manual-conei-1223965311928558-9

Embed Size (px)

Citation preview

  • MANUAL DEL CONSEJO EDUCATIVO

    INSTITUCIONAL

    Constitucin y funcionamiento en las Instituciones Educativas Pblicas

    Segunda Edicin

    Viceministerio de Gestin Institucional

    Oficina de Apoyo a la Administracin de la Educacin - OAAE

    Unidad de Descentralizacin de Centros Educativos - UDECE

  • REPBLICA DEL PERMINISTERIO DE EDUCACIN

    REPBLICA DEL PERMINISTERIO DE EDUCACIN

  • Presentacin ......................................................................................... 7

    Por qu se crea el Consejo Educativo Institucional? ............ 11 Naturaleza. Qu es el Consejo Educativo Institucional? ...... 13 Quines integran el Consejo Educativo Institucional? .......... 13 Participacin, concertacin y vigilancia ciudadana ................. 14 Funciones del Consejo Educativo Institucional ....................... 22 Qu hacer en los casos de las Instituciones Educativas

    Unidocentes? ...........................................................................26

    El Consejo Educativo Institucional y el cambio de mentalidad en la gestin educativa ............................................................29

    La importancia del manejo de instrumentos y variables en el fortalecimiento de las capacidades de gestin en la Institucin Educativa .................................................................................33

    Los valores en las Instituciones Educativas ........................... 35 Las Normas de Convivencia del CEI........................................36 Identificando los derechos de los alumnos ............................. 38 Identificando los deberes de los alumnos ............................... 41

    Qu es la Red Educativa Rural?........................................... 45 Cmo se canaliza la participacin en las Redes Educativas

    Rurales? .................................................................................. 46 Cmo se conforma el Consejo Educativo Institucional en las

    Instituciones Educativas de las Redes Educativas Rurales? ...48 Cmo se organiza el Consejo Educativo Institucional en las

    Instituciones Educativas que conforman las Redes Educativas Rurales? .................................................................................. 50

    I. El Consejo Educativo Institucional. Naturaleza y funciones

    II. El Consejo Educativo Institucional y el fortalecimiento de las capacidades en la Gestin de la Institucin Educativa

    III. Consejos Educativos en las Redes Educativas Rurales

    NDICE

    Pgina

  • Cmo se conforma el Consejo Educativo en la Red Educativa Rural? ..........................................................................................51

    Cmo se registran los Consejos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas que conforman las Redes Educativas Rurales? ...................................................................52

    Cmo se registra el Consejo Educativo de la Red Educativa Rural? .........................................................................................52

    Representante de las Redes Educativas Rurales de la Provincia ante el Comit / Consejo de desarrollo provincial ......................53

    Difusin de los Consejos Educativos Institucionales y los Consejos Educativos de Red, a travs de la Red La Escuela del Aire ......................................................................................54

    Etapas para la constitucin, funcionamiento y registro del Consejo Educativo Institucional ............................................57

    Documentos de gestin que evidencian el funcionamiento del Consejo Educativo Institucional ........................................... 63

    Monitoreo a los Consejos Educativos Institucionales .................65

    Normas que regulan los Consejos Educativos InstitucionalesAntecedentes ..............................................................................68

    Marco legal vigente .....................................................................70 Modelos sugeridos de documentos bsicos del CEI ..................72

    Bibliografa ................................................................................................96

    Agradecimiento .........................................................................................99

    IV. Constitucin y funcionamiento del Consejo Educativo Institucional

    Anexos:

  • La Oficina de Apoyo a la Administracin de la Educacin a travs de la Unidad de Descentralizacin de Centros Educativos, presenta a la comunidad nacional, la segunda edicin del Manual del Consejo Educativo Institucional, en el marco del proceso de la descentralizacin de la educacin prevista en la Ley General de Educacin Nro. 28044 y el Programa Nacional de Emergencia Educativa.

    La prioridad expresada por la Ley en el sentido que la Institucin Educativa es la primera y principal instancia del sistema educativo descentralizado, permite, reconocer que la Unidad de Gestin Educativa Local, Direccin Regional de Educacin y el Ministerio de Educacin, deben facilitar la gestin de la Institucin Educativa, para hacer de ella una institucin slida, una comunidad de enseanza - aprendizaje. En la Institucin Educativa tiene lugar la prestacin del servicio, en funcin a los estudiantes, y asienta su autonoma.

    El Consejo Educativo Institucional, en este sentido, tiene como finalidad fortalecer eficazmente la autonoma de la Institucin Educativa en los espacios democrticos de participacin, concertacin y vigilancia ciudadana, expresados en capacidades decisorias de gestin para lograr resultados de calidad y equidad, y con ello el afianzamiento de la democracia en la educacin .

    PRESENTACINPRESENTACIN

  • El Manual presenta los aspectos centrales: El Consejo Educativo Institucional, naturaleza y funciones; el Consejo Educativo Institucional y el fortalecimiento de las capacidades en gestin de la Institucin Educativa; Consejos Educativos en las Redes Educativas Rurales; Constitucin, funcionamiento y registro del Consejo Educativo Institucional; y finalmente en el Anexo: Normas que regulan el Consejo Educativo Institucional, modelos sugeridos de documentos de gestin. De Igual modo expresamos nuestro agradecimiento a Directores de Instituciones Educativas y especialistas de las Instancias de Gestin Descentralizadas, por haber contribuido en la elaboracin del presente Manual.

    Lima , diciembre 2004Hctor Pumayauli Zavaleta

  • CAPTULO I

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL NATURALEZA Y FUNCIONES

  • Frente a la situacin a c t u a l d e l a s I n s t i t u c i o n e s Educativas pblicas, caracterizadas por el central ismo de su g e s t i n d e s d e e l Ministerio de Educacin, l a s D i r e c c i o n e s Re g i o n a l e s y l a s Unidades de Gestin Educativa Local, las responsabilidades del Director son decisorias; sin embargo la gestin est alejada de la comunidad, lo que hace necesario repensar el modelo organizacional de la Institucin Educativa, pues, lo que existe data desde el ao 1983 y ya no responde a las necesidades de la comunidad / vecindad.

    En el plano poltico el proceso de construccin participativa de la calidad educativa, asumida como tareas de todos, se sustenta en el Acuerdo Nacional, que el Estado, las fuerzas polticas y diversas instituciones de la sociedad civil suscribieron el 22 de julio del 2002, comprometindose a observarlo y cumplirlo desde esa fecha hasta el 28 de julio de 2021.

    Este Acuerdo, dentro del objetivo de la Equidad y Justicia Social, establece la Duodcima y la Dcima Sexta Polticas de Estado, referidas especficamente a la Educacin, la Familia, la Niez, la Adolescencia y la Juventud.

    POR QU SE CREA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?.

    POR QU SE CREA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?.

    Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    1111

    1111

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l

    Adems la Ley Nro. 28044, Ley General de Educacin, define en el Art. 66 a la Institucin Educativa, como comunidad de aprendizaje, siendo esta la primera y principal instancia de gestin del sistema educativo descentralizado. Por tanto el Ministerio de Educacin, la Direccin Regional de Educacin y la Unidad de Gestin Educativa Local estn al servicio de las Instituciones Educativas, para mejorar la calidad de los aprendizajes y la formacin integral de alumnos. Esto significa, fortalecer la gestin pedaggica, institucional y administrativa.

    Esta decisin se complementa con la Comunidad Educativa y el Consejo Educativo Institucional (CEI) integrado por los alumnos, padres de familia, profesores, directivos, administrativos, ex alumnos y otros representantes. El CEI surge como una necesidad para democratizar la gestin en las Instituciones Educativas Pblicas.

    El Consejo Educativo Institucional de la Institucin Educativa Nro. 2085 San Agustn, Comas, presidido por el Director Ariel Zavala Mosquera.

    1212

    1212

  • El Consejo Educativo Institucional es un rgano de participacin, concertacin y vigilancia ciudadana de la Institucin Educativa, que contribuye a la promocin y ejercicio de una gestin educativa de calidad de carcter transparente, moral y democrtica.

    Su naturaleza tiene que ver con la participacin de los representantes de la comunidad que genera mecanismos idneos para ejercer la vigilancia de la gestin del Centro, as como para atender los derechos de sus integrantes orientados a fortalecer las capacidades decisorias del Director de la Institucin Educativa.

    NATURALEZA. QU ES EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?

    NATURALEZA. QU ES EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?

    Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    1313

    El Consejo Educativo Institucional es presidido por el Director de la Institucin Educativa e integrado por los subdirectores, representantes de docentes, estudiantes, administrativos, ex alumnos y padres de familia.

    Se excepta la participacin de estos tres ltimos cuando las caractersticas de la institucin lo justifiquen.

    Pueden integrarlo, tambin, representantes de otras instituciones de la comunidad por invitacin de sus miembros.

    QUINES INTEGRAN EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?

    QUINES INTEGRAN EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL?

    1313

  • Es un principio fundamental de la gestin educativa en el marco de la descentralizacin de la educacin; es tambin un eje del Consejo Educativo Institucional para fortalecer la autonoma de las Instituciones Educativas Pblicas.

    La participacin busca democratizar la gestin, compromete actitudes democrticas del personal directivo, docentes, alumnos y administrativos de la Institucin Educativa y la propia comunidad desde un enfoque moderno, libre, creativo, mltiple y responsable, orientado a obtener resultados que tienen que ver con el bien comn.

    El fin supremo de la Institucin Educativa es la formacin integral de los alumnos. La participacin como proceso rompe el esquema centralista de la Institucin Educativa y las actitudes antidemocrticas de los actores, que se manifiestan en las resistencias al cambio porque choca con su propios intereses.

    Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l1414

    PARTICIPACIN, CONCERTACIN Y VIGILANCIA CIUDADANA.

    PARTICIPACIN, CONCERTACIN Y VIGILANCIA CIUDADANA.

    PARTICIPACINPARTICIPACIN

    1414

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    1515

    1515

    Al respecto Bernardo Kliksberg dice:

    La participacin democrtica es el involucramiento activo de las personas en la planificacin, la gestin y la evaluacin de aquellos asuntos que tienen que ver con el bien comn. La participacin comunitaria es en definitiva un proceso que implica profundos cambios sociales. Como tal es esperable que genere resistencias, y que al vulnerar intereses instalados, los mismos desarrollen estrategias de obstacul izacin. Seis tesis de participacin no convencional.

    En la Institucin Educativa la participacin contribuye a desarrollar la responsabilidad y las capacidades: para dialogar, escuchar, planificar (participar en la formulacin, aprobacin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional), evaluar (participacin en las actividades del Plan Anual de Trabajo, en la gestin de los recursos financieros y mantenimiento de local, mobiliario y equipo), aprender de los dems y trabajar en equipo orientados por la visin y misin.

    La participacin de la comunidad educativa implica profundos cambios y busca solucionar problemas estructurales e histricos (los que se mantienen por dcadas) para el bien comn de la sociedad.

    La participacin no es ninguna moda y es altamente influyente en la gestin educativa por ser:

    Aumenta la calidad de la educacin, favorece la implicacin del alumnado en el proceso de aprendizaje a travs de su participacin en el Proyecto Curricular del Centro (FODA - perfiles).

    Educativa: Educativa:

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l1616

    1616

    Social:

    Profesional:

    Los actores de la comunidad educativa tienen derecho a participar. La educacin es una labor compartida por el personal directivo, docente, administrativo, auxiliar de educacin, padres de familia y toda la comunidad.

    La actitud de los actores se sustenta en la creatividad y la enseanza del trabajo en equipo, con actitudes humanas que contribuyan a mejorar la calidad del desempeo profesional de los educadores, personal directivo y administrativo, de manera que sus actitudes sean de liderazgo transformacional manteniendo la relacin mutua: maestro alumno padre de familia comunidad.

    La participacin y la educacin son elementos que no podemos separar. La educacin debe ser participativa, y la participacin constituye una forma de educacin.

    La participacin de las familias es un aspecto fundamental, especialmente en el apoyo de las tareas escolares de los hijos, as como la asistencia en sus necesidades bsicas, marco en el cual el amor paterno y materno impulsan la participacin cotidiana del alumno en su desempeo personal y colectivo desde el hogar hacia la Institucin Educativa.

    La participacin debe ser eficaz. En esta situacin los actores que participan se sienten tiles, no pierden el tiempo (el buen uso del tiempo es un don sobrenatural) por su condicin de personas inteligentes que son escuchadas con humildad. Las decisiones se enriquecen cuando se ponen en contacto diversos puntos de vista; la implicacin del trabajo en equipo aumenta las capacidades y resuelve los problemas edificando gradualmente el clima institucional.

    Social:

    Profesional:

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    1717

    1717

    La siguiente apreciacin conceptual refuerza lo anteriormente expresado:

    La participacin se acerca a la eficacia cuando existe un aumento de capacidad de gestin de los diversos elementos que intervienen en el proceso. La participacin eficaz es directamente proporcional a la capacidad de gestin del grupo por encima de la decisin individualmente. Vias Cirera Jess y Dmense Francesch Joan Organizacin y gestin de centros educativos El sistema relacional - Editorial Praxis Barcelona. Abril 1994 p.182.

    Finalmente la participacin tambin es una capacidad humana que mediante la informacin, la comunicacin horizontal comparte roles en la gestin; con representatividad y se hace escuchar desde sus estamentos; con legitimidad aporta creativamente en las situaciones crticas y acta con credibilidad. Contribuye a propiciar y mantener el prestigio institucional.

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l1818

    1818

    CONCERTACINCONCERTACIN

    Es una capacidad decisoria de la persona. Permite concretar la participacin entre distintas ideas, enfoques, estrategias priorizando el aprendizaje. En las Instituciones Educativas se prioriza la calidad de los aprendizajes, el clima institucional y los resultados previstos en el Proyecto Educativo Institucional, segn las orientaciones de la visin, misin, valores y objetivos estratgicos articulados a los dems instrumentos de gestin. Juan Carlos Tedesco afirma:

    No se trata de un sistema de eliminacin del conflicto, las tensiones o diferencias. Se trata de crear mecanismos a travs de los cuales una parte de los conflictos y las tensiones sean resueltos mediante el dilogo y los acuerdos, en la bsqueda de resultados que contemplen intereses diversos y aun opuestos. Juan Carlos Tedesco. El desafo educativo: calidad y democracia. Buenos Aires - Argentina 1987.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    1919

    1919

    En esta perspectiva los padres de familia, el equipo directivo y los docentes, necesariamente deben arribar a acuerdos para solucionar los problemas tanto de gestin institucional, gestin pedaggica y gestin administrativa.

    Implica usar mecanismos para fomentar una cultura de dilogo permanente en la Institucin Educativa a fin de dirimir temas controvertidos utilizando estrategias de resolucin de conflictos y la bsqueda de coincidencias dejando de lado los intereses particulares. Los casos concretos son: estrategias para elevar los resultados de aprendizaje desde el hogar (apoyo a las tareas escolares), mejora del desempeo profesional del personal directivo, docente y administrativo; y comprometer el financiamiento para las actividades del Plan Anual de Trabajo y la actualizacin / capacitacin de los actores, incluyendo los integrantes del CEI. Adems:

    La idea de concertacin implica la posibilidad de dirimir temas controvertidos mediante los mecanismos de resolucin de conflictos previstos institucionalmente, al mismo tiempo que se alcanza en los aspectos en que s existen c o i n c i d e n c i a s . C o n c e r t a c i n y gobernabilidad democrtica en Amrica Latina. www.campus-oei.org/oeivirt/viel.

    Finalmente, la concertacin significa generar compromiso libre y creativamente para solucionar problemas estructurales y rutinarios registrndose acuerdos entre los diferentes representantes de los estamentos para mejorar la calidad de la gestin educativa. Es una ayuda decisiva para la toma de decisiones y resolucin de conflictos.

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l2020

    2020

    VIGILANCIA CIUDADANAVIGILANCIA CIUDADANA

    La vigilancia ciudadana es la capacidad y el derecho que tenemos las ciudadanas y ciudadanos organizados o no para participar en asuntos pblicos que afectan la vida de la comunidad / vecindad a travs de la

    Es un proceso de participacin activa de los ciudadanos organizados para ejercer su derechos de vigilancia, seguimiento y evaluacin de las acciones y la gestin de sus autoridades y sus instituciones, desde una relacin de igualdad y respeto. Juan Paredes Calle. La Vigilancia Ciudadana. Setiembre 2002.

    La gestin que realiza la Institucin Educativa implica rendir cuenta de sus actuaciones a la comunidad / vecindad. Los integrantes del Consejo Educativo Institucional y la comunidad, deben realizar una participacin activa en la gestin diaria para cautelar el buen prestigio institucional, el desempeo de los actores, ejerciendo los derechos de vigilancia, seguimiento y evaluacin en el marco de una comunidad de aprendizaje y respeto mutuo. Juan Paredes Calle dice:

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    2121

    2121

    rendicin de cuentas de los servicios que brinda el Estado. En el caso de las Instituciones Educativas: cmo lo hace?, cundo y con cunto dinero?, cules son los objetivos que la orientan?; manteniendo el dilogo y el respeto mutuo.

    En sntesis en las Instituciones Educativas Pblicas:

    Las funciones del CEI expresados en la participacin, concertacin y vigilancia ciudadana estn orientadas a fortalecer las capacidades de gestin de la Institucin Educativa, para mejorar prioritariamente los niveles de aprendizajes de los alumnos y el clima institucional; de conformidad con la visin, misin y experiencias valorativas previstas en el Proyecto Educativo Institucional y articuladas con el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, el Proyecto Curricular de Centro y dems instrumentos de gestin.

    El Director de la Institucin Educativa Nio Jess de Praga, reunido con los integrantes del CEI para realizar acciones de vigilancia.

    El Director de la Institucin Educativa Nio Jess de Praga, reunido con los integrantes del CEI para realizar acciones de vigilancia.

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l2222

    2222

    FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL .

    FUNCIONES DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL .

    EN ASPECTOS DE PARTICIPACIN

    !

    !

    !

    !

    Participar en la f o rmu lac i n , e j e c u c i n y e v a l u a c i n del Proyecto E d u c a t i v o Institucional, Plan Anual de T r a b a j o , R e g l a m e n t o I n t e r n o , Proyecto Curricular de C e n t r o y d e m s instrumentos de gestin educativa.

    Promover mecanismos y modelos de participacin de los actores educativos de la sociedad civil, para contribuir al buen clima y liderazgo institucional, as como en la evaluacin de la gestin de la institucin orientada a mejorar su prestigio en la comunidad.

    Participar en la elaboracin del Cuadro de distribucin de secciones y horas efectivas de clase mediante un representante en la Comisin respectiva.

    Fortalecer la organizacin, funcionamiento y seguimiento de Crculos de Mejoramiento de la calidad del Aprendizaje y Enseanza, Crculos de Investigacin-Innovacin y otras formas de organizacin de estudiantes, personal docente y administrativo conducentes a elevar la calidad de los servicios educativos.

    !

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    2323

    2323

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    !

    Proponer acciones concretas de sensibilizacin en la comunidad educativa orientadas a la conservacin del local y uso adecuado del mobiliario y equipos de la Institucin Educativa.

    Proponer a la Direccin, normas de convivencia para el personal y alumnado de la Institucin Educativa y criterios de participacin en actividades comunitarias, culturales, deportivas y recreativas.

    Velar por el cumplimiento de las normas de convivencia y asumir la defensa y garanta de los derechos de toda la comunidad educativa.

    Participar en la evaluacin para el ingreso, ascenso y permanencia del personal docente y administrativo de la Institucin.

    Promover mecanismos de tipo acadmico, deportivo y cultural con otras instituciones y la conformacin de organizaciones juveniles.

    Promover mecanismos de reconocimiento y estmulos al personal docente y administrativo, que destaquen en su desempeo en el aula y en la Institucin Educativa, y a los estudiantes segn los resultados obtenidos en el marco del Proyecto Curricular de Centro y en el Proyecto Educativo Institucional.

    Proponer a la Asociacin de Padres de Familia por medio de su representante, mecanismos e instrumentos para contribuir a la mejora de los aprendizajes de sus hijos, desde la familia y en la Institucin Educativa, a partir de aprender a escuchar a los hijos, del mejor uso del tiempo para el estudio en el hogar, el apoyo en la ejecucin de las tareas escolares y la prctica vivencial de los valores.

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l2424

    2424

    EN ASPECTOS DE CONCERTACIN

    !

    !

    !

    P r o m o v e r e l establecimiento de v ncu los con las o rgan izac iones e instituciones de la l o c a l i d a d q u e potencien el uso de los recursos existentes.

    Brindar apoyo a la Direccin de la Institucin Educativa en la resolucin de conflictos que se susciten al interior de ella.

    Generar acuerdos que fortalezcan la mejora de la gestin pedaggica, institucional y administrativa de la Institucin Educativa, en el marco del Programa Nacional de Emergencia Educativa, priorizando los procesos de aprendizaje-enseanza relacionados con la comprensin lectora y el pensamiento lgico -matemtico, promocin de comportamientos de vida organizada en funcin de valores, y una cultura de derechos en cada aula de la Institucin Educativa.

    EN ASPECTOS DE VIGILANCIA CIUDADANA

    !

    !

    Vigilar la equidad en el acceso y permanencia de los estudiantes.

    Cautelar y vigilar la ejecucin del presupuesto participativo anual de la Institucin Educativa y de la Asociacin de Padres de Familia en funcin del Proyecto Educativo Institucional y los dems instrumentos de gestin. El Plan Operativo Anual de la APAFA deber estar articulado al Plan Anual de Trabajo de la Institucin Educativa.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Na

    tura

    leza

    y F

    unc

    ione

    sN

    atu

    rale

    za y

    Fun

    cio

    nes

    2525

    2525

    !Ejercer acciones de vigilancia en el desempeo de los actores de la Institucin Educativa y evitar acciones externas que afecten el buen funcionamiento institucional, promoviendo el trabajo digno, la gestin transparente y participar en su evaluacin.

    Supervisar el nmero de horas efectivas de clase que reciben los alumnos de acuerdo al nmero de horas programadas segn el Plan de Estudios y el Cuadro de distribucin de secciones y horas de clase por seccin, grados y turnos.

    Verificar el uso efectivo de horas de clase por secc iones, reas curr i cu lares segn la secuencializacin de contenidos / competencias del Proyecto Curricular de Centro.

    Confirmar la asistencia y puntualidad de los docentes de acuerdo al horario de clases.

    El Consejo Educativo Institucional deber elegir entre sus integrantes a un miembro veedor para el proceso electoral de la APAFA, quien deber informar sobre los resultados al Consejo Educativo Institucional.

    !

    !

    !

    !

  • Naturaleza y FuncionesNaturaleza y FuncionesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l2626

    2626

    QU HACER EN LOS CASOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIDOCENTES?

    QU HACER EN LOS CASOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS UNIDOCENTES?

    Las Instituciones Educativas Unidocentes, procedern a constituir su Consejo Educativo Institucional normalmente como cualquier Institucin Educativa, es decir reconocen a los integrantes: Director - Docente, un representante de los padres de familia, una autoridad comunal, un representante de alumnos, un representante de ex alumnos, si fuera el caso, y un representante de los pobladores elegido por la comunidad.

    Comunidad de Rumichaca - Huancavelica

    Institucin Educativa Unidocente Vitis - Yauyos

  • CAPTULO II

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y EL FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES

    EN LA GESTIN DE LA INSTITUCIN EDUCATIVA

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    2929

    2929

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y EL CAMBIO DE MENTALIDAD EN LA GESTIN

    EDUCATIVA.

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y EL CAMBIO DE MENTALIDAD EN LA GESTIN

    EDUCATIVA.

    La descentralizacin de la gestin educativa implica la toma de mayores libertades decisorias de la Institucin Educativa, mejores condiciones de trabajo para el personal docente y administrativo, mejores desempeos de los actores, tambin mejores programas o actividades de actualizacin/capacitacin, as como mejores condiciones y clima institucional para desarrollar el trabajo y fundamentalmente, mejores resultados de los aprendizajes de los alumnos para su formacin integral como personas dignas y reconocidas como tales.

    Significa, entonces que el equipo directivo de la Institucin Educativa, con el funcionamiento del Consejo Educativo Institucional, se encuentra en la necesidad de cambiar de mentalidad de una gestin centralista a una gestin descentralizada. Para esto es importante la construccin de un clima institucional favorable y el manejo de instrumentos de gestin: el Proyecto Educativo Institucional (PEI), el Plan Anual de Trabajo (PAT), Reglamento Interno (RI), el Proyecto de Mejoramiento (PEME) o Proyecto de Innovacin (PIN), el Proyecto Curricular de Centro (PCC). Es necesario anotar que en las Instituciones Educativas estos instrumentos son formulados y aprobados con Resolucin Directoral de la Institucin Educativa; y, para la Institucin Educativa Unidocente existe la posibilidad de trabajar en redes. Para el de manejo diario del Consejo Educativo Institucional es fundamental su Plan de Trabajo del CEI y las Normas de Convivencia.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l3030

    3030

    La trascendencia del PEI es vital, Manuel Iguiiz y Claudia Dueas dicen:

    En la escuela, el Proyecto Educativo Institucional cobra sentido como prctica de gestin participativa que genera los espacios necesarios para pensar la escuela colectivamente. Manuel Iguiiz Claudia Dueas. Dos miradas a la gestin de la escuela pblica Tarea. 1998 - Lima, p. 255.

    Significa que la mentalidad del Director debe cambiar de una prctica autoritaria y centralista a una prctica descentralizadora, democrtica, participativa horizontal, con capacidad de escuchar, recibir aportes y generar compromisos en la formulacin del Proyecto Educativo Institucional.

    Csar Delgado Herencia afirma:

    El PEI es el instrumento de gestin fundamental, que define e implica todas las actuaciones de los actores educativos, agentes sociales, instituciones educativas de la RED. Precisa: Es un conjunto de definiciones por el cual se halla un nuevo sentido a la gestin del Centro. Ayuda a la comunidad docente a innovar los procesos pedaggicos, institucionales y administrativos. Ayuda a conducir el Centro para responder al cambio. - Cmo se construyen las herramientas de planeacin integral en la Red Educativa Rural? Ministerio de Educacin - Unidad de Organizacin y Mtodos. Abril 2004.

    Este aporte enfatiza el concepto de Planeacin Integral en la gestin educativa, vlido para estos tiempos y las prximas dcadas, de fuerte impacto por el aporte de los enfoques de planificacin estratgica y los aciertos de la planificacin sistmica, planificacin social y planificacin de desarrollo. Orienta la gestin

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    3131

    3131

    educativa de manera articulada en base a los instrumentos de gestin, para descentralizar y lograr mejores resultados (tercio superior) en los aprendizajes de los alumnos, promover el liderazgo transformacional, y el manejo de un modelo didctico en la perspectiva de proponer un nuevo modelo organizacional menos burocrtico, realista, pertinente, emergente, til e innovador de la Institucin Educativa.

    En este sentido el CEI es el rgano que tiene que impulsar a travs, de todo el personal docente y administrativo una nueva mentalidad de hacer gestin, en la cual la vivencia de los valores, la creatividad y el manejo de herramientas y variables orienten el trabajo y las voluntades hacia la visin, misin con objetivos claramente identificados.

    Otro factor de cambio en la mentalidad es la actitud en las personas, es decir, la importancia de hacer gestin con experiencias valorativas en tanto que los integrantes de la Comunidad Educativa est constituido por personas, que pueden hacer el bien o el mal. Juan Felipe Isasi Cayo sobre este punto dice:

    Los valores son bienes morales deseables. El deber ser de las cosas. El ser humano es el nico ente en el universo capaz de reconocer valores y antivalores. Para distinguir el bien y el mal cuenta con la ayuda de la razn que conduce a la verdad. Juan Felipe Isasi Cayo - La empresa es el hombre - Hemisferio. 2001 - Lima, p. 17.

    Significa que con nuestro comportamiento, enseamos a nuestros compaeros de trabajo, a nuestros alumnos, a nuestros padres de familia y a nuestros hijos. Si ellos perciben que no cambiamos para rectificarnos, entonces todo habr fracasado.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l3232

    3232

    Reconocemos, que estamos ante un gran reto: fomentar una nueva cultura de gestin centrada en valores, dotada de estrategias y nuevos conocimientos, manejo de instrumentos e indicadores. Es importante que las personas nos ilustremos acerca de las verdades ticas ya que de lo contrario, nos veremos expuestos a causar el mal por simple ignorancia, an queriendo hacer el bien o creyendo hacer el bien. Esto invita a actualizar a los directores en esta mentalidad de cambio conjuntamente con los integrantes del CEI y luego trascender a toda la comunidad educativa.

    Esta nueva mentalidad de gestin tiene que ser acompaada por la comunidad, especialmente por la familia, la clula fundamental de la sociedad; la situacin de la familia actualmente se encuentra en crisis: ausencia de valores y debilitada en sus responsabilidades, especialmente en la educacin de sus hijos, inmadurez cvica, desintegracin familiar, etc. El resultado que tenemos es una sociedad tambin en crisis. Sobre este tema est escrito:

    En la familia cuna y custodia de la vida el ser humano, hombre y mujer, nace y crece como persona, como hijo, como hermano, gracias al modelo de los padres. La familia educa a la persona hacia su maduracin y edifica la sociedad hacia su desarrollo progresivo. Como clula del organismo social la familia sana es el fundamento de una sociedad libre y justa. Concilio Vaticano II Constitucin Dogmtica Gaudium et spes 7. XII 1965.

    Sin embargo la familia en las ltimas dcadas ha perdido vigencia, se ha desnaturalizado, descuidando su participacin desde el hogar, viviendo ajeno a los quehaceres de la escuela. Estos tiempos son para

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    3333

    3333

    articular esfuerzos, estrategias conjuntas entre escuela y padres de familia para hacer de nuestros hijos personas dignas, construir el desarrollo sostenido con capacidades para vivir con xito en un mundo de incertidumbre. El Consejo Educativo Institucional es una alternativa para trabajar en este enfoque moderno, descentralizado, innovador, emergente, transparente y orgnico.

    LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE INSTRUMENTOS Y VARIABLES EN EL

    FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIN EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA.

    LA IMPORTANCIA DEL MANEJO DE INSTRUMENTOS Y VARIABLES EN EL

    FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE GESTIN EN LA INSTITUCIN EDUCATIVA.

    Uno de los problemas cruciales de la gestin educativa actual es la formulacin y el manejo de los instrumentos de gestin, es decir, cmo formular el Proyecto Educativo Institucional? Cmo participar en la evaluacin del desempeo del personal docente y personal administrativo? Cmo participar en la evaluacin de la gestin de la Institucin Educativa? Son algunas de las preguntas que circulan en los integrantes del Consejo Educativo Institucional y en la comunidad educativa.

    Una forma pertinente de enfrentar estas preguntas es actualizarnos en el manejo de los instrumentos de gestin de la Institucin Educativa, desde el enfoque de la Planeacin Integral (PEI, PAT, RI, PEME y PIN) articulados al Proyecto Curricular de Centro y a un nuevo Diseo Organizacional del propio Centro.

    El Equipo Directivo, integrante del CEI, tiene una destacada labor, liderar la gestin del centro con mucha creatividad, fe, conocimiento cientfico, manejo de instrumentos y variables de gestin para fortalecer las capacidades pedaggicas, institucionales y administrativas. A continuacin entregamos un listado de variables de gestin en la Institucin Educativa.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Resultados de los aprendizajesen el tercio superior.Comprensin lectora.Aprendizaje lgico - matemtico.Experiencias valorativas.Horas efectivas de clase.Metodologa.Evaluacin pedaggica.Desempeo profesional.Eficacia personal.Actualizacin y capacitacin.Proyectos pedaggicos.Proyectos de mejora.Innovacin pedaggica.reas acadmicas.Apoyo en las tareas escolares por parte de los padres de familia.

    oManejo de recurs s financieros.sAdministracin de per onal.

    Empata.e nRendicin d cue tas.

    Transparencia.t pPar ic i ac in e fec t i va en

    comisiones.Trabajo digno.

    a iEficacia en l administrac n da a d a.

    Comunicacin abierta al mundo.a uAsistenci y p ntualidad.

    st n A mi i t ati aGe i d n s r vst n A mi i t ati aGe i d n s r v

    Visin compartid .aLi razgo.deTraba o en equi .j poComunicacin horizonta .lReso uc n de co li tosl i nf c .Clima institucion l.aProy cto de Innovacin.ePlaneac n Integral.iParti ipacin.cConc rtacin.eAcuerdos.Vigilancia ciudadan .a

    Forta

    lec

    imie

    nto d

    e la

    s Ca

    pa

    cid

    ad

    es e

    n la G

    esti

    n de

    la Instituc

    in Ed

    uca

    tivaFo

    rtale

    cim

    iento

    de

    las C

    ap

    ac

    ida

    de

    s en la

    Ge

    stin d

    e la

    Instituci

    n Educ

    ativa

    34343434

    Variables de la Gestin EducativaVariables de la Gestin Educativast Ped g g cGe i n a i ast Ped g g cGe i n a i at In i iGes in st tuc onalt In i iGes in st tuc onal

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    3535

    3535

    LOS VALORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.LOS VALORES EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

    E n e l m a r c o d e l a descentralizacin de la gestin educativa, el Consejo Educativo Institucional emite juicios de valor respecto al desempeo de los actores. La situacin actual indica que lamentablemente las normas y valores elementales no se encuentran internalizados en la conciencia del personal d i r e c t i v o , d o c e n t e , a d m i n i s t r a t i v o y e n consecuencia los alumnos no encuentran modelos de comportamiento que les permitan fortalecer sus capacidades humanas.

    En este contexto fortalecer las capacidades decisorias del equipo directivo, compromete desarrollar la

    (1) conciencia tica de los actores para mejorar los desempeos y elevar los resultados de la calidad de la gestin en la Institucin Educativa; pues, de lo contrario nos veremos expuestos a causar el mal por simple ignorancia, aun queriendo hacer el bien o creyendo hacer el bien.

    Estas capacidades decisorias se desarrollan a travs de actos humanos y tiene que dirigirlos o guiarlo hacia el

    (2)logro del bien y en tanto que sea acto virtuoso y (3) (4)digno . Por tanto estas virtudes humanas se

    denominan valores.

    (1) Capacidad de elegir entre el bien y el mal, porque estamos dotados de libertad.(2) Hbitos operativos buenos y constantes.(3) El hombre es ms digno cuando tiene ms virtudes.(4) Hbitos buenos de comportamiento.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l3636

    3636

    Valores Cvicos:

    El orden, la limpieza, el respeto, la solidaridad, el patriotismo, la responsabilidad, la tolerancia, la honestidad, la valenta, la austeridad, la paz, la laboriosidad, la puntualidad y la disciplina.

    Valores ticos:

    La humildad, la prudencia, la templanza, la fortaleza, la confianza, la perseverancia, el espritu de servicio, la correccin fraterna, la caridad, la misericordia, etc.

    LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CEI.LAS NORMAS DE CONVIVENCIA DEL CEI.

    La educacin no es slo de naturaleza individual, sino que adquiere tambin una dimensin colect iva. En una sociedad axilogicamente plural, la educacin en el marco de la actual Ley General de Educacin debe contribuir a la formacin integral de las personas, que sean capaces de asumir sus deberes y ejercer sus derechos como ciudadanos dentro de los principios democrticos de la convivencia; proporcionando para ello una base slida en valores fundamentada en el respeto a la libertades de los dems, a la tolerancia y a la solidaridad.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    3737

    3737

    En definitiva, la educacin debe contribuir al desarrollo de aquellos valores que permitan avanzar en el respeto a la diversidad de opiniones, en la lucha contra las desigualdades de cualquier ndole y en la dimensin de los conflictos y tensiones.

    En este contexto, las Normas de Convivencia son herramientas de gestin fundamental, en la cual se regulan los derechos y deberes del alumnado, las correcciones de las conductas de los alumnos y la participacin de todos los estamentos de la comunidad educativa. Las iniciativas se canalizan para mejorar la convivencia, el respeto mutuo y la tolerancia entre los actores, as como las medidas preventivas para garantizar los derechos de todos los miembros de la Institucin Educativa y el propio cumplimiento de las Normas de Convivencia.

    Es preciso que el alumno perciba la concrecin de sus derechos y deberes y que los procedimientos, garantizan su cumplimiento orientados a contribuir al desarrollo de la libertad, responsabilidad, tolerancia y solidaridad. Estos valores propician la creacin de un clima de convivencia armnica.

    El Consejo Educativo Institucional, una vez iniciado su funcionamiento deber elaborar sus Normas de Convivencia, herramienta fundamental para su desempeo como rgano de participacin, concertacin y vigilancia ciudadana; adems deber contar con otras herramientas como son: El Plan de Trabajo y la Agenda Anual.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l3838

    3838

    IDENTIFICANDO LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

    IDENTIFICANDO LOS DERECHOS DE LOS ALUMNOS

    La razn de ser de la Institucin Educativa es el estudiante, por tanto, con el propsito de orientar la gestin institucional en funcin a los alumnos a continuacin, identificamos sus derechos fundamentales:

    La Institucin Educativa programar sus actividades que fomenten el espritu creativo y solidario del alumnado, que promuevan la relacin entre la Institucin Educativa y el entorno socio-econmico, y cultural en el marco del Proyecto Educativo Institucional articulado al Plan Anual de Trabajo, Reglamento Interno, Proyecto Curricular del Centro y Memoria de Gestin Anual.

    El alumno tiene derecho a que su aprendizaje escolar sea evaluado con plena objetividad. Las Instituciones Educativas en concordancia con el Proyecto Curricular del Centro (PCC), debern hacer pblicos los criterios

    Derecho a una formacin integral.

    Derecho a la objetividad en la educacin.

    generales que se van a aplicar para la evaluacin de los aprendizajes y evaluacin del alumnado.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    3939

    3939

    Derecho a la igualdad de oportunidad.

    Derecho a percibir ayudas.

    Derecho a la proteccin social.

    Derecho al estudio y experiencia valorativa.

    Derecho a la orientacin tutorial y profesional.

    Derecho a la libertad de conciencia.

    Todos los alumnos tienen derecho a las mismas oportunidades de acceso a los distintos niveles y estrategias de enseanza en la Institucin Educativa y en la Comunidad.

    Para compensar distintas carencias y oportunidades de forma que se promueva su acceso a las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo descentralizado.

    En caso de infortunio o accidente as como recibir atencin sanitaria y alimentaria.

    El alumnado tiene derecho al estudio priorizando la comprensin lectora, el pensamiento lgico matemtico y el reconocimiento de las experiencias valorativas y, por tanto a participar en las actividades orientadas al desarrollo del currculo diversificado.

    Con especial atencin al alumnado con necesidades educativas especiales. La orientacin tutorial y profesional se basar en las aptitudes y aspiraciones del a lumnado y exc lu i r cualquier tipo de discriminacin.

    El alumnado tiene derecho a que se le respete su libertad de conciencia, sus condiciones religiosas y ticas as como su intimidad en lo que respeta a tales creencias y convicciones.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l4040

    4040

    Derecho a que se respete su intimidad, integridad y dignidad personal.

    Derecho a la participacin en la vida institucional.

    Derecho a la utilizacin de las instalaciones de la Institucin Educativa.

    Derecho a la libertad de expresin.

    No pudiendo ser objeto en ningn caso de trato vejatorio o degradante. El alumnado tiene derecho a que su actividad de aprendizaje se desarrolle en las debidas condiciones de seguridad e higiene.

    El alumnado tiene derecho a elegir mediante sufragio directo y secreto, a su representante en el Consejo Educativo Institucional. El alumnado tiene derecho a participar en el funcionamiento de la Institucin Educativa, observando el desempeo de los actores, la transparencia de la gestin y la rendicin de cuentas, cautelando el buen prestigio institucional y la mejora de sus aprendizajes. Esta participacin en la vida institucional en ningn caso significa prdida de horas de clase.

    El alumnado tiene derecho a utilizar las instalaciones: aulas, talleres y reas acadmicas, sin interferir en la programacin de otras actividades, evitando perder horas de clase, en el entendido que la Institucin Educativa es una comunidad de aprendizaje, y esta al cuidado de los recursos propios y correcto destino de los mismos.

    El alumnado tiene derecho a la libertad de expresin sin perjuicio de los derechos de la comunidad educativa y el respeto que merece de acuerdo con los principios y derechos constitucionales.

  • IDENTIFICANDO LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS IDENTIFICANDO LOS DEBERES DE LOS ALUMNOS

    Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    Forta

    lec

    imie

    nto

    de

    las

    Ca

    pa

    cid

    ad

    es

    en

    la G

    est

    in

    de

    la In

    stitu

    ci

    n Ed

    uca

    tiva

    4141

    4141

    Deber de estudiar y vivenciar los valores.

    Deber de respetar la libertad de conciencia.

    El estudio constituye un deber fundamental del alumnado. Este valor se concreta, entre otras, en las siguientes obligaciones: asistir a clase con puntualidad y participar en las actividades orientadas al desarrollo del Proyecto Curricular del Centro, Proyecto Curricular del rea o asignatura / aula; cumplir y respetar los horarios aprobados para desarrollo de las actividades del Centro; respetar el ejercicio del derecho al estudio de sus compaeros; seguir las orientaciones de los profesores respecto a su aprendizaje y la prctica vivencial y permanente de los valores ticos y cvicos.

    El alumnado debe respetar la libertad de conciencia y las convivencias religiosas y ticas, as, como la dignidad, integridad e intimidad de todos los miembros de la comunidad educativa.

  • Fortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaFortalecimiento de las Capacidades en la Gestin de la Institucin EducativaC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l4242

    4242

    Deber de respetar la diversidad.

    Deber del buen uso de las instalaciones de la Institucin Educativa.

    Deber de respetar el Proyecto Educativo Institucional.

    Deber de cumplir las Normas de Convivencia.

    Deber de respetar a todos los integrantes de la comunidad educativa.

    Deber de participar en la vida de la Institucin Educativa.

    Constituye un deber del alumnado la no discriminacin de ningn miembro de la comunidad educativa por razn de nacimiento, raza, sexo o por cualquier otra circunstancia personal o social.

    El alumnado debe cuidar y utilizar correctamente las instalaciones, los recursos materiales y los documentos del Centro.

    El alumnado debe respetar y velar porque todos se desempeen segn la visin, misin, valores, objetivos estratgicos, el fortalecimiento del clima institucional, el liderazgo compartido y la toma de decisiones para elevar la calidad de la gestin educativa.

    El alumnado tiene el deber de cumplir las Normas de Convivencia en concordancia con el Reglamento Interno de la Institucin Educativa.

    El alumnado debe mostrar al personal directivo, a los profesores y a los dems miembros de la comunidad educativa el mximo respeto y consideraciones, as como a sus pertenencias.

    El alumnado tiene el deber de participar en la vida y funcionamiento de la Institucin Educativa, velando por el buen prestigio institucional, cumplir el Reglamento Interno, las Normas de Convivencia y mejorar sus resultados de aprendizaje.

  • CAPTULO III

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    En la

    s Re

    de

    s Ed

    uca

    tiva

    s Ru

    rale

    sEn

    las

    Red

    es

    Educ

    ativ

    as

    Rura

    les

    4545

    4545

    QU ES LA RED EDUCATIVA RURAL?QU ES LA RED EDUCATIVA RURAL?

    Es un modelo de g e s t i n descentralizado para las reas rurales que agrupa instituciones educativas ubicadas en un espacio fsico determinado a fin de darle identidad.

    La red educativa rural es un mecanismo de gestin educativa rural que impulsa la participacin de los actores sociales del entorno, integrando esfuerzos, recursos, planes y proyectos.

    La conformacin de las redes educativas rurales es una estrategia organizacional que facilita la concertacin, el compromiso y el involucramiento de las instituciones que la conforman, cuyo aporte es vital para transformar la educacin en esos mbitos.

    La red educativa rural, adems de integrar instituciones educativas, agrupa tambin organizaciones de la comunidad, organismos de los dems sectores del Estado e instituciones de la sociedad civil. Por tal motivo, la red tiene una proyeccin multisectorial que trasciende lo estrictamente educativo.

    Como espacio descentralizado, la red es una organizacin con suficiente autonoma pedaggica, para asumir el protagonismo, comprometiendo la participacin de todos los actores sociales en el cambio educativo.

  • En las Redes Educativas RuralesEn las Redes Educativas RuralesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l4646

    4646

    CMO SE CANALIZA LA PARTICIPACIN EN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    CMO SE CANALIZA LA PARTICIPACIN EN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    La participacin es una actitud, un impulso y un sentimiento que tienen las personas e instituciones para involucrarse en forma directa en la ejecucin de determinadas tareas, cuyo aporte contribuye a mejorar los planes, programas y proyectos educativos.

    Las redes educativas rurales por principio, son espacios de cooperacin, intercambio y ayuda mutua donde afloran las capacidades, habilidades y liderazgos de los actores y agentes que interactan y permite afirman sentimientos de identidad y pertenencia con la comunidad educativa en la que se desarrollan.

    Las actividades principales en las redes educativas rurales se pueden canalizar mediante las manifestaciones siguientes:

  • Proponer recomendaciones y sugerencias destinadas a mejorar el trabajo educativo.

    Proponer alternativas de solucin para los problemas pedaggicos, institucionales y administrativos.

    Asumir compromisos para involucrarse en la ejecucin de actividades en forma individual o colectiva.

    Participar en la formulacin, ejecucin y evaluacin del Proyecto Educativo Institucional y otros instrumentos de gestin.

    Participar en comisiones, comits, equipos, grupos, juntas, rondas, crculos y otros mecanismos de organizacin para la ejecucin de actividades especficas.

    Participar en acciones de vigilancia ciudadana y elaborar recomendaciones como consecuencia de las acciones realizadas.

    Suscribir acuerdos de gestin de naturaleza educativa, cultural, comunal, institucional, intersectorial, multisectorial, etc.

    Ejercer acciones de control y administracin de los recursos directamente recaudados en las Instituciones Educativas.

    Todas estas actividades deben canalizarse orgnicamente en el Proyecto Educativo Institucional de la Red.

    Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    En la

    s Re

    de

    s Ed

    uca

    tiva

    s Ru

    rale

    sEn

    las

    Red

    es

    Educ

    ativ

    as

    Rura

    les

    4747

    4747

  • CMO SE CONFORMA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    CMO SE CONFORMA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    En las Redes Educativas RuralesEn las Redes Educativas RuralesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l4848

    4848

    Para conformar el Consejo Educativo de las Redes Educativas Rurales, es imprescindible organizar en primer lugar, el Consejo Educativo Institucional en los Centros y Programas que conforman la red.

    El responsable de conformar el Consejo Educativo Institucional en los Centros y Programas de la Red es el Director. En esta tarea cuenta con el apoyo del Coordinador de la Red y del Monitor de Campo adscrito a la Unidad de Gestin Educativa Local.

    Los integrantes del Consejo Educativo Institucional en los Centros y Programas de la Red son:

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    En la

    s Re

    de

    s Ed

    uca

    tiva

    s Ru

    rale

    sEn

    las

    Red

    es

    Educ

    ativ

    as

    Rura

    les

    4949

    4949

    INSTITUCIN EDUCATIVA POLIDOCENTE MULTIGRADO:

    Presidente:

    INSTITUCIN EDUCATIVA UNIDOCENTE:

    Presidente:

    Director / Docente

    Un representante del personal docente.Un representante de los alumnos.Un representante de los ex alumnos, si lo hubiera.Un representante del los padres de familia.Un representante de los pobladores elegido por la comunidad.Invitados Especiales.

    Director / Docente

    Un representante de los padres de familia.Una autoridad comunal.Un representante de los alumnos.Un representante de los ex alumnos, si lo hubiera.Un representante de los pobladores elegido por la comunidad.Invitados Especiales.

  • En las Redes Educativas RuralesEn las Redes Educativas RuralesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l5050

    5050

    CMO SE ORGANIZA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LAS INSTITUCIONES

    EDUCATIVAS QUE CONFORMAN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    CMO SE ORGANIZA EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL EN LAS INSTITUCIONES

    EDUCATIVAS QUE CONFORMAN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    El Director de la Institucin Educativa previa sensibilizacin, convoca a los docentes y/o padres de familia con el propsito de que elijan sus representantes que integrarn el Consejo Educativo Institucional.

    Elegidos los representantes, se procede a redactar el Acta de Constitucin del Consejo Educativo Institucional, con la cual queda institucionalizada su conformacin. El Director de la Institucin Educativa emite la respectiva Resolucin Directoral de Reconocimiento.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    En la

    s Re

    de

    s Ed

    uca

    tiva

    s Ru

    rale

    sEn

    las

    Red

    es

    Educ

    ativ

    as

    Rura

    les

    5151

    5151

    CMO SE CONFORMA EL CONSEJO EDUCATIVO EN LA RED EDUCATIVA RURAL?

    CMO SE CONFORMA EL CONSEJO EDUCATIVO EN LA RED EDUCATIVA RURAL?

    Al iniciar el II bimestre del ao escolar (mes de j u n i o ) e l Coordinador de la Red Educativa Rural convoca a una asamblea de Red, (reunin de t o d o s l o s C o n s e j o s Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas que integran la Red) con el propsito de elegir el Consejo Educativo de Red.

    En la asamblea de Red, se elige por consenso a los integrantes del Consejo Educativo de Red, el mismo que est integrado de la siguiente manera:

    Coordinador de la Red.

    Dos representantes de directores de las Instituciones Educativas de Red.Dos representantes del personal docente de la Red.Dos representantes de padres de familia de la Red.Dos representantes de la comunidad. Invitados especiales.

    Al concluir la asamblea de Red se redacta El Acta de Constitucin del Consejo Educativo Institucional de Red con el cual queda institucionalizado.

    Presidente:

  • En las Redes Educativas RuralesEn las Redes Educativas RuralesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l5252

    5252

    CMO SE REGISTRAN LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DE LAS

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE CONFORMAN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    CMO SE REGISTRAN LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES DE LAS

    INSTITUCIONES EDUCATIVAS QUE CONFORMAN LAS REDES EDUCATIVAS RURALES?

    Instalado el Consejo Educativo Institucional, el Director de la Institucin Educativa, expide la Resolucin Directoral, con la cual se oficializa su organizacin. (ver modelo de Resolucin Directoral, Acta de Instalacin en los anexos del presente documento).

    El Director enva las copias de la Resolucin Directoral, del Acta de Instalacin y de la relacin de los integrantes del CEI al Coordinador de la Red del Centro Base, para su conocimiento y a su vez ste mediante oficio solicitar la inscripcin de los Consejos Educativos Institucionales de la Red ante la UGEL, adjuntando las respectivas copias antes mencionadas.

    CMO SE REGISTRA EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA RED EDUCATIVA RURAL?

    CMO SE REGISTRA EL CONSEJO EDUCATIVO DE LA RED EDUCATIVA RURAL?

    Instalado el Consejo Educativo de Red, el Coordinador de la Red Educativa Rural expide la Resolucin de Red con la cual se oficializa su organizacin. (ver modelo de Resolucin en los anexos del presente Manual).

    La Resolucin de Red se remite a la Unidad de Gestin Educativa Local respectiva para su conocimiento y registro correspondiente.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    En la

    s Re

    de

    s Ed

    uca

    tiva

    s Ru

    rale

    sEn

    las

    Red

    es

    Educ

    ativ

    as

    Rura

    les

    5353

    5353

    Los Municipios Provinciales en su condicin de gobiernos locales cuentan con el Comit / Consejo de Desarrollo Provincial que es el organismo multisectorial de ms alto nivel en la provincia.

    En este Comit/Consejo estn representadas las organizaciones que tienen mayor liderazgo en la provincia.

    Las redes educativas rurales, en su condicin de organizaciones representativas del Ministerio de Educacin en la provincia, deben tener un integrante en dicho Comit/Consejo, para lo cual en forma democrtica, se debe elegir entre los Coordinadores de Red a la persona que los represente.

    El Especialista de Redes Educativas Rurales de la Unidad de Gestin Educativa Local y el Monitor de Campo, tienen la responsabilidad de convocar a los Coordinadores de las Redes Educativas Rurales de la Provincia, a una asamblea para elegir en forma democrtica al Coordinador que los representar en el Comit/Consejo de Desarrollo Provincial liderado por el Municipio Provincial.

    Elegido el representante de la red, el Especialista de Redes Educativas Rurales de la Unidad de Gestin Educativa Local y el Monitor de Campo, se encargarn de tramitar mediante oficio el Acta de la Asamblea al Municipio Provincial.

    En adelante, el Coordinador de Red elegido por sus pares, ser el portavoz de las Redes Educativas Rurales en el Comit/Consejo de Desarrollo Provincial Municipal.

    REDES EDUCATIVAS RURALES / CONSEJO DE DESARROLLO PROVINCIAL

    REDES EDUCATIVAS RURALES / CONSEJO DE DESARROLLO PROVINCIAL

  • En las Redes Educativas RuralesEn las Redes Educativas RuralesC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l5454

    5454

    DIFUSIN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES Y LOS CONSEJOS DE RED,

    A TRAVS DE LA RED LA ESCUELA DEL AIRE.

    DIFUSIN DE LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES Y LOS CONSEJOS DE RED,

    A TRAVS DE LA RED LA ESCUELA DEL AIRE.

    La participacin de representantes de la comunidad en los Consejos Educativos Institucionales es de vital importancia para su funcionamiento, y la vigencia del Consejo Educativo de la Red Educativa Rural.

    Los Directores de las Instituciones Educativas son las personas responsables para la organizacin de los Consejos Educativos Institucionales por el protagonismo y liderazgo que les confiere el cargo.

    Dentro de este contexto, el Especialista de Redes Educativas Rurales de la Unidad de Gestin Educativa Local en forma conjunta con el Monitor de Campo, deben organizar un programa de jornadas de intercambio de opiniones para analizar los propsitos y perspectivas del Consejo Educativo Institucional como rgano de participacin, concertacin y vigilancia ciudadana en las Institucines Educativas. Asimismo, sus acciones en el Consejo Educativo de la Red Educativa Rural.

    En estas jornadas se debe analizar las normas y disposiciones expedidas por el Ministerio de Educacin en materia de organizacin de Consejos Educativos Institucionales para que los directores tomen conciencia de su alcance y perspectivas.

    Para que estas jornadas tengan un impacto favorable, puede comprometerse a los medios de difusin de la localidad, especialmente a los que integran la Red La Escuela del Aire, dirigido por la Oficina de Coordinacin para el Desarrollo Educativo Rural del Ministerio de Educacin - MED, a travs del rea de Difusin en 47 sedes a nivel nacional, que semanalmente salen al aire para difundir los avances educativos de la localidad.

  • CAPTULO IV

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. CONSTITUCIN Y FUNCIONAMIENTO

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    5757

    5757

    ETAPAS PARA LA CONSTITUCIN, FUNCIONAMIENTO Y REGISTRO DEL

    CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

    ETAPAS PARA LA CONSTITUCIN, FUNCIONAMIENTO Y REGISTRO DEL

    CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.

    SENSIBILIZACIN

    Fecha de celebracin de las elecciones.

    CONVOCATORIA

    Es la etapa de informacin que se realiza a la Comunidad Educativa, sobre el Consejo Educativo Institucional, su conformacin y elecciones de los representantes de los estamentos: personal directivo, padres de familia, alumnado, profesores, personal administrativo, ex alumnos y el entorno de la Institucin Educativa. Puede utilizarse diversas formas de comunicacin y distintos escenarios para asegurar, la participacin consciente, voluntaria y comprometida para contribuir y mejorar la gestin educativa desde la participacin, concertacin y vigilancia ciudadana.

    El equipo directivo de la Institucin Educativa, orientar las fechas probables para realizar las elecciones en cada estamento, es recomendable que estas fechas sean durante el mes de octubre de cada ao. Estas fechas son para conformar o renovar los cargos del Consejo Educativo Institucional, segn corresponda.

    Una vez determinada la fecha el Director convocar mediante oficios a los diferentes estamentos para que realicen las elecciones. El Director y los subdirectores son miembros natos del Consejo Educativo Institucional. Los padres de familia, profesores, alumnado y personal administrativo elegirn un comit electoral de su respectivo estamento para realizar las elecciones.

    SENSIBILIZACIN

    Fecha de celebracin de las elecciones.

    CONVOCATORIA

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamientoC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l5858

    5858

    ELECCIONES PARA ELEGIR REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    Representantes de los estudiantes.

    Es la etapa en la cual los miembros de la Comunidad Educativa realizan el proceso electoral para elegir a sus representantes. Cada estamento realiza las elecciones conducido por su respectivo Comit Electoral. Las elecciones se realizarn en forma democrtica, imparcial y participativa bajo las condiciones de eleccin universal y secreta.

    a. En las Instituciones Educativas, que cuenten con Municipios Escolares o Consejos Estudiantiles, los dos representantes de los estudiantes sern elegidos por estas organizaciones.

    b. En las Instituciones Educativas no comprendidas en el caso anterior, conformarn un Comit Electoral que desarrolle el proceso en forma democrtica, bajo condiciones de eleccin universal y secreta.

    c. Ser elegido un alumno y una alumna de preferencia de los tres ltimos grados de estudios.

    d. En las Instituciones Educativas de Educacin Bsica Alternativa, se elegir un representante de los estudiantes en la forma indicada en el acpite (b).

    e. En las Instituciones Educativas de Educacin Superior No Universitaria, la eleccin de los estudiantes se realizar en forma democrtica, de manera anloga, eligiendo a dos representantes: un estudiante y una estudiante.

    ELECCIONES PARA ELEGIR REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  • Representantes de los docentes.

    Representantes de los padres de familia.

    Equipo Directivo

    Representantes del personal administrativo.

    Representantes de ex alumnos.

    La eleccin de los representantes de los docentes se efectuar en forma democrtica en una asamblea representativa. Se elegir a un docente por cada nivel educativo. En el caso de que slo exista un nivel educativo, se elegir dos representantes.

    Los padres y madres de familia, bajo condiciones de eleccin universal y secreta, elegirn dos representantes ante el Consejo Educativo Institucional. Los Comits de Aula, en sesin extraordinaria, podrn elegir y presentar sus candidatos.

    El Director y los Subdirectores de la Institucin Educativa, son miembros natos del Consejo Educativo Institucional. ctor preside dicho Consejo.

    El personal administrativo elegir un representante, mediante una asamblea representativa de los trabajadores administrativos de la Institucin Educativa.

    El equipo directivo y los docentes de las Instituciones Educativas en colaboracin con la Asociacin de Padres de Familia, desarrollarn acciones para contactar con los

    de los ex alumnos, se prescindir de su eleccin para el presente ao.

    .

    El Dire

    ex alumnos de la Institucin Educativa, a fin de lograr la eleccin de su representante. Se elegir un representante si la Institucin Educativa tiene menos de 1500 alumnos y a dos representantes si tiene ms de 1500 alumnos; de no ser posible la ubicacin

    Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    5959

    5959

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamientoC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l6060

    6060

    Las elecciones concluyen con el escrutinio final, el mismo que mediante Acta declaran ganador, nombrando al representante o representantes segn sea el caso ante el Consejo Educativo Institucional. Se firma el Acta entregando las c redenc ia l e s co r respond ien tes a cada representante. El presidente del Comit Electoral de cada estamento, remite con oficio al Director de la Institucin Educativa los resultados de las elecciones y adjunta copia del Acta respectiva.

    Director, quien lo preside.Subdirectores.Un representante del personal docente por carrera.Un representante del personal jerrquico.Un representante de los estudiantes por cada carrera profesional, de los ltimos cuatro ciclos.Un representante del personal administrativo.Un representante de ex alumnos.Un representante de cada Colegio Profesional.Otros invitados especiales, por acuerdo de los integrantes del CEI.

    El Director de la Institucin Educativa convoca a los miembros del Consejo Educativo Institucional, los reconoce mediante Resolucin Directoral de la Institucin Educativa y los instala dando lectura a dicha Resolucin Directoral, levantando Acta de Instalacin, acto a partir del cual inicia su funcionamiento el CEI.

    En el caso de Educacin Superior No Universitaria se procede en forma anloga.

    Cmo se conforman los Consejos Educativos Institucionales de Educacin Superior No Universitaria?

    RECONOCOCIMIENTO E INSTALACIN DEL CEI RECONOCOCIMIENTO E INSTALACIN DEL CEI

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    6161

    6161

    REGISTRO DEL CEI EN LA UGEL / DRE

    Cmo se registran los Consejos Educativos Institucionales de Educacin Superior No Universitaria?

    Es la etapa mediante la cual el Director de la Institucin Educativa, mediante oficio al Director de la Unidad de Gestin Educativa Local solicita inscripcin del Consejo Educativo Institucional en el Libro de Registro de Consejos Educativos Institucionales. Adjunta los siguientes documentos:

    Relacin de integrantes del Consejo Educativo Institucional, suscrita por el Director de la Institucin Educativa, sealndose nombres y apellidos, estamento al que representan, nmero del Documento Nacional de Identidad-DNI (excepto estudiantes, a quienes se acreditar con el cdigo del educando).

    Copia autenticada del Acta de Instalacin.

    La Unidad de Gestin Educativa Local expedir la Resolucin Directoral de Registro del Consejo Educativo Institucional de la respectiva Institucin Educativa.

    El Director del Instituto Superior, mediante oficio al Director de la Direccin Regional de Educacin solicita la inscripcin del CEI en el Libro de Registro de la

    Direccin de Gestin Institucional. Adjunta los documentos antes mencionados.La Direccin Regional de Educacin expedir la Resolucin Directoral de Registro del Consejo Educativo Institucional del respectivo Instituto Superior.

    Original o copia autenticada de la Resolucin Directoral de la Institucin Educativa que reconoce al Consejo Educativo Institucional.

    REGISTRO DEL CEI EN LA UGEL / DRE

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamientoC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l6262

    6262

    FUNCIONAMIENTO DEL CEI

    El Consejo Educativo Institucional, desde su instalacin, realizar sus funciones orientadas a fortalecer las capacidades decisorias, el Director de la Institucin Educativa, teniendo presente los instrumento bsicos de gestin: el Proyecto Educativo Institucional, el Plan Anual de Trabajo, el Reglamento Interno, el Proyecto Curricular de Centro, el Proyecto de Mejoramiento y el Proyecto de Innovacin (estos dos ltimos si hubiera en la Institucin Educativa) y herramientas como el Cuadro de Horas. Para el propio trabajo del Consejo Educativo Institucional es recomendable el uso de las Normas de Convivencia, el Plan de Trabajo del Consejo Educativo Institucional y la Agenda Anual. El funcionamiento se demuestra con evidencias de trabajo: resoluciones, actas, acuerdos, instructivos, afiches, trpticos, dpticos, oficios, informes, publicaciones, reconocimientos y etc. El funcionamiento del Consejo Educativo Institucional tiene un indicador: cambio de actitud de los actores en funcin a la mejora de la calidad de la gestin educativa, mejores resultados en los aprendizajes de los alumnos y el fortalecimiento del clima institucional.

    El Consejo Educativo Institucional est ubicado en el organigrama en la parte superior derecha de la direccin, esta sealado con lnea no continua.

    A continuacin presentamos dos ejemplos:

    FUNCIONAMIENTO DEL CEI

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamiento

    DireccinCEI

    APAFA

    Comunidad

    Subdireccinde Primaria

    Subdireccinde Secundaria

    Apoyo

    Equipos profesores

    de aula

    Equipos Profesores

    de asignatura

    DireccinComunidad

    Profesor

    Apoyo

    CEI

    APAFA

    Institucin EducativaPolidocente Multigrado

    Institucin EducativaPolidocente Multigrado

    Institucin Educativa Unidocente

    Institucin Educativa Unidocente

    Co

    nsejo

    Educ

    ativo

    Institucio

    nal

    Co

    nsejo

    Educ

    ativo

    Institucio

    nal

    63636363

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamientoC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l6464

    6464

    l C n j

    E o soe

    d vcatiE uo

    cist t onIn iual

    ste a foraa dcon m

    .. por o ad st m s lo

    T alam s os e

    do

    a r pa t i rc a . p ii i i

    aa c da

    > V gd

    i a C an

    l n u

    tic ar i> Pa ipnc

    e c> C cari onnt

    CONVOCATORIA

    INSTALACIN DEL CEI REGISTRO EN LA UGELRECONOCIMIENTO

    DEL CEIFUNCIONAMIENTO

    DEL CEI

    (mediante Acta de Instalacin)

    (R.D. del Director de la UGEL)

    (mediante R. D. emitida por el Director de la Institucin Educativa)

    (Para fortalecer lagestin de la

    Institucin Educativa)

    SENSIBILIZACIN

    ETAPAS DEL CEIETAPAS DEL CEI

    ELECCIONES

    El Director y los Subdirectores de la Institucin Educativa son

    miembros natos del CEI.

    Representantes del Personal Docente (1) por c/nivel, (2) si hay un solo nivel educativo.

    Representantes de los Padres de Familia (2).

    R e p r e s e n t a n t e d e lPersonal Administrativo (1).

    Representantes de los ex alumnos (1) I.E. menos de 1500 alumnos, (2) I.E. mas de 1500 alumnos.

    Representantes de los estudiantes(1) Alumno y (1) Alumna.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    Co

    nstit

    uci

    n y

    func

    iona

    mie

    nto

    6565

    6565

    Para un funcionamiento pertinente el Consejo Educativo Institucional deber manejar algunos documentos bsicos durante su ejercicio, stas se constituyen en herramienta de la vida diaria y son los siguientes:

    Resolucin Directoral de la Institucin Educativa que reconoce al Consejo Educativo Institucional.Resolucin Directoral de la Institucin Educativa de adecuar el Consejo Escolar Consultivo a Consejo Educativo Institucional. Acta de Instalacin del CEI.Libro de Actas del CEI. Todo CEI debe tener su Libro de Actas para redactar las actas de acuerdos y compromisos asumidos por los integrantes del CEI.Plan Anual de Trabajo de los integrantes del Consejo Educativo Institucional de la Institucin Educativa.Normas de Convivencia del Consejo Educativo Institucional de la Institucin Educativa.Acta de reunin ordinaria del Consejo Educativo Institucional para solicitar el Registro del CEI en la UGEL y conocimiento de las funciones del CEI. Resolucin Directoral de la UGEL de Registro del CEI de la Institucin Educativa. Acta de reunin ordinaria del CEI para conformar comisiones para elaborar el Plan de Trabajo del CEI y las Normas de Convivencia.Acta de reunin ordinaria del CEI para la aprobacin del Plan de Trabajo del CEI y las Normas de Convivencia. Agenda Anual del CEI.Cartillas.Flujogramas.Afiches, trpticos, dpticos, etc.

    DOCUMENTOS DE GESTIN QUE FORMALIZAN Y EVIDENCIAN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

    DOCUMENTOS DE GESTIN QUE FORMALIZAN Y EVIDENCIAN EL FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

  • Constitucin y funcionamientoConstitucin y funcionamientoC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l6666

    6666

    Para impulsar la cons t i t uc i n y funcionamiento de l o s C o n s e j o s E d u c a t i v o s Inst i tuc ionales, adems de las a c c i o n e s d e sensibilizacin es necesario realizar a c c i o n e s d e monitoreo. Las acciones de monitoreo consisten en acompaamiento y asistencia tcnica de Coordinadores de Red, Equipos Tcnicos de las Unidades de Gestin Educativa Local y de las Direcciones Regionales de Educacin. Este acompaamiento es proactivo, profesional y pertinente a la Institucin Educativa, para superar los puntos crticos de funcionamiento del CEI y fortalecer las capacidades decisorias del Equipo Directivo de la Institucin Educativa. La asistencia tcnica se caracteriza por entregar a los integrantes del CEI, la normatividad, estrategias metodolgicas participativas y herramientas de gestin del Centro para su funcionamiento, recalcando que la Institucin Educativa es la primera y principal instancia del sistema educativo peruano. Se asesorar en la ejecucin de talleres o actividades programadas en el Plan de Trabajo del CEI en el marco del PEI y los instrumentos de la Institucin Educativa. Las acciones de monitoreo se verificarn mediante resultados de evidencias segn Agenda Anual del CEI.

    MONITOREO A LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

    MONITOREO A LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

  • ANEXOS

    EL CONSEJO EDUCATIVO INSTITUCIONAL. DOCUMENTOS BSICOS.

  • AnexosAnexosC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    lC

    ons

    ejo

    Ed

    uca

    tivo

    Inst

    ituc

    iona

    l6868

    6868

    NORMAS QUE REGULAN LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

    NORMAS QUE REGULAN LOS CONSEJOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

    Decreto Supremo Nro. 007 2001 ED. Normas para la Gestin y Desarrollo de Actividades en Centros y Programas Educativos.

    Resolucin Ministerial Nro. 168-2002-ED. Normas para la Gestin y Desarrollo de las Actividades en los Centros y Programas Educativos.

    Decreto Supremo Nro. 016 2002 ED. Reglamento General de Asociacin de Padres de Familia de Centros Educativos Pblicos.

    Resolucin Viceministerial Nro. 073 2002 ED. Aprueban Directiva Eleccin de los Representantes de estudiantes y padres de

    Se norma de manera experimental para los Centros Educativos Pblicos la creacin y funcionamiento de los Consejos Escolares Consultivos.

    Se dispone la creacin y conformacin obligatoria en los Centros Educativos y Redes de carcter pblico, de los Consejos Escolares Consultivos con el carcter de rgano consultivo, de apoyo y vigilancia en la gestin y autonoma escolar.Se establece su composicin, proceso de eleccin, funciones y plazo del Consejo Escolar Consultivo.

    La APAFA participa a travs de su representante ante el Consejo Escolar Consultivo.

    ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LOS CONSEJOSEDUCATIVOS INSTITUCIONALES.ANTECEDENTES NORMATIVOS DE LOS CONSEJOSEDUCATIVOS INSTITUCIONALES.

  • Consejo Educativo InstitucionalConsejo Educativo Institucional

    Ane

    xos

    Ane

    xos

    6969

    6969

    Familia de los Consejos Escolares Consultivos de los Centros Educativos Estatales

    Directiva Nro. 08-2002-ME-VMGI. Eleccin de Representantes de Estudiantes y Padres de Familia a los Consejos Escolares Consultivos de los Centros Educativos Estatales.

    Resolucin Viceministerial Nro. 083 2002 ED. Aprueban Directiva sobre Ampliacin de los plazos para la Eleccin del Consejo Escolar Consultivo.

    Directiva Nro. 010 2002 VMGI/OAAE. Ampliacin de los plazos para la eleccin del Consejo Escolar Consultivo.

    Resolucin Ministerial Nro. 0310 - 2003 - ED. Orientaciones para el Desarrollo de la Actividad Educativa para el ao 2003.

    Aprueba la Directiva para la Eleccin de los representantes de estudiantes y padres de familia a los Consejos Escolares Consultivos de los Centros Educativos Estatales.

    Establece los procedimientos para la eleccin de representantes de estudiantes y padres de familia a los Consejos Escolares Consultivos de los Centros Educativos Estatales.

    Aprueba la Directiva Nro. 0102002VMGI/OAAE, sobre la ampliacin de los plazos para la Eleccin del Consejo Escolar Consultivo.

    Impulsar y facilitar la conformacin y formalizacin de los Consejos Escolares Consultivos en la totalidad de los Centros Educativos Estatales del pas.

    Se dispone la creacin, conformacin y funcionamiento obligatorio del Consejo Escolar Consultivo en los Centros Educativos Estatales, Programas, Redes Educativas Pblicas y en los Institutos