8

Click here to load reader

Manual básico de navegación en internet

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual básico de navegación en internet

Manual básico de navegación en Internet

Introducción

Internet es una red que permite la interconexión de millones de computadores a escala

mundial. Internet nació como un sistema de comunicación libre y espontánea entre

diferentes comunidades, por ejemplo universidades, oficinas militares, gobiernos,

centros de investigación, etc.

Uno de los últimos elementos incorporados a Internet es la World Wide Web (Amplia

Red Mundial), también conocida como Web, o Páginas Web.

El Origen de la Web se remonta a 1989 con la creación del Hipertexto y básicamente se

caracteriza por su capacidad para desplegar en la pantalla de nuestro computador una

página almacenada en otro computador remoto.

La Web es un sistema para consultar de forma sencilla grandes bloques de información

constituida básicamente por texto, imágenes y otros elementos multimediales como

sonidos, animaciones, videos, etc., gracias a un mecanismo que se conoce como

hipertexto.

Mediante un software llamado Navegador o Browser en inglés (Netscape, Internet

Explorer, Firefox, Opera, etc.) el usuario puede desplegar el hipertexto en la pantalla,

pudiendo así navegar entre diferentes páginas Web.

Para conseguirlo simplemente pulsa con el mouse sobre una palabra, icono o gráfico

resaltado claramente, obteniendo como resultado la visualización de un nueva página

Web, una imagen, un video o la descarga de algún archivo de texto, video, sonido, etc.

Cada opción resaltada en la pantalla se denomina link, vínculo, hiperenlace o enlace

porque al hacer click sobre ella, nos muestra una nueva página Web.

Page 2: Manual básico de navegación en internet

Un hiperenlace se identifica, porque al pasar el cursor del mouse sobre él, el cursor se

transforma en una manito, y en la barra de estado del navegador (generalmente en la

parte inferior) aparece la dirección (URL) del documento al cual está vinculado.

Al pulsar sobre un hiperenlace, el navegador de Internet localiza el computador que

contiene el documento y si este se encuentra libre, recibe una copia del documento

solicitado y lo despliega en la pantalla (o lo descarga).

Diferencia entre sitio y página web

Una Página Web es un sólo documento web que como ya dijimos contiene texto,

imágenes y otros elementos multimediales.

Un sitio es un conjunto de páginas interconectadas, y por lo tanto cuando hablamos de

página web nos referimos a una de las muchas páginas que están contenidas en un sitio

web.

Los navegadores

Los Navegadores o Browsers para Internet son aplicaciones para consultar y recorrer la

información en Internet.

En Internet se puede acceder a diferentes páginas conociendo su dirección o URL. La

estructura de una URL (uniform Resource Locator) o Dirección de Internet es más o

menos la siguiente.

http://www.nombre_de_la_empresa.dominio

http:// : Indica al programa que utilice el protocolo HTTP (Hyper Text Tranfer

Protocol, Protocolo de Transferencia de Hypertexto)

www : Significa World Wide Web (Amplia Red Mundial), e indica que la dirección

(URL) a la cual se va entrar contiene Hypertexto, o en otras palabras corresponde a una

Página Web

Nombre_de_la_empresa : Es el nombre de la empresa titular del Sitio Web

Dominio : Indica el dominio (subred) a la cual pertenece la ubicación del sitio, en

general indica el país al cual pertenece el sitio o el tipo de empresa.

Page 3: Manual básico de navegación en internet

Ejemplos de tipo:

.COM = Company (Compañía o empresa, sitios relacionados con empresas)

.NET = Network (red, sitios relacionados con empresas y comunicaciones)

.EDU = Education (Educación, sitios relacionados con educación)

.ORG = Organization (Organización, sitios relacionados con instituciones sin fines de

lucro)

Ejemplo de Países

cl = Chile

fr = Francia

uk = Reino Unido (United Kingdom), Inglaterra

jp = Japón

ch = Suiza

ar = Argentina

mx = México

de = Alemania (Deutchland)

En la actualidad hay diversos navegadores. Entre ellos están: Internet Explorer, Firefox,

Opera, Netscape. Como todo software de escritorio, estas aplicaciones están contenidas

dentro de una ventana y por lo tanto tienen una barra de título, una barra de menú, una

barra de botones estándar y una barra de estado. Además los navegadores tienen una

barra de direcciones.

Búsqueda de información útil en Internet

En Internet hay cientos de millones de páginas web con una gran variedad y cantidad de

información. Esta información es dinámica y volátil: cambia permanentemente.

A través de las páginas web, Internet ofrece:

textos gráficos imágenes sonidos videos programas de computación otros tipos de información, como direcciones de páginas web (URL) y de correo

electrónico, etcétera.

Page 4: Manual básico de navegación en internet

Estas particularidades de Internet determinan la necesidad de contar con ciertas

herramientas para obtener información que nos resulte significativa, es decir, útil,

interesante y confiable. Las herramientas son:

Conocimiento de los recursos involucrados: o Características de la Red. o Programas de navegación, de administración de archivos y otras utilidades.

Conocimiento de los sitios de búsqueda y sus respectivas estrategias de búsqueda. Definición más o menos clara del tema que se va a buscar. Criterios de selección y análisis para determinar si la información hallada es confiable y

pertinente.

Sitios de búsqueda o buscadores

Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada

información en Internet.

El servicio que ofrecen los buscadores se basa en sistemas combinados de hardware,

software y, en muchos casos, la intervención de personas que evalúan y seleccionan los

sitios. Para mantenerse actualizados acerca del contenido de la Red, los buscadores

utilizan programas llamados robots o arañas, que saltan de una página web a otra

recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de

datos. Estas bases de datos pueden incluir el título de las páginas, una descripción de la

información encontrada, palabras clave y una lista de sitios relacionados.

Otros servicios

Los buscadores han ampliado enormemente la oferta de servicios que brindan, por

ejemplo:

Resultados de una búsqueda acompañados de comentarios a cargo de un editor o valorados de acuerdo con el voto de los usuarios.

Traducción de páginas web de y hacia distintos idiomas. Distintas versiones de los sitios de búsqueda, adecuados al país del usuario. Selección del idioma de las páginas web al que se debe limitar la búsqueda. Búsqueda de datos de personas (correo electrónico, teléfono, dirección postal).

Algunas direcciones útiles

Sitios de búsqueda general

AltaVista, www.altavista.com Excite, www.excite.com Google, www.google.com HotBot, hotbot.com Lycos, www.lycos.com

Page 5: Manual básico de navegación en internet

Sitios de búsqueda argentinos

buscador.clarín, www.buscador.clarin.com Grippo, www.grippo.com La brújula, http://www.brujula.com.ar/

Cómo buscar

Por temas

Los buscadores suelen organizar la información por directorios temáticos. Al ingresar

al tema que consideramos que corresponde a la información buscada (por ejemplo, Arte

y cultura), aparece un listado de subtemas (por ejemplo, Artes plásticas, Artistas,

Museos y centros culturales, etc.). Ingresando en los sucesivos subtemas propuestos

(por ejemplo, Arte y cultura Artes plásticas Pinturas Grandes maestros Berni, Antonio)

se llega a los sitios que el buscador ha seleccionado para el tema específico.

Por clave de búsqueda

La clave de búsqueda puede ser un tema, palabra, frase o nombre que permita establecer

un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.

Ingresando la clave de búsqueda en un recuadro de texto se ejecuta un motor de

búsqueda. Este mecanismo rastrea la información disponible en la Red de acuerdo con

los parámetros específicos de cada buscador, -por eso los resultados pueden ser muy

distintos entre un buscador y otro- y produce un listado de aciertos. Cada acierto es un

enlace a una página web que se ajusta o se acerca a los criterios de búsqueda

establecidos, y puede incluir el título, la dirección URL y una síntesis de su contenido.

Page 6: Manual básico de navegación en internet

Cómo armar la clave de búsqueda (sintaxis)

Nota: Es necesario tener en cuenta que cada sitio tiene sus propias opciones de

búsqueda. Las opciones que se exponen en este apartado constituyen sólo una muestra.

Lenguaje natural: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir

sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo:

Internet en educación

El riesgo es que los aciertos incluyan páginas web en las que aparece cada una de las

palabras incluidas en la clave de búsqueda (por ejemplo, en) y no sólo aquellas en las

que aparece la frase completa.

Frases literales: Si se desea encontrar las páginas web que contienen determinada frase,

conviene escribir ésta entre comillas, por ejemplo:

"Internet en educación"

Términos requeridos y términos por excluir: Para especificar la búsqueda, algunos

buscadores proponen la utilización del símbolo + ("más") junto a la palabra requerida

obligatoriamente y - ("menos") junto a la palabra que no queremos que aparezca en el

listado de resultados, por ejemplo:

+internet+educación

+internet+educación-lengua

Comodines: El comodín (*) se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra

reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: lengua*.

Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no sólo la

palabra "lengua", sino también "lenguas", "lenguaje", "lenguajes".

Búsqueda avanzada: Cada sitio propone un conjunto de opciones para acotar aún más

los resultados de una búsqueda (por ejemplo, fecha de publicación o modificación de la

página, y el idioma de las páginas).

Mayúsculas y minúsculas: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los

términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, "Internet",

"INTERNET" o "internet"). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en

minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos,

sea como fuere que estén escritos.

Uso de tildes: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las

vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan

listados más abarcadores (incluyen la palabra con y sin tilde) si, como clave de

búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico.

Comentarios

Page 7: Manual básico de navegación en internet

Lograr búsquedas cuyos resultados se adecuen a las propias expectativas lleva un tiempo de práctica, no hay que desalentarse ante los largos listados poco pertinentes que podemos obtener al principio.

Los resultados de una búsqueda siempre deben ser verificados por el propio usuario. Ésta es la opinión que vale.

Como guardar la información e imágenes de las

páginas

Una vez que se ha cargado una determinada página, se puede guardar el texto y las

imágenes.

Para guardar una página completa, simplemente vamos al menú Archivo, y luego

guardar.

Otra manera sería marcar el texto de interés con el cursor, luego presionar el botón

derecho del mouse y hacer click en copiar. Luego vamos a un editor de texto y

realizamos la acción pegar.

Guardando Imágenes

Para guardar imágenes, simplemente movemos el cursor hasta que dé sobre la imagen

que nos interesa, luego apretamos el botón derecho del mouse, y seleccionamos la

opción Guardar imagen como..., luego debemos especificar el nombre y ubicación en

que queremos guardar la imagen.

Pestañas

Los últimos navegadores además traen un sistema de Pestañas, que permite en una

misma ventana (instancia) del navegador tener abiertas varias páginas.

Para abrir una nueva pestaña podemos ir al menú Archivo, opción Nueva Pestaña.

Para recorrer las pestañas hacemos click sobre la que nos interesa traerla a primer plano.

Cada pestaña además trae un botón cerrar.

También podemos abrir un vínculo en una nueva pestaña, presionando el botón derecho

sobre el enlace y luego seleccionando la opción Abrir en nueva pestaña.

Las pestañas además se pueden reordenar, cambiando el orden en la cual están

dispuestas de izquierda a derecha. Esto se hace simplemente presionado con el botón

izquierdo del mouse y arrastrándolas hasta dejarla en la posición que nos interesa.

Autoevaluación

¿Para qué sirve un Navegador de Internet?

Page 8: Manual básico de navegación en internet

¿Qué es un URL?

¿Qué es el Historial?

¿Qué es el hipertexto?

¿Cuál es la diferencia entre Página y Sitio Web?

Un usuario que habitualmente navegue por la Web debería saber:

Deducir direcciones de Sitios sin conocerlos previamente

Saber buscar información

Saber guardar imágenes desde páginas web

Saber cambiar la página de inicio del navegador

Bibliografía

http://telecentrospuertomontt.cl/?tema=articulo&id_articulo=5