13
ESCUELA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA CURSO : LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA II LABORATORIO Nº 04 RESUMEN DE MANÚAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GENERADOR DE VAPOR RESUMEN DEL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES DE VAPOR I. RESUMEN - Con este resumen se tratara de dar al lector un manual competo y resumido de la forma de darle mantenimiento al generador de vapor así como también la manera correcta del encendido y apagado de la misma. MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR Para tener un buen mantenimiento del generador de vapor el mantenimiento se realiza de manera diaria, mensual, semestral y anual, esto nos permite tener un registro adecuado del mantenimiento y así prevenir fallas futuras.

manto2genvapor2.doc

Embed Size (px)

Citation preview

ESCUELA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

PROFESIONAL DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA

CURSO:

LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA II

LABORATORIO N 04

RESUMEN DE MANAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE GENERADOR DE VAPOR

RESUMEN DEL MANUAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DE GENERADORES DE VAPOR

I. RESUMEN

Con este resumen se tratara de dar al lector un manual competo y resumido de la forma de darle mantenimiento al generador de vapor as como tambin la manera correcta del encendido y apagado de la misma.

MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR

Para tener un buen mantenimiento del generador de vapor el mantenimiento se realiza de manera diaria, mensual, semestral y anual, esto nos permite tener un registro adecuado del mantenimiento y as prevenir fallas futuras.

En caso del mantenimiento diario solo se verifica algunos fenmenos que ocurren en el momento de la operacin como fugas.

En el caso de mantenimiento semanal ya se hace una verificacin ms exhaustiva como es la de verificar tableros de control, limpiar el quemador y otros que sirvan para el funcionamiento del generador de vapor.

En el mantenimiento mensual, se realiza limpieza de sedimento caldero as como tambin revisar el agua del generador de vapor.

En el mantenimiento anual, se considera tambin lo que se hace en el mantenimiento semestral, pero tambin se realiza la revisin de la bomba y los motores.

MANTENIMIENTO DE EQUIPOS AUXILIARES O COMPONENTES DEL GENERADOR DE VAPOR

En esta parte se realiza tambin el mantenimiento de algunos equipos del generador de vapor como es el mantenimiento del quemador el cual influye mucho en la eficiencia del generador de vapor y el mantenimiento de otros equipos auxiliares.

TRATAMIENTO DEL AGUA

Una de las partes mas importantes de esta parte es el tratamiento del agua que su estudio se realiza por cada zona, y un buen tratamiento de agua nos reflejara en una mejora en la eficiencia del generador de vapor y no habr dao alguno en las tuberas y en el generador mismo.

OPERACIN DEL GENERADOR DE VAPOR

En la parte de operacin del generador de vapor se trata de aclarar la parte del encendido, qu parmetros o qu condiciones se debe de tener antes de encenderlo y al final de la experiencia la manera de apagar el generador de vapor.

Si realizamos el procedimiento conforme al manual tendremos una mejor eficiencia en el generador de vapor y por ende estaremos alargando su vida til

II. OBJETIVO

Proporcionar informacin resumida de la instalacin, operacin y mantenimiento del generador de vapor.

III. TEORIA

RESUMEN DEL MANUAL DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO DEL GENERADOR DE VAPOR

PROGRAMA DE MANTENIMIENTO

Para un buen funcionamiento de un generador de vapor es necesario llevar un programa de mantenimiento, es decir llevar un registro de mantenimiento para que el generador no pueda realizar paradas que resultan ser costosas en su operacin.

El programa de mantenimiento puede ser de la siguiente manera:

1. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DIARIO

Verificar que no haya fuga en las tuberas y vlvulas, as mismo revisar el tablero, bomba, motor que funcione de la manera correcta.

Purgue el generador de vapor mediante la vlvula V10, esto depender de la calidad del agua con la que se trabaje.

2. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO MENSUAL

Limpiar los controles del tablero elctrico de la caldera con sumo cuidado, siempre que los interruptores estn apagados (OFF).

Limpiar el filtro de la bomba de combustible y verificar que el empaque de la de la tapa est en su lugar y no est maltratado.

Engrasar los motores elctricos y la bomba de agua.

Desmontar y limpiar el conjunto del quemador.

Desmontar y limpiar el conjunto de la boquilla.

Revisar el electrodo de encendido y observe si la apertura es correcta.

Revisar el estado de la cmara de combustin

Revisar que no estn sueltos los tornillos de anclaje de los motores y bombas.

Verificar que este en buen estado la marmita y el autoclave.

Quitar el tapn de la cruz, as mismo limpiar el sedimento que puede haber en el tubo de ingreso al generador de vapor.

3. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO SEMESTRAL

Revisar el contenido del agua del generador de vapor.

Quitar las tapas de inspeccin de mano y lavar bien con agua al generador de vapor haciendo que el sedimento salga de la tapa.

Quite el tapn de la cruz y limpiar el tubo que entra al generador de vapor.

Una vez lavado el generador de vapor se debe de realizar una inspeccin en la superficie de evaporacin, verificando que no haya corrosin, picaduras o incrustaciones, si lo anterior ocurre se deber dar un tratamiento mejor al agua ya sea con un especialista que lo verifique la composicin de agua peridicamente.

Volver a poner en su lugar las tapas de inspeccin de mano y poner los empaque nuevos, siempre que ya se haya limpiado los residuos de la junta vieja.

Revisar los controles y vlvulas del generador de vapor siempre que el generador este en parada.

Para el encendido del generador se deber llenar con agua el generador de vapor hasta un nivel apropiado para luego subir la presin en forma lenta.

Limpiar cada seis meses el lado de fuego del generador puesto que en ella se produce holln que produce la disminucin de la eficiencia en el generador de vapor.

Para realizar la limpieza primero se debe de desmontar el quemador, levantar la caldera, limpiar la superficie del hogar y la cmara de combustin.

4. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO ANUAL

Aqu se incluyen tambin los programas de mantenimiento semestral.

Cambie el sello de la bomba de alimentacin si en caso fuera necesario.

Para revisar los motores se procede de la siguiente manera.

Lo debe de realizar una persona capacitada.

Desarmar el motor, limpiarlo por completo y revisar los aislamientos, al limpiar los devanados se debe de hacer mediante un compresor y tratar de no daarlo, tambin se debe de limpiar las presencias de grasas con tetra cloruro de carbono (el tetra cloruro de carbono no se usa en lugares cerrados).

MANTENIMIENTO DE ALGUNOS COMPONENTES

1. CONJUNTO DEL QUEMADOR

Cumple tres funciones

Abastecer de combustible al hogar.

Mezcla el combustible con aire para su posterior combustin.

Si quema petrleo limpie las boquillas.

Retire el conjunto del quemador desrmelo y lmpielo.

En cuanto a la buena combustin, es importante que el sistema de encendido sea el indicado, para ello se debe verificar:

Las puntas del electrodo y ajustarlos segn sea necesario.

Los cables de encendido no deben de hacer un falso contacto.

La porcelana del electrodo y si es necesario se debe de cambiar.

2. VENTILADOR

Es el que suministra aire a la combustin y para una buena eficiencia de la combustin se verifica lo siguiente:

La malla de entrada de aire del ventilador debe de estar limpia

Las aletas deben de estar limpias

No debe de haber vibraciones altas en motor.

3. COMPONENTES ELECTRICOS

Lo componen, los motores, interruptores, relevadores y solenoides, relevadores de programacin:

En cuanto a los motores solo necesitan ser limpiados, pero pasado los 3 a 5 aos se debe de llevar a un taller para su completa revisin.

En cuanto a los interruptores incluyendo los automticos, solo se debe hacer una limpieza en las terminales.

En cuanto a los arrancadores y vlvulas automticas se revisar peridicamente las conexiones ya que una mala conexin hace un falso contacto y disminuye la vida til de los equipos.

El programador de mantenimiento es el que controla automticamente el funcionamiento del quemador y si en caso que ocurra una falla lo apagara automticamente.

4. REFRACTARIO

Evita las perdidas trmicas y evita el calentamiento de quemador, una mala combustin podra ocasionar grietas o roturas por lo dicho se debe de realizar lo siguiente:

En caso de rajaduras hacer reparaciones de cerrajeado con cemento de alta temperatura teniendo cuidado de no destruir la abertura al plenum de aire.

Si el deterioro es mas grande se debe de cambiar el refractario, y lo realizara personal calificado.

Para ver si hay fuga se pueden ver los siguientes fenmenos.

Un silbido en la cmara.

Goteo de agua por la parte trasera del generador de vapor.

Presencia de vapor en la chimenea.

En caso ocurra dichas fallas se ver de apagar inmediatamente el quemador y realizar el mantenimiento arriba mencionado.

TRATAMIENTO DE AGUA DEL GENERADOR DE VAPOR

La mayora de las fallas en un generador de vapor se debe a una mal tratamiento del agua de alimentacin, sin embargo no es posible estandarizar el tratamiento de agua puesto que cada regin tiene diferentes componentes en el agua que hacen que sea separado su estudio, por ello se debe de acudir a un qumico para que vea el tema del tratamiento de agua quien deber sacar un cronograma de tratamiento del agua.

1. DUREZA DEL AGUA

La dureza del agua se clasifica de la siguiente manera:

DUREZACLASIFICACION

ppm Ca. Co 3

Menos de 15(ppm)Muy suave

15 30 (ppm)suave

51 100 (ppm)Dureza media

101 200 (ppm)Dura

Mas de 200 (ppmppmppm)(ppm)Alta dureza

2. SOLIDOS DISUELTOS

Constituyen una medida gravimtrica no disuelta en el agua y dichos slidos pueden causar la formacin de espumas y otras consecuencias que no son favorables para el generador de vapor.

3. SOLIDOS EN SUSPENSIN

Constituyen una medida gravimtrica no disuelta en el agua, pueden ocasionar taponamientos en las lneas y depsitos de la caldera cuyo mximo valor permisible es de 100ppm en calderas.

4. SOLIDOS TOTALES

Resultan de la suma de slidos disueltos y en suspensin con un nivel mximo permisible de 2000ppm.

5. INCRUSTRACION

Es un depsito cristalino en el lado de agua de los tubos, compuesto por sales insolubles de calcio y magnesio, en caso de que estas sales no son controladas puede llegar a causar un dao irreparable, como por ejemplo se llega a cambiar los tubos y placas.

La presencia de las incrustaciones se puede manifestar en picaduras y en sedimentos.

GUIA PARA LA IDENTIFICACION DE FALLAS

1. FALLA EN EL ARRANQUE

La principal caracterstica es que el ventilador y el quemador no arrancan.

Esta falla seria ocasionada debido a las siguientes causas:

Bajo nivel de agua; seguir el procedimiento de condicin de bajo nivel de agua para su puesta en operacin.

Falla en el suministro de energa: verificar que los interruptores estn en encendido.

Interruptor de control manual defectuoso: Verificar que este en encendido y en caso de estar defectuoso repararlo.

Control de limites defectuoso o desajustado: Verificar que haya buen contacto y si es necesario se deber repararlo.

Fusibles defectuosos en el gabinete de la caldera: Reemplazar los fusibles para su normal funcionamiento.

Variacin del nivel de tensin: Con un voltmetro verificar que la tensin de suministro de energa se la indicada.

Control principal de combustin defectuoso: repararlo si es necesario para su normal operacin.

2. FALLA EN EL ENCENDIDO

La caracterstica principal es que el ventilador y el quemador funcionan correctamente mas no prende la llama piloto.

Esta falla seria ocasionada debido a las siguientes causas:

Chispa de ignicin defectuosa: Se soluciona ajustando en forma adecuada la distancia de los electrodos.

Foto celda sucia o defectuosa: Se debe de desmontar y limpiarlo en caso de que est defectuosa se cambiar por otra.

Programador elctrico defectuoso: Verificar que haya una tensin adecuada.

FALLA DURANTE LA OPERACIN

Dicha falla puede ocasionarse debido a las siguientes causas:

Combustin pobre o inadecuada: se soluciona comprobando la relacin aire combustible, y verificando que el suministro sea constante.

Condiciones de bajo nivel de agua: Se puede prevenir verificando que el nivel de agua sea el adecuado, as mismo verificar el tratamiento del agua.

Falla en el suministro de energa elctrica: Verificar los ITMs y fusibles, as como tambin verificar que el nivel de tensin sea el adecuado.

Mal arranque de los motores: que ocasionan el salto de los Switchs a la posicin OFF, esto se soluciona verificando que haya un nivel de tensin adecuada.

PROCEDIMIENTO PARA EL ARRANQUE DEL GENERADOR DE VAPOR

PREPARACION PARA EL ARRANQUE INICIAL

Se debe de tomar en cuenta algunas generalidades que se aplican segn sea el caso de cada generador.

ANTES DEL ENSAYO

Se debe de tomar en cuenta lo siguiente:

1. SISTEMA DE COMBUSTIBLE

Poner el interruptor general en la posicin de OFF.

Verificar que las vlvulas de suministro de combustible este abierta.

Verificar que haya petrleo o que este en el nivel adecuado.

Llenar agua a la marmita para su calentamiento posterior.

2. SISTEMA DE ALIMENTACION DE AGUA

SERVICIO:

Abrir: 1-2-3-5

Cerrar: 4-6-7-8-9

RETROLAVADO (como minino 15 a 20 minutos)

Abrir: 1-3-4-7

Cerrar: 2-5-6-8-9

REGENERACION (como minino 20 a 30 minutos)

Abrir: 6-8-9

Cerrar: 1-2-3-4-5-7

ENJUAGUE

Abrir: 1-5-8

Cerrar: 2-3-4-6-7-9

Realizar el ablandado del agua segn el procedimiento siguiente:

Abrir la valvula principal de agua para la alimentacin en el ablandador y tanque salmuera.

Poner en servicio las vlvulas del ablandador.

Analizar el estado del agua ablandada para su posterior pase al generador de vapor.

Revisar el nivel de agua en el tanque de condensado y abrir las vlvulas V12.

Revisar la vlvula de purga del generador.

Abrir la vlvula de paso al generador de vapor y llenarlo hasta un nivel adecuado que es accionado por una electrobomba.

Abrir las vlvulas de distribucin.

Revisar que las vlvulas de la autoclave y la marmita estn cerradas.

Verificar los instrumentos de medicin.

DURANTE EL ENSAYO

Tener en cuenta lo siguiente:

1. SISTEMA DEL TABLERO DE CONTROL DE LA CALDERA Y SISTEMA DE ALIMENTACION.

Accionar el interruptor termomagnetico, ponerlo en la posicin ON.

Poner los dos interruptores I3 y I8 en la posicin ON.

Una vez que se haya accionado la bomba se debe de verificar el nivel de agua, en donde la electrobomba se apaga automticamente y se accionara automticamente el quemador.

Las purgas inferior y superior se realizan segn indicacin del especialista.

Observar la salida de los humos por la chimenea.

2. PARA APAGAR EL GENERADOR DE VAPOR

Poner los interruptores I3 y I8 en la posicin OFF.

Poner el interruptor general en OFF.

Esperar que la presin del generador de vapor baje a cero para luego cerrar la vlvula de entrada de agua y la salida de vapor del generador de vapor.

IV. MODULO A ESTUDIAR

Generador de vapor

Caldera vertical de dos pasos

: 0.33m2/BHP (3pies2/BHP)

Marca

: J & C SERMIN S.A.

Modelo

: D48-60-2

Potencia

: 10 BHP

Presin mxima de trabajo

: 1034.21KPa (150PSI)

Produccin de vapor saturado

desde 0 hasta 100C

: 938.95 Kg/hr (2070 lb/hr)

Combustible de operacin

: Diesel N 02

V. RESULTADOS

Se llega a obtener un manual de operacin y mantenimiento resumido y de un buen entendimiento para el que lo necesite, puesto que este resumen trata de enfocar las partes mas importantes de operacin y mantenimiento de un generador de vapor como es el mantenimiento que se le debe de hacer al generador de vapor antes y despus de su operacin as mismo se tiene un resumen de la operacin del generador de vapor como es la correcta manera del encendido del generador y su posterior apagado de una forma correcta para no ocasionar daos inmediatos o posteriores tanto al personal que lo opera como al modulo mismo.VI. CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUCIONES:

Se concluye que con un buen programa de mantenimiento del generador de vapor nos ayudara a mantener su vida til asi como tambin mejorar la eficiencia del generador de vapor. Un correcto encendido y apagado del generador de vapor nos lleva a una mejora en el funcionamiento del generador.RECOMENDACIONES:

Se recomienda ver un caso prctico de operacin y mantenimiento de un generador de vapor. EMBED CorelDraw.Graphic.9

_1336228431.unknown