143
Manual de Convivencia 2011

Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

  • Upload
    vothuan

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

1

Manual

de Convivencia

2011

Page 2: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

2

CORPORACIÓN COLEGIO PANAMERICANO

MANUAL DE CONVIVENCIA

Calle 34 No. 8-73 Cañaveral A lto

Floridablanca, Santander, Colombia Apartado Aéreo 522

Bucaramanga, Colombia

Teléfono: 577-638-6213

Fax: 577-639-8979 www.panamericano.edu.co

ACUERDO No. 004 de 1 de junio de 2011

Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano.

EL CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO PANAMERICANO EN USO DE

SUS ATRIBUCIONES LEGALES Y ESTATUTARIAS Resuelve

Expedir el presente Manual de Convivencia que rige a partir del primero (1) de agosto de 2.011

Page 3: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

3

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN 1

1. OBJETIVOS 2

1.1 JUSTIFICACIÓN 2 1.2 OBJETIVO GENERAL 2 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 3

2. COMPONENTE CONCEPTUAL 4

2.1 VISIÓN 4 2.2 PROPÓSITO 4 2.3 CREENCIAS 5 2.4 PRIORIDADES DEL COLEGIO 5 2.5 FILOSOFÍA EDUCATIVA 6 2.6 OBJETIVOS DEL COLEGIO 7 2.7 RESEÑA HISTÓRICA 7 2.8 PERFIL DEL ESTUDIANTE 9 2.9 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA PANAMERICANO 10 2.10 ADVANCED 10

3. GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 12

3.1 CONSEJO DIRECTIVO 12 3.1.1 Integración del Consejo Directivo 12 3.1.2 Funciones del Consejo Directivo 12 3.2 RECTOR 13 3.3 CONSEJO ACADÉMICO 14 3.4 COMITÉ DISCIPLINARIO 15 3.5 PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES 15 3.5.1 Criterios de selección del personero 15 3.5.2 Funciones del personero 16 3.6 CONSEJO ESTUDIANTIL – STUCO 16

Page 4: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

4

3.6.1 Criterios de selección y reglamento 16 3.6.2 Funciones 17 3.7 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA – ASOPAN 18

3.8 CONSEJO DE PADRES 18

3.9 COMISIÓN DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN 20

3.10 SECCIONES 21

3.11 CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS ORGANISMOS DEL GOBIERNO

2.

ESCOLAR

COMPONENTE CONCEPTUAL

21

4

4. DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROHIBICIONES DE LOS

ESTUDIANTES 22

4.1 DERECHOS DEL ESTUDIANTE 22

4.2 DEBERES DEL ESTUDIANTE 24

4.3 ESTÍMULOS PARA EL ESTUDIANTE 25

4.4 PROHIBICIONES A LOS ESTUDIANTES 26

4.5 PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE 27

5. PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 28

5.1 DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 28

5.2 DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES 29

3.

GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

12 6. COMPONENTE PEDAGÓGICO 32

6.1 CONCEPTO DE CURRÍCULO 32

6.2 CONCEPTO DE PLAN DE ESTUDIOS 33

6.3 EVALUACIÓN 33

6.3.1 Concepto de Evaluación 33

6.3.2 Escala de valoración 33

6.3.3 Informes de Evaluación 35

6.3.4 Conferencias Tripartitas 36

6.3.5 Comité de Evaluación y Promoción 36

6.3.6 Política de refuerzo académico 37

6.3.7 Promocion 38

6.3.8 Compromiso Académico 39

6.3.9 Matrícula Condicional 40

6.4 BACHILLERATO ACADÉMICO BILINGÜE CON PROFUNDIZACIÓN

Page 5: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

5

EN INGLÉS Y DIPLOMA HIGH SCHOOL 40

6.5 REQUISITOS PARA OBTENER LOS TÍTULOS ACADÉMICOS 40

6.5.1 Requisitos para obtener los títulos de bachillerato académico

bilingüe con profundización en inglés y diploma estadounidense 40

6.5.2 Certificado de asistencia 42

6.6 PROGRAMAS ESPECIALES 42

6.7 VIAJES DE ESTUDIO (FIELD TRIPS) 43

6.8 PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CO-CURRICULARES 44

6.9 EQUIPOS DEPORTIVOS Y ENTRENAMIENTOS 44

6.10 EXÁMENES ESTANDARIZADOS NACIONALES E

INTERNACIONALES 44

6.11 ESTRUCTURA ACADÉMICA POR GRADOS 45

6.12 INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES INTERNACIONALES 46

6.13 SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO - PROGRAMA

PADRINOS 46

6.13.1 Justificación 46

6.13.2 Objetivos 47

6.13.3 Estructura del programa 47

6.13.3.1 Integrantes 47

6.13.3.2 Tiempo de intervención 47

6.13.3.3 Äreas de intervención 47

6.13.3.4 Metodología 48

6.13.4 Actividades 48

6.14 PLANES INDIVIDUALIZADOS DE EDUCACIÓN 48

6.14.1 ¿Qué no es un IEP? 49

6.14.2 Creación de un IEP 49

6.14.3 Criterios para asignación de IEP 49

6.14.4 Criterios para mantener un IEP 49

6.14.5 Criterios de promoción para estudiantes con IEP 50

6.14.6 ¿Qué acompañamiento se ofrece a los estudiantes con IEP? 50

6.14.7 ¿Qué son reuniones de acompañamiento IEP? 51

6.14.8 Reportes de Progreso Procesos IEP 51

6.15 POLÍTICA DE USO DE COMPUTADORES PORTÁTILES Y

DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN Y

Page 6: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

6

COMUNICACIÓN 51

7. NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL 53

7.1 FILOSOFÍA DISCIPLINARIA 53

7.2 PROCESO DISCIPLINARIO 53

7.3 FALTAS LEVES 54

7.4 FALTAS GRAVES 56

7.5 FALTAS MUY GRAVES 58

8. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO O CONDUCTO REGULAR

PARA FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES 60

8.1 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DE

FALTAS 60

8.2 CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES 60

8.3 CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES 61

8.4 PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS LEVES 61

8.4.1 Procedimientos aplicados por el profesor dentro del aula de clase 61

8.4.2 Procedimientos aplicados por el profesor una vez agotado el debido

proceso del aula de clase o por notificación expresa de un miembro

de la comunidad 62

8.5 PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS GRAVES Y MUY GRAVES 62

8.6 CONSECUENCIAS A APLICAR PARA FALTAS GRAVES O MUY

GRAVES 64

8.6.1 Compromiso Pedagógico de Comportamiento 64

8.6.2 Suspensión dentro del colegio 64

8.6.3 Suspensión fuera del colegio 64

8.6.4 Consecuencias pedagógicas 65

8.6.5 Matrícula Condicional 65

8.6.6 Cancelación de la matrícula (expulsión) 65

8.6.7 No renovación de la matrícula 66

8.7 POLÍTICA “CRECIENDO SIN MIEDO” 66

8.7.1 JUSTIFICACIÓN 66

8.7.2 OBJETIVO GENERAL 66

8.7.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 66

Page 7: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

7

8.7.4 CONCEPTUALIZACIÓN 67

8.7.4.1 Definición 67

8.7.4.2 Características principales 67

8.7.4.3 Involucrados 67

8.7.4.4 Clases 67

8.7.4.5 Principales signos en el estudiante expuesto a las acciones negativas 67

8.7.4.6 Principales signos en el estudiante que genere las acciones negativas 68

8.7.5 Prevención institucional 68

8.7.6 Instancias de intervención y procedimiento institucional 69

8.7.6.1 Primer nivel 69

8.7.6.2 Segundo nivel 70

8.7.6.3 Tercer nivel 70

8.7.6.4 Cuarto nivel 70

9. BIENESTAR COMUNITARIO Y AMBIENTE ESCOLAR 72

9.1 CONDUCTO REGULAR DE COMUNICACIÓN 72

9.2 MECANISMOS DE COMUNICACIÓN 73

9.2.1 Bits and Pieces 74

9.2.2 Weekly agenda 74

9.2.3 Agenda estudiantil 74

9.2.4 Citas individuales 74

9.2.5 Otros medios de comunicación 74

9.3 REGLAS DE HIGIENE PERSONAL, DE PREVENCIÓN Y DE

SALUD PÚBLICA 75

9.4 AMBIENTE ESCOLAR 76

9.5 USO PÚBLICO DE LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO 76

PARA FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES 76

9.6 ALIMENTACIÓN 76

9.6.1 Tienda –“Snack Shack” 76

9.6.2 Lonchera 77

9.6.3 Mid-morning snack 77

9.6.4 Almuerzo 77

9.7 TRANSPORTE 78

9.7.1 Transporte en buses 78

Page 8: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

8

9.7.2 Transporte particular o taxi 78

9.7.3 Llegada o salida a pie 79

9.8 MUEBLES, TEXTOS Y MATERIAL DIDÁCTICO 79

9.9 FÓLDER PERSONAL DEL ESTUDIANTE 80

9.10 INCAPACIDAD PARA EDUCACIÓN FÍSICA 80

9.11 PROCEDIMIENTO PARA SALIDAS ANTES DE FINALIZAR LA

JORNADA ESCOLAR 81

9.12 CASILLEROS 81

9.13 MALETINES Y ÚTILES ESCOLARES 81

9.14 CAJA DE OBJETOS PERDIDOS Y ENCONTRADOS “LOST &

FOUND BOX” 82

9.15 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 82

9.16 POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS 82

9.17 BIBLIOTECA ESCOLAR 83

9.17.1 Material que genere controversia 84

9.17.2 Colección de la Biblioteca 84

9.17.3 Servicios de la biblioteca 85

9.17.4 Reglamento 86

9.17.5 Cuidado de los libros 87

9.17.6 Paz y salvo de la biblioteca 88

9.18 UNIFORMES 88

9.19 SISTEMA DE COMPUTADORES E INTERNET 90

9.20 USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS 90

10. SISTEMA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES 92

10.1 PROCESO DE ADMISIONES 92

10.2 PROCESO DE RENOVACIÓN DE MATRÍCULA 92

10.3 MATRÍCULA FUERA DE LAS FECHAS ORDINARIAS 92

10.4 EFECTOS DE LA MATRÍCULA 92

10.5 RETIRO DEFINITIVO VOLUNTARIO 93

11. SERVICIOS ESTUDIANTILES 94

11.1 CONSEJERÍA 94

11.1.1 Servicios 94

Page 9: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

9

11.1.2 Procedimiento para remisión de estudiantes a Consejería 8796

11.2 SERVICIO DE ENFERMERÍA 96 11.3 CENTRO DE APRENDIZAJE 97 11.3.1 Apoyo Pedagógico 97 11.3.2 Terapia Ocupacional 97 11.3.3 Programa de Tutorías 98 11.3.4 Fonoaudiología / Terapia del Lenguaje 98 11.3.5 Club de Letras y Mundos 98 11.3.6 Grupos de Estudio 98

12. PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 100

12.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL 100 12.2 PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA 100 12.3 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR 100 12.4 PROYECTO DE ESTUDIO INDEPENDIENTE 100 12.5 PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE 101

13.

HIMNO

S

HIMNOS 102

13.1 HIMNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA 102 13.2 HIMNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA 102 13.3 HIMNO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER 103 13.4 HIMNO DEL COLEGIO PANAMERICANO 103 ANEXOS 1. POLÍTICA ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 104 1.1 FILOSOFÍA DEL PROGRAMA 104 1.2 CLUB DEPORTIVO 104 1.2.1 Criterios de selección 104

1.2.2 Reglamento 105

1.2.3 Admisión del estudiante 106

1.3 BANDA SINFÓNICA 107

1.3.1 Generalidades 107

1.3.2 Objetivos 108

1.3.3 Admisiones - retiros 108

1.3.4 Deberes 108

1.3.4.1 Deberes de los estudiantes 108

1.3.4.2 Deberes de los docentes 109

1.3.4.3 Deberes de los Padres o acudientes 109

1.3.5 Derechos 109

1.3.5.1 Derechos de los estudiantes 109

1.3.5.2 Derechos de los docentes 109

Page 10: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

10

1.3.5.3 Derechos de los padres de familia 110

1.3.6 Normas de convivencia social 110

1.3.6.1 Faltas leves 110

1.3.6.2 Faltas graves 110

1.3.6.3 Faltas muy graves 110

1.3.7 Procedimiento para faltas leves a través del proceso de disciplina

interno de la banda 111

1.3.8 Condiciones para la asistencia a conciertos y actividades

especiales 111

1.3.9 Requisitos para la participación en las actividades extracurriculares 111

2. POLÍTICA DE ASISTENCIA 112

2.1 AUSENCIAS EXCUSADAS 113

2.2 AUSENCIAS NO-EXCUSADAS 114

2.3 HORARIO DE CLASES 114

3. POLÍTICA TRANSPORTE ESCOLAR 115

3.1 REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR 115

3. 2 FALTAS LEVES 117

3. 3 FALTAS GRAVES 117

4. POLÍTICA PARA EL USO APROPIADO DE LOS RECURSOS

TECNOLÓGICOS DE LA INSTITUCIÓN - AUP 118

111

4.1 ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO FALTAS LEVES

DENTRO

DE LA AUP 121

4.2 ACTIVIDADES CONSIDERADAS FALTAS GRAVES DENTRO DE

LA AUP 122

5. POLÍTICA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA 124

5.1 CONCEPTO 124

5.2 ¿QUÉ SUCEDE CON EL PLAGIO EN INTERNET? 125

5.3 CONCEPTOS BÁSICOS 126

5.4 TIPIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS 126

6. POLÍTICA DE USO PARA TELÉFONOS MÓVILES Y APARATOS

Page 11: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

11

ELECTRÓNICOS PERSONALES 128

6.1 CONDICIONES 128

6.2 CONSECUENCIAS POR USO NO PERMITIDO 128

7. EJE TEMÁTICO PARA LA POLÍTICA “CRECIENDO SIN MIEDO” 130

Page 12: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

1

INTRODUCCIÓN Dentro del proceso de mejoramiento continuo el Colegio Panamericano busca que tanto padres de familia como profesores y estudiantes, interioricen y sigan los lineamientos de la institución para reflejarlos en la comunidad. Este Manual de Convivencia busca dar a conocer a la comunidad educativa el funcionamiento de la institución y las normas que regulan la convivencia entre sus estamentos. El Manual de Convivencia está basado en los objetivos, filosofía, estructura organizacional, normas y procedimientos del colegio, para que los miembros de la comunidad panamericana vivan en un ambiente armónico que favorezca su formación integral.

Page 13: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

2

1. OBJETIVOS 1.1 JUSTIFICACIÓN La filosofía y la pedagogía del Colegio Panamericano se fundamentan en la dignidad humana. El proceso de formación integral de los alumnos implica formar ciudadanos con un alto desarrollo de sus dimensiones intelectuales, éticas y físicas orientadas hacia su realización personal, profesional y social. En el Manual de Convivencia se establecen entre otros, los procedimientos para el cumplimiento de derechos y deberes de quienes participan en la vida académica del colegio. Este manual se rige por las normas y orientaciones básicas para la administración de instituciones educativas, en concordancia con la Constitución Política, la Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación, el Decreto Nacional 1860 de 1994 que reglamenta el contenido del Proyecto Educativo Institucional – PEI, el Decreto Nacional 1290 del 16 de abril de 2009 por el cual se reglamenta la evaluación del aprendizaje y promoción de los estudiantes de los niveles de educación básica y media, la Ley 1098 del 2006, por la cual se expide el código de infancia y adolescencia y el Decreto Nacional 1286 de 2005, por el cual se establecen normas sobre la participación de los padres de familia en el mejoramiento de los procesos educativos de los establecimientos oficiales y privados. En todas sus actuaciones, el Colegio Panamericano buscará hacer efectivos los derechos fundamentales y el interés superior de los niños y los jóvenes, garantizados entre otras disposiciones, por la Constitución Política de Colombia, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y la Ley 1098 de 2006. 1.2 OBJETIVO GENERAL El objetivo de este Manual de Convivencia es ser una guía institucional que orienta e informa sobre los derechos y deberes tanto de los estudiantes como de los padres de familia y sus relaciones con los demás estamentos de la comunidad educativa del Colegio Panamericano. Además, es un documento de apoyo en el

Page 14: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

3

que se registran las normas que posibilitan la armónica convivencia entre directivos, personal docente, alumnos y padres de familia, facilitando un ambiente educativo en un clima participativo y de auténtica convivencia social. 1.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dar a conocer a los educandos, padres de familia o acudientes, educadores, egresados, directivos docentes y administradores escolares, las reglas para una convivencia cordial y de respeto por los valores y principios del Colegio Panamericano.

Determinar las medidas que deben adoptarse ante situaciones irregulares, señalando los canales de comunicación y los procedimientos para resolver con

oportunidad y justicia los conflictos individuales o colectivos que se presenten entre miembros de la comunidad.

Establecer reglas de higiene personal y de salud pública que preserven el bienestar y la salud de la comunidad educativa al igual que la prevención frente

al consumo de sustancias psicotrópicas. Fijar criterios de respeto, valoración y compromiso frente a la utilización y

conservación de los bienes personales y de uso colectivo, tales como equipos, instalaciones e implementos.

Determinar las pautas de comportamiento en relación con el respeto mutuo y el cuidado del medio ambiente escolar.

Establecer pautas de presentación personal que preserven a los alumnos de la discriminación por razones de apariencia.

Definir las sanciones disciplinarias aplicables a los alumnos, así como el derecho a la defensa.

Fijar reglas para la elección de representantes al Consejo Directivo y para la selección de voceros en los demás consejos.

Establecer las calidades y condiciones de los servicios de alimentación, transporte, recreación dirigida y demás conexos que ofrezca la institución a los

alumnos. Determinar el funcionamiento y operación de los medios de comunicación

interna del establecimiento, que sirvan de instrumentos efectivos al libre pensamiento y a la libre expresión.

Definir reglas para el uso de bibliobanco, biblioteca escolar, laboratorios, salas de tecnología, materiales didácticos e instalaciones escolares.

Page 15: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

4

2. COMPONENTE CONCEPTUAL

El Colegio Panamericano es una corporación educativa, privada, sin ánimo de lucro, bilingüe, pluricultural, no confesional, mixta, de jornada única y calendario B, basada en estándares curriculares nacionales e internacionales. Ofrece educación a estudiantes en los niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media (11º y 12º), desde K2 hasta duodécimo grado (equivalencia: párvulos a 11º). El colegio está aprobado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN), reconocido oficialmente mediante Resolución No. 0508 del Ocho (08) de Junio de 2006 expedida por la Secretaria de Educación del Municipio de Floridablanca y ha sido acreditado por la organización AdvancED. 2.1 VISIÓN Proyectamos a nuestros egresados como líderes socialmente responsables y adaptables, aprendices permanentes comprometidos en perseguir sus sueños con pasión. 2.2 PROPÓSITO El Colegio Panamericano es una institución educativa progresista, sin ánimo de lucro, con una perspectiva global, que otorga el diploma colombiano y norteamericano. Nuestro exigente currículo e idóneo equipo docente facilita a los estudiantes el desarrollo de su potencial intelectual, físico y ético como preparación para una educación universitaria de calidad y una vida exitosa.

Page 16: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

5

2.3 CREENCIAS

2.4 PRIORIDADES DEL COLEGIO Ocho valores básicos son exaltados a través del proceso educativo del Colegio Panamericano, ya que ellos promueven una vida excelente y un mejor aprendizaje. Estos valores son: respeto, responsabilidad, honestidad, tolerancia, derechos humanos, autodisciplina, perseverancia y generosidad.

ENGLISH ESPAÑOL

Social Responsibility Students develop social responsibility by addressing social inequalities, modeling civic behavior, and demonstrating environmental stewardship.

Responsabilidad social Los estudiantes desarrollan responsabilidad social al abordar las desigualdades sociales y al demostrar comportamiento cívico y conciencia ambiental.

Adaptability By embracing diversity and creativity, students become independent, resilient and tolerant of ambiguity in a world of change.

Adaptabilidad Acogiendo la diversidad y la creatividad, los estudiantes se hacen independientes, resilientes y tolerantes a la ambigüedad en un mundo cambiante.

Life-Long Learning A student-centered environment focused on individual strengths and needs facilitates the continuous growth of curious, self-directed learners with a desire to be challenged.

Aprendizaje permanente Un ambiente centrado en las fortalezas y necesidades individuales del estudiante facilita un crecimiento continúo de aprendices curiosos y autodidactas con el deseo de enfrentar retos.

Leadership Empowering students to serve their school and communities fosters youth leadership. Students become positive agents of change when given meaningful opportunities to challenge themselves, motivate others, take risks, and collaboratively solve problems.

Liderazgo El empoderar a los estudiantes para servir a su colegio y a las comunidades fomenta su liderazgo. Los alumnos se vuelven agentes positivos de cambio cuando reciben oportunidades significativas para asumir sus retos, motivar a los demás, tomar riesgos y resolver problemas de manera colaborativa.

Passionate Pursuit of Dreams A holistic educational environment supports the development of individual talents, encourages perseverance and inspires the fulfillment of goals.

Perseguir sueños con pasión Un ambiente educativo holístico que apoya el desarrollo de talentos individuales, motiva la perseverancia e inspira el logro de metas.

Page 17: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

6

Para promover estos valores, el colegio establece cuatro prioridades dentro de su esquema educativo:

El colegio como comunidad: El colegio es el lugar donde todos nos reunimos para aprender. Todas las clases están conectadas con un sentido y propósitos uniformes, un clima de comunicación, justicia, disciplina y empatía hacia los demás, con oportunidades de celebración de logros. Los profesores son líderes y tienen gran autonomía y poder en sus prácticas, trabajan en equipo como mentores y guías de sus estudiantes. El Director de sección es un profesor líder que guía la instrucción más por inspiración que por imposición. Los padres son socios en el proceso de aprendizaje. Nuestro círculo de la comunidad se extiende para incluir a los padres, los primeros profesores de sus hijos y así promover la unión de los distintos estamentos del colegio para construir comunidad y una clara visión institucional.

Un currículo coherente: Diseñamos e implementamos un currículo con coherencia donde el lenguaje o competencias comunicativas, son el eje central. La adquisición y desarrollo de las competencias comunicativas así como la proficiencia en el lenguaje oral y escrito es meta fundamental de la institución. El lenguaje incluye palabras, números y las artes. Todo esto ayuda a crear un currículo con coherencia. Se establecen estándares de calidad en todas las áreas curriculares e indicadores de logro que muestran evidencia del progreso de los estudiantes.

Un clima para el aprendizaje: Unimos recursos para enriquecer el clima positivo de aprendizaje. Los estudiantes son motivados a ser responsables, creativos y positivos. Para promover el aprendizaje se establecen horarios flexibles y diferentes maneras de agrupar a los estudiantes al igual que múltiples recursos de enseñanza, desde bloques hasta computadores. El colegio promueve una educación con múltiples recursos, que apunte al desarrollo integral del estudiante donde las necesidades (físicas, sociales y emocionales) están relacionadas con el aprendizaje.

Compromiso con la enseñanza de valores: El Colegio Panamericano se interesa en las dimensiones éticas y morales de la vida de los estudiantes. Al salir del Colegio cada estudiante tendrá un sentido muy bien desarrollado de responsabilidad ética y personal. Las virtudes como respeto, compasión y perseverancia son enfatizadas para guiar el Colegio, pues éste promueve excelencia en el aprendizaje y para la vida.

2.5 FILOSOFÍA EDUCATIVA La institución reconoce la individualidad del estudiante teniendo en cuenta su estilo de aprendizaje, necesidades e intereses. Se enfatiza el desarrollo intelectual independiente, lo mismo que las actividades creativas, apreciación estética y respeto por los valores morales y espirituales del estudiante. Su objetivo es preparar a los jóvenes en las competencias necesarias para el éxito en los

Page 18: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

7

estudios y actividades de la educación superior con cualidades morales óptimas y capacidad para asumir un papel de liderazgo en la comunidad. El Colegio proporciona un ambiente de respeto y aceptación por las diversas culturas, grupos étnicos y religiosos, de todos los miembros de la comunidad educativa. Se promueve el crecimiento de la autoestima a través de la participación abierta y activa en los diferentes programas educativos. Se procura que los padres asuman un papel activo e integral en la educación de sus hijos, participando en los diversos programas y actividades escolares. El personal docente reúne los requisitos recomendados por el MEN y AdvancEd, actualizándose continuamente en las tendencias educativas y metodológicas de su área. El ambiente de trabajo y enseñanza positiva permiten al docente responder creativamente ante las necesidades del Colegio y lo estimulan a ser competente dentro del campo educativo actual. 2.6 OBJETIVOS DEL COLEGIO

Construir el concepto y mantener el sentido de “Comunidad Panamericana” de acuerdo a la filosofía institucional, la cual hace referencia a la creación de un ambiente saludable entre los principales actores del proceso de formación (estudiantes, profesores y padres de familia), donde priman el afecto, la comunicación, la justicia y la disciplina.

Diseñar e implementar proyectos curriculares basados en procesos investigativos de la comunidad académica, que permitan el avance y la innovación en las prácticas pedagógicas escolares.

Reforzar y promover la dimensión ética y moral en la comunidad panamericana, haciendo referencia al énfasis que realiza la institución educativa en darle continuidad a los valores aprendidos en casa, los cuales permiten vivir en un ambiente de respeto, tolerancia, responsabilidad y honestidad.

Reconocer el colegio como un espacio en el cual se desarrollan seres humanos con necesidades psicológicas, sociales, biológicas, comunicativas e intelectuales, que serán satisfechas a través del proceso educativo y su interrelación con los demás compañeros.

Estructurar y promover dinámicas institucionales de formación y capacitación continua, con el fin de alcanzar los más altos niveles de calidad tanto en procesos como en resultados escolares, empleando herramientas de evaluación, seguimiento y control.

2.7 RESEÑA HISTÓRICA En 1962 un grupo de miembros representantes de la comunidad bumanguesa, encabezado por el Dr. Juan Francisco Villarreal, entonces decano de la

Page 19: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

8

Universidad Industrial de Santander, decidió organizar un colegio para la difusión de la enseñanza bilingüe (inglés-español). El colegio fue formalizado y el Ministerio de Educación le otorgó la licencia de funcionamiento el 24 de octubre de 1963. La institución inició labores en el sector oriental de la ciudad conocido como Cabecera del Llano. Los grados primero y segundo de primaria sentaron las bases de lo que es hoy un plantel que comprende todos los grados de preescolar y educación básica (primaria y secundaria) y media. En 1966 el Colegio Panamericano se trasladó al terreno en donde está ubicado actualmente (alrededores del lago de Floridablanca). Su planta física consta de una sección antigua, una relativamente nueva, y se planea seguir construyendo para ofrecer más comodidades. Durante los primeros años el colegio contó con la ayuda financiera de entidades como: la City Service, Sinclair, Constructora Atlas y Ray, Intercol, Boatel y el Departamento de Estado Americano. Todas estas empresas hicieron posible el crecimiento y desarrollo de la institución. En cuanto a procesos de acreditación el colegio recibió la primera aprobación del Ministerio de Educación Nacional para la sección de Primaria en 1966 según Resolución N° 3420. Se recibió la aprobación para Bachillerato según Resolución N° 4954 y en 1972 se graduaron los primeros bachilleres del colegio. El 29 de noviembre de 1999 se renovó la aprobación de todas las secciones según Resolución N° 1340 y el 8 de junio de 2006, según Resolución N° 0508 expedida por la Secretaria de Educación del Municipio de Floridablanca, se autorizó la expedición del diploma con el título de Bachiller Académico Bilingüe con Profundización en Inglés. En 1994 se realizaron los primeros contactos con SACS para iniciar el proceso de auto estudio y así obtener la acreditación internacional. El colegio cumplió y aprobó los requisitos establecidos por la Southern Association of Colleges and Schools (SACS) y recibió la acreditación internacional. El proceso de mejoramien to de la institución ha sido continuo y el logro de las metas es informado anualmente a SACS con el fin de evidenciar el cumplimiento de los estándares internacionales. Desde 1990 se han realizado importantes construcciones en la planta física: biblioteca, sala de computadores, cafetería, sección de bachillerato y nuevas instalaciones para el preescolar. En el año 2002 se construyó el coliseo deportivo gracias a la gestión de la Junta Directiva, a aportes de padres de familia e importantes donaciones de empresas privadas. En el transcurso del año 2003 se dotó la biblioteca con un sistema central de aire acondicionado y se adquirió un lote aledaño para continuar la expansión de la planta física.

Page 20: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

9

En el 2004 se construyó una nueva zona de parqueaderos para acceso vehicular y buses escolares. En el 2005 se construyó un nuevo edificio para salones de 5º, 6º, laboratorio de ciencias y 2 salones para los grados de Secundaria. Finalmente, en el año 2006, culminando el Plan de Desarrollo planteado por la Junta Directiva para un período de 5 años se construyó la cancha de fútbol, el tanque reservorio de agua y el nuevo edificio de Elementary con salones para 2º, 3º, 4º, un salón de arte, el Instituto de Lenguas Panamericano, la enfermería, el centro de aprendizaje, el salón de tecnología para Elementary y la sala de profesores. Actualmente la población del colegio es de aproximadamente 630 estudiantes y su plan de expansión está proyectado para un máximo de 700. Nuestros exalumnos forman parte o se han graduado de las mejores universidades de Colombia y del exterior. Algunos estudiantes realizan intercambios estudiantiles en Canadá, Estados Unidos y Europa. Además, participan activamente con la comunidad bumanguesa en los campos deportivos, musicales, artísticos y culturales. Los padres de familia y los estudiantes continúan haciendo esfuerzos para mantener y mejorar la calidad de los procesos educativos del colegio. Los resultados se han evidenciado con puntajes de nivel muy superior en pruebas nacionales como Saber 11 e internacionales como el SAT. 2.8 PERFIL DEL ESTUDIANTE Atendiendo a la filosofía del colegio, el estudiante panamericano:

Establece procesos de comunicación con sus profesores, compañeros, padres y demás miembros de la comunidad, que le permiten escuchar y ser escuchado.

Acoge con cortesía las normas e indicaciones de los miembros de la comunidad educativa.

Utiliza actitudes y expresiones de cortesía con las personas de su entorno. Cuida y conserva el ambiente, los recursos naturales y los recursos materiales

que necesita para su desarrollo en la institución y en su entorno. Cumple con las exigencias del colegio portando el uniforme, siguiendo el

horario y las normas internas de la institución y de los diferentes estamentos y espacios de la misma.

Ajusta su comportamiento a los planteamientos y normas establecidos en el Manual de Convivencia.

Vivencia sus deberes y derechos en sus relaciones interpersonales dentro y fuera de la institución.

Contribuye con sus opiniones y acciones al buen desarrollo del proceso comunitario.

Analiza, elabora y resuelve problemas individuales y colectivos por medio del diálogo y de los acuerdos.

Page 21: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

10

Acepta y asume la responsabilidad y consecuencias de sus actos favorables o desfavorables.

Participa en las actividades y/o eventos del colegio de acuerdo a lo estipulado en el rol del estudiante, compartiendo con diferentes razas, géneros, creencias, edades y estratos en una actitud de compañerismo, civismo y democracia.

Brinda a sus semejantes confianza y receptividad. Acepta y reconoce al otro como ser humano, mediante actitudes respetuosas

frente a sus ideas y trabajos. Desarrolla actitudes críticas y de liderazgo a través de la creación, planeación,

ejecución y evaluación de proyectos. Reconoce y respeta los derechos humanos protegidos por los tratados

internacionales y la Constitución Política de Colombia. 2.9 PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA PANAMERICANO Atendiendo a la filosofía del colegio, el padre de familia panamericano:

Apoya al colegio en su misión educativa al demostrar entendimiento y respeto por las normas de convivencia establecidas.

Es modelo ejemplar como primer educador de sus hijos. Es responsable en la formación física e intelectual de sus hijos. Brinda un ambiente propicio y armónico para el buen desarrollo de sus hijos. Anima a sus hijos para que participen en las diferentes actividades del colegio. Fomenta los valores y bases sólidas en la formación de la personalidad de sus

hijos. Demuestra buenos hábitos de conducta a través de los modales para con sus

hijos y la comunidad en general. Promueve el estudio y acatamiento del Manual de Convivencia. Asiste a los eventos organizados por el colegio para padres de familia como: la

asamblea general, entrega de informes académicos, conferencias y reuniones individuales y generales entre otros. Cumple con sus obligaciones económicas para con el Colegio Panamericano.

2.10 ADVANCED AdvancED es la comunidad educativa más grande del mundo que promueve la excelencia en la educación a través de la acreditación, investigación y servicios profesionales. Esta organización unificada representa a 23.000 colegios públicos y privados, en 30 estados de EE.UU. y 65 países, donde presta servicios a casi 15 millones de estudiantes. Es una organización internacional que acredita universidades y colegios en Estados Unidos y Sur América que satisfagan los requerimientos y estándares establecidos para ofrecer un programa educativo tipo americano.

Page 22: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

11

AdvancED requiere que los colegios acreditados se acojan a un programa sistemático de auto-estudio, con la finalidad de crear un plan de desarrollo y mejoramiento continuo. También promueve la cooperación y ayuda mutua entre colegios acreditados, favoreciendo el intercambio de información respecto a la organización institucional y los programas educativos. Beneficios de la Acreditación AdvancED

Compromiso con un proceso educativo que requiere cumplir rigurosos estándares, basados en la investigación sobre los factores que afectan el aprendizaje de los estudiantes.

Certifica que tiene una misión, creencias y metas centradas en los estudiantes. Participación activa en un programa escolar de desarrollo continuo. Garantiza la calidad educativa por medio de su auto evaluación periódica y

plan de mejoramiento con reconocimiento regional, nacional e internacional. Visión estratégica de un plan de desarrollo y mejoramiento continuo, que

incluye métodos para medir el progreso de los estudiantes que involucran a toda la comunidad educativa.

Procesos de mejoramiento continuo validados, claros e intuitivos, que se basan en las mejores prácticas de educación y campo profesional.

El reconocimiento como colegio acreditado es una marca distintiva de calidad, dentro de un registro disponible a través del mundo, con un sistema de apoyo para satisfacer los requisitos nacionales e internacionalmente.

Oportunidades para acceder a una red integrada de servicios a asistencia técnica, que apoya la habilidad de la institución para identificar y cumplir sus objetivos.

Personal docente calificado y un número limitado de estudiantes por clase. Auditorías regulares de los programas del colegio por un equipo externo de

profesionales con amplia experiencia y a la vanguardia educativa. Actividades y programas como el National Honor Society (NHS) y Advanced Placement (AP). Mejores materiales pedagógicos nacionales e internacionales.

Page 23: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

12

3. GOBIERNO ESCOLAR Y ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL En desarrollo de los artículos 142 a 145 de la Ley 115 de 1.994 y del Capítulo IV del Decreto 1860 de 1994, el Gobierno Escolar del Colegio Panamericano está constituido por los siguientes órganos: 3.1 CONSEJO DIRECTIVO Es la instancia de dirección, participación y orientación académica y administrativa del Colegio Panamericano. 3.1.1 Integración del Consejo Directivo El Consejo Directivo del Colegio Panamericano está conformado por: El Rector, quien lo preside y convoca ordinariamente extraordinariamente cuando se considere conveniente. Dos (2) representantes del personal docente. Dos (2) representantes de los padres de familia. Un (1) representante de los estudiantes que debe estar cursando el último grado de educación que ofrezca la institución. Un (1) representante de los exalumnos. Un (1) representante de los sectores productivos del área de influencia del sector. Parágrafo: Los administradores escolares podrán participar las deliberaciones del Consejo Directivo con voz pero sin voto, cuando este les formule invitación, a solicitud de cualquiera de sus miembros. 3.1.2 Funciones del Consejo Directivo El Consejo Directivo del Colegio Panamericano tendrá las siguientes funciones:

Tomar las decisiones que afecten el funcionamiento de la institución, excepto las que sean competencia de otra autoridad, tales como las reservadas a la dirección administrativa, en el caso de los establecimientos privados.

Page 24: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

13

Servir de instancia para resolver los conflictos que se presenten entre docentes

y administrativos con los alumnos del establecimiento educativo y después de haber agotado los procedimientos previstos en el reglamento o manual de convivencia.

Adoptar el manual de convivencia y el reglamento de la institución. Fijar los criterios para la asignación de cupos disponibles para la admisión de

nuevos alumnos. Asumir la defensa y garantía de los derechos de toda la comunidad educativa,

cuando alguno de sus miembros se sienta lesionado. Aprobar el plan anual de actualización académica del personal docente

presentado por el Rector. Participar en la planeación y evaluación del Proyecto Educativo Institucional,

del currículo y del plan de estudios, someterlos a la consideración de la Secretaría de Educación respectiva o del organismo que haga sus veces, para

que verifiquen el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley y los reglamentos.

Estimular y controlar el buen funcionamiento de la institución educativa. Establecer estímulos y sanciones para el buen desempeño académico y social

del alumno que han de incorporarse al reglamento o manual de convivencia. En

ningún caso pueden ser contrario, a la dignidad estudiante. Participar en la evaluación de los docentes, directivos docentes y personal

administrativo de la institución. Recomendar criterios de participación de la institución en actividades

comunitarias, culturales, deportivas y recreativas. Establecer el procedimiento para permitir el uso de las instalaciones en la

realización de actividades educativas, culturales, recreativas, deportivas y sociales de la respectiva comunidad educativa.

Promover las relaciones de tipo académico, deportivo y cultural con otras instituciones educativas y la conformación de organizaciones juveniles.

Fomentar la conformación de asociaciones de padres de familia y de estudiantes.

Reglamentar los procesos electorales previstos en el Decreto 1860 de 1994. Aprobar el presupuesto de ingresos y gastos de los recursos propios y los

convenientes pagos legalmente autorizados, efectuados por los padres y responsables de la educación de los alumnos, tales como derechos académicos, uso de libros de texto y similares.

Darse su propio reglamento. 3.2 RECTOR Órgano ejecutor de las decisiones del gobierno escolar. Cumplirá con las siguientes funciones:

Page 25: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

14

Orientar la elección del proyecto educativo institucional y aplicar las decisiones del gobierno escolar.

Orientar y dirigir la planeación y ejecución de los requisitos del Ministerio y Secretaría de Educación (P.E.I., el Manual de Convivencia, Auto evaluación Escolar y otros) además de los requisitos de SACS y aplicar las decisiones del gobierno escolar.

Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.

Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la educación en el establecimiento.

Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local, para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de la vida comunitaria.

Establecer canales de comunicación entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa.

Orientar el proceso educativo con la asistencia del Consejo Académico. Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan la ley, los reglamentos y

manual de convivencia. Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para canalizarlas

en favor del proyecto educativo institucional. Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento con la

comunidad local. Aplicar las disposiciones que se expidan por parte del Estado, atinentes a la

prestación del servicio público educativo. Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le

atribuya el proyecto educativo institucional, sin perjuicio de las demás que se mencionen en el respectivo contrato de Trabajo.

Parágrafo: El Rector puede delegar sus funciones o algunas de ellas a los directores de cada una de las secciones o a las personas que él considere pertinente. 3.3 CONSEJO ACADÉMICO El Consejo Académico está Integrado por el Rector quien lo preside, los directivos docentes y un docente por cada área definida en el plan de estudios. Cumplirá las siguientes funciones:

Servir de órgano consultor del Consejo Directivo en la revisión de la propuesta del proyecto educativo institucional.

Estudiar el currículo y proporcionar su continuo mejoramiento, introduciendo las modificaciones y ajustes, de acuerdo a la legislación vigente.

Organizar el plan de estudios y orientar su ejecución.

Page 26: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

15

Participar en la evaluación institucional anual. Integrar los consejos de docentes para la evaluación periódica del rendimiento

de los educandos y para la promoción, asignarles sus funciones y supervisar el proceso general de evaluación.

Recibir analizar y dar solución a los reclamos de los alumnos sobre la evaluación educativa.

Las demás funciones afines o complementarias con las anteriores que le atribuya el proyecto educativo institucional.

3.4 COMITÉ DISCIPLINARIO Tiene como función primordial la investigación de faltas para establecer los correctivos pertinentes de acuerdo a cada caso. Está conformado por el director de la sección correspondiente quien lo convoca, el Decano de Estudiantes, (1) representante de los profesores, la consejera, un (1) representante de los padres de familia seleccionado del Consejo de Padres y el personero de los estudiantes, a menos que el caso a estudiar involucre un estudiante de 12°, en tal caso lo representará otro integrante del Consejo Estudiantil de High School. 3.5 PERSONERO DE LOS ESTUDIANTES El personero de los estudiantes será un alumno que curse el último grado ofrecido por el Colegio Panamericano. Se encargará de promover el ejercicio de los deberes y derechos de los estudiantes consagrados en la Constitución Política, las leyes, los reglamentos y el Manual de Convivencia. El personero será elegido dentro de los 30 días calendario siguientes a la iniciación de clases del año lectivo. Para tal efecto, el Rector convocará a todos los estudiantes matriculados en el colegio, con el fin de elegirlo por medio del sistema de mayoría simple y mediante voto secreto. El ejercicio del cargo de personero de los estudiantes es incompatible con el de representante de los estudiantes ante el Consejo Directivo. 3.5.1 Criterios de selección del personero

El personero es el vocero de todos los estudiantes del Colegio Panamericano. Para ser elegido personero se requiere estar matriculado como

estudiante regular del Colegio Panamericano, no tener matrícula en observación ni logros pendientes de años anteriores, ni presentar serias deficiencias académicas o disciplinarias.

La elección del personero no podrá recaer en el mismo estudiante que haya sido elegido o se desempeñe como Presidente del Consejo de Estudiantes.

Page 27: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

16

Las campañas de los candidatos a Personero seguirán el siguiente procedimiento: a) Inscribirán oportunamente sus nombres en los plazos establecidos. b) Presentarán sus propuestas ante el estudiantado en los sitios y horarios señalados por el colegio. c) Observarán comportamientos éticos dentro del debate sin recurrir en ningún momento a ofensas o acusaciones hacia otros candidatos o campañas. d) El ganador será el alumno que obtenga la mayoría simple de los votos válidos.

3.5.2 Funciones del personero

Promover el cumplimiento de los derechos y deberes de los estudiantes para lo cual podrá utilizar los medios de comunicación interna del establecimiento, pedir la colaboración del Consejo Estudiantil, organizar foros u otras formas de deliberación.

Orientar sus actuaciones en el marco de la misión, filosofía, objetivos y reglamentos del Colegio Panamericano.

Cumplir con todas sus obligaciones como un estudiante regular y según las normas y procedimientos establecidos en el manual de convivencia. En ningún caso utilizará su cargo para obtener privilegios o prebendas académicas, disciplinarias, o de otro tipo.

Recibir y evaluar las quejas y reclamos que presenten los educandos sobre lesiones a sus derechos y las que formule cualquier persona de la comunidad sobre el incumplimiento de las obligaciones de y para con los estudiantes. El personero tramitará sus reclamos, solicitudes e inquietudes directamente ante la Dirección del Colegio. En ningún caso podrá presentar reclamos, solicitudes o exigencias de manera directa al personal docente (o no docente) del colegio.

3.6 CONSEJO ESTUDIANTIL – STUCO El Consejo Estudiantil es el máximo órgano colegiado estudiantil que asegura y garantiza el continuo ejercicio de la participación por parte de los educandos. 3.6.1 Criterios de selección y reglamento

El Consejo de Estudiantes, está conformado por un vocero de cada grupo o clase que exista en el colegio.

El colegio convocará a cada grupo o clase a elecciones para escoger sus voceros dentro de las cuatro (4) primeras semanas del calendario académico.

Para ser elegido vocero representante de un grupo o clase se requiere estar matriculado como estudiante regular del colegio, no tener matrícula en observación, ni logros pendientes de años anteriores, ni presentar serias deficiencias académicas o disciplinarias.

Page 28: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

17

Los candidatos a la presidencia de cada Consejo Estudiantil serán alumnos de los dos últimos grados de cada sección y cumplirán los mismos requisitos exigidos para los representantes de clase.

Las campañas de los candidatos a la presidencia del Consejo Estudiantil, vicepresidente y tesorero seguirán el siguiente procedimiento: a) Inscribirán oportunamente sus nombres ante el Director de Sección en los plazos establecidos por dichas oficinas. b) Presentarán sus propuestas ante el estudiantado en los sitios y horarios señalados por el Director de Sección. c) Observarán comportamientos éticos dentro del debate sin recurrir en ningún momento a acusaciones u ofensas hacia otros candidatos o campañas.

El ganador será el alumno que obtenga la mayoría simple de los votos válidos. La elección del presidente, vicepresidente y tesorero del Consejo de

Estudiantes, no podrá recaer en el mismo estudiante que haya sido elegido o se desempeñe como personero.

El período de sus integrantes será de un año escolar. El Consejo de Estudiantes orientará sus actuaciones en el marco de la visión,

propósito, filosofía, objetivos y reglamentos del Colegio Panamericano. Los integrantes de este consejo cumplirán con todos sus deberes como

estudiantes y en ningún caso utilizarán su representación para obtener privilegios o prebendas académicas, disciplinarias o de otro tipo.

Las reuniones del Consejo de Estudiantes serán convocadas por el Presidente del Consejo, por el Director de Sección o por el Rector o su delegado. Siempre se llevarán a cabo en las instalaciones del colegio, en horas que no interfieran el normal desarrollo académico y escolar.

Si durante el curso del año escolar, cualquier miembro del Consejo Estudiantil ó representante de cada grupo evidencia serios problemas académicos y/o faltas disciplinarias reiteradas que infrinjan el Manual de Convivencia, el Director de Sección o su delegado, presentará el caso al Consejo de Estudiantes y a la clase o grupo respectivo. Luego se procederá a convocar nuevas elecciones para escoger un nuevo representante quién ejercerá el cargo por el resto del año escolar quedando sin efecto la anterior elección.

3.6.2 Funciones del Consejo Estudiantil

Participar activamente en los programas y proyectos curriculares y extracurriculares del colegio.

Presentar sus inquietudes y propuestas de mejoramiento institucional o programático al Director de cada Sección.

Escuchar a aquellos estudiantes que presenten iniciativas sobre el desarrollo y mejoramiento de la vida estudiantil.

Desarrollar iniciativas para el beneficio de la comunidad escolar en general y estudiantil en particular.

Page 29: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

18

El Presidente del Consejo Estudiantil es el representante de los alumnos en el Consejo Directivo.

Establecer su propia organización interna. 3.7 ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA – ASOPAN Es una organización sin ánimo de lucro, regida por sus propios estatutos, que agrupa a los padres de familia del Colegio Panamericano. Las principales finalidades de la Asociación de Padres de familia son las siguientes:

Apoyar la ejecución del proyecto educativo institucional y el plan de mejoramiento del establecimiento educativo;

Promover la construcción de un clima de confianza, tolerancia y respeto entre todos los miembros de la comunidad educativa;

Promover los procesos de formación y actualización de los padres de familia; Apoyar a las familias y a los estudiantes en el desarrollo de las acciones

necesarias para mejorar sus resultados de aprendizaje; Promover entre los padres de familia una cultura de convivencia, solución

pacífica de los conflictos y compromiso con la legalidad; Facilitar la solución de los problemas individuales y colectivos de los menores y

propiciar acciones tendientes al mejoramiento de su formación integral de conformidad con la ley 1098 del 8 de noviembre de 2006.

3.8 CONSEJO DE PADRES El Consejo de Padres de Familia es un órgano de participación de los padres de familia del establecimiento educativo destinado a asegurar su continua participación en el proceso educativo y a elevar los resultados de calidad del servicio. Estará integrado por un (1) padre de familia por cada uno de los grupos que estudian en el Colegio Panamericano. Durante el transcurso del primer mes del año escolar contado desde la fecha de iniciación de las actividades académicas, el Rector del colegio convocará a los padres de familia para que elijan a sus representantes en el Consejo de Padres de Familia. El Consejo de Padres de Familia podrá organizar los Comités de Trabajo que guarden afinidad con el PEI y el plan de mejoramiento del colegio, de conformidad con los planes de trabajo que acuerde con el Rector. Los comités podrán contar con la participación de un directivo o docente del Colegio Panamericano designado por el Rector para tal fin.

Page 30: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

19

Para pertenecer al Consejo de Padres de Familia no se podrán establecer cuotas de afiliación o contribución económica de ninguna especie. Se reunirá tres veces al año por convocatoria del Rector. Las funciones del Consejo de Padres de Familia son las siguientes:

Contribuir con el Rector en el análisis, difusión y uso de los resultados de las evaluaciones periódicas de competencias y las pruebas de Estado.

Exigir que el colegio con todos sus estudiantes participe en las pruebas de competencias y las realizadas por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (ICFES).

Apoyar las actividades artísticas, científicas, técnicas y deportivas que organice el Colegio, orientadas a mejorar las competencias de los estudiantes en las distintas áreas, incluida la ciudadana y la creación de la cultura de la legalidad.

Participar en la elaboración de planes de mejoramiento y en el logro de los objetivos planteados.

Promover actividades de formación de los padres de familia encaminadas a desarrollar estrategias de acompañamiento a los estudiantes para facilitar el

afianzamiento del aprendizaje, fomentar la práctica de hábitos de estudio extraescolares, mejorar la autoestima y el ambiente de convivencia y especialmente aquellas destinadas a promover los derechos del niño.

Propiciar un clima de confianza, entendimiento, integración, solidaridad y concertación entre todos los estamentos de la comunidad educativa.

Presentar propuestas de mejoramiento del manual de convivencia en el marco de la Constitución y la Ley.

Colaborar en las actividades destinadas a la promoción de la salud física y mental de los educandos, la solución de las dificultades de aprendizaje, la detección de problemas de integración escolar y el mejoramiento del medio ambiente.

Todos los miembros del Consejo de Padres serán empoderados para participar en la Comisión de Evaluación y Promoción en representación de la comunidad de padres del Colegio Panamericano.

Presentar las propuestas de modificación del PEI que surjan de los padres de familia de conformidad con lo previsto en los artículos 14, 15 y 16 del Decreto 1860 de 1994 o el que sea pertinente.

Todos los miembros del Consejo de Padres serán empoderados para participar en el Consejo Directivo del colegio.

El Consejo de Padres de Familia ejercerá las anteriores funciones en directa coordinación con el Rector y requerirá de expresa autorización del Rector cuando asuma responsabilidades que comprometan al Colegio ante otras instancias o autoridades.

Page 31: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

20

3.9 COMITÉ DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN En concordancia con el Artículo 11 del decreto 1290 de abril 16 de 2009 el Colegio Panamericano cuenta con un Comité de Evaluación y Promoción en cada sección, el cual está integrado por el Rector del colegio o su delegado, representantes de los profesores, consejeras y representantes de los padres de familia de la sección. Cada comité se reúne después de cada período académico para hacer el análisis del progreso de los alumnos con sus respectivas recomendaciones o cuando se consideren casos especiales. Así mismo, el Comité de Evaluación y Promoción cumple con las siguientes funciones:

Estudiar los casos de cada uno de los educandos considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de estos.

Analizar, al finalizar cada periodo escolar, los casos de educandos con evaluación de desempeño bajo (insuficiente o deficiente) en cualquiera de las áreas, basados en diversas fuentes de información recopiladas durante el año tales como: portafolios, pruebas estandarizadas, salidas educativas, trabajos en clases y proyectos especiales, para hacer las recomendaciones generales y particulares a los profesores o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación.

Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo, con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos, con el fin de recomendar actividades especiales de motivación ó promoción anticipada.

Analizar y determinar el posible ingreso de un estudiante a estado de Promoción en Riesgo.

Analizar y determinar la no-renovación de la matrícula de los educandos con desempeños académicos excepcionalmente bajos.

Establecer compromisos académicos para aquellos estudiantes que a pesar de las acciones pedagógicas implementadas en el aula de clase durante el año escolar, finalizan su grado con desempeño bajo. Estos compromisos formulan estrategias específicas con el propósito que el estudiante supere sus dificultades.

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comité se consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para decisiones definitivas acerca de la promoción de los educandos.

Monitorear el proceso de los estudiantes que cuentan con planes individualizados de educación con el fin de determinar el nivel de evolución de

Page 32: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

21

su desempeño escolar que puede incluir la promoción o no promoción de los educandos.

3.10 SECCIONES Con el propósito de lograr una mejor administración de los recursos e interactuar de una manera más directa y precisa con los alumnos, el Colegio Panamericano se subdivide en las siguientes secciones en concordancia con el Artículo 11 de la Ley 115 de 1994.

Preschool: conformada por los grados K2, K3, K4 y K5. Elementary: conformada por los grados 1º a 5º. Middle School: conformada por los grados de 6º a 8º. High School: conformada por los grados de 9º a 12º.

3.11 CÓDIGO DE ÉTICA DE LOS ORGANISMOS DEL GOBIERNO ESCOLAR En los comités y consejos que funcionan en el Colegio Panamericano se aplicará el siguiente código de ética:

Los miembros se comprometen a mantenerse informados de cuanto se discute al interior del comité.

Ningún miembro puede actuar por intereses particulares o por presiones externas.

Ningún miembro puede utilizar su posición para obtener ganancias o beneficios individuales.

Los miembros se comprometen a acatar las decisiones de la mayoría, reconociendo que ningún miembro tiene autoridad para hacer lo contrario.

Cualquier desacuerdo es tratado de manera constructiva y ética. Ningún miembro puede actuar en nombre del comité sin haber sido

expresamente autorizado para ello. Todos los miembros deben ser respetuosos del derecho a la libre expresión de

todas las personas. Todos los miembros deberán respetar la confidencialidad de la información a la

cual tengan acceso. Ningún miembro se constituirá en juez de las situaciones analizadas.

Page 33: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

22

4. DERECHOS, DEBERES, ESTÍMULOS Y PROHIBICIONES DE LOS

ESTUDIANTES

El Colegio Panamericano promueve un trato respetuoso en las relaciones entre los diferentes estamentos de la comunidad educativa. Al matricularse en el Colegio Panamericano, tanto los padres como los estudiantes adquieren los siguientes derechos y obligaciones: 4.1 DERECHOS DEL ESTUDIANTE El estudiante tiene derecho:

A que su dignidad y sus derechos fundamentales sean reconocidos y respetados en el trato cotidiano y en toda actuación de tipo disciplinario o pedagógico que inicie el colegio.

A recibir formación integral que le permita desarrollarse en las diferentes dimensiones que lo conforman como ser humano.

A ser llamado por su nombre. A expresar sus opiniones y sugerencias. A ser respetado en su individualidad. A recibir orientación y asesoría formativa. A ejercer su derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad de un

modo compatible con el orden jurídico y los derechos de los demás. A solicitar el respaldo de sus padres o acudientes. A usar las dependencias y servicios del colegio en el tiempo estipulado. A tener acceso a los textos y material de enseñanza. A participar en la revisión y actualización del Manual de Convivencia del

colegio. A conocer los logros e indicadores de las diferentes asignaturas al inicio de

cada período escolar. A conocer su rendimiento académico y de comportamiento durante el año

escolar. A conocer en el tiempo apropiado los resultados de sus evaluaciones. A solicitar y obtener cumplidamente los certificados escolares requeridos. A recibir estímulos por su buen desempeño escolar.

Page 34: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

23

A elegir y ser elegido en forma democrática para los diferentes cargos y comités del Consejo Estudiantil.

A obtener el diploma High School de los Estados Unidos si reúne los requisitos establecidos para tal fin.

A proponer y liderar proyectos éticos, culturales, académicos, ecológicos, comunitarios, democráticos y deportivos, en coordinación con las directivas de la institución.

A realizar las actividades de recuperación que le permitan superar sus dificultades académicas.

A ser escuchado en descargos cuando el estudiante esté involucrado en situaciones de orden disciplinario, académico o de otra índole.

A recibir orientación sicológica y académica dentro del colegio, según la disponibilidad del servicio y las características del caso.

A participar activamente en las programaciones académicas, deportivas, culturales y recreativas, destinadas a la comunidad educativa.

A gozar de la honra y buen nombre, de la libertad de conciencia y de culto, siempre y cuando no atenten contra la ley y el orden establecidos.

A ser tratado con el respeto, comprensión y justicia que se debe prodigar a toda persona, sin discriminación de ninguna índole.

A participar del proceso de aprendizaje continuo para su formación integral, que le permita vivir en armonía consigo mismo y con su entorno y le garantice un pleno desarrollo físico, mental, moral, espiritual y social.

A presentar reclamos oportunos y justificados, de forma respetuosa, observando el conducto regular.

A gozar de un ambiente educativo agradable y sano. A representar al colegio en todo tipo de eventos para los cuales sea elegido o

seleccionado. A conocer el Manual de Convivencia, ajustando sus vivencias escolares a lo

allí reglamentado. A no ser agredido física o verbalmente por cualquier miembro de la comunidad

educativa. A presentar los trabajos, investigaciones, actividades o evaluaciones que se

hayan hecho en su ausencia, siempre y cuando dicha ausencia se encuentre debidamente justificada y permitida de acuerdo con las normas previstas en

este Manual de Convivencia. A acceder y utilizar responsablemente la tecnología y la información para su

desarrollo académico. A ser identificado como miembro del Colegio Panamericano y proyectar su

buena imagen dentro y fuera de la institución. A pertenecer e identificarse como miembro de la comunidad panamericana. A ejercer otros derechos que la Constitución, la ley y los reglamentos del

colegio reconozcan.

Page 35: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

24

4.2 DEBERES DEL ESTUDIANTE

Acatar la Constitución Política, las leyes de Colombia y las disposiciones previstas en este Manual de Convivencia.

Participar activamente en su proceso de formación, responsabilizándose del cumplimiento y buena calidad de las tareas, investigaciones y actividades académicas.

No usar en ningún momento armas de fuego y/o elementos corto punzantes, al igual que revistas y material pornográfico.

Cuidar la vida, absteniéndose de consumir, vender y portar alcohol, estupefacientes, elementos psicotrópicos ó cualquier elemento que modifique su conducta.

Desarrollar hábitos sanos para mantener una buena salud física y mental. Llegar a clases y a las actividades relacionadas con el Colegio Panamericano

en pleno uso de sus facultades físicas y mentales. Respetar y aceptar las diferencias individuales y los derechos de las demás

personas. Cumplir con los estándares académicos y de formación establecidos por el

colegio. Portar correctamente el uniforme y los emblemas demostrando lealtad y

proyectando una buena imagen, haciendo buen uso de éste dentro y fuera de la institución.

Demostrar una buena disciplina de trabajo y deseo por aprender. Ser responsable con todos los deberes escolares. Asistir puntualmente a las clases y a las actividades planeadas. Entregar a tiempo los comunicados enviados a los padres de familia como

notas, boletines, circulares y encuestas, entre otros. Así mismo, devolver oportunamente los desprendibles solicitados.

Presentar excusa escrita en caso de inasistencia y realizar las correspondientes actividades de nivelación.

Asumir una actitud de respeto hacia los símbolos patrios nacionales e institucionales (Ley 198/96)

Respetar la propiedad de los compañeros. No tomar ni usar sin consentimiento los bienes y pertenencias ajenos.

Traer siempre los materiales de trabajo. Mantener y respetar las filas para contribuir con la organización escolar. Conservar limpio y ordenado el colegio. Caminar en los pasillos, evitando correr y empujar. Seguir el conducto regular para presentar en forma respetuosa las inquietudes,

reclamos o sugerencias. Respetar las dependencias de uso exclusivo de profesores y/o personal

administrativo, secciones académicas y servicios generales. Cumplir con los trabajos y horarios establecidos para las actividades de

recuperación.

Page 36: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

25

Cumplir con los requisitos necesarios para obtener el diploma High School de los Estados Unidos.

Hacer uso adecuado de todas las dependencias y recursos ofrecidos por el colegio.

Permanecer en las áreas asignadas durante los descansos. Comprometerse con la misión, visión, valores y creencias del Colegio Panamericano desarrollando con esfuerzo y eficiencia el conocimiento y los

procesos académicos en la formación personal. 4.3 ESTÍMULOS PARA EL ESTUDIANTE Cualquier organismo del gobierno escolar, de acuerdo con su competencia y previa aprobación del Rector, otorgará incentivos a los alumnos que se distingan por su rendimiento académico, espíritu investigativo, cooperación o que sobresalgan en certámenes deportivos, culturales o científicos, así mismo por su antigüedad o comportamiento. Se considerarán los siguientes estímulos:

Reconocimiento público en las izadas de bandera. Menciones de honor por méritos artísticos, ciudadanos, deportivos y

académicos. Reconocimiento especial por excelencia académica durante cada trimestre. Certificado de “Estudiante del Mes” en Elementary al destacarse por sus

buenos modales, valores, sentido de amistad, participación en clase y cumplimiento con sus deberes escolares.

Reconocimiento por obtener el mejor puntaje en las pruebas ICFES. Matrícula de Honor para los estudiantes de las secciones de Elementary,

Middle School y High School, quienes hayan obtenido un promedio de Excelente en todas las asignaturas, al final del año escolar. Reconocimiento como Mejor Bachiller por su excelente rendimiento académico

durante el High School. Reuniones con los padres de familia o acudientes para felicitar al estudiante. Reconocimiento público a los estudiantes que participan en eventos nacionales

e internacionales a nivel académico, cultural o deportivo, utilizando medios de comunicación como el Bits & Pieces, eventos especiales y anotación en la hoja de vida de los alumnos.

El honor y la responsabilidad de pertenecer a la “National Junior Honor Society” (NJHS) para alumnos de 7º, 8º y 9º o “National Honor Society” (NHS) para alumnos de 10º, 11º y 12º según la selección del comité de NJHS y NHS.

Mención presidencial estadounidense (oro) por excelencia académica para el último grado de las secciones de Elementary y High School.

Mención presidencial estadounidense (plata) por sus esfuerzos en el mejoramiento académico para el último grado de las secciones de Elementary y High School.

Page 37: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

26

Participar de los cursos especiales avanzados en las áreas académicas que ofrezca el colegio: “Advanced Placement Courses” (AP).

Representar al colegio en todo tipo de certámenes o eventos de carácter local, nacional o internacional.

Derecho a ser elegido para los organismos del gobierno escolar. 4.4 PROHIBICIONES A LOS ESTUDIANTES A los alumnos del Colegio Panamericano les está prohibido:

Entrar o salir a pie de las instalaciones del colegio sin previa autorización escrita, firmada por los padres de familia o acudientes.

Salir del colegio sin la autorización debida. Manejar un vehículo dentro de las instalaciones del colegio, excepto en los

casos en que han sido autorizados. Entrar o salir del colegio en horas distintas de las establecidas o en días no

hábiles, excepto cuando se programen actividades especiales o medie autorización del funcionario competente.

Ingresar a zonas restringidas, salvo que medie autorización expresa de la autoridad competente.

Presentarse al colegio bajo el efecto de bebidas alcohólicas, estupefacientes o cualquier sustancia no permitida; usarlas o distribuirlas, fumar o portar cigarrillos en el colegio.

Traer al colegio, ojear, leer o hacer circular dentro del mismo revistas, libros, folletos, material electrónico o cualquier otro material de tipo pornográfico, así como acceder a sitios de este tipo en Internet.

Usar camisetas u otras prendas de vestir con motivos obscenos o denigrantes. Perturbar el desarrollo normal de las actividades académicas, culturales

odeportivas. Utilizar dentro del colegio en las horas de clase u otras actividades escolares,

objetos que no sean necesarios para la labor escolar y que distraigan o perjudique a docentes y/o estudiantes, tales como teléfonos celulares, ipods y aparatos electrónicos en general.

Hurtar, apropiarse, esconder o tomar libros, cuadernos, útiles escolares, medios de almacenamiento electrónico, archivos de computador o cualquier clase de objetos de sus compañeros, profesores, directivas o de cualquier otra persona, sin su consentimiento explicito e incurrir en cualquier otra conducta violatoria de la disciplina y la moral exigidas por el colegio.

Comercializar artículos dentro del colegio, a menos que se trate de una actividad comunitaria programada por las directivas o exista autorización expresa de las mismas.

Alterar, adulterar o falsificar documentos, incurrir en fraude o en cualquier conducta que constituya contravención o infracción penal según la legislación

Page 38: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

27

colombiana, y hacer fraude, trampa o plagio en las evaluaciones y/o trabajos académicos.

Realizar, divulgar o participar en actividades subversivas o de grupos ilegales como pandillas, guerrilla, paramilitarismo y narcotráfico, entre otros.

Utilizar lenguaje obsceno o vulgar. Portar, suministrar o utilizar armas o elementos que vayan en contra de la

integridad física, social o moral de las personas que constituyen la comunidad educativa. Realizar acto o acceso carnal violento contra otra persona, inducirla a prácticas

abusivas, denigrantes, deshonrosas o de cualquier manera atentar o violar su libertad sexual o influir negativamente en su educación sexual.

Inducir, manipular, constreñir u obligar a otra persona a cometer acto que constituya infracción académica o disciplinaria, o que de cualquier manera atente contra la moral, la ley, la salud y las buenas costumbres que exige el Colegio Panamericano.

Agredir física, verbalmente o emplear apodos y/o palabras desobligantes hacia cualquier miembro de la comunidad, lo mismo que tener actitudes ofensivas, irrespetuosas o discriminatorias con cualquiera de ellos.

Desobedecer reiteradamente, insubordinarse, o desafiar abiertamente a la autoridad de cualquier profesor o administrador.

Causar daño o intentar producirlo, a las instalaciones y pertenencias del colegio o de otras personas.

Practicar juegos de azar o apostar. 4.5 PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE Se pierde la calidad de estudiante del Colegio Panamericano en los siguientes casos:

Cuando se ha cursado y aprobado el último grado de la Educación Media y se obtiene el título de Bachiller Académico Bilingüe con Profundización en Inglés y/o el Diploma Estadounidense.

Cuando se incumplan las obligaciones establecidas en el contrato de matrícula o cuando éste no se suscriba dentro de los plazos y con el cumplimiento de los requisitos previstos por el colegio.

Cuando así lo determine una medida disciplinaria o académica, de manera temporal o permanente, conforme con lo establecido en este Manual de Convivencia.

Por retiro voluntario, bien sea que dicha voluntad provenga del estudiante o de los padres de familia, representantes legales o acudientes.

Page 39: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

28

5. PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES

La familia es considerada el núcleo primario y básico de educación de sus miembros. Al colegio le corresponde apoyar esta responsabilidad fundamental de los padres. Son considerados como Padres de Familia del Colegio Panamericano los padres del estudiante según las normas del Código Civil Colombiano. Son acudientes quienes ejerzan legalmente la representación del estudiante aunque no sean sus padres. Cuando en el presente manual se mencionen los Padres de Familia se incluirán en esta categoría los acudientes del estudiante. Parágrafo: Padres separados y/o divorciados: Para el Colegio Panamericano ambos padres tienen iguales derechos y deberes en el proceso educativo de su hijo(a), salvo que exista una orden o providencia de una autoridad competente que los condicione o limite. En tal caso, deberán entregar al colegio, copia autenticada de tal documento el día de la matrícula. 5.1 DERECHOS DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES Al matricular a su hijo(s) en el Colegio Panamericano, tanto los padres como los acudientes adquieren los siguientes derechos:

Ser los primeros educadores y orientadores de su hijo(a). Conocer con anticipación o en el momento de la matrícula las características

del colegio, los principios que orientan el Proyecto Educativo Institucional (PEI) el Manual de Convivencia, el plan de estudios, las estrategias pedagógicas básicas, el sistema de evaluación escolar y el plan de mejoramiento institucional.

Recibir información clara y oportuna sobre la actuación académica, disciplinaria, socio afectiva y en general sobre el bienestar personal de su hijo(a).

Participar en los programas formativos y en las actividades comunitarias, culturales y deportivas, al igual que en los comités de padres que conforme el colegio.

Page 40: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

29

Elegir y ser elegidos para representar a los padres de familia en los órganos del gobierno escolar y ante las autoridades públicas, en los términos previstos en la Ley General de Educación y en los reglamentos.

Ser tratados con respeto y dignidad, sin discriminaciones, por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa.

Formular sugerencias para el mejoramiento de los procesos institucionales, utilizando los conductos regulares.

Comunicarse con los profesores y personal administrativo en el horario asignado y con cita previa.

Pertenecer a la Corporación Colegio Panamericano y participar en las Asambleas Generales.

Solicitar certificados y constancias sobre el rendimiento escolar de su hijo(a) respetando un período mínimo de tres (3) días hábiles para su elaboración. Solicitar permisos para la ausencia justificada de su hijo(a). Recibir capacitación que sirva como guía en la educación de su hijo(a). Representar a su hijo en reuniones de tipo académico o disciplinario,

programadas por el colegio. Los demás derechos que la Ley Colombiana y el colegio reconozcan.

5.2 DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA O ACUDIENTES

Conocer y aceptar la misión, la filosofía, las creencias, la estructura académica y organizativa, los objetivos, las políticas disciplinarias y financieras, así como los reglamentos del Colegio Panamericano.

Cumplir con las obligaciones contraídas en el acto de matrícula y en el Manual de Convivencia para facilitar el proceso educativo.

Orientar y adecuar el tiempo libre de su hijo(a) con actividades lúdicas e intelectuales.

Mantenerse informado sobre el desempeño académico, la disciplina, el desarrollo socio afectivo y personal de su hijo(a).

Fomentar hábitos de estudio. Respetar el horario de estudio de su hijo(a). Los padres de familia no deben

interrumpir las clases para hablar con su hijo(a) o con algún profesor. En caso de urgente necesidad se debe acudir a la secretaría de la sección correspondiente.

Mantener comunicación constante con los profesores y directivos para conocer el rendimiento académico y disciplinario de su hijo(a).

Firmar la matrícula y los compromisos como miembro activo del proceso de educación de su hijo(a).

Cancelar oportunamente todas las obligaciones económicas contraídas con el Colegio Panamericano. El pago tardío de pensiones ocasionará un cobro adicional según las estipulaciones legales vigentes.

Controlar diariamente la asistencia puntual de su hijo(a), el regreso a casa terminada la jornada y la realización de tareas en casa.

Page 41: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

30

Informar al colegio sobre cualquier suceso importante que se relacione con la educación de su hijo(a).

Respetar la disciplina de trabajo en el aula y de la dirección de sección, solicitando citas de acuerdo con el horario establecido.

Dar a conocer sugerencias y posibles soluciones a los problemas que presente su hijo(a).

Programar y anunciar sus visitas al colegio. Justificar por escrito las faltas de asistencia de su(s) hijo(s), brindando la

suficiente información sobre sus causas. Inculcar a sus hijos el respeto y los buenos modales. Reconocer las consecuencias que podrían derivarse de comportamientos que

infrinjan el Manual de Convivencia. Respetar a los directivos, docentes y funcionarios de la institución. Apoyar las actividades de beneficio social programadas por el colegio. Conocer el contenido del Manual de Convivencia y acatar las normas

establecidas en el mismo. Inculcar en sus hijos responsabilidad e importancia del cumplimiento de los

compromisos académicos y disciplinarios que se adquieran. Suministrar los informes de asesorías o terapias externas para que el colegio

pueda ofrecer el acompañamiento adecuado en el proceso escolar. Dialogar con los docentes y/o administradores docentes sobre aspectos

relacionados con situaciones académicas o disciplinarias tanto grupales como individuales.

Asistir puntualmente a las asambleas, conferencias, charlas, reuniones y citas, convocadas por el colegio.

Cumplir y hacer cumplir a su hijo(a) las disposiciones y reglamentos del colegio lo mismo que acatar las recomendaciones de índole académica o disciplinaria que se establezca.

Comunicar sus inquietudes a las personas indicadas siguiendo el conducto regular.

Leer todas las comunicaciones (circulares, notas, cartas y boletines, entre otros) enviadas por el colegio, ya sea a través de medio escrito ó electrónico y devolver los desprendibles oportuna y debidamente diligenciados cuando sea requerido.

Dar buena imagen al colegio mediante la difusión positiva de sus programas, proyectos y actividades.

Dar un trato respetuoso y digno, sin discriminación, a todos los integrantes de la comunidad educativa.

Contribuir para que el servicio educativo sea armónico con el ejercicio del derecho a la educación y en cumplimiento de sus fines sociales y legales.

Contribuir en la construcción de un clima de respeto, tolerancia y responsabilidad mutua, que favorezca la educación de los hijos y la mejor relación entre los miembros de la comunidad educativa.

Page 42: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

31

Comunicar oportunamente, y en primer lugar a las autoridades del colegio, las irregularidades de que tengan conocimiento, entre otras, en relación con el maltrato infantil, abuso sexual, tráfico o consumo de drogas ilícitas. En caso de no recibir pronta respuesta acudir a las autoridades competentes.

Apoyar al colegio en el desarrollo de las acciones que conduzcan al mejoramiento del servicio educativo y que eleven la calidad de los aprendizajes, especialmente en la formulación y desarrollo de los planes de mejoramiento institucional.

Parágrafo 1: Pérdida de los derechos como unidad familiar: El Consejo Directivo podrá cancelar los derechos de las unidades familiares que dejen de cumplir sus obligaciones o incurran en faltas, entendiendo como tales, aquellas que sean contrarias a la ley y a las buenas costumbres, contra el colegio o su objeto social y reglamentos, manuales o disposiciones, establecidos por el Colegio Panamericano. Parágrafo 2: Participación de los padres en actividades escolares: La educación actual exige cada día mayor compromiso de los padres frente a la formación integral de sus hijos, lo cual favorece la unidad de criterios entre padres y educadores.

El Colegio ofrece diversas oportunidades participativas a los padres a través de su vinculación como representantes de grupo o como miembros de los diferentes comités y organismos del gobierno escolar. La colaboración de los padres en las salidas educativas, charlas, organización y apoyo de programas educativos es altamente apreciada. Como los padres de familia son invitados a muchos actos especiales durante el año escolar, es importante que acompañen a sus hijos en estos eventos.

Page 43: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

32

6. COMPONENTE PEDAGÓGICO 6.1 CONCEPTO DE CURRÍCULO Es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías, y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el Proyecto Educativo Institucional (Ley 115 de 1994, artículo 76). El currículo panamericano se ha elaborado para orientar el quehacer académico y es concebido de manera flexible, para permitir su innovación y adaptación a las características binacionales de la institución. Este currículo está diseñado para cumplir con la visión, propósito y creencias del Colegio Panamericano. El colegio es una institución educativa progresista, sin ánimo de lucro, con una perspectiva global, que otorga el diploma colombiano y norteamericano. Nuestro exigente currículo e idóneo equipo docente facilita a los estudiantes el desarrollo de su potencial intelectual, físico y ético como preparación para una educación universitaria de calidad y una vida exitosa. Por lo cual, proyectamos a nuestros egresados como lideres socialmente responsables y adaptables; aprendices permanentes, comprometidos en perseguir sus sueños con pasión. Tenemos la firme creencia de que cada estudiante tiene un potencial de aprendizaje, es único en sus características intelectuales, emocionales y sociales, y aprende de forma diferente a través de una amplia variedad de estrategias metodológicas. El currículo ofrecido permitirá a los estudiantes desarrollar las competencias necesarias para asumir liderazgo en la comunidad. Los diferentes miembros de la comunidad educativa: profesores, administradores, padres de familia, estudiantes y demás miembros comparten la responsabilidad de proveer la mejor calidad de enseñanza-aprendizaje y promover los valores fundamentales: derechos humanos, respeto, tolerancia, honestidad y responsabilidad, siendo el respeto el valor primordial.

Page 44: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

33

El currículo del Colegio Panamericano consultará los lineamientos y programas curriculares establecidos por el Ministerio de Educación de Colombia, los estándares de la Southern Association of Colleges and Schools al igual que los estándares y “benchmarks” tomados de McRel (Mid-continent Research for Education and Learning). 6.2 CONCEPTO DE PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios panamericano consta de los siguientes componentes para cada una de las áreas básicas obligatorias: justificación legal, justificación institucional, enfoque o ejes curriculares, objetivos generales y específicos, estándares nacionales e internacionales, logros e indicadores de logro por grado, secuenciación del programa por competencias, contenidos programáticos, metodología, criterios y estrategias de evaluación, proyectos especiales, recursos y bibliografía. El plan de estudios del colegio, contiene además las asignaturas obligatorias del pénsum norteamericano, con el fin de cumplir con los requisitos académicos internacionales que permiten otorgar el diploma High School. 6.3 EVALUACIÓN 6.3.1 Concepto de Evaluación La evaluación de los educandos será continua e integral, y se hará con referencia a tres períodos de igual duración en los que se dividirá el año escolar. Teniendo en cuenta la visión y propósito del colegio y el modelo pedagógico institucional, la evaluación del rendimiento escolar se concibe como un proceso sistemático, permanente, cualitativo, comparativo (con relación al mismo proceso del estudiante), variado e integral, que se centra en el desarrollo de las dimensiones del ser humano (cognitiva, corporal, comunicativa, ética y estética). Al iniciar cada período académico el docente dará a conocer a sus estudiantes los indicadores de logro que evidenciarán el alcance y la obtención de logros, competencias, y conocimientos por parte de los educandos. Los resultados parciales y totales de este proceso se comunicarán a los padres de familia en los boletines de registro escolar, con sus respectivas recomendaciones para mejorar. 6.3.2 Escala de valoración Los informes semestrales y los reportes de progreso del estudiante en la mitad de cada semestre, mostrarán el rendimiento de los alumnos en cada área, mediante

Page 45: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

34

una escala valorativa que tendrá la respectiva correspondencia con la escala nacional. Los términos de valoración son los siguientes:

Desempeño superior (A+, A, A-): cuando el estudiante alcanza todos los logros propuestos, sin actividades complementarias, no presenta dificultades en su comportamiento y desarrolla actividades curriculares que exceden las exigencias esperadas.

Desempeño Alto (B+, B, B-): cuando el estudiante alcanza todos los logros propuestos, pero con algunas actividades complementarias, reconoce y supera sus dificultades de comportamiento y desarrolla actividades curriculares específicas.

Desempeño Básico (C+, C, C-): cuando el estudiante alcanza los logros mínimos con actividades complementarias dentro del período académico, presenta dificultades de comportamiento y desarrolla un mínimo de actividades curriculares.

Desempeño Bajo (D+, D, D-, F): cuando el estudiante no alcanza los logros mínimos y requiere actividades de refuerzo y superación, sin embargo, después de realizadas las actividades de recuperación no alcanza los logros previstos. Además, presenta dificultades de comportamiento y no desarrolla el mínimo de actividades curriculares requeridas.

Para dicha escala se tendrá en cuenta la siguiente valoración numérica:

Porcentaje Letra correspondiente

Puntos para el promedio (GPA)

Puntos para el promedio (GPA) si es clase AP

100-98 A+ 10.0 11.0

97-94 A 9.5 10.5

93-90 A- 9.0 10.0

89-87 B+ 8.8 9.8

86-84 B 8.5 9.5

83-80 B- 8.0 9.0

79-77 C+ 7.8 8.8

76-74 C 7.5 8.5

73-70 C- 7.0 8.0

69-67 D+ 6.8 7.8

66-64 D 6.5 7.5

63-60 D- 6.0 7.0

59-0 F 5.5 6.5

Page 46: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

35

Description of student skills / understanding

Colombian Ministry grade (Español – English)

Standards-based grade (used for Benchmarks and Standards)

Percentage Equivalent (final subject grade)

Exceeds grade level expectations Excede las expectativas del grado

Superior – Advanced

4 90-100%

Demonstrates mastery of grade level expectations Demuestra dominio de las expectativas del grado

Alto – Mastery

3 80-89%

Meets grade level expectations with support (Minimum passing grade) Cumple con las expectativas del grado con apoyo (Nota mínima de aprobación)

Básico – Basic

2 70-79%

Not meeting grade level expectations (Below minimum passing grade) No cumple con las expectativas del grado (Por debajo de la nota mínima de aprobación)

Bajo – Below Basic

1 0-69%

Not evaluated at this time No evaluado en esta oportunidad

X X X

6.3.3 Informes de Evaluación Los padres de familia o acudientes recibirán por lo menos cuatro (4) informes académicos de evaluación durante el año escolar. Estos informes permiten conocer y analizar los avances de los estudiantes en el proceso que se lleva a cabo en cada una de las áreas, suministran información detallada acerca de las fortalezas y dificultades que haya presentado el estudiante, y contiene las recomendaciones o estrategias que le permitirán al estudiante alcanzar sus logros. El último informe académico que se entrega a los padres de familia o acudientes contiene una evaluación integral del rendimiento del estudiante para cada área

Page 47: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

36

durante todo el año escolar. Esta evaluación tendrá en cuenta el cumplimiento de los compromisos que haya adquirido el estudiante durante los períodos académicos buscando superar las dificultades detectadas en el proceso académico. 6.3.4 Conferencias Tripartitas Las Conferencias Tripartitas son reuniones que se realizan con la participación de los estudiantes, los padres de familia y/o acudientes y el docente. Se llevan a cabo en la mitad de cada semestre del año escolar. El informe académico que los estudiantes comparten con sus padres es preparado y presentado con la ayuda del docente y busca reconocer las fortalezas y limitaciones que ha encontrado el educando en el transcurso del semestre. Entre los participantes se formulan recomendaciones y compromisos que apoyarán al estudiante en su proceso de mejoramiento académico. 6.3.5 Comité de Evaluación y Promoción En concordancia con el Artículo 11 del decreto 1290 de abril 16 de 2009 el Colegio Panamericano cuenta con un Comité de Evaluación y Promoción en cada sección, el cual está integrado por el Rector del colegio o su delegado, representantes de los profesores, consejeras y representantes de los padres de familia de la sección. Cada comité se reúne después de cada periodo académico para hacer el análisis del progreso de los alumnos con sus respectivas recomendaciones o cuando se consideren casos especiales. Así mismo, el Comité de Evaluación y Promoción cumple con las siguientes funciones:

Estudiar los casos de cada uno de los educandos considerados para la repetición de un grado y decidir acerca de éstos.

Analizar, al finalizar cada periodo escolar, los casos de educandos con evaluación de desempeño bajo (insuficiente o deficiente) en cualquiera de las áreas, basados en diversas fuentes de información recopiladas durante el año tales como: portafolios, pruebas estandarizadas, salidas pedagógicas, trabajos en clases y proyectos especiales, para hacer las recomendaciones generales y particulares a los profesores o a otras instancias del establecimiento educativo, en términos de actividades de refuerzo y superación.

Convocar a los padres de familia o acudientes, al educando y al educador respectivo, con el fin de presentarles un informe junto con el plan de refuerzo y acordar los compromisos por parte de los involucrados.

Page 48: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

37

Analizar los casos de los educandos con desempeños excepcionalmente altos, con el fin de recomendar actividades especiales de motivación ó promoción anticipada.

Analizar y determinar el posible ingreso de un estudiante a estado de Promoción en Riesgo. Analizar y determinar la no-renovación de la matrícula de los educandos con

desempeños académicos excepcionalmente bajos. Establecer compromisos académicos para aquellos estudiantes que a pesar de

las acciones pedagógicas implementadas en el aula de clase durante el año escolar, finalizan su grado con desempeño bajo. Estos compromisos formulan estrategias específicas con el propósito que el estudiante supere sus dificultades.

Las decisiones, observaciones y recomendaciones de cada comité se consignarán en actas y éstas constituirán evidencias para decisiones definitivas acerca de la promoción de los educandos.

Monitorear el proceso de los estudiantes que cuentan con planes individualizados de educación con el fin de determinar el nivel de evolución de su desempeño escolar que puede incluir la promoción o no promoción de los educandos.

6.3.6 Política de refuerzo académico El Colegio Panamericano considera que todos los estudiantes merecen múltiples y diversas oportunidades para adquirir y demostrar las habilidades y el conocimiento necesario en cada asignatura. Por esta razón se compromete a ofrecer actividades de refuerzo basadas en los siguientes criterios:

Cada profesor dispondrá mínimo de un período semanal para ofrecer oportunidades de refuerzo. El Colegio Panamericano promueve que los profesores proporcionen recursos en línea, para apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

El refuerzo académico fuera de clase deberá estar enfocado en las habilidades, las competencias y el conocimiento de los contenidos establecidos para cada asignatura. El refuerzo académico debe ser permanente a través del semestre, si se considera necesario.

El profesor debe llevar la documentación correspondiente para tener el record del progreso del estudiante y determinar, al final de cada periodo, si el alumno ha tenido suficientes oportunidades para mejorar y demostrar su competencia en la asignatura.

Preescolar / Primaria: Cada profesor debe utilizar la "Carpeta de Refuerzo Académico" (que se encuentra en la secretaría de cada sección), en ella llevará un seguimiento de las oportunidades ofrecidas y la asistencia de los estudiantes a las mismas.

Page 49: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

38

MS/HS: Es responsabilidad del estudiante aprovechar las diversas oportunidades de refuerzo que ofrece el profesor fuera del tiempo de clase y deber del docente motivarlos para cumplir con ellas. Los profesores deben mantener un record de los estudiantes que asisten a estas actividades, así como de su nivel de conocimiento sobre los contenidos y las habilidades. Esta información es útil para el seguimiento de los alumnos y las conferencias con los padres de familia.

Las calificaciones asignadas para un determinado periodo académico, no serán modificadas después de que finalice el mismo.

Un estudiante que no demuestra las habilidades y los conocimientos necesarios para aprobar una asignatura durante el año escolar, podrá hacerlo a través del siguiente procedimiento: 1. Encuentra un curso en línea acreditado en cualquier estado de USA y

equivalente a la asignatura. Algunas de las instituciones que ofrecen este sistema son: Nebraska Virtual School y Florida Virtual School, entre otras.

2. Presenta al Director de Sección, una propuesta por escrito (incluyendo la intensidad, duración, contenido y evaluación), para la aprobación oficial del colegio antes de inscribirse.

3. Se matricula y aprueba el curso que ha sido aprobado por el colegio. 4. Presenta al Director de Sección, un certificado del curso realizado, a más

tardar una semana antes del primer día del siguiente año escolar. El certificado de calificaciones del Colegio Panamericano reflejará que el

estudiante obtuvo en forma retroactiva, el crédito académico para la asignatura cursada en otra institución.

En la mitad del semestre (quarter), el Comité de Evaluación y Promoción se reunirá para notificar oficialmente a los estudiantes sobre su estado académico y formular las recomendaciones para el correspondiente refuerzo.

6.3.7 Promoción Al finalizar el año escolar, el Comité de Evaluación y Promoción de cada grado será el encargado de establecer cuáles educandos deberán repetir un grado determinado. Serán considerados para la repetición de un grado, cualquiera de los siguientes educandos:

Educandos con calificación final de Desempeño Bajo (D+, D, D-, F) en asignaturas que suman 2.0 o más créditos académicos anuales. (ver página siguiente)

Educandos que hayan obtenido en dos años consecutivos calificación final de Desempeño Bajo en una misma asignatura con equivalencia de 1.0 o más créditos académicos anuales.

Educandos que hayan dejado de asistir a más del 15% de las horas de clase en un año escolar.

Page 50: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

39

Educandos sobre los cuales exista común acuerdo entre las directivas y los padres del estudiante respecto a la repetición del curso.

Asignatura Créditos

Proyecto de Estudio Independiente 2.0 Inglés 1.0 Lengua Castellana 1.0 Matemáticas 1.0 Ciencias Naturales y Educación Ambiental 1.0 Química 1.0 Física 1.0 Biología 1.0 Ciencias Sociales/SS 1.0 Educación Ética y valores humanos 0.5 Educación Religiosa 0.5 Filosofía 0.5 Educación Artística 0.5 Educación Física, Recreación y Deportes 0.5 Música 0.5 Electiva 0.5 Repaso ICFES 0.5 Atelier 0.5 Tecnología e Informática 0.5

Parágrafo 1: Los créditos han sido establecidos de acuerdo a la intensidad horaria de cada asignatura. Parágrafo 2: En caso de perder dos años escolares en el colegio, el Comité de Evaluación y Promoción analizará las causales y de ser necesario recomendará a los padres de familia cambio de colegio por el bienestar del educando, ya que se le han ofrecido todas las oportunidades de recuperación durante dos años y no se han alcanzado los logros mínimos exigidos según los estándares institucionales. 6.3.8 Compromiso Académico El Comité de Evaluación y Promoción establece compromisos académicos para aquellos estudiantes que a pesar de las acciones pedagógicas implementadas en el aula de clase, finalizan el período académico o el año escolar con bajo rendimiento académico. Estos compromisos formulan estrategias específicas con el propósito de que el estudiante supere sus dificultades.

Page 51: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

40

6.3.9 Matrícula Condicional El Comité de Evaluación y Promoción determina una matrícula condicional cuando un estudiante muestra bajo rendimiento académico, presenta problemas de actitud hacia el estudio y/o ha incumplido los compromisos académicos establecidos durante el período académico estudiado. 6.4 BACHILLERATO ACADÉMICO BILINGÜE CON PROFUNDIZACIÓN EN INGLÉS Y DIPLOMA ESTADOUNIDENSE. El Colegio Panamericano con base en la Resolución 0508 de junio 8 de 2006 otorga el diploma de Bachiller Académico Bilingüe con Profundización en Inglés, al completar y aprobar la totalidad de grados exigidos por el programa del colegio y reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional. De igual manera, los estudiantes podrán recibir el diploma estadounidense siempre y cuando cumplan los requisitos establecidos para dicho programa. 6.5 REQUISITOS PARA OBTENER LOS TÍTULOS ACADÉMICOS 6.5.1 Requisitos para obtener los títulos de bachillerato académico bilingüe con profundización en inglés y diploma estadounidense Para obtener el diploma colombiano los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

Completar y aprobar los grados exigidos por el programa del colegio y reconocidos por el Ministerio de Educación Nacional. La nota mínima aprobatoria será del 70% - Desempeño Básico (Aceptable).

Asistir por lo menos al 86% de las actividades académicas. Cumplir con los requisitos de ley con relación al Servicio Social del Estudiantado. Presentar el examen ICFES en nombre del colegio el último semestre de

duodécimo grado. Como institución acreditada por AdvancED el Colegio Panamericano

está autorizado para expedir el diploma estadounidense y ofrece la posibilidad de cursar solamente tal programa cuando el estudiante cumpla lo siguiente:

Los estudiantes deben cumplir con todos los requisitos para obtener el diploma colombiano.

Los estudiantes matriculados en este programa deben cumplir todos los cursos de bachillerato ofrecidos en el Colegio Panamericano o cualquier otra institución norteamericana acreditada.

Page 52: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

41

Cursos requeridos en bachillerato Cursos Años

Senior Project Inglés Matemáticas Lengua Castellana Social Studies Biología Química Física Filosofía Religión/Ética Educación artística Tecnología Educación Física Electiva

1 4 4 4 4 1 2 2 2

4 Quarters 4 Quarters 4 Quarters

4 4

QQuarters Quarters 4arters Quarters 4 4

Mantener un promedio acumulado de por lo menos 7.8 en todos los cursos del

bachillerato o aprobar todos los cursos requeridos. Presentar el PSAT en décimo grado. Presentar el SAT en undécimo grado, obteniendo un puntaje de acuerdo a la

siguiente tabla:

Año escolar Lectura crítica Escritura Matemáticas

2006-2007 400 -- --

2007-2008 420 -- --

2008-2009 440 -- --

2009-2010 445 425 450

2010-2011 450 430 455

2011-2012 455 435 460

2012-2013 460 440 465

Parágrafo 1: Los estudiantes que no alcancen el puntaje exigido en lectura crítica y/o en escritura después de haber presentado tres veces el examen, deberán cumplir este requisito presentando el trabajo del “Proyecto de Estudio Independiente” (ver Pág. 93) en inglés obteniendo una valoración final de B y realizando la presentación oral en inglés con una valoración final de B o A.

Page 53: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

42

Parágrafo 2: Los estudiantes que no cumplan con el puntaje requerido en matemáticas después de haber presentado tres veces el examen, deberán cumplir este requisito presentando un análisis estadístico como anexo al Senior Project.

Asistir al repaso del ICFES ofrecido en duodécimo grado. Presentar el examen ICFES en nombre del colegio el último semestre de duodécimo grado.

Obtener una valoración de Desempeño Básico (C) en el Senior Project. Cumplir con los requisitos de ley con relación al Servicio Social del Estudiantado. La intensidad horaria exigida no incluirá las horas de servicio social que el estudiante haya cumplido como parte de consecuencias disciplinarias aplicadas por el incumplimiento de las normas institucionales.

Parágrafo 3: Cualquier estudiante que no cumpla con los requisitos establecidos para obtener los diplomas tendrá solamente un año escolar para completar los requisitos pendientes. Parágrafo 4: Colegio Panamericano ofrece la posibilidad de cursar solamente tal programa cuando las circunstancias del estudiante lo ameriten. 6.5.2 Certificado de Asistencia Cuando un estudiante no reúne los requisitos para el diploma colombiano o estadounidense, el colegio tendrá la opción de conferir un Certificado de Asistencia que reporta el tiempo que el estudiante permaneció en la institución. Dicho certificado será firmado por el Director de la Sección y el Director del Colegio. 6.6 PROGRAMAS ESPECIALES El Colegio Panamericano ofrece a los estudiantes la oportunidad de participar en programas que estimulan y benefician su formación integral. Entre ellos se encuentran:

Banda Sinfónica. BOOSTERS. “Caring & Sharing” Club Deportivo. Destination Imagination. Día de la Santandereanidad. Días Deportivos/Torneos deportivos. Días Panamericanos. Electivas en Middle y High School. Exposiciones de Arte. Feria de la Ciencia – Invention Convention.

Page 54: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

43

Feria de universidades. Honor Roll (Cuadro de Honor). Houses (Casas) Intercambios culturales y deportivos con los colegios de la región y del país. Instituto de Lenguas Panamericano National Junior Honor Society. National Honor Society. Noche de Literatura en familia. Noche de Matemática en familia. Noche de Velitas. Olimpiadas deportivas con los colegios de la región y del país. Poetry and Motion (Noche de Café). Programas de Verano. Proyecto 20/20. Proyecto de Estudio Independiente. Proyecto social de Preschool. Salidas pedagógicas. Servicio Social Estudiantil Obligatorio – Programa Padrinos. STEP (Systematic Training for Effective Parenting). Torneos interclases e intercolegiados. TRIBUS. Viajes de estudio. VYDA (Valores y Desarrollo de la Autoestima).

6.7 VIAJES DE ESTUDIO (FIELD TRIPS) Con propósitos definidos y como parte integral del proceso educativo, los estudiantes, acompañados por el profesor del área u otros profesores, visitan instituciones o lugares de interés. Asisten sólo los estudiantes que tienen autorización escrita de sus padres y que estén cumpliendo a cabalidad con sus actividades académicas. Los alumnos que no participen de estos viajes deben asistir normalmente al colegio y cumplir con un trabajo académico asignado por los docentes. Los estudiantes ausentes deberán presentar, al día siguiente, una excusa escrita firmada por sus padres. Las inasistencias se aplicarán a todas las clases de ese día. Parágrafo: Los viajes de estudio, excursiones e intercambios deportivos, entre otros, tienen costos adicionales que deberán ser asumidos por los padres de familia. 6.8 PROGRAMAS DE ACTIVIDADES CO-CURRICULARES

Page 55: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

44

Este programa está conformado por actividades deportivas, artísticas y culturales que se ofrecen en el colegio después de la jornada escolar. Tienen como objetivo complementar las actividades académicas y ofrecer a los estudiantes oportunidades para hacer uso adecuado del tiempo libre. Estas actividades se ofrecen durante el año escolar y son coordinadas por el director atlético o quien delegue el Rector del colegio. Los costos serán asumidos por los padres de familia que voluntariamente quieran vincular a sus hijos en estas actividades. 6.9 EQUIPOS DEPORTIVOS Y ENTRENAMIENTOS Los equipos deportivos representan oficialmente al colegio en torneos y competencias locales, nacionales e internacionales. Para hacer parte de estos equipos los estudiantes deben cumplir con la Política de Actividades co-curriculares. (Anexo 1) Se considera entrenamiento toda actividad teórico-práctica de una determinada disciplina deportiva o cultural, realizada por los estudiantes del colegio. 6.10 EXÁMENES ESTANDARIZADOS NACIONALES E INTERNACIONALES

PSAT: Examen que evalúa los conocimientos de lectura crítica en inglés, matemáticas, y escritura en inglés a los estudiantes del grado 10°. Se puede homologar como una prueba pre-Icfes en el contexto colombiano. Los estudiantes de 10º deben presentar esta prueba como requisito de promoción académica para obtener el diploma estadounidense.

SAT: Examen que evalúa los conocimientos de lectura crítica en inglés, matemáticas, y escritura en inglés a los estudiantes de los grados 11° y 12°. Se puede homologar como la prueba Icfes del sistema de evaluación colombiano. Los estudiantes de 11º y 12º deben presentar este examen como requisito para recibir el diploma estadounidense.

Measures of Academic Progress (MAP): Es una prueba computarizada que permite identificar los niveles de desempeño del estudiante en las áreas de lectura y gramática en inglés al igual que en matemáticas. Se aplica a estudiantes de 3º a 10º, por lo menos dos veces durante el año escolar.

APRENDA: Prueba de español y matemáticas para estudiantes de 1º. Pruebas Saber: para los estudiantes de 6º y 10º grado. En ellas el Ministerio

de Educación Nacional evalúa las competencias de las áreas básicas. Pre-Saber 11°: Prueba de conocimientos en todas las áreas, aplicada a los

estudiantes de 12º en el primer semestre del año escolar. Su presentación es requisito para obtener el diploma de bachiller y el estadounidense.

Page 56: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

45

Saber 11°: Prueba de conocimientos en todas las áreas, aplicada a los estudiantes de 12º en el último semestre del año escolar. Su presentación es requisito para obtener el diploma de bachiller y el estadounidense.

Parágrafo: Los costos de cada uno de los exámenes dependerán de las tarifas establecidas por cada una de las instituciones que proporcionan estas pruebas. 6.11 ESTRUCTURA ACADÉMICA POR GRADOS La estructura académica por grados del Colegio Panamericano es la siguiente:

PRESCHOOL ELEMENTARY (Básica Primaria)

MIDDLE SCHOOL (Básica secundaria)

HIGH SCHOOL (Básica secundaria y Media Vocacional)

NIVELES EDADES NIVELES EDADES NIVELES EDADES NIVELES EDADES

Kinder 2 (Párvulos)

2

Primero (Transición

)

6-7

Sexto (5º)

11-12

Noveno (8º)

14-15

Kinder 3 (Prejardín)

3-4

Segundo (1º)

7-8

Séptimo (6º)

12-13

Décimo (9º)

15-16

Kinder 4 (Jardín )

4-5

Tercero (2º)

8-9

Octavo (7º)

13-14

Undécimo (10º)

16-17

Kinder 5 (Kinder)

5-6

Cuarto (3º)

9-10

Duodécimo

(11º)

17-18

Quinto

(4º)

10-11

Parágrafo 1: El currículo del Colegio Panamericano debe cumplir con los requisitos exigidos para obtener tanto el diploma colombiano como el High School, por lo cual el programa académico contiene 16 niveles desde la educación preescolar hasta la educación media. Parágrafo 2: Los estudiantes que ingresan al colegio, deben tener cumplidas las edades mencionadas en el cuadro anterior, el primero de agosto de cada año. Se consideran excepciones hasta agosto 30 siempre y cuando los interesados presenten una prueba adicional y ésta sea superada satisfactoriamente de acuerdo al concepto emitido por el comité de admisiones.

Page 57: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

46

6.12 INTERCAMBIOS ESTUDIANTILES INTERNACIONALES El Consejo Académico ha establecido una política para intercambios estudiantiles y un procedimiento específico para los estudiantes que lo soliciten. Es importante que el estudiante que está interesado en el intercambio, cumpla con los siguientes requisitos:

Matricularse en el Colegio Panamericano para el año escolar del intercambio. Mantener un promedio mínimo de aceptable (C) en todas las asignaturas que

cursa. No tener compromiso disciplinario o matricula condicional. Cumplir con las recomendaciones académicas, en cuanto el plan de estudios

del grado correspondiente. El Director de Sección mantendrá comunicación con la institución en que el

estudiante se encuentre haciendo el intercambio. A su regreso entregar calificaciones originales y apostilladas, del colegio donde

realizó su intercambio. 6.13 SERVICIO SOCIAL ESTUDIANTIL OBLIGATORIO–PROGRAMA PADRINOS 6.13.1 Justificación El Programa Padrinos tiene como finalidad ofrecer un espacio de acompañamiento a los estudiantes de los últimos grados de la institución, en el cual, bajo un modelo de asesoría, puedan interactuar con niños y niñas entre los 6 y 12 años, cuyo resultado sea la sensibilización de los futuros bachilleres hacia la importancia de ofrecer apoyo a otros en su formación y desarrollo. En este sentido, el programa busca que los estudiantes-padrinos por medio del trabajo como tutores, puedan establecer un vínculo con los niños-ahijados, los cuales demandan apoyo en el refuerzo de los conocimientos obtenidos en la escuela, beneficiándose de este modo, de la formación y fortalezas de los estudiantes del Colegio Panamericano como son el buen nivel académico y el dominio del inglés. De acuerdo con lo anterior, el programa está enfocado al cumplimiento de las exigencias del servicio social obligatorio, según disposición del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en la resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996. De este modo, se promueven los valores como la solidaridad, la participación, ayuda social, entre otros, por medio del acompañamiento académico y afectivo, a los hijos de los trabajadores de servicios generales del colegio (aseadoras,

Page 58: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

47

celadores, auxiliares de cocina, jardinero, entre otros) que actualmente laboran en nuestra institución, en nuestros alrededores y sus familiares cercanos, con el propósito de obtener un enriquecimiento mutuo padrinos-ahijados. 6.13.2 Objetivos

Crear en los estudiantes la capacidad de brindar un acompañamiento oportuno y eficaz a otro, con el fin de ampliar su visión del ser humano y las diferentes maneras de intervenir en las relaciones humanas.

Establecer vínculos afectivos que desarrollen responsabilidad y compromiso en los estudiantes así como la satisfacción de observar resultados de la intervención.

Asesorar académicamente a los ahijados de acuerdo a las necesidades de cada uno de los grados a los cuales pertenecen, logrando así la apropiación de conceptos y afianzamiento de procesos escolares.

Sensibilizar a los estudiantes frente a las necesidades del otro, aportando a su desarrollo como ciudadanos con alto compromiso social.

Fortalecer los vínculos del Colegio Panamericano con la comunidad, ofreciendo un espacio para el beneficio de los hijos de los colaboradores de la institución, sus familiares, vecinos y amigos.

6.13.3 Estructura del programa 6.13.3.1 Integrantes

Padrinos: 40 estudiantes de los grados 10° y 11° del Colegio Panamericano. Ahijados: Máximo dos niños por cada estudiante, niños entre los 6 y 12 años,

hijos de trabajadores del colegio (servicios generales y cocina) y se vinculan al proyecto estudiantes de instituciones públicas de Floridablanca.

Supervisión directa del programa: el Departamento de Consejería de MS/HS está conformado por una psicóloga encargada de la coordinación logística y de la asesoría pedagógica, el programa cuenta con el apoyo de docentes.

6.13.3.2 Tiempo de Intervención El programa funciona todos los lunes de 2:45 p.m. a 4:30 p.m. y se desarrolla durante el año escolar en las 40 semanas programadas en el horario académico del colegio, correspondiente al calendario B, hasta cumplir con el mínimo de 80 horas contempladas en la resolución 4210 del 12 de septiembre de 1996. 6.13.3.3 Áreas de Intervención El programa está enfocado principalmente al refuerzo de conocimientos en el área de inglés, sin embargo, cuando el niño lo requiere se trabaja refuerzo en las áreas

Page 59: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

48

de español y matemáticas. No obstante atenderá necesidades de diferente índole tales como sociales, culturales y del aprovechamiento del tiempo libre. 6.13.3.4 Metodología Finalizando el mes de agosto se realiza una capacitación a los estudiantes con tres sesiones de dos horas cada una, en las cuales se establecen parámetros de sensibilización frente a los ahijados, al acompañamiento y la forma de brindar las asesorías. El programa inicia formalmente el primer lunes del mes de septiembre con la presentación de padrinos y ahijados, se da un espacio de conocimiento a través de dinámicas y juegos y se explica el funcionamiento y las reglas del programa. Posteriormente se realiza un diagnóstico asesorado por la psicóloga del colegio, con el fin de establecer cuáles son las necesidades de cada uno de los ahijados en las áreas a trabajar. Una vez se cuente con el diagnóstico, los padrinos deben diligenciar un formato de planeación, en el cual se programan mensualmente las actividades a realizar con sus ahijados. El programa se desarrolla en las instalaciones de planteles de Floridablanca y en las instalaciones del Colegio Panamericano. 6.13.4 Actividades

Capacitación e inducción a estudiantes. Presentación de padrinos y ahijados. Diagnóstico y planeación. Tutoría académica. Celebración Día del Niño – Actividades lúdicas. Evaluación de procesos.

6.14 Planes Individualizados de Educación / Individualized Education Plan (IEP) El colegio desarrolla planes llamados IEP, por sus siglas en inglés: Individualized

Educational Plan, con el propósito de atender las necesidades educativas

particulares de un estudiante que previamente han sido diagnosticadas por un

especialista a través de un proceso de valoración y que inciden directamente en su

desempeño escolar. Adicionalmente el IEP apoya a los docentes a entender las

características de su aprendizaje, sus fortalezas y cómo su condición afecta este

proceso. EL IEP describe igualmente cómo demuestra su aprendizaje, cómo los

docentes y el personal de apoyo guían al estudiante a aprender efectivamente,

identificando y abordando posibles alteraciones comportamentales, emocionales,

en la adquisición de aprendizaje y/o sociales que puedan estar afectando al

estudiante. Éste incluye metas, acomodaciones (instruccionales, ambientales,

Page 60: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

49

evaluativas), modificaciones, niveles de desempeño y servicios recomendados para

el estudiante. El IEP le permite al estudiante adquirir el conocimiento a través de

sus fortalezas y también demostrar competencia curricular en formas alternas que

se ajustan a sus necesidades.

6.14.1 ¿Qué no es un IEP?

No es un derecho que se adquiere para aprobar las asignaturas. Su

intencionalidad está en apoyar al estudiante a adquirir la proficiencia de los

estudiantes sin IEP desde sus capacidades. Un IEP no es un medio alterno para

obtener logros. Su intencionalidad es incrementar las posibilidades del estudiante

de desempeñarse en nivel aceptable.

6.14.2 Creación de un IEP Primariamente un IEP se basa en una valoración psicoeducativa. Es desarrollado

en colaboración con los docentes, los especialistas, el estudiante (si se determina

apropiado), el consejero y los padres. Al ser el IEP una guía para que los docentes

sigan acerca de las necesidades del estudiante, éste debe ser revisado anualmente

para asegurar que la información que contiene esté en concordancia con los

cambios que haya experimentado el estudiante.

6.14.3 Criterios para asignación de IEP a. Cuando el desempeño académico bajo se encuentre directamente relacionado con una dificultad y/o alteración a nivel de desarrollo y/o aprendizaje, sustentada por valoración y diagnóstico. b. Que en aula de clase se hayan realizado previamente y por un periodo de tiempo determinado las acomodaciones correspondientes y se haya presentado una remisión según la pirámide de intervención institucional. c. Que exista un desfase en las competencias que le conlleve a obtener resultados bajos a pesar del esfuerzo. d. Contar con evaluaciones en todas las áreas comprometidas y en pruebas estandarizadas para avalar la necesidad. e. Se encuentre en el equipo docente unanimidad de criterio en la necesidad de ingreso al IEP. f. Las asignaciones de IEP sólo se realizan durante los dos primeros periodos escolares del año escolar. 6.14.4 Criterios para mantener el IEP a. Dar continuidad a los apoyos terapéuticos internos y/o externos o cualquiera de

los servicios descritos en el IEP.

Page 61: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

50

b. Mantener frecuencia de intervención acordada. c. Asistencia regular de los padres a reuniones de IEP. d. Involucramiento y apoyo del personal de apoyo enunciado en el IEP. 6.14.5 Criterios de promoción para estudiantes con IEP La decisión de promover o retener un estudiante se hace con base en la integración de criterios múltiples establecidos por la institución. a. Las acomodaciones (ambientales, instruccionales y evaluativas) establecidas de

común acuerdo entre el personal de apoyo, terapeutas y docentes involucrados en el IEP del estudiante son revisadas al finalizar el año académico antes de la realización de la Comisión de Evaluación y Promoción, con el fin de establecer su efectividad y relevancia, y además proponer nuevas acomodaciones, para el año entrante, que se hagan necesarias según las necesidades actuales del estudiante. A partir de este ejercicio, se elabora un documento que es presentado a la Comisión de Evaluación y Promoción al finalizar el año escolar.

b. Sobre las metas anuales propuestas a nivel terapéutico o de apoyos adicionales, cada profesional será responsable de reportar evolución sin que éstos incidan directamente como criterios de promoción.

c. NOTA: Para los casos en donde no ha habido constancia y/o compromiso con los procesos terapéuticos, incidirá directamente como criterio de promoción.

d. Revisar si ha habido alcance de metas anuales pedagógicas de acuerdo a los criterios de desempeño establecidos por cada docente con anticipación. Si hay evidencia de todas las metas, se da por aprobada la asignatura. En caso de la no consecución de una o más metas anuales por asignatura o la no aprobación de uno o más estándares del reporte convencional, se procede a revisar las metas específicas o indicadores de logros establecidos y acordes a las metas anuales.

e. Si el 70% de los objetivos específicos e indicadores de logro no muestran una tendencia creciente y se encuentran con bajo desempeño las asignaturas no modificadas, es un estudiante al que se le determina no promoción.

f. Las asignaturas no modificadas serán observadas con los mismos criterios de evaluación y promoción.

6.14.6 ¿Qué acompañamiento se ofrece a los estudiantes con IEP? Valoraciones para monitorear desempeños, logros, consejería y apoyo,

comunicación regular entre los padres y el colegio, enseñanza de estrategias de

aprendizaje efectivas y hábitos de estudio.

Page 62: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

51

6.14.7 ¿Qué son reuniones de acompañamiento IEP? Durante la primera reunión después de la valoración del estudiante, se revisan los resultados y se deja claridad sobre las fortalezas y las necesidades. Luego como equipo, se discute y aclara: a. Metas educativas y terapéuticas, profesionales apropiadas para el estudiante. b. Servicios requeridos para atender las necesidades del estudiante. Durante las otras reuniones que se programen, los diferentes miembros del equipo del IEP comparten sus experiencias y sugerencias, adicionalmente escriben/revisan el IEP y los planes de acción acordados previamente. 6.14.8 Reportes de Progreso Procesos IEP Un estudiante con IEP recibe dos reportes al terminar cada periodo escolar, así como un reporte final en donde se evidencian los desempeños en dos niveles: a. Reporte convencional en donde se reportan las asignaturas incluidas en el IEP con la denominación M (Modified). b. Reporte de progreso IEP en donde se reportan desempeños de los procesos terapéuticos y servicios adicionales y de las asignaturas incluidas en el IEP, a través del uso de las siguientes denominaciones:

S = Starter (Inicia proceso de introducción de la habilidad / el concepto)

L1= Learner 1 (Comienza proceso de asimilación de la habilidad / el concepto con progreso mínimo)

L2= Learner 2 (Comienza proceso de asimilación de la habilidad / el concepto con progreso significativo)

P1 = Practitioner 1 (Demuestra progreso mínimo hacia un manejo de la habilidad / el concepto con apoyo directo)

P2 = Practitioner 2 (Demuestra progreso significativo hacia un manejo de la habilidad / el concepto con apoyo directo)

E = Expert (Maneja la habilidad / el concepto independientemente)

N/A = Not Applicable (No evaluado durante este periodo) 6.15 POLÍTICA DE USO DE COMPUTADORES PORTÁTILES Y DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN El Colegio Panamericano propugna por un sistema educativo que se integre efectivamente con los avances de la tecnología y los aportes que esta representa como herramienta pedagógica. Por ende, es permitido a los estudiantes traer computadoras personales, Tabletas o Ipads y demás elementos similares al Colegio, aceptando las conductas de uso descritas a continuación:

Page 63: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

52

1. El estudiante es completamente responsable por los elementos antes descritos que ingrese a las instalaciones. El Colegio Panamericano no se compromete a asumir los costos ni demás perjuicios que se generen por daños, afectaciones, malfuncionamiento, uso inapropiado o pérdido de aquellos dentro de las instalaciones, en hechos que involucren o no a estudiantes o personal del Colegio.

2. El estudiante únicamente podrá hacer uso de las herramientas referidas bajo la tutela y aprobación del profesor particular de cada asignatura, el cual de manera totalmente autónoma determinará el uso que se le aplicará o no al elemento tecnológico. En tiempos de receso y en horas no académicas podrá hacer uso del mismo, siempre observando las normas de uso apropiado mencionadas en el siguiente numeral.

3. El estudiante sólo podrá hacer uso de la conexión a internet que el Colegio provea para estudiantes, y deberá aceptar las condiciones de uso reglamentadas y aceptadas en el documento firmado por los padres y el alumno de título “AUP – POLÍTICA PARA EL USO APROPIADO DE LOS RECURSOS TECNOLOGICOS DE LA INSTITUCION PARA ALUMNOS”.

Page 64: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

53

7. NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL 7.1 FILOSOFÍA DISCIPLINARIA El Colegio Panamericano como todo ámbito social requiere de normas de convivencia que le permitan funcionar adecuadamente. Las normas establecidas por el colegio y sus correspondientes consecuencias son necesarias para garantizar un ambiente adecuado de aprendizaje. La institución busca formar personas responsables y respetuosas que reaccionen y actúen ante cualquier circunstancia conforme a los principios y valores éticos de nuestra cultura. Al colegio le corresponde el derecho de ejercer la acción disciplinaria por intermedio de los docentes, directivos docentes y comités de apoyo. Las políticas disciplinarias cumplen esencialmente los fines de prevención y de garantía de la buena marcha del Proyecto Educativo Institucional, el ejercicio de los derechos de todas las personas que conforman la comunidad educativa y el cumplimiento de sus deberes. Estas se fundamentan sobre la premisa que el profesor y los estudiantes tienen la primera responsabilidad para mantener la disciplina en los diversos espacios educativos. En lo posible, se deben utilizar métodos de conciliación con el propósito de obtener comportamientos positivos que beneficien a todos. Los principios que fundamentan la política disciplinaria son la igualdad y libertad sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen, lengua, religión, opinión, filosofía, desempeño académico o ubicación del padre o de la madre dentro de los estamentos de la dirección del colegio. 7.2 PROCESO DISCIPLINARIO La disciplina es básica para la interacción social y en nuestra institución para el desarrollo de las diversas acciones pedagógicas. Se define en el sentido de organización, aceptación y aplicación de normas para construir y promover una sana convivencia. El colegio busca formar personas respetuosas, responsables,

Page 65: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

54

honestas y tolerantes que reflejen en su actuar los principios y valores éticos de nuestro entorno. Se consideran faltas de los estudiantes las infracciones totales o parciales, por acción u omisión a las prohibiciones o el incumplimiento total o parcial, por acción u omisión de los deberes u obligaciones, señalados en este Manual de Convivencia. No se podrán imponer sanciones que constituyan escarnio para el estudiante o que afecten su dignidad personal. Nadie podrá ser sometido a torturas ni a tratos o sanciones crueles, inhumanas o degradantes. Las faltas de los estudiantes se clasifican bajo este Manual de Convivencia como: leves, graves y muy graves. Los comportamientos tipificados como faltas leves constituyen acciones que afectan el normal desarrollo de las actividades escolares. Los comportamientos tipificados como faltas graves o muy graves constituyen acciones que lesionan la buena marcha de las labores educativas, la integridad física y moral de cualquier miembro de la comunidad o la buena imagen del Colegio Panamericano. Las normas de naturaleza disciplinaria del presente manual, se interpretarán de conformidad con lo dispuesto en el artículo 29 de la Constitución Política de Colombia, las garantías del derecho fundamental al debido proceso, las disposiciones pertinentes de los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por Colombia y la jurisprudencia de la Corte Constitucional. 7.3 FALTAS LEVES Las siguientes son consideradas como faltas leves de los estudiantes, dentro del colegio o fuera del mismo cuando se trate de representar la Institución:

Trastornar el entorno de aprendizaje incurriendo en situaciones tales como: interrumpir excesivamente la clase o un evento del colegio, no tener los materiales de aprendizaje, comer o beber en clase sin permiso incluyendo masticar chicle u otros elementos, llegar tarde a las clases, falta de compromiso para atender las observaciones, o en general cualquier otra conducta con la que se falte a los valores del colegio.

Portar o usar fósforos o encendedores sin la autorización del profesor o director respectivo.

Usar (utilizar, escuchar, contestar, ver o enviar mensajes, jugar y demás conductas similares) teléfonos celulares, MP3 player, reproductores de música y/o video, IPod, y/o cualquier otro equipo electrónico, durante la jornada escolar u otras actividades programas por el colegio.

Page 66: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

55

Demostrar expresiones de afecto propias de relaciones de pareja dentro del colegio.

Entrar o salir del colegio en transporte diferente del autorizado por los padres o acudientes y/o en horas distintas a las establecidas por la institución, al igual que en días no hábiles, excepto cuando se programen actividades especiales o medie autorización del funcionario competente.

Ingresar a zonas restringidas que hayan sido señaladas como tales, salvo que medie autorización expresa del funcionario competente.

Falta de cuidado en el aseo e higiene personal. Falta de cuidado en el aseo y limpieza del colegio, como arrojar basuras. No cumplir el código de uso de uniforme. Usar camisetas u otras prendas de vestir con motivos obscenos o denigrantes. Incumplir con la Política de Asistencia. (Anexo 2) Incumplir cualquier norma de comportamiento del colegio cuando utiliza el

servicio de transporte escolar. (Anexo 3). Incumplir con las normas de laboratorio. Usar apodosofensivos, bromas pesadas y juegos bruscos. Retener información enviada a los padres de familia y/o acudientes. Incumplir con tareas y compromisos académicos. Permanecer en los baños sin la debida autorización o jugar en ellos. Salir de clase sin permiso. Incumplir el plazo establecido para la devolución de materiales del colegio. Incumplir las citaciones para realizar recuperaciones y actividades de refuerzo. Entrar antes del horario establecido ó permanecer en el colegio después del

horario establecido sin la debida autorización. Entrar al salón de clase sin permiso en horas de descanso, almuerzo y/o

después de la jornada escolar. Incumplir normas de comportamiento durante las evaluaciones. Correr en los pasillos. Incumplir los siguientes acuerdos establecidos como normas de

comportamiento en el salón de clases: respeto mutuo, escuchar con atención y no usar términos inapropiados con la comunidad.

Incumplir las normas de comportamiento establecidas para garantizar la seguridad de los estudiantes en cualquier zona de la institución o en alguna actividad programada por el colegio.

Realizar cualquier actividad o comportamiento que ponga en riesgo su seguridad personal y/o la de sus compañeros.

Llegar más de 10 minutos tarde a clase. Acumular tres llegadas tarde durante la mitad de un semestre. Incumplir con las normas establecidas en el reglamento del transporte. Copiar o compartir tareas o trabajos del salón. (Se considerará la importancia

del trabajo, la premeditación y/o preparación y otras circunstancias para tipificar la falta como leve o grave.)

Page 67: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

56

7.4 FALTAS GRAVES Las siguientes se consideran faltas graves dentro del colegio o fuera del mismo cuando se trate de representar a la institución. En igual tipo de falta incurre el estudiante que induzca a otro a cometer una falta grave o que sea autor intelectual de la misma.

Discriminar, maltratar, burlarse, hostigar, acosar o perseguir a otro miembro de la comunidad escolar, tanto dentro de la institución como a través de cualquier medio electrónico, por su raza, género, discapacidad, orientación sexual, estatus socio-económico, origen nacional o familiar, lengua, opinión política o filosófica, cultura, credo o cualquier otra circunstancia.

Agredir de hecho, con gestos o de palabra, amenazar, pelear, intimidar o instigar o provocar a un compañero o a cualquier persona si se encuentra representando al colegio.

Desafiar y/o desobedecer a las autoridades,personas u organismos encargados del proceso educativo o a miembros de la comunidad educativa, incluyendo pero sin limitarse, a profesores, administradores, supervisores, padres de familia y personal de mantenimiento.

Usar vocabulario y/o gestos soeces u ofensivos dirigidos a miembros de la comunidad educativa.

Faltar a clase sin excusa. Salir de las instalaciones del colegio sin la debida autorización escrita por parte

de los padres o acudientes y la aprobación de la sección correspondiente. Realizar manifestaciones públicas injuriosas, calumniosas o deshonrosas en

contra de cualquier miembro de la comunidad educativa, utilizando medios escritos, verbales o electrónicos, tales como: radio, prensa, pasacalles, graffities, pendones, volantes, folletos, pasquines, carteleras, correos electrónicos o similares.

Inducir, manipular u obligar a otra persona a cometer actos que constituyan faltas graves.

Participar o promover manifestaciones de protesta, utilizando medios ilegales, ilegítimos o que vulneren los derechos de los demás miembros de la comunidad educativa. En todo caso, los estudiantes procurarán agotar los canales de comunicación establecidos para expresar inconformidad.

Para los estudiantes de las secciones Middle y High School, comercializar artículos dentro del colegio, sin la autorización expresa del Director de Sección respectivo o sin cumplir los reglamentos establecidos por el colegio. Cuando se tenga la respectiva autorización escrita, los productos deberán ser legales y cumplir con estándares de higiene y salubridad. Para los estudiantes de las secciones Preschool y Elementary, está prohibido comprar o vender cualquier artículo a otro estudiante, salvo que sea una venta organizada por el colegio.

Consumir tabaco, en cualquiera de sus presentaciones, dentro del colegio o fuera del mismo cuando se trate de representar la institución.

Page 68: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

57

Portar o usar fuegos artificiales y/o pólvora dentro del colegio o en actividades escolares.

Usar o portar dentro del colegio revistas, libros, folletos o cualquier otro material de tipo pornográfico, así como acceder a sitios de este tipo en la Internet.

Utilizar los computadores inadecuadamente, desconociendo las normas de la Política AUP – Política de Uso Aceptable de Computadores e Internet, la cual

forma parte de este manual. (Anexo 4). Realizar actos vandálicos en el colegio y en actividades extracurriculares

relacionadas con el mismo. Tener notas, material o elementos que contengan o permitan al estudiante

acceder a información propia de la evaluación que se esté realizando, cuando no haya sido autorizado por el evaluador. Plagiar o utilizar como trabajo propio lo elaborado por otra persona, al igual que

la violación de los derechos de autor. (Se considerará la importancia del trabajo, la premeditación y/o preparación y otras circunstancias para tipificar la falta como leve o grave) (Anexo 5).

Copiar de otro, respuestas de una evaluación o quiz, accediendo por tal medio, al contenido de lo evaluado. En igual situación incurrirá quien facilite, permita o tolere la copia de la evaluación realizada por parte de sus compañeros. (Se considerará la importancia del trabajo, la premeditación y/o preparación y otras circunstancias para tipificar la falta como leve o grave.)

Hacer y/o vender trabajos académicos para otros estudiantes; encargar o comprar trabajos a otras personas y presentarlos como propios.

Tomar de cualquier lugar y sin permiso del profesor una(s) evaluación(es). Conocer, sin mediar autorización para tal fin, el contenido de una evaluación

antes de haber sido aplicada a la clase. Solicitar o recibir voluntariamente, o dar información de cualquier naturaleza

sobre una evaluación. Cambiar las respuestas de una evaluación después de entregada al profesor o

devuelta por éste, sin importar si está calificada o no. Presentar un examen por otro estudiante. Intercambiar con fines fraudulentos, mediante cualquier medio, las respuestas

del contenido que se pretende evaluar con otro(s) estudiante(s). Manejar un automóvil dentro de las instalaciones del colegio durante la jornada

escolar, salvo los estudiantes del grado 12 si cumplen con los requisitos legales establecidos por el ministerio de transporte.

Ausentarse de las instalaciones del colegio o de clase sin la autorización requerida.

Incumplir las citas programadas por directivos, docentes y/o consejeros. Permitir o facilitar el acceso de personas ajenas a la institución sin previa

autorización del funcionario competente.

Page 69: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

58

Adulterar o falsificar firmas, libros, documentos, notas u otras comunicaciones dirigidas por las directivas del colegio o los docentes, a la comunidad educativa o a los padres, acudientes o representantes de algún estudiante.

Ser miembro de cualquier grupo que realice acciones nocivas (pandillas o grupos subversivos) que atenten contra la filosofía y/o principios del colegio.

Practicar juegos de azar o apostar. Apropiarse indebidamente de las tareas o trabajos académicos. (Se

considerará la importancia del trabajo, la premeditación y/o preparación y otras circunstancias para tipificar la falta como leve o grave.)

Llegar tarde a clase nueve veces durante la mitad de un semestre. Incumplir con los compromisos y el reglamento de participación adquiridos para

los Juegos Binacionales, salidas pedagógicas, encuentros deportivos, entre otros.

Llegar al cuarto paso del Proceso Formal para Faltas Leves. Atentar contra sí mismo y/o sus compañeros incumpliendo con las normas de

seguridad establecidas en el transporte escolar. Violar la Constitución Política y las leyes de la República de Colombia.

7.5 FALTAS MUY GRAVES Las siguientes se consideran faltas muy graves por parte del estudiante, dentro del colegio o fuera del mismo cuando se trate de representar a la Institución. Es importante tener en cuenta que algunas de estas faltas, luego de cumplir el debido proceso, pueden acarrear la expulsión inmediata del educando.

Cometer acoso sexual de palabra o de hecho, o inducir a prácticas abusivas, denigrantes, deshonrosas o que de cualquier manera atenten o violenten la libertad sexual.

Agredir físicamente a un docente, administrativo, personal de servicios generales o cualquier adulto de la comunidad educativa.

Portar, suministrar o utilizar armas o cualquier elemento similar, tales como: navaja, pistola de balines u otros, con el fin de amenazar o agredir a otra persona.

Apropiarse, esconder, destruir o tomar libros, dinero, cuadernos, útiles escolares, discos compactos, memorias USB, archivos de computador o cualquier clase de objetos del colegio tanto de los estudiantes como de los profesores, directivos o cualquier otra persona perteneciente a la comunidad educativa o relacionada con la actividad escolar misma.

Usar cualquier sustancia inapropiada con la intención de causar alteraciones en el comportamiento o daños a la salud personal y de terceros.

Consumir, repartir, utilizar o portar bebidas alcohólicas, así mismo inducir o motivar a otra persona a usar, comercializar o permutar este tipo de bebidas

dentro del colegio o fuera de él, en eventos patrocinados por el mismo o cuando el estudiante se presente al colegio bajo su efecto.

Page 70: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

59

Distribuir, entregar, consumir, traer, o promover el uso o la venta de sustancias calificadas como estupefacientes, alucinógenos, sicoactivos o cualquier otra

sustancia que altere la conducta normal. Dicha conducta es sancionable únicamente cuando sea dentro del colegio, o en actividades patrocinadas, adelantadas o efectuadas en representación de éste o cuando el estudiante se presente al colegio bajo su efecto.

Atracar a mano armada o extorsionar. Participar o ser autor intelectual de secuestro y/o sicariato.

Dependiendo de la gravedad de la falta, se analizará el caso y teniendo en cuenta el debido proceso y el derecho de defensa, la consecuencia irá desde sancionar al estudiante con la suspensión de las actividades pedagógicas hasta su retiro o expulsión del colegio. El Comité de Disciplina tendrá la autoridad para determinar cualquier medida pedagógica o consecuencia acorde con la falta cometida.

Page 71: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

60

8. PROCEDIMIENTO DISCIPLINARIO O CONDUCTO REGULAR PARA FALTAS LEVES, GRAVES Y MUY GRAVES

Los procedimientos aquí mencionados se proponen para corregir las faltas de comportamiento de los estudiantes y están directamente ligados al proyecto educativo del colegio enmarcado en su visión, propósito, valores y creencias, los cuales están enfocados a propiciar la socialización de todos los miembros de la comunidad educativa y las relaciones armónicas para el desempeño equilibrado de la vida escolar. Los procedimientos aplicables, se relacionan íntimamente con la etapa psicosocial por la que atraviesa el estudiante (infantil, preadolescencia y adolescencia) con el fin de ser formativas y que se conviertan en un aprendizaje integral para la vida del educando. Los siguientes son los procedimientos que deberán seguirse en los casos en que los estudiantes incurran en faltas leves, graves o muy graves. 8.1 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN DE FALTAS Para evaluar el comportamiento de un estudiante se tendrán en cuenta los siguientes criterios:

La gravedad de la falta cometida de acuerdo con la edad del estudiante. La frecuencia con que se comete. Las circunstancias en las cuales ocurrió. Los motivos que lo hayan llevado a cometer dicha infracción. El perjuicio causado. La premeditación.

8.2 CIRCUNSTANCIAS ATENUANTES

El buen comportamiento y responsabilidad demostrados antes de cometer la falta.

El haber actuado para defender derechos personales o comunitarios. La confesión voluntaria de la falta.

Page 72: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

61

El haber sido inducido por un adulto. El haber actuado bajo presión o inducción de un compañero. El deseo de cambio y el compromiso de resarcir la falta.

8.3 CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES

La mentira. El haber preparado la falta. El haber cometido la falta habiendo sido avisado. El haber sido sancionado con anterioridad por infringir las normas de este

manual. El haber obrado en complicidad con otros.

8.4 PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS LEVES Los siguientes procedimientos serán impuestos a los estudiantes que hayan incurrido en una falta tipificada como leve. Serán aplicados luego de haber seguido el debido proceso. Se resalta que el espacio y momento en que se cometa la falta, puede generar que ésta sea tratada directamente por el profesor en el aula de clase, realizando el procedimiento que se describe posteriormente. También puede ser evaluada por el director de la sección respectiva y/o el Decano de Estudiantes, quien se encargará, a petición de cualquier miembro de la comunidad educativa, de realizar el debido proceso para evaluar la falta leve cometida por el estudiante. 8.4.1 Procedimientos aplicados por el profesor dentro del aula de clase 1. Llamado de atención verbal o no verbal inmediatamente después de la falta. 2. El profesor dialogará con el estudiante al finalizar la clase para sugerir un

cambio de actitud que favorezca el trabajo en el aula. 3. Asignar una detención de máximo 10 minutos a la hora del descanso. 4. Asignar una detención de 2:45 p.m. a 3:30 p.m. En este caso, se les debe

informar a los padres que se aplicará esta sanción, por lo menos con un día de anticipación.

5. Asignar una detención de 3:00 p.m. a 4:30 p.m. En este caso, se les debe informar a los padres que se aplicará esta sanción, por lo menos con un día de anticipación.

Nota: Todo el procedimiento que se lleve a cabo, debe quedar registrado por escrito en el fólder personal del estudiante.

Page 73: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

62

8.4.2 Procedimientos aplicados por el profesor una vez agotado el debido proceso del aula de clase o por notificación expresa de un miembro de la comunidad. Cualquier miembro de la comunidad educativa, podrá notificar al director de sección respectivo y/o al Decano de Estudiantes sobre la comisión de alguna falta leve y por lo tanto se iniciará el debido proceso. Así mismo, los profesores podrán iniciar éste, siempre y cuando hayan agotado el procedimiento dentro del aula de clase. 1. Notificación formal a los padres a través de una carta enviada por el

Decano de Estudiantes, en la que se describen los hechos ocurridos durante la comisión de la falta.

2. Reunión con el estudiante, los padres de familia y/o acudientes, junto con el docente, para dialogar sobre la situación y establecer un compromiso que favorezca el trabajo del estudiante y su buen comportamiento.

3. En caso que el estudiante no cumpla el compromiso adquirido, su caso será remitido al director de sección respectivo y/o al Decano de Estudiantes. En este punto se realizará una reunión con los padres y el estudiante para establecer un plan de seguimiento individual, el cual será evaluado un mes después de la firma del mismo.

4. Si el estudiante después del seguimiento individual incurre en una nueva falta, su caso será estudiado por el comité de disciplina para asignar las acciones pedagógicas y los correctivos que le permitan al alumno superar sus dificultades.

Parágrafo 1: El término y circunstancias en las que se observará la reincidencia en faltas leves dentro del aula de clase, están determinados por su ocurrencia dentro del mismo año lectivo, es decir, no se tiene en cuenta en la reincidencia si la comisión se da en distintos años lectivos. Parágrafo 2: Se exceptúan de este tratamiento las siguientes faltas leves que poseen un tratamiento propio, descrito en el presente manual:

Política de plagio (Anexo 5) Política de uso de teléfonos celulares y equipos electrónicos personales. PEA

(Anexo 6). Política de asistencia (Anexo 2)

8.5 PROCEDIMIENTOS PARA FALTAS GRAVES Y MUY GRAVES Los casos evaluados como faltas graves o muy graves son dirigidos directamente al Director de Sección y/o Decano de Estudiantes, quien después de realizar el procedimiento correspondiente los remitirá al Comité de Disciplina.

Page 74: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

63

El Comité de Disciplina que está integrado por: el Directo de Sección, el Decano de Estudiantes, un representante de los padres de familia, un representante de los profesores, un representante de los estudiantes y la consejera de la sección, estudiará cada caso para analizar las situaciones y luego determinar las consecuencias que se aplicarán. Los siguientes pasos deberán realizarse para dar cumplimiento al debido proceso: 1. Descripción escrita y detallada de la situación por parte de quien reporta el

caso. 2. Análisis de los hechos y tipificación de la(s) falta(s) por parte del Director de

sección y/o el Decano de Estudiantes. Se tendrán en cuenta los argumentos de tipo moral, disciplinario, ético, y académico, entre otros. El Director de sección y/o el Decano de Estudiantes se encarga de la recolección de datos y la documentación correspondiente.

3. Citación a los Padres de familia para informarles por escrito la remisión del caso al Comité de Disciplina. La familia tendrá tres (3) días hábiles para presentar por escrito la versión del estudiante y la posición de la familia frente a la situación presentada.

4. Estudio del caso por parte del Comité de Disciplina, determinación de las acciones pedagógicas y correctivos necesarios. Elaboración del acta que deberá ser firmada por el presidente y secretario del comité.

5. El director de sección y/o Decano de Estudiantes se reunirá con los padres de familia dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al Comité de Disciplina para notificarles la decisión tomada, si los padres requieren mayor clarificación.

Parágrafo 1: Si los padres de familia asisten pero se niegan a firmar, lo podrá hacer otra persona como testigo, a solicitud del Director y/o Decano de Estudiantes. NOTA 1: Cuando se haya comunicado una decisión emitida por el Comité de Disciplina, y si hay mérito para ello, el estudiante o su familia podrán interponer el recurso de apelación. Recurso de Apelación: deberá presentarse por escrito, ante el Consejo Directivo, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes al conocimiento de la respuesta del Comité de Disciplina. El Consejo Directivo a su vez comunicará a la familia la decisión tomada, dentro de los siete (7) días hábiles siguientes a la sesión extraordinaria del Consejo Directivo, citado para tal efecto. En caso de expulsión de un estudiante, el Consejo Directivo llevará el tema ante la Asociación de los Padres de Familia para su aprobación.

Page 75: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

64

NOTA 2: En caso de agresión los directivos del colegio aplicarán consecuencias inmediatamente luego de llegar a un acuerdo con los padres de familia. 8.6 CONSECUENCIAS A APLICAR PARA FALTAS GRAVES O MUY GRAVES Con el fin de contribuir en la formación integral de los estudiantes, como se contempla en la misión y propósito del colegio, a continuación se presentan algunas de las posibles consecuencias que puede acarrear la comisión de una falta tipificada como grave o muy grave. 8.6.1 Compromiso Pedagógico de Comportamiento El Compromiso Pedagógico de Comportamiento es un documento firmado por el estudiante, sus padres, acudientes o representantes legales y el Director de Sección respectivo. Este compromiso describe las expectativas de comportamiento del estudiante durante el año escolar y se considera como una segunda oportunidad para que el estudiante demuestre su interés en ser un miembro activo, participativo y cumplidor de las normas del Colegio Panamericano, además de indicar las sanciones en que incurrirá por el incumplimiento de éste. Los estudiantes que cumplan cabalmente con lo establecido en el compromiso pedagógico demostrando buen comportamiento, podrán regresar a matrícula normal al finalizar el año lectivo. Esta decisión será tomada por el Director de Sección o Rector, teniendo en cuenta el concepto del Comité de Disciplina. Semestralmente, o con la periodicidad que estime conveniente el Rector o su delegado, se revisarán los casos de los estudiantes que se encuentren bajo “Compromiso Pedagógico de Comportamiento”, para determinar si éstos han cumplido los términos de sus compromisos. 8.6.2 Suspensión dentro del colegio Pérdida temporal del derecho a ingresar al salón de clase por un periodo desde uno (1) hasta quince (15) días hábiles, durante los cuales realizará actividades dirigidas dentro del colegio. 8.6.3 Suspensión fuera del colegio Pérdida temporal del derecho a ingresar a las instalaciones del Colegio Panamericano por un periodo desde uno (1) hasta quince (15) días hábiles, durante los cuales realizará actividades que serán entregadas en la secretaría de la sección a las 6:50 a.m. y devueltas por el estudiante a las 3:30 p.m. del mismo día. Deberá presentarse con el uniforme correspondiente.

Page 76: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

65

8.6.4 Consecuencias pedagógicas Si dentro del proceso formativo del estudiante y como consecuencia del proceso disciplinario se considera necesario, los padres de familia y alumnos deberán cumplir con actividades tales como: Escuela de Padres (STEP), terapias internas o externas, actividades de servicio a la comunidad y aquellas estrategias que se consideren necesarias para fortalecer al estudiante. Los correctivos aplicados estarán relacionados con la falta cometida. 8.6.5 Matrícula Condicional En el caso que un estudiante incumpla con las recomendaciones y obligaciones estipuladas en el Compromiso Pedagógico de Comportamiento que le haya sido impuesto, o incurra en la comisión de faltas graves o muy graves, se le podrá asignar Matrícula Condicional de acuerdo a las recomendaciones del Comité de Disciplina. El objetivo de la Matricula Condicional es que el estudiante y sus padres o acudientes, reciban un llamado de atención en cuanto a la gravedad de la situación, dado que el estudiante no muestra un avance significativo en su desempeño disciplinario. El Comité de Disciplina al finalizar el año escolar, revisará los casos de los estudiantes que se encuentren con Matrícula Condicional, para determinar si han cumplido con los términos de la misma. La consecuencia para el estudiante, que incumpla el compromiso adquirido en la Matricula Condicional, será la no renovación de la matrícula. Si los padres de familia y/o acudientes están en desacuerdo con la decisión del colegio de imponer la Matrícula Condicional, podrán acceder al recurso de apelación. Éste se hace ante el Consejo Directivo y debe presentarse dentro de los tres días (3) hábiles siguientes a la comunicación escrita enviada por el colegio. El Consejo Directivo analizará el caso y tomará una decisión dentro de los siete (7) días hábiles siguientes. Esta decisión se comunicará por escrito a los padres de familia y/o acudientes. 8.6.6 Cancelación de la matrícula (expulsión) Esta medida implica el retiro inmediato y definitivo del estudiante, puede darse en cualquier momento del año escolar. Esta decisión será recomendada por el Consejo Directivo y aprobada por la Asociación de Padres de Familia.

Page 77: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

66

Es un recurso utilizado únicamente en casos graves, muy graves o después de agotar todos los mecanismos institucionales. Para los casos de cancelación de matrícula procede recurso de apelación que podrá presentarse por escrito dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la comunicación de la sanción. 8.6.7 No renovación de la matrícula. Esta sanción implica para el estudiante la imposibilidad de matricularse en el colegio para el año escolar siguiente y no se le garantiza el cupo en el Colegio Panamericano para años posteriores. Esta sanción procede también por las causales previstas y pactadas en el contrato de matrícula. Es la última acción que se aplica cuando todos los otros medios disciplinarios previamente mencionados hayan sido implementados, o puede adoptarse inmediatamente cuando la violación a las políticas y reglamentos sea considerada muy grave, especialmente cuando la falta cometida atente contra la vida o integridad física o moral de cualquier miembro de la comunidad. 8.7 POLÍTICA “CRECIENDO SIN MIEDO”

8.7.1 JUSTIFICACIÓN El bullying o acoso escolar es un fenómeno existente e identificado en la institución educativa, que genera consecuencias nocivas para la salud y el bienestar de los involucrados. Sin embargo, dadas sus características particulares, es necesario reconocerlo en toda su magnitud y especificidad, distinguiéndolo de otros tipos de faltas contempladas en este Manual de Convivencia. 8.7.2 OBJETIVO GENERAL

Facilitar un espacio seguro y saludable de convivencia entre los estudiantes del Colegio Panamericano. 8.7.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Abordar eficazmente el bullying como conducta diferenciada, respecto a otras faltas al Manual de Convivencia.

Establecer lineamientos claros y específicos de prevención e intervención, involucrando a todos los miembros de la comunidad educativa.

Modificar en los implicados las conductas que configuran el bullying.

Page 78: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

67

8.7.4 CONCEPTUALIZACIÓN

8.7.4.1 Definición El bullying es una situación de acoso e intimidación entre escolares, que se presenta cuando un estudiante es expuesto de forma repetida en el tiempo a acciones negativas que lleva a cabo otro estudiante o varios de ellos. Se produce una acción negativa cuando alguien intencionadamente causa daño, hiere o incomoda a otra persona (Olweus, 1998). 8.7.4.2 Características principales

Existe intención de causar daño, herir o incomodar a otra persona. Se presenta desequilibrio de fuerza (física o psicológica), condición por la cual,

el estudiante expuesto a las acciones negativas tiene dificultad para defenderse.

Las acciones negativas se repiten durante el tiempo. 8.7.4.3 Involucrados

El estudiante que genera las acciones negativas. El estudiante que es expuesto a las acciones negativas. Los estudiantes que observan y deciden no intervenir o unirse a las acciones

negativas o actuar a favor de quien es expuesto a éstas. 8.7.4.4 Clases

Físico Verbal Psicológico Social Virtual

8.7.4.5 Principales signos en el estudiante expuesto a las acciones negativas

Manifiesta su deseo de no volver al colegio, sin una razón válida. Expresa malestar físico continuamente, en especial durante días de colegio. Solicita a padres o adultos que lo acompañen a su salón, cuando antes no lo

hacía. Durante el descanso, prefiere quedarse en el salón en lugar de salir. Cambia su conducta habitual de manera repentina (llora con facilidad, se

muestra tímido/a, presenta temores inusuales, etc.).

Page 79: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

68

8.7.4.6 Principales signos en el estudiante que genera las acciones negativas

Sus amigos hacen lo que él dice. Sus amigos y/o otros estudiantes le tienen miedo. Continuamente hace comentarios o comete acciones con intención de herir a

los demás, sobre todo con estudiantes que se encuentran en una posición inferior a éste, ya sea por características físicas o psicológicas.

Tiende a tratar mal a los demás como algo normal, en especial cuando no hay un adulto presente.

Se siente con más poder que los otros Se muestra irrespetuoso con sus compañeros y a veces con los adultos,

(padres, docentes, etc.). 8.7.5 Prevención institucional La filosofía del Colegio Panamericano se orienta a establecer una cultura relacional en la que la convivencia sea pacífica y por ende, se manifieste abiertamente el rechazo por cualquier tipo de violencia. Buscando la generación de esta conciencia, se establecen espacios en los cuales los estudiantes sean concientes de la necesidad de desarrollar sus habilidades sociales. Éstas son conocidas como competencias necesarias que una persona requiere para ser capaz de ejecutar una conducta de intercambio con los demás y con uno mismo con resultados favorables (contrario a destrucción o aniquilación). Esto implica que los seres humanos somos generadores de actos propios o de una voluntad de acciones empleadas para resolver los conflictos, enfocándonos entonces en la resolución de los mismos mediante una vía pacífica. Para tal efecto se realiza una serie de intervenciones desde kinder 4 hasta grado 12 donde se trabajan diferentes temáticas. (Anexo 7) De igual forma en cada uno de los grupos, desde kinder 5 a doce, se realizan convivencias escolares que permiten hacer una lectura de las dinámicas relacionales y buscar apropiación en los estudiantes de sus situaciones y la búsqueda pacífica de la solución de sus conflictos. A este tipo de encuentros van los directores de grupo con el fin de conocer la realidad de sus estudiantes y continuar en los procesos de dirección de grupo trabajando en la instauración de una dinámica relacional positiva. Así mismo, en los grupos de kinder 5 hasta quinto de primaria se llevan a cabo encuentros familiares que buscan fortalecer desde este entorno la expresión de sentimientos, procesos de comunicación, manejo de conflictos, desarrollo de empatía y asertividad.

Page 80: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

69

Por parte de los padres de familia también se encuentra su apoyo en la generación de esta cultura mediante la puesta en ejecución del Programa VYDA (Valores Y Desarrollo de Autoestima) desde Kinder 5 hasta quinto de primaria con temáticas como: Soy único, dar elogios, yo soy mi mejor amigo, sin chismes ni burlas, entre otros. Finalmente, se involucra a los otros actores de la comunidad panamericana a saber “STUCO” (Consejo Estudiantil) y al Consejo de Padres de Familia mediante la puesta en marcha de actividades que se renuevan cada año escolar con el ánimo de continuar invitando a todos los miembros a mantener en una convivencia pacífica. 8.7.6 Instancias de intervención y procedimiento institucional

En el Colegio Panamericano, el bullying es abordado por las siguientes instancias institucionales: Dirección de Sección, Decanatura de Estudiantes y Consejería. Es reportado a cualquiera de estas instancias, por el estudiante expuesto repetidamente a las acciones negativas, los estudiantes que observan, los padres de familia o cualquier miembro de la comunidad educativa. Esta falta no se elimina del historial disciplinario con la finalización del año escolar, y la Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes, una vez recibido el caso y determinada la existencia de bullying, de acuerdo a los criterios contemplados en este Manual de Convivencia, procede a través de los siguientes niveles conforme a la evolución y reincidencia del caso reportado: 8.7.6.1 Primer nivel

Reporte escrito del caso al Director de Sección y/o Decanatura de Estudiantes, quienes remitirán la situación al Departamento de Consejería.

Intervención del Departamento de Consejería, en donde se realiza atención individual a los involucrados y se notifica personalmente a los padres de familia y a los directores de grupo correspondientes. Se acuerda contrato escrito con los involucrados y durante los 30 días siguientes se realizan reuniones de seguimiento una vez a la semana. Transcurrido este tiempo, si la situación ha desaparecido, se reúnen una vez cada 2 semanas durante los 2 meses siguientes. Pasado este período, si ha desaparecido la situación, Consejería planea reuniones de seguimiento una vez cada 4 semanas durante los 3 meses siguientes.

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes es informada por escrito sobre cada reunión y si la situación de bullying continúa o reincide durante el período de seguimiento, pasa al segundo nivel.

Page 81: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

70

8.7.6.2 Segundo nivel

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes informan personalmente a los padres de familia que el estudiante estará suspendido durante tres días dentro de las instalaciones del colegio.

Reunión en Consejería con cada estudiante involucrado, sus padres de familia y los directores de grupo correspondientes (reuniones separadas para quien genera las acciones negativas y quien es expuesto a ellas). Se acuerda contrato escrito con los involucrados y durante los 30 días siguientes se realizan reuniones de seguimiento una vez a la semana. Transcurrido este tiempo, si la situación ha desaparecido, se reúnen una vez cada 2 semanas durante los 2 meses siguientes. Pasado este período, si ha desaparecido la situación, Consejería planea reuniones de seguimiento una vez cada 4 semanas durante los 3 meses siguientes.

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes es informada por escrito sobre cada reunión y si la situación de bullying continúa o reincide durante el período de seguimiento, pasa al tercer nivel.

8.7.6.3 Tercer nivel

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes informan personalmente a los padres de familia que el estudiante estará suspendido durante cinco días hábiles fuera de las instalaciones del colegio. El estudiante recogerá diariamente las responsabilidades académicas a las 6:50 a.m. y regresará a las 2:40 p.m. para entregarlas.

Remisión de quien genera las acciones negativas a servicio psicológico externo, el cual, debe entregar informe semanal al Departamento de Consejería, durante los 30 días siguientes. Transcurrido este tiempo, si la situación ha desaparecido, se solicita informe una vez cada 2 semanas durante los 2 meses siguientes. Pasado este período, si ha desaparecido la situación, el informe se hará una vez cada 4 semanas durante los 3 meses siguientes. En este momento se realiza reunión en Consejería con cada estudiante involucrado, sus padres de familia y los directores de grupo correspondientes (reuniones separadas para quien genera las acciones negativas y quien es expuesto a ellas) para hacer seguimiento del proceso.

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes es informada por escrito periódicamente y si la situación de bullying continúa o reincide durante el período de seguimiento, pasa al cuarto nivel.

8.7.6.4 Cuarto nivel

Asignación de matrícula condicional o no renovación de la matrícula, según recomendaciones del Comité de Disciplina.

Page 82: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

71

Durante los 30 días siguientes, el Departamento de Consejería realiza con los involucrados reuniones de seguimiento una vez a la semana. Transcurrido este tiempo, si la situación ha desaparecido se realizan reuniones de seguimiento una vez cada 2 semanas durante los 2 meses siguientes. Pasado este período, si ha desaparecido la situación, Consejería planea reuniones de seguimiento una vez cada 4 semanas durante los 3 meses siguientes.

La Dirección de Sección o la Decanatura de Estudiantes es informada por escrito periódicamente y se cumplirá con las recomendaciones del Comité de Disciplina.

En caso de reincidencia, inmediatamente se seguirá el procedimiento para faltas graves y muy graves contemplado en este manual.

Page 83: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

72

9. BIENESTAR COMUNITARIO Y AMBIENTE ESCOLAR El Colegio Panamericano tiene altas expectativas por parte de los estudiantes respecto al cumplimiento de las normas institucionales. La filosofía se fundamenta en el respeto por el individualismo y la libre expresión de cada uno de los miembros de la comunidad, teniendo en cuenta que estas expresiones no afecten el ambiente escolar y se conviertan en una distracción para la comunidad. El Colegio Panamericano confía en que los padres de familia contribuyan en la formación integral de sus hijos, haciéndolos cumplir con las políticas y lineamientos establecidos en este manual, los cuales propenden por un estilo de vida conforme a los parámetros sociales en los que el orden, comportamiento y presentación personal son considerados valores fundamentales. 9.1 CONDUCTO REGULAR DE COMUNICACIÓN Los padres, estudiantes y profesores tienen derecho a expresar sus opiniones, sugerencias y/o reclamos en una forma respetuosa y fundamentada, teniendo en cuenta los valores del colegio y los deberes y derechos de cada uno de sus miembros. En general, si se da la oportunidad de dialogar y consultar a las personas directamente involucradas en un problema, se llega a una solución satisfactoria; luego se puede seguir la cadena de comunicación indicada, si en cualquier instancia se considera que la situación amerita mayor aclaración.

Page 84: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

73

9.2 MECANISMOS DE COMUNICACIÓN Para efectos del logro de los objetivos planteados por el Colegio Panamericano y el normal desarrollo de los planes y programas curriculares y extracurriculares, el

Page 85: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

74

colegio posee multiples mecanismos de comunicación entre los distintos estamentos de la comunidad educativa: 9.2.1 Bits and Pieces Este es un boletín que se distribuye electrónicamente cada semana, en el que se informa a toda la comunidad educativa sobre las actividades desarrolladas o logros importantes del colegio o de los miembros de la comunidad. Es además, un medio de difusión de la institución sobre aspectos relacionados con la vida escolar. No permite la publicación de notas o avisos que promuevan negocios particulares de algún miembro de la comunidad panamericana o de personal externo. Es responsabilidad de los padres de familia y/o acudientes leerlo semanalmente. En caso de fallas electrónicas, éstas deben reportarse con la directora de admisiones y comunicaciones. 9.2.2 Weekly agenda Es un medio de comunicación interna elaborado por el director de cada sección, para informar sobre las actividades que deben tener en cuenta en la planeación y ejecución de las labores académicas. Está dirigido principalmente a profesores y equipo administrativo. 9.2.3 Agenda estudiantil Es un medio de comunicación entre el colegio y los padres de familia, en donde se informa acerca de las actividades relacionadas con sus hijos, tales como: citas, eventos especiales, notificaciones y comunicaciones de sección, entre otros. Es importante que los estudiantes la utilicen todos los días. 9.2.4 Citas individuales Cada vez que un padre de familia tenga la necesidad de contactar personal del colegio para hablar sobre asuntos relacionados con temas académicos o disciplinarios, o que un profesor requiera dialogar con un padre de familia sobre este tipo de asuntos, deberá concertar una cita a través de la secretaria de cada sección. Los padres o acudientes deben presentarse en el lugar asignado, el día y a la hora de la cita. 9.2.5 Otros medios de comunicación

Comunicaciones escritas enviadas por intermedio de los alumnos.

Page 86: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

75

Pagina Web: www.panamericano.edu.co Correos electrónicos y blogs educativos. Llamadas telefónicas. Anuario Diversas publicaciones de las distintas secciones Café con el Rector

9.3 REGLAS DE HIGIENE PERSONAL, DE PREVENCIÓN Y DE SALUD PÚBLICA Todos los integrantes del colegio deberán observar las reglas de higiene personal, las de prevención y de salud pública que a continuación se señalan, además de cualquier otro reglamento que se expida al respecto y que sea informado a la comunidad educativa. 1. Observar permanentemente normas básicas de aseo personal y de salud individual.

Mantener un excelente aseo personal, en caso de ser necesario utilizar desodorante, conservar limpio y organizado el cabello y las uñas. Portar los uniformes limpios y en buen estado.

En caso que un estudiante sea identificado con presencia de piojos o liendres, se remitirá a su casa con las recomendaciones de la enfermera a fin de tomar acciones apropiadas. Antes de regresar al colegio será examinado nuevamente para asegurarse de la eliminación de estos parásitos.

Aplicarse las vacunas y medicamentos que requiera el estudiante para prevenir enfermedades o restablecer la salud.

2. Acatar pautas de prevención de alcoholismo, drogadicción y tabaquismo, tales como:

Identificar y abstenerse de consumir productos que contengan sustancias psicoactivas.

Informarse y analizar las creencias, actitudes y conceptos que se tienen acerca de las verdaderas consecuencias y efectos colaterales que producen en el organismo el consumo de alcohol, drogas o tabaco.

Desarrollar estrategias para enfrentar la presión de personas que inducen al consumo de tales sustancias y aprender a rechazar su ofrecimiento.

Organizar y participar en grupos que se dediquen a actividades lícitas y recreativas, en los que no se tenga la influencia de los consumidores o expendedores de sustancias psicoactivas.

Page 87: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

76

3. Participar y contribuir en la conservación de la salud pública con actitudes tales como:

Arrojar los desperdicios y basuras solamente en los sitios destinados y adecuados para ello.

Tener siempre en cuenta la fórmula: Reducir, re-usar y reciclar, con el fin de aprovechar al máximo tanto recursos naturales como materiales.

Evitar el contacto con otras personas cuando se padece enfermedades o condiciones infectocontagiosas.

Abstenerse de contaminar o dañar corrientes de agua, cultivos, alimentos y en general bienes de uso común.

9.4 AMBIENTE ESCOLAR Todo miembro de la comunidad educativa debe ser consciente de la importancia que tiene la conservación del ambiente escolar, por lo que se compromete a observar las siguientes pautas mínimas de comportamiento:

Comprender que el ambiente es patrimonio común y que, en consecuencia, todos debemos participar de su cuidado y manejo.

Lograr la preservación y restauración del ambiente en general y del escolar en particular, así como la conservación, mejoramiento y utilización racional de los recursos naturales.

Prevenir y controlar los efectos nocivos de la explotación de los recursos naturales no renovables.

Darle uso y manejo adecuado a los bienes personales y a los comunitarios. Respetar y valorar los bienes y enseres de que dispone el colegio para la

implementación del proceso educativo. 9.5 USO PÚBLICO DE LAS INSTALACIONES DEL COLEGIO El uso de las instalaciones del colegio durante las horas en que no hay clases regulares, está limitado a las actividades aprobadas por el Rector. Cualquier campaña publicitaria, comercial, religiosa o política también deberá ser aprobada por el Rector, él será el encargado de la elaboración de los reglamentos del uso de las instalaciones en horas en que no hay clases. 9.6 ALIMENTACIÓN 9.6.1 Tienda –“Snack Shack” El colegio ofrecerá a sus alumnos el servicio del “Snack Shack” durante el periodo de recreo. Para tomar este servicio se seguirán los siguientes lineamientos:

Page 88: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

77

Una vez los estudiantes llegan al “Snack Shack” hacen una fila y esperan su

turno. Para comprar en el “Snack Shack” se pueden utilizar bonos o dinero en

efectivo. Los alumnos sólo pueden comer durante el recreo y en las áreas asignadas

para tal fin, como son el óvalo, la cancha de cemento y el restaurante. El “Snack Shack” es considerado un privilegio, por lo tanto puede ser

suspendido en cualquier momento por la Rectoría del colegio o por el Director de Sección si se comprueba utilización inadecuada del mismo. La suspensión de este servicio se informará oportunamente a los estudiantes para que traigan su merienda.

Para las actividades extracurriculares se ofrece el servicio de “Snack Shack” en los horarios asignados.

9.6.2 Lonchera Es un servicio opcional ofrecido para los alumnos de primaria en el que se brinda a los alumnos una merienda saludable durante el recreo. El menú se da a conocer semanalmente en el Bits and Pieces. 9.6.3 Mid-morning snack Los alumnos de los grados K2 a K4, reciben un refrigerio de media mañana – “Mid-morning snack”. Esta es una actividad curricular que contribuye a la formación integral del estudiante, por lo tanto, todos los alumnos deben hacer uso de este servicio. Ningún estudiante se excluye. El menú consta de un plato fuerte, verdura, jugo de fruta fresco y postre. 9.6.4 Almuerzo El Colegio Panamericano ofrece un almuerzo fresco y bien balanceado. El menú principal está acompañado de dos opciones de plato fuerte, barra de frutas y ensalada, jugo de fruta fresco, sopa y postre. A los estudiantes se les da el tiempo adecuado para el almuerzo y descanso antes del inicio de la jornada escolar en la tarde. El almuerzo es una actividad curricular que contribuye a la formación integral del estudiante, por lo tanto, todos los alumnos deben hacer uso de este servicio. Ningún estudiante se excluye. Los estudiantes que requieran dietas especiales, las deben presentar firmadas por el médico especialista y con las debidas indicaciones. El colegio realizará los ajustes necesarios para el cumplimiento.

Page 89: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

78

Teniendo en cuenta que el almuerzo es una actividad formativa para los estudiantes y considerada parte del currículo es importante recalcar que los padres de familia no deben acompañar a sus hijos durante este periodo sin invitación previa por parte del colegio. A continuación damos a conocer una lista de procedimientos que ayudarán a que la hora del almuerzo sea agradable y segura para los alumnos:

Los estudiantes de Elementary se dirigen a la cafetería en fila. Todos los alumnos deben pasar en fila por el módulo de autoservicio, para

recibir su almuerzo. Todos los alumnos reciben el mismo menú, salvo las dietas especiales

aprobadas por la nutricionista asignada. Al finalizar el almuerzo cada alumno debe organizar su silla, llevar su bandeja,

servilletas, cubiertos y vaso a la ventanilla de la cocina, dejando el restaurante en condiciones apropiadas para los siguientes grupos.

Es prohibido sacar del restaurante vasos, cubiertos, bandejas o tazas. El miércoles el almuerzo es opcional. En caso de no tomar el almuerzo el día

miércoles lo deben traer de sus casas en el inicio de la jornada escolar, pues está prohibido utilizar servicios de domicilio.

Si los miércoles los alumnos desean ir a sus casas a tomar el almuerzo, deben regresar puntualmente al colegio, en servicio de carro particular ingresando por el parqueadero principal (Diagonal 39), para asistir a la actividad extracurricular correspondiente.

9.7 TRANSPORTE 9.7.1 Transporte en buses

El colegio coordina el servicio de transporte de los estudiantes. Este servicio es opcional y se rige por las disposiciones de ley en materia de contratos. Los alumnos que tomen el servicio ofrecido por el colegio deberán cumplir con el reglamento entregado por la Oficina de Transporte (Anexo 3) y se aplicarán las mismas premisas disciplinarias del colegio. Desde el hogar los padres de familia deben ayudar a crear conciencia sobre la importancia de la seguridad vial en el transporte escolar en los adultos y niños y el cumplimiento de los reglamentos. 9.7.2 Transporte particular o taxi Para dejar o recoger alumnos, los vehículos deben ingresar portando la identificación personal e intransferible suministrada por el colegio, exclusivamente por el parqueadero principal (Diagonal 39). Está prohibido dejar alumnos en la portería de la calle 34.

Page 90: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

79

Cuando los alumnos que utilizan este servicio no sean recogidos dentro del horario asignado, serán remitidos a la oficina de cada sección y para su salida deben obtener un pase de autorización. 9.7.3 Llegada o salida a pie Los estudiantes que ingresan y salen de las instalaciones del colegio a pie deben obtener un “Permiso Permanente”. Los padres de familia deben remitir una comunicación escrita a la sección respectiva, autorizando el procedimiento y asumiendo la total responsabilidad. 9.8 MUEBLES, TEXTOS Y MATERIAL DIDÁCTICO Los textos escolares prescritos en el plan de estudios, son adquiridos por el colegio de acuerdo con los programas académicos. Su finalidad es ofrecer al alumno soporte e información sobre las asignaturas y proyectos pedagógicos contemplados en el currículo y cumplir una función de complemento y guía del trabajo pedagógico y de las prácticas de experimentación y de observación que realicen los estudiantes. El colegio proporciona a los estudiantes los libros de texto, tanto los que se deben retornar al finalizar el año escolar como los consumibles. En caso de extravío o de daño fuera del uso normal de un libro, el alumno debe cancelar el ciento cincuenta por ciento (150%) de su valor comercial cuando supone costos de importación, o el valor (100%) que tenga en el comercio cuando el mismo se pueda adquirir en la ciudad de Bucaramanga. En caso de deterioro debido al mal uso de un bien, mueble o cualquier otro recurso, el alumno deberá asumir los costos de su reposición o reparación, según el caso, de acuerdo con las tarifas establecidas por la administración del colegio. Incurrirán en los mismos costos los estudiantes responsables del deterioro, aún cuando los elementos concretos no les hayan sido asignados específicamente a título personal. La reposición o reparación de instrumentos musicales, materiales de laboratorio, elementos deportivos o de otra índole suministrados por el colegio, estará a cargo de los estudiantes responsables de su pérdida o deterioro, de acuerdo con las tarifas establecidas por la administración del colegio, teniendo en cuenta su precio comercial. Si al finalizar el año escolar un estudiante no devuelve los libros que le fueron entregados, se descontará su valor, según los estándares antes mencionados, en la pensión del primer mes del siguiente año escolar

Page 91: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

80

9.9 FÓLDER PERSONAL DEL ESTUDIANTE Cada profesor tiene a su disposición los fólderes de sus estudiantes, los cuales contienen:

Informes académicos. Reportes firmados por padres. Resultados de las pruebas estandarizadas. Hoja de portada por cada año escolar. Hojas de reportes anecdotarios que incluyen temas relacionados con disciplina,

académicos, compromisos, metas, experiencias o contratos. Hojas de recuperación, sí aplica. Excusas médicas, sí aplica. Reconocimientos. Informes de reuniones padres – docentes. Documentos de detención y/o reflexión, sí aplica. Copia de cartas formales con recomendaciones o compromisos, sí aplica. Copia del reporte del Centro de Aprendizaje “Learning Center”, sí aplica.

Los profesores, consejeros y docentes directivos tienen acceso a dichas carpetas y se encargan de manejar esta documentación bajo estrictas normas de confidencialidad. Los padres de familia son informados periódicamente sobre el desempeño académico y disciplinario de sus hijos. 9.10 INCAPACIDAD PARA EDUCACIÓN FÍSICA Es política del Colegio Panamericano que la totalidad de sus estudiantes participen en actividades físicas. Se considera excusa para no hacerlo la incapacidad prevista para un corto período de tiempo, debido a una lesión, a un tratamiento médico, o la recuperación de una cirugía, y de carácter permanente aquella que le impide al estudiante participar durante el año lectivo o de por vida en las actividades deportivas. En todo caso los padres de familia deben enviar a la dirección de sección, el respectivo certificado médico en que se indique la causa y alcances de la incapacidad. Dicho informe se archivará en el fólder personal del estudiante. El profesor de educación física buscará estrategias pedagógicas que le permitan al estudiante cumplir con los logros y competencias de dicha área, supliendo la práctica del deporte por otra actividad inherente a su desarrollo integral.

Page 92: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

81

9.11 PROCEDIMIENTO PARA SALIDAS ANTES DE FINALIZAR LA JORNADA ESCOLAR

Ningún estudiante puede salir del colegio sin presentar en la portería un pase firmado por el Director de Sección o su delegado.

Los alumnos están autorizados para salir temprano del colegio únicamente si la familia presenta una comunicación escrita y firmada, solicitando el permiso.

Dicha carta debe ser presentada en la oficina de dirección de cada sección a más tardar a las 6:50 a.m. del mismo día. No se aceptan fax, correos electrónicos o llamadas telefónicas.

En caso de enfermedad, los estudiantes están autorizados para salir temprano del colegio, después de haber sido valorados por la enfermera y con un pase de la dirección de sección respectiva. Los padres de familia no pueden retirar sus hijos del colegio sin el dictamen de la enfermera y pase de la dirección respectiva.

Todos los estudiantes autorizados para salir temprano tienen la responsabilidad de informar a sus profesores y ponerse al día a su regreso.

Los estudiantes que salgan del colegio sin seguir el procedimiento establecido, serán reportados en la Dirección de Sección, allí se informará a los padres de familia o acudientes y se aplicarán las medidas disciplinarias correspondientes.

Nota: El colegio recomienda a todas las familias, solicitar que las citas médicas les sean asignadas en horarios posteriores a la jornada escolar, con el fin de evitar que el estudiante falte a las actividades académicas. 9.12 CASILLEROS A los estudiantes a partir de 4º grado se les asigna cada año un casillero. Es responsabilidad de cada alumno cuidarlo y mantenerlo asegurado. Los casilleros son propiedad del colegio y por lo tanto, se reserva el derecho de abrirlos en cualquier momento si existe sospecha fundada de que contiene alguna sustancia prohibida o algún objeto ilegal. Si el estudiante nota algún daño en su casillero, debe reportarlo inmediatamente a la dirección de sección. 9.13 MALETINES Y ÚTILES ESCOLARES Todos los estudiantes deben traer los materiales necesarios para trabajar en clase. No se debe dejar ningún objeto en los pasillos.

Page 93: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

82

Los útiles deben ser trasladados de una clase a otra o guardados en los casilleros. Durante la clase de Educación Física los implementos como balones, pimpones y raquetas entre otros, deben ser dejados en las áreas asignadas para ello. El colegio no se hace responsable por los materiales y elementos que los estudiantes dejen olvidados. En caso de pérdida de materiales, el Director de Sección y los docentes están autorizados para revisar los maletines, los casilleros y pedir a los estudiantes que extraigan de sus bolsillos las pertenencias que tengan, cuando existan sospechas fundadas que los objetos perdidos se encuentran allí. 9.14 CAJA DE OBJETOS PERDIDOS Y ENCONTRADOS “LOST & FOUND BOX” En la secretaría de cada sección se encuentra una caja para objetos perdidos denominada “Lost and Found Box”. Los estudiantes y demás miembros del colegio deben depositar en estas cajas los materiales que encuentren olvidados. Antes de reportar la pérdida de un objeto, el estudiante debe revisar el “Lost and Found Box”. Nota: El colegio no se hace responsable por la pérdida de joyas, dinero y demás objetos que el alumno ingrese. Se recomienda no traer artículos que no hubiesen sido por algún profesor. Así mismo se sugiere que los estudiantes marquen todos sus materiales. Al final del año los objetos no reclamados del Lost and Found serán donados a alguna institución de beneficencia. 9.15 ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES Todos los estudiantes que participen en actividades extracurriculares deportivas, culturales o académicas, así como en los eventos que de ellas se derivan, deben cumplir con la Política de Actividades Extracurriculares. (Anexo 1) 9.16 POLÍTICA DE ALCOHOL Y DROGAS Uno de los objetivos que persigue la institución es mantener la seguridad, la salud física y emocional y la productividad de todos los miembros de la comunidad educativa. El colegio es consciente que el alcoholismo, la drogadicción y el abuso de otras sustancias alucinógenas que crean dependencia en las personas, tienen efectos adversos en el desarrollo integral del ser humano, que incluye la capacidad para desempeñarse en forma adecuada y afectan seriamente la seguridad, eficiencia y productividad de las personas.

Page 94: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

83

La indebida utilización dentro de las instalaciones o en el ejercicio de actividades programadas por el colegio, de medicamentos formulados o el uso, posesión, distribución o venta de drogas controladas no recetadas o de sustancias psicoactivas o que generen dependencia, está estrictamente prohibida y es causal de cancelación de la matrícula. Así mismo, la posesión, uso, distribución o venta de bebidas alcohólicas en las instalaciones del colegio o en eventos promovidos por la institución no está permitido. Presentarse a estudiar bajo efectos del alcohol, drogas y/o sustancias psicoactivas o que creen dependencia, está expresamente prohibido y constituye justa causa para la cancelación de la matrícula. El colegio reconoce que tanto el alcoholismo como la drogadicción son situaciones susceptibles de tratamiento. Es responsabilidad del colegio alertar a la familia sobre esta situación y trabajar en conjunto con el departamento de consejería. Teniendo en cuenta que es obligación primordial de los padres de familia velar por la salud y el bienestar de sus hijos, es ineludible que sigan las recomendaciones dadas por el colegio y/o instituciones externas que acompañen el proceso de recuperación del estudiante. Desde el inicio de la formación escolar, el colegio implementa, programas que buscan desarrollar una sana autoestima, aprender a manejar las presiones de grupo, resolver asertivamente los conflictos, desarrollar hábitos de vida saludable, e incrementar habilidades en toma de decisiones, entre otras, con el fin de prevenir situaciones que puedan desencadenar conductas adictivas. De igual manera se desarrollarán programas de prevención sobre el uso del alcohol y drogas en el que se incluya a los padres de familia, con el fin de hacer esfuerzos conjuntos y atacar los factores de riesgo hacia el consumo y abuso del alcohol y drogas. Se podrán llevar a cabo inspecciones no anunciadas en busca de drogas y/o bebidas alcohólicas en todas las instalaciones del colegio incluyendo maletines, casilleros y escritorios, de igual forma el directivo o docente puede solicitar que el estudiante extraiga los objetos que tiene en los bolsillos. 9.17 BIBLIOTECA ESCOLAR La función de la Biblioteca del Colegio Panamericano es ofrecer materiales y servicios de formación, información, recreación y cultura a los profesores, estudiantes, padres de familia y demás agentes educativos. La biblioteca ha sido por ello adecuadamente surtida con material de valor literario, educativo y recreativo, que responde a las diferentes necesidades y edades de los

Page 95: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

84

estudiantes. El servicio de la biblioteca hace parte integral de la metodología activa en la propuesta institucional. 9.17.1 Material que genere controversia La biblioteca del Colegio Panamericano adquiere solamente materiales de lectura para nivel escolar, teniendo en cuenta su contenido y calidad científica y literaria. Sin embargo, si por cualquier razón un padre de familia o miembro de la comunidad panamericana considera que un libro específico o material de lectura no es adecuado para la edad de un grupo de lectores o en general para el colegio, puede promover la censura del material. El procedimiento para solicitar la revisión del material es enviar una carta a la bibliotecóloga, en la que se expongan las razones por las cuales se recomienda la censura del libro. Posteriormente el documento es examinado por un comité especial conformado por la bibliotecóloga, dos (2) docentes del área a la que pertenezca el material, un padre de familia y un (1) administrativo de la sección correspondiente. Dicho comité decidirá si el libro censurado es inadecuado para los estudiantes, en ese caso se retirará el libro de la colección o se pondrá en un área restringida de la biblioteca a fin de que solamente esté al acceso de un número reducido de lectores, de acuerdo a la recomendación del comité analista. 9.17.2 Colección de la Biblioteca La colección de la Biblioteca cuenta aproximadamente con 26.000 títulos entre libros, revistas y material audiovisual. Estos materiales se encuentran distribuidos en seis secciones, así:

SECCIÓN MATERIALES NIVEL

1. Colección Infantil Ficción fácil: libros de láminas, cuentos cortos en español e inglés.

Preschool y Elementary.

2. Colección de Ficción. Ficción juvenil: Novelas y cuentos cortos en español e inglés.

High School.

3. Colección de Referencia. Enciclopedias, diccionarios, atlas y almanaques mundiales, entre otros.

Todos los grados.

4. Colección de Información.

Libros y revistas en todas las áreas del conocimiento.

Todos los grados.

5. Sets 30 o más copias de un mismo título. Permite que cada estudiante tenga una copia

Todos los grados

6. Audiovisuales. Videocintas., DVD, casetes, juegos y CD Rom, entre otros.

Todos los grados.

Page 96: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

85

Las colecciones se encuentran en estantería abierta, lo cual permite que los usuarios puedan, por sí mismos, seleccionar el libro que necesiten. 9.17.3 Servicios de la biblioteca La biblioteca, como centro de recursos educativos para el aprendizaje, cuenta con los siguientes servicios:

Inducción: Este servicio consiste en instruir a los usuarios en el uso de los recursos informativos con que se cuenta.

Consulta en sala: se lleva a cabo cuando el usuario realiza su investigación en la biblioteca, seleccionando la cantidad de libros que requiere y devolviéndolos a su lugar al terminar la búsqueda.

Préstamo a domicilio para estudiantes: Los alumnos tienen la posibilidad de llevar hasta tres libros para consultar en casa. Estos libros pueden ser de ficción o información.

Préstamo a domicilio para padres de familia: Los padres de familia pueden abrir una “cuenta” en la base de datos de la biblioteca y de esta forma tendrán la posibilidad de retirar hasta 20 libros por un tiempo de 20 días hábiles. La única condición de este servicio es que el padre de familia se comprometa a retornar personalmente los libros a la biblioteca y en ningún caso los envíe con sus hijos.

Diseminación selectiva de información: La biblioteca crea mecanismos de promoción y difusión de la información más reciente que llega a la colección.

Ayuda a tareas: El personal de la biblioteca brinda su apoyo en la investigación de tareas específicas de los alumnos.

Reserva: Los usuarios tienen la posibilidad de reservar uno o varios libros de información o ficción por un tiempo determinado, es decir que la biblioteca se

compromete a prestar ese libro sólo para consulta en sala y no para préstamos externos durante el tiempo que fue solicitada la reserva.

Bases de datos en línea: La biblioteca cuenta con le servicio de EBSCO HOST, que contiene 9 bases de datos sobre educación, historia, ciencias, arte, astronomía y biografías entre muchas otras. Cuenta con más de 8.500 títulos de revistas en texto completo, además de una enciclopedia general. Puede acceder a esta base de datos a través de la página web del colegio, en la sección recursos.

Animación a la Lectura: los estudiantes de Preschool y Elementary cuentan con una hora quincenal de biblioteca en la que se realizan actividades encaminadas a la promoción de la lectura.

Uso de computadores: los estudiantes pueden utilizar el servicio de Internet para consultas de recursos electrónicos y para realizar trabajos exclusivamente académicos.

Page 97: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

86

9.17.4 Reglamento Para el uso adecuado de este servicio tenga en cuenta las siguientes pautas:

La Biblioteca es un lugar de estudio, consulta y de lectura individual, por lo tanto, se requiere un comportamiento adecuado y de respeto con los demás lectores y con el personal de la biblioteca. Durante o fuera del período de clases, el estudiante debe comportarse con decoro, respeto y no hacer ruido. En caso que su comportamiento no sea adecuado, el estudiante puede ser retirado del recinto.

Por razones de seguridad no se permite el ingreso de morrales y maletines. Estos objetos deben dejarse ordenados en el lugar designado para este fin.

No está permitido el consumo de alimentos o bebidas en la biblioteca. Está prohibido el ingreso a las áreas restringidas, sin autorización del personal

a cargo. La consulta individual por parte de los estudiantes, puede realizarse

exclusivamente en los períodos de descanso o al finalizar el horario escolar. Para hacer uso de la biblioteca en períodos académicos es indispensable

presentar una autorización escrita del profesor encargado. Para el uso en grupo de la sala general, el profesor debe consultar con

anticipación los horarios y reservar de acuerdo con la disponibilidad de espacio.

El docente es responsable del comportamiento de los estudiantes a su cargo durante el período de clase en el que use la biblioteca y no puede estar ausente en este tiempo.

La salida de los grupos de estudiantes debe ser controlada por el docente, solicitándoles que coloquen los libros en el mismo lugar del que los sacaron, se levanten mesa por mesa, coloquen las sillas en su posición y salgan en forma ordenada.

Los libros de la sala de referencia y publicaciones periódicas recientes solamente se pueden consultar en sala. La extracción de estos materiales de la

biblioteca se considera una falta leve y será sancionada con la suspensión de préstamo a domicilio. Para facilitar la consulta de estos materiales los estudiantes pueden hacer uso del servicio de fotocopias del colegio.

Al terminar la consulta de un libro o revista en sala, éste debe ser colocado en el carro, para que luego el personal de la biblioteca lo ubique en el estante y de esta forma conservar el orden de la colección.

Para que el estudiante pueda retirar libros, es indispensable que presente el carné estudiantil.

Cuando un estudiante se retrasa en la entrega de los libros, se cobra una multa diaria de $200 pesos. Esta multa no incluye fines de semana ni festivos, pero sí cuenta la época de vacaciones en que la biblioteca permanece abierta.

Page 98: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

87

Cuando el estudiante tiene multas, el sistema bloquea inmediatamente la cuenta del préstamo y lo imposibilita para sacar más libros. En el momento de ser cancelada la multa se habilita el servicio.

Los libros extraviados deben reportarse inmediatamente al personal de la biblioteca, de lo contrario seguirá corriendo el valor de la multa y el usuario no podrá sacar más libros.

En caso que un usuario extravíe un libro de la biblioteca, éste deberá cancelar el ciento cincuenta por ciento (150%) de su valor comercial si se trata de un libro importado. Si el libro puede adquirirse en la ciudad, es obligación del usuario traer una copia idéntica y entregarla como reposición a la que perdió. Además, cancelar $2.000 pesos correspondientes al procesamiento técnico del material.

Los libros de SETS (varias copias de un título) sólo pueden ser reemplazados por el mismo título (verificando edición, tipo de empaste y número de páginas, entre otros). Es responsabilidad del estudiante traer el libro y cancelar $2.000 pesos correspondientes al procesamiento técnico del material.

Un libro se considera devuelto solamente cuando es entregado al personal de la biblioteca en el punto de circulación. Los libros extraviados dentro o fuera del colegio son responsabilidad del usuario que los tomó en préstamo. Un libro no puede ser considerado como devuelto al entregarlo a otras personas.

Se limitará el préstamo de libros de información para profesores y estudiantes en las semanas de promoción de un tema determinado.

El horario de atención de la biblioteca es de lunes a viernes de 6:50 a.m. a 4:00 p.m. en jornada continua y los sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.

El préstamo a domicilio varía de acuerdo al tipo de usuario, el tiempo y el número de libros.

USUARIOS TIEMPO DE PRÉSTAMO NO. LIBROS

Estudiantes 1 semana 3

Profesores 3 semanas 60

Administrativos y Personal de planta

2 semanas 10

Padres de familia 4 semanas 20

9.17.5 Cuidado de los libros Se espera que los usuarios sean cuidadosos con los libros y materiales de la biblioteca. Por lo cual se recomienda:

Colocar los libros con cuidado, no arrojarlos.

Page 99: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

88

Asegurarse de que nadie pinte o escriba en ellos. Llevar los libros sosteniéndolos bien. Voltear las páginas de los libros adecuadamente. No doblar las hojas para

marcar las páginas. Protegerlos de la lluvia o del sol con un estuche plástico o de cualquier otro

material. La mutilación o daño accidental de los libros en sala o durante el préstamo a domicilio, se sancionará con la reposición del libro según lo indicado anteriormente. El hurto o daño malintencionado a libros o materiales de la biblioteca, se reportará como falta muy grave y se aplicarán las consecuencias que correspondan. 9.17.6 Paz y salvo de la biblioteca El procedimiento para informar a los usuarios sobre libros y/o multas pendientes para evitar que éstas se incrementen es el siguiente: 1. Se informa verbalmente al estudiante sobre el libro pendiente y/o el valor de la

multa. 2. Quincenalmente se entregan reportes escritos a los directores de grupo,

quienes recuerdan a los estudiantes su deuda y los motivan para ponerse a paz y salvo con la biblioteca.

3. Cuando el estudiante aparece más de 3 veces en el informe, se envía un correo a los padres de familia comunicándoles sobre los libros y/o multas que los estudiantes tienen

4. La bibliotecóloga llama a los padres de familia de estudiantes con deudas en la biblioteca, para acordar una solución al problema.

5. Si al terminar el año escolar el estudiante aún tiene libros o multas pendientes, el valor de los mismos será incluido en la matrícula del siguiente año escolar.

9.18 UNIFORMES El Colegio Panamericano requiere que todos sus estudiantes porten el uniforme de diario o educación física, según el horario asignado y en perfectas condiciones (no se aceptan uniformes desteñidos, rotos, manchados, ni sucios) Las características del uniforme son las siguientes:

UNIFORME FEMENINO UNIFORME MASCULINO

Uniforme de diario: Falda plegada a cuadros azul y blanco con una faja superior y caucho en la parte de atrás (El largo de la falta no debe exceder los

Uniforme de diario: Jean estilo clásico de color azul tradicional. No puede estar desteñido ni roto. Camiseta a rayas (franjas) azules oscuras, celestes y

Page 100: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

89

5 cm. por encima de la rodilla), blusa blanca tallada que permite mayor horma al cuerpo de las niñas, manga corta bombacha con cuello bebé pequeño, botones azules, (camisa por fuera opcional), medias blancas hasta la rodilla, calzado azul de amarrar, según modelo del colegio y lycra de lanilla de color azul oscuro.

blancas manga corta, con cuello azul oscuro y puños también azules, con el escudo del colegio bordado al lado izquierdo, un poco más larga con abertura a los lados, correa negra con hebilla sencilla, medias azul oscuro y calzado negro de amarrar.

Uniforme de Educación Física: Pantalón de sudadera azul oscuro, pantaloneta con una franja blanca, corte femenino y bolsillo trasero especialmente para los pequeños, camiseta tipo T-shirt blanca o gris con el nombre del colegio en la parte delantera, horma femenina, medias completamente blancas, calzado tenis en cuero blanco, sin adornos ni marcas de colores.

Uniforme de Educación Física: Pantalón de sudadera azul oscuro, pantaloneta con diseño de bermuda con una franja blanca, corte masculino y bolsillo trasero especialmente para los pequeños, camiseta tipo T-shirt blanca o gris con el nombre del colegio en la parte delantera, horma masculina, medias completamente blancas, calzado tenis en cuero blanco, sin adornos ni marcas de colores.

Buzo de invierno: azul oscuro con capucha y cierre delantero, con una franja blanca a un costado y horma femenina.

Buzo de invierno: azul oscuro con capucha y cierre delantero, con una franja blanca a un costado y horma masculina.

Club deportivo: El estudiante que desee puede adquirir el uniforme para la disciplina deportiva que practique. El uso del uniforme debe regirse por las siguientes pautas: Los Seniors tendrán la posibilidad de utilizar una camiseta y un buzo que los identifique, siempre y cuando soliciten la autorización de los directivos y luego cumplan con las normas establecidas por la institución.

Vestir la pantaloneta durante la clase de educación física y el pantalón de la sudadera durante las otras clases.

Cuidar el calzado, mantenerlo limpio y usarlo de manera apropiada. Mantenerse aseado y pulcro. Mantener el cabello limpio, bien arreglado, con un corte adecuado sin diseños

o colores extravagantes.

Page 101: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

90

Ser modestos en el uso de accesorios (collares, aretes, pulseras, etc.) preferiblemente de color azul, gris, negro o blanco.

No usar joyas, ya que el colegio no podría responder por la pérdida de ellas. Si el estudiante requiere calzado ortopédico, debe presentar fórmula

médica. Dicho calzado debe ajustarse en lo posible al modelo del colegio. Nota: se sugiere no regalar los uniformes viejos a personas diferentes a otros estudiantes del colegio, para evitar que cualquier persona haga uso inadecuado de ellos, poniendo en entredicho el nombre del colegio. Por lo anterior, el incumplimiento de las normas establecidas por el colegio para el porte de uniformes se tipificará como una falta leve y se seguirá el proceso disciplinario correspondiente. 9.19 SISTEMA DE COMPUTADORES E INTERNET Los servicios de computadores están a disposición de los alumnos y profesores. El colegio confía plenamente en el valor educativo de estos servicios y reconoce su gran aporte al currículo. El objetivo primordial al suministrar este servicio es promover la excelencia, facilitando la investigación, la innovación y la comunicación. El acceso de los alumnos a estos sistemas, lo supervisa el profesorado y solamente se utilizará para asuntos educativos. Como miembros de la comunidad escolar, los alumnos y docentes deben regirse por reglas de comportamiento aquí establecidas, ciñéndose en todo momento al respeto por la ley y las buenas costumbres. Una vez los padres de familia acepten el reglamento para uso de computadores e Internet (AUP – Acceptible Users Policy) que se detalla en el anexo 4, el alumno podrá utilizar este servicio. 9.20 USO DE LOS LABORATORIOS DE CIENCIAS El uso de los laboratorios de ciencias está sujeto a las siguientes condiciones:

Dentro del recinto del laboratorio no se pueden efectuar labores diferentes a las prácticas que correspondan según el programa académico.

El uso indebido de las sustancias y/o materiales puede ocasionar siniestros. Por eso los estudiantes deben seguir estrictamente las instrucciones del

profesor y los procedimientos de seguridad especificados. Cada estudiante ocupará dentro del laboratorio el puesto fijado en la

distribución de los grupos de trabajo.

Page 102: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

91

Al final de cada experiencia el grupo dejará en su sitio de trabajo los materiales usados y se asegurará que queden limpios.

En las prácticas se utilizarán los implementos de seguridad que asigne el profesor (gafas, bata antiácido, máscara y protectores, entre otros). El

estudiante que incumpla esta norma, no podrá realizar la práctica. En caso de ruptura de algún implemento del laboratorio, el estudiante debe

reponerlo. Cualquier actividad que ponga en peligro al personal en el laboratorio será

considerada como falta grave y se seguirán los procedimientos correspondientes.

Page 103: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

92

10. SISTEMA DE SELECCIÓN DE ESTUDIANTES 10.1 PROCESO DE ADMISIONES La admisión es el proceso mediante el cual el colegio determina, quienes de los solicitantes reúnen las condiciones para ser admitidos y en consecuencia autorizar su matrícula. Los pasos del proceso de admisiones serán entregados por la encargada de admisiones al momento de solicitar el formulario de inscripción. 10.2 PROCESO DE RENOVACIÓN DE MATRÍCULA Al finalizar el año escolar los padres de familia recibirán los documentos necesarios para efectuar la matrícula académica del siguiente año escolar. Dichos documentos deben ser diligenciados en su totalidad y entregados el día de la matrícula según programación establecida por el colegio. Nota: Para efectuar la matrícula es necesario estar a paz y salvo con todos los costos educativos del año inmediatamente anterior. 10.3 MATRÍCULA FUERA DE LAS FECHAS ORDINARIAS Toda matrícula extraordinaria, es decir realizada en fecha posterior al cronograma establecido por el colegio, tiene un recargo del 20% sobre la ordinaria. El colegio se reserva el derecho de disponer de los cupos de estudiantes nuevos o antiguos que no se matriculen dentro de las fechas ordinarias establecidas en el cronograma institucional. Para los estudiantes antiguos que matriculen después de iniciado el año escolar académico, y no presenten soporte de haber estado escolarizados, podrán ser readmitidos y deberán pagar el 100% del valor de las pensiones desde el inicio del año escolar. 10.4 EFECTOS DE LA MATRÍCULA

Page 104: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

93

La aprobación de la matrícula o su renovación implica lo siguiente:

Los padres de familia o acudientes de los estudiantes aceptarán las políticas y reglas de la Corporación Colegio Panamericano y las condiciones del contrato de prestación de servicios que firmarán al momento de la matrícula.

Los padres de familia o acudientes y el estudiante, deben conocer, interiorizar y acatar las normas de convivencia establecidas en este manual.

El estudiante deberá estar seriamente interesado en los propósitos del colegio y cumplir con los reglamentos, la disciplina y tradiciones del mismo.

El colegio se reserva el derecho de cancelar unilateralmente la matrícula a cualquier estudiante que con su comportamiento incurra en faltas gravísimas

y/o que con el mismo perjudique el bienestar general de la comunidad educativa.

Los padres de estudiantes cuya matrícula haya sido cancelada tienen el derecho de interponer recurso de apelación al Consejo Directivo del colegio

dentro de los tres días hábiles siguientes a la notificación. 10.5 RETIRO DEFINITIVO VOLUNTARIO Los padres del estudiante que se retira definitivamente del Colegio Panamericano deberán entregar una comunicación escrita al director de sección y a la dirección administrativa y financiera informando el motivo del retiro. Los padres del estudiante deben entregar todos los libros, textos y cancelar las obligaciones pendientes que pudieran existir. Si la fecha de retiro del alumno es anterior a la fecha de finalización del año escolar, se aplicará la política de Junta Directiva establecida para este caso.

Page 105: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

94

11. SERVICIOS ESTUDIANTILES 11.1 CONSEJERÍA El Departamento de Consejería del Colegio Panamericano desarrolla una función que fortalece los procesos institucionales en los ámbitos educativo, laboral, y con los padres de familia, entre otros, con el fin de establecer y mantener el equilibrio emocional en el desarrollo integral de los miembros de la institución. Se trabaja en las secciones de Preschool, Elementary, Middle School y High School, en conjunto con el Director de cada sección. 11.1.1 Servicios

Asesoría y seguimiento individual y/o grupal: Este servicio persigue asesorar a los estudiantes (Individualmente o en grupo) en su proceso emocional, comportamental y/o académico.

Asesoría a padres de familia: Este servicio busca brindar asesoría a los padres de familia, que de manera voluntaria y previa cita establecida con el departamento, lo soliciten o lo acepten. Se busca analizar y orientar en relaciOn con diferentes situaciones que lo ameriten, procurando realizar un trabajo en conjunto (institución - hogar).

Programa de orientación vocacional y profesional: La orientación vocacional busca detectar intereses y habilidades en cada uno de los estudiantes con base en el auto-conocimiento y el conocimiento del entorno. Este programa se desarrolla desde primero hasta duodécimo grado así:

Primero

Talleres de hábitos de estudios y acompañamiento individual a las rutinas de estudio en casa.

Segundo - Sexto

Conocimiento del entorno a través de preferencias personales.

Procesos de identificación.

Conocimiento global de diferentes profesiones y ocupaciones de los miembros que conforman la comunidad.

Page 106: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

95

Séptimo - Décimo

Conocimiento de si mismo, identificación y proyección hacia el futuro.

Diferenciación de conceptos “interés” y “habilidad”, centrado en sus actividades cotidianas.

Interpretación del mundo social y sus relaciones. Undécimo y Duodécimo

Pruebas de intereses

Pruebas de aptitudes

Pruebas de conocimiento

Prueba de personalidad

Visitas institucionales

Talleres profesionales

Feria de Universidades

Asesoria individual para la orientación profesional

Convivencias: Los estudiantes de segundo a duodécimo grado participan por salones, en convivencias realizadas fuera de las instalaciones del colegio, en ellas que se busca fortalecer valores como: tolerancia, solidaridad, trabajo en equipo, amistad y justicia, entre otros.

Capacitación a estudiantes: Se realizan programas de intervenciones grupales de acuerdo a las necesidades, buscando desarrollar en los estudiantes habilidades académicas, sociales y personales, tales como prevención de violencia en el aula, prevención de consumo de sustancias adictivas, taller de hábitos de estudio, convivencias grupales y convivencias familiares, programa tribus-habilidades sociales y proyecto de educación sexual, entre otros.

Capacitación a padres: Se realiza a través del programa STEP (Preparación Sistemática para Educar a los hijos) y talleres programados según las necesidades familiares, con el ánimo de brindar herramientas para una adecuada convivencia familiar.

Apoyo al personal de la institución: El Departamento de Consejeria apoya en procesos individuales y/o grupales al interior del colegio, contribuyendo en el mejoramiento del clima organizacional.

Selección de Personal: De acuerdo a los perfiles institucionales, el departamento de consejeria apoya en el proceso de selección, mediante aplicación de pruebas y entrevistas estructuradas a los candidatos según los cargos.

Entrevista para proceso de admisión: El Departamento de Consejeria realiza una entrevista con la familia para hacer un primer análisis de las posibles acciones que se deben tener en cuenta con el estudiante, para que éste obtenga éxito académico y logre desarrollarse integralmente dentro del colegio.

Page 107: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

96

Reuniones Interdisciplinarias: Las consejeras de sección forman parte del equipo en las reuniones interdisciplinarias que buscan realizar encuentros con profesores, padres de familia, directores de sección, terapeutas internas (fonoaudiologia y terapia ocupacional), externos y tutores, entre otros, para coordinar acciones orientadas a posibilitar el éxito de los estudiantes.

11.1.2 Procedimiento para remisión de estudiantes a Consejería Los estudiantes que presenten problemas sociales, emocionales y/o académicos serán remitidos a consejeria y deberán cumplir el siguiente procedimiento: 1. El profesor diligencia un formato de remisión a consejeria, explicando los

motivos por los cuales considera que el estudiante requiere asesoria. 2. El docente entrega este formato en la oficina de la sección correspondiente. 3. El Director de Sección entrega la remisión a la consejera. 4. La consejera cita al estudiante que ha sido remitido para ayuda. 5. La consejera analiza la situación y hace las sugerencias necesarias. 6. Cuando lo considere conveniente, la consejera notifica a los padres de familia. 7. En el caso que se presenten situaciones delicadas, la consejera y el Director

de Sección informarán al Rector sobre este hecho. 8. Los casos especiales, según criterio de la consejera, serán remitidos a

psicólogos, psiquiatras (según la situación) o terapeutas de diferentes áreas y se mantendrá comunicación con el terapeuta, con el objetivo de trabajar en conjunto y apoyar activamente los diferentes procesos de los estudiantes.

Parágrafo 1: Los padres de familia deben presentar por escrito un informe periódico del proceso terapéutico externo. Parágrafo 2: Toda la información que se considere confidencial se mantendrá en privado bajo la debida reserva. 11.2 SERVICIO DE ENFERMERÍA El Colegio Panamericano cuenta con una profesional en el área, que suministra las atenciones básicas de primeros auxilios a los miembros de la comunidad. Luego de atender al estudiante, la enfermera decide si éste debe regresar o no a la clase. Si el estudiante requiere ir a casa, o dado su estado a una clinica, la enfermera notifica al Director de la Sección correspondiente y éste procede a llamar a un familiar, acudiente o persona autorizada, quien se responsabilizará de los cuidados médicos requeridos. Anualmente se actualiza la ficha clinica de cada estudiante teniendo en cuenta la información suministrada por los padres de familia en el “Formato de Emergencia”, diligenciado en el proceso de matricula.

Page 108: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

97

El procedimiento para utilizar el servicio de enfermeria es el siguiente:

El estudiante que se sienta enfermo debe pedir permiso al profesor con el que está en la clase e ir a la dirección de sección donde recibirá un pase. Una vez atendido, la enfermera le dará un nuevo pase confirmando su asistencia, motivo de consulta y la hora de salida, para poder regresar a clase.

El estudiante que necesite tomar algún medicamento durante la jornada escolar, debe llevarlo a la enfermeria para que sea suministrado según el horario prescrito.

Parágrafo: En caso de traumatismo severo, el estudiante será llevado directamente a la enfermeria en donde se informará al Director de Sección y a sus padres sobre su estado y acciones a seguir. 11.3 CENTRO DE APRENDIZAJE Contando con vinculos diferentes en cada sección del colegio y con un eje transversal de prevención y apoyo pedagógico, las modalidades de atención se encuentran en los siguientes servicios:

Coordinación y monitoreo del servicio de tutoria de los estudiantes hasta séptimo grado después de la jornada escolar en casos en los que a nivel institucional se solicita esta intervención.

Atención pedagógica durante la jornada escolar a nivel individual y grupal atendiendo al modelo de intervención del colegio y de acuerdo a las expectativas curriculares del grado escolar.

Diagnóstico de necesidades educativas según modelo de intervención. Realización de talleres a padres. Coordinación del servicio de terapia ocupacional. Labor de acompañamiento con docentes y equipo interdisciplinario.

11.3.1 Apoyo Pedagógico AtenciOn pedagógica en inglés durante la jornada escolar a nivel individual y grupal atendiendo al modelo de intervención del colegio y de acuerdo a las expectativas curriculares del grado escolar. 11.3.2 Terapia Ocupacional Contribuye al crecimiento personal, desarrollo de habilidades y destrezas sensorio-motoras, cognitivas y socio-afectivas; promueve respuestas adaptativas o interacción eficiente con el medio ambiente y optimiza las tareas e interacciones que el juego, el auto-cuidado y la escolaridad demandan en el alumno, para ello se identifican las capacidades personales, las demandas escolares y el contexto

Page 109: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

98

ambiental y temporo-espacial de los niños, planeando , diseñando y ejecutando programas individuales o grupales acordes a las necesidad y/o propósitos de cada alumno o grado escolar. Atención individual y/o grupal a niños/as que requieren apoyo para desempañarse adecuadamente dentro de su rol escolar, de auto-cuidado o juego, a través de la planeación y diseño de diversas actividades que faciliten el desarrollo de habilidades motoras, perceptuales y sensorio-integrativas facilitando en el alumno el responder de forma más asertiva a las exigencias del colegio. 11.3.3 Programa de Tutorías Coordinación y monitoreo del servicio de tutoria de los estudiantes hasta séptimo grado después de la jornada escolar donde a nivel institucional se solicita esta intervención. 11.3.4 Fonoaudiología / Terapia del Lenguaje El objetivo del servicio de Terapia de Lenguaje y Fonoaudiologia es establecer o restablecer la comunicación lingüistica no desarrollada, o alterada desde el nivel de estimulación temprana. Entre sus metas especificas, se encuentran diagnosticar y atender deficiencias del lenguaje, promover el desarrollo integral del estudiante con problemas de comunicación, fomentar la participación de los padres para que sean colaboradores activos en los programas terapéuticos de sus hijos (as) y ofrecer asesoria a padres de familia y docentes en todo lo relacionado con el desarrollo normal y la estimulación del lenguaje infantil. 11.3.5 Club de Letras y Mundos Estrategia de enriquecimiento y fortalecimiento de lengua implementada para los estudiantes de K4, K5 y 1º. Su objetivo es proveer un apoyo lúdico y preventivo que brinde a los estudiantes herramientas para fomentar su rol de escritores y lectores en y para el mundo, disfrutando la lectura y creando sus propios textos. Se atiende a las necesidades particulares asi como a las expectativas comunes en cuanto al desarrollo del lenguaje en inglés y español según el grado escolar. 11.3.6 Grupos de Estudio Espacio diseñado para apoyar el potencial de aprendizaje de los estudiantes de séptimo grado en pequeños grupos después de la jornada escolar. El objetivo del programa es desarrollar y/o nivelar estrategias en Matemáticas e inglés que les proporcione los fundamentos esenciales para continuar su proceso de aprendizaje efectivamente. Dentro de su estructura se cuenta con tres dimensiones: observacional, instruccional y comunicativa. El docente de apoyo asiste a clases

Page 110: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

99

regulares de estas asignaturas durante la jornada escolar para luego pasar a una etapa de aplicación con un grupo de estudiantes, realizándose paralelamente una labor de planeación y comunicación con docentes, padres y personal de apoyo de la institución.

Page 111: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

100

12. PROYECTOS EDUCATIVOS INSTITUCIONALES 12.1 PROGRAMA DE EDUCACIÓN SEXUAL De conformidad con la Resolución No. 3353 del 2 de julio de 1993 (Ministerio de Educación Nacional), es obligatorio el desarrollo de proyectos de educación sexual en cada comunidad educativa. En respuesta a esta exigencia y conscientes de su importancia, el colegio organiza e implementa talleres de educación sexual pertinentes a cada nivel, con la finalidad de suscitar en los estudiantes reflexión, cuestionamiento y conocimiento. 12.2 PROYECTO DE EDUCACIÓN PARA LA DEMOCRACIA En cumplimiento de la Resolución No. 1600 del 8 de marzo de 1994 (Ministerio de Educación Nacional) el Colegio Panamericano implementó el Proyecto de Educación para la Democracia a través del cual se propone asegurar que a lo largo del proceso educativo en todos los niveles, los estudiantes y la comunidad educativa en general, fomenten prácticas democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de participación ciudadana. 12.3 PROYECTO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL ESCOLAR Conforme con el Decreto 1743 de 1994, los estudiantes, padres de familia, docentes y la comunidad educativa en general, desarrollan un proyecto ambiental escolar, de acuerdo a los lineamientos curriculares que define el Ministerio de Educación Nacional. Dicho proyecto tiene como fin asegurar que a lo largo del proceso educativo los estudiantes y la comunidad adquieran una conciencia favorable en la conservación, protección y mejoramiento del medio ambiente, de la calidad de vida, del uso racional de los recursos naturales y de la prevención de desastres, dentro de una cultura ecológica. 12.4 SENIOR PROJECT El Senior Project forma parte del programa de orientación profesional y tiene como objetivo ayudar a los estudiantes de 12º a tomar una acertada decisión respecto a

Page 112: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

101

su profesión, a través del contacto con situaciones reales en un campo de acción determinado. Se realiza a lo largo del año escolar y se divide en dos partes, la primera es de carácter netamente investigativo en la que los estudiantes determinan el área en la cual van a trabajar y realizan una propuesta con su correspondiente fundamentación teórica sobre el tema. En el mes de mayo y por espacio de dos semanas, los alumnos se desplazan a un lugar que esté relacionado con el tema que han seleccionado y realizan alli un trabajo práctico. Los estudiantes trabajan bajo la supervisión directa de un profesional en el área escogida, quien evalúa el desempeño del estudiante durante la elaboración del proyecto escrito y las dos semanas de práctica. Al mismo tiempo, un profesor del colegio orienta, supervisa y evalúa dicho trabajo en permanente comunicación con el estudiante y el profesional. Al finalizar estas dos semanas, los jóvenes entregan un trabajo escrito acompañado de una presentación visual en la que se plasme su experiencia. Todos los trabajos son expuestos ante la comunidad educativa y un jurado especializado en cada área lleva a cabo el proceso de evaluación final. Con la realización de este proyecto, se espera que los estudiantes como ciudadanos y futuros profesionales desarrollen habilidades y competencias necesarias para su vida futura, tales como:

Asumir una posición critica y argumentativa frente a las dificultades propias del quehacer profesional.

Ser individuos responsables y comprometidos con cada una de las tareas que implique el cumplimiento de las expectativas del Senior Project.

Ser capaces de comunicarse en dos idiomas y de utilizar información a través de diferentes recursos tecnológicos.

Los estudiantes obtienen calificaciones en cada uno de los semestres teniendo en cuenta el avance del Senior Project. Al final del año escolar obtendrán 2.0 créditos académicos. 12.5 PROYECTO PARA EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE De conformidad con la ley 181 de 1995, el colegio establece programas para el fomento del deporte, la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, como elementos fundamentales de la educación y factor básico en la formación integral de la persona. (Ver anexo1: Politica de Actividades Extracurriculares)

Page 113: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

102

13. HIMNOS

13.1 HIMNO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA CORO ¡Oh gloria inmarcesible! ¡Oh júbilo inmortal! En surcos de dolores el bien germina ya (bis) Cesó la horrible noche la libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz. Autor: Rafael Núñez 13.2 HIMNO DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA The Star-Spangled Banner O say, can you see, by the dawn's early light, What so proudly we hailed at the twilight's last gleaming, Whose broad stripes and bright stars, thro' the perilous fight, O'er the ramparts we watched were so gallantly streaming! And the rockets' red glare, the bombs bursting in air, Gave proof thro' the night that our flag was still there. O say, does that star-spangled banner yet wave O'er the land of the free and the home of the brave! Autor: Frances Scott Key

Page 114: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

103

13.3 HIMNO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER CORO Santandereanos, siempre adelante! Santandereanos, ni un paso atrás! Santandereanos, siempre adelante! Santandereanos, ni un paso atrás! Con el coraje por estandarte y por escudo la libertad. Con el coraje por estandarte y por escudo la libertad. Somos nosotros los herederos de las banderas que del honor, ayer clavaron los comuneros sobre esta tierra, bajo este sol. Somos ahora los forjadores de un mundo nuevo de paz y fe donde se trenzan tiples y amores y los arados con el laurel. Autor: Pablo Rueda Arciniegas 13.4 HIMNO DEL COLEGIO PANAMERICANO Here we go in victory With a spirit that reaches to the sky. Looking for new horizons and spreading our wings to fly. Onward in brotherhood Loyalty and truth With confidence to face the challenges and struggles of our youth. Together we join our hearts And in one voice we intone, Colegio Panamericano! A legacy of our own. Autora: Diane Zauscher

Page 115: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

104

ANEXO 1. POLÍTICA ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES 1.1 FILOSOFÍA DEL PROGRAMA Las actividades extracurriculares son un programa cultural y deportivo que complementa los programas curriculares con el objetivo de permitir un desarrollo biopsicosocial Optimo, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los estudiantes del Colegio Panamericano a través del aprovechamiento del tiempo libre, de acuerdo a lo dispuesto en la ley 115 de 1994 y en la ley del deporte 181 de 1995. Este programa se desarrolla desde Kinder 3 hasta 12 grado. A través de la participaciOn voluntaria y con el consentimiento de sus padres, el estudiante dedica tiempo a las actividades de su interés permitiéndole adquirir y desarrollar destrezas y valores. Igualmente tiene la oportunidad de representar al colegio en eventos locales, nacionales e internacionales. 1.2 CLUB DEPORTIVO Las actividades deportivas dependen directamente del Club Deportivo Colegio Panamericano 1.2.1. Criterios de selección Para participar en la actividad seleccionada voluntariamente, asistir a los juegos binacionales de los colegios SACS o a cualquier otra competencia escolar local, los estudiantes deberán cumplir puntualmente, con un tiempo minimo del 85% del total de las clases programadas. El total de ausencias y llegadas tarde no deberá exceder el 15%. Cualquier estudiante será seleccionado para participar en actividades extracurriculares si él o ella reciben calificaciones con desempeño básico en el semestre anterior. El estudiante deberá incluso mantener un GPA minimo de 7.0.

Page 116: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

105

1.2.2 Reglamento Es responsabilidad del estudiante comportarse adecuadamente y mantener una actitud respetuosa en cada una de las actividades y/o lugares en los que se encuentre representando al colegio. El incumplimiento de las normas establecidas en este manual y en el reglamento disciplinario del Club Deportivo Colegio Panamericano, impide la participación del estudiante en eventos programados tanto al interior de la institución como fuera de ella.

Para participar en cualquier competencia, no puede tener matricula condicional por infracciones disciplinarias durante el año en curso.

En caso de actividad deportiva el estudiante no puede tener contraindicación médica por enfermedad grave o limitante para la práctica deportiva.

El estudiante debe contar con afiliación activa al sistema de salud EPS o Prepagada.

No se tolerará los robos, el vandalismo ni conductas maliciosas. El estudiante mantendrá las normas de respeto hacia compañeros,

competidores oponentes profesores y entrenadores. Cualquier falta de este tipo está sujeta a la sanción pertinente.

Asistir puntualmente y debidamente uniformado a los entrenamientos. Preservar y utilizar de manera adecuada los elementos deportivos de

la institución. Todos los participantes deberán viajar hacia y de las competencias junto

con el grupo y usar el transporte asignado para dicho propósito. Cuando se viaje, todos los participantes respetarán las instalaciones y el

equipo de los otros colegios y representarán al colegio de manera honesta y responsable.

El participante será financieramente responsable de todo equipo solicitado por él o ella durante la temporada de la actividad.

Los padres, voluntariamente, se harán responsables por los gastos que ocasione la participación de su hijo en estas actividades.

El estudiante deberá estar en el colegio durante todo el dia o durante el tiempo que se desarrolle la actividad. Se hará una excepción si el estudiante tiene una cita médica o está enfermo. Será responsabilidad del estudiante notificar el inconveniente al entrenador o consejero.

Es deber de todos los participantes reportar inmediatamente las lesiones que se presenten, al entrenador o consejero.

Se espera que los participantes sean justos y honestos durante las competencias.

El entrenador o consejero podrá incluir reglas adicionales. Si es el caso, deberán estar registradas por escrito y firmadas por el participante y padre o acudiente, con copia al fólder personal del estudiante y los archivos

Page 117: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

106

del director de deportes. Es responsabilidad del entrenador o consejero leer y explicar este documento a su equipo, antes de iniciar las competencias.

Cumplir las demás disposiciones que en el desarrollo del programa se determinen por parte del club deportivo o en el manual de convivencia.

El entrenador, el consejero y la administración del colegio tienen autonomia para retirar de un club o deporte, a cualquier participante que haya incumplido las normas establecidas. La participación en actividades extracurriculares es un privilegio y no un derecho.

Un estudiante no será seleccionado para la participación en las actividades extracurriculares si él o ella ha demostrado comportamiento inadecuado al estar dentro de la lista de reportes disciplinarios o de suspensión, o haber decaido en los niveles académicos previamente mencionados.

El participante se someterá a todas las reglas del club deportivo y las que el Colegio Panamericano contempla en su Manual de Convivencia. En caso de presentarse falta disciplinarian durante la realización de una actividad extracurricular organizada por el colegio o en representación de él, tanto el profesor encargado, como el Rector, el Decano de Estudiantes o el Director de Sección, podrán retirar al estudiante del evento y aplicar las medidas disciplinarias de acuerdo a las politicas institucionales.

1.2.3 Admisión del estudiante La admisión se realiza mediante permiso expreso del padre de familia con el compromiso de cumplir con lo dispuesto en la ley 181 de 1995 para lo cual se diligencian los siguientes formatos:

Para el estudiante. Como participante del programa de actividades extra-curriculares del Colegio Panamericano, me comprometo a cumplir con la politica sobre el uso de alcohol y drogas, contemplada en el Manual de Convivencia, a seguir las normas de mi comunidad y a mantener los estándares académicos requeridos. Entiendo que si incumplo con las expectativas establecidas, puedo ser suspendido temporal o definitivamente de las actividades programadas. Mi firma en este documento certifica que he leido y estoy de acuerdo con las politicas establecidas para el éxito de la actividad extra-curricular. Nombre del Estudiante Firma del Estudiante Fecha

Page 118: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

107

Para el padre de familia o acudiente Certifico que he leido, entendido y discutido con mi hijo la politica de participación del estudiante en actividades extra-curriculares del Colegio Panamericano y estoy de acuerdo con los parámetros establecidos para el buen desarrollo de esta actividad. Nombre del Padre o Acudiente Firma del padre/acudiente Fecha 1.3 BANDA SINFÓNICA 1.3.1 Generalidades El programa de Banda sinfónica es una actividad que busca desarrollar las habilidades musicales de los estudiantes del Colegio Panamericano, haciendo un apropiado aprovechamiento de su tiempo libre y logrando una formación integral que involucra aspectos fisiológicos, sicológicos, afectivos, intelectuales y sociales. La música tiene la particularidad de ser un excelente medio para contribuir en procesos como: aprendizaje de nuevos idiomas, desarrollo de la motricidad fina, habilidades visuales y auditivas, afectividad, sensibilidad, relaciones interpersonales, disciplina, hábitos de estudio y concentración. Este programa se ofrece desde primero a duodécimo grado y está dividido en los siguientes grupos:

Pre-Banda I: Grado 1 Pre-Banda II: Grado 2 Elementary Band: Grado 3 a 5 Middle school Band: Grado 6 a 8 High School Band: Grado 9 a 12

Los niveles de Pre-banda involucran el desarrollo auditivo, sensibilidad, afectividad, bases de lecto-escritura y práctica de instrumentos como flautas dulces y percusiOn Orff. Al ingresar a Elementary Band, los estudiantes tienen clases con profesores especialistas en uno de los instrumentos de viento o percusión, disponibles para su selección: flauta picolo, flauta traversa, clarinete picolo, clarinete soprano, saxofón soprano, saxofón alto, saxofón tenor, saxofón baritono, trompeta, corno, fliscorno, trombón, tuba o percusión.

Page 119: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

108

Las bandas de Middle school y High school enfatizan su trabajo en el ensamble de repertorio. 1.3.2 Objetivos

A través de la música, fomentar la convivencia en comunidad basada en los valores éticos y morales.

Desarrollar una buena ejecución instrumental acorde a las necesidades y exigencias del programa.

Adquirir conocimientos musicales que permitan comprender las cualidades, los elementos y las bases constitutivas de la música.

Promover la música como un espacio de sano esparcimiento y aprendizaje. 1.3.3 Admisiones - retiros Cualquier estudiante del Colegio Panamericano entre los grados 1 a 12 puede pertenecer al programa de Banda Sinfónica diligenciando el formato de inscripción correspondiente, el cual debe tener el consentimiento y la firma de los padres y/o acudiente. Cada estudiante será asignado a un grupo de acuerdo a su grado escolar y a su nivel de ejecución instrumental. Para este caso, el director de la banda junto a los profesores especialistas, determinan la conformación de los grupos. Para efectos contables y administrativos, los trámites de ingreso o retiro de esta actividad siempre se realizan la última semana de cada mes, a fin de comenzar o finalizar actividades con el inicio del mes siguiente. 1.3.4 Deberes 1.3.4.1 Deberes de los estudiantes

Cumplir con los horarios establecidos para ensayos y presentaciones programadas. Si hay ausencia, presentar excusa justificada.

Cuidar y hacerse responsable por el instrumento asignado. Atender y respetar las indicaciones de los docentes. Esforzarse para aumentar su nivel musical Colaborar con las actividades que se programen en beneficio de la Banda Sinfónica. Cumplir con las responsabilidades establecidas en el Manual de Convivencia. Representar adecuadamente a su colegio en actividades o conciertos dentro o

fuera de la institución.

Page 120: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

109

1.3.4.2 Deberes de los docentes

Cumplir puntualmente con el horario establecido para ensayos y presentaciones.

Establecer una amable y cordial relación con los estudiantes y los padres de familia.

Orientar a los estudiantes hacia el logro de los objetivos propuestos, con miras a una formación integral.

Desarrollar su clase ofreciendo herramientas que permitan un desarrollo técnico e interpretativo a sus estudiantes.

1.3.4.3 Deberes de los padres o acudientes

Asistir a reuniones o demás actividades en pro del desarrollo de la banda. Llevar y apoyar a los estudiantes en los conciertos programados. Cancelar oportunamente los pagos mensuales. Facilitar a los estudiantes los diferentes materiales necesarios para el buen

desarrollo de las clases (Por ejemplo: atril, carpeta, cañas). Comunicarse oportunamente para reportar las inasistencias de los estudiantes. Mantener con los docentes un diálogo constante y respetuoso. Responder por daños a los instrumentos que se generen por descuido o

responsabilidad de los estudiantes. Presentar sus sugerencias u observaciones.

1.3.5 Derechos 1.3.5.1 Derechos de los estudiantes

Recibir una formación integral. Ser respetados como personas. Recibir estimulos por su buen desempeño en la Banda. Presentar sugerencias o reclamos respetuosos a sus docentes. Recibir una orientaciOn musical adecuada que les permita un correcto

desarrollo instrumental para su desempeño en la banda. Conocer oportunamente el calendario de ensayos y conciertos.

1.3.5.2 Derechos de los docentes

Recibir un trato respetuoso y cordial por parte de los padres y estudiantes. Ser tenido en cuenta para la toma de decisiones. Expresar libremente sus opiniones y criticas constructivas dentro de los limites del respeto a los demás.

Page 121: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

110

1.3.5.3 Derechos de los padres de familia

Recibir retroalimentación del desempeño de los estudiantes. Para este caso se elaboran 3 informes de rendimiento durante el año escolar.

Recibir una comunicación oportuna de las actividades de la banda. Recibir un trato respetuoso y cordial por parte de los docentes de la banda. Asistir a conciertos y demás actividades públicas en las que participe u

organice la banda. 1.3.6 Normas de convivencia social Para el desarrollo de las actividades del programa de banda sinfónica, se aplican exactamente las mismas consideraciones contempladas en el Manual de Convivencia del Colegio Panamericano y aplican los procedimientos correspondientes. Adicionalmente, se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones especificas de la práctica de banda: 1.3.6.1 Faltas leves

Llegar tarde a una práctica de banda sin excusa justificada. Interrumpir el normal desarrollo de las prácticas. No asistir a un ensayo general. Portar inadecuadamente el uniforme establecido para una presentación. Asistir a un concierto sin sus respectivos materiales. Tomar para su uso un instrumento que no le ha sido asignado.

1.3.6.2 Faltas graves

Inasistencia a una presentación sin excusa justificada. Durante una presentación dentro o fuera del colegio, desintegrarse o

ausentarse del grupo. Inasistencia al último ensayo general previo a un concierto. Ocasionar daño a un instrumento por motivo de descuido o irresponsabilidad. Manifestar conductas irrespetuosas a personas de otros grupos artisticos o

deportivos con quienes se comparta una actividad. 1.3.6.3. Faltas muy graves

Llevarse fuera del colegio un instrumento musical o material de clase que no sea de su propiedad, sin la autorización respectiva.

Incumplir con las normas establecidas en concursos, festivales o demás eventos donde se represente al Colegio Panamericano.

Page 122: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

111

Dejar olvidado un instrumento o material en un concierto.

1.3.7 Procedimiento para faltas leves a través del proceso de disciplina interno de la banda Cuando un estudiante incurre en una falta leve relacionada directamente con su quehacer de la práctica de banda o pre-banda, y se ha agotado el debido proceso del aula de clase, se hace un seguimiento a través de un fólder de disciplina que contiene los siguientes pasos:

Notificación formal a los padres o acudientes en la agenda. Segunda notificación formal a los padres o acudientes, reunión con el director

de la banda y suspensión de asistencia a ensayos generales por un tiempo definido.

Suspensión de asistencia a ensayos generales, próximo concierto y compromiso escrito del estudiante.

Suspensión de asistencia a concierto y reunión entre estudiante, profesor, director de la banda y padres.

Remisión a comité de disciplina, quien determina las consecuencias que recibe el estudiante.

1.3.8. Condiciones para la asistencia a conciertos y actividades especiales

No tener dificultades académicas ni de disciplina. Haber asistido a los ensayos generales previos a cada presentación. Contar con el permiso escrito de sus padres o acudientes. Interpretar adecuadamente el repertorio seleccionado para cada concierto o

someterse a su valoración por parte del profesor de instrumento o del director de la banda.

1.3.9. Requisitos para la participación en las actividades extracurriculares

La participación voluntaria del estudiante con permiso expreso de sus padres. Que los padres cancelen un excedente con el fin de subsidiar el costo asociado

a la actividad (transporte, renta de los campos de juego, uniformes y sueldos de los entrenadores, entre otros)

Que se brinde iguales oportunidades para todos los estudiantes. Que se respeten todas las normas contempladas en el Manual de Convivencia.

Page 123: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

112

ANEXO 2. POLÍTICA DE ASISTENCIA El asistir y participar diariamente en las clases permite que los estudiantes aprovechen al máximo cada una de las experiencias educativas que se viven dentro del aula y en general en el ambiente escolar. Las ausencias excesivas afectan significativamente la posibilidad del estudiante de tener éxito escolar y de adquirir las destrezas académicas y sociales necesarias. Los padres y sus hijos tienen una responsabilidad con toda la comunidad escolar y deben reconocer que ausentarse después de vacaciones afecta seriamente el desarrollo normal de las actividades escolares, tanto para el estudiante como para sus compañeros. Cualquier solicitud para ausentarse, debe ser entregada al Director de Sección, minimo con dos semanas de anticipación. Teniendo en cuenta que el decreto 1290 de abril 16 de 2009 en el articulo 6 faculta al Colegio Panamericano para definir el porcentaje de asistencia que incida en la promoción escolar, el Consejo Directivo determinó que podrán ser considerados para la reprobaciOn de una asignatura los estudiantes que se ausenten de más del 15% de las horas de clase en un año escolar. Por lo tanto, los estudiantes deberán asistir al 85% de las actividades programadas, para obtener créditos en cada una de las asignaturas establecidas para el grado que cursan, basado en un año lectivo de 180 dias de clases. Se requerirá que el Consejo Académico analice los casos especiales de inasistencia justificada (aquellos en los que exista una excusa médica o que se participe en intercambios deportivos y/o actividades culturales aprobadas por el colegio), para determinar si se otorga o no el crédito correspondiente. La renovación de la matricula del estudiante será motivo de estudio por parte de la Comisión de Evaluación y Promoción del grado respectivo en estos casos. Aún cuando el colegio actúa según los parámetros generales de asistencia indicados en la ley colombiana, dados los requisitos de un programa bilingüe y altamente académico, se exigen politicas adicionales para fomentar una asistencia regular al colegio.

Page 124: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

113

Los siguientes son los parámetros que el Colegio Panamericano ha adoptado en su politica de asistencia:

Cuando el estudiante falta al colegio por enfermedad durante un dia o menos, presentará una nota firmada por uno de sus padres, el acudiente o el médico, indicando las fechas de la ausencia y dando una explicación de la enfermedad.

Si el estudiante está ausente dos o más dias, el colegio sólo aceptará una excusa médica, indicando las fechas y explicando la enfermedad. Los estudiantes de primaria entregarán esta nota a su director de grupo y los estudiantes de Middle School y bachillerato la entregarán a la secretaria de sección o al Director de la misma.

Si las ausencias cortas indican un patrón que interfiere con el programa académico del estudiante el Director de Sección podrá solicitar una excusa médica en cualquier momento.

2.1 AUSENCIAS EXCUSADAS Las ausencias serán excusadas únicamente en los siguientes casos:

Enfermedad o incapacidad personal. Citas especiales. Calamidad doméstica, aprobada por el Director de Sección. Participación en un evento deportivo o cultural aprobado por el colegio. Viaje o intercambio educativo aprobado por la institución.

En una ausencia planeada, el estudiante debe traer por lo menos con cinco (5) dias hábiles de anticipación, una carta dirigida a la sección correspondiente para obtener la debida aprobación. Si la solicitud es aprobada, el alumno debe dialogar con cada docente para conocer los trabajos que debe realizar en su ausencia. En caso de una ausencia excusada, el estudiante deberá trabajar en conjunto con los docentes, para cumplir con los trabajos asignados en clase o las evaluaciones correspondientes. Con estos trabajos se busca que el estudiante pueda demostrar su conocimiento y habilidades en los temas desarrollados durante su ausencia. Los estudiantes son responsables de cumplir con los trabajos asignados antes o después de su ausencia y entregarlos en los tiempos acordados con el profesor o el Director de Sección Transcurrido este tiempo si el estudiante no cumple, se dará una valoración de F (Deficiente que corresponde a desempeño bajo) para esta tarea o evaluación. Nota: Para los casos de participación en eventos deportivos o culturales, al igual que intercambios, se considerará el estado académico y disciplinario del estudiante.

Page 125: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

114

2.2 AUSENCIAS NO-EXCUSADAS El Colegio Panamericano desaprueba que los estudiantes estén ausentes en momentos diferentes a las vacaciones programadas. Los padres deben planear las oportunidades para viajar u otras citas durante los periodos de las vacaciones, los festivos escolares o en el horario extra-escolar, para lo cual deberán tener en cuenta el calendario escolar. Es por ello, que salvo las situaciones descritas como ausencias excusadas o las que sean afines a éstas, cualquier otra ausencia se considerará como una ausencia no excusada. Se sugiere programar las citas médicas, odontológicas y legales después de la jornada escolar. Las actividades extracurriculares son consideradas tiempo de colegio, por lo cual se deberá tener en cuenta la politica de asistencia. Es importante que tanto los padres como los estudiantes tengan en cuenta que no se pueden presentar las evaluaciones programadas durante las ausencias no- excusadas y que los profesores no están obligados a hacer ningún arreglo especial en este caso. NOTA: Al finalizar el período académico, el Comité de Evaluación y Promoción revisará la historia de ausencias. El perfil de ausencias excusadas y no-excusadas le permitirá al comité un mayor conocimiento del caso de estudiantes con dificultades académicas y de esta forma determinar si se tendrán en cuenta dentro del 85% de asistencia a las actividades escolares. 2.3 HORARIO DE CLASES

Lunes a Viernes (exceptuando Miércoles)

Miércoles

K2 a K4 7:50 – 12:50 7:50 – 11:30

K5 y 1° 7:50 – 2:35 7:50 - 12:30

2° a 5° 6:50 – 2:35 6:50 – 12:30

6° a 12° 6:50 – 2:40 6:50 – 12:30

Page 126: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

115

ANEXO 3. POLÍTICA TRANSPORTE ESCOLAR 3.1 REGLAMENTO DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR

El Servicio de Transporte es un servicio opcional que ofrece el colegio a sus alumnos y dependerá de la disponibilidad de rutas en el sector. La prioridad del servicio se dará a los alumnos que apliquen para el servicio en el mes de julio durante el proceso de matrícula.

En la mañana los estudiantes deben estar en el sitio 5 minutos antes de la hora fijada esperando el bus. Los estudiantes de preescolar, primero y segundo de primaria deben contar con un adulto responsable que los acompañe en la mañana al momento de tomar el bus y los esté esperando a su regreso a casa. Recuerden: LOS NIÑOS ESPERAN AL TRANSPORTE NO EL TRANSPORTE A LOS NIÑOS.

La persona encargada de recibir a los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria en sus casas debe estar esperando la llegada del bus, de lo contrario el bus continuará su recorrido y devolverá al estudiante al colegio para que sea recogido por los padres de familia.

En la tarde una vez el alumno llegue al parqueadero del colegio, debe ingresar al bus que le fue asignado y permanecer sentado. La encargada de transporte timbrará dos veces, una vez para indicar que todos los estudiantes deben estar sentados con el cinturón de seguridad abrochado y las auxiliares cerrarán las puertas del bus. Y el segundo para iniciar la salida de los buses. Después del primer timbre y una vez cerradas las puertas del bus no se permitirá la entrada de ningún alumno al bus.

Los buses para los alumnos de Kínder 5 a 12 grado saldrán a las 2:50 p.m. y los buses de los alumnos de Kínder 2 a Kínder 4 a la 12:50 p.m. Los días miércoles la salida será a las 12:50 p.m. y a las 11:35 a.m. respectivamente. Los alumnos que no estén a tiempo en los buses deberán ser recogidos por los padres de familia o acudientes en el colegio.

A los estudiantes de menor edad se les asignarán puestos fijos, preferiblemente puestos delanteros, los cuales deben ser respetados por los demás estudiantes.

Los estudiantes menores de 12 años no pueden ir sentados junto al conductor. Sin excepción todos los estudiantes deberán utilizar obligatoriamente el

cinturón de seguridad durante todo el recorrido.

Page 127: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

116

Los estudiantes deben permanecer sentados en su silla durante todo el recorrido y esperar hasta que el bus se haya detenido en su parada para levantarse.

Los estudiantes deben respetar los derechos y la propiedad de los demás. Los estudiantes deben mantener el bus limpio. Está prohibido el consumo de

alimentos y bebidas dentro de los buses. Por seguridad, los estudiantes deben seguir las siguientes normas: mantener la

cabeza, manos, brazos y objetos dentro del vehículo. No está permitido arrojar objetos por la ventanilla o al interior del bus.

Los estudiantes deben seguir las instrucciones del conductor y del auxiliar para garantizar un ambiente de orden y cordialidad.

Los estudiantes no pueden vender ni comprar ninguna clase de artículos durante el recorrido.

Los estudiantes no deben usar ademanes y lenguaje soez dentro o fuera del bus. Las multas de tránsito en las que se llegare a incurrir por irrespeto o por alguna conducta del alumno, serán responsabilidad de él y sus padres.

En caso de emergencia o fallas mecánicas los estudiantes deben acatar las instrucciones del auxiliar y conductor. El colegio cuenta con procedimientos para casos específicos.

Se suspenderá del servicio de transporte a aquellos alumnos que presenten dos (2) meses de atraso en el pago de los costos educativos, previa comunicación a los padres de familia y/o incurran en faltas graves dentro del transporte escolar.

Cuando los padres de familia requieran un cambio en la ruta de transporte, ya sea temporal o definitivo, deberán enviar una carta firmada indicando la nueva dirección y las fechas en las que se realizará este cambio. La carta deberá ser enviada a más tardar tres (3) días hábiles antes del cambio. La persona encargada del transporte notificará a los padres si la solicitud pudo ser atendida y en este caso se informará el número de la ruta que hará el recorrido. No se aceptan cambios de recorrido vía telefónica. El cambio de ruta tendrá un costo establecido por el colegio.

Una vez un alumno se inscriba al Servicio de Transporte, para retirarse del servicio deberá enviar una carta a la Coordinación de Transporte mínimo 5 días hábiles antes de finalizar el mes, de lo contrario este servicio le será facturado.

En caso que un alumno que no tiene el servicio mensual de transporte requiera utilizarlo, el padre de familia deberá llenar el formato suministrado por la Oficina de Transportes y si hay disponibilidad para ofrecerle el servicio, deberá cancelar los costos estipulados para el recorrido.

Para todas las faltas en el transporte escolar, se aplicarán las mismas premisas disciplinarias establecidas por el colegio. Las faltas se dividen en dos categorías:

Page 128: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

117

3.2 FALTAS LEVES Se consideran faltas leves cualquier incumplimiento al Reglamento del Servicio de

Transporte exceptuando los puntos que son considerados faltas graves.

3.3 FALTAS GRAVES Se consideran faltas graves las siguientes: No usar el cinturón de seguridad y

cualquier falta que ponga en riesgo la seguridad del bus o de cualquiera de sus

ocupantes. Dependiendo de la falta, la Asistente de Transporte podrá suspender al

alumno por el periodo que considere necesario.

Page 129: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

118

ANEXO 4. POLÍTICA PARA EL USO APROPIADO DE LOS RECURSOS

TECNOLÓGICOS DE LA INSTITUCIÓN - AUP Los recursos tecnológicos del Colegio Panamericano entre los que se cuentan: computadores, red interna, acceso a Internet y equipos audiovisuales, entre otros, tienen como objeto, proporcionar a los estudiantes los medios necesarios para promover la excelencia educativa apoyada en la tecnologia, al facilitar y compartir recursos de innovación, colaboración y comunicación. El colegio cree firmemente en el valor educativo de Internet y reconoce el potencial de éste para apoyar nuestro plan de estudios. Sin embargo, también reconoce el potencial del mal uso o abuso, que se puede dar al acceso a Internet y hará esfuerzos razonables por proteger a sus estudiantes y profesores. El colegio instalará y mantendrá el software y el hardware que está diseñado para limitar el acceso a materiales dañinos o perjudiciales en Internet. Tal filtración, sin embargo, no podrá proteger completamente a los usuarios de tener acceso a los materiales perjudiciales en la red. La instalación de estos recursos no libera al usuario de su responsabilidad de no acceder a los sitios inapropiados o perjudiciales. Todos los usuarios deberán permanecer alerta y tener cuidado para evitar la interacción inapropiada o ilegal con miembros de la comunidad virtual mundial. LOS COMPUTADORES DE LOS SALONES DE CLASE, BIBLIOTECA, LABORATORIOS, Y LA RED DE CÓMPUTO DEL COLEGIO PANAMERICANO ESTÁN DISPONIBLES ÚNICAMENTE CON FINES EDUCATIVOS. Los estudiantes serán responsables del uso ético de computadores, cuentas de acceso a la red del colegio y otras herramientas tecnológicas que les sean facilitadas para su desarrollo académico. El propósito de las siguientes politicas es orientar a los estudiantes hacia el uso correcto de estos recursos. El colegio puede controlar, monitorear y llegado el caso; restringir o cancelar el acceso a dichos recursos, si se considera necesario para resguardar la seguridad y disponibilidad de los sistemas.

Page 130: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

119

Otras disposiciones disciplinarias pueden ser impuestas como lo indica este manual. Las politicas aqui establecidas, se encuentran de acuerdo con la filosofia educativa del colegio y con la regulación nacional en telecomunicaciones. Los estudiantes deben respetar el uso de los computadores en el colegio y regirse por las instrucciones del personal del departamento de sistemas y los profesores. Esto incluye seguir los siguientes lineamientos:

No lleve alimentos, dulces ni bebidas al área de computadores. Informe cualquier problema que presenten los equipos inmediatamente al

personal del área de sistemas y absténgase de hacer cambios en la configuración del equipo.

El uso de los equipos se encuentra restringido a actividades académicas que se realicen en horas de clase y bajo la supervisión de un docente. El uso de los computadores en tiempo extra-clases (descansos y después de las clases) se regirá por las politicas internas de la sala correspondiente a la sección, como se describe a continuación: MS/HS: el uso de los equipos en descansos o después de clases (2:45

p.m.), será únicamente con fines académicos relacionados con la institución y requerirá de la debida autorización y supervisión de un docente.

Preescolar y primaria: el uso de los equipos en descansos o después de clases (2:35 p.m.), deberá ser autorizado por un docente y supervisado por el mismo o por un auxiliar de tecnologia.

Biblioteca: el uso de los equipos se limita a investigaciones y trabajos con fines académicos, no está permitido jugar o utilizar páginas de chat o correo electrónico.

Cualquier daño ocasionado a los equipos durante el tiempo de uso, será responsabilidad directa del estudiante.

Recuerde que juegos rudos o chistes de mal gusto pueden causar daño a otros alumnos o al equipo.

Reporte inmediatamente al departamento de sistemas la pérdida, robo o daño a su cuenta o clave.

Los laboratorios de informática de la institución, son lugares para trabajar; recuerde mantener el nivel de ruido al minimo y evite utilizar estos espacios para socializar con sus compañeros.

Utilice únicamente los programas autorizados por el colegio y guarde todos sus archivos únicamente en los directorios autorizados o transfiéralos a un dispositivo de almacenamiento (USB, CD o disquete), pues el colegio no se hará responsable por la información que se borre o pierda.

Recuerde que la red es propiedad del colegio y en cualquier momento el personal de tecnologia podrá revisar el contenido almacenado en los equipos. Los archivos o programas inapropiados y/o sin licencia serán borrados o desinstalados sin previo aviso.

Page 131: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

120

El servicio de impresión se prestará únicamente en la biblioteca y en casos especiales en las salas de tecnologia siempre con la autorización requerida. Para realizar la impresión traiga los archivos en un medio de almacenamiento seguro, no utilice su correo electrónico personal para este fin, teniendo en cuenta que no le será permitido acceder a él desde los equipos del colegio.

Use el acceso a Internet como un recurso educativo y acepte la responsabilidad respecto a toda la información que reciba en su cuenta.

Acójase al reglamento de las leyes nacionales y del colegio con respecto a cualquier tipo de plagio al utilizar los recursos de información.

Trabaje de manera que no incurra en ningún tipo de violación de la privacidad de otros, ni interfiera con la productividad de otros usuarios.

Ahorre y conserve los recursos consumibles tales como papel, tinta, y CDS, entre otros.

No revele información personal: clave, nombre y apellido, dirección, teléfono y tarjetas de crédito.

Informe al profesor o a los auxiliares de sistemas cualquier comportamiento sospechoso o violación de la privacidad.

Salga de la sesión una vez haya finalizado y deje el sitio de trabajo organizado y limpio.

El uso de computadores portátiles dentro de la institución sólo se permitirá con fines educativos, por tanto al hacer uso de éstos y al acceso a la red del colegio, el usuario debe acogerse y respetar las normas contempladas en este documento. Los estudiantes que deseen traer sus computadores portátiles al colegio, requieren una autorización escrita de sus padres y el visto bueno del Director de Sección.

Revise los archivos antes de abrirlos con el software antivirus que encontrará en el computador. No acceda a archivos que el software detecte como infectados.

En caso de daño intencional del equipo o mal uso comprobado por parte del usuario, éste deberá hacerse responsable por los costos de reparación o reposición del equipo.

Los estudiantes no deben utilizar los computadores del colegio inapropiada mente, de manera que:

Interfieran con la operación normal del sistema del colegio.

Inciten al uso de drogas.

Distraigan o intenten causar problemas a otros usuarios.

Sean ilegales o difamadores.

Pongan en juego la seguridad o bienestar de otros .

Inciten al odio o a la violencia.

Inciten a la pornografia o material obsceno.

Sean amenazantes u ofensivos.

Inciten un comportamiento peligroso o antisocial.

Page 132: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

121

Puedan dañar la reputación del colegio. Recuerde que al hacer uso de los computadores y la red de la institución, usted es un representante del Colegio Panamericano que está usando un sistema no-privado. Aún cuando

esté solo con su computador, lo que diga y haga se puede ver globalmente, por lo tanto absténgase de usar palabras vulgares, groserias o lenguaje impropio. 4.1 ACTIVIDADES CONSIDERADAS COMO FALTAS LEVES DENTRO DE LA AUP Los estudiantes que participan en las siguientes actividades causan problemas molestos e interfieren con el uso de los computadores por parte de otras personas. A menudo, estas acciones distraen los recursos y el tiempo del personal de tecnologia para restaurar los recursos de la red. Las actividades mencionadas a continuación se entienden como faltas leves y serán sancionadas de acuerdo a lo establecido en este manual. El reporte de estas actividades se hará de acuerdo con el conducto regular de comunicación de la instituciOn y las sanciones que se aplicarán obedecen al procedimiento establecido para “Faltas Leves” en el Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. Los alumnos involucrados pueden esperar que el Director de su secciOn los cite y que el informe elaborado por el grupo de sistemas se coloque en su archivo. La reincidencia en cualquiera de estas actividades se entenderá como actividad inapropiada categoria 1.

Los estudiantes no pueden instalar programas en los computadores del colegio, el software que requieran para el desarrollo de sus actividades debe ser solicitado al departamento de sistemas con un tiempo prudencial para que se realice la instalación.

Los alumnos no pueden instalar juegos no autorizados (offline & online) o jugar con ellos.

Los estudiantes no pueden descargar, instalar, ni usar programas para la descarga de música, videos, transferencia de archivos P2P y chats. (por ejemplo: Ares, LimeWire, Kazaa, Messenger o similares.)

Los alumnos no deben cambiar la forma como están configurados los computadores: cursor, color, protector de pantalla o fondo, entre otros.

Los estudiantes no deben enviar correos que causen molestias a otros: “spam”, cadenas de correos, basura.

Los alumnos no deben desconectar o alterar de ninguna manera las conexiones fisicas de los equipos. El cableado y conexiones eléctricas de los

Page 133: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

122

computadores deben ser manipulados exclusivamente por el personal de sistemas designado para tal fin.

Los estudiantes no deben utilizar los computadores del colegio con fines comerciales, por ejemplo, crear una página Web y vender avisos.

Los alumnos no deben guardar documentos personales en los computadores del colegio.

Los estudiantes no deben usar los computadores como centros para escuchar música o ver videos sin ser autorizados.

Los alumnos no deben acceder a los servicios de “chat”, bajo ninguna circunstancia. Se advierte que la utilización de estos recursos será monitoreada.

Los estudiantes no deben interferir en las labores de las demás personas que utilizan las salas de computadores, por tal razón, deben permanecer en silencio o, de ser necesario para trabajos grupales, utilizar un tono de voz moderada. Igualmente, deben evitar la reproducción de sonidos en el computador.

Los alumnos no deben acceder a sus cuentas personales de correo electrónico salvo instrucción de un docente, y en tal caso, sOlo con fines académicos relacionados con la institución.

4.2 ACTIVIDADES CONSIDERADAS FALTAS GRAVES DENTRO DE LA AUP Las actividades que se mencionan a continuación se consideran como faltas graves a la politica del uso adecuado de los recursos de la institución y serán sancionados conforme a lo establecido en el presente manual como procedimiento para faltas graves. Los estudiantes que participen en cualquiera de las siguientes actividades inapropiadas serán disciplinados. Esto puede conllevar a conferencias con los padres, pérdida del privilegio del uso de computadores, pérdida de objetivos, suspensión de clases, expulsión del colegio y las debidas implicaciones legales de ser necesario. Las actividades que se incluyen en esta categoria se consideran serias ya que interfieren con la operación normal de nuestro sistema o pueden ser dañinas a miembros de nuestra comunidad. Incluso aquellos que incurran en la ofensa por primera vez pueden afrontar consecuencias serias. El reporte de estas actividades se hará de acuerdo con el conducto regular de comunicación de la institución y las sanciones que se aplicarán obedecen al procedimiento establecido para “Faltas Graves” en el Manual de Convivencia del Colegio Panamericano.

Hacking: Bajo ningún motivo los estudiantes deben intentar modificar los recursos de la red sin autorización. El alumno que esté comprometido en actividades sospechosas tales como adulterar el software de seguridad del

Page 134: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

123

colegio, „husmear‟, falsificar su identidad u ocultar archivos, será considerado como una amenaza a la seguridad de la red del colegio.

Archivos: Los alumnos no deben guardar archivos inapropiados en los computadores del colegio.

Privacidad: Los estudiantes no pueden intentar utilizar o interferir con los recursos privados de otros, tales como su cuenta, clave de acceso, correo electrónico o archivos.

Correo electrónico: Los alumnos no pueden enviar mensajes inapropiados por correo electrónico.

Internet: Los estudiantes no pueden ingresar a páginas de Internet no autorizadas ni crear páginas que amenacen la integridad de la comunidad panamericana ni que promuevan actitudes antisociales.

Deshonestidad: Los alumnos no deben involucrarse en actividades que promuevan la deshonestidad, lo cual incluye el plagio, compartir archivos para hacer trampa o robar el trabajo electrónico de otros.

Derechos de Autor: Los estudiantes no deben copiar y pegar textos, gráficas ni fotos de páginas de Internet protegidas por derecho de autor sin el reconocimiento adecuado o el permiso del autor intelectual. Si se desea utilizar material encontrado en Internet para un trabajo se debe realizar la respectiva cita bibliográfica. La politica institucional a este respecto es de 0% de plagio en los trabajos asignados, razón por la cual se hará uso de servicios que permitan verificar la legitimidad de los trabajos entregados por los estudiantes.

Licencias: Los alumnos no deben utilizar programas para los cuales el colegio no tiene una licencia válida.

Seguridad: Los estudiantes no pueden revelar o enviar información de otras personas que pueden poner en riesgo su seguridad.

Vandalismo: Los alumnos no deben incurrir en actos de vandalismo. El vandalismo se define como cualquier intento delictivo o malicioso de dañar o destruir datos de otro usuario, o tratar de dejar a otros usuarios sin servicios de red o computador. Esto incluye, pero no se limita a la instalación, destrucción o creación de virus o programas de computadoras escondidos o disfrazados, falsificar y alterar sin autorización los controles establecidos en los computadores, dañar o destruir los equipos.

Para efectos de esta reglamentación se considera como “Inapropiado” todo contendido que pueda resultar ofensivo o que tenga contenido pornográfico o violento.

Page 135: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

124

ANEXO 5. POLÍTICA DE INTEGRIDAD ACADÉMICA La politica de integridad académica busca prevenir que el estudiante incurra en la comisión de plagio. 5.1 CONCEPTO Plagiar es utilizar el trabajo, las ideas o las palabras de otra persona como si fueran propias, involucra el usar la expresión de otra persona sin usar comillas, puede ser una frase, una oración, un pasaje o ensayo entero. El asunto del plagio se refiere a cualquier clase de trabajos escritos, exámenes, programas de computación, arte y fotografia entre otros. El plagio es atribuirse el uso de las ideas escritas, publicadas o no de otra persona, tanto si este uso consiste en citar textualmente como en ideas parafraseadas. Tanto las citas directas como las paráfrasis de materia escrita, deben ser atribuidas por medio de notas o por una mención en el mismo texto, asi el texto en cuestión sea una sola frase o varios párrafos. Una paráfrasis inadecuada no es aceptable, es decir, aunque sea citada la materia no se debe usar acompañada solamente de unos pocos cambios en las expresiones. Las ideas del autor deben ser totalmente rescritas en el lenguaje del estudiante y luego citadas. Respecto al plagio Aldrich (1958)1 dice que “el plagio es un robo intelectual, tanto si alguien copia de una fuente sin citar la obra del autor original, como si usa o compra el trabajo de otra persona o hace que otra persona, corrija y escriba de nuevo el borrador, esa persona está utilizando la destreza intelectual de otra persona como si fuera suya”.

1 ALDRICH, PEARL G. Research Papers: A Beginner‟s Manual. Cambridge: Winthrop

Publishers, 1958. pp. 63-64

Page 136: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

125

Birk & Birk (1958)2, clarifica la naturaleza del plagio de la siguiente forma: “El plagio ocurre cuando uno usa el lenguaje exacto de otra persona sin poner la materia citada entre comillas y dar las fuentes”. Existen algunos tipos de plagio que presenta dificultades porque la linea a veces no está clara entre el pensamiento usado y el pensamiento nuestro. Todos absorbemos información e ideas de otras personas, de esta manera aprendemos, pero en el procedimiento normal del aprendizaje, digerimos ideas de la siguiente manera: las ideas entran en nuestra mente, se asocian y se integran con ideas ya presentes, cuando salen de nuevo, su esquema original es transformado, las ideas son reformadas y arregladas de nuevo. Son “nuestras”. El plagio ocurre cuando una secuencia de ideas es transferida desde la fuente a un trabajo o monografia sin ocurrir en la mente del escritor el proceso de digerir, integrar y arreglar de nuevo, y sin citarlo en el trabajo o monografia. 5.2. ¿QUÉ SUCEDE CON EL PLAGIO EN INTERNET? La red facilita el acceso a información y comunicación pero también invita a cometer un acto contra la propiedad intelectual. La llegada del Internet a nuestro medio ha desatado grandes oportunidades y desafios para estudiantes, profesores y comunidades académicas. Para unos se abre un campo novedoso en el que pueden compartir información y ampliar su conocimiento en diversas materias, para otros la red es la herramienta más sencilla para copiar y pegar información que luego se atribuyen en la autoria. En el mundo virtual, una persona incurre en plagio cuando acude a una página Web y toma informaciOn de este sitio (sea texto o gráfico) haciéndolo pasar como si fuera propio a espaldas de su autor o sin mencionar la fuente. Omitir escribir las comillas en los textos transcritos literalmente o parafrasear un texto sin mencionar de donde viene la información, son actos que también están contemplados como delito contra la propiedad intelectual3. Con la aparición de las fuentes electrónicas y las nuevas tecnologias de la información, se ha hecho más sencillo alcanzar de manera inmediata altos volúmenes de información y trasladarlos de un lugar a otro de manera instantánea. Este progreso ha traido consigo, hasta cierto punto una degradación en la calidad de la información que se utiliza como respaldo en las investigaciones, en el

2 BIRK & BIRK. A Note on Plagiarism. En: Understanding and Using. New York: Odyssey Press,

1958

3 MIRÓ QUESADA, Francisco. El plagio electrónico. En: El comercio. Lima: www.elcomercio.com.pe

Page 137: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

126

sentido de que muchas veces se incorporan datos o ideas sin verificar su certeza y en otros casos sin identificar el autor original. Toda expresión o idea que aparezca en un trabajo de investigación sin ningún tipo de referencia o crédito, se asume como una idea original del propio estudiante. Si no es asi, se está incurriendo en una falla metodológica que puede ser considerada plagio. Para evitar el plagio, el estudiante debe dar crédito siempre que utilice una idea, opiniOn o teoria de la otra persona; cualquier hecho, estadistica, gráfico, dibujo o pieza de información que no sea considerada de conocimiento común; frases dichas o escritas por otra persona, o parafraseo de otras expresiones habladas o escritas de la persona.”4 5.3 CONCEPTOS BÁSICOS5 Conocimiento Común: Información que se puede encontrar en un gran número de sitios, que no tiene un origen especifico y que es compartida por gran cantidad de personas.

Ejemplo: Jon F. Kennedy fue elegido presidente de los Estados Unidos en 1960.

Ésta es información de uso común, el estudiante no necesita documentar este hecho. Cita: Usar las palabras textuales de alguien. Cuando el estudiante haga una cita textual debe colocar la frase entre comillas y documentar la fuente según las normas correspondientes. Paráfrasis: Es aquella traducción que da una visión clara y didáctica de un texto. Por traducción no ha de entenderse el cambio de un idioma a otro, sino la reescritura del texto original. La paráfrasis lo imita sin reproducirlo y muestra de manera objetiva que se ha comprendido la información proporcionada. 5.4 TIPIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS El Manual de Convivencia define el plagio como un hurto académico y lo clasifica como una falta grave. Se considerará la importancia del trabajo, la premediatación y/o preparación, y otras circunstancias para determinar la tipificación de la falta

4 Universidad Católica Andrés Bello. Metodologia de la investigación. Venezuela: UCAB, 2001

5 ibid, p. 3

Page 138: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

127

como leve o grave. A continuación se describen los diferentes niveles que el colegio tiene en cuenta para clasificar el plagio y las consecuencias respectivas.

NIVELES DE PLAGIO CONSECUENCIAS Y PROCEDIMIENTO

Nivel I: El estudiante utiliza frases o unas pocas líneas de un texto sin realizar la citación adecuada. La mayoría del trabajo tiene las palabras del estudiante.

El profesor tiene una charla con el estudiante para recordarle sobre los métodos que existen para evitar el plagio y para solicitarle que realice nuevamente el trabajo dentro de las 24 horas siguientes o él estudiante obtendrá una calificación de F en esa tarea. Se registra este hecho en el anecdotario del estudiante como una falta leve.

Nivel II: El estudiante utiliza muchos párrafos del trabajo o las ideas de otra persona sin realizar la adecuada citación. Parte del trabajo es producción del estudiante pero una parte significativa no es suya.

El profesor escribe una anotación en el trabajo del estudiante indicándole que una parte de su trabajo no es original, y dándole 24 horas para que entregue nuevamente el trabajo sin plagio. El segundo trabajo será evaluado sobre B y no sobre A. Si el estudiante no lo hace, obtendrá una calificación de F en esta tarea. Se registra este hecho en el anecdotario del estudiante como falta leve

Nivel III: La mayoría, si no todo, el trabajo del estudiante ha sido copiado de otro material

El profesor escribe una anotación en el trabajo del estudiante sobre la falta cometida y reporta el caso al Director de la Sección o el Decano de Estudiantes como una falta grave. El caso se remitirá al Comité de Disciplina para análisis y la toma de medidas correctivas

Nivel IV: A este nivel llega el estudiante que ha realizado plagio en alguno de los niveles anteriores, por segunda vez. Todos los casos de plagio que presente el estudiante en el futuro serán clasificados en esta categoría.

Lo mismo que Nivel III.

Page 139: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

128

ANEXO 6. POLÍTICA DE USO PARA TELÉFONOS MÓVILES Y APARATOS ELECTRÓNICOS PERSONALES

El Colegio Panamericano motiva en sus estudiantes a demostrar un uso responsable y consciente de los teléfonos móviles teniendo en cuenta los beneficios que incorporan bajo un manejo controlado y seguro. El Colegio permite que los estudiantes traigan sus teléfonos con propósitos de uso bajo requisito de seguridad o emergencia, y a condición de que el colegio no asumirá responsabilidad alguna por teléfonos celulares o aparatos electrónicos personales extraviados, estropeados o hurtados. 6.1 CONDICIONES 1. Los teléfonos móviles deben permanecer apagados durante las horas de

clase. 2. El uso de dichos teléfonos será permitido durante la hora de descanso y

almuerzo. 3. Los mensajes de texto y el uso de páginas de Internet desde los celulares no

será permitido durante las horas de clase, y su uso acarreará las sanciones disciplinarias pertinentes.

4. En caso de una emergencia, los padres de familia podrán llamar a las secretarias del colegio y dejar un mensaje para que el estudiante haga una llamada. La secretaria de sección informará al estudiante para que realice la llamada desde el teléfono público.

6.2 CONSECUENCIAS POR USO NO PERMITIDO Es importante tener en cuenta que el uso del celular, es una prohibición cuando contraría las condiciones aquí enumeradas, por cuanto interfiere con el normal desarrollo de las clases y demás actividades escolares. Primera vez: El teléfono móvil será decomisado y entregado en la oficina de la respectiva sección al estudiante al finalizar la jornada diaria escolar.

Page 140: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

129

Segunda vez: El teléfono móvil será retenido en el momento de la infracción y devuelto al estudiante al finalizar la semana escolar en la oficina de la respectiva sección al padre de familia o acudiente. Tercera vez: El teléfono móvil será decomisado y entregado en la oficina de la respectiva sección a los padres de familia o acudiente al finalizar el año escolar.

Page 141: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

130

ANEXO 7. EJE TEMÁTICO PARA LA POLÍTICA “CRECIENDO SIN MIEDO”

GRADO EJE TEMÁTICO

Kinder 4

Autoconocimiento. Autoestima. Respeto. Tolerancia. ¿Cómo ser un buen amigo?

Kinder 5

Hacer y mantener amigos. Identificación y descripción de sentimientos. Reconocer y expresar sentimientos. Dar y recibir elogios. Identificando personas que me pueden ayudar.

Primero

No me doy por vencido. (Perseverancia). Tengo el corazón contento. (Amor). Por favor y muchas gracias. (Amabilidad). Sin trampas. (Honestidad). Revisión de los conflictos grupales. Identificación de conductas relacionales inadecuadas. Compromiso de acciones para mejorar las relaciones con el grupo.

Segundo

Defiendo la libertad. Amor a la verdad. Practicar la solidaridad. Cuido mi cuerpo y mi mente. Reconociendo las cualidades del otro. Revisión de los conflictos grupales. Identificación de conductas relacionales inadecuadas y compromiso de acciones para mejorar las relaciones con el grupo.

Tercero

Aplicación cuestionario de habilidades sociales. Tipos de violencia. Actores de un conflicto. Análisis de casos. Los sentimientos que provocan el abuso. Apropiación del concepto de “Reparación”. Reconociendo mis equivocaciones.

Page 142: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

131

Cuarto

Aplicación cuestionario de intimidación y revisión de conceptos sobre los actores del conflicto. Historia “Esto me pasó a mi". La responsabilidad de los actos. Historia “¿Qué Hago?”. Toma de decisiones. Historia “Yo soy Rodrigo”. La elección de amistades y los sentimientos. “La Historia de Rubén”. Los sentimientos. Historia “El relato de Sandra”. La importancia de implicarnos.

Quinto

Estudio sobre los derechos humanos. Dilemas morales. Trabajo texto “Alguien me está molestando”. Identificación de características de los agresores y los agredidos. Afrontando el proceso. “ La Reparación”.

Sexto

Aplicación cuestionario de intimidación y revisión de conceptos sobre los actores del conflicto. Manejo del cuerpo (control de la impulsividad). Lenguaje corporal en la relación con los otros. Duelo por el cuerpo infantil. Manejo de la gestualidad en la interacción con el otro.

Séptimo

Crítica constructiva. Escucha activa. Actitudes de acercamiento. Bloqueos en la comunicación. Confrontación. Aprender a decir NO.

Octavo

Aplicación cuestionario de intimidación y revisión de conceptos sobre los actores del conflicto. Expresión verbal y no verbal de emociones. Identificación de emociones. Manejo de las emociones

Noveno

Que son las creencias. Prejuicios y estereotipos. Paradigmas sociales. ¿Quiénes son los populares? Posición crítica frente a las creencias.

Décimo

Que son intenciones y cómo manejarlas. Apertura al diálogo constructivo. Consecuencias lógicas y consecuencias naturales. Habilidad para imaginar el futuro mediato e inmediato.

Once

Realidad vista desde diferentes ángulos. Ampliar las opciones. Como ponerme en el lugar del otro sin morir en el intento. La escucha de diferentes opiniones

Page 143: Manual de Convivencia 2011 - panamericano.edu.co de Convivencia.pdf · Por el cual se expide la 4ª edición del Manual de Convivencia del Colegio Panamericano. EL CONSEJO DIRECTIVO

132

Doce

Actitud propositiva frente a los conflictos. Negociación. Cooperación. Percepciones y opciones múltiples y acciones coherentes.