Text of MANTENIMIENTO GENERAL DE VAGONES DE MINERALES SPCC
MINERALES SPCC FLORES YERBA, REEDT HERBERTH INGENIERO METALURGISTA AREQUIPA – PERU SPCC 2.2 Reseña histórica 2 2.6.2 Nuestras competencias metodológicas 6 2.6.3 Nuestras competencias sociales 6 2.6.4 Nuestras competencias éticas valorativas 7 2.7 Nuestras competencias de aseguramiento de la calidad y seguridad 7 2.8 Nuestras metas 7 2.10 Política de seguridad y medio ambiente 8 2.10.1 Visión de seguridad 8 2.10.2 Misión de seguridad 8 2.11 Principales clientes 9 3.1 Objetivo 10 3.2 Alcance 11 3.3 Personal 11 iii 3.3.3 Del supervisor de trabajo 12 3.3.4 Personal técnico 13 3.5 Equipo/herramientas/materiales 14 3.5.1 Equipos 14 3.5.2 Herramientas 14 3.5.3 Materiales 15 CAPÍTULO IV.- DESARROLLO DE LA INSPECCIÓN DEL VAGÓN 4.1 Inspección general de componentes de vagones 16 4.2 Sistema de frenos: cambio de zapatas 21 4.3 Sistema de frenos: cambio de vigas y reparación de articulaciones 25 4.4 Inspección y regulación de frenos 29 4.5 Sistema de frenos: reparación de breakes 34 4.6 Sistema de volteo de tolva: reparación de la palanca de volteo 38 4.7 Reparación del sistema de acople mecánico 42 4.8 desmontaje y montaje de truck de vagones 46 4.9 Reparación de truck y balanceo de tornamesa 50 4.10 Cambio de paquetes de amortiguación de vagones 55 4.11 Reparación de topes de cajón de amortiguador en chasis 59 4.12 Reparación de plata centro del chasis de vagones 65 4.13 Desmontaje y reparación de brazos articulados, bujes 70 4.14 Inspección y reparación de los puntos de apoyo en chasis – vagones 75 4.15 Reparación de rajaduras en chasis vagones 79 4.16 Cambio de bujes, pines 82 4.17 Desmontaje y montaje del cilindro de volteo tolvas – vagones 87 4.18 Chequear y reparar soportes de cilindros en chasis – vagones 92 4.19 Reparación de cilindros de volteo 95 4.20 Engrase de ejes 100 4.21 Medición de espesor de planchas de vagones 103 4.22 Medición de desgaste de pestaña y espesor de la rueda 106 iv CONCLUSIONES RECOMENDACIONES BIBLIOGRAFIA 1 Con el objetivo de realizar las actividades programadas para el mantenimiento de vagones de acuerdo a plan anual de reparaciones a manera de garantizar la confiabilidad de los equipos. Se requiere de esta intervención constante de los vagones para brindar confiablidad al proceso y garantizar su buen desempeño durante las campañas. Además de eliminar las condiciones sud estándar identificadas. Por su naturaleza estos trabajos se tuvieron que realizar con equipo fuera de operación según su planificación programada. El Plan de trabajo de incluye supervisar, evaluar, informar, inspeccionar todas las actividades que se desarrollaron en el proceso del mantenimiento de acuerdo a las normas y Especificaciones Técnicas dadas por el cliente. IMCO SERVICIOS S.A.C., es una empresa metal-mecánica y de mantenimiento con amplia experiencia en trabajos de maestranza, estructuras metálicas, mantenimiento y soldadura; contamos con instalaciones, personal capacitado y equipos modernos para realizar fabricaciones y montajes de cualquier tipo de estructuras metálicas. 2.2. RESEÑA HISTÓRICA El Grupo Cabanillas comenzó sus actividades en el año 1990, dando como inicio las operaciones de una de las principales empresas metalmecánicas de la región Sur. En aquellos años inicia sus operaciones en servicios de Maestranza y mantenimiento industrial, siendo su principal cliente SID SUR S.A. (hoy ALICORP S.A.), al igual que las diferentes empresas del parque industrial, llámese Incatops, Moly-Cop, Corporación Aceros Arequipa, etc. 3 Con el esfuerzo y la perseverancia de la familia Cabanillas, aprovechando las oportunidades que se le presentaba y mayor aun sacándole provecho a los retos que se cruzaban en el crecimiento de la empresa es que así logra ingresar al sector minero, teniendo como clientes a: Sociedad Minera Cerro Verde S.A., Southern Perú Copper Corporation, Xstrata Tintaya, etc. brindando servicios de mantenimiento y fabricaciones de estructuras metálicas, cumpliendo las altas exigencias del cliente tanto en el servicio mismo y los estándares de seguridad y medio ambiente que exigen los clientes. Una de las primeras empresas que inicio el Grupo Cabanillas, se dedica al rubro metal-mecánica, siendo actualmente IMCO SERVICIOS S.A.C. que brinda el servicio de mantenimiento predictivo, preventivo, y correctivo de equipos y maquinarias mineras e industriales; diseño, fabricación de elementos para maquinarias y equipos industriales y mineros; diseño, fabricación y montaje de estructuras metálicas además a la recuperación de piezas por soldadura. Esta empresa se encuentra debidamente registrada con Nº de RUC. 20454276761, con el objetivo de realizar trabajos en ingeniería y proyectos, fabricación de maquinaria, estructuras metálicas, montaje, obras civiles y mantenimiento industrial y minero en la modalidad OUTSOURCING (externalización). Observando las diferentes necesidades de los clientes el grupo Cabanillas decide diversificar el rubro, por el motivo de brindar un servicio completo a nuestros clientes, cumpliendo para ello los estándares de calidad y compromiso con el que se maneja, entre estos rubros nuestro nuevo miembro M. M. Ingeniería y Construcción Civil S.A.C., que brinda los servicios de obras civiles, Grúas y Transportes San Lorenzo S.A.C, que brinda el servicio de alquiler de camiones grúas, grúas, etc., siendo estas debidamente certificadas, aun el Grupo Cabanillas tiene planificado ingresar a otros rubro, y próximamente se extenderá al norte del país ofreciendo los servicios y trabajos especializados con la cuenta la empresa. 4 El prestigio de la empresa y la confianza que tienen nuestros clientes se deben al gran esfuerzo del Grupo Cabanillas que tuvo durante estos años y que lo seguirá teniendo en el futuro, buscando siempre la satisfacción de los clientes, el bienestar del capital humano con el que se cuenta y el desarrollo de la región. El éxito que tiene nuestra empresa también se debe al grupo de Personal especializado con el que cuenta y al excelente trabajo en que realizamos a lo largo de la empresa, además de ser participativo en las mejoras continuas a los servicios que se ofrecen a nuestros clientes y siempre tener presente la filosofía de “Mejora Continua”. 2.3. UBICACIÓN 2.4. MISIÓN Ofrecer a nuestros clientes productos de alta Calidad, que solucionen sus problemas y satisfagan sus necesidades, cumpliendo los estándares internacionales en todas nuestras operaciones. 2.5. VISIÓN Ser la empresa de Servicios Múltiples, líder en el Perú que contribuya al desarrollo del sector industrial, minero, construcción, metalmecánica con proyección Internacional dando productos de alta Calidad con reconocimiento de nuestros clientes, en beneficio de nuestra comunidad. 2.6. COMPETENCIA GENERAL tecnológicos en los procesos productivos y sistemas de control, propios 5 de la ocupación y poli funcionalidad, acordes con las exigencias de la actividad productiva industrial y la calidad total para conducirse con autonomía en las responsabilidades encomendadas por nuestros clientes. 2.6.1. NUESTRAS COMPETENCIAS TÉCNICAS Y TECNOLÓGICAS Elaboramos planos de ingeniería básica o de detalle para fabricación de máquinas industriales y/o sus elementos. Planos de fabricación y montaje de estructuras pesadas, medianas y livianas. como tanques de gran capacidad, tolvas de gran tonelaje reparaciones de molinos, chancadoras, tendido de líneas de transporte de fluidos. reparación y mantenimiento de equipos electromecánicos. Ejecutamos obras civiles complementarias y/o asociadas a nuestra actividad principal de metalmecánica. Contamos con personal QA/QC para garantizar el cumplimiento de procedimientos, normas técnicas y estándares exigidos durante cada etapa del proyecto. Para las inspecciones de NDT, contamos con la certificación vigente de nuestros equipos. Por lo tanto, tenemos: así como la aplicación de conocimientos tecnológicos y asimilación de nuevas tecnologías. calidad mediante el uso de máquinas, herramientas, equipos y materiales relacionados. informática, utilizando programas relacionados a nuestra ocupación. 2.6.2. NUESTRAS COMPETENCIAS METODOLÓGICAS actualizarse tecnológicamente, así como para analizar manuales, folletos y documentos tecnológicos referidos a nuestra ocupación. métodos y procesos productivos. tecnológicos y participar en el mejoramiento continuo de la calidad. ocupación. Capacidad para trabajar en equipo para trabajar en equipo y solucionar los problemas técnicos de la ocupación. Capacidad para valorar y cumplir las normas técnicas y disposiciones de seguridad en prevención de riesgos y salud ocupacional, control de calidad y protección ambiental. 7 Responsabilidad profesional y virtudes laborales, así como el ejercicio de los valores humanos fundamentales a través de actitudes y cualidades personales. Puntualidad, honradez, disciplina, lealtad y sobretodo confidencialidad. Y SEGURIDAD Contamos con: Manual de Protección del Medio Ambiente. Programa de Mejoramiento Continuo. Directivas Generales. Directivas Específicas. 2.8. NUESTRAS METAS Conseguir ser la empresa de servicios más completa y competitiva. 8 Brindar servicios técnicos, con un nivel que supere las exigencias de nuestros clientes. 2.9. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD “IMCO SERVICIOS S.A.C.” es la organización Metal metálica líder en el sur del Perú, que contribuye al desarrollo de la industria, minería y construcción comprometidos en dar un servicio con estándares de calidad y seguridad que superen las exigencias del cliente. Para ello contamos con personal calificado y equipos de tecnología, respaldados con un sistema de gestión de Calidad que permita la mejora continua de nuestros procesos para incrementar nuestra eficacia. 2.10. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 2.10.1. VISIÓN DE SEGURIDAD “Nuestro enfoque de seguridad no solo debe limitarse a nuestro reglamento y al cumplimiento estricto de normas de seguridad sino trabajar en lo más importante, nuestros trabajadores y empleados desarrollando una cultura de seguridad y eliminando así todas las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo.” 2.10.2. MISIÓN DE SEGURIDAD “Concientizar a nuestros trabajadores, que deben prevenir todos los riesgos en el Desarrollo de sus labores diarias, formando así una cultura y no trabajar por reglamentos". En IMCO SERVICIOS S.A.C La única meta aceptable es eliminar todas las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo, lo cual es parte de nuestro negocio, esta meta ha requerido más que el simple hecho de modificar nuestro enfoque y poner más énfasis 9 en el logro de este propósito, aumentando nuestra participación en la prevención de riesgos, aperturando una comunicación abierta entre nuestros empleados y trabajadores en un clima de confianza y un cuidado activo del bienestar de nuestros compañeros. Nuestro enfoque de seguridad nos está llevando a definir nuevos conceptos y lo más importante prácticas y comportamientos de trabajo seguro. Trabajar en equipo. 3.1 OBJETIVO técnicas y de seguridad. Establecer y describir los pasos para realizar la inspección general de componente de vagones, para garantizar una tarea óptima y segura Con la planificación se persigue evitar la ocurrencia de ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS, de esta manera no tener que lamentar lesiones por más leves que estas sean. Controlar todas las fuentes de energía “peligros”, incluida la conducta humana y riesgos existentes, para prevenir lesiones que puedan generar daños personales a los trabajadores que intervengan. Evitar interrupciones del proceso productivo por cualquier tipo de incidente. 11 Preservar el medio ambiente de acuerdo a las normas del cliente en el lugar donde se ejecute actividades por parte de IMCO SERVICIOS S.A.C. 3.2 ALCANCE 3.3 PERSONAL Es el responsable de proveer personal, equipos, herramientas, Equipo de protección personal, material, coordinar la inspección de equipos y herramientas con el administrador de contrato. Monitorear el buen desempeño en seguridad y productividad de la labor. Es el responsable de la coordinación, dirección del trabajo, cumplir, hacer cumplir las normas de seguridad y el procedimiento respectivo. Es el responsable de la capacitación y asesoramiento para la correcta elaboración y aplicación del presente procedimiento. Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro cliente (SPCC) e IMCO SERVICIOS. Asesoramiento sobre la compra correcta de los equipos de protección personal, materiales y herramientas necesarios para esta labor. Supervisión sobre el correcto uso de los equipos de protección personal, materiales y herramientas necesarios para esta labor. Supervisión de la correcta aplicación de las normas, reglas, políticas y procedimientos estándar.”. Autorizar el inicio del trabajo y verificar la implementación de las medidas de control. Revisar el IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de riesgos) y permisos escrito de trabajo de alto riesgo (PETAR) si aplicara al trabajo Dirige el grupo, acata las normas internas establecidas y estándares de trabajo seguro exigidas por DS 024 y el cliente. Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro cliente (SPCC). procedimientos estándar. Realizar una inspección del área de trabajo para poder identificar los peligros y riesgos potenciales existentes. Hacer participar a todo el personal en la elaboración del PETS (Procedimiento escrito de trabajo seguro), IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de riesgos) e PETAR (Permiso escrito de trajo de alto riesgo). Controlar que todo el personal conozca los riesgos potenciales existentes en el área de trabajo donde se efectúa dicha labor y sus medidas de control. 13 Reportar todos los incidentes ocurridos en su área de trabajo. Autorizar el inicio del trabajo y verificar la implementación de las medidas de control. Visar el IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de riesgos) y Permiso escrito de trajo de alto riesgo (PETAR) si aplicara al trabajo 3.3.4. PERSONAL TÉCNICO Cumplir con la Política de seguridad y medio ambiente de nuestro cliente (SPCC). Es responsable por su propia seguridad y la de sus compañeros, cumpliendo con todas normas, reglas y procedimientos estándar. Es responsable del avance de su labor respectiva. Todo trabajador está obligado a reportar por escrito o verbalmente a su supervisor cuando encuentre u observe cualquier acto o condición insegura. El personal que desarrolle la tarea deberá usar en todo momento los EPP (equipo de protección personal), que se requieran para las tareas asignadas. Verificar que las herramientas a utilizar estén en buen estado para la ejecución de las tareas. 14 Ítem Descripción 03 Tapones de Oído 05 Zapatos de Seguridad 08 Bloqueador 04 Cadenas de seguridad de anclaje de convoy. 04 Parantes de seguridad 4.1. INSPECCIÓN GENERAL DE COMPONENTES DE VAGONES COORDINACIÓN DEL TRABAJO Previamente a la inspección, se programará con Planeamiento Mina y Supervisión de Locomotoras de SPCC, el chequeo de 17 vagones (1 convoy) Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal. Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control. Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligro evaluación y control de riesgos) se procede al visado por parte de los supervisores encargados (Seguridad y Área de trabajo). 17 Previamente el convoy debe de encontrarse brequeado (frenado) y con los topes de seguridad ajustados en las líneas además de las cadenas para que no se vaya a correr. TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es por eso que se requiere EPP (equipo de protección personal) básico, guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y limpieza. levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro. Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la mayor fuerza con las piernas, se rotara el personal cada cierto tiempo y/o se tomará unos minutos para descansar y luego procederá con el trabajo, dicha tarea se realiza con mucha coordinación Al momento de instalar los equipos y herramientas se deberá realizar una inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente al supervisor. INSPECCIÓN GENERAL DE COMPONENTES DE VAGONES. Inyectar aire a la línea de tolva. Conectando la manguera de la línea de aire existente en cada línea de mantenimiento hasta la entrada de tolva del vagón. Levantar la tolva tirando de la palanca de volteo. Se colocarán los parantes de apoyo entre el chasis y la tolva por seguridad, para realizar una inspección general del vagón. Al momento de ponerlo y retirarlo se deberá sujetar de su mango. Inspeccionar visualmente todos y cada uno de los componentes de los sistemas: de volteo, de amortiguación, de acoplamiento, chasis, viga de frenos, ruedas y ejes. Tener cuidado con caídas a causa de resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es por eso que se requiere EPP (equipo de protección personal) básico. Anotar los componentes que se encuentren por reparar o cambiaren cada vagón, los respectivos formatos de inspecciones. Una vez terminada la inspección, inyectar aire a los cilindros para levantar la tolva y así poder retirar los parantes de seguridad. Se bajará la tolva, empujando la palanca de volteo Repetir el procedimiento para 17 vagones del convoy. DESBLOQUEO DE VAGÓN Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos utilizados. 19 El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles (cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo. Fotografías del trabajo Foto 3 Foto 4 Foto 5 Foto 6 20 Foto 9 Foto 10 Foto 11 Foto 12 21 COORDINACIÓN DEL TRABAJO El cambio de zapatas se realizará cuando sea reportado de la inspección general de vagones o cuando sea reportado por un incidente. Se da una charla de seguridad (5 minutos), al personal. Antes de iniciar esta tarea, el supervisor de seguridad o el supervisor de trabajo encargado, debe revisar el IPERC (Identificación de peligros evaluación y control de riesgos), elaborado por el personal, identificando los peligros propios de la tarea y colocando las medidas de control. Terminada la revisión del IPERC (Identificación de peligros evaluación y control de riesgos), se procede al visado por parte de los supervisores encargados (Seguridad y Área de trabajo). BLOQUEO DE VAGÓN Antes de iniciar el trabajo se debe asegurar el convoy, para ello se hará uso de cadenas y topes para así evitar que se pueda correr el convoy TRASLADO Y UBICACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Poner los avisos correspondientes de hombres trabajando. Se eliminará obstáculos en los accesos. Tener cuidado con caídas a causa de resbalones, tropiezos que puedan causar lesiones en parte del cuerpo, es por eso que se requiere EPP (Equipo de protección personal) básico, guantes de cuero, mascara contra polvo para evitar afecciones al sistema respiratorio, inspección y demarcación previa del área teniendo orden y limpieza. 22 levantar, con los pies ligeramente separados uno delante del otro. Flexionando las rodillas y manteniendo la espalda recta, efectuando la mayor fuerza con las piernas. Al momento de instalar las herramientas se deberá realizar una inspección pre-uso de equipos y herramientas. En el caso de encontrar un equipo o herramienta en mal estado, deberá comunicarse inmediatamente al supervisor. CAMBIO DE ZAPATAS. Se hará un chequeo visual de las zapatas, para efectuar el cambio se debe tener en cuenta los siguientes parámetros: si tuvieran menos de 1” de espesor se procederá al cambio, si es más de 1” se voltea la zapata según el desgaste. Existente en cada línea de mantenimiento hasta la entrada de tolva del vagón. Para cambiar la zapata se debe relajar el freno o cilindro de freno neumático (presionando la palanca de despiche hasta que se relaje el cilindro de freno). Retirar la chaveta sujetadora de zapatas con la barreta o combo, golpeando la chaveta hacia la parte superior. Abrir el porta zapata con la barreta de 3” a 4” y colocar la zapata. Se procede a colocar la chaveta para asegurar la zapata, en caso de que no entre la chaveta se hará uso de la comba de 4 libras. Verificar que se encajado. 23 DESBLOQUEO DE VAGÓN Realizar la limpieza de la zona de trabajo, retirar herramientas, conos utilizados. El técnico de mantenimiento mecánico retirara los seguros de los rieles (cadenas, seguros), previa coordinación con los compañeros de trabajo. Foto 13 Foto 14 Foto 15 Foto 16 24 Foto 19 Foto 20 Foto 21 Foto 22 Zapata gastada Zapata nueva 4.3. SISTEMA DE FRENOS: CAMBIO DE VIGAS Y REPARACIÓN DE ARTICULACIONES COORDINACIÓN DEL TRABAJO El cambio de vigas y reparación de articulaciones se realizará cuando sea reportado de la inspección general de vagones o cuando sea reportado por un incidente. Se da una charla de seguridad (5 minutos),…