42
Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación. Uno de los medios que ha evolucionado en los últimos años es el uso del campus virtual. El propósito de este material es orientar a los docentes para que puedan aprovechar al máximo este recurso en sus actividades académicas. Una vez el docente ha elaborado el esquema de organización de su curso para la web se debe proceder a la entrega del material escrito, gráfico y visual, para su integración. La integración es el proceso que permite sincronizar todos los elementos diseñados para dar forma concreta a un curso con tecnologías de la información y la comunicación. Este proceso lo realizan generalmente personas de las áreas de comunicaciones y de sistemas, quienes deben tener capacidades creativas y estéticas, hacer diseño gráfico, manejar color, hacer composición y edición de video y sonido y, tener conocimientos de programación y administración de sistemas computarizados. Finalmente se publica en el campus virtual y el docente pone en marcha el curso con los estudiantes, a la vez que está evaluando el sitio y actualizando. EDICIÓN DEL CURSO Edición significa escoger sólo lo que es estrictamente necesario de cada una de las fuentes o medios originales, para lograr que un material por sí mismo sea claro, conciso y, exprese lo que se desea comunicar. A continuación aprenderemos a utilizar los módulos proporcionados por Moodle para la edición, organización e integración de los contenidos del curso, las actividades y estrategias de comunicación. 1. ACTIVAR EDICIÓN

Manual de edici.n en moodle - Vicerrectoría de …docencia.udea.edu.co/vicedocencia/documentos/pdf/manual_edicion... · Si deja en blanco este cuadro ... recursos y actividades creadas

  • Upload
    dominh

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

MANUAL DE EDICIÓN EN MOODLE

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

INTRODUCCIÓN Las transformaciones producidas en el área de la comunicación relacionadas con la informática permiten abrir nuevos caminos en la educación. Uno de los medios que ha evolucionado en los últimos años es el uso del campus virtual. El propósito de este material es orientar a los docentes para que puedan aprovechar al máximo este recurso en sus actividades académicas.

Una vez el docente ha elaborado el esquema de organización de su curso para la web se debe proceder a la entrega del material escrito, gráfico y visual, para su integración.

La integración es el proceso que permite sincronizar todos los elementos diseñados para dar forma concreta a un curso con tecnologías de la información y la comunicación. Este proceso lo realizan generalmente personas de las áreas de comunicaciones y de sistemas, quienes deben tener capacidades creativas y estéticas, hacer diseño gráfico, manejar color, hacer composición y edición de video y sonido y, tener conocimientos de programación y administración de sistemas computarizados.

Finalmente se publica en el campus virtual y el docente pone en marcha el curso con los estudiantes, a la vez que está evaluando el sitio y actualizando.

EDICIÓN DEL CURSO

Edición significa escoger sólo lo que es estrictamente necesario de cada una de las fuentes o medios originales, para lograr que un material por sí mismo sea claro, conciso y, exprese lo que se desea comunicar.

A continuación aprenderemos a utilizar los módulos proporcionados por Moodle para la edición, organización e integración de los contenidos del curso, las actividades y estrategias de comunicación.

1. ACTIVAR EDICIÓN

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Permite crear, modificar, activar o eliminar las actividades y estrategias de comunicación, organizar y enlazar los contenidos del curso. La edición del curso puede ser activada o desactivada de dos maneras:

- A través del botón “Activar/Desactivar edición”, ubicado en la parte superior derecha (ver fig. Activar edición).

- Dirigiéndose al modulo administración y dando clic sobre el enlace Activar/Desactivar edición, según corresponda (ver fig. Activar edición).

Al dar clic sobre la opción activar edición se mostrara la siguiente pantalla:

Fig. Activar/Desactivar edición

Como se observa, al lado de cada elemento se contempla una serie de iconos, la utilización de estos iconos se explica a continuación:

Permite modificar cualquier modulo, recurso, actividad que esté junto a él.

Mover a la derecha (indentar)

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Mover hacia arriba o hacia abajo

Eliminar este elemento del tema Hacer invisible el elemento (ocultar) Hacer visible el elemento

Mostrar sólo este tema

Marcar este tema como el tema actual.

Mover este tema hacia arriba Mover este tema hacia abajo

2. EDITAR LA CONFIGURACIÓN DEL CURSO

Esto le permite elegir la forma en la que verá el curso, definir la categoría a la que pertenece, fijar la clave de acceso, etc. Esta opción está ubicada en el módulo Administración y permite modificar los parámetros o características generales del curso. Al dar clic en esta opción se visualizan la siguiente pantalla:

Fig. Editar la configuración del curso

Nota: Para mayor información acerca de los parámetros solicitados de clic sobre el icono .

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

A continuación, veamos qué funciones cumplen cada una de las opciones que ha podido observar en la pantalla. Categoría: el administrador del campus puede haber establecido varias categorías de cursos. Por ejemplo “Ciencia”, “Humanidades”, “Salud Pública”, etc. Elija una de las existentes. Esto facilita su ubicación. Nombre completo: el nombre completo del curso se mostrará al inicio de la pantalla. En este caso leerá: “Integración de tecnologías de la información y la comunicación a la docencia”. Nombre corto: ejemplo: “Docencia + ITD”. Esta modalidad se utilizará en diferentes lugares en los que un nombre completo sería inadecuado, como en la línea "asunto" del correo. Resumen: en este campo se redacta una breve descripción del contenido del curso que se está desarrollando. Disponibilidad: esta opción permite “esconder” los cursos. No aparecerá en ninguna lista, excepto para administradores y creadores. Incluso, si los estudiantes tratan de acceder directamente a través de la URL (dirección de Internet), se le negará la entrada. Contraseña de acceso: sirve para restringir el ingreso a personas ajenas al curso. Si deja en blanco este cuadro, cualquiera que tenga nombre y contraseña en la plataforma podrá internarse en el mismo. Si coloca una palabra allí, los alumnos necesitarán conocerla para acceder (sólo la primera vez). Si ésta pierde su "efectividad" y comienzan a entrar personas no autorizadas, usted podrá, en cualquier momento, cambiarla informando a los alumnos legítimos de lo realizado. Acceso a invitados: tiene la opción de permitir o no la entrada de "invitados" a sus cursos. Los que eligen ingresar de esta manera, lo podrán hacer utilizando el botón “Ingresar como invitado” en la pantalla de acceso al sistema. Ellos siempre tienen acceso de “sólo-lectura”, por lo cual no pueden realizar envíos al curso o a los estudiantes reales. Esto puede resultarle útil cuando tiene intenciones de recomendar su trabajo a un colega y no desea que éste se registre, o para proponer a sus estudiantes que observen el curso previamente y luego decidan si enrolarse o no. Note que usted debe decidir entre dos tipos de invitados: con clave de acceso o sin ella. Si escoge permitir ingresar a los que tienen la clave, entonces ellos

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

necesitarán que se les provea de una cada vez que pretenden entrar (en contraposición a los estudiantes que solo necesitan hacerlo una vez). Esto permite restringir el acceso. Si usted elige admitir la entrada de invitados sin una clave, entonces cualquier persona puede hacerlo.

Formato: brinda la posibilidad de seleccionar entre tres opciones posibles: - Formato semanal: es un bloque dentro del cual se encuentran todos los recursos y actividades creadas por usted para la interactividad de las clases. Este formato es utilizado en cursos muy específicos, que contienen un cronograma de actividades con fechas de inicio y fin preestablecidos. Se organiza por semana. Cada una de ellas contiene sus propias actividades. Algunas, como los diarios, pueden durar más de siete días antes de cerrarse. - Formato por temas: es muy parecido al formato semanal, excepto que en lugar de estar organizado por semana lo está por tema. Éstos no se encuentran limitados por el tiempo, por lo que no hay que especificar fechas de comienzo y fin. El cronograma es manejado por el tutor de acuerdo a su planificación personal. Permite que cada alumno avance de acuerdo a su ritmo personal.

- Formato social: está orientado sobre el foro central, que aparece en la página principal. No es un formato pedagógico, sino que se lo utiliza para el intercambio de información entre la comunidad educativa. Se construye sobre la base de un foro (tablón de anuncios), a través del cual se dan a conocer los diferentes avisos y discusiones del curso. 3. AGREGAR ACTIVIDADES Dentro de la plataforma se consideran actividades los módulos de chat, cuestionario, diario, foro, glosario y tarea. En la pantalla se muestran de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Agregar actividades 3.1 CHAT Permite a los participantes discutir en tiempo real a través de la plataforma. Esta es una manera útil de dialogar y compartir ideas con los estudiantes. El módulo de chat contiene utilidades para administrar y revisar las conversaciones anteriores. 3.1.1 AGREGAR UN CHAT Para agregar uno se debe elegir la palabra chat en el menú desplegable “Agregar actividad”. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Agregar un chat A continuación se presenta una breve descripción de la información solicitada: Nombre de la sala: nombre de la sala de chat. Texto introductorio: Texto introductoria al tema y alusivo al nombre. Próxima cita: Define la fecha y hora en la cual se reunirán los participantes del curso para debatir el tema en tiempo real. Repetir sesiones: esta opción está formada por un menú desplegable con las siguientes opciones:

- No publicar tiempo de chat: no existe ningún acuerdo referido al día y la hora de la reunión.

- Sin repeticiones, sólo la fecha especificada: se combina con los alumnos la fecha y hora del encuentro.

- A la misma hora todos los días

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Número de sesiones a guardar: Permite definir el tiempo que la sala de chat estará vigente para realizar el chat. Todos pueden ver las sesiones pasadas: restringe o no el acceso a estudiantes no autorizados a reuniones virtuales. Una vez que usted haya terminado de configurarlo, aparecerá la opción “chat” en la pantalla de su curso. 3.1.2 ACTUALIZAR UN CHAT Para modificar un chat, solo debe dar clic sobre el enlace que hace referencia a este, se mostrará una pantalla similar a esta:

Fig. Actualizar un chat Para modificarlos solo de clic en el botón actualizar chat, y se le mostrara una pantalla con la información a modificar. 3.2 CUESTIONARIO Esta opción permite la elaboración de cuestionarios para el curso. Algunos ejemplos de los tipos disponibles para su elaboración son : selección múltiple, falso/verdadero, respuestas cortas, Numérica, emparejamiento . El profesor se encarga de especificar las características que tendrá el cuestionario, como por ejemplo: los intentos permitidos, la calificación asignada, presentar un mensaje o respuestas al finalizar el examen. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Cuestionario NOTA: Los campos solicitados son explicados detalladamente en los iconos de ayuda respectivos. La plataforma ordena las preguntas por categoría y permite que los cuestionarios puedan ser utilizados por otros cursos. Se debe tener en cuenta que las preguntas que hacen parte del cuestionario deben tener respuestas cerradas.

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

3.2.1 EDITAR CUESTIONARIO Luego de la creación y especificación de características del cuestionario, le aparecerá la siguiente pantalla:

Fig. Editar cuestionario En extremo superior derecho se ofrece la opción de escoger categoría, que le permite organizar las preguntas de acuerdo a su temática, solo es necesario colocar un nombre y una breve descripción que las identifique. Después de que seleccione o cree una categoría de preguntas podrá crear o editar preguntas. Puede seleccionar cualquiera de estas preguntas para añadirlas a su cuestionario en el otro lado de esta página. 3.2.2 CÓMO CREAR UNA PREGUNTA Para crear una nueva pregunta, se debe elegir de la lista de selección el tipo de pregunta a elaborar, según la opción seleccionada se mostrara una pantalla para el ingreso de información y por supuesto de la pregunta a elaborar. Para conocer mas acerca de la información solicitada de clic sobre el icono de ayuda.

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

La pregunta será almacenada en la categoría elegida, y como se dijo anteriormente estará disponible para ser agregada a los cuestionarios de los demás cursos de la plataforma. Las preguntas se pueden elabora en la plataforma o importar. 3.3 DIARIO Para agregar uno se debe elegir la palabra diario en el menú desplegable “Agregar actividad”. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Fig. Diario Permite agregar actividades a las entradas del diario del curso. Para cada actividad se puede especificar una pregunta abierta que guíe lo que los estudiantes escriban, así como también un período de tiempo en el que el diario permanecerá abierto (esto sólo en el formato de curso semanal). Este módulo tiene por objetivo que los estudiantes participen de manera reflexiva y crítica, debido a que sólo esta disponible para ellos y el profesor (no para

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

invitados). Por otro lado el profesor podrá calificar y comentar todas las entradas de esa semana o tópico, y los estudiantes recibirán un mensaje de correo electrónico automático informándoles de su respuesta. 3.4 FORO Permite crear foros de discusión con los estudiantes en base a un tema planteado por el profesor o por el estudiante según se ha sido configurado el foro por el profesor. Se ofrecen los siguientes tipos de foros: debate sencillo, foro normal, y cada persona inicia un debate. Para agregar uno se debe elegir la palabra foro en el menú desplegable “Agregar actividad”. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Fig. Foro

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

3.4.1 TIPOS DE FOROS - Debate Sencillo Permite realizar un intercambio de ideas sobre un solo tema, es útil para debates cortos y muy concretos. - Foro Normal Es un foro abierto donde cualquier participante del curso puede empezar un nuevo tema de debate cuando quiera. Este es el foro más adecuado para uso general. - Cada Persona Inicia un Debate Cada persona puede plantear un nuevo tema de debate (y todos pueden responder). Esta modalidad es útil cuando se busca que cada estudiante empiece una discusión, por ejemplo reflexiones sobre el tema de la semana. A continuación se presenta una tabla resumida con las características de cada tipo de foro, para los estudiantes.

ESTUDIANTE FORO PARA USO GENERAL

CADA PERSONA PLANTEA UN TEMA

DEBATE SENCILLO

Permitir nuevos temas y respuestas

Permite crear varios temas y responder a todos los creados

Se puede incorporar un solo tema y responder a los creados por los demás

No se puede crear temas, sólo responder

No se puede colocar temas solo respuestas

No se puede crear temas, sólo se puede responder

Se puede crear un solo tema y responder a los creados por los demás

No se puede crear temas, sólo responder

No se puede colocar temas ni respuestas

No se puede crear temas ni responder a los mismos

Se puede crear un solo tema y responder a los creados por los demás

No se permite crear temas ni responderlos

Tabla. Características tipos de foro

3.5 GLOSARIO Para agregar uno se debe elegir la palabra glosario en el menú desplegable “Agregar actividad”. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Glosario

Permite a los participantes crear y mantener una lista de definiciones relacionados con los contenidos del curso, similar a un diccionario. Se ofrecen opciones de exportar e importar el glosario y de crear automáticamente hiperenlaces a estas

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

entradas en todo el curso. A continuación se explica brevemente el campo solicitados para su respectiva configuración.

Nombre: Indica el nombre del glosario.

Descripción: Explicación del glosario.

Entradas por Página: Indica el número de entradas que se mostrarán por página.

Tipo de Glosario: Define si el glosario es el principal del curso o uno secundario.

Los Estudiantes pueden agregar entradas: Habilita o Deshabilita, si un estudiante puede agregar, revisar o anular sus propias entradas. Las entradas exportadas a un glosario principal sólo pueden actualizarse o anularse por los profesores responsables del curso, esta variable sólo se aplica a los glosarios secundarios.

Permitir entradas duplicadas: Indica si en el glosario se van a permitir entradas duplicadas.

Permitir comentar las entradas: Habilita o deshabilita a los estudiantes para que agreguen comentarios a las entradas del glosario.

Hiperlance Automático: Habilita o deshabilita que las entradas individuales sean enlazadas automáticamente cuando las palabras y frases de los conceptos aparezcan en el resto del mismo curso. Esto incluye mensajes en los foros, materiales internos, resúmenes, diarios, etc.

NOTA: Activar el enlazado para el glosario no activa automáticamente el enlazado para cada entrada - éste debe ser configurado individualmente para cada una de ellas.

Estado de Aprobación por defecto: Habilita o deshabilita si las entradas del estudiante se incorporarán automáticamente o si éstas deben ser previamente aprobadas por el maestro. Usted puede especificar el estado por defecto cuando un estudiante somete una nueva entrada.

Formato de Muestra de entradas: Define la manera cómo se mostrará cada entrada dentro del glosario

Mostrar enlace especial, Mostrar Alfabeto, Mostrar enlace todas: Estas opciones habilita o deshabilitan la manera en que un usuario puede buscar en un glosario. La función de búsqueda por categoría o fecha siempre está disponible, pero usted puede definir tres opciones más:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

- Mostrar Especial: Habilita la búsqueda con caracteres especiales como @, #, etc.

- Mostrar Alfabeto: Habilita la búsqueda por letras iniciales. - Mostrar Todo: Habilita o no todas las características de una vez.

Editar siempre: Esta opción permite decidir si los estudiantes pueden editar sus entradas en cualquier momento.

Permitir calificar las entradas: Hablita la opción para que las entradas al glosario puedan ser calificadas. 3.5.1 Utilización Glosario Posteriormente a la creación del glosario, se debe recurrir al ingreso de las entradas. A continuación se explica brevemente las opciones ofrecidas en el pantallaza que aparece inmediatamente de crearlo. Buscar: Permite realizar búsquedas en el glosario respectivo, su funcionamiento es similar al módulo buscar foros. Vista Normal: Facilita la navegación por los términos actuales del glosario

Agregar Entrada: Permite ingresar las entradas respectivas al glosario.

Vista por Categoría: Permite clasificar los términos del glosario por categorías. Buscar por Fecha: Realiza búsquedas en el glosario, de acuerdo a la fecha en que fueron ingresadas Buscar por Autor: Realiza búsquedas en el glosario, de acuerdo a los participantes que han ingresado los términos. Importar entradas: Permite importar un documento XML (de acuerdo a las especificaciones) con las entradas del glosario. Exportar entradas: Genera un documento con los términos o entradas actuales del glosario. Esperando Aprobación: (Esta opción aplica si se eligió la opción en la configuración del glosario) Muestra las entradas pendientes por aprobación del profesor para ser colocadas en el glosario. 3.6 TAREAS

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Para agregar una se debe elegir la palabra tareas en el menú desplegable “Agregar actividad”. Al seleccionar esta opción, verá una pantalla como la que se muestra a continuación:

Fig. Añadiendo una nueva tarea Permite asignar trabajos a los estudiantes del curso, definiendo el tipo de tarea, modo de calificación y fecha limite de entrega. 3.6.1 TIPO DE TAREA

- Actividad fuera de línea

Es utilizada cuando la tarea es realizada fuera de la plataforma. Los estudiantes pueden ver una descripción de la tarea, pero no pueden subir archivos. Los profesores pueden calificar a los estudiantes y el sistema enviara notificación de la calificación respectiva.

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

- Subir un único archivo

Permite a los estudiantes subir un archivo de cualquier tipo. Éste podría ser un documento realizado con un procesador de textos, o una imagen, un sitio web comprimido o algo que les ha pedido que remitan. Los profesores pueden calificar online las tareas remitidas de este modo.

3.6.2 MODO DE CALIFICACIÓN Establece la escala de calificación a la tarea, de acuerdo a las escalas definidas para el curso dentro de la plataforma. 3.6.3 FECHA LÍMITE DE ENTREGA Define la fecha máxima de entrega para la tarea. Cumplida la fecha, no se permite a los estudiantes subir archivos al servidor que hagan referencia a la tarea. 4. AGREGAR RECURSOS

Los Recursos son contenidos: información que el profesor desea facilitar a los estudiantes. Pueden ser archivos preparados y cargados en el servidor; páginas editadas directamente en Moodle, o páginas Web externas.

Dentro de la plataforma se consideran recursos página de textos, pagina Web, enlaces a otras páginas, etiquetas y archivos o directorios ubicados en el servidor que hacen parte del curso o han sido subidos a la plataforma. En la pantalla se muestran de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Agregar recursos

4.1 EDITAR UNA PAGINA DE TEXTO Permite crear páginas sencillas de texto. Ofrece una serie de formatos que convierten el texto plano en páginas Web de aspecto agradable. En la pantalla se presenta de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Editar una página de texto 4.1.1 TIPOS DE FORMATOS

Formato automático

Este formato es utilizado en la comunicación tradicional, mantiene los saltos de línea y las líneas en blanco indican un nuevo párrafo.

Formato HTML

Este formato asume que el texto está escrito en HTML puro. Si está utilizando el editor éste será el formato por defecto y el editor creará el código automáticamente.

4.2 EDITAR UNA PAGINA WEB Este modulo permite crear páginas Web dentro de la plataforma. Al dar clic sobre el enlace correspondiente se le mostrara la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Editar una página web El campo Texto completo es el elemento fundamental del módulo, pues a través de las diferentes herramientas que ofrece el editor de la plataforma se construye la página Web. Remítase a manejo del editor para mayor información. 4.3 ENLAZAR UN ARCHIVO O UNA WEB

Este tipo de recurso permite enlazar una página o documento publicado en la red o que se encuentre en el directorio del curso en la plataforma.

Las páginas Web normales se muestran tal cual, en tanto que los archivos multimedia se tratan de modo inteligente y pueden incrustarse dentro de una página Web. Por ejemplo, los archivos MP3 pueden mostrarse utilizando un reproductor incorporado, así como los archivos de video, animaciones flash, entre otros. La plataforma ofrece diversas opciones para mostrar su contenido en ventanas emergentes, ventanas con marcos, etc. En la pantalla se presenta de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Editar un archivo o una web El campo ubicación es el elemento fundamental del módulo, en esta se especifica la URL o ubicación del archivo a enlazar. Utilice el botón Elija o Suba un archivo para enlazar un documento que se encuentra en el directorio local o del servidor, 4.4 MOSTRAR UN DIRECTORIO Este recurso permite enlazar un directorio que se encuentre en el espacio asignado por la plataforma para el curso. Para agregar este recurso, selecciones la opción mostrar directorio, se le mostrara la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Mostrar un directorio Deberá ingresar, nombre y una descripción que hagan referencia al directorio que desea enlazar, en el campo Mostrar Directorio se listan los directorios disponibles, solo elija la opción que desea y de clic en el botón guardar cambios. 4.5 AÑADIR UNA ETIQUETA Permite colocar texto e imágenes con ciertas características en la página central de un curso. Para agregar una etiqueta seleccione la opción añadir etiqueta, se le mostrará la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Añadiendo una nueva etiqueta Esta pantalla le permite crear la etiqueta a través del editor suministrado por la plataforma. Para conocer más acerca del editor diríjase a la sección manejo del editor. 4.6 MANEJO DEL EDITOR

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Manejo del editor

Esta herramienta permite darle formato al texto y ofrece una serie de características que resultan útiles en la elaboración de contenidos.

5 ADMINISTRACIÓN

5.1 PROFESORES Permite visualizar la lista de los profesores actuales, asignar o eliminar profesores al curso. 5.1.1 LISTA DE PROFESORES EXISTENTES Muestra la lista de los profesores actuales del curso, ofrece las opciones, ordenar, papel, editar. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Fig. Lista de profesores existentes

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

- Ordenar Permite asignar un orden de aparición de los profesores. Seleccione los números de los respectivos menús desplegables. - Papel Esta opción para asignar un nombre (título) a cada persona, como "Profesor", "Instructor", "Asistente", etc. Este título aparecerá en la página del curso y en la lista de participantes. Si lo deja en blanco, se utilizará la palabra elegida en la configuración del curso. - Editar Permite asignar permisos de profesor a un participante sin que éste aparezca como profesor (a excepción de los mensajes, etc. que coloque). Para que los cambios realizados tengan efectos de clic sobre el botón guardar cambios. 5.1.2 ASIGNAR / ELIMINAR PROFESOR Para Asignar un profesor al curso, debe seleccionarlo de la lista que aparece en la parte inferior Profesores Potenciales, solo basta con dar clic sobre el enlace Agregar profeso que se encuentra al frente de la persona que desea adicionar como profesor. Para eliminar un profesor, solo de clic sobre el enlace quitar profesor que aparece en la columna izquierda, del frente del profesor que desea eliminar, se le solicita confirmación para realizar la eliminación. 5.2 ESTUDIANTES Permite visualizar la lista de estudiantes matriculados y potenciales, agregar o eliminar un estudiante al curso. Para eliminar un estudiante, selecciónelo y utilice

el icono para matricularlo utilice el icono . Para buscar un estudiante en la lista de estudiantes potenciales utilice la opción de buscar. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Asignación de estudiantes 5. 3 COPIA DE SEGURIDAD Este módulo permite realizar respaldo de los módulos, usuarios, registros y archivos del curso. Para realizar un respaldo de clic sobre la opción copia de seguridad , se mostrará la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Copia de seguridad del curso En esta opción, se especifican los módulos sobre los cuales se desea realizar el respaldo. Además permite realizar la copia de seguridad a usuarios, registros, archivos del usuario, o del curso. 5.4 RESTAURAR Permite restaurar un curso, a partir de un archivo de copia de seguridad. Para realizar la restauración de clic sobre el enlace restaurar, se muestra la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Restaurar En esta opción se listan las copias de seguridad disponibles en la plataforma para realizar la restauración, si quiere observar su contenido de clic sobre el enlace lista, para restaurar sobre el enlace restaurar. Nota: En caso de que la copia de seguridad se encuentre fuera de la plataforma utilice la opción subir archivo. 5.5 ESCALAS (NIVELES) Permite crear nuevas escalas de calificación, para las evaluaciones propuestas en los cursos. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Fig. Niveles 5.6 CALIFICACIONES Muestra las notas alcanzadas en las evaluaciones de cada estudiante inscrito en el curso, de acuerdo a las escalas utilizadas en cada una de ellas. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Calificaciones 5.7 REGISTROS Permite visualizar las estadísticas de ingreso de los participantes al curso. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Registros 5.8 ARCHIVOS Permite visualizar los diferentes directorios del curso en el servidor. Además ofrece la opción de subir archivos. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Fig. Archivos 5.9 AYUDA Permite visualizar la ayuda de la plataforma. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Ayuda 5.10 FORO DE PROFESORES Es un foro donde se proponen temas de comunes para los profesores del curso o de otros cursos. La pantalla se muestra de la siguiente manera:

Fig. Foro de profesores

6. MODULO DE PARTICIPANTES

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

6.1 MATRICULADOS Permite visualizar la lista de los profesores y los estudiantes matriculados junto con su información general, nombre, imagen, ubicación entre otros. En la parte inferior derecha de esta información, se ofrecen las opciones de informe de actividades, entrar como, eliminar, e información completa. Además tiene la dirección de correo marcada como un hipervínculo, si hace clic sobre el permite enviar un correo a la persona seleccionada. En la pantalla se presenta de la siguiente manera:

Fig. Matriculados 6.2 GRUPOS Muestra la lista de los diferentes grupos de trabajo conformados en el curso. Se proporcionan las opciones de ver los integrantes del grupo, y editar el perfil de este. En la pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Grupos A través de este pantalla, podrá crear un grupo, agregar o eliminar estudiantes a un grupo, ver la información sobre el estudiante o grupo seleccionado. Es importante aclarar que los estudiantes solo podrán estar asociados a un solo grupo. 6.3 DATOS PERSONALES Permite modificar información personal como: nombre, apellido, Dirección de correo electrónico, elegir si se desea mostrar o no la dirección de correo electrónico a los demás participantes del curso o a todos, activar o no la dirección de correo electrónico, formato de correo (html o texto), tipo de resumen del correo, auto suscripción al foro, preferencias al editar texto, ciudad de residencia, país, idioma preferido, zona horaria , descripción, imagen, pagina Web, Número de ICQ, teléfono y dirección. Para que los cambios realizados tengan efecto, debe dar clic en el botón actualizar información personal. En la pantalla se muestra de la siguiente manera:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Datos personales 7. MODULO CALENDARIO Permite programar nuevos eventos para el grupo, curso o el mismo usuario. Para utilizarlo de clic sobre el mes que desea programar nuevos eventos, se le mostrara la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Calendario 7.1 PROGRAMAR UN NUEVO EVENTO Para crear un evento de clic sobre el botón “nuevo evento” ubicado en la parte superior derecha, se mostrará la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Programar un evento En esta opción debe indicar que tipo de evento desea programar: Evento de usuario, Evento de grupo o Evento de curso. Si el tipo de evento seleccionado es el de grupo, deberá especificar a que grupo, a través de la lista de selección que se muestra al frente de la opción del evento. Luego de clic en el botón OK. Se visualizara la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Nuevo evento A continuación se explica brevemente cada uno de los parámetros solicitados: Nombre: Indica el nombre del evento Descripción: Descripción del evento a programar Fecha: Indica la fecha en la cual se publicara el evento Duración: en esta opción puede elegir si el evento no tendrá duración, colocar una fecha limite hasta la cual el evento será publicado o especificar el tiempo en minutos. Repeticiones: Esta opción permite especificar si el evento no tendrá repeticiones, o se repetirá automáticamente su publicación en el tiempo especificado. 7.2 MODIFICAR UN EVENTO PROGRAMADO

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

La actualización de eventos programados se puede realizar de dos maneras: Dando clic sobre el día en el cual aparece el evento o, en el enlace calendario que aparece en la parte superior izquierda. De esta forma se listaran los eventos programados con los iconos de modificar o eliminar. Nota: Para ocultar o visualizar algún tipo de evento de clic sobre el nombre del evento respectivo.

8. MODULO DE ACTIVIDADES

Este módulo permite visualizar y acceder a todas las actividades que se han creado para el curso. Estas se agregan automáticamente a medida se van proponiendo. Para visualizar la lista actividades planteadas de clic sobre el enlace respectivo.

Fig. Modulo de actividades 9. MODULO CURSOS Este módulo lista los cursos que tiene asignado el usuario. Para acceder a ellos de clic sobre el enlace del curso respectivo.

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Modulo cursos 10. MODULO NOVEDADES Permite crear foros. Al dar clic en esta opción se visualizan la siguiente pantalla:

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Modulo novedades 11. MODULO DE ACTIVIDADES RECIENTES Ofrece información acerca de las actividades recientes desde la ultima vez que se ingreso a la plataforma, como por ejemplo mensajes, nuevos usuarios, tareas enviadas entre otros.

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Universidad de Antioquia / Vicerrectoría de Docencia Integración de Tecnologías de la Información y la Comunicación a la Docencia

Fig. Modulo de actividades recientes