37
1 MANUAL DE COMPUTACIÓN ALUMNO: Rojas Fernández Jhoselyn DOCENTE: Tarrillo Dávila Nerita GRADO: SECCIÓN: “C” TEMA: MANUAL DE COMPUTACIÓN 2012

MANUAL DE COMPUTO

Embed Size (px)

DESCRIPTION

es muy bonito mi trabajo

Citation preview

  • 1

    MANUAL DE COMPUTACIN

    ALUMNO:

    Rojas Fernndez Jhoselyn

    DOCENTE:

    Tarrillo Dvila Nerita

    GRADO:

    4

    SECCIN:

    C

    TEMA:

    MANUAL DE COMPUTACIN

    2012

  • 2

    DEDICATORIA: Primeramente a dios por haberme permitido llegar hasta este punto y

    haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para

    seguir adelante da a da para lograr mis objetivos, adems de su infinita

    bondad y amor.

    A mi madre por haberme apoyado en todo momento, por sus consejos,

    sus valores, por la motivacin constante que me ha permitido ser una

    persona de bien, pero ms que nada, por su amor. A mi padre por los

    ejemplos de perseverancia y constancia que lo caracterizan y que me ha

    infundado siempre, por el valor mostrado para salir adelante y por su

    amor. A mi hermana por ser el ejemplo de una hermana mayor y de la

    cual aprend aciertos y de momentos difciles y a todos aquellos que

    ayudaron directa o indirectamente a realizar este documento

    A mi maestra por su gran apoyo y motivacin para la culminacin de

    nuestros estudios profesionales, por su apoyo ofrecido en este trabajo,

    por haberme transmitidos los conocimientos obtenidos y haberme llevado

    pas a paso en el aprendizaje

  • 3

    INDICE:

    CARATULA 1

    DEDICATORIA 2

    INDICE 3

    SESON 1 4-6

    SESION 2 7-15

    SESION 3 16-18

    SESION 4 19-23

    SESION 5 24-26

    SESION 6 27-31

    SESION 7 32-34

    SESION 8 35-36

    BIBLIOGRAFIA 37

  • 4

    SESIN 1: CONOCIENDO ALGORITMOS

    En la vida cotidiana, se emplean algoritmos frecuentemente para resolver

    problemas. Algunos ejemplos son los manuales de usuario, que muestran

    algoritmos para usar un aparato, o las instrucciones que recibe un

    trabajador por parte de su patrn. Algunos ejemplos en matemtica son el

    algoritmo de la divisin para calcular el cociente de dos nmeros,

    el algoritmo de Euclides para obtener el mximo comn divisor de

    dos enteros positivos, o el mtodo de Gauss para resolver un sistema

    lineal de ecuaciones.

    PASOS:

    Pasos Etapa Descripcin

    1 Anlisis del problema Conducen al diseo detallado por medio

    un cdigo escrito en forma de un algoritmo 2 Diseo de algoritmo

    3 Codificacin Se implementa el algoritmo en un cdigo

    escrito en un lenguaje de programacin.

    Refleja las ideas desarrolladas en las etapas

    de anlisis y diseo

    4 Compilacin y

    ejecucin

    Traduce el programa fuente a programa en

    cdigo de maquina y lo ejecuta.

    5 Verificacin Busca errores en las etapas anteriores y los

    elimina. 6 Depuracin

    7 Documentacin Son comentarios, etiquetas de texto, que

    facilitan la comprensin del programa

    http://www.monografias.com/trabajos15/algoritmos/algoritmos.shtml

  • 5

    TIPOS:

    Mtodo Descripcin Ejemplos

    Algortmico Utiliza un algoritmo y

    puede ser implementado en

    una computadora

    Instrucciones para manejar un

    vehculo

    Instrucciones para secar grano a

    granel

    Instrucciones para resolver

    ecuacin de segundo grado

    Heurstica: Se apoya en el resultado

    obtenido en un anlisis de

    alternativas de experiencias

    anteriores similares. De las

    mismas, a se deducen una serie

    de reglas empricas o heursticas

    que de ser seguidas, conducen a

    la seleccin de la mejor

    alternativa en todas o la mayora

    de las veces.

    DISEO:

    Anlisis de proceso implica que hace el programa.

    Diseo implica como se hace o realiza la tarea (problema) solicitado

    En el diseo:

    El todo es la sumatoria de las partes.

    Divide el todo en varias partes.

    En la resolucin de un problema complejo, se divide en varios

    sub problemas y seguidamente se vuelven a dividir los sub problemas en

    otros ms sencillos, hasta que puedan implementarse en el computador.

    http://www.monografias.com/trabajos15/algoritmos/algoritmos.shtml

  • 6

    Esta caracterstica define lo que se entiende como diseo descendente

    (Top-Down / Norte-Sur) o diseo modular.

    El proceso de ruptura del problema en cada etapa se llama refinamiento

    sucesivo.

    Cada problema se resuelve mediante un modulo (subprograma) y

    tiene un solo punto de entrada y un solo punto de salida.

    Un programa bien diseado consta de un programa

    principal (modulo de nivel mas alto) que llama

    a subprogramas (mdulos de nivel mas bajo), que a su vez pueden

    llamar otros sub programas.

    Los programas que se estructuran de esta forma, se dicen que

    tienen diseo modular y el mtodo de romper el programa en modos

    pequeos se llama programacin modular.

    Los mdulos pueden ser planificados, codificados, compilados y

    depurados independientemente pueden ser intercambiados entre si.

    http://www.monografias.com/trabajos15/algoritmos/algoritmos.shtml

  • 7

    SESIN 2: VARIABLES, CONSTANTES, TIPOS

    DE DATOS, EXPRESIONES, OPERADORES

    VARIABLES:

    Una variable es una caracterstica que al ser medida en

    diferentes individuos es susceptible de adoptar diferentes valores.

    TIPOS DE VARIABLE:

    Segn la medicin:

    Variables cualitativas:

    Son las variables que expresan distintas cualidades, caractersticas o

    modalidad. Cada modalidad que se presenta se denomina atributo o

    categora y la medicin consiste en una clasificacin de dichos atributos.

    Las variables cualitativas pueden ser dicotmicas cuando slo pueden

    tomar dos valores posibles como s y no, hombre y mujer o

    son polinmicas cuando pueden adquirir tres o ms valores. Dentro de

    ellas podemos distinguir:

    Variable cualitativa ordinal o variable cuasi cuantitativa:

    La variable puede tomar distintos valores ordenados siguiendo una escala

    establecida, aunque no es necesario que el intervalo entre mediciones sea

    uniforme, por ejemplo: leve, moderado, grave.

    Variable cualitativa nominal: En esta variable los valores no pueden ser

    sometidos a un criterio de orden como por ejemplo los colores o el lugar

    de residencia.

    Variables cuantitativas:

    Son las variables que se expresan mediante cantidades numricas. Las

    variables cuantitativas adems pueden ser:

    Variable discreta: Es la variable que presenta separaciones o

    interrupciones en la escala de valores que puede tomar. Estas

    http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica

  • 8

    separaciones o interrupciones indican la ausencia de valores entre los

    distintos valores especficos que la variable pueda asumir. Ejemplo: El

    nmero de hijos (1, 2, 3, 4, 5).

    Variable contina:

    Es la variable que puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo

    especificado de valores. Por ejemplo la masa (2,3 kg, 2,4 kg, 2,5 kg, ...) o la

    altura (1,64 m, 1,65 m, 1,66 m, ...), que solamente est limitado por la

    precisin del aparato medidor, en teora permiten que siempre exista un

    valor entre dos variables, tambin puede ser el dinero o un salario dado y

    se puede identificar las clases de variables (cualitativas y cuantitativas).

    Segn la influencia:

    Variables independientes:

    Son las que el investigador escoge para establecer agrupaciones en el

    estudio, clasificando intrnsecamente a los casos del mismo. Un tipo

    especial son las variables de control, que modifican al resto de las

    variables independientes y que de no tenerse en cuenta adecuadamente

    pueden alterar los resultados por medio de un sesgo.

    Es aquella caracterstica o propiedad que se supone ser la causa del

    fenmeno estudiado. En investigacin experimental se llama as a

    la variable que el investigador manipula.

    Variables dependientes:

    Son las variables de respuesta que se observan en el estudio y que podran

    estar influenciadas por los valores de las variables independientes.

    Hayman (1974: 69) la define como propiedad o caracterstica que se trata

    de cambiar mediante la manipulacin de la variable independiente.

    La variable dependiente es el factor que es observado y medido para

    determinar el efecto de la variable independiente.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica

  • 9

    CONSTANTES:

    Una constante es una variable cuyo valor puede determinar el compilador

    durante la compilacin y puede aplicar optimizaciones derivadas de ello.

    Para que esto sea posible se ha de cumplir que el valor de una constante

    no pueda cambiar durante la ejecucin, por lo que el compilador

    informar con un error de todo intento de modificar el valor inicial de una

    constante. Las constantes se definen como variables normales pero

    precediendo el nombre de su tipo del modificador constantes y dndoles

    siempre un valor inicial al declararlas.

    En programacin, una constante es un valor que no puede ser alterado

    durante la ejecucin de un programa.

    Una constante corresponde a una longitud fija de un rea reservada en la

    memoria principal del ordenador, donde el programa almacena valores

    fijos.

    Por ejemplo:

    El valor de pi = 3.1416

    Por conveniencia, el nombre de las constantes suele escribirse en

    maysculas en la mayora de lenguajes.

    En C las constantes se declaran con la directiva #define, esto significa que

    esa constante tendr el mismo valor a lo largo de todo el programa. El

    identificador de una constante as definida ser una cadena de caracteres

    que deber cumplir los mismos requisitos que el de una variable (sin

    espacios en blanco, no empezar por un dgito numrico, etc.).

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)

  • 10

    TIPOS DE DATOS:

    El dato es una representacin simblica (numrica, alfabtica, algortmica,

    entre otros.), un atributo o caracterstica de una entidad. Los datos

    describen hechos empricos, sucesos y entidades.

    Los datos aisladamente pueden no contener informacin humanamente

    relevante. Slo cuando un conjunto de datos se examina conjuntamente a

    la luz de un enfoque, hiptesis o teora se puede apreciar la informacin

    contenida en dichos datos. Los datos pueden consistir en nmeros,

    estadsticas o proposiciones descriptivas. Los datos convenientemente

    agrupados, estructurados e interpretados se consideran que son la base

    de la informacin humanamente relevante que se pueden utilizar en la

    toma decisiones, la reduccin de la incertidumbre o la realizacin de

    clculos. Es de empleo muy comn en el mbito informtico y, en general,

    prcticamente en cualquier investigacin cientfica.

    TIPOS:

    TIPOS DE DATOS MAQUINA:

    Todos los datos en los ordenadores basados en la electrnica digital se

    representan como bits (valores 0 y 1) en el nivel ms bajo. La ms

    pequea unidad direccinale de datos es un grupo de bits llamado

    un byte (normalmente un octeto, que son 8 bits). La unidad procesada por

    las instrucciones del cdigo mquina se le llama una palabra (en 2006,

    normalmente 32 o 64 bits). La mayor parte de las instrucciones

    interpretan la palabra como un nmero binario, como por ejemplo una

    palabra de 32 bits puede representar valores enteros sin signo desde el 0

    al o valores enteros con signo desde al . Por medio

    del complemento a dos, la mayor parte del tiempo, el lenguaje mquina y

    la propia mquina no necesitan distinguir entre tipos de datos con o sin

    signo.

    TIPOS DE DATOS PRIMITIVOS:

    Los tipos de datos hacen referencia al tipo de informacin que se trabaja,

    donde la unidad mnima de almacenamiento es el dato, tambin se puede

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato

  • 11

    considerar como el rango de valores que puede tomar una variable

    durante la ejecucin del programa.

    DATOS PRIMITIVOS:

    CARACTER

    NUMERICO

    LOGICOS(BOOLEANOS)

    CARCTER

    El tipo de dato carcter es un digito individual el cual se puede representar

    como numricos (0 al 9), letras (a-z) y smbolo ($,_). NOTA: En lenguaje

    java la codificacin Unicode permite trabajar con todos los caracteres de

    distintos idiomas.

    Tipo de dato Rango Tamao de bits

    char 0 a 65536 16 bits

    NUMERICOS Este tipo de dato puede ser real o entero, dependiendo del

    tipo de dato que se vaya a utilizar.

    Enteros: son los valores que no tienen punto decimal, pueden ser

    positivos o negativos y el cero.

    tipo de dato: byte tamao= 8 bits

    tipo de dato: short tamao= 16 bits

    tipo de dato: int tamao= 32 bits

    tipo de dato: long tamao= 64 bits

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato

  • 12

    Reales: estos caracteres almacenan numeros muy grandes que poseen

    parte entera y parte decimal.

    tipo de dato: float= 32 bits

    tipo de dato: double= 64 bits

    BOOLEANOS

    Este tipo de dato se emplea para valores lgicos, los podemos definir

    como datos comparativos dicha comparacin devuelve resultados lgicos.

    tipo de dato: boolean Rango= true - false

    TIPOS DE DATOS SIMPLES:

    Se dividen en:

    _Tipo Ordinal

    _Tipos predefinidos

    _Tipo de dato entero

    _Tipo de dato carcter

    _Tipo de dato lgico

    _Tipos definidos por el usuario

    _Tipo de dato enumerado

    _Tipo de dato subrango

    _Tipo No Ordinal

    _Tipo de dato real

    _Tipo de dato cronolgico

    _Tipo de dato puntero

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato

  • 13

    EXPRESIONES:

    ^ Exponenciacion

    Raz () Raz cuadrada de x

    *Multiplicacin

    / Divisin

    DIV Cociente

    MOD Residuo

    + Suma

    - Resta

    ^ Es la de mayor prioridad

    Raiz() Es la segunda en prioridad

    *, /, DIV, MOD Tienen igual prioridad y se ejecuta de izquierda a derecha

    +, - Tienen igual prioridad y se ejecuta de izquierda a derecha

    Ejemplo: Convertir las siguientes expresiones matemticas a expresiones

    algortmicas

    1.Expresion Matemtica: x

    Expresion Algortmica: x^2

    2.Expresion Matemtica: 3y

    Expresin Algortmica: 3*y^2

    3.Expresion Matemtica:

    4k+ 3Q/5x

    8+ 30/10

    8+3

    11

    Expresin Algortmica: 4*k+(3*Q)/(5*x)

    4*2+ (30/10)

    8+3

    11

    4.Expresion Matemtica:

    Expresin Algortmica:(6/x + 2*y)/[(7/(3+y))+((6+x)/2)]

    (6/2 + 2*4)/[(7/(3+4))+((6+2)/2]

    http://anllyzuluaga10-01.blogspot.com/2011/02/expresiones-algoritmicas.html

  • 14

    (3+8)/(1+4)

    11/5

    5.Expresion Matemtica:

    Expresin Algortmica:

    *y/((Q/m) + (2/z))+ + 2*x3

    [5/((8/4) + (2/2))] + 2*3^3

    [5/(2+1)] + 2*27

    (5/3) + 54

    (5+162)/3

    167/3

    6.8 MOD 2=0

    7.19 MOD 3=1

    8.8 DIV 2=4

    9.19 DIV 3=6

    10.24 DIV 6 MOD 3=1

    11.3*6 DIV 6 MOD 2*3=0

    http://anllyzuluaga10-01.blogspot.com/2011/02/expresiones-algoritmicas.html

  • 15

    OPERADORES:

    Los operadores lgicos son generalmente empleados con valores lgicos

    (booleanos); estos operadores devuelven un valor booleano. Sin embargo,

    los operadores && y || realmente devuelven el valor de uno de sus

    operando, por esto si se emplean con valores no booleanos, podran

    devolver un valor no booleano. Los operadores lgicos se describen en la

    siguiente.

    &&.- expr1 && expr2, (AND lgico) Devuelve expr1 si la expresin puede

    convertirse a falso; de otro modo, devuelve expr2. Cuando se emplea con

    valores booleanos, && devuelve true cuando ambos operando son

    verdaderos; si no, devuelve false.

    ||.- expr1 || expr2, (OR lgico) Devuelve expr1 si puede convertirse a

    verdadero; de otro modo devuelve expr2. Cuando se emplea con valores

    booleanos, el operador || devuelve true si alguno de los operandos es

    verdadero; si ambos operando son falsos devuelve false.

    !.- !expr, (NOT lgico) Devuelve falso si su nico operando puede

    convertirse a verdadero; de otro modo, devuelve verdadero.

    https://developer.mozilla.org/index.php?title=es/Gu%C3%ADa_JavaScript_1.5/Operadores/Operadores_l%C3%B3gicos

  • 16

    SESIN 3: DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

    Es una descripcin grafica de un procedimiento para la resolucin de un

    problema. Son frecuentemente usados para

    descubrir algoritmos y programas de computador. Los diagramas de flujos

    estn compuestos por figuras conectadas con flechas. Para ejecutar un

    proceso comienza por el Inicio y se siguen las acciones indicadas por cada

    figura: El tipo de figura indica el tipo de paso que representa.

    Del Software, DFD es un software diseado para contribuir y analizar

    algoritmos se puede crear diagramas de flujos de datos para la

    representacin de algoritmos de programacin estructurada a partir de

    las herramientas de edicin que para este propsito suministra el

    programa .Despus de hacer haber ingresado el representado por el

    diagrama, podr, ejecutarlo analizarlo y depurarlo en un entorno

    interactivo diseado para este fin. La interfaz grafica de DFD facilita en

    gran medida el trabajo con diagramas ya que simula la representacin

    estndar de diagramas de flujo en hojas de papel.

    SIMBOLOS:

    Cada smbolo normal de diagrama de flujo tiene un significado especial.

    Expresa Inicio o Fin de un Programa.

    Expresa operacin algebraica o de

    Asignacin.

    http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-datos2.shtml

  • 17

    Expresa condiciones y asociaciones alternativas de una

    decisin lgica.

    Expresa condicin y acciones alternativas de una

    decisin numrica.

    Entrada / Salida: Representa cualquier tipo de Fuente de

    entrada y salida

    Entrada: Lectura de datos por tarjeta perforadas.

    Conector dentro de pgina.

    Representa resultado mediante un reporte impreso

    Conector fuera de pgina.

    http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-datos2.shtml http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-datos2.shtml

  • 18

    Expresa operacin cclica repetitiva.

    Expresa proceso de llamada a una subalterna.

    Representa datos grabados en una cinta magntica.

    Almacenamiento en lnea Disco Magntico.

    COMPONENTES:

    Proceso

    Flujo

    Almacn

    Terminador

    Los diagramas de flujo de datos son tiles a lo largo del proceso

    de anlisis y diseos, .Existen compromisos para decidir que tanto deben

    ser explotados de los flujos de datos. Se desperdiciara tiempo y se

    sacrificara compresibilidad si los diagramas de flujo de datos son

    exclusivamente complejos. Por otro lado, si los diagramas de flujo de

    datos estn muy poco explotados, pueden ocurrir errores u omisiones que

    pueden eventualmente afectar el sistema que esta en desarrollo. Por

    ultimo, recuerde que los diagramas del sistema de flujo pueden ser usados

    para documentar niveles altos o bajos del anlisis y para ayudar a

    sustentar la lgica subyacente en los flujos de datos de la organizacin.

    http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-datos2.shtml

  • 19

    SESIN 4: SOLUCIONANDO PROBLEMAS CON

    DIAGRAMA DE FLUJO DE DATOS

    Realizar un diagrama de flujo que permita calcular el promedio del rea

    de educacin para el trabajo, teniendo en cuenta que esta cuenta con

    04 capacidades.

    X= (G+E+C+A)/4

    X=Real

    G=Real

    E=Real

    C=Real

    A=Real

    INICIO

    X, G, E, C, A, ES REAL

    LEER G, E, C, A

    X= (G, E, C, A)/4

    MOSTRAR X

    FIN

  • 20

    Disear un diagrama de flujo correspondiente a un programa que

    calcule el rea y el permetro de un triangulo rectngulo dada la

    base y la altura.

    A= (B.C)/2

    P= (C ^ 2 + D ^ 2) ^ 1/2

    A=Real

    B= Entero

    C=Entero

    P=Real

    C=Entero

    D=Entero

    INICIO

    A ES REAL; B, C ES ENTERO P ES REAL; C, D ES ENTERO

    LEER B, C LEER C, D

    A= (B*C)/2 P=SQRT(C^2+D^2)

    MOSTRAR A, P

    FIN

  • 21

    Desarrollar un diagrama de flujo que permita realizar las cuatro

    operaciones con dos nmeros ingresados por el teclado.

    Y=REAL

    Z=REAL

    Y, Z= ES REAL

    S, R, M, D = ES REAL

    INICIO

    Y, Z ES REAL

    LEER Z, Y

    S=Y+Z R=Y-Z M=Y*Z D=Y/Z

    MOSTRAR S, R, M, D

    FIN

  • 22

    Desarrollar un diagrama de flujo que nos permita cambiar una cantidad

    de soles a dlares.

    X=0,37 * PEN

    X= REAL

    PEN= REAL

    INICIO

    Y, PEN ES REAL

    LEER PEN

    X=0,37 * PEN

    MOSTRAR X

    FIN

  • 23

    Desarrollar un diagrama de flujo que nos permita calcula el importe a

    pagar por un determinado artculo el cual se conozca su precio

    unitario.

    X=Numero / 12

    Numero= 60

    Numero es entero

    INICIO

    NUMERO ES REAL

    LEER NM

    X=NM/12

    MOSTRAR X

    FIN

  • 24

    SESIN 5: INTEGRANDO LO APRENDIDO 1

    Desarrolle un algoritmo que permita determinar el rea y volumen de

    un cilindro dado su radio (R) y altura (H).

    1. Inicio

    2. Declaracin de variables: R = 0, H = 0

    3. Leer el valor de Radio (R) y Altura (H)

    4. Calcular el Volumen aplicando la frmula

    5. Calcular el valor del rea aplicando la

    Frmula respectiva

    6. Escribir el valor del rea y del Volumen

    7. Fin

    INICIO

    VOL=*R H

    AREA, VOL

    FIN

    AREA=2* R H

    R,H

  • 25

    Disear el algoritmo (ordinograma y pseudocdigo) correspondiente a

    un programa que lea el valor correspondiente a una distancia en millas

    marinas y las escriba expresadas en metros. Sabiendo que 1 milla

    marina equivale a 1852 metros.

    PROGRAMA: Descuento

    MDULO: Principal

    INICIO

    DATOS:

    VARIABLES

    Tarifa Numrico Entero

    Precio Numrico Entero

    Dto Numrico Entero

    Pd Numrico Real

    ALGORITMO:

    Leer Tarifa

    Leer Precio

    Dto = Tarifa Precio

    Pd = Dto * 100 / Tarifa

    Escribir Porcentaje de descuento:, Pd

    FIN

    INICIO

    LEER TARIFA

    LEER PRECIO

    DTO=TARIFA-PRECIO

    PD=DTO*100/TARIFA

    ESCRIBIR

    PORCENTAJE

    DE DESCUENTO

    D

    FIN

  • 26

    Determinar la hipotenusa de un tringulo rectngulo conocidas las

    longitudes de sus dos catetos. Desarrolle el algoritmo correspondiente.

    1. Inicio

    2. Declaracin de Variables: CatA= 0,

    CatB=0

    3. Leer el valor de cada cateto

    4. Almacenarlo en la variable CatA y

    CatB

    5. Calcular el valor de Hip con la

    Formula indicada

    6. Escribir el valor de la Hipotenusa

    7. Fin

    INICIO

    CatA, CatB

    HIP=SQRT (CatA+CatB)

    HIPOTENUSA

    FIN

    CatA=0, CatB=0

  • 27

    SESIN 6: CREANDO DFD CON EL SOFTWARE

    FREE DFD

    Tres amigos hicieron una venta de libros y se reparten las ganancias de

    acuerdo al siguiente porcentaje: el 25% para Miguel, el 35% para

    Antonio y el 40% para Roberto. Si las ganancias fueron en soles,

    Cuntos le corresponde a cada quien?

    M=CD*25/100

    A=CD*35/100

    R=CD*40/100

    CD= ENTERO

    M, A, R= REAL

    INICIO

    M=CD*25/100

    A=CD*35/100

    R=CD*40/100

    FIN

    CD

    M

    A

    R

  • 28

    Calcular cuanto va a pagar un estudiante por sus tiles escolares, si

    necesita 6 cuadernos cuyo precio es el mismo para todos, 2 libros del

    mismo valor y un millar de hojas.

    M

    X, Y, Z

    FIN

    M=6*X+2*Y+Z

    INICIO

    X= ENTERO

    Y= ENTERO

    Z=ENTERO

    M=6*X+2*Y+Z

  • 29

    Calcular cuanto dinero ahorrar Mara en una alcanca, durante un ao

    si cada semana ahorra N soles.

    X=N*52

    X= ENTERO

    INICIO

    X=N*52

    FIN

    N

    X

  • 30

    Martha deposita sus ahorros en el Banco de Crdito, le pagan un

    inters del 3% mensual Cunto dinero tendr a los seis meses si no

    retiro nada? El inters siempre se aplica sobre el depsito inicial.

    R=CD*3/100

    G=R*6

    R= REAL

    G=REAL

    INICIO

    R=CD*3/100

    G=R*6

    FIN

    CD

    G

  • 31

    Disear un DFD que te permita saber la estatura y el peso de una

    persona y el clculo del ndice de masa corporal. La informacin que

    necesitas investigar es cual es la formula para calcular el ndice de

    masa.

    IMC=P/E^2

    I, M, C=REAL

    INICIO

    IMC=P/E^2

    FIN

    P, E

    IMC

  • 32

    SESIN 7: ESTRUCTURA CONDICIONALES

    SIMPLES, DOBLES Y MULTIPLES

    Existen 3 tipos de estructuras condicionales:

    SIMPLES: Se les conoce tambin como toma de decisin, tiene la

    siguiente forma.

    NO SI

    SINTAXIS:

    SIENTONCES

    PROCESOS

    FIN_SI

    DOBLES: Permiten elegir entre 2 obsiones a alternativas posibles en

    funcin del cumplimiento o no de una determina condicin se representa

    de la siguiente forma.

    CONDICION

    PROCESO 1

    PROCESO 2

  • 33

    NO SI

    SINTAXIS:

    SIENTONCES

    PROCESOS_SI

    SI_NO

    PROCESOS_NO

    FIN_SI

    MULTIPLES: Las estructuras de comparacin mltiple son toma de

    decisiones especializadas que permiten comparar una variable contra una

    posible, ejecutando para cada caso una serie de instrucciones especificas,

    la forma comn es la siguiente.

    CONDICION

    PROCESO V1

    PROCESO V2

    PROCESO F1

    PROCESO F2

  • 34

    SI

    SI

    SI

    CONDICION 1

    CONDICION 2

    CONDICION 3

    PROCESOS V1

    PROCESOS V2

    PROCESOS V3

    A

    A

    A

    A

  • 35

    SESIN 8: INTEGRANDO LO APRENDIZAJES 2

    _Desarrolle un algoritmo que realice la sumatoria de los nmeros enteros

    comprendidos entre el 1 y el 10, es decir, 1 + 2 + 3 +. + 10.

    1. Inicio

    2. Declaracin de variables:

    N= 0, Suma = 0

    3. Asignacin Contador:

    N = N + 1

    4. Asignacin Acumulador:

    Suma = Suma + N

    5. Si N = 10 Entonces

    6. Escribir Suma

    7. De lo contrario, Repetir desde el No

    Paso 3

    8. Fin_Si Si

    8. Fin

    INICIO

    N=0

    SUMA=0

    FIN

    N=N+1

    SUMA=SUMA+N

    N=10

    SUMA

  • 36

    _Desarrolle un algoritmo que permita leer dos nmeros y ordenarlos de

    menor a mayor, si es el caso.

    1. Inicio

    2. Declaracin de Variables:

    A = 0, B = 0, Temporal = 0

    3. Leer A y B

    4. Si A B

    ORDEN=A, B

    A, B

    B=A

    A=TEMPORAL

  • 37

    BIBLIOGRAFIA:

    http://www.monografias.com/trabajos15/algoritmos/algoritmos.shtml

    http://es.wikipedia.org/wiki/Variable_estad%C3%ADstica

    http://es.wikipedia.org/wiki/Constante_(inform%C3%A1tica)

    http://es.wikipedia.org/wiki/Tipo_de_dato

    http://anllyzuluaga10-01.blogspot.com/2011/02/expresiones-algoritmicas.html

    https://developer.mozilla.org/index.php?title=es/Gu%C3%ADa_JavaScript_1.5/Operad

    ores/Operadores_l%C3%B3gicos

    http://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-

    datos2.shtml