11
Principales teóricos de la administración y sus aportaciones. INTRODUCCIÓN. Desde el principio de la historia, el ser humano tuvo la necesidad de organizarse y a l hacerlo, surgió la administración, aunque de manera rudimentaria, luego con el transcurso del tiempo se fue desarrollando, en una forma de organizarse mejor, repartir el trabajo, las responsabilidades, etc., la administración sufrió una transformación durante la edad media, por la necesidad que tenia la Iglesia Católica de organizarse. Con el paso de los años, el surgimiento de la tecnología trajo consigo muchas aportaciones y la administración evoluciono, estableciendo reglas y métodos que con el paso de los años ha mejorado, hasta convertirse en una ciencia y herramienta básica en todos los niveles empresariales y sociales. Es enorme el legado de los pensadores e investigadores en relación a la administración; desde la antigüedad cada individuo, por el trabajo en equipo y el funcionamiento de un todo para lograr un objetivo, contribuía para que la ciencia de hoy en día le permita a muchas organizaciones el crecimiento, desarrollo, posicionamiento y sustentabilidad en los mercados globalizados en la economía mundial.

Manual de Administración

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de administracion

Citation preview

Page 1: Manual de Administración

Principales teóricos de la administración y sus

aportaciones.

INTRODUCCIÓN.

Desde el principio de la historia, el ser humano tuvo la necesidad de organizarse y

a l hacerlo, surgió la administración, aunque de manera rudimentaria, luego con el

transcurso del tiempo se fue desarrollando, en una forma de organizarse mejor,

repartir el trabajo, las responsabilidades, etc., la administración sufrió una

transformación durante la edad media, por la necesidad que tenia la Iglesia

Católica de organizarse.

Con el paso de los años, el surgimiento de la tecnología trajo consigo muchas

aportaciones y la administración evoluciono, estableciendo reglas y métodos que

con el paso de los años ha mejorado, hasta convertirse en una ciencia y

herramienta básica en todos los niveles empresariales y sociales. Es enorme el

legado de los pensadores e investigadores en relación a la administración; desde

la antigüedad cada individuo, por el trabajo en equipo y el funcionamiento de un

todo para lograr un objetivo, contribuía para que la ciencia de hoy en día le permita

a muchas organizaciones el crecimiento, desarrollo, posicionamiento y

sustentabilidad en los mercados globalizados en la economía mundial.

DESARROLLO

Dentro del presente trabajo se presentan las aportaciones de los que en la

actualidad se consideran los principales pensadores e investigadores de la

administración. Es importante conocer los principales trabajos elaborados por los

Page 2: Manual de Administración

pensadores de la administración, la aplicación de los conocimientos de estos

autores no se limitan a las empresas con fines de lucro, también a aquellas que no

persiguen finalidades lucrativas, pero que sin duda, pertenecen a un sistema y

entorno organizacional.

Frederick W. Taylor

Se conoce como el padre de la administración científica. La finalidad perseguida

por Taylor fue el intensificar la producción de las empresas a través de mejorar la

eficiencia en las actividades laborales y el incremento de los sueldos a los

empleados basándose en el procedimiento científico (Koontz & Heinz, 2001).

Su interés principal era acrecentar la productividad mediante una mayor eficacia

en la producción y un pago mejor para los trabajadores mediante la aplicación del

método científico. Sus principios recalcaban el uso de la ciencia, la creación de

armonía y cooperación del grupo, el logro de la producción máxima y el desarrollo

de los trabajadores. Sus experiencias como aprendiz, empleado común, capataz,

maestro mecánico y, por último, como ingeniero jefe de una compañía de acero, le

dieron gran oportunidad para tener un conocimiento de primera mano sobre los

problemas y actitudes de los trabajadores y ver las grandes oportunidades de

mejorar la calidad de la administración.

Aportaci

ones de Taylor

Henry L. Gantt

Ingeniero en el área mecánica de profesión y discípulo de Taylor, con el que

colaboró aproximadamente por catorce años en la realización de trabajos de

Page 3: Manual de Administración

organizaciones de tipo industrial. Las principales actividades de investigación

realizadas por Gantt establecían análisis de control y planeación de los procesos

mediante el uso de gráficas, las cuales en la actualidad son ampliamente

conocidas como diagramas de Gantt, los cuales hasta el día de hoy se emplean

para la realización de planes en actividades; Gantt también realizó un sistema de

bonificación de tareas en función al enfoque humanista (González, 2009).

Frank y Lillian Gilbreth

Se le atribuyen a Frank los estudios de tiempos y movimientos y Lillian al ser una

afamada psicóloga en el sector de la industria, realizó aportaciones humanistas en

los procesos laborales y en la percepción de características de la fuerza laboral y

sus requerimientos para el desempeño.

A continuación se presentan detalladamente las principales aportaciones en la

administración de este matrimonio (Hernández y Rodríguez, 2006).

Page 4: Manual de Administración

Henri Fayol

Es ampliamente reconocido como el padre de la teoría administrativa moderna,

clasificó actividades del área industrial en seis secciones:

“H. Fayol también estableció las funciones de planeación, organizativo y control como

elementos de la administración y la importancia de la pericia del administrador como

parte fundamental en las relaciones laborales. Además dio a conocer catorce puntos

conocidos como principios administrativos en función al proceso de administración”

(Munch Galindo, 2001)

Hugo Munsterberg

Este autor realizó contribuciones a la administración a partir de la ejecución de la

psicología en las áreas industrial y administrativa.

Walter Dill Scott

Durante el año de 1911 realizó la culminación de sus investigaciones referentes a

la inmersión de la psicología a cuestiones de publicidad, de comercio y de recurso

humano.

Page 5: Manual de Administración

Max Weber

Su mayor aportación fue la teoría de la burocracia. El tipo de ideal o puro de

administración burocrática construida formalmente por Weber, ha contribuido a

interpretar y explicar el comportamiento normativo y dinámico de las

organizaciones de gran escala. Dentro de las características técnicas del tipo ideal

aplicables en la realidad se destacan:

El concepto de racionalidad y crecimiento predecible de las organizaciones,

así como elementos que favorecen el fortalecimiento del proceso de

planeación en las organizaciones.

La necesidad de un estatuto formal, racional, de la burocracia.

Un sistema de administración de decisiones y procedimientos por escrito.

Sistema de administración de personal profesional de carrera.

El carácter de impersonalidad, decisiones de acuerdo a los fines y normas

de la burocracia.

. Autores de las ciencias de la conducta

Page 6: Manual de Administración

Elton Mayo y F.J. Roethlisberger

Mayo es distinguido como padre del enfoque de procesos sociales en la

administración. Su principal aportación fue en 1933 cuando realizaron los

conocidos análisis en la base industrial Hawthorne la empresa Western Electric, a

través de los cuales se pudo comprobar el impacto de las actitudes y del

desenvolvimiento social de los grupos laborales en su desempeño en la

organización.

Wilfrido Pareto

Ingeniero de origen Italiano su principal aportación son los “principios de Pareto”, a

partir de los cuales se realizaban demostraciones relacionadas a que de la presencia

de un veinte por ciento de variables se causa el ochenta por ciento de los efectos.

Chester Barnard

Aportó sus conocimientos en el aspecto social y psicológico en su desempeño

como gerente administrativo en la compañía telefónica Jersey Bell, demostró la

importancia y participación de la organización formal e informal en la organización.

EJEMPLOS

Frederick Taylor nos habla de la administración científica, el desarrolla cinco

principios de la administración los cuales le dan responsabilidad a la gerencia

como el Principio de planeamiento: sustituir el trabajo del improvisado obrero, por

métodos basados en procedimientos.

Page 7: Manual de Administración

Ejemplo: Actualmente se sigue implementado este principio en la mayoría de las

organizaciones, en las cuales las actividades que se desarrollan en cada una de

las áreas están establecidas como metodologías documentadas en

procedimientos, instructivos de trabajo o guías que permiten alejar a la

organización de la improvisación y de la filosofía de que cada quien actúa como

supone o cree saber. Este principio está ligado a la estandarización de los

procesos.

Fayol señaló que la teoría administrativa se puede aplicar a toda organización

humana (universalidad). Se le considera el padre del proceso administrativo, y

creador e impulsador de la división de las áreas funcionales para las empresas.

Planear: diseñar un plan de acción para el mañana, definir objetivos y presupuesto

Ejemplo: se puede demostrar esta regla mediante el ejercicio de planeación

estratégica que se realiza en las empresas y que permite establecer un horizonte

de la proyección de lo que la organización pretende alcanzar en un periodo

determinado, en esta planeación se establecen los objetivos generales o

estratégicos, cada uno de ellos con un plan de acción, definición de

responsabilidades, plazos de ejecución y recursos necesarios para alcanzar los

objetivos propuestos.

Weber analizó profundamente a las organizaciones desde puntos de vista

diferentes, estudió aspectos de la burocracia, democracia, autoridad y

comportamiento. Su concepto de burocracia es la organización eficiente por

excelencia. Rutinas y procedimientos de trabajo estandarizados en guías y

manuales: La burocracia es una organización que fija las reglas y normas para el

desempeño de cada cargo.

Ejemplo: dentro de la organización para la cual me desempeño están

documentadas las instrucciones de trabajo mediante procedimientos, instructivos,

guías o protocolos que regulan o estandarizan las reglas, esta metodología se

Page 8: Manual de Administración

adoptó de acuerdo a las disposiciones para la implementación de un sistema de

gestión de calidad.

CONCLUSIÓN

Los principales exponentes del área administrativa y sus aportaciones al día de

hoy han contribuido a la administración, logrando que las empresas se posicionen

en los mercados globales y alcancen el reconocimiento social y del éxito en el

desempeño económico.

Todos los enfoques son importantes y no hay que excluir a ninguna de ellas, ya

que en la práctica todas se aplican, el desarrollo del pensamiento económico

administrativo así como de su evolución, todos formamos parte de una

organización en algún momento de nuestras vidas, ya sea como clientes,

empleados, directivos; es por ello que siempre es importante conocer el margen

de referencia para emprender acciones o cambios pertinentes para el logro de los

objetivos empresariales.

Cada aportación de los diferentes autores tiene una esencia unificada en el

progreso de la ciencia, pero cada una con un enfoque y una perspectiva única.

Hoy en día los autores modernos, crean conocimientos y experiencias nuevas

tomando en cuenta su desempeño organizacional. En la organización de

empresas, no es posible llevar únicamente un modelo administrativo, sino aplicar

un extracto de cada teoría administrativa, para conseguir el mejor desempeño de

una empresa o institución.

Page 9: Manual de Administración

Bibliografía

Emprendedor.com. (2010). Recuperado el Febrero de 2012, de

George, J. C. (2005). Historia del pensamiento administrativo. México: Perason

Educación .

González, C. B. (2009). Administración I. Xalapa: Dirección General de

Bachillerato.

Hernández y Rodríguez, S. (2006). Introducción a la Administración. Corea:

McGraw-Hill.

Koontz, H., & Heinz, W. (2001). Administración una perspectiva global. México:

McGrawHill.

Munch Galindo, G. M. (2001). Fundamentos de Administración. México: Trillas.