14
 Manual de Especicaciones Técnicas de Accesibilidad para Edicios Escolares  84« Elementos de un cartel PICTOGRAMAS TIPOGRAFÍA La gráca asociada a la señalética está dada en casos donde el factor idio - mático es importante por el uso de signos/símbolos denominados pictogra - mas. Son íconos que representan lugares u actividades basándose en el imaginario (conjunto de imágenes) de bien público compartidas de manera amplia por una cultura. Se requiere utilizar tipografía de alta legibilidad. Las tipografías del tipo Sans Serif (de palo seco) responden a esta demanda. El resultado es mejor si es de forma predominantemente geométrica y con un cuerpo/espeso r apreciable para elevar el contraste con la supercie del cartel. Tamaño de la tipografía La altura mínima de los caracteres se ja según la distancia de la lectura conforme a la siguiente tabla extraída de norma IRAM 111102: OTRAS INCORPORACIONES Elementos de un Cartel

Manual de Accesibilidad

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Accesibilidad que indaga en la ley 962 del código de edificación.

Citation preview

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    84

    Elementos de un cartelPICTOGRAMAS

    TIPOGRAFA

    La grfica asociada a la sealtica est dada en casos donde el factor idio-

    mtico es importante por el uso de signos/smbolos denominados pictogra-

    mas. Son conos que representan lugares u actividades basndose en el

    imaginario (conjunto de imgenes) de bien pblico compartidas de manera

    amplia por una cultura.

    Se requiere utilizar tipografa de alta legibilidad.

    Las tipografas del tipo Sans Serif (de palo seco) responden a esta demanda.

    El resultado es mejor si es de forma predominantemente geomtrica y con un

    cuerpo/espesor apreciable para elevar el contraste con la superficie del cartel.

    Tamao de la tipografa

    La altura mnima de los caracteres se fija segn la distancia de la lectura

    conforme a la siguiente tabla extrada de norma IRAM 111102:

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    85

    Univers Bold 88 pts.

    Univers Bold 176 pts.

    Univers Bold 436 pts.

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    86

    APLICACIN DE COLOR Y CONTRASTE

    El material del soporte ser mate o, al menos, con un factor de pulimento

    inferior al 15%, tanto el fondo como los caracteres o pictogramas.

    En el caso de seales que tienen colores corporativos, puede ser necesario

    colocar un borde contrastado alrededor de la seal para facilitar la localiza-

    cin de dicho soporte. El ancho de este borde deber ser al menos de un

    10% del ancho de la seal.

    COMPOSICIN

    COLOR Y CONTRASTE

    La escritura mayscula siempre es mejor interpretada.

    Evitar abreviaturas, evitando frases y concentrndose en la denominacin

    formal. Los textos deben ir siempre centrados. Solo los textos largos debern

    ir justificados a la izquierda.

    El color es un generador de accesibilidad.

    El cartel debe contrastar cromticamente con el paramento donde se ubique

    y, a su vez, los caracteres o pictogramas del cartel lo harn con el fondo del

    mismo. Lo primero que debe llamar la atencin es el soporte, no la informa-

    cin incluida en l.

    Los contrastes ms utilizados:

    Blanco sobre negro

    Amarrillo sobre negro

    Rojo sobre negro

    Naranja sobre negro

    Blanco sobre verde

    Negro sobre amarillo

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    87

    PUNTOS DEL SISTEMA Braille

    La presencia o ausencia de puntos

    permite la codificacin de los smbolos.

    EL BrailleDesde 1825, ao en el que Louis Braille ide su sistema de puntos en relieve,

    las personas ciegas cuentan con una herramienta vlida y eficaz para leer,

    escribir, componer o dedicarse a la informtica.El sistema braille no es un idio-

    ma, sino un alfabeto. Con el braille pueden representarse las letras, los signos

    de puntuacin, los nmeros, la grafa cientfica, los smbolos matemticos,

    la msica, etc.El braille suele consistir en celdas de seis puntos en relieve,

    organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, que convencio-

    nalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha, tal y como

    se muestra en la siguiente figura:

    a) Distancia horizontal entre los centros de puntos contiguos de

    la misma elda: de 2,5 a 2,6 mm.

    b) Distancia vertical entre los centros de puntos contiguos de la

    misma celda: de 2,5 a 2,6 mm.

    c) Distancia entre los centros de puntos en la misma posicin en

    celdas contiguas: de 6,0 a 6,1 mm.

    d) Distancia entre los centros de puntos en la misma posicin en

    lneas contiguas: de 10,0 a 10,8 mm.

    e) Dimetro de la base de los puntos: de 1,2 a 1,5 mm.

    f) Altura del relieve de los puntos: de 0,50 mm a 0,65 mm.

    g) Altura de la celda: de 6,2 a 6,7 mm.

    h) Ancho de la celda: de 3,7 a 4,1 mm.

    i) Espacio horizontal entre celdas: entre 2,0 y 2,3 mm.

    j) Espacio vertical entre celdas: de 3,8 y 4,1 mm.

    La presencia o ausencia de puntos permite la codificacin de los smbolos.

    Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La pre-

    sencia o ausencia de punto en cada posicin determina de qu letra se trata.

    Puesto que estas 64 combinaciones resultan claramente insuficientes, se utili-

    zan signos diferenciadores especiales que, antepuesto a una combinacin de

    puntos, convierten una letra en mayscula, bastardilla, nmero o nota musi-

    cal. En el braille espaol, los cdigos de las letras minsculas, la mayora de

    los signos de puntuacin, algunos caracteres especiales y algunas palabras

    se codifican directamente con una celda, pero las maysculas y nmeros son

    representados adems con otro smbolo como prefijo.

    El espacio en blanco que separa palabras debe ser considerado como un

    carcter braille y, por tanto, reproducir las dimensiones del mismo aunque no

    contenga ningn punto en relieve.

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    88

    LETRAS Y SMBOLOS EN ALTO RELIEVE

    Las seales tctiles debern realizarse en relieve saliente, suficientemente

    contrastado, no lacerante y de dimensiones adecuadas para el elemento

    que las deba detectar: dedos, pies o bastn.

    Leer tctilmente ms de un nmero o palabra resulta muy costoso en cuan-

    to a tiempo y, adems, poco efectivo, por lo que debe reservarse a indica-

    dores identificativos de habitaciones o espacios y a smbolos especficos.

    En estos casos las letras estarn escritas en mayscula.

    Las seales debern ser fabricadas con materiales resistentes a las

    condiciones a las que se vern sometidas y debern ser fciles de limpiar,

    reparar y cambiar.

    DELIMITACIN DE USO

    En braille, para escribir letras en mayscula se utiliza un carcter es-

    pecfico que se antepone al de la letra minscula para indicar que, en

    realidad, se trata de una mayscula. Por lo tanto, una letra mayscula en

    braille ocupa el doble de espacio que la misma letra en minscula.

    Por eso, en braille solo se escribirn en mayscula aquellas letras que

    sean estrictamente imprescindibles para transmitir la informacin. Solo

    estarn en mayscula la primera letra de cada palabra para indicar

    la separacin.

    El texto en braille no debe ir en el mismo rengln que el texto en carac-

    teres visuales, inmediatamente despus de l, sino que se ubicar en un

    bloque independiente.

    Cuando una seal contenga varios renglones de texto, los caracteres vi-

    suales y su correspondencia en braille deben formar bloques indepen-

    dientes, en lugar de intercalar lneas de unos caracteres con otros.

    La percepcin del texto centrado en braille exige hacer un recorrido ms

    amplio que si el texto est justificado a la izquierda.

    La altura del relieve debe ser entre 1 mm y 1,5 mm.

    Para smbolos, ser de 2 mm.

    El ancho del trazo debe ser de 1,5 - 2 mm, y los bordes estarn

    suavemente redondeados.

    La altura mnima del carcter debe ser 15 mm y la mxima de 50 mm.

    El espacio entre caracteres oscilar entre 0,5 y 1 cm, en funcin del

    tamao de la letra.

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    89

    Integracin deelementos de un cartel

    DIMENSIONES Y MATERIALES

    Luego de cotejar la informacin aportada de distintos organismos se resolvi

    un cartel con las siguientes caractersticas:

    El cartel tendr un soporte base de 200 mm x 100 mm y 5 mm color gris neutro

    (para que contraste tanto con el color de una pared pintada con colores claros

    como colores oscuros). Sobre ste se colocar un marco del mismo material y

    caractersticas con un calado de 170 mm x 70 mm. Entre medio se sujetar la

    placa impresa en altorelieve y braille. Los caracteres impresos y en altorrelieve

    se ubicarn en la parte superior de la seal, justificados a la izquierda.

    Los caracteres en braille se ubicarn en la parte inferior tambin justificados a

    la izquierda. Los puntos que formen los caracteres braille debern estar a una

    distancia mnima de 1 cm y mxima de 3 cm de los bordes del cartel.

    200 mm

    100 m

    m7

    0 m

    m

    10

    0 m

    m

    15 m

    m

    15 mm15 mm

    15

    mm

    170 mm

    7,5 mm

    7,5

    mm

    3 mm

    200 mm

    7,5

    mm

    7 m

    m

    7,5 mm7,5 mm

    3 mm

    OTRAS INCORPORACIONES

    Integracin de Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    90

    UBICACIN DE LOS CARTELES

    Los carteles se situarn en lugares que estn bien iluminados a cualquier

    hora del da, procurando que la propia iluminacin no cree sombras ni refle-

    jos en los mismos.

    La sealizacin debe ser uniforme en todo el edificio y se fijar de tal forma

    que ni la seal ni su soporte supongan un riesgo.

    No se colocarn obstculos delante de los carteles, ni se protegern con

    cristales u otros elementos, pues estos, por una parte, dificultan su localiza-

    cin, y, por otra, impiden el acercamiento y su lectura.

    Se debe ubicar al alcance de todos/as (altura de fcil acceso para personas

    en sillas de ruedas, nios, etc.)

    Los que se ubiquen en banner o sobre bases deben prolongar sus extremos

    hasta el pavimento en toda su dimensin.

    Si no se prolongan hasta el suelo se colocar una barra horizontal entre sus

    patas a una altura mxima de 25 cm, su color contrastar con el entorno y

    sus elementos sern romos.

    En ningn caso se fijara el banner en el pavimento partiendo de la zona

    central de la misma.

    Se colocarn fuera del itinerario peatonal o zonas de trnsito, paralelos (nun-

    ca perpendiculares) a la direccin de la marcha y, a ser posible, adyacentes

    a la pared o superficie.

    Se evitarn los indicadores colgantes, por la imposibilidad de acercarse e

    interactuar con ellos. Si es la nica opcin posible, se tendr en cuenta que

    la parte inferior de los mismos se situar por encima de 2,20 m.

    INTEGRACIN DE ELEMENTOS EN UN CARTEL

    Flechas y textos

    Las flechas se situarn junto al texto que acompaen, tanto al formado por

    caracteres visuales (a 2 cm) como al texto en braille (a 1 cm).

    Si indican direccin a la izquierda, hacia delante o hacia abajo, se situarn a la

    izquierda del texto. Si es hacia la derecha deben ubicarse a la derecha del texto.

    La altura del altorrelieve ser de 2 mm y su ancho estar entre 1,2 y 1,5 mm.

    OTRAS INCORPORACIONES

    Elementos de un Cartel

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    91

    El bastn blanco es el elemento que para una persona ciega simboliza la inde-

    pendencia y el respeto de quienes nos rodean. Funciona como una extensin

    de su brazo y sirve para detectar objetos debajo de la cintura.

    Resea

    En 1925, la Convencin Anual de la Asociacin de Leones de los Estados

    Unidos cont con la presencia de la seora Hellen Keller, no vidente, quien

    explic a los presentes las dificultades que deba afrontar a diario a causa de

    su ceguera.

    Cinco aos ms tarde el presidente del Club de Leones de Illinois George

    Benham, estudioso de ese problema, propuso para uso de los discapacitados

    visuales un bastn blanco con extremo inferior rojo, que servira para que se

    les otorgara prioridad de paso. La propuesta fue aceptada y en poco tiempo el

    uso de dicho bastn se hizo universal.

    Tiempo despus, Richard Hoover, oftalmlogo que trabajaba con los vetera-

    nos de guerra, observ que los ex soldados ciegos se desplazaban torpemen-

    te con gruesos bastones de madera. Investig entonces su marcha, postura,

    equilibrio y ritmo y en 1946 dise un bastn prototipo, que es el que se utiliza

    hasta hoy.

    La instruccin de la orientacin y de la movilidad para el uso del bastn largo

    se ha formalizado y se ensea en centros y escuelas de rehabilitacin para

    la visin.

    El bastn verde

    Surge ante la necesidad de implementar un nuevo instrumento de orientacin

    y movilidad para disminuidos visuales que los identifique y los diferencie de

    las personas no videntes.

    Bastn BlancoBastn Largo

    LEYES

    Artculo 1.- Instityese el da 15 de octubre de cada ao como el

    "Da del Bastn Blanco", en adhesin al Da Mundial del Bastn

    Blanco con el objeto de concientizar y difundir el derecho a la plena

    integracin y a la equiparacin de oportunidades de las personas

    con discapacidad visual y su problemtica.

    Artculo 1.- Adptese a partir de la presente ley, el uso del bastn

    verde en todo el territorio de la Repblica Argentina como instru-

    mento de orientacin y movilidad para las personas con baja visin.

    El mismo tendr iguales caractersticas en peso, longitud, empu-

    adura elstica, rebatibilidad y anilla fluorescente que los bastones

    blancos utilizados por las personas ciegas.

    La Legislatura de la Ciudad Autnoma de Buenos Aires

    sanciona la ley n 1.690

    La Ley Nacional 25.682 adopt el uso del bastn verde como

    instrumento de orientacin y movilidad para las personas con

    baja visin

    OTRAS INCORPORACIONES

    Clasificacin de Bastones

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    92

    En el solado se instalarn zonas de textura diferenciada con relieve saliente

    y colores contrastantes, para la exploracin con el bastn largo como pautas

    de orientacin y movilidad, y para ser detectados por personas con discapa-

    cidad visual. Este tipo de sealizacin tambin recibe el nombre de Indica-

    dores Tctiles de Superficie de Tierra (T.G.S.I.)

    Las sealizaciones en solados no deben presentar ningn peligro de tropie-

    zo y deben ser de fcil limpiar. Para los ciegos se debe garantizar una buena

    diferenciacin de la textura superficial por el tacto a travs del bastn largo,

    y para los disminuidos visuales se debe utilizar contraste de color, buena

    iluminacin y evitar el deslumbramiento por reflexiones.

    Para los usuarios en silla de ruedas, el relieve de las sealizaciones en solados

    no debe producir molestias en la circulacin, ni sacudidas en el rodamiento.

    Sealizacin Tctil Y Visual En Solados

    GENERALIDADES

    Las sealizaciones en solados pueden realizarse con piezas de hormign,

    mosaicos, placas cermicas, caucho duro, metal o ptreos naturales. Los

    materiales deben ser de colores firmes, estables en el tiempo y resistentes

    a la influencia del medio ambiente. El comportamiento al fuego del material

    debe corresponder a la clase B, DIN 4102-1.

    El material empleado para proveer contraste debe ser parte integral de la

    superficie transitable.

    La sealizaciones en solado se deben colocar al mismo nivel de revestimien-

    to del solado circundante.

    Las sealizaciones en solados deben presentar coeficiente dinmico de fric-

    cin mayor de 0,6 para superficies horizontales en interiores, y mayor que

    0,75 para superficies con o sin pendiente en exteriores, ensayados segn

    prEN 13893.

    La norma IRAM 111102-2 identifica tres tipos de sealizacin en solados:

    Solado gua para ciegos:

    Las franjas de gua para ciegos son sealizaciones en solados que indican

    la direccin de un recorrido, cuyas acanaladuras siempre deben estar orien-

    tadas en la direccin de la marcha.

    El solado gua est constituido por baldosas texturadas, que presentan ba-

    rras en relieve de seccin piramidal trunca sin aristas vivas, de 5mm 1 mm

    de alto, por 30 mm 4 mm de ancho, largo segn dimensin de la baldosa

    dejando 10 mm del borde y con una distancia de separacin entre las barras

    de 40 mm 5mm.

    Se deben ejecutar con un ancho comprendido entre 300 mm y 600 mm;

    colocadas dentro del VLR, segn IRAM 111100, a una distancia mnima de

    600 mm de los elementos fijos.

    MATERIALES

    OTRAS INCORPORACIONES

    Sealizacin Tctil y Visual

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    93

    Solado de prevencin

    Los solados de prevencin son sealizaciones en pisos que se utilizan para:

    Indicar comienzo y finalizacin de una franja gua;

    sealar bifurcaciones en una franja gua;

    anunciar la presencia de escaleras o rampas;

    informar sobre la existencia de paradas de vehculos de transporte

    pblico, obstculos y elementos de informacin.

    El solado de prevencin est constituido por baldosas que presentan un relie-

    ve de conos truncados sin aristas vivas, con un dimetro de base de 25mm

    5 mm, con una altura de 5 mm 1mm colocados en tresbolillo y una distancia

    de centro a centro de 60 mm 5 mm, denominada baldosa con botones.

    El solado de prevencin intercalado en una franja gua para indicar cambio

    de direccin se materializa mediante una superficie cuadrada de dos mdu-

    los de lado para el giro a 90 y tres mdulos de laddo para el cruce de dos

    circulaciones perpendiculares y mediante una superficie rectangular de dos

    por tres mdulos para indicar un cruce en T.

    OTRAS INCORPORACIONES

    Sealizacin Tctil y Visual

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    94

    Solados de peligro

    Los solados de peligro son sealizaciones en pisos que se utilizan para:

    anticipar la interposicin de obstaculos y riesgos potenciales.

    alertar sobre situaciones de riesgo de cadas por la presencia de

    desniveles infranqueables, escaleras descendentes y en el lmite de

    reas

    restringidas por seguridad.

    Caractersticas

    El solado de peligro est constituido por una faja de baldosas de textura alta-

    mente antideslizante de 300 mm a 400 mm de ancho; y una faja de baldosas

    de prevencin de 600 mm a 800 mm de ancho, adyacentes entre s.

    La faja de textura antideslizante siempre estar situada prxima al rea de

    peligro. Se deben disponer solados de peligro en bordes de escaleras des-

    cendentes.

    guas prevencin peligro

    OTRAS INCORPORACIONES

    Sealizacin Tctil y Visual

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    95

    Planos hpticos en relieve

    Consiste en introducir en un plano en relieve un determinado tipo y cantidad

    de grafismos y colores, perceptibles por el tacto y/o el resto de visin para

    sealizar funciones, puntos de inters y recorridos.

    Los smbolos en planos hpticos son las representaciones puntuales, lineales

    y superfiales de hitos, bordes, bordes, sendas y mojones.

    Indican la ubicacin especfica de un objeto en forma simblica. Pueden iden-

    tificar una parada de mnibus, una fuente de sonido o elementos aislados del

    entorno como cabinas telefnicas, mstiles, etc.

    Indican ubicacin y direccin. Se realizan con lneas de diferentes espesores

    y diseos, con trazos continuos, discontinuos, lisos o con rugosidad. No re-

    presentan el ancho o el largo del objeto.

    Indican reas definidas en el plano mediante texturas diferentes y definicion

    de bordes que sealan forma, tamao y ubicacin de zonas extendidas como

    tipos de solado, arena, agua, etc.

    Plano Hptico

    SIMBOLOS

    SIMBOLOS PUNTUALES

    SIMBOLOS LINEALES

    SIMBOLOS SUPERFICIALES

    SIGNIFICADO

    UBICACIN

    ILUMINACIN

    Se aclarar dentro del plano hptico el significado de cada smbolo, con escri-

    tura en braille y en sistema alfanumrico, en relieve y colores

    contrastantes. Se dar prioridad al uso de smbolos normalizados.

    Los planos hpticos se colocarn en un lugar prximo al ingreso, fcilmente

    detectables, por contraste tctil y visual. Deben permitir una percepcin cmo-

    da, deben colocarse levemente inclinados respecto del plano horizontal, y a

    una altura comprendida entre 800 mm y 1300 mm, con posibilidad de ajustar

    la altura a las necesidades del lector.

    Preferentemente, la intensidad de la iluminacin del plano hptico ser regu-

    lable a voluntad del usuario.

    NORMAS IRAM COMPLEMENTARIASMANUAL DE SEALTICA ACCESIBLE COPINE

    Plano Hptico

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    96

    DIMENSIONES

    Dos mdulos: 27,5 x 40 cm.

    Cuatro mdulos: 55 x 40 cm.

    Tres mdulos: 27,5 x 60 cm.

    Seis mdulos: 55 x 60 cm.

    (Segn Manual de Sealtica Accesible COPINE)

    NORMAS IRAM COMPLEMENTARIASMANUAL DE SEALTICA ACCESIBLE COPINE

    PLano Hptico

  • Manual de Especificaciones Tcnicas de Accesibilidad para Edificios Escolares

    97

    ORGANISMOS CONSULTADOS

    Asociacin Argentina para el Estudio de la Recuperacin del Ciego

    y Amblope (ASAERCA)

    Medrano 46 Piso 7 Depto. B (1178) Capital Federal - Argentina.

    [email protected]

    http://www.asaerca.org.ar/

    Centro de Investigacin Barreras Arquitectnicas Urbansticas y en

    el Transporte (CIBAUT).

    Facultad de Arquitectura, Diseo y Urbanismo de la UBA.

    4789.6200, int 6344

    [email protected] / [email protected]

    Tiflonexos

    Adolfo Alsina 2604, Ciudad de Buenos Aires (1090) - Argentina.

    Telfax: (011) 4951-1039

    [email protected]

    http://www.tiflonexos.com.ar

    Comisin para la PLena Participacin e Integracin de las Personas

    con Necesidades Especiales (COPINE)

    Cerrito 268 - Piso 9

    Tel.: 4010-0300 - int. 13047

    [email protected]