformaciones a lo largo del tiempo, pasando de ser una actividad calificada muchas veces como “un mal necesario” a una visión moderna de actividad medular en las organizaciones, ahora bien, ¿Por qué medular?, de acuerdo al concepto una actividad medular es aquella que puede diferenciar a la empresa de sus competidores, efectivamente el manteni-miento cumple con ese enunciado, una gestión de mantenimiento eficiente puede incrementar las ganancias en la empresa ya que recursos monetarios destinados a desperdiciarse por una gestión mejorable pueden traducirse en ahorros, inver-siones o incluso contingencias para tender situaciones como la que actualmente se esta viviendo producto de la desaceleración de la economía mundial.

La idea de una publicación en el área de mantenimiento tiene como objetivo poder interconectar a los profesionales del mantenimiento, Mantenimiento en Latinoamérica en un punto de encuentro para que todos aquellos que quieran difundir sus ideas expresadas en artículos, consejos prácticos, productos y ser-vicios tengan una tribuna abierta para tal fin. Uno de los aportes que se pueden hacer para que el mantenimiento tenga un enfoque moderno es la difusión de ideas, mejores practicas e información, Mantenimiento en Latinoamérica parte de ese principio, necesitamos medios de difusión, foros de discusión, necesita-mos conectar a los profesionales del mantenimiento, la gestión de mantenimien-to es un lenguaje universal y a través de el podemos unir en toda Latinoamérica a esas personas que día a día tienen la responsabilidad de MANTENER en pie a la industria para que esta siga produciendo o prestando sus servicios.

Tenemos muchos retos y oportunidades en el área del mantenimiento, ha llegado el momento de que se cambie una visión de “Reparadores” por una de “Man-tenedores”, invitamos a todos aquellos que quieran plasmar sus pensamientos en palabras para que nos escriban y nos envíen sus ideas, entre todos podemos modernizar al mantenimiento a través del conocimiento, la capacidad y voluntad de hacer las cosas bien la hay, los medios de difusión están apareciendo solo nos falta unir esos dos elementos.

¡Bienvenidos a este primer numero de su publicación Mantenimiento en Latino-américa!

Alberto G LandeauxIngeniero de Desarrollo – ISC Gerencia de [email protected]

CURSO - ANÁLISIS, REDUCCIÓN Y CONTROL DE COSTOS DE MANTENIMIENTO

Medellín, Colombia: 10 y 11 de febrero 2009 - Lima, Peru : 16 y 17 de Febrero

El control de costos de mantenimiento ha sido un factor de estudio desde que la eficiencia de los recursos monetarios se convirtió en el principal punto de atención en las organizaciones, históricamente los departamentos de mantenimiento son impactados por las medidas corporativas de reducción de costos a fin de atender procesos de crisis estacionales, sin embargo, este proceso suele afec-tar áreas que posteriormente no benefician la gestión de mantenimiento ya que crea un efecto bumerán que acarrea consecuencias técnicas significativas

OBJETIVOS-Aprender a analizar financieramente la estructura de recursos de mantenimiento a fin de visualizar el impacto de a reducción de costos en los procesos medulares y no medulares.-Desarrollar las Curvas Financieras del Mantenimiento© y estimar los puntos máximos y mínimos de costos de mantenimiento en función de los niveles de producción y retorno de la empresa. DIRIGIDO AIngenieros, Supervisores, Superintendentes y Gerentes de Mantenimiento, Planificadores, Ingenieros de Confiabilidad, Estimadores de Costos de Mantenimiento.CONTENIDO PROGRAMÁTICO

- Estructura de Costos Organizativos del Mantenimiento - Costos de Mantenimiento Preventivo - Costos de Mantenimiento Correctivo - Análisis Financiero del Mantenimiento - Desarrollo de Mecanismos de Control de Costos de Mantenimiento - Análisis del Proceso de Reducción de Costos de Mantenimiento -Modelos de Análisis de Costos en Políticas de Mantenimiento Aplicando Simulación Montecarlo

Para solicitar mayor información

✆ Celular: 300-208-5830✆ [email protected]

[email protected]+58 412 4809495Venezuela

MANTENIMIENTO;

Amígdalas o AmigdalitisDurante muchos años he padecido de las amígdalas y menos años que estos he sufrido la dura pero gratificante labor de realizar el mantenimiento. Luego de mucho dar vueltas en la cabeza, he llegado a la conclusión que el mantenimiento y las amígdalas tienen algo de semejanza, la cual he querido com-partir con ustedes en este corto escrito.La función de las amígdalas siempre ha sido discutida, desde afirmar que no sirven para nada, hasta su papel inmunológico con actividad de defensa.Ubicadas en la parte posterior de la garganta una en el lado derecho y otra en el izquierdo. Esas masas de tejido colgante forman parte del sistema de lucha contra las infecciones del organismo, cuyo objetivo consiste en evitar algunas enferme-dades.La función de las amígdalas consiste en filtrar los gérmenes antes de que provoquen infecciones en la garganta, la boca o los senos nasales. Ellas generalmente desempeñan correc-tamente su función. Pero cuando las bacterias o los virus se instalan en las amígdalas y las infectan, se desarrolla la llama-da amigdalitis.Esta ahora enfermedad, genera molestias que pueden resumir-se en; dolor de garganta, dolor para comer, beber, fiebre, ma-lestar general e incluso, puede llevar a la cama durante varios días. La amigdalitis puede ser provocada tanto por virus como por bacterias. Entre los virus que pueden producir una farin-goamigdalitis están los adenovirus, rinovirus, coronavirus, enterovirus, virus parainfluenza, los virus de la gripe, virus Herpes simple 1 y 2, citomegalovirus, virus Epstein- Barr (estos dos últimos implicados en la mononucleosis infecciosa), el virus del sarampión, de la rubéola, de la parotiditis, etc. De las producidas por bacterias destaca de forma característica la faringoamigdalitis por Streptococcus pyogenes. Otras bacterias que pueden producir este cuadro son los estreptococos de los grupos C y G, bacterias anaerobias de la cavidad bucal, Arca-nobacterium haemolyticum, Corynebacterium diphtheriae (res-ponsable de la difteria), Neisseria gonorrhoeae. Es importante que el médico descarte o bien diagnostique si existe una farin-goamigdalitis estreptocócica, que es una infección provocada por bacterias. Pues si hay este tipo de infección, será necesario un tratamiento especial.

Si la amigdalitis está provocada por bacterias, el médico re-cetará antibióticos, un tipo de medicamento que mata las bacterias. Para matar completamente las bacterias, es muy importante tomar los antibióticos exactamente a las horas que te indique el médico y que se finalice el ciclo completo de tratamiento.Si la amigdalitis está provocada por un virus, los antibióticos no surtirían efecto, pero el cuerpo luchará por sí solo contra la infección. A algunas personas tienen que extirparles (extraer-les) las amígdalas, cuando se les infectan repetidamente en el curso de un año o cuando se les inflaman tanto que les dificulta la respiración en la noche.Los síntomas de las infecciones de amígdalas, sea por virus o por bacte-rias pueden ser:• Mal aliento• Voz extraña o nasal• Amígdalas más rojas de los normal• Ganglios linfáticos del cuello inflamados

• Capa de secreciones amarillas o blancas recubriendo las amígdalasEntre las complicaciones de una amigdalitis se pueden diferen-ciar:• Fiebre reumática aguda , pericarditis, endocarditis, mio-carditis; glomerulonefritis aguda y nefritis focal. • Dificultad para tragar y dolor de garganta crecientes con dolor de oídos y dificultad para abrir la boca. Fiebre elevada (39- 40ºC) y de forma rápida un cuadro de enfermedad grave. El tratamiento en la mayoría de las ocasiones es quirúrgico.Se preguntaran que después de tanta enfermitis, donde aparece el mantenimiento? Pues resulta que;La función del mantenimiento ha sido discutida muchas veces desde afirmar que solo es un gasto hasta su papel protagónico como actividad que agrega valor.Me mantenimiento ha sido ubicado en las estructuras empresa-riales desde una gerencia hasta un área funcional, pero laboral-mente siempre al frente de la empresa para “luchar” contra las fallas y así evitar o minimizar grandes perdidas.La función mantenimiento consiste en una combinación de tareas en las cuales podrían estar; organizar el personal adjun-to al área, elaborar planes de mantenimiento, crear estructuras de trabajo eficaces, gestionar los repuestos, apoyar otras áreas funcionales, auditar todas las anteriores, etc. Generalmente Mantenimiento como área, desarrolla bien su labor depen-diendo de las condiciones dadas para realizar el trabajo. Pero cuando las fallas aparecen continuamente, se desarrolla una enfermedad que no podríamos llamar mantenimitis, pero que de igual forma genera molestias que pueden resumirse en; do-lor de cabeza para todo el personal, paradas de equipos, líneas o incluso plantas, malestar general, perdidas, desperdicios, deterioro de imagen, aumento de la accidentalidad, elevación de los costos de producción, daños al medio ambiente, baja de moral, incredulidad en el trabajo y estrategias, elevados costos de reparación, aumento de las horas extras, aumento del traba-jo acumulado, reducción de utilidades, etc.La función mantenimiento consiste en una combinación de tareas en las cuales podrían estar; organizar el personal adjun-to al área, elaborar planes de mantenimiento, crear estructuras de trabajo eficaces, gestionar los repuestos, apoyar otras áreas funcionales, auditar todas las anteriores, etc.

3

Esta “enfermedad”, puede ser causada por falta de compromiso de la gerencia general o por falta de gestión del perso-nal de mantenimiento, la primera debido a la ignorancia de algunos gerentes sobre el tema y las consecuencias que puede traer un mal mantenimiento, la segunda por negligencia o por tener al frente de esta importante área personal no apto para desarrollar bien su labor o por ig-norancia de la forma en que se deben de gestionar los trabajos de mantenimiento cumpliendo la función del área. Otras tantas razones son causantes de un mal mantenimiento como la mala gestión de repuestos, la escasa o nula planeación del mantenimiento, el ausentismo, la poca o ausencia total de una buena estructura, el no seguimiento de alguna estrategia, etc. Es importante que alguien, haga un buen diagnostico del estado en que se encuen-tra el mantenimiento de la empresa, pues si no hay compromiso de la gerencia general, será necesario un tratamiento especial.Si el mal mantenimiento es provocado por falta de gestión, se podría optar por planes de capacitación y entrenamien-to, acompañados por desarrollo de una estrategia de gestión y planes de mante-nimiento. Para eliminar las verdaderas causas del problema, es muy importante que todo el personal sea incluido en el plan educativo que se trace y que todos los activos sean analizados e incluidos en el plan de mantenimiento.Si el problema del mantenimiento se debe a falta de compromiso de la geren-cia general, hay que educar a la gerencia en temas de gerencia del mantenimiento y mostrar las consecuencias financieras y operativas del error que se está come-tiendo.Los síntomas de un mal mantenimiento, sea por la causa que sea pueden ser:• Malos olores• Ruidos extraños y molestos• Aumento de la accidentalidad• Plantas o lineas detenidas por lar gos períodos• Aumento no planeado de los cos tos de mantenimiento• Reducción del retorno sobre el capital empleado (ROCE) • Reducción de beneficios o utilida des generadas por la compañíaEntre las complicaciones se pueden dife-renciar:• Multas o sanciones por entidades del gobierno• Cierre de líneas o plantas• Muertes o enfermedades de orden laboral• Daño irreparable de la imagen de la empresa• Cierre total de la compañía• Despidos masivos• Perdida de clientes o mercados

• Incapacidad para operar• Demoras en entregas de productos o servicios• Deserción de personal valioso

Puede observarse hay alguna similitud entre el área de mantenimiento y las amígdalas, como era lo inicialmente planteado, queda en manos de ustedes el no permitir que se desarrolle tan molesta enfermedad.Cabe recordar alguna de las definiciones del mantenimiento que dice que;“El mantenimiento es la medicina de las máquinas” que podría ampliarse como; “El mantenimiento es la medicina de los activos y las personas de mantenimiento son cirujanos y médicos de los mismos”.

¿Ya sabe usted doctor, como se encuen-tra de salud su compañía?

“El mantenimiento es la medicina de los activos y las personas de mantenimiento son cirujanos y médicos de los mismos”

JUAN CARLOS ORREGO BARRERAIngeniero Mecánico y Especialista en Fi-nanzas Preparación y evaluación de Pro-yectos de la Universidad de Antioquia, docente de catedra del Instituto Tecnoló-gico Metropolitano y La Universidad de Antioquia, director de MANTONLINE.COM, cualquier pregunta o apreciación escribir a: [email protected]

Pauta publicitaria

4

ESTRUCTURACIÓN Y DEFINICIÓN DE OBJETIVOS

DEL DEPARTAMENTO DE MANTENIMIENTO

Cualquier organización debe definir objetivos que permitan lograr un balance entre los recursos asignados y lo que se ob-tiene a cambio, a nivel de una Gerencia de Mantenimiento se busca obtener un balance entre los recursos requeridos por los activos para sostener su capacidad funcional y lo que dichos activos pueden producir.La estrategia de mantenimiento definida a partir de los objeti-vos debe contemplar la manera de mantener de la mejor forma la planta con una cantidad finita de recursos, por lo que se debe establecer los parámetros para la formulación presupuestaria y su control.La mayor parte de la estructura presupuestaria del manteni-miento esta enfocada a lograr que la mayor cantidad de los activos que conforman el proceso productivo logren alcanzar el tiempo de misión, para ello de acuerdo a las prácticas clase mundial de mantenimiento, la mayor proporción debe concen-trar actividades preventivas, sin embargo, acciones correctivas deben ser contempladas e incluidas dentro de los planes de mantenimiento, estimadas a partir de análisis estadísticos (tasa de fallas, probabilidad de falla, entre otros.)

Una definición de objetivos debe comenzar por desarrollar una estructura organizacional de objetivos, la misma parte de un objetivo global que encierra los objetivos del departamento de mantenimiento a nivel funcional y a nivel organizacional (Ver figura), a nivel funcional deben incluirse todos aquellos obje-tivos referentes a los estándares de desempeño de los activos, dentro de los objetivos organizacionales es necesario contem-plar aspectos relativos la eficiencia del capital humano involu-crado en las acciones de mantenimiento, gestión de inventarios y planificación del mantenimiento.

Determinar la relación entre el nivel de mantenimiento y el ciclo de vida de un activo no es un proceso sencillo, a medida que la complejidad del activo aumenta lo hace en la misma proporción establecer dicha relación. La mejor manera es co-nocer los Estándares de Desempeño requeridos del activo eincorporarlos a los objetivos, de esa manera puede auditarse la eficiencia de cualquier programa de mantenimiento basado en objetivos. A medida que se transcurre el Ciclo de Vida se requiere establecer nuevos estándares ya que la condición de los activos disminuye y con eso su capacidad funcional.A nivel de seguridad el mantenimiento juega un papel funda-mental, se necesita estimar el nivel de criticidad de una falla, esto se hace evaluando la consecuencia, frecuencia y proba-bilidad de deteccion, adicionalmente es pertinente calcular el costo de la falla. Existen una serie de equipos (recipientes apresión básicamente) que cuentan con Estándares, Códigos, Normas o Normativa Legislativa para asegurar la seguridad, para el resto es necesario estimar las consecuencias a nivel de seguridad, medio ambiente y operacionales en las que se incu-rre en caso de aparecer una falla, durante la historia industrial gran cantidad de desastres han sido en empresas en donde se ha manejado de forma negligente la relación entre la función mantenimiento y la seguridad.

El tratar de definir un objetivo único es insuficiente si se quiere lograr una eficiencia global en el Departamento de Manteni-miento, por ello se crea la necesidad de establecer múltiples objetivos en múltiples puntos de la estructura organizativa que rige la función mantenimiento dentro de cualquier empresa. Al definir objetivos múltiples se hace necesaria la creación de una figura que permita medir y auditar a los objetivos, dicha figura son los Indicadores de Gestión, son ellos quienes dirán si los esfuerzos dentro del Departamento de Mantenimiento han sido los apropiados y permitirán dar la magnitud de desvío de los objetivos en caso de que exista.

Ejemplos de Definición de Objetivos…lograr una operación continua por 45 semanas al año con una disponibilidad de 95%, con ceroaccidentes y cero perdidas de producto por defectos causados por mantenimiento, mantener los nivelesde inventario a un nivel de servicio de 93%……lograr índices de disponibilidad superiores al 90%, cero accidentes y niveles de inventario adecuadopara atender el 95% de los requerimientos de mantenimiento……Operaciones contará con un porcentaje de disponibilidad de la planta del 96%, la tasa de accidentesanuales por labores de mantenimiento será de cero y la canti-dad de producto rechazado por causas demantenimiento no superara el 2%...

Alberto G Landeaux. ISC Gerencia de Activos CA - Venezuelacualquier pregunta o apreciación escribir a: [email protected]

5

Mantenimiento enLatinoamérica

La Revista para la Gestión Confiable de los ActivosNombre: __________________________________________________________________________

Título: ____________________________________________________________________________

Compañía: _________________________________________________________________________

Dirección: _________________________________________________________________________

Ciudad: ___________________________________________________________________________

Estado (Departamento):_______________________________________________________________

Código Postal: ______________________________________________________________________

Teléfono:___________________________________________________________________________

Fax: _______________________________________________________________________________

e-mail corporativo: ___________________________e-mail personal: ___________________________

Si, Deseo recibir la Revista Mantener GRATIS

Firma: _____________________________________________________________________________

Fecha: _____________________________________________________________________________

Por favor encierre en un circulo sus temas de interes:

1. Gerencia del Mantenimiento2. Costos del Mantenimiento3. Lubricación4. Vibraciones5. Ultrasonido6. Confiabilidad7. Termografía8. Balanceo9. Otros. Cuales: _____________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________

Firme esta página y envíela a: [email protected]

6