143
MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS SECRETARÍA GENERAL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA ENERO DE 2014

Manual de Funciones

Embed Size (px)

Citation preview

MANUAL DE FUNCIONES Y

PERFIL DE CARGOS

SECRETARÍA GENERAL

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA

ENERO DE 2014

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 2/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

TABLA DE CONTENIDO

TABLA DE CONTENIDO ............................................................................................................ 2

1. NATURALEZA JURÍDICA ......................................................................................... 8

2. OBJETO GENERAL .................................................................................................. 8

3. FUNCIONES GENERALES ...................................................................................... 8

4. ORGANIGRAMA ....................................................................................................... 9

5. NIVELES JERÁRQUICOS ...................................................................................... 10

5.1. NIVEL DIRECTIVO ................................................................................................. 10

5.2. NIVEL EJECUTIVO ................................................................................................. 10

5.2.1. Cargos .................................................................................................................... 10

5.3. NIVEL PROFESIONAL ........................................................................................... 10

5.3.1. Cargos .................................................................................................................... 10

5.4. NIVEL AUXILIAR - ASISTENCIAL .......................................................................... 11

5.4.1. Cargos .................................................................................................................... 11

6. REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR LOS CARGOS ............................................. 12

6.1. FACTORES ............................................................................................................ 12

6.1.1. Estudios .................................................................................................................. 12

6.1.2. Experiencia ............................................................................................................. 12

6.1.3. Cursos o Certificaciones Específicos ...................................................................... 12

6.2. HOMOLOGACIÓN .................................................................................................. 12

7. REQUISITOS POR CARGO ................................................................................... 14

7.1. DIRECTOR ............................................................................................................. 14

7.2. AUDITOR INTERNO ............................................................................................... 14

7.3. OTROS CARGOS ................................................................................................... 14

8. MODELO DE COMPETENCIAS ............................................................................. 19

8.1. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES .............................................................. 19

8.2. COMPETENCIAS POR NIVEL JERÁRQUICO ........................................................ 22

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 3/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

9. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO (SARO) ..................................................... 28

9.1. Funciones de los responsables de los procesos ..................................................... 28

9.2. Funciones de los responsables de riesgos .............................................................. 29

10. RESPONSABILIDADES FRENTE AL SARO .......................................................... 30

11. DESCRIPCIONES DE ROLES AUDITORES .......................................................... 31

11.1. AUDITOR LÍDER DE SISTEMAS DE GESTIÓN ..................................................... 31

11.2 AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN ...................................................... 32

11.3 AUDITOR INTERNO ACOMPAÑANTE DE SISTEMAS DE GESTIÓN ................... 33

12. RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS FRENTE AL SGSI .................. 35

12.1. Propietario de la información ................................................................................... 35

12.1.1. Definición: ............................................................................................................... 35

12.1.2. Responsabilidades: ................................................................................................. 35

12.2. Funcionarios y Usuarios de los recursos en general ............................................... 35

12.2.1. Definición: ............................................................................................................... 35

12.2.2. Responsabilidades: ................................................................................................. 36

12.3. Rol de Oficial de Seguridad de la información: ........................................................ 36

12.3.1. Definición: ............................................................................................................... 36

12.3.2. Competencias: ........................................................................................................ 36

12.3.3. Responsabilidades: ................................................................................................. 36

12.4. Rol de Gerente de Seguridad de la Información: ..................................................... 37

12.4.1. Definición: ............................................................................................................... 37

12.4.2. Competencias: ........................................................................................................ 37

12.4.3. Responsabilidades: ................................................................................................. 37

13. MANUAL DE FUNCIONES ..................................................................................... 38

13.1. DIRECCIÓN ............................................................................................................ 38

13.1.1. Director ................................................................................................................... 38

13.1.2. Asistente Administrativa (DIR-AA1) ......................................................................... 39

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 4/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.2. DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA ........................................................ 39

13.2.1. Denominación: Auditor Interno ................................................................................ 40

13.2.2. Denominación: Especialista en Auditoría Interna (DAI-EAI1, DAI-EAI2, DAI-EAI3) . 41

13.3. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CORPORATIVOS ............................................. 42

13.3.1. Denominación: Asesor de Asuntos Corporativos (DAC-AAC1) ............................... 42

13.4. SECRETARÍA GENERAL ....................................................................................... 44

13.4.1. Denominación: Secretaria General (SGR 1) ............................................................ 45

13.4.2. Denominación: Asistente Administrativa (SGR-AA1) ............................................... 46

13.4.3. DEPARTAMENTO JURÍDICO ................................................................................. 47

13.4.3.1. Denominación: Jefe (DJU-J1) .............................................................................. 48

13.4.3.2. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ1, DJU-AJ2, DJU-AJ3, DJU-AJ4) .......... 49

13.4.3.3. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ5) .......................................................... 50

13.4.3.4. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ6, DJU-AJ7) .......................................... 51

13.4.4. DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA ........................................................... 51

13.4.4.1. Denominación: Jefe (DGH-J1) ............................................................................. 52

13.4.4.2. Denominación: Especialista en Bienestar y Capacitación (DGH-EBP1) ............... 53

13.4.4.3. Denominación: Analista de Nómina (DGH-AN1) .................................................. 54

13.4.4.4. Denominación: Analista de Selección (DGH-AS1) ............................................... 54

13.4.5. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN AL USUARIO 55

13.4.5.1. Denominación: Jefe (CAU-J1) ............................................................................. 56

13.4.5.2. Denominación: Experto en Servicio al Ciudadano (CAU-EXSC1) ........................ 58

13.4.5.3. Denominación: Especialista en Mercadeo (CAU-EM1) ........................................ 59

13.4.5.4. Denominación: Especialista en Mercadeo (CAU-EM2) ........................................ 59

13.4.5.5. Denominación: Especialista en Comunicación Institucional y Educación Financiera (CAU-ECI1) ........................................................................................................................... 60

13.4.5.6. Denominación: Especialista en Servicio al Ciudadano (CAU-ESSC1) ................. 61

13.4.6. DEPARTAMENTO DE LIQUIDACIONES Y GESTIÓN DE ACTIVOS ..................... 62

13.4.6.1. Denominación: Jefe (LGA-J1) .............................................................................. 63

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 5/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4.6.2. Denominación: Experto en Liquidaciones y Gestión de Activos (LGA-EXLGA1) .. 66

13.4.6.3. Denominación: Especialista en Liquidación y Gestión de Activos (LGA-ESLGA1, LGA-ESLGA2) ....................................................................................................................... 68

13.4.6.4. Denominación: Analista en Liquidación y Gestión de Activos (LGA-ALGA1) ....... 70

13.5. SUBDIRECCIÓN DE INVERSIONES, RIESGOS Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN .......................................................................................................................... 73

13.5.1. Denominación: Subdirector de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución (SIRM1) 73

13.5.2. Denominación: Auxiliar Administrativo (SIRM-AA1) ................................................ 74

13.5.3.1 Denominación: Jefe Departamento de Reservas y Tesorería (DRT-J1) .................. 75

13.5.3.2 Denominación: Gestor de Portafolio (DRT-GDP1, DRT-GDP2) ............................... 77

13.5.3.3 Denominación: Administrador de Portafolio (DRT-ADP1, DRT-ADP2, DRT-ADP3) . 78

13.5.3.4 Denominación: Analista de Portafolio (DRT-AP1) .................................................... 78

13.5.4 DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ............................... 79

13.5.4.1 Denominación: Jefe (ECR-J1) ................................................................................. 80

13.5.4.2 Denominación: Experto en Riesgo (ECR-EXR1) ..................................................... 81

13.5.4.3 Denominación: Especialista en Riesgo (ECR-ESR1) ............................................... 82

13.5.4.4 Denominación: Especialista en Riesgo (ECR-ESR2, ECR-ESR3) ........................... 82

13.5.4.5 Denominación: Analista de Riesgo (ECR-AR1) ....................................................... 83

13.5.4.6 Denominación: Analista de Riesgo (ECR-AR2, ECR-AR3) ...................................... 84

13.5.5 DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE RESOLUCIÓN Y SIMULACROS ................ 84

13.5.5.1 Denominación: Jefe (MRS-J1) ................................................................................. 85

13.5.5.2 Denominación: Experto en Instituciones Financieras (MRS-EXIF1) ........................ 87

13.5.5.3 Denominación: Especialista en Instituciones Financieras (MRS-ESIF1) .................. 88

13.5.5.4 Denominación: Analista de Instituciones Financieras (MRS-AIF1, MRS-AIF2) ........ 89

13.6. SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES Y ADMINISTRATIVA .................................. 91

13.6.1. Denominación: Subdirector de Operaciones y Administrativa (SOA1) ................. 91

13.6.2. Denominación: Auxiliar Administrativo (SOA-AA1) .............................................. 93

13.6.3. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DOCUMENTALES .. 94

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 6/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.3.1. Denominación: Jefe (SAD-J1) ............................................................................. 95

13.6.3.2. Denominación: Especialista en Servicios Documentales (SAD-ESSD1) .............. 96

13.6.3.3. Denominación: Especialista en Servicios Documentales (SAD-ESSD2) .............. 97

13.6.3.4. Denominación: Especialista en Servicios Administrativos (SAD-ESSA1) ............. 98

13.6.3.5. Denominación: Especialista en Servicios Administrativos (SAD-ESA2) ............... 99

13.6.3.6. Denominación: Analista de Servicios Documentales (SAD-ANSD1) .................... 99

13.6.3.7. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA1) .......................................... 100

13.6.3.8. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA2) .......................................... 101

13.6.3.9. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA3) .......................................... 101

13.6.3.10. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA4) .......................................... 102

13.6.3.11. Denominación: Conductor Mensajero (SAD-CM1, SAD-CM2) ........................... 103

13.6.4. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ........................... 103

13.6.4.1. Denominación: Jefe (DTI-J1) ............................................................................. 104

13.6.4.2. Denominación: Experto en Seguridad de la Información y Comunicaciones (DTI-EXSI1) 105

13.6.4.3. Denominación: Experto en Desarrollo (DTI-EXED1) .......................................... 105

13.6.4.4. Denominación: Experto en Infraestructura (DTI-EXEI1) ..................................... 106

13.6.4.5. Denominación: Especialista en Desarrollo (DTI-ESD1) ..................................... 107

13.6.4.6. Denominación: Especialista en Desarrollo (DTI-ESD2) ..................................... 108

13.6.4.7. Denominación: Auxiliar en Soporte Técnico (DTI-AST1) ................................... 108

13.6.5. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO .................................... 109

13.6.5.1. Denominación: Jefe (DPP-J1) ........................................................................... 110

13.6.5.2. Denominación: Especialista en Planeación y Presupuesto (DPP-ESPP1) ......... 111

13.6.6. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y RIESGO OPERATIVO 112

13.6.6.1. Denominación: Asesor de Calidad y Riesgo Operativo (DRO-ACRO1) ............. 112

13.6.6.2. Denominación: Especialista en Procesos (DRO-ESEP1) .................................. 114

13.6.7. DEPARTAMENTO DE PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS ............................ 114

13.6.7.1. Denominación: Asesor de Pago del Seguro de Depósitos (PSD-APSD1) .......... 115

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 7/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.8. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE TESORERÍA Y PAGOS ................... 116

13.6.8.1. Denominación: Jefe (OTP-J1) ........................................................................... 118

13.6.8.2. Denominación: Experto en Operaciones (OTP-EXEO1) .................................... 119

13.6.8.3. Denominación: Especialista en Operaciones (OTP-ESO1, OTP-ESO2, OTP-ESO3) 120

13.6.8.4. Denominación: Analista de Valoración (OTP-ANV1).......................................... 122

13.6.8.5. Denominación: Analista de Pagos (OTP-ANDP1) .............................................. 123

13.6.9. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y CARTERA .......................................... 124

13.6.9.1. Denominación: Jefe (DCC-J1) ........................................................................... 125

13.6.9.2. Denominación: Experto en Administración de Sistemas Contables (DCC-EXASC1) 127

13.6.9.3. Denominación: Experto en Control Interno Contable (DCC-EXCIC1) ................ 129

13.6.9.4. Denominación: Experto en Contabilidad de Seguro de Depósito y Cartera (DCC-EXCSDC1, DCC-EXCSDC2) .............................................................................................. 132

13.6.9.5. Denominación: Experto en Cumplimiento de Operaciones de Tesorería (DCC-EXCOT1) 133

13.6.9.6. Denominación: Especialista en Encargos Fiduciarios (DCC-ESEF1) ................. 134

13.6.9.7. Denominación: Analista de Contabilidad (DCC-ANC1) ...................................... 136

14. VIGENCIA DEL MANUAL ..................................................................................... 137

CONTROL DE CAMBIOS ....................................................................................................... 138

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 8/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

1. NATURALEZA JURÍDICA

El Fondo de Garantías de Instituciones Financieras creado por la Ley 117 de 1985 como

persona jurídica autónoma, es una entidad de derecho público y de naturaleza única del orden

nacional, adscrita al Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

2. OBJETO GENERAL

De conformidad con el artículo 316 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el objeto

general del Fondo consiste en la protección de la confianza de los depositantes y acreedores en

las instituciones financieras inscritas, preservando el equilibrio y la equidad económica e

impidiendo injustificados beneficios económicos o de cualquier otra naturaleza de los

accionistas y administradores causantes de perjuicios a las instituciones financieras y

procurando minimizar la exposición del patrimonio propio del Fondo o de las reservas que éste

administra, a las pérdidas.

3. FUNCIONES GENERALES

Dentro del objeto general así descrito, el Fondo tiene, entre otras, las siguientes funciones:

1. Servir de instrumento para el fortalecimiento patrimonial de las instituciones inscritas.

2. Participar transitoriamente en el capital de las instituciones inscritas.

3. Procurar que las instituciones inscritas tengan medios para otorgar liquidez a los activos

financieros y a los bienes recibidos en pago.

4. Organizar y desarrollar el sistema de seguro de depósito y, como complemento de aquel, el

de compra de obligaciones a cargo de las instituciones inscritas en liquidación o el

financiamiento de ahorradores de las mismas.

5. Llevar a cabo el seguimiento de la actividad de los liquidadores tanto en las instituciones

financieras objeto de liquidación forzosa administrativa como en la liquidación de

instituciones financieras que se desarrollen bajo cualquier modalidad prevista en la ley.

6. En los casos de toma de posesión designar a los agentes especiales de instituciones

financieras.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 9/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

4. ORGANIGRAMA

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 10/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

5. NIVELES JERÁRQUICOS

5.1. NIVEL DIRECTIVO

Corresponde al Director de la entidad, quien es agente del Presidente de la República, de su

libre nombramiento y remoción.

5.2. NIVEL EJECUTIVO

Comprende los cargos cuyas funciones consisten en asistir, aconsejar y asesorar directamente

a la alta dirección.

5.2.1. Cargos

o Secretaria General

o Subdirector de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución

o Subdirector de Operaciones y Administrativa

o Auditor Interno1

o Jefes de Departamento

5.3. NIVEL PROFESIONAL

Comprende los cargos cuya naturaleza demanda la ejecución y aplicación de los conocimientos

propios de cualquier carrera profesional, diferente a la técnica profesional y tecnológica,

reconocida por la ley y que según su complejidad y competencias exigidas, les puede

corresponder funciones de coordinación, supervisión y control de áreas internas encargadas de

ejecutar los planes, programas y proyectos institucionales.

5.3.1. Cargos

o Experto

o Asesor

o Especialista

1 Decreto 1509 de 2002. Artículo 29. Mecanismos internos: (…) 2. Auditor. El Fondo tendrá una Auditoría Interna

encargada de medir y evaluar la eficiencia, eficacia, equidad y economía de las operaciones de la Entidad, asesorando a la Dirección del Fondo en la continuidad del proceso administrativo, el seguimiento de los planes y compromisos establecidos y las recomendaciones necesarias para el cumplimiento de las metas y objetivos. Su nombramiento lo hace el Presidente de la República previo concepto emitido por el Departamento Administrativo de la Función Pública. Su remuneración y régimen de prestaciones sociales se encuentran señalados por la ley.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 11/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Analista

o Gestor de Portafolio

o Administrador de Portafolio

5.4. NIVEL AUXILIAR - ASISTENCIAL

Comprende los cargos cuyas funciones implican el ejercicio de actividades de apoyo y

complementarias de las tareas propias de los niveles superiores.

5.4.1. Cargos

o Auxiliar

o Asistente Administrativo

o Conductor Mensajero

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 12/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

6. REQUISITOS PARA DESEMPEÑAR LOS CARGOS

6.1. FACTORES

Los factores que se tendrán en cuenta para la determinación de los requisitos mínimos serán:

Los estudios, la experiencia y los cursos específicos.

6.1.1. Estudios

Aquellos realizados en instituciones públicas o privadas correspondientes a la educación básica

secundaria, pregrado, posgrado.

6.1.2. Experiencia

Conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas, adquiridos o desarrollados mediante el

ejercicio de una profesión, ocupación, arte u oficio.

La acreditación se realizará mediante la presentación de constancias escritas, debidamente

expedidas por la autoridad competente de las respectivas entidades oficiales o privadas.

En los casos en que el interesado haya ejercido su profesión o actividad de forma

independiente, la experiencia se acreditará mediante certificaciones.

6.1.3. Cursos o Certificaciones Específicos

Los cursos o certificaciones específicos son aquellos tendientes a lograr la adquisición o el

perfeccionamiento de los conocimientos y el desarrollo de las aptitudes, habilidades o destrezas

necesarios para el ejercicio de un empleo.

Se acreditarán mediante certificados de aprobación expedidos por las respectivas entidades

oficiales o privadas.

6.2. HOMOLOGACIÓN

Los requisitos mínimos de que trata el presente manual no podrán ser disminuidos. Sin

embargo, con el objetivo de incentivar la promoción o ascenso de los funcionarios, así como la

vinculación de los candidatos con condiciones personales, académicas y laborales idóneas, el

Fondo realizará en aquellos eventos que considere pertinente, la homologación de los años de

experiencia laboral, cuando sea requisito para un cargo haber obtenido el título en programas

de educación secundaria, formación técnica, tecnológica, y profesional de pregrado o de

postgrado.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 13/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Esta política tiene como fundamento el lineamiento de flexibilización de criterios para la

homologación y la validación de la trayectoria laboral, de manera que facilite a los funcionarios

el reconocimiento y valoración de su experiencia laboral, dando prioridad al cumplimiento de los

objetivos institucionales y al fortalecimiento de las competencias esperadas en el titular del

cargo.

Por lo anterior, en aquellos cargos cuyo requisito sea contar con un diploma o acta de grado en

las modalidades de educación mencionadas, el Fondo podrá homologar dicho requisito así:

1. Título de Máster por tres años de experiencia profesional.

2. Título de Especialización por dos años de experiencia profesional.

3. Título de formación universitaria por título de tecnólogo especializado o cinco años de

experiencia.

4. Título de formación tecnológica o de formación técnica profesional por tres años de

experiencia relacionados con el cargo.

5. Diploma de bachiller por aprobación de cuatro años de educación secundaria o dos años

de experiencia.

En los casos de homologación académica, se dejará constancia firmada por el Jefe del

Departamento de Gestión Humana, en la hoja de vida del funcionario.

Así mismo, para los casos en que se requieran años de experiencia laboral para el cargo, éstos

podrán homologarse teniendo en cuenta los estudios realizados por el candidato y los

resultados de las evaluaciones de desempeño.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 14/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

7. REQUISITOS POR CARGO

A continuación se establecen los requisitos mínimos por cargo que deberán acreditar las personas que se vinculen al Fondo o los funcionarios vinculados a esta entidad. En caso de requerirse requisitos adicionales para un cargo estos se especificaran a través del Formato de Requisición.

7.1. DIRECTOR

El Director del Fondo es agente del Presidente de la República, de su libre nombramiento y remoción. Para ser Director del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras se requiere:

Ser Colombiano de nacimiento

Ser ciudadano en ejercicio

Experiencia: mínimo 10 años

Educación: Título de Formación Profesional

7.2. AUDITOR INTERNO

El Auditor Interno del Fondo es agente del Presidente de la República, de su libre

nombramiento y remoción2.

Experiencia: mínimo 6 años en asuntos del control interno

Educación: Título de Formación Profesional

7.3. OTROS CARGOS

a) Conocimientos

1. Bachillerato clásico, comercial o técnico

2. Educación nivel intermedio con mínimo 2 años de duración

3. Educación nivel intermedio con mínimo 3 años de duración

4. Carrera profesional completa

5. Estudios de Especialización

6. Magister

7. Conocimiento de gran intensidad y profundidad sobre un tema que podría ser

equivalente a un título de Doctora.

2 Estatuto Anticorrupción. Artículo 8 – Parágrafo 1°.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 15/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

b) Experiencia

1. Hasta un año

2. De 1 a 2 años

3. De 3 a 5 años

4. De 6 a 8 años

5. De 9 a 11 años

6. De 12 a 14 años

7.

DIRECCIÓN

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Asistente Administrativa 3 1

AUDITORIA INTERNA

Especialista en Auditoría Interna 4 3

DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CORPORATIVOS

Asesor de Asuntos Corporativos 4 3

SUBDIRECCIÓN DE INVERSIONES, RIESGOS Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Subdirector de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución 6 5

Auxiliar Administrativo 2 1

DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE RESOLUCIÓN Y SIMULACROS

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Mecanismos de Resolución y Simulacros 6 4

Experto en Instituciones Financieras 5 4

Especialista en Instituciones Financieras 5 3

Analista de Instituciones Financieras 4 1

DEPARTAMENTO DE RESERVAS Y TESORERÍA

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Reservas y Tesorería 6 4

Gestor de Portafolio 5 4

Administrador de Portafolio 4 3

Analista de Portafolio 4 1

DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Evaluación y Control de Riesgos 6 4

Experto en Riesgo 5 4

Especialista en Riesgo 5 3

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 16/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Analista de Riesgo 4 1

SECRETARIA GENERAL

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Secretaria General 5 5

Asistente Administrativa 3 1

DEPARTAMENTO DE LIQUIDACIONES Y GESTIÓN DE ACTIVOS

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Liquidaciones y Gestión de Activos 5 5

Experto en Liquidaciones y Gestión de Activos 5 4

Especialista en Liquidaciones y Gestión de Activos 4 3

Analista en Liquidaciones y Gestión de Activos 4 2

DEPARTAMENTO JURÍDICO

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Jurídico 5 5

Asesor Jurídico (1) 5 4

Asesor Jurídico (2) 5 3

Asesor Jurídico (3) 5 2

DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Gestión Humana 5 4

Especialista en Bienestar y Capacitación 4 3

Analista de Nómina 4 3

Analista de Selección 4 3

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN AL USUARIO

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Comunicación Institucional y Atención al Usuario 5 4

Experto en Servicio al Ciudadano 5 4

Especialista en Mercadeo 4 3

Especialista en Servicio al Ciudadano 4 2

Especialista en Comunicación Digital y Educación Financiera 4 2

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 17/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES Y ADMINISTRATIVA

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Subdirector de Operaciones y Administrativa 5 5

Auxiliar Administrativo 2 1

DEPARTAMENTO CONTABILIDAD Y CARTERA

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Contabilidad y Cartera 5 4

Experto en Administración de Sistemas Contables 5 4

Experto en Control Interno Contable 4 3

Experto en Contabilidad Seguro de Depósito y Cartera 4 3

Experto en Cumplimiento de Operaciones de Tesorería 4 3

Especialista en Encargos Fiduciarios 4 2

Analista de Contabilidad 4 1

DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE TESORERÍA Y PAGOS

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Operaciones de Tesorería y Pagos 5 4

Experto en Operaciones 5 3

Especialista en Operaciones 5 3

Analista de Pagos 4 2

Analista de Valoración 4 2

DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PRESPUESTO

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Planeación y Presupuesto 5 4

Especialista en Planeación y Presupuesto 4 3

DEPARTAMENTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y RIESGO OPERATIVO

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Asesor de Calidad y Riesgo Operativo 4 3

Especialista en Procesos 4 1

DEPARTAMENTO DE PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Asesor de Pago del Seguro de Depósitos 5 3

DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DOCUMENTALES

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Servicios Administrativos y Documentales 5 4

Especialista en Servicios Documentales (1) 5 4

Especialista en Servicios Administrativos (1) 4 3

Especialista en Servicios Administrativos (2) 4 2

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 18/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Especialista en Servicios Documentales (2) 4 2

Analista en Servicios Documentales 3 2

Auxiliar Administrativo 2 1

Conductor Mensajero 1 3

DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

NOMBRE DEL CARGO EN FOGAFIN CONOCIMIENTOS EXPERIENCIA

Jefe Dpto. Tecnologías de la Información 5 4

Experto en Seguridad de la Información y Comunicaciones 5 4

Experto en Desarrollo 5 4

Experto en Infraestructura 5 3

Especialista en Desarrollo 4 3

Auxiliar en Soporte Técnico 2 2

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 19/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

8. MODELO DE COMPETENCIAS

El presente modelo determina las competencias laborales comunes a los funcionarios del

Fondo de Garantías de Instituciones Financieras (Competencias Organizacionales) y las

generales de los niveles jerárquicos en que se agrupan los cargos en la entidad.

Las competencias laborales se definen como la capacidad de una persona para desempeñar,

en diferentes contextos y, con base en los requerimientos de calidad y resultados esperados en

la entidad, las funciones inherentes a un cargo. Esta capacidad está determinada por los

conocimientos, destrezas, habilidades, valores, actitudes y aptitudes que debe poseer y

demostrar un funcionario de la entidad.

8.1. COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES

Todos los funcionarios del Fondo deberán poseer y evidenciar las siguientes competencias:

COMPENTENCIA DEFINICIÓN DE LA

COMPETENCIA INDICADORES CONDUCTUALES

ETICA Y

COMPROMISO

ORGANIZACIONAL

Demostrar una actitud de

cumplimiento, transparencia y

seriedad en el desarrollo del

trabajo, de acuerdo al

reconocimiento y comprensión

de las políticas y la dinámica

de Fogafín.

Cumple con las normas, políticas,

programas y procedimientos definidos

por Fogafín.

Conoce y comparte los objetivos y razón

de ser de Fogafín.

Comprende los roles de las personas en

Fogafín y puede trabajar efectivamente

con y/o a través de otros para obtener

los recursos necesarios y lograr los

objetivos.

Demuestra altos estándares de

conducta ética, toma acciones que son

consistentes con valores y principios.

Está dispuesto(a) a defender

asuntos/posturas en las que cree

firmemente, incluso ante opiniones

opuestas o consecuencias

desfavorables.

Merece la confianza de los demás, hace

lo que dice y cumple las promesas.

Es respetuoso en su trato con las

personas, sin importar su posición en

Fogafín.

ENFOQUE A

RESULTADOS /

ORIENTACIÓN AL

LOGRO

Mantener un alto nivel de

motivación y compromiso

personal para alcanzar y

superar las metas y objetivos

Permanentemente establece y alcanza

metas retadoras y va más allá de lo

esperado.

Toma decisiones con criterio,

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 20/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

de su cargo, anticiparse a

obstáculos, actuar de manera

proactiva y encontrar posibles

alternativas de solución.

Capacidad de exigir y auto

exigencia.

planeando, sin esperar a que se lo

soliciten, comportándose de manera

proactiva.

Se adelanta a los acontecimientos

futuros y se prepara verificando

opciones y teniendo un plan de

contingencia.

Mantiene energía y entusiasmo en su

trabajo y persiste a pesar de las

dificultades que puedan surgir.

Planea y organiza efectivamente el

trabajo para lograr las metas.

APRENDIZAJE

CONTINUO

Enmarcar la gestión diaria bajo

un ambiente de calidad,

buscando el mejoramiento

continuo y procurando el

aprendizaje, para la

optimización de los procesos,

sistemas y métodos actuales

en Fogafín a fin de asegurar la

confiabilidad, calidad y

efectividad en los resultados.

Analiza la manera como se han estado

haciendo las cosas y procura desarrollar

nuevas maneras de atender asuntos o

problemas.

Está comprometido(a) a mejorar la

calidad y efectividad global de su trabajo

y/o del trabajo de su área.

Es disciplinado(a) y produce

consistentemente trabajo de alta

calidad.

Examina la calidad de su trabajo desde

la perspectiva de sus clientes.

Analiza y reflexiona a partir de éxitos y

errores generando acciones claves que

le ayuden a mejorar.

Se interesa por permanecer actualizado

y adquirir nuevos conocimientos que

mejoren sus prácticas y/o las de su

área.

ADAPTACION AL

CAMBIO

Es la capacidad para

adaptarse y trabajar

efectivamente en diferentes

situaciones y con personas y/o

grupos diversos. Adapta su

propio enfoque a medida que

la situación cambiante lo

requiera y no depende de

antiguos métodos o procesos.

Considera y evalúa nuevos métodos de

trabajo, procesos y soluciones

diferentes.

Cambia según los requisitos y

demandas que le imponen las nuevas

situaciones y personas, mostrando una

actitud abierta y receptiva.

Coopera con la implementación de los

cambios, de las nuevas ideas y de las

recomendaciones.

Ajusta prioridades en los momentos que

sea necesario.

Asume la responsabilidad personal para

garantizar que el cambio sea adoptado

e implementado efectivamente.

Considera el cambio y las nuevas

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 21/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

situaciones como oportunidades para

aprender y crecer.

Se enfoca en los aspectos beneficiosos

del cambio.

TRABAJO EN EQUIPO

Y COLABORACIÓN

Desarrollar y mantener

relaciones de colaboración con

otros, generar confianza y

compartir roles y

responsabilidades hacia el

logro de una meta común.

Participa activamente como miembro

del equipo, para que éste avance hacia

el cumplimiento de las metas.

Valora y reconoce los aportes y

experiencias de otros.

Antepone las metas del equipo a las

metas individuales.

Desarrolla y mantiene relaciones

constructivas y positivas con otras

personas y/o áreas.

Establece y mantiene una buena

comunicación, se asegura de

comprender a los demás y que ha sido

comprendido.

Interioriza la retroalimentación

proporcionada por los miembros del

equipo y/o por otras áreas de Fogafín, y

genera acciones concretas.

CONOCIMIENTO Y

MANEJO DE LAS

PRÁCTICAS DE

GESTIÓN DE

CALIDAD CON

ÉNFASIS EN

RESULTADOS

Comprometerse con las

actividades de la organización

y acciones orientadas a los

resultados globales de la

empresa y a la excelencia en

el trabajo, propendiendo por

un mejoramiento continuo en

los conocimientos, procesos y

servicios, convirtiéndola en

una filosofía de trabajo y vida.

Encamina sus acciones al logro de lo

esperado, orientándose a la mejora

continua de los procesos y servicios,

trabajando con altos estándares de

calidad y resultados, buscando la

satisfacción del cliente interno y externo.

Planea y organiza efectivamente su

trabajo para el logro de las metas,

propendiendo por una cultura de la

calidad con hábitos, creencias y

comportamientos concernientes a la

calidad.

Toma las acciones preventivas

necesarias y resuelve acciones

correctivas, buscando la utilización

eficiente de los recursos humanos y

financieros disponibles.

Proyecta y pone en marcha

mecanismos de seguimiento y control

de la gestión, orientados a la medición

de su calidad

Realiza de manera impecable sus

informes, trabajos y proyectos,

excediendo los requerimientos en

cuanto a contenido, oportunidad,

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 22/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

precisión y presentación.

8.2. COMPETENCIAS POR NIVEL JERÁRQUICO

Las siguientes son las competencias que se establecen para cada nivel jerárquico de cargos:

Nivel Ejecutivo

COMPENTENCIA DEFINICIÓN DE LA

COMPETENCIA INDICADORES CONDUCTUALES

VISIÓN ESTRATÉGICA

Identificar metas a futuro y

promover la implementación

de ideas diferentes o

alternas. Capacidad de

entender rápidamente las

tendencias del entorno,

oportunidades, fortalezas y

debilidades de Fogafín, para

actuar con una respuesta

estratégica. Tener una visión

global del entorno y a largo

plazo.

Identifica metas futuras para su área

(a mediano y largo plazo), que

respaldan la visión de Fogafín.

Genera ideas o soluciones

innovadoras y creativas que pueden

ser implementadas exitosamente.

Ve las iniciativas y/o los problemas

desde una perspectiva amplia y

hace énfasis en soluciones que

brindan soporte a los objetivos

estratégicos.

Tiene una perspectiva global de

Fogafín que le permite generar

propuestas que integran diferentes

áreas.

Examina las fortalezas y debilidades

de Fogafín y genera planes de

acción conectados a la estrategia.

Establece prioridades en su área

alineadas con los objetivos

estratégicos de la organización.

Comunica oportunamente a sus

funcionarios los planes estratégicos

de Fogafín y/o su área.

Promueve y apoya las iniciativas

estratégicas de otros.

TOMA DE DECISIONES

CON PROFESIONALISMO

Considerar las alternativas y

posibles consecuencias para

Tomar decisiones de calidad,

con convicción y de manera

oportuna.

Evalúa efectivamente las

alternativas disponibles y los riesgos

potenciales de sus acciones o

decisiones para Fogafín (interna y/o

externamente).

Actúa de manera rápida y decidida

en momentos de crisis.

Toma en cuenta otros puntos de

vista en el proceso de toma de

decisiones.

Toma decisiones oportunamente.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 23/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Asume la responsabilidad de las

decisiones que toma.

Toma decisiones impopulares

(aquellas que pueden afectar su

imagen personal o que no son

acogidas por otros) en aras de

lograr sus objetivos.

GESTIÓN DE EQUIPOS

Lograr resultados a partir de

los aportes de los demás,

empoderando y apoyando a

los miembros del equipo

para que se orienten hacia

un objetivo común.

Promover su crecimiento a

partir de un apropiado

análisis de sus necesidades

de desarrollo, tomando en

cuenta el contexto

organizacional.

Inspira el buen desempeño en los

demás al ser ejemplo mediante su

trabajo y disposición para exigirse al

máximo a fin de lograr el

cumplimiento de los objetivos

establecidos.

Logra la cooperación y participación

de las personas para alcanzar los

objetivos.

Establece de forma clara y precisa

los resultados esperados y la

manera como se va a medir su

cumplimiento.

Demuestra interés genuino para

fomentar la formación y el desarrollo

de las personas.

Tiene los conocimientos y la

experiencia que le permiten entrenar

y/o formar a otros.

Conoce las fortalezas y debilidades

de cada uno de los miembros de su

equipo para orientarlas de manera

positiva en su proceso de desarrollo.

Delega y asigna tareas a otros

acorde a sus capacidades.

Brinda retroalimentación

constructiva, específica y oportuna a

sus funcionarios para reforzar y

corregir desempeño.

Capacidad de desarrollar y

administrar el equipo según sus

necesidades y en función de los

resultados esperados.

CONOCIMIENTO / DOMINIO

FUNCIONAL (CON

APRENDIZAJE CONTINUO)

Tener las destrezas, las

habilidades y los

conocimientos profesionales

y/o técnicos necesarios para

generar soluciones, apoyar

iniciativas, definir estrategias

y tomar decisiones efectivas.

Demuestra un alto nivel de

competencia en las

responsabilidades claves de su

cargo.

Es reconocido por otros en Fogafín,

como un conocedor en su campo.

Comparte su experiencia con los

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 24/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

demás para ayudarlos a encontrar

soluciones.

Busca activamente retos y

responsabilidades que mejoren sus

habilidades en el cargo.

Obtiene conocimientos y habilidades

de diferentes fuentes para mejorar

su productividad y tener una visión

amplia del negocio hacia el futuro.

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

Expresar pensamientos e

ideas de manera

comprensible para el

interlocutor, escuchar y

validar los mensajes, obtener

y compartir la información y

conocimientos requeridos

para coordinar los esfuerzos

orientados al logro de los

objetivos institucionales.

Transmite la información de manera

clara y organizada.

Escucha abiertamente las ideas de

otros.

Se asegura de mantener una buena

comunicación, verificando que

comprende a los demás y que ha

sido comprendido.

Se comunica de manera franca y

constructiva (mide el efecto de sus

palabras).

COMPROMISO

Interés por mejorar la

capacidad de respuesta y

efectividad de la

organización, lo que implica

compartir la información,

colaborar con otras áreas e

identificar aspectos que

puedan mejorarse.

Alinear el propio

comportamiento a las

necesidades, prioridades y

metas organizacionales.

Promueve las metas de la

organización y respeta sus normas.

Antepone las necesidades de la

organización a sus propias

necesidades.

Apoya a la organización en

situaciones difíciles.

Demuestra sentido de pertenencia

en todas sus actuaciones.

Nivel Profesional

COMPENTENCIA DEFINICIÓN DE LA

COMPETENCIA INDICADORES CONDUCTUALES

INNOVACION

Generar ideas y soluciones

creativas y nuevas para

resolver los problemas,

produciendo así mejoras en

desempeños, resultados y

productividad. Se pregunta

“cómo se han estado

haciendo las cosas” y

procura desarrollar nuevas

Genera ideas y soluciones creativas

que pueden ser implementadas

exitosamente y le generan valor a

Fogafín.

Permanentemente se pregunta el

“por qué” y procura desarrollar

maneras efectivas de hacer las

cosas.

Considera fuentes múltiples y

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 25/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

maneras de atender asuntos

o problemas.

diversas (personas, áreas, sistemas

de información, etc.) para ampliar su

perspectiva de las situaciones y

generar nuevas ideas.

Ve las iniciativas o los problemas

tácticos desde una perspectiva

amplia y hace énfasis en soluciones

que brindan soporte a los objetivos

estratégicos de Fogafín.

No permite que las ideas o enfoques

de otros limiten su perspectiva.

Piensa con amplitud de criterio,

considerando las situaciones desde

múltiples perspectivas

ANÁLISIS Y SOLUCIÓN DE

PROBLEMAS

Es la capacidad de

comprender una situación e

identificar sus implicaciones

para fijar prioridades de

acción. Evaluar e integrar

información de diferentes

fuentes, para identificar

posibles estrategias y

alternativas de acción ante

los problemas.

Considera las fuentes de

información necesarias para tener

diferentes alternativas en su proceso

de análisis.

Se plantea a sí mismo preguntas

para ir más allá de lo evidente.

Consulta personas al interior de

Fogafín que pueden aportarle en la

solución.

Evalúa la información de manera

práctica y objetiva.

Evalúa sistemáticamente las

posibles acciones y las

consecuencias potenciales.

Genera soluciones efectivas para

problemas difíciles.

PLANEACIÓN Y

ORGANIZACIÓN

Planear y organizar

efectivamente el trabajo

según las necesidades de

Fogafín, definiendo los

objetivos y anticipando

requerimientos y prioridades.

Identificar metas, desarrollar

planes, estimar márgenes de

tiempo y supervisar el

progreso del trabajo

Establece metas realistas y

retadoras.

Identifica y emplea buenos procesos

y procedimientos para administrar el

progreso de su trabajo.

Desarrolla planes de contingencia

anticipándose a posibles obstáculos.

Administra efectivamente su tiempo,

múltiples proyectos, requerimientos

y/o fechas límites.

Ante situaciones de presión

permanece focalizado en su trabajo,

usando el tiempo y la energía de

forma productiva.

Define un propósito, una agenda, un

tiempo, una información y una

evaluación para que las reuniones

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 26/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

sean efectivas.

COMUNICACIÓN

EFECTIVA

Escuchar activamente y

expresar sus ideas y

pensamientos de manera

abierta, clara y segura con

personas dentro y fuera de

Fogafín.

Se comunica fácilmente con

personas de todos los niveles dentro

y fuera de Fogafín.

Organiza y expresa bien sus ideas

en escritos formales e informales

para comunicarse idóneamente con

cada audiencia.

Se muestra seguro al expresar sus

ideas ante una audiencia en un

entorno formal.

Se prepara de antemano antes de

efectuar una presentación,

ajustando su mensaje a la

audiencia.

DOMINIO FUNCIONAL

Tener las destrezas, las

habilidades y los

conocimientos profesionales

y/o técnicos que sean

necesarios para ser efectivo

en el cargo.

Demuestra un alto nivel de

competencia en las

responsabilidades claves de su

cargo.

Realiza actividades complejas en su

área de competencia.

Aplica sus conocimientos y

experiencia para identificar

problemas y posibles soluciones.

Busca activamente retos que

mejoren sus habilidades en el cargo.

Obtiene conocimientos y habilidades

de diferentes fuentes para mejorar

su desempeño en el cargo

Nivel Auxiliar y Asistencial

COMPENTENCIA DEFINICIÓN DE LA

COMPETENCIA INDICADORES CONDUCTUALES

CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN

Presentar ideas y métodos

novedosos y concretarlos en

acciones

Propone y encuentra formas nuevas y

eficaces de hacer las cosas.

Es recursivo.

Es práctico.

Busca nuevas alternativas de

solución.

Revisa permanentemente los

procesos y procedimientos para

optimizar los resultados.

MANEJO DE LA

INFORMACIÓN

Manejar con respeto las

informaciones personales e

institucionales de que

dispone.

Evade temas que indagan sobre

información confidencial.

Recoge sólo información

imprescindible para el desarrollo de la

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 27/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

tarea.

Organiza y guarda de forma

adecuada la información a su

cuidado, teniendo en cuenta las

normas legales y de la organización.

No hace pública información laboral o

de las personas que pueda afectar la

organización o las personas.

Es capaz de discernir que se puede

hacer público y que no.

Transmite información oportuna y

objetiva.

ADAPTACIÓN AL CAMBIO

Enfrentarse con flexibilidad y

versatilidad a situaciones

nuevas para aceptar los

cambios positiva y

constructivamente.

Acepta y se adapta fácilmente los

cambios.

Responde al cambio con flexibilidad.

Promueve el cambio.

DISCIPLINA

Adaptarse a las políticas

institucionales y buscar

información de los cambios

en la autoridad competente.

Acepta instrucciones aunque se

difiera de ellas.

Realiza los cometidos y tareas del

puesto de trabajo.

Acepta la supervisión constante.

Realiza funciones orientadas a

apoyar la acción de otros miembros

de la organización.

RELACIONES

INTERPERSONALES

Establecer y mantener

relaciones de trabajo

amistosas y positivas,

basadas en la comunicación

abierta y fluida y en el

respeto por los demás.

Escucha con interés a las personas y

capta las preocupaciones, intereses y

necesidades de los demás.

Transmite eficazmente las ideas,

sentimientos e información

impidiendo con ello malos entendidos

o situaciones confusas que puedan

generar conflictos.

COLABORACIÓN

Cooperar con los demás con

el fin de alcanzar los

objetivos institucionales

Ayuda al logro de los objetivos

articulando sus actuaciones con los

demás.

Cumple los compromisos que

adquiere.

Facilita la labor de sus superiores y

compañeros de trabajo.

El presente Modelo de Competencias es tenido en cuenta para efectos del Plan de

Capacitación y en los procesos de selección y evaluación de desempeño.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 28/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

9. RESPONSABILIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y EL SISTEMA

DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGO OPERATIVO (SARO)

Los funcionarios responsables del Sistema de Gestión de Calidad y el SARO en el Fondo son el

Director, los Subdirectores, los Jefes y los funcionarios asignados.

9.1. Funciones de los responsables de los procesos

o Al levantar los procesos identificar los riesgos operativos asociados y proporcionar la

información completa, incluyendo lo correspondiente a cada etapa del SARO y aprobar los

procesos, los riesgos y su documentación asociada.

o Realizar un seguimiento permanente a los procesos y riesgos identificados y reportar los

informes y resultados de los indicadores de gestión, indicadores de medición y/o

mecanismos de monitoreo de riesgos así como el análisis correspondiente de acuerdo con

la periodicidad definida y el tiempo establecido en el servidor habilitado para tal fin.

o Reportar la información relacionada con la materialización de los riesgos; así como sus

causas y cuantías de pérdida o recuperación por este concepto en el aplicativo del SARO.

o Suministrar oportunamente la información requerida para actualizar la documentación del

Sistema Integrado de Gestión y para facilitar y complementar las revisiones realizadas por

los órganos de control del sistema. Ejemplo: Cambios en las actividades de los procesos,

en los documentos de referencia y de registro asociados, en las causas de los riesgos, en

la descripción de los controles, en su evaluación, en los límites de indicadores, en la

Probabilidad de ocurrencia o impacto de los riesgos, etc.

o Revisar los procesos periódicamente y establecer planes de mejora que permitan optimizar

la funcionalidad de cada uno de sus elementos (productos, insumos, documentos,

herramientas, recursos humanos, riesgos, normatividad etc.)

o Llevar a cabo los planes de mejora planteados.

o Validar el Manual de Calidad y el Manual de Riesgo Operativo; así como sus

actualizaciones, como miembro integrante del Comité de Coordinación de Control Interno,

en el cual se realizan las validaciones y aprobaciones de los temas del Sistema Integrado

de Gestión del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 29/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Aplicar las políticas del Sistema Integrado de Gestión, las cuales se encuentran

documentadas en los manuales mencionados en el ítem anterior.

o Delegar a un funcionario que haga las veces de suplente y asuma sus funciones frente al

SIG, en los casos que sea necesario.

9.2. Funciones de los responsables de riesgos

o Proporcionar la información correspondiente a cada etapa del sistema y aprobar los riesgos

y su documentación asociada.

o Realizar un seguimiento permanente a los riesgos identificados y reportar los informes y los

resultados de los indicadores y mecanismos de monitoreo de los riesgos de acuerdo con la

periodicidad definida y ajustados a los criterios mínimos establecidos por la

Superintendencia Financiera de Colombia en la normatividad vigente.

o Reportar la información relacionada con la materialización de los riesgos; así como las

cuantías de pérdida o recuperación por este concepto en el aplicativo del SARO.

o Suministrar la información requerida para actualizar el sistema y para facilitar y

complementar las revisiones realizadas por los órganos de control del sistema.

o Delegar a un funcionario que haga las veces de suplente y asuma sus funciones frente al

SARO, en los casos que sea necesario.

o Delegar a un funcionario que haga las veces de suplente y asuma sus funciones frente al

SARO, en los casos que sea necesario.

Nota: En el caso que el Responsable de Riesgo se ausente temporal o definitivamente la

persona que sea encargada de suplir sus funciones, de manera formal o no formal, asumirá

estas responsabilidades y deberá asegurar su cumplimiento.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 30/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

10. RESPONSABILIDADES FRENTE AL SARO

Sin perjuicio de lo establecido en el presente Manual y en el Manual del SARO del Fondo los

siguientes cargos tendrán como función, cumplir los objetivos y las políticas del Sistema de

Administración del Riesgo Operativo - SARO; así como las funciones y responsabilidades que

según el cargo y/o el rol desempeñado se describen en el Manual del SARO y en los procesos

de piso que se mencionan en este manual por estar relacionados con la ejecución de dicho

sistema.

o Director

o Secretaria General

o Subdirector de Operaciones y Administrativa

o Subdirector de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución

o Auditor Interno

o Jefe Departamento de Gestión Humana

o Jefe Departamento de Servicios Administrativos y Documentales

o Jefe Departamento Jurídico

o Jefe Departamento de Comunicación Institucional y Atención al Usuario

o Jefe Departamento de Liquidaciones y Gestión de Activos

o Jefe Departamento de Tecnologías de la Información

o Jefe Departamento de Operaciones de Tesorería y Pagos

o Jefe Departamento de Planeación y Presupuesto

o Jefe Departamento de Contabilidad y Cartera

o Jefe Departamento de Evaluación y Control de Riesgos

o Jefe Departamento de Reservas y Tesorería

o Jefe Departamento de Mecanismos de Resolución y Simulacros

o Asesor del Pago del Seguro de Depósitos del Departamento de Pago de Seguro de

Depósitos

o Asesor de Asuntos Corporativos del Departamento de Asuntos Corporativos

o Asesor de Calidad y Riesgo Operativo del Departamento de Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 31/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

11. DESCRIPCIONES DE ROLES AUDITORES

11.1. AUDITOR LÍDER DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Propósito:

Coordinar la planeación y ejecución del ciclo de auditorías internas a los sistemas de gestión

implementados.

Funciones del Cargo:

o Revisar la documentación de los procesos a auditar.

o Elaborar el programa anual de las auditorías internas de sistemas de gestión.

o Coordinar la elaboración de planes de auditoría y listas de verificación y realizar las

respectivas revisiones.

o Realizar reunión de apertura.

o Realizar la reunión de cierre.

o Realizar seguimiento al cierre de los planes de acción generados de la auditoría, realizado

por los Auditores Internos de sistemas de gestión.

o Gestionar la ejecución de evaluaciones de desempeño a los auditados.

Conocimientos Específicos:

o Curso para Auditor Interno en la norma relacionada con la auditoría por realizar, con una

intensidad mínima de 20 Horas.

Nivel Académico Requerido

o Cualquier programa académico. En los casos en que el auditor no cuente con el diploma o

acta de grado en la modalidad de educación mencionada, el Fondo podrá homologar este

requisito de acuerdo con el tiempo de experiencia, según la política de Homologación

establecida en el presente Manual.

Experiencia:

o Haber realizado por lo menos una auditoría interna a Sistemas de Gestión en los últimos 5

años.

En caso de que el Auditor Líder no cuente con esta experiencia podrá realizar la auditoría

bajo acompañamiento y supervisión de otro Auditor Líder que cuente con experiencia.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 32/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Habilidades requeridas:

o Las habilidades requeridas para ejercer este rol están directamente relacionadas con las

competencias organizacionales y las específicas para los líderes del Fondo, descritas en el

presente Manual.

11.2 AUDITOR INTERNO DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Propósito:

Evaluar la eficacia de los Sistemas de Gestión implementados en Fogafín en el cumplimiento de

los requisitos de los clientes, de los servicios, de las Normas GP 1000, ISO 9001, ISO 27001 o

ISO 14001; los legales y de la organización.

Funciones del Cargo:

o Revisar la documentación de los procesos a auditar.

o Elaborar el plan de los procesos a auditar.

o Elaborar la lista de verificación.

o Ejecutar la entrevista, observación de actividades y revisión de documentos, para recolectar

información.

o Evaluar la evidencia de la auditoria frente a los criterios de auditoría para generar los

hallazgos de la auditoria.

o Elaborar el informe de la auditoria.

o Seguimiento y cierre de las acciones correctivas generadas de la auditoría.

Conocimientos Específicos:

o Curso para Auditor Interno en la norma relacionada con la auditoría por realizar, con una

intensidad mínima de 20 horas.

Nivel Académico Requerido

o Cualquier programa académico. En los casos en que el auditor no cuente con el diploma o

acta de grado en la modalidad de educación mencionada, el Fondo podrá homologar este

requisito de acuerdo con el tiempo de experiencia, según la política de Homologación

establecida en el presente Manual.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 33/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Experiencia:

o Haber participado como acompañante cuando menos en una auditoría interna bajo la

dirección y orientación de un Auditor ya formado y/o con experiencia.

Habilidades requeridas:

o Las habilidades requeridas para ejercer este rol están directamente relacionadas con las

competencias organizacionales y las específicas para los funcionarios asignados por el

Fondo, descritas en el presente Manual.

11.3 AUDITOR INTERNO ACOMPAÑANTE DE SISTEMAS DE GESTIÓN

Propósito:

Fortalecer la formación adquirida como auditor interno de sistemas de gestión de Fogafín,

acompañando a uno o varios Auditores Internos del mismo sistema, ya formados y/o con

experiencia, en la ejecución de tareas propias del proceso de auditorías internas a los sistemas

de gestión.

Funciones del Cargo:

o Revisar la documentación de los procesos a auditar.

o Acompañar al Auditor Interno titular en la elaboración del plan de los procesos a auditar y la

lista de verificación, y brindar el apoyo que éste requiera.

o Acompañar al Auditor Interno titular en la entrevista y dar apoyo en la observación de

actividades y en la revisión de documentos, para recolectar información.

o Presenciar la evaluación de la evidencia frente a los criterios de auditoría que realice el

Auditor titular, para generar los hallazgos de la auditoria.

o Acompañar al Auditor Interno titular en la elaboración del Informe de la Auditoria,

proporcionando el apoyo que éste requiera.

Conocimientos Específicos:

o Curso para Auditores Internos en la norma relacionada con la auditoría por acompañar con

una intensidad mínima de 20 Horas

Nivel Académico Requerido

o Cualquier programa académico. En los casos en que el auditor no cuente con el diploma o

acta de grado en la modalidad de educación mencionada, el Fondo podrá homologar este

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 34/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

requisito de acuerdo con el tiempo de experiencia, según la política de Homologación

establecida en el presente Manual.

Experiencia:

o No requiere.

Habilidades requeridas:

o Las habilidades requeridas para ejercer este rol están directamente relacionadas con las

competencias organizacionales y las específicas para los funcionarios asignados por el

Fondo, descritas en el presente Manual.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 35/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

12. RESPONSABILIDADES DE LOS FUNCIONARIOS FRENTE AL SGSI

Dentro del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) las responsabilidades se clasifican en 4 roles diferentes. Dichos roles y sus responsabilidades son descritos a continuación:

12.1. Propietario de la información

12.1.1. Definición:

Se establecen como propietarios de la información a los Subdirectores, Jefes y demás funcionarios con responsabilidades en los procesos que hacen parte del alcance del SGSI de Fogafín, quienes son responsables de los activos de información que utilicen y generen en su gestión diaria, de tal forma que las decisiones que tomen garanticen la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

12.1.2. Responsabilidades:

o Identificar toda la información y procesamiento de la misma que corresponde a su área de

responsabilidad cualquiera sea su forma y medio de conservación.

o Clasificar todos los datos de su propiedad de acuerdo al grado de criticidad de los mismos

con el apoyo del oficial y del gerente de seguridad de la información.

o Documentar y actualizar periódicamente la clasificación de datos efectuada con el apoyo del

oficial y del gerente de seguridad de la información.

o Velar por la seguridad de sus datos, procurando la correcta aplicación de mecanismos

orientados a la mitigación de riesgos.

o Participar activamente en la definición del valor de la información para el negocio, de manera

que se puedan definir los controles apropiados para protegerla.

o Establecer y autorizar los criterios y niveles de acceso a la información.

o Determinar los requerimientos de copias de respaldo para la información que les pertenece.

o Reportar al Oficial de Seguridad de la información los eventos o incidentes sobre los activos

de información.

12.2. Funcionarios y Usuarios de los recursos en general

12.2.1. Definición:

Un Usuario (empleado o externo) es un individuo que está autorizado a acceder a activos de información de la compañía, de acuerdo con sus funciones y responsabilidades.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 36/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

12.2.2. Responsabilidades:

o Conocer y cumplir con la Política General de Seguridad de la Información, Normas,

Procedimientos, y demás definiciones de seguridad de la información implementadas.

o Emplear los activos de información de la compañía solamente para los fines propios del

mismo.

o Reportar al Oficial de Seguridad de la Información los eventos o incidentes ocurridos sobre

los activos de información.

o Mantener la confidencialidad de las contraseñas utilizadas.

12.3. Rol de Oficial de Seguridad de la información:

12.3.1. Definición:

Es el responsable de planificar, desarrollar, controlar y gestionar las políticas, procedimientos y acciones con el fin de mantener y mejorar la seguridad de la información definida en el alcance del SGSI, dentro de sus atributos fundamentales como son confidencialidad, integridad y disponibilidad.

12.3.2. Competencias:

o Estudios de postgrado en temas relacionados con seguridad de la información.

o Experiencia mínima de 4 años desempeñando funciones relacionadas con Seguridad de la

Información.

o Auditor Interno certificado en la norma 27001.

o Adaptación al cambio, comunicación efectiva y análisis y solución de problemas.

12.3.3. Responsabilidades:

o Administrar y coordinar la ejecución del proceso de seguridad de la información de la

empresa desde la visión tecnológica.

o Definir disposiciones de seguridad para que sean incorporadas por las áreas tecnológicas a

nivel de estándares y procedimientos de seguridad de la información.

o Establecer y verificar la implementación de los aspectos de seguridad en las plataformas

tecnológicas que soportan los procesos dentro del alcance del SGSI.

o Documentar los procedimientos de seguridad de la información y someterlos a revisión.

o En conjunto con el Gerente del SGSI, desarrollar, mantener y comunicar las políticas,

estándares y guías de Seguridad de la Información, especialmente aquellas con un enfoque

tecnológico.

o Crear y definir los aspectos de respuesta a incidentes, para atender los problemas

relacionados a la seguridad de la información dentro de la organización.

o Servir de punto de apoyo para DTI respecto a cambios en la plataforma tecnológica, para

asegurar que los aspectos de seguridad de la información sean considerados en las etapas

iniciales de los proyectos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 37/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Realizar de campañas enfocadas generar Cultura de Seguridad de la Información.

o Administrar, custodiar, monitorear y mantener el buen estado de los equipos tecnológicos de

apoyo a la seguridad física.

o Desarrollar y aplicar procesos y políticas orientadas a mejorar el control de acceso en la

seguridad física sobre las herramientas tecnológicas que apoyan esta labor.

o Administrar equipos y software para la Seguridad de la Información.

12.4. Rol de Gerente de Seguridad de la Información:

12.4.1. Definición:

Es el responsable de supervisar la gestión de la seguridad de la información dentro de la organización. La gerencia deberá mantener la política de seguridad de la información y establecer el alcance del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información para la entidad, así como asignar los roles de seguridad y coordinar y revisar la implementación de la seguridad en toda la organización.

12.4.2. Competencias:

o Especialización y/o Maestría en temas relacionados con ingeniería de sistemas.

o Mínimo 4 años desempañando funciones relacionadas con la ingeniería de sistemas.

o Auditor Interno certificado en la norma 27001.

o Adaptación al cambio, comunicación efectiva y análisis y solución de problemas.

12.4.3. Responsabilidades:

o Presentar al comité de Seguridad de la información temas relacionados con el SGSI que

requieran aprobación y visto bueno o que sea necesario que el comité conozca.

o Promover la aplicación de auditorías enfocadas a la seguridad, para evaluar las prácticas de

seguridad de la información dentro de la compañía.

o Crear y vigilar los lineamientos necesarios que apoyen los servicios de seguridad de la

información en la organización.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 38/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13. MANUAL DE FUNCIONES

13.1. DIRECCIÓN

13.1.1. Director

Las funciones del Director del Fondo se encuentran señaladas en el artículo 318 numeral 3 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero y en el artículo 27 del Decreto 2757 de 1991, por el cual se aprueba la reforma de los estatutos del Fondo de Garantías de Instituciones Financieras.

Propósito

Ejercer la representación legal del Fondo y ser el administrador del mismo. Así mismo, tendrá a su cargo el desarrollo de su actividad y la consecución de sus objetivos.

Responsabilidades del cargo

o Llevar la representación legal del Fondo, ante toda clase de personas y autoridades,

administrarlo, firmar los actos, contratos y documentos que no corresponda a la Junta

Directiva y en general desarrollar las actividades necesarias para el cumplimiento de los

objetivos señalados en normas legales, con sujeción a lo que se dispone en los estatutos;

o Someter a la consideración de la Junta Directiva los planes, programas y proyectos

tendientes a lograr los objetivos del Fondo; una vez aprobados, dirigir y adelantar su

ejecución;

o Nombrar, constituir y remover apoderados judiciales o extrajudiciales cuando las actividades

del Fondo lo requieran;

o Convocar a sesiones a la Junta Directiva cuando lo estime necesario;

o Dirigir las relaciones laborales, la contratación y remoción de los empleados del Fondo y

autorizar las licencias de éstos;

o Vigilar la observancia de las leyes y los estatutos, la correcta aplicación de los recursos y el

debido mantenimiento y utilización de los bienes de la institución;

o Aprobar los gastos y celebrar los contratos para fines relacionados con los objetivos del

Fondo, de acuerdo con las autorizaciones y delegaciones que le haga la Junta Directiva;

o Participar en las Asambleas de otras entidades y sociedades en las cuales el Fondo sea

miembro o socio, o constituir mandatarios para tales efectos designando las personas que

representen las acciones, cuotas o partes sociales del Fondo en los órganos sociales

correspondientes; así mismo podrá asistir o ser miembro de las Juntas Directivas de tales

sociedades;

o Representar al Fondo en reuniones o eventos de carácter nacional o internacional a los

cuales deba asistir en desarrollo de las funciones que le son propias;

o Ejercer bajo su responsabilidad las funciones que le asigne la Junta Directiva o que le

atribuyan las normas legales;

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 39/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Delegar en los funcionarios del Fondo alguna o algunas de las funciones que le son propias;

o Ejercer bajo su responsabilidad las funciones administrativas asignadas por el artículo

1.8.2.3.3., del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero. Para tal efecto, podrá delegar en

los funcionarios que la Junta Directiva determine, las funciones que la ley no le atribuya en

forma exclusiva y aquellas asignadas en circulares de la Superintendencia Bancaria o que

establezca la Junta Directiva del Fondo, en relación con el adelantamiento de los procesos

liquidatorios a que se refiere la norma antes indicada;

o Las demás funciones que corresponden al Fondo y que no estén atribuidas expresamente a

otro órgano.

13.1.2. Asistente Administrativa (DIR-AA1)

Propósito

Brindar apoyo secretarial al Director, en su interacción con otras entidades y con las demás

dependencias de Fogafín, con el fin de facilitar el proceso de consecución de objetivos de la

Dirección.

Responsabilidades del Cargo

o Organizar y gestionar los documentos que requieren ser firmados por el Director, con el fin

de que se realice el trámite correspondiente.

o Revisar diariamente con el conductor la agenda, con el fin de coordinar adecuadamente el

desplazamiento del Director a los diferentes lugares.

o Registrar cada una de las llamadas recibidas, realizadas y solicitadas por el Director, e

identificar con claridad su nivel de importancia para responder oportunamente.

o Hacer seguimiento en las diferentes áreas de los requerimientos escritos y/o verbales hechos

por entidades o personas naturales externas.

o Controlar el ingreso de visitas y personal interno al despacho del Director, con el fin de

realizar una atención adecuada y oportuna.

o Mantener actualizada la base de datos correspondiente al directorio telefónico con el fin de

agilizar cualquier trámite.

o Las demás que le sean asignadas.

13.2. DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA INTERNA

Propósito

La Auditoría Interna es una actividad independiente y objetiva de aseguramiento y consulta,

concebida para agregar valor y proponer mejoras a los procesos del Fondo. Para lo cual evalúa

mediante un enfoque sistemático la eficiencia y eficacia de las operaciones, la gestión, los

riesgos y el control interno, ayudando al cumplimiento de los objetivos del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 40/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Funciones del Departamento

o Planear, dirigir y organizar la verificación y evaluación del Sistema de Control Interno.

o Verificar que el Sistema de Control Interno esté formalmente establecido dentro del Fondo y

que su ejercicio sea intrínseco al desarrollo de las funciones de todos los cargos y, en

particular, de aquellos que tengan responsabilidad de mando.

o Verificar que los controles definidos para los procesos y actividades del Fondo, se cumplan

por los responsables de su ejecución.

o Verificar que los controles asociados con todas y cada una de las actividades del Fondo,

estén adecuadamente definidos, sean apropiados y se mejoren permanentemente, de

acuerdo con la evolución de la entidad.

o Velar por el cumplimiento de las leyes, normas, políticas, procedimientos, planes,

programas, proyectos y metas del Fondo y recomendar los ajustes necesarios.

o Servir de apoyo a los directivos en el proceso de toma decisiones, a fin de que se obtengan

los resultados esperados.

o Verificar los procesos relacionados con el manejo de los recursos, bienes y los sistemas de

información del Fondo y recomendar los correctivos que sean necesarios.

o Fomentar en toda la organización la formación de una cultura de autocontrol que contribuya

al mejoramiento continuo en el cumplimiento de la misión institucional.

o Mantener permanentemente informados a los directivos acerca del estado de control

interno dentro del Fondo, dando cuenta de las debilidades detectadas y de las fallas en su

cumplimiento.

o Verificar que se implanten las medidas respectivas recomendadas.

o En ningún caso, podrá la Auditoría interna, participar en los procedimientos administrativos

de la entidad a través de autorizaciones o refrendaciones.

13.2.1. Denominación: Auditor Interno

Propósito

Asesorar al Director del Fondo en la continuidad del proceso administrativo, auditando los

procesos, planes y programas de la entidad, verificando que se estén desarrollando de acuerdo

con las políticas y normas establecidas, dando a conocer los resultados y proponiendo mejoras

que tiendan al cumplimiento de las metas y objetivos previamente establecidos.

Responsabilidad del cargo

o Elaborar y formalizar la planeación anual de auditoría con el propósito de dar cubrimiento a

todos los procesos del Fondo

o Evaluar el Sistema de Control Interno para determinar su razonabilidad, emitiendo el informe

ejecutivo anual.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 41/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Preparar y coordinar los comités de auditoría y de coordinación de control con el propósito de

fijar pautas sobre el mejoramiento de los procesos.

o Evaluar el cumplimiento de los planes de mejoramiento suscritos con Contraloría General de

la República – CGR, Plan de Desarrollo Administrativo y Plan de Manejo de Riesgos, con el

propósito de emitir los informes de avances a las Entidades Estatales de Control.

o Supervisar el trabajo desarrollado por los Especialistas en Auditoría Interna, para verificar

que se estén cumpliendo las actividades programadas.

o Monitorear las medidas de austeridad y eficiencia al gasto público con el fin de determinar su

razonabilidad emitiendo los informes respectivos.

o Participar en los comités externos, con el fin de representar al Fondo en temas de Auditoría y

Control Interno.

o Emitir informes internos de las auditorías realizadas, con el propósito de proponer mejoras en

los procesos.

o Implementar la auditoría de manera integral para que cubra todos los procesos del Fondo.

o Monitorear las operaciones realizadas por el Fondo con el propósito de verificar que se

cumplan las medidas para la prevención de Lavado de Activos, emitiendo el reporte

respectivo a la UIAF.

o Las demás que le asigne el Director del Fondo, de acuerdo con el carácter de sus

funciones.

13.2.2. Denominación: Especialista en Auditoría Interna (DAI-EAI1, DAI-EAI2, DAI-

EAI3)

Propósito

Diseñar y ejecutar la planeación de auditoría de los procesos a cargo verificando que se

realicen bajo los principios de eficiencia, eficacia y economía y se cumplan con los objetivos,

políticas, directrices, normas, controles, funciones y procedimientos, con el propósito de

contribuir al mejoramiento continuo del sistema de control interno a través de las sugerencias

emitidas por la auditoría como resultado de los trabajos realizados.

Responsabilidad del cargo

o Ejecutar la planeación de auditoría para cada uno de los procesos asignados, de acuerdo

con los criterios establecidos por el Auditor Interno, con el propósito de evaluar el adecuado

cumplimiento del control interno y de emitir recomendaciones de mejoramiento.

o Realizar seguimiento a los correctivos adoptados por las áreas, con el fin de verificar que las

acciones implementadas regularicen los hallazgos identificados.

o Efectuar seguimiento a las metas y compromisos establecidos en las áreas asignadas, en lo

referente a: planeación estratégica del Fondo, planes de mejoramiento suscritos con la

Contraloría General de la República, plan de desarrollo administrativo suscrito con el

Ministerio de Hacienda y plan de manejo de riesgos, para monitorear que los compromisos

adquiridos se hayan regularizado.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 42/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Verificar que los informes emitidos por las áreas asignadas, a las diferentes entidades

estatales de control, se realicen y envíen oportunamente y bajo los parámetros establecidos,

con el fin de dar estricto cumplimiento a los requerimientos legales de dichas entidades.

o Participar en los equipos de trabajo para la implementación de proyectos que se desarrollen

en las áreas asignadas, con el fin de efectuar control y monitoreo a la gestión y el

cumplimiento de los objetivos planteados.

o Efectuar seguimiento a los principales procesos de contratación suscritos con terceros, de

las áreas asignadas, con el fin de verificar el cumplimiento de lo requerido y lo ejecutado.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.3. DEPARTAMENTO DE ASUNTOS CORPORATIVOS

Propósito

Coordinar, conjuntamente con la Dirección, la cooperación técnica de Fogafín con aseguradores

de depósitos de otros países, así como la participación del Fondo en foros multilaterales como

la Asociación Internacional de Aseguradores de Depósitos y la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos, entre otros, dando seguimiento a los compromisos

institucionales que se deriven de esta interacción.

Funciones del Departamento

o Liderar la participación de Fogafín en organizaciones internacionales y comités técnicos

relacionados con el aseguramiento de depósitos, y dar seguimiento a los compromisos

institucionales que de ahí se deriven.

o Impulsar la celebración de memorandos de entendimiento o acuerdos de cooperación con

otras agencias aseguradoras, con el fin de acceder al conocimiento técnico y la experiencia

de estas en temas relacionados con el objeto misional de Fogafín, así como ejercer la

supervisión de los mismos.

o Liderar la consecución de contactos con representantes de otras agencias aseguradoras de

depósitos, asociaciones internacionales y organismos multilaterales, con el fin de propiciar el

intercambio de experiencias y mejores prácticas mediante diferentes espacios tales como

charlas, visitas y presentaciones, entre otros.

13.3.1. Denominación: Asesor de Asuntos Corporativos (DAC-AAC1)

Propósito

Coordinar, conjuntamente con la Dirección, la cooperación técnica de Fogafín con los

aseguradores de depósitos de otros países.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 43/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Liderar la participación de Fogafín en organizaciones institucionales y comités técnicos

relacionados con el aseguramiento de depósitos, y dar seguimiento a los compromisos

institucionales que de ahí se deriven.

o Liderar la comunicación del Fondo con otras agencias aseguradoras de depósitos,

asociaciones internacionales y organismos multilaterales, con el fin de intercambiar la

experiencia y el conocimiento técnico en temas relacionados con el objeto misional de

Fogafín.

o Participar en proyectos de investigación sobre temas relacionados con el objeto de Fogafín.

o Preparar las presentaciones y documentos técnicos a ser expuestos en foros y

conferencias donde tenga participación esta entidad.

o Coordinar la realización de eventos institucionales internacionales sobre temas

relacionados con la función de asegurador de depósitos de Fogafín (talleres, seminarios,

foros, etc.).

o Impulsar la celebración de memorandos de entendimiento o acuerdos de cooperación con

otras agencias aseguradoras, con el fin de acceder al conocimiento técnico y la experiencia

de estas en temas relacionados con el objeto misional de Fogafín, así como ejercer la

supervisión de los mismos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 44/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4. SECRETARÍA GENERAL

Propósito

Generar las estrategias jurídicas para garantizar el cumplimiento a las disposiciones legales que

rigen la actividad del Fondo.

Definir las estrategias de recursos humanos de acuerdo a las políticas y necesidades del

Fondo, asegurando la generación de un ambiente de bienestar integral que garantice la

productividad de las diferentes áreas y de cada uno de los funcionarios.

Garantizar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Liderar el seguimiento a la actividad de los liquidadores y contralores, de las Instituciones

Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo cualquiera de las modalidades

previstas en la legislación con el propósito de llevar a buen término el proceso dentro de la

normatividad legal vigente aplicable.

Verificar la ejecución de las actividades necesarias, para recuperar y vender los activos del

Fondo, recibidos como consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas por el Fondo, al

menor costo y con la mayor recuperación de recursos posible.

Funciones de la Secretaría General

o Ejercer la secretaría de la Junta Directiva del Fondo para dar cumplimiento a las normas

que exigen su reunión y permitir su funcionamiento.

o Definir las políticas jurídicas y garantizar el apoyo a las áreas internas y externas del Fondo

con el fin de mantener unidad de criterio y cumplir la ley.

o Definir las estrategias y políticas de gestión humana para contar con un equipo humano

altamente competitivo que garantice los resultados necesarios para el logro de los objetivos

estratégicos del Fondo.

o Definir procedimientos relacionados con la actividad de seguimiento a entidades financieras

en liquidación y con la gestión de activos del Fondo.

o Definir la estrategia de divulgación del seguro de depósitos y las políticas y procedimientos

de atención al usuario.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por los Departamentos Jurídico, Gestión

Humana, Comunicación Institucional y Atención al Usuario y, Liquidaciones y Gestión de

Activos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 45/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4.1. Denominación: Secretaria General (SGR 1)

Propósito

Generar las estrategias jurídicas para garantizar el cumplimiento a las disposiciones legales que

rigen la actividad del Fondo,

Definir las estrategias de Gestión Humana de acuerdo a las políticas y necesidades del Fondo,

asegurando la generación de un ambiente de bienestar integral que garantice la productividad

de las diferentes áreas y de cada uno de los funcionarios.

Coordinar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Liderar el seguimiento a la actividad de liquidadores y contralores, de las Instituciones

Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo cualquiera de las modalidades

previstas en la legislación con el propósito de llevar a buen término el proceso dentro de la

normatividad legal vigente aplicable.

Verificar la ejecución de las actividades necesarias, para recuperar y vender los activos del

Fondo, recibidos como consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas por el Fondo, al

menor costo y con la mayor recuperación de recursos posible.

Responsabilidad del cargo

o Ejercer la Secretaría de la Junta Directiva del Fondo para dar cumplimiento a las normas

que exigen su reunión y permitir su funcionamiento.

o Definir las políticas jurídicas y garantizar el apoyo a las áreas internas y externas del Fondo

con el fin de mantener unidad de criterio y cumplir la ley.

o Definir las estrategias y políticas de gestión humana para contar con un equipo humano

altamente competitivo que garantice los resultados para el logro de los objetivos

estratégicos del Fondo.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento Jurídico.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Gestión

Humana.

o Coordinar la atención efectiva de las solicitudes, peticiones, quejas, reclamos y

requerimientos, que sean presentados ante el Fondo, y ejecutar las actividades necesarias

tendientes a fortalecer el proceso de atención al usuario.

o Conducir las relaciones con la Corporación Transparencia por Colombia, mediante la

atención oportuna de requerimientos y, la asistencia a reuniones.

o Coordinar y liderar los procesos de venta de los activos que sean recibidos como resultado

de la realización de apoyos al sector financiero o del cual sea propietario temporal.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 46/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Coordinar y liderar el seguimiento a los procesos de liquidación ordenados por la

Superintendencia Financiera.

o Asistir en representación del Fondo, a juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas.

o Tomar las decisiones a que haya lugar para la administración y/o venta de los activos de

propiedad del Fondo.

o Supervisar las labores realizadas por los asesores contratados por el Fondo para la

valoración y venta de activos, garantizando la ejecución adecuada del plan establecido y la

obtención de la mayor cantidad de recursos posibles.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Las demás que le sean asignadas por el Director, de acuerdo con la naturaleza del cargo.

13.4.2. Denominación: Asistente Administrativa (SGR-AA1)

Propósito

Soportar a la Secretaría General en las actividades que involucran manejo de correspondencia,

comunicaciones, agendas, atención a usuarios internos y externos de una forma ágil y efectiva,

con el fin de facilitar los recursos para el logro de los objetivos de cada Departamento y del

Fondo.

Responsabilidad del cargo

o Controlar y manejar la agenda de la Secretaría General mediante el registro y seguimiento

de las citas con el fin de brindar apoyo en el cumplimiento de las reuniones diarias.

o Soportar al Comité de Auditoría mediante la elaboración y entrega de las carpetas.

o Coordinar todo lo relacionado con la Junta Directiva desde la citación de los miembros,

hasta la entrega de la documentación necesaria para la realización de esta, pasando por el

pago de honorarios y el control de asistencia con el fin de garantizar la logística adecuada

para el evento.

o Recibir, tramitar y entregar correspondencia y cheques, procedentes de otras áreas del

Fondo y entidades externas, mediante la recolección de las debidas autorizaciones con el

fin de gestionar el trámite y hacer la correspondiente entrega a las áreas.

o Prestar apoyo a la dirección en la realización de llamadas, y requerimientos del Director.

o Realizar, recibir y controlar las llamadas internas y externas mediante el registro de

mensajes, atender los requerimientos de las diferentes áreas del fondo y de algunos

usuarios externos con el fin de prestar apoyo a cada una de las áreas y a los jefes.

o Coordinar y verificar la programación diaria de los conductores de la Secretaria General,

mediante el control y adjudicación de tareas para soportar los requerimientos directos de

cada uno de los jefes.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 47/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4.3. DEPARTAMENTO JURÍDICO

Propósito

Brindar apoyo calificado y asesoría jurídica a todas las subdirecciones, áreas y dependencias,

en todos aquellos actos y negocios necesarios para el cabal desarrollo del objeto del Fondo.

Prestar colaboración permanente a las diferentes áreas del Fondo y a las entidades externas.

Funciones del Departamento

Atención a usuarios internos y externos

a) Atención a los requerimientos de autoridades y entidades de control y/o vigilancia tales

como, Contraloría, Procuraduría, Fiscalía y Despachos Judiciales, entre otros.

b) Elaboración de conceptos jurídicos.

c) Apoyo en la expedición y revisión de normas, relativas al Fondo (Leyes, Decretos,

Resoluciones, Circulares Externas, Circulares Internas, Reglamentos).

Contratos de contingencias pasivas

a) Administración contratos de contingencias.

b) Atención, análisis, evaluación y trámite a las reclamaciones de condenas, honorarios de

abogados y costas, presentadas por las entidades garantizadas en desarrollo del

contrato.

c) Otorgamiento de autorizaciones especiales para conciliar, transigir, no conciliar y no

acudir a la jurisdicción entre otras.

d) Autorización para la contratación de abogados.

e) Informe de provisiones.

f) Administración del Sistema de Contingencias.

Contratación

a) Acompañamiento en el proceso de contratación (revisión invitaciones o términos de

referencia, según corresponda).

b) Estructuración, elaboración y/o revisión de los contratos, otrosíes, actas de terminación.

c) Elaboración de informes relacionados con la contratación.

d) Apoyo jurídico al seguimiento de los contratos.

e) Administración del Sistema de Contratación.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 48/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Atención procesos judiciales

a) Representación judicial del Fondo (notificaciones, contestación demanda, interposición

de recursos, solicitud de pruebas, asistencia a diligencias, alegatos de conclusión, etc.)

b) Atención de tutelas.

c) Apoyo abogados externos y seguimiento a los procesos.

d) Autorización pago de abogados externos.

e) Informes de procesos dirigidos a: Ministerio de Hacienda y Crédito Público, Agencia

Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Contraloría General de la República,

Departamento de Contabilidad y Cartera del Fondo, entre otras.

f) Revisión directa de los procesos en las altas cortes (Consejo de Estado, Corte Suprema

de Justicia, Corte Constitucional), Tribunales, Juzgados e inspecciones de policía.

g) Revisión indirecta de los procesos a través de herramientas tecnológicas como internet y

firma de vigilancia judicial.

Otros

a) Apoyo jurídico en audiencias, reuniones, comités y juntas a las que sea invitado el

Fondo.

b) Elaboración de conceptos, asesoría jurídica y apoyo en la ejecución de los procesos de

venta de activos.

c) Acompañamiento jurídico en los diferentes temas que requieren las entidades en

liquidación (Daciones en pago, calificación de acreencias, interpretación normativa, entre

otras).

d) Seguimiento y apoyo jurídico en la ejecución de los contratos de mandato celebrados

con las entidades en liquidación con terminación de existencia legal.

e) Acompañamiento jurídico a la actividad desarrollada por el área de tesorería e

inversiones.

13.4.3.1. Denominación: Jefe (DJU-J1)

Propósito

Brindar apoyo jurídico de calidad a todos los procesos y procedimientos que realizan los

diferentes departamentos en desarrollo del objeto del Fondo, para garantizar que se cumpla la

normatividad vigente.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 49/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Ejercer la supervisión de los contratos a cargo del Departamento Jurídico.

o Actuar como líder y responsable ante el SIG de los procesos a cargo del Departamento

Jurídico.

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento Jurídico.

o Brindar asesoría jurídica para la realización de operaciones de la entidad mediante

conceptos jurídicos, instrumentación y elaboración de documentos legales.

o Liderar y supervisar los procesos, procedimientos y funciones a cargo del Departamento

Jurídico.

o Liderar la atención de las visitas y requerimientos que realice la Contraloría General de la

República.

o Elaboración de conceptos jurídicos.

o Ejercer la representación judicial en procesos en los que el Fondo sea parte.

o Coordinar, asesorar o apoyar según se requiera, la gestión procesal de la entidad.

o Coordinar, gestionar o apoyar según se requiera, la gestión contractual del Fondo.

o Coordinar y supervisar la administración de los contratos de contingencias y/o de

mandatos.

o Garantizar la debida y oportuna atención de requerimientos de despachos judiciales.

o Dar apoyo o participar, según se requiera en Juntas y/o Comités internos o externos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.3.2. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ1, DJU-AJ2, DJU-AJ3, DJU-AJ4)

Propósito

Brindar apoyo jurídico de calidad a todos los procesos y procedimientos que realizan los

diferentes departamentos en desarrollo del objeto del Fondo, para garantizar que se cumpla la

normatividad vigente.

Responsabilidades del cargo

o Brindar asesoría jurídica para la realización de operaciones de la entidad mediante

conceptos jurídicos, instrumentación y elaboración de documentos legales.

o Asesorar jurídicamente a las áreas del Fondo, cuando así se requiera.

o Elaboración de conceptos jurídicos, cuando así se requiera.

o Ejercer la representación judicial en procesos en los que el Fondo sea parte.

o Asesorar o apoyar según se requiera, la gestión procesal de la entidad.

o Gestionar o apoyar según se requiera, la gestión contractual del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 50/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Gestionar y/o apoyar según se requiera, la atención de las visitas, requerimientos y/o

informes de la Contraloría General de la República.

o Administrar contratos de contingencias y/o de mandatos, cuando así le sea asignado.

o Gestionar la atención de requerimientos de despachos judiciales, Procuraduría y Fiscalía,

entre otros, cuando así se requiera.

o Dar apoyo o participar, según se requiera en Juntas y/o Comités internos o externos.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.3.3. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ5)

Propósito

Brindar apoyo jurídico de calidad a todos los procesos y procedimientos que realizan los

diferentes departamentos en desarrollo del objeto del Fondo, para garantizar que se cumpla la

normatividad vigente.

Responsabilidades del cargo

o Dar apoyo jurídico a las operaciones de la entidad mediante la instrumentación y

elaboración de documentos legales.

o Dar apoyo jurídico a las áreas del Fondo, cuando así se requiera.

o Elaboración de conceptos jurídicos, cuando así se requiera.

o Ejercer la representación judicial en procesos en los que el Fondo sea parte.

o Asesorar o apoyar según se requiera, la gestión procesal de la entidad.

o Gestionar o apoyar según se requiera, la gestión contractual del Fondo.

o Administrar contratos de contingencias y/o de mandatos, cuando así le sea asignado.

o Apoyar la atención de requerimientos de despachos judiciales, Procuraduría y Fiscalía,

entre otros, cuando así se requiera.

o Apoyar según se requiera, la atención de las visitas, requerimientos y/o informes de la

Contraloría General de la República.

o Dar apoyo o participar, según se requiera en Juntas y/o Comités internos o externos.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 51/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4.3.4. Denominación: Asesor Jurídico (DJU-AJ6, DJU-AJ7)

Propósito

Brindar apoyo jurídico de calidad a todos los procesos y procedimientos que realizan los

diferentes departamentos en desarrollo del objeto del Fondo, para garantizar que se cumpla la

normatividad vigente.

Responsabilidades del cargo

o Dar apoyo jurídico a las operaciones de la entidad mediante la instrumentación y

elaboración de documentos legales.

o Dar apoyo jurídico a las áreas del Fondo, cuando así se requiera.

o Elaboración de conceptos jurídicos, cuando así se requiera.

o Ejercer la representación judicial en procesos en los que el Fondo sea parte.

o Asesorar o apoyar según se requiera, la gestión procesal de la entidad.

o Gestionar o apoyar según se requiera, la gestión contractual del Fondo.

o Administrar contratos de contingencias y/o de mandatos, cuando así le sea asignado.

o Apoyar la atención de requerimientos de terceros, entidades externas, autoridades,

despachos judiciales, o particulares, cuando así se requiera.

o Apoyar según se requiera, la atención de las visitas, requerimientos y/o informes de la

Contraloría General de la República.

o Dar apoyo o participar, según se requiera en Juntas y/o Comités internos o externos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.4. DEPARTAMENTO DE GESTIÓN HUMANA

Propósito

Propender por el desarrollo y bienestar de los funcionarios del Fondo, a través de la formulación

de programas y políticas generales de administración del talento humano, articulados a los

procesos y objetivos estratégicos de la entidad

Funciones del Departamento

o Formular, promover y evaluar las políticas de Gestión Humana, en lo referente a los

procesos de Preselección, Selección, Vinculación, Inducción, Reinducción, Evaluación; así

como en los programas de Capacitación, Bienestar, Incentivos, Salud Ocupacional y Clima

Laboral.

o Establecer y promover los programas anuales de Capacitación, Bienestar y Seguridad y

Salud en el trabajo.

o Formular, establecer y promover las políticas generales en materia de perfiles,

competencias y salarios, y hacer las recomendaciones para su actualización y adopción.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 52/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Coordinar e implementar los procesos de Preselección, Selección de Personal y Evaluación

del Desempeño, propendiendo por la idoneidad de los funcionarios de la entidad.

o Formular y desarrollar políticas y estrategias orientadas a fortalecer el sentido de

pertenencia, motivación, clima organizacional y cultura del Fondo.

o Formular, en coordinación con las demás dependencias, el programa de reinducción y

realizar su evaluación.

o Dirigir y coordinar las funciones de la administración del personal del Fondo y todo lo

relacionado con la nómina, acorde con la legislación laboral vigente.

o Expedir los actos administrativos relacionados con el talento humano, de acuerdo con el

régimen laboral aplicable a los funcionarios del Fondo.

o Mantener al día el archivo de las historias laborales de los funcionarios del Fondo.

o Verificar el cumplimiento de las políticas, normas, procedimientos, planes, programas,

proyectos y metas del Departamento; recomendar los ajustes pertinentes y efectuar el

seguimiento a su implementación.

o Preparar y consolidar los informes que deban presentarse de manera periódica, interna y

externamente.

o Dirigir, asesorar y coordinar con las demás dependencias la elaboración del manual de

funciones del Fondo.

o Asesorar a las demás áreas del Fondo para el cumplimiento de las políticas, procesos y

programas relacionados con el talento humano.

o Asesorar a la Dirección en la adopción de políticas o lineamientos que garanticen el

cumplimiento de las funciones y prestación de los servicios a cargo del Departamento.

o Administrar los canales de comunicación interna existentes en el Fondo.

13.4.4.1. Denominación: Jefe (DGH-J1)

Propósito

Diseñar y administrar el proceso de Gestión Humana del Fondo que incluye todos los aspectos

referentes a la gestión de personal (preselección, selección, vinculación, inducción, reinducción,

formación, desarrollo, evaluación, bienestar, clima organizacional, salud ocupacional,

administración de salarios e incentivos), para contar con un equipo humano altamente

competitivo y generar un ambiente de bienestar integral que apoye el cumplimiento de los

resultados necesarios para el logro de los objetivos corporativos.

Responsabilidades del cargo

o Ejercer la supervisión de los contratos a cargo del Departamento de Gestión Humana.

o Actuar como líder y responsable ante el SIG de los procesos a cargo del Departamento de

Gestión Humana.

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento de Gestión Humana.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 53/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Definir las estrategias y políticas de Gestión Humana acordes a la cultura de la organización

que permitan atraer, desarrollar y retener funcionarios competitivos que respalden el

cumplimiento de la estrategia organizacional y el logro de los objetivos corporativos.

o Diseñar y dirigir la ejecución de los programas y políticas de evaluación del desempeño,

formación y desarrollo del Fondo garantizando que los funcionarios tengan las competencias

y conocimientos necesarios para su cargo, y que así mismo permitan la generación de plan

de carrera dentro del Fondo.

o Definir y dirigir políticas y programas del talento humano para lograr la alineación de los

esfuerzos corporativos, de áreas, y de los individuos con la estrategia del Fondo y el

cumplimiento de los objetivos estratégicos.

o Definir y dirigir el desarrollo de los programas anuales de bienestar y seguridad y salud en el

trabajo para garantizar un ambiente de bienestar integral y el cumplimiento de la legislación.

o Dirigir los procesos de administración de personal para garantizar el cumplimiento de las

normas y políticas del Fondo y de la legislación laboral.

o Controlar el presupuesto de Gestión Humana.

o Administrar los canales de comunicación interna existentes en Fogafín.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.4.4.2. Denominación: Especialista en Bienestar y Capacitación (DGH-EBP1)

Propósito

Apoyar la ejecución de los planes de capacitación y bienestar, así como la administración de los

canales de comunicación interna.

Apoyar la ejecución presupuestal del Departamento.

Responsabilidades del cargo

o Analizar y evaluar las solicitudes de capacitación de los funcionarios, con el fin de

garantizar equidad en la participación y en la distribución de recursos.

o Coordinar el proceso de gestión del desempeño (evaluación del desempeño y de

competencias) con el fin de monitorear el cumplimiento de los objetivos de los funcionarios

y de las áreas, generando así valor a la entidad. Administrar los planes de acción.

o Ejecutar y evaluar las actividades del programa de Bienestar, con el propósito de promover

el sentido de pertenencia y el adecuado clima laboral.

o Soportar la logística e implementación de los procesos de creación, estructuración,

diseminación y asimilación de conocimiento en los diferentes equipos de la entidad.

o Mantener actualizada la intranet en referencia a los procesos de Gestión Humana.

o Mantener actualizadas las descripciones de los cargos del Fondo, de acuerdo con las

necesidades y cambios que se presenten.

o Apoyar la administración de los canales de comunicación interna existentes en Fogafín.

o Gestionar las solicitudes de pago a terceros.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 54/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.4.3. Denominación: Analista de Nómina (DGH-AN1)

Propósito

Realizar los procesos asociados a la nómina, así como la vinculación y retiro de funcionarios,

manejo de seguridad social y cierre contable, y todo lo relacionado con las gestiones por

novedades de personal y trámites por novedades del Director, para el cumplimiento de las

políticas del Fondo y la normatividad vigente.

Responsabilidades del cargo

o Realizar el proceso de vinculación y desvinculación laboral de los funcionarios, para cumplir

con las políticas del Fondo y con la normatividad vigente en el tema de contratación de

personal.

o Elaboración de nómina registrando las novedades mensuales en la administración de la

nómina, para garantizar el pago oportuno de la remuneración de los funcionarios.

o Realizar el cierre contable de los procesos de administración de personal, para garantizar la

respectiva causación contable de la entidad.

o Realizar el proceso de afiliación de pagos y novedades de seguridad social para garantizar el

cumplimiento de la normatividad vigente.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.4.4.4. Denominación: Analista de Selección (DGH-AS1)

Propósito

Brindar apoyo en la implementación y ejecución de los procesos de preselección y selección de

personal, inducción y reinducción y, evaluación del desempeño.

Realizar la administración de las historias laborales garantizando su conservación, recuperación

y confidencialidad.

Responsabilidades del cargo

o Realizar el proceso de vinculación y desvinculación laboral de los funcionarios, para cumplir

con las políticas del Fondo y con la normatividad vigente en el tema de contratación de

personal.

o Realizar los procesos de preselección y selección de personal en los tiempos requeridos

con el fin de garantizar la idoneidad del talento humano de la entidad.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 55/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Apoyar la coordinación y realización del proceso de inducción a los nuevos funcionarios con

el fin de facilitar su proceso de adaptación y familiarización de la entidad y con el puesto de

trabajo; y del proceso de reinducción para todos los funcionarios.

o Mantener actualizado y organizado el archivo de Departamento, incluido el banco de datos

de hojas de vida que llegan al Fondo de acuerdo con los cargos existentes. Así mismo,

mantener actualizadas y manejar absoluta reserva de las hojas de vida de los funcionarios

y ex funcionarios del Fondo.

o Apoyar el proceso de evaluación de desempeño y sus seguimientos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5. DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN INSTITUCIONAL Y ATENCIÓN AL USUARIO

Propósito

Propender porque el público en general conozca de la existencia, beneficios y limitaciones del

Seguro de Depósitos.

Coordinar la participación del Fondo en la Estrategia Nacional de Educación Económica y

Financiera, en lo que resulte pertinente.

Coordinar la comunicación externa de Fogafín (medios de comunicación, Entidades Financieras

inscritas, etc.), así como la realización de eventos institucionales.

Canalizar la participación del Fondo en el diseño y desarrollo de la Estrategia Nacional de

Educación Económica y financiera.

Coordinar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Funciones del Departamento

o Diseñar, implementar y evaluar continuamente la estrategia de divulgación del Seguro de

Depósitos de Fogafín.

o Garantizar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

o Trabajar con las Entidades Financieras inscritas con el fin de establecer alianzas

estratégicas para la divulgación del Seguro de Depósitos a través de los canales de

comunicación que emplean con sus clientes.

o Desarrollar las actividades asignadas a Fogafín como miembro activo de la estructura

institucional que desarrollará la Estrategia Nacional de Educación Económica y Financiera.

o Coordinar la realización de eventos institucionales sobre temas relacionados con la misión

de Fogafín (talleres, seminarios, foros, etc.).

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 56/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Administrar, de manera conjunta con el Departamento de Tecnologías de la Información, la

página Web de Fogafín y los demás canales electrónicos que utilice el Fondo para la

comunicación externa.

o Coordinar la preparación de entrevistas, redacción de artículos y comunicados de prensa,

buscando construir relaciones sólidas con los medios de comunicación con el fin de

transmitir al público información sobre las actividades de Fogafín.

o Adelantar proyectos de investigación sobre temas relacionados con el objeto del Fondo y

preparar las presentaciones y documentos técnicos a ser expuestos en foros y conferencias

donde tenga participación el Fondo.

o Coordinar la edición, publicación y distribución de documentos institucionales del Fondo

que sean de interés para el público.

o Liderar bajo la coordinación de la Secretaria General el proceso de Rendición de Cuentas

Administrativas de Fogafín, según lo estipulado por el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público.

o Coordinar las relaciones y actividades del Fondo ante la Corporación Transparencia por

Colombia.

13.4.5.1. Denominación: Jefe (CAU-J1)

Propósito

Propender porque el público en general conozca de la existencia, beneficios y limitaciones del

Seguro de Depósitos.

Coordinar la participación del Fondo en la Estrategia Nacional de Educación Económica y

Financiera, en lo que resulte pertinente.

Coordinar la comunicación externa de Fogafín (medios de comunicación, Entidades Financieras

inscritas, etc.), así como la realización de eventos institucionales.

Canalizar la participación del Fondo en el diseño y desarrollo de la Estrategia Nacional de

Educación Económica y financiera.

Coordinar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Responsabilidades del cargo

o Ejercer la supervisión de los contratos a cargo del Departamento de Comunicación

Institucional y Atención al Usuario.

o Actuar como líder y responsable ante el SIG de los procesos a cargo del Departamento de

Comunicación Institucional y Atención al Usuario.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 57/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento de Comunicación Institucional y Atención al Usuario.

o Dar soporte a las Directivas del Fondo frente a requerimientos de información por parte de

entes internos y externos en temas relacionados con procesos adelantados por el Fondo en

cumplimiento de su objeto.

o Diseñar, implantar y evaluar continuamente la estrategia de divulgación del seguro de

depósitos y del rol que cumple Fogafín.

o Revisar y ejecutar conjuntamente con el asesor externo que se seleccione, la campaña de

medios alrededor del “Depósito Seguro”.

o Coordinar la participación del Fondo en la Estrategia Nacional de Educación Económica y

Financiera, en lo que resulte pertinente.

o Coordinar la relación con las entidades inscritas con el fin de establecer alianzas

estratégicas para la divulgación del Seguro de Depósitos a través de los canales de

comunicación que emplean con sus clientes.

o Coordinar la realización de eventos institucionales sobre temas relacionados con la misión

de Fogafín (talleres, seminarios, lanzamientos, etc.).

o Administrar de manera conjunta con el Departamento de Tecnologías de la Información, la

página web de Fogafín y los demás canales electrónicos que utilice para la comunicación

externa.

o Contratar y aprobar diseños del material publicitario y de divulgación tanto del Seguro de

Depósitos como del papel de Fogafín.

o Coordinar la preparación de entrevistas, redacción de artículos y comunicados de prensa,

buscando construir relaciones sólidas con los medios de comunicación, con el fin de

transmitir el público información sobre las actividades de Fogafín.

o Participar en los proyectos de investigación sobre temas relacionados con el objeto de

Fogafín, y preparar las presentaciones y documentos técnicos a ser expuestos en foros y

conferencias donde tenga participación esta entidad.

o Coordinar la edición, publicación y distribución de documentos institucionales de Fogafín,

que sean de interés para el público.

o Liderar el proceso de rendición de cuentas de Fogafín, mediante la preparación de

documentos, definición de la estrategia de divulgación de la misma, de acuerdo con lo

estipulado con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

o Garantizar la debida y oportuna atención de requerimientos de terceros, entidades

externas, autoridades, despachos judiciales, o particulares.

o Coordinar y supervisar la atención oportuna de las peticiones, quejas y reclamos que se

presenten por escrito o de manera verbal o presencial.

o Coordinar y supervisar la atención de los derechos de petición de solicitudes de pago

provenientes de contratos de mandato suscritos entre el Fondo y entidades en liquidación,

tales como, BOCEAS, PACINORE, Cédulas Hipotecarios, entre otros.

o Coordinar y supervisar la atención de los requerimientos de información de los clientes de

Fogafín que se reciban a través de la línea 018000912249, conmutador, chat y página web,

y aquellos que le sean trasladados por el Departamento de Servicios Administrativos y

Documentales.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 58/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Coordinar y supervisar la atención de los requerimientos de información de los clientes de

Fogafín que se reciban a través del correo institucional y le sean trasladados por el

Departamento de Servicios Administrativos y Documentales. En el evento de no contar con

la información podrá requerir la misma a otras áreas del Fondo y una vez recibida, dar

respuesta a través del correo electrónico [email protected].

o Coordinar y supervisar la atención de todos los requerimientos que se reciban referentes a

solicitudes de información específica y derechos de petición.

o Rendir los informes pertinentes relacionados con las peticiones, quejas y reclamos.

o Coordinar las relaciones y actividades del Fondo ante la Corporación Transparencia por

Colombia.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5.2. Denominación: Experto en Servicio al Ciudadano (CAU-EXSC1)

Propósito

Brindar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Responsabilidades del cargo

o Atender oportunamente las peticiones, quejas y reclamos que se presenten por escrito o de

manera verbal o presencial.

o Atender los requerimientos de información de los clientes de Fogafín que se reciban a

través de la línea 018000912249, conmutador, chat y página web, y aquellos que le sean

trasladados por el Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

o Atender los requerimientos de información de los clientes de Fogafín que se reciban a

través del correo institucional y le sean trasladados por el Departamento de Servicios

Administrativos y Documentales. En el evento de no contar con la información podrá

requerir la misma a otras áreas del Fondo y una vez recibida, dar respuesta a través del

correo electrónico [email protected].

o Atender todos los requerimientos que se reciban referentes a solicitudes de información

específica y derechos de petición.

o Atender los derechos de petición de solicitudes de pago provenientes de contratos de

mandato suscritos entre el Fondo y entidades en liquidación, tales como, BOCEAS,

PACINORE, Cédulas Hipotecarios, entre otros.

o Rendir los informes pertinentes relacionados con las peticiones, quejas y reclamos.

o Consultar las bases de datos relacionadas con el seguimiento que se hace a entidades

intervenidas, para efectos de la atención de PQR´s: 1. Directorio de Acreedores, 2. Seguro

de Depósitos, 3. Pago de Remanentes Banco del Estado, 4. Bases de Datos Cartera, 5.

Unión, 6. PACINORE, 7. Cartera, 8. Sistema Solución Usuarios Satisfechos, 9. Cédulas

BCH.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 59/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5.3. Denominación: Especialista en Mercadeo (CAU-EM1)

Propósito Propender porque el público en general conozca de la existencia, beneficios y limitaciones del Seguro de Depósitos. Coordinar y hacer seguimiento de la comunicación externa de Fogafín en los medios de comunicación. Coordinar la medición de la campaña de divulgación y propender por el conocimiento del usuario y del mercado Realizar el control del presupuesto del área. Responsabilidades del cargo o Diseñar, implantar y evaluar continuamente la estrategia de divulgación del seguro de

Depósitos y del rol que cumple Fogafín.

o Planear, revisar y ejecutar conjuntamente con el asesor externo que se seleccione, la

campaña de medios alrededor del “Depósito Seguro”.

o Hacer seguimiento a la campaña.

o Contratar y aprobar diseños del material publicitario y de divulgación tanto del Seguro de

Depósitos como del papel de Fogafín.

o Coordinar la edición, publicación y distribución de documentos institucionales de Fogafín,

que sean de interés para el público.

o Realizar el control presupuestal del área.

o Coordinar y realizar los estudios necesarios para el conocimiento del usuario del mercado.

o Brindar soporte al departamento en la construcción de informes, presentaciones e

investigaciones relacionadas con el tema de divulgación del seguro de depósitos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5.4. Denominación: Especialista en Mercadeo (CAU-EM2)

Propósito

Propender porque el público en general conozca de la existencia, beneficios y limitaciones del Seguro de Depósitos. Coordinar la comunicación externa de Fogafín con Entidades inscritas y otras, así como la realización de eventos institucionales.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 60/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Diseñar, implantar y evaluar continuamente la estrategia de divulgación del seguro de

depósitos para las entidades inscritas.

o Establecer alianzas estratégicas con entidades para la divulgación del Seguro de Depósitos

a través de los canales de comunicación que emplean con sus usuarios.

o Implementación del plan estratégico con medios de comunicación y periodistas.

o Coordinar la realización de eventos institucionales sobre temas relacionados con la misión

de Fogafín (talleres, seminarios, lanzamientos, etc.).

o Contratar y aprobar diseños del material publicitario y de divulgación tanto del Seguro de

Depósitos como del papel de Fogafín dirigidas a atender la estrategia determinada con las

entidades inscritas.

o Coordinar la preparación de entrevistas, redacción de artículos y comunicados de prensa,

buscando construir relaciones sólidas con los medios de comunicación, con el fin de

transmitir el público información sobre las actividades de Fogafín.

o Participar en los proyectos de investigación sobre temas relacionados con el objeto de

Fogafín, y preparar las presentaciones y documentos técnicos a ser expuestos en foros y

conferencias donde tenga participación esta entidad.

o Coordinar la edición, publicación y distribución de documentos institucionales de Fogafín,

que sean de interés para el público.

o Liderar el proceso de rendición de cuentas de Fogafín, mediante la preparación de

documentos, definición de la estrategia de divulgación de la misma, de acuerdo con lo

estipulado con el Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5.5. Denominación: Especialista en Comunicación Institucional y

Educación Financiera (CAU-ECI1)

Propósito

Propender porque el público en general conozca de la existencia, beneficios y limitaciones del Seguro de Depósitos. Canalizar y coordinar la participación del Fondo en el diseño y desarrollo de la Estrategia Nacional de Educación Económica y financiera. Implementar la estrategia digital de Fogafín Responsabilidades del cargo

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 61/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Apoyar al Departamento en el diseño, ejecución y evaluación de la estrategia de Diseñar,

implantar y evaluar continuamente la estrategia digital de divulgación del seguro de

depósitos y del rol que cumple Fogafín

o Coordinar la participación del Fondo en la Estrategia Nacional de Educación Económica y

Financiera, en lo que resulte pertinente.

o Administrar de manera conjunta con el Departamento de Tecnologías de la Información, la

página web de Fogafín, la página de educación financiera pesospensados.com y los demás

canales electrónicos que utilice para la comunicación externa.

o Participar en los proyectos de investigación sobre temas relacionados con el objeto de

Fogafín, y preparar las presentaciones y documentos técnicos a ser expuestos en foros y

conferencias donde tenga participación esta entidad.

o Coordinar la edición, publicación y distribución de documentos institucionales de Fogafín,

que sean de interés para el público.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.5.6. Denominación: Especialista en Servicio al Ciudadano (CAU-ESSC1)

Propósito

Brindar la debida atención a los usuarios que formulen peticiones, solicitudes, quejas y

reclamos, y requerimientos verbales o por escrito.

Responsabilidades del cargo

o Apoyar la atención de requerimientos de terceros, entidades externas, autoridades,

despachos judiciales, o particulares, cuando así se requiera.

o Atender oportunamente las peticiones, quejas y reclamos que se presenten por escrito o de

manera verbal o presencial.

o Atender los derechos de petición de solicitudes de pago provenientes de contratos de

mandato suscritos entre el Fondo y entidades en liquidación, tales como, BOCEAS,

PACINORE, Cédulas Hipotecarios, entre otros.

o Atender los requerimientos de información de los clientes de Fogafín que se reciban a

través de la línea 018000912249, conmutador, chat y página web, y aquellos que le sean

trasladados por el Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

o Atender los requerimientos de información de los clientes de Fogafín que se reciban a

través del correo institucional y le sean trasladados por el Departamento de Servicios

Administrativos y Documentales. En el evento de no contar con la información podrá

requerir la misma a otras áreas del Fondo y una vez recibida, dar respuesta a través del

correo electrónico [email protected].

o Atender todos los requerimientos que se reciban referentes a solicitudes de información

específica y derechos de petición.

o Rendir los informes pertinentes relacionados con las peticiones, quejas y reclamos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 62/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Consultar las bases de datos relacionadas con el seguimiento que se hace a entidades

intervenidas, para efectos de la atención de PQR´s: 1. Directorio de Acreedores, 2. Seguro

de Depósitos, 3. Pago de Remanentes Banco del Estado, 4. Bases de Datos Cartera, 5.

Unión, 6. PACINORE, 7. Cartera, 8. Sistema Solución Usuarios Satisfechos, 9. Cédulas

BCH.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.6. DEPARTAMENTO DE LIQUIDACIONES Y GESTIÓN DE ACTIVOS

Propósito

Efectuar el seguimiento de los activos recibidos en dación de pago por el Fondo como

consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas y adelantar los procesos de venta de los

mismos procurando la mayor recuperación de recursos posible.

Realizar un adecuado seguimiento, dentro de las competencias del Fondo y las atribuciones del

Departamento, a la actividad de los liquidadores y contralores de las Instituciones Financieras

que desarrollen su proceso de liquidación bajo cualquiera de las modalidades previstas en el

ordenamiento jurídico, con el propósito de llevar a buen término el proceso dentro de la

normatividad legal vigente aplicable.

Verificar la ejecución de las actividades necesarias, para recuperar y vender los activos del

Fondo, recibidos como consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas por el Fondo, al

menor costo y con la mayor recuperación de recursos posible.

Funciones del Departamento

o Seguimiento a entidades financieras en liquidación.

o Diseñar e implementar los procedimientos, políticas y herramientas de administración y venta

de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como

consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Coordinar con las áreas del Fondo que corresponda, los procesos y actividades relacionadas

con la administración y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago

y/o recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Realizar directamente o a través de la contratación de asesores especializados, los análisis

de valor, análisis comerciales y de oportunidad, con el fin de adelantar, en el marco de la ley

aplicable, la venta de activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos

como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Someter a las instancias administrativas del Fondo que corresponda, en los casos en que

sea necesario, los procedimientos, políticas y herramientas de administración y venta de los

activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como consecuencia

de la ejecución de mecanismos de resolución.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 63/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Hacer parte o asistir en representación del Fondo, a órganos administrativos tales como;

juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas de accionistas, relacionados con los

activos que el Fondo reciba a título de dación en pago y/o como consecuencia de la

ejecución de mecanismos de resolución, con el propósito de tomar las decisiones a que haya

lugar para la administración y/o venta de dichos activos.

o Coordinar los Comités Externos relacionados con los temas liquidatorios.

o Participar en el control sobre los recursos recibidos de las liquidaciones en proceso o

cerradas y cuyo propósito sea cubrir contingencias derivadas de estos procesos.

o Establecer las políticas y procedimientos que soportan el proceso de seguimiento a la

gestión de los liquidadores.

o Supervisar la ejecución de los compromisos de la gestión de los liquidadores y contralores

y/o revisores fiscales de las entidades en liquidación, esto mediante el seguimiento

permanente y periódico con el fin de asegurar la eficacia de los procesos liquidatorios y

diseñar mecanismos que permitan, en lo posible, evidenciar el eventual incumplimiento de

dichos compromisos, con el fin de adoptar las medidas correspondientes.

o Administrar las bases de datos relacionadas con el seguimiento que se hace a entidades

intervenidas.

o Elaborar los informes con destino a entes internos y externos relacionados con los temas de

liquidaciones.

o Realizar el seguimiento a los contratos fiduciarios celebrados por las entidades financieras

terminadas, con el acompañamiento de las áreas del Fondo que, por razón de sus funciones,

tengan relación con dichos contratos.

o Asistir en representación del Fondo, a comités fiduciarios o asambleas de accionistas en los

cuales el Fondo tenga interés o participación, con el propósito de tomar las decisiones que

se encuentren acordes con la Ley y los intereses del Fondo.

o Atender los requerimientos relacionados directamente con el propósito y las funciones del

Área.

13.4.6.1. Denominación: Jefe (LGA-J1)

Propósito

Diseñar, coordinar y llevar a cabo los procesos de enajenación de activos que, como

consecuencia del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

Efectuar el seguimiento de los activos recibidos en dación de pago por el Fondo como

consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas y adelantar los procesos de venta de los

mismos procurando la mayor recuperación de recursos posible.

Realizar un adecuado seguimiento a los procesos liquidatorios y a la actividad de los

liquidadores de Instituciones Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo

cualquiera de las modalidades previstas en el ordenamiento jurídico, con el propósito de

coadyuvar en la adecuada finalización de los procesos liquidatorios, dentro de la normatividad

vigente aplicable.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 64/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Proyectar o participar en la elaboración de la normatividad dirigida a los procesos

liquidatorios con la finalidad de agilizar su terminación de existencia legal.

o Realizar el seguimiento a los procesos liquidatorios y a los planes de trabajo presentados

por los liquidadores, y elaborar los informes pertinentes.

o Planear y efectuar el seguimiento a los compromisos de la gestión de los liquidadores y

contralores y/o revisores fiscales de las entidades en liquidación, mediante el seguimiento

permanente y periódico, con el fin de asegurar la eficacia de los procesos liquidatorios,

dentro de la normatividad vigente aplicable (revisión de informes, seguimiento telefónico y

personalizado, visitas).

o Conocer de los temas expuestos por los liquidadores que por su cuantía, riesgo o

consecuencias de carácter financiero o legal puedan afectar el proceso liquidatorio y

proponer acciones a seguir.

o Coordinar la información necesaria para llevar a cabo las reuniones de seguimiento con

entes externos a fin de agilizar los procesos liquidatorios.

o Preparar los informes a entes externos sobre el estado de las instituciones financieras en

liquidación con el fin de cumplir con los requerimientos.

o Proyectar, negociar y promover los ajustes normativos que faciliten el proceso liquidatorio.

o Colaborar en el estudio de anteproyectos de ley y/o decretos concernientes a las

actividades propias del Departamento y/o de Fogafín.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por la Secretaria General o

Director.

o Coordinar el seguimiento a los contratos fiduciarios celebrados por las entidades

financieras terminadas, en donde el Fondo participe como miembro del Comité Fiduciario o

Beneficiario, con el acompañamiento de las áreas que manejen el tema, tales como

Departamento Jurídico (seguimiento procesos jurídicos), Liquidaciones y Gestión de

Activos (administración y venta de activos), Servicios Administrativos y Documentales

(archivo), y presentar los informes correspondientes al subdirector y/o Director.

o Revisar y remitir la documentación correspondiente a las participaciones accionarias de las

entidades financieras públicas en liquidación al Departamento de Contabilidad y Cartera

del Fondo.

o Revisar y remitir la documentación necesaria para el pago o recepción de recursos de los

procesos liquidatorios y su respectivo trámite ante los Departamentos de Contabilidad y

Cartera, Reservas y Tesorería y Servicios Administrativos y Documentales.

o Analizar los plazos de prórroga presentados por los liquidadores y presentar oportunamente

los proyectos de solicitud de prórroga de las entidades financieras en liquidación y efectuar

el seguimiento al trámite de los mismos.

o Recibir los informes presentados por los liquidadores incluyendo el informe de terminación

de existencia legal de las entidades en liquidación.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 65/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Evaluar, de conformidad con la normatividad aplicable, la viabilidad económica de la

reapertura del proceso liquidatorio de una entidad y adelantar las tareas conexas a la

misma y en los eventos en que fuere procedente, tales como determinación de honorarios

del Liquidador y Contralor, verificación de hojas de vida, señalamiento del cronograma de la

liquidación. Así mismo, conocer de los planes de trabajo del liquidador y proponer acciones

a seguir.

o Realizar la selección de liquidadores y contralores de entidades financieras a cuya

liquidación el Fondo le haga seguimiento.

o Recibir y verificar que las solicitudes de pago de acreencias que resulten procedentes,

derivadas de los contratos de mandato celebrados con entidades financieras con

terminación de existencia legal, sean remitidas al Departamento de Operaciones de

Tesorería.

o Diseñar e implementar los procedimientos, políticas y herramientas de administración y

venta de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como

consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Coordinar con las áreas del Fondo que corresponda, los procesos y actividades

relacionadas con la administración y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de

dación en pago y/o recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de

resolución.

o Realizar directamente o a través de la contratación de asesores especializados, los análisis

de valor, análisis comerciales y de oportunidad, con el fin de adelantar, en el marco de la

ley aplicable, la venta de activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o

recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Someter a las instancias administrativas del Fondo que corresponda, en los casos en que

sea necesario, los procedimientos, políticas y herramientas de administración y venta de los

activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como consecuencia

de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Hacer parte o asistir en representación del Fondo, a órganos administrativos tales como;

juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas de accionistas, relacionados con los

activos que el Fondo reciba a título de dación en pago y/o como consecuencia de la

ejecución de mecanismos de resolución, con el propósito de tomar las decisiones a que

haya lugar para la administración y/o venta de dichos activos.

o Diseñar, coordinar y llevar a cabo los procesos de enajenación de activos que, como

consecuencia del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

o Asistir en representación del Fondo, a los comités fiduciarios, asambleas de accionistas y

Juntas Directivas en las que el Fondo participa como consecuencia del desarrollo de su

objeto.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Realizar las funciones que se requieran para lograr la mayor eficiencia técnica,

administrativa, jurídica y financiera para las labores de seguimiento y/o de gestión de

activos y las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de

acuerdo con la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 66/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.4.6.2. Denominación: Experto en Liquidaciones y Gestión de Activos (LGA-

EXLGA1)

Propósito

Diseñar, coordinar y llevar a cabo los procesos de administración y enajenación de activos que,

como consecuencia del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

Efectuar el seguimiento de los activos recibidos en dación de pago por el Fondo como

consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas a las entidades del sistema financiero y

adelantar los procesos de venta de los mismos procurando la mayor recuperación de recursos

posible.

Realizar un adecuado seguimiento a los procesos liquidatorios y a la actividad de los

liquidadores de Instituciones Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo

cualquiera de las modalidades previstas en el ordenamiento jurídico, con el propósito de

coadyuvar en la adecuada finalización de los procesos liquidatorios, dentro de la normatividad

vigente aplicable.

Responsabilidades del cargo

o Participar en la elaboración de la normatividad dirigida a los procesos liquidatorios con la

finalidad de agilizar su terminación de existencia legal.

o Realizar el seguimiento a los procesos liquidatorios.

o Planear y efectuar el seguimiento a los compromisos de la gestión de los liquidadores y

contralores y/o revisores fiscales de las entidades en liquidación, mediante el seguimiento

permanente y periódico, con el fin de asegurar la eficacia de los procesos liquidatorios,

dentro de la normatividad vigente aplicable (revisión de informes, seguimiento telefónico y

personalizado, visitas).

o Preparar la información necesaria para llevar a cabo las reuniones de seguimiento con

entes externos a fin de agilizar los procesos liquidatorios.

o Preparar los informes a entes externos sobre el estado de las instituciones financieras en

liquidación con el fin de cumplir con los requerimientos.

o Proyectar los ajustes normativos que faciliten el proceso liquidatorio.

o Colaborar en el estudio de anteproyectos de ley y/o decretos concernientes a las

actividades propias del Departamento y/o de Fogafín.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por la Secretaria General o

Director.

o Realizar el seguimiento a los contratos fiduciarios celebrados por las entidades financieras

terminadas, en donde el Fondo participe como miembro del Comité Fiduciario o

Beneficiario, con el acompañamiento de las áreas que manejen el tema, tales como

Departamento Jurídico (seguimiento procesos jurídicos), Liquidaciones y Gestión de

Activos (administración y venta de activos), Servicios Administrativos y Documentales

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 67/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

(archivo), y presentar los informes correspondientes al Jefe del Departamento, subdirector

y/o Director.

o Revisar y remitir la documentación correspondiente a las participaciones accionarias de las

entidades financieras públicas en liquidación al Departamento de Contabilidad y Cartera

del Fondo.

o Elaborar la documentación necesaria para el pago o recepción de recursos de los procesos

liquidatorios y su respectivo trámite ante los Departamentos de Contabilidad y Cartera,

Reservas y Tesorería y Servicios Administrativos y Documentales.

o Presentar oportunamente los proyectos de solicitud de prórroga de las entidades

financieras públicas en liquidación con su correspondiente proyecto de decreto y efectuar el

seguimiento al trámite de los mismos.

o Recibir, verificar y remitir al Departamento de Operaciones de Tesorería y Pagos, las

solicitudes de pago de acreencias que resulten procedentes, derivadas de los contratos de

mandato celebrados con entidades financieras con terminación de existencia legal.

o Diseñar e implementar los procedimientos, políticas y herramientas de administración y

venta de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como

consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Coordinar con las áreas del Fondo que corresponda, los procesos y actividades

relacionadas con la administración y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de

dación en pago y/o recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de

resolución.

o Realizar directamente o a través de la contratación de asesores especializados, los análisis

de valor, análisis comerciales y de oportunidad, con el fin de adelantar, en el marco de la

ley aplicable, la venta de activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o

recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Realizar el seguimiento a los administradores de los activos del Fondo, para monitorear la

efectividad de su labor, dar las alertas necesarias y establecer la viabilidad de la venta de

los activos.

o Atender oportunamente los requerimientos relacionados directamente con el propósito y las

funciones del Departamento de Liquidaciones y Gestión de Activos.

o Someter a las instancias administrativas del Fondo que corresponda, en los casos en que

sea necesario, los procedimientos, políticas y herramientas de administración y venta de los

activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como consecuencia

de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Hacer parte o asistir en representación del Fondo, a órganos administrativos tales como;

juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas de accionistas, relacionados con los

activos que el Fondo reciba a título de dación en pago y/o como consecuencia de la

ejecución de mecanismos de resolución, con el propósito de tomar las decisiones a que

haya lugar para la administración y/o venta de dichos activos.

o Diseñar, coordinar y llevar a cabo los procesos de enajenación de activos que, como

consecuencia del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 68/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Asistir en representación del Fondo, a los comités fiduciarios, asambleas de accionistas y

Juntas Directivas en las que el Fondo participa como consecuencia del desarrollo de su

objeto.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Rendir los informes que sean solicitados por el Jefe del Departamento, la Secretaria

General y/o el Director.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.6.3. Denominación: Especialista en Liquidación y Gestión de Activos

(LGA-ESLGA1, LGA-ESLGA2)

Propósito

Coordinar y llevar a cabo los procesos de administración y enajenación de activos que, como

consecuencia del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

Efectuar el seguimiento de los activos recibidos en dación de pago por el Fondo como

consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas a las entidades del sistema financiero y

adelantar los procesos de venta de los mismos procurando la mayor recuperación de recursos

posible.

Realizar un adecuado seguimiento a los procesos liquidatorios y a la actividad de los

liquidadores de Instituciones Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo

cualquiera de las modalidades previstas en el ordenamiento jurídico, con el propósito de

coadyuvar en la adecuada finalización de los procesos liquidatorios, dentro de la normatividad

vigente aplicable.

Responsabilidades del cargo

o Participar en la elaboración de la normatividad dirigida a los procesos liquidatorios con la

finalidad de agilizar su terminación de existencia legal.

o Realizar el seguimiento a los procesos liquidatorios.

o Efectuar el seguimiento a los compromisos de la gestión de los liquidadores y contralores

y/o revisores fiscales de las entidades en liquidación, mediante el seguimiento permanente

y periódico, con el fin de asegurar la eficacia de los procesos liquidatorios, dentro de la

normatividad vigente aplicable (revisión de informes, seguimiento telefónico y

personalizado, visitas).

o Colaborar en la preparación de la información necesaria para llevar a cabo las reuniones de

seguimiento con entes externos a fin de agilizar los procesos liquidatorios.

o Colaborar en la preparación de los informes a entes externos sobre el estado de las

instituciones financieras en liquidación con el fin de cumplir con los requerimientos.

o Participar en los proyectos de ajustes normativos que faciliten el proceso liquidatorio.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 69/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Colaborar en el estudio de anteproyectos de ley y/o decretos concernientes a las

actividades propias del Departamento y/o de Fogafín.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por la Secretaria General o

Director.

o Colaborar en el seguimiento a los contratos fiduciarios celebrados por las entidades

financieras terminadas, en donde el Fondo participe como miembro del Comité Fiduciario o

Beneficiario, con el acompañamiento de las áreas que manejen el tema, tales como

Departamento Jurídico (seguimiento procesos jurídicos), Liquidaciones y Gestión de

Activos (administración y venta de activos), Servicios Administrativos y Documentales

(archivo), y presentar los informes correspondientes al Jefe del Departamento, subdirector

y/o Director.

o Revisar y remitir la documentación correspondiente a las participaciones accionarias de las

entidades financieras públicas en liquidación al Departamento de Contabilidad y Cartera

del Fondo.

o Elaborar la documentación necesaria para el pago o recepción de recursos de los procesos

liquidatorios y su respectivo trámite ante los Departamentos de Contabilidad y Cartera,

Reservas y Tesorería y Servicios Administrativos y Documentales.

o Presentar oportunamente los proyectos de solicitud de prórroga de las entidades

financieras públicas en liquidación con su correspondiente proyecto de decreto y efectuar el

seguimiento al trámite de los mismos.

o Coordinar con las áreas del Fondo que corresponda, los procesos y actividades

relacionadas con la administración y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de

dación en pago y/o recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de

resolución.

o Participar en la implementación de los procedimientos, políticas y herramientas de

administración y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o

recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Participar directamente o a través la contratación de asesores especializados, en los

análisis de valor, análisis comerciales y de oportunidad, con el fin de adelantar, en el marco

de la ley aplicable, la venta de activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o

recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Colaborar en el seguimiento a los administradores de los activos del Fondo, para

monitorear la efectividad de su labor, dar las alertas necesarias y establecer la viabilidad de

la venta de los activos.

o Atender oportunamente los requerimientos relacionados directamente con el propósito y las

funciones del Departamento de Liquidaciones y Gestión de Activos.

o Participar en la definición y ejecución de los planes de venta de los activos y efectuar el

seguimiento a los mismos, de forma tal que los activos se comercialicen en las mejores

condiciones posibles para el Fondo.

o Elaborar oportunamente las solicitudes de pago de todas las facturas relacionadas con los

gastos de administración y venta de los activos de propiedad del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 70/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Rendir los informes que sean solicitados por el Jefe del Departamento, la Secretaria

General y/o el Director.

o Colaborar en la asistencia, en representación del Fondo, a órganos administrativos tales

como; juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas de accionistas, relacionados con

los activos que el Fondo reciba a título de dación en pago y/o como consecuencia de la

ejecución de mecanismos de resolución, con el propósito de tomar las decisiones a que

haya lugar para la administración y/o venta de dichos activos.

o Colaborar en la asistencia, en representación del Fondo, a los comités fiduciarios,

asambleas de accionistas y Juntas Directivas en las que el Fondo participa como

consecuencia del desarrollo de su objeto.

o Administrar las bases de datos de cartera de crisis pasadas.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Recibir, verificar y remitir al Departamento de Operaciones de Tesorería, las solicitudes de

pago de acreencias que resulten procedentes, derivadas de los contratos de mandato

celebrados con entidades financieras con terminación de existencia legal.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.4.6.4. Denominación: Analista en Liquidación y Gestión de Activos (LGA-

ALGA1)

Propósito

Llevar a cabo los procesos de administración y enajenación de activos que, como consecuencia

del desarrollo de su objeto, son de propiedad del Fondo.

Apoyar el seguimiento de los activos recibidos en dación de pago por el Fondo como

consecuencia de las operaciones de apoyo otorgadas a las entidades del sistema financiero y

adelantar los procesos de venta de los mismos procurando la mayor recuperación de recursos

posible.

Apoyar el seguimiento a los procesos liquidatorios y a la actividad de los liquidadores de

Instituciones Financieras que desarrollen su proceso de liquidación bajo cualquiera de las

modalidades previstas en el ordenamiento jurídico, con el propósito de coadyuvar en la

adecuada finalización de los procesos liquidatorios, dentro de la normatividad vigente aplicable.

Responsabilidades del cargo

o Colaborar en la elaboración de la normatividad dirigida a los procesos liquidatorios con la

finalidad de agilizar su terminación de existencia legal.

o Apoyar el seguimiento a los procesos liquidatorios.

o Apoyar el seguimiento a los compromisos de la gestión de los liquidadores y contralores y/o

revisores fiscales de las entidades en liquidación, mediante el seguimiento permanente y

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 71/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

periódico, con el fin de asegurar la eficacia de los procesos liquidatorios, dentro de la

normatividad vigente aplicable (revisión de informes, seguimiento telefónico y

personalizado, visitas).

o Apoyar la preparación de la información necesaria para llevar a cabo las reuniones de

seguimiento con entes externos a fin de agilizar los procesos liquidatorios.

o Apoyar la preparación de los informes a entes externos sobre el estado de las instituciones

financieras en liquidación con el fin de cumplir con los requerimientos.

o Apoyar la preparación de proyectos de ajustes normativos que faciliten el proceso

liquidatorio.

o Apoyar en el estudio de anteproyectos de ley y/o decretos concernientes a las actividades

propias del Departamento y/o de Fogafín.

o Apoyar en el seguimiento a los contratos fiduciarios celebrados por las entidades

financieras terminadas, en donde el Fondo participe como miembro del Comité Fiduciario o

Beneficiario, con el acompañamiento de las áreas que manejen el tema, tales como

Departamento Jurídico (seguimiento procesos jurídicos), Liquidaciones y Gestión de

Activos (administración y venta de activos), Servicios Administrativos y Documentales

(archivo), y presentar los informes correspondientes al Jefe del Departamento, subdirector

y/o Director.

o Apoyar la revisión de la documentación correspondiente a las participaciones accionarias

de las entidades financieras públicas en liquidación al Departamento de Contabilidad y

Cartera del Fondo.

o Apoyar la preparación de la documentación necesaria para el pago o recepción de recursos

de los procesos liquidatorios y su respectivo trámite ante los Departamentos de

Contabilidad y Cartera, Reservas y Tesorería y Servicios Administrativos y Documentales.

o Apoyar la presentación oportuna de los proyectos de solicitud de prórroga de las entidades

financieras públicas en liquidación con su correspondiente proyecto de decreto y efectuar el

seguimiento al trámite de los mismos.

o Apoyar la coordinación con las áreas del Fondo que corresponda, de los procesos y

actividades relacionadas con la administración y venta de los activos recibidos por el Fondo

a título de dación en pago y/o recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos

de resolución.

o Apoyar la implementación de los procedimientos, políticas y herramientas de administración

y venta de los activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o recibidos como

consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Apoyar la realización directa o a través la contratación de asesores especializados, de los

análisis de valor, análisis comerciales y de oportunidad, con el fin de adelantar, en el marco

de la ley aplicable, la venta de activos recibidos por el Fondo a título de dación en pago y/o

recibidos como consecuencia de la ejecución de mecanismos de resolución.

o Apoyar el seguimiento a los administradores de los activos del Fondo, para monitorear la

efectividad de su labor, dar las alertas necesarias y establecer la viabilidad de la venta de

los activos.

o Apoyar en la atención oportuna de los requerimientos relacionados directamente con el

propósito y las funciones del Departamento de Liquidaciones y Gestión de Activos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 72/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Apoyar en la definición y ejecución de los planes de venta de los activos y efectuar el

seguimiento a los mismos, de forma tal que los activos se comercialicen en las mejores

condiciones posibles para el Fondo.

o Elaborar oportunamente las solicitudes de pago de todas las facturas relacionadas con los

gastos de administración y venta de los activos de propiedad del Fondo.

o Rendir los informes que sean solicitados por el Jefe del Departamento, la Secretaria

General y/o el Director.

o Colaborar en la asistencia, en representación del Fondo, a órganos administrativos tales

como; juntas directivas, comités fiduciarios o asambleas de accionistas, relacionados con

los activos que el Fondo reciba a título de dación en pago y/o como consecuencia de la

ejecución de mecanismos de resolución, con el propósito de tomar las decisiones a que

haya lugar para la administración y/o venta de dichos activos.

o Colaborar en la asistencia, en representación del Fondo, a los comités fiduciarios,

asambleas de accionistas y Juntas Directivas en las que el Fondo participa como

consecuencia del desarrollo de su objeto.

o Administrar las bases de datos de cartera de crisis pasadas.

o Colaborar en la participación en los órganos sociales o en la administración de entidades

del sector real en las cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Recibir, verificar y remitir al Departamento de Operaciones de Tesorería, las solicitudes de

pago de acreencias que resulten procedentes, derivadas de los contratos de mandato

celebrados con entidades financieras con terminación de existencia legal.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 73/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.5. SUBDIRECCIÓN DE INVERSIONES, RIESGOS Y MECANISMOS DE RESOLUCIÓN

Propósito

Propender por: a) la administración eficiente de los portafolios a cargo de Fogafín; b) una

gestión proactiva de los riesgos financieros a los que está expuesto el Fondo; c) el oportuno

desarrollo e implementación de los mecanismos de resolución previos a la liquidación de una

entidad financiera.

Funciones de la Subdirección de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución

o Supervisar la administración de los portafolios de acuerdo con las políticas y

procedimientos aprobados por la Junta Directiva y/o la Dirección.

o Gestionar los riesgos financieros de los portafolios y realizar seguimiento al sistema

financiero, las entidades aseguradas, al sistema de primas y al nivel de la reserva y su

relación con el monto de los depósitos asegurados.

o Desarrollar e implementar los mecanismos de resolución previos a la liquidación de una

entidad financiera y liderar la realización de simulacros de intervención.

13.5.1. Denominación: Subdirector de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de

Resolución (SIRM1)

Propósito

Liderar el diseño de políticas, estrategias y metodologías para administrar dentro de un marco

de riesgo controlado y de acuerdo con prácticas internacionales los portafolios a cargo de

Fogafín. Por otra parte, supervisar el seguimiento del sistema financiero, las entidades

aseguradas, el sistema de primas, y el desarrollo e implementación de los mecanismos de

resolución previos a la liquidación de una entidad financiera.

Responsabilidades del cargo

o Liderar el diseño y la presentación de propuestas de política y documentos técnicos que

propendan por la administración eficiente y la gestión de los riesgos financieros de los

portafolios a cargo de Fogafín.

o Supervisar el desarrollo de esquemas de seguimiento del sistema financiero, las entidades

aseguradas y el sistema de primas.

o Supervisar el diseño e implementación de los mecanismos de resolución de entidades

financieras previos a la liquidación de una entidad financiera y la realización de simulacros

de intervención.

o Coordinar las tareas de investigación de la Subdirección y propender por el conocimiento

dentro y fuera del Fondo de los temas relacionados con el área.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 74/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Participar en los diferentes comités internos / externos que disponga la Dirección y la Junta

Directiva y representar los intereses del Fondo en reuniones y congresos nacionales e

internacionales para discutir temas relacionados con el sistema financiero y otros afines a la

Subdirección.

o Diseñar y realizar seguimiento a la planeación estratégica de la SIRM y coordinar el

desarrollo profesional del talento humano de la Subdirección en coordinación con los jefes de

las áreas que la componen.

o Apoyar al Director dentro del Comité de Coordinación para el Seguimiento al Sistema

Financiero y en las iniciativas que promuevan la coordinación de Fogafín con los otros

miembros de la “Red de Seguridad del Sistema Financiero”.

o Gestionar los temas administrativos relacionados con la Subdirección tales como el

presupuesto asignado a la Subdirección, la contratación de consultorías requeridas para el

desarrollo de sus objetivos, la respuesta a requerimientos de otras entidades relacionados

con temas de su competencia (p.e. el Autoregulador del Mercado de Valores), la supervisión

de contratos asignados a la Subdirección, entre otros.

o Atender requerimientos de otras áreas del fondo en los temas relacionados con las funciones

de la Subdirección y suministrar información a los organismos de control para dar

cumplimiento con las obligaciones de ley.

o Las demás que le sean asignadas por el Director, de acuerdo con la naturaleza del cargo.

13.5.2. Denominación: Auxiliar Administrativo (SIRM-AA1)

Propósito Apoyar las labores administrativas de la Subdirección.

Responsabilidades del cargo

o Apoyar tareas administrativas de la Subdirección tales como el seguimiento a los procesos

de contratación de consultoría, el diligenciamiento de solicitudes, la elaboración, envío,

trámite y archivo de documentos, entre otros.

o Apoyar la coordinación de la agenda de la Subdirección atendiendo prioridades, organizando

fechas y horas de reuniones con el fin de optimizar el manejo del tiempo.

o Coordinar los recursos necesarios para el funcionamiento operativo de la Subdirección, tales

como papelería, insumos de impresión, etc.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 75/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.5.3 DEPARTAMENTO DE RESERVAS Y TESORERÍA

Propósito

Administrar los portafolios asignados bajo su gestión directa. Diseñar y supervisar la estrategia

general de inversión actuando como “administrador de administradores”. Diseñar estrategias

para asegurar la disponibilidad de recursos cuando estos se requieran. Analizar el

comportamiento de los mercados financieros a nivel nacional e internacional e informar sobre el

desarrollo de los mismos.

Funciones del Departamento

o Administrar los portafolios bajo gestión directa y ejecutar las operaciones de tesorería

requeridas con base en el interés del Fondo y bajo lo establecido por las normas, la

legislación aplicable y las políticas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva y/o la

Dirección.

o Diseñar la estrategia de Inversión de la Tesorería del Fondo.

o Supervisar la estrategia general de inversión actuando como “administrador de

administradores”. Esto incluye, entre otros:

Liderar el proceso de selección y evaluación de administradores externos de portafolio

bajo los criterios aprobados por la Junta Directiva.

Proponer a la Junta Directiva la asignación de fondos y/o la asignación del presupuesto

de riesgos entre portafolios de diferentes administradores.

Supervisar las estrategias de los administradores contratados para la gestión de los

recursos.

Administrar y gestionar los contratos requeridos.

o Diseñar estrategias para asegurar la disponibilidad de recursos cuando se requieran, por

ejemplo en caso que se presente algún evento de riesgo en las entidades adscritas.

o Mantener al Fondo informado sobre los principales eventos de los mercados financieros a

nivel nacional e internacional mediante presentaciones, documentos, conferencias u otros

medios que contribuyan al análisis y conocimiento de los mismos.

o Participar / liderar el diseño y la presentación de propuestas de política y documentos

técnicos relacionados con los portafolios bajo administración tales como la definición de

portafolios de referencia, programas de administración externa o activa y la inclusión de

nuevos activos.

13.5.3.1 Denominación: Jefe Departamento de Reservas y Tesorería (DRT-J1)

Propósito

Liderar la estrategia de inversión y la operación de los portafolios asignados bajo gestión directa

de Fogafín. Supervisar la estrategia general de inversión actuando como “administrador de

administradores”. Liderar el diseño de estrategias para asegurar la disponibilidad de recursos

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 76/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

cuando estos se requieran y la generación e implementación de iniciativas para analizar el

comportamiento de los mercados financieros a nivel nacional e internacional e informar sobre el

desarrollo de los mismos.

Responsabilidades del cargo o Definir la estrategia de inversión de los portafolios bajo gestión directa y coordinar su

ejecución con base en el interés del Fondo y bajo lo establecido por las normas, la

legislación aplicable y las políticas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva y/o la

Dirección.

o Garantizar el adecuado flujo de caja de los portafolios, coordinar la realización del proceso

de apertura de cuentas en el exterior, y garantizar el ingreso de las operaciones pactadas

diariamente en el aplicativo PORFIN.

o Supervisar la estrategia general de inversión actuando como “administrador de

administradores”. Esto incluye, entre otros:

Liderar el proceso de selección y evaluación de administradores externos de portafolio

bajo los criterios aprobados por la Junta Directiva.

Proponer a la Junta Directiva la asignación de fondos y/o la asignación del presupuesto

de riesgos entre portafolios de diferentes administradores.

Supervisar las estrategias de los administradores contratados para la gestión de los

recursos.

Administrar y gestionar los contratos requeridos.

o Liderar el diseño de estrategias para asegurar la disponibilidad de recursos cuando se

requieran.

o Liderar el diseño de iniciativas para mantener al Fondo informado sobre los principales

eventos de los mercados financieros a nivel nacional e internacional mediante

presentaciones, documentos, conferencias u otros medios que contribuyan al análisis y

conocimiento de los mismos.

o Liderar la participación del Departamento en el diseño y la presentación de propuestas de

política y documentos técnicos relacionados con los portafolios bajo administración tales

como la definición de portafolios de referencia, programas de administración externa o activa

y la inclusión de nuevos activos.

o Atender requerimientos de otras áreas del fondo en los temas relacionados con las funciones

del Departamento y suministrar información a los organismos de control para dar

cumplimiento con las obligaciones de ley.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por el Subdirector o Director.

o Diseñar la planeación estratégica del DRT y propender por el desarrollo profesional del

talento humano a su cargo en coordinación con el Subdirector.

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento.

o Realizar la supervisión de los contratos asignados al Departamento.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 77/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Supervisar la actualización de los procesos en los que participa el Departamento y velar por

su correcta ejecución.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.3.2 Denominación: Gestor de Portafolio (DRT-GDP1, DRT-GDP2)

Propósito

Diseñar y ejecutar la estrategia de inversión en los portafolios del Fondo con base en el interés

del Fondo y bajo lo establecido por las normas, la legislación aplicable y las políticas y

procedimientos establecidos por la Junta Directiva y/o la Dirección. Apoyar el diseño de

estrategias para asegurar la disponibilidad de recursos e iniciativas y liderar / participar en

proyectos relacionados con las funciones del Departamento.

Responsabilidades del cargo

o Diseñar y ejecutar esquemas de seguimiento y análisis de los mercados internacionales y

locales con el fin de proponer estrategias para los portafolios.

o Proponer la estrategia global de los portafolios asignados y reportar sobre su gestión.

o Coordinar la ejecución y el seguimiento de las estrategias implementadas de acuerdo con la

estrategia de inversión definida y las políticas y procedimientos autorizados por la Junta

Directiva y/o la Dirección para los portafolios asignados.

o Supervisar la ejecución del flujo de caja de los portafolios.

o Apoyar procesos de selección y/o evaluación de administradores externos y esquemas de

seguimiento de sus estrategias; apoyar el diseño de estrategias para asegurar la

disponibilidad de recursos cuando se requieran.

o Participar activamente en las iniciativas lideradas por el Departamento para mantener al

Fondo informado sobre los principales eventos de los mercados financieros a nivel nacional e

internacional tales como presentaciones, documentos, conferencias u otros medios que

contribuyan al análisis y conocimiento de los mismos.

o Participar y/o liderar la participación del Departamento en el diseño y presentación de

propuestas de política y documentos técnicos relacionados con los portafolios bajo

administración tales como la definición de portafolios de referencia, programas de

administración externa o activa y la inclusión de nuevos activos.

o Apoyar las labores de los Analistas de Portafolio.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 78/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.5.3.3 Denominación: Administrador de Portafolio (DRT-ADP1, DRT-ADP2, DRT-ADP3)

Propósito Apoyar el diseño e implementar la estrategia de inversión en los portafolios del Fondo con base

en el interés del Fondo y bajo lo establecido por las normas, la legislación aplicable y las

políticas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva y/o la Dirección. Apoyar proyectos

relacionados con las funciones del Departamento.

Responsabilidades del cargo

o Realizar seguimiento y analizar el desarrollo de los mercados internacionales y locales con el

fin de proponer estrategias para el posicionamiento de los portafolios.

o Apoyar el diseño de la estrategia global de los portafolios asignados.

o Realizar la ejecución y el seguimiento de las estrategias implementadas de acuerdo con la

estrategia de inversión definida y las políticas y procedimientos autorizados por la Junta

Directiva y/o la Dirección para los portafolios asignados.

o Apoyar la gestión del flujo de caja.

o Participar activamente en las iniciativas lideradas por el Departamento para mantener al

Fondo informado sobre los principales eventos de los mercados financieros a nivel nacional e

internacional tales como presentaciones, documentos, conferencias u otros medios que

contribuyan al análisis y conocimiento de los mismos.

o Participar en el diseño y presentación de propuestas de política y documentos técnicos

relacionados con los portafolios bajo administración tales como la definición de portafolios de

referencia, programas de administración externa o activa y la inclusión de nuevos activos.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.3.4 Denominación: Analista de Portafolio (DRT-AP1)

Propósito

Apoyar el diseño y la implementación de la estrategia de inversión en los portafolios del Fondo

con base en el interés del Fondo y bajo lo establecido por las normas, la legislación aplicable y

las políticas y procedimientos establecidos por la Junta Directiva y/o la Dirección

Responsabilidades del cargo o Realizar seguimiento y analizar el desarrollo de los mercados internacionales y locales.

o Apoyar el diseño de la estrategia global de los portafolios asignados.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 79/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Realizar la ejecución y el seguimiento de las estrategias implementadas de acuerdo con la

estrategia de inversión definida y las políticas y procedimientos autorizados por la Junta

Directiva y/o la Dirección para los portafolios asignados.

o Participar activamente en las iniciativas lideradas por el Departamento para mantener al

Fondo informado sobre los principales eventos de los mercados financieros a nivel nacional e

internacional tales como presentaciones, documentos, conferencias u otros medios que

contribuyan al análisis y conocimiento de los mismos.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.4 DEPARTAMENTO DE EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS

Propósito

Realizar seguimiento a: a) la gestión de los portafolios administrados por Fogafín y por

administradores externos, con énfasis en los riesgos financieros, el rendimiento y el

cumplimiento de los límites y lineamientos de inversión aprobados por la Junta Directiva; b) a la

situación financiera de los principales actores del sector financiero colombiano, con particular

atención a los riesgos de las entidades inscritas; c) al sistema de primas de las entidades

aseguradas, al nivel de la reserva y su relación con el monto de los depósitos asegurados.

Funciones del Departamento de Evaluación y Control de Riesgos

o Monitorear la gestión de los administradores de portafolio e informar a la Junta Directiva y a

la Dirección sobre su desempeño, sus indicadores de riesgo y el cumplimiento de los

lineamientos de inversión

o Garantizar el cumplimiento de las normas relacionadas con la administración de los riesgos

establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

o Desarrollar metodologías para la cuantificación y el control de los riesgos de crédito, de

mercado y de liquidez de los portafolios, incluyendo el diseño de lineamientos de inversión

para aprobación por parte de la Junta Directiva.

o Participar / liderar el diseño y la presentación de propuestas de política y documentos

técnicos relacionados con los portafolios bajo administración tales como la definición de

portafolios de referencia, programas de administración externa o activa y la inclusión de

nuevos activos.

o Monitorear el estado financiero de los establecimientos de crédito, sociedades comisionistas,

fiduciarias y fondos de pensiones e informar a la Dirección sobre su evolución y sobre las

entidades que presenten un perfil de riesgo alto.

o Realizar seguimiento a la metodología para el cobro y la devolución de primas, al nivel de la

reserva con relación al monto de los depósitos asegurados, y calcular y mantener

actualizada la metodología de cálculo del CAMEL de las entidades inscritas.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 80/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Liderar la realización de estudios e investigaciones de temas relacionados con el área.

13.5.4.1 Denominación: Jefe (ECR-J1)

Propósito

Monitorear la gestión de los portafolios administrados por Fogafín y por administradores

externos, y reportar oportunamente los resultados este seguimiento a la Dirección y la Junta

Directiva. Evaluar la situación financiera de los principales actores del sector financiero

colombiano, prestando particular atención a los riesgos de las entidades inscritas y alertar sobre

las entidades con un perfil de riesgo elevado. Administrar el sistema de primas de las entidades

inscritas; hacerle seguimiento al nivel de la reserva del seguro de depósito; y liderar el

desarrollo de proyectos de investigación.

Responsabilidades del cargo

o Coordinar la elaboración de los informes y el seguimiento sobre la gestión de los portafolios

administrados por Fogafín y por los administradores externos para su presentación a la Junta

Directiva y a la Dirección.

o Velar por el cumplimiento de las normas relacionadas con la administración de los riesgos

establecidas por la Superintendencia Financiera de Colombia.

o Liderar el desarrollo de metodologías para la cuantificación y el control de los riesgos de

crédito, de mercado y de liquidez de los portafolios, incluyendo el diseño de lineamientos de

inversión para aprobación por parte de la Junta Directiva.

o Liderar la participación del Departamento en la elaboración de propuestas de política y

documentos técnicos relacionados con los portafolios bajo administración tales como la

definición de portafolios de referencia, programas de administración externa o activa y la

inclusión de nuevos activos.

o Coordinar la elaboración de informes periódicos de los establecimientos de crédito,

sociedades comisionistas, fiduciarias y fondos de pensiones e informar a la Dirección sobre

su evolución y sobre las entidades que presenten un perfil de riesgo alto.

o Realizar seguimiento al nivel de la reserva del seguro de depósitos, y calcular y mantener

actualizada la metodología de cálculo del CAMEL de las entidades inscritas.

o Realizar revisiones periódicas de las metodologías del sistema de alertas tempranas de los

diferentes sectores a los que se les hace seguimiento.

o Coordinar y liderar proyectos de investigación de temas relacionados con el área.

o Atender requerimientos de otras áreas del fondo en los temas relacionados con las funciones

del Departamento y suministrar información a los organismos de control para dar

cumplimiento con las obligaciones de ley.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por el Subdirector o Director.

o Diseñar la planeación estratégica del ECR y propender por el desarrollo profesional del

talento humano a su cargo en coordinación con el Subdirector.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 81/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento.

o Realizar la supervisión de los contratos asignados al Departamento.

o Supervisar la actualización de los procesos en los que participa el Departamento y velar por

su correcta ejecución.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.4.2 Denominación: Experto en Riesgo (ECR-EXR1)

Propósito

Realizar seguimiento al nivel de riesgo de las entidades aseguradas por el Fondo y de otros

sectores que puedan afectar el funcionamiento del sistema financiero colombiano. Elaborar

informes detallados sobre el perfil de riesgo de las entidades que presenten algún signo de

fragilidad financiera. Elaborar documentos de investigación que sirvan de apoyo en la toma de

decisiones por parte de la Junta Directiva y / o la Dirección del Fondo.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar informes de los principales sectores y actores del sector financiero colombiano,

tales como establecimientos de crédito, sociedades comisionistas, fiduciarias y fondos de

pensiones.

o Elaborar el perfil de riesgo de entidades específicas cuando se requiera.

o Realizar propuestas de política, documentos y estudios con respecto a las metodologías de

las primas cobradas a las entidades inscritas, el nivel de la reserva del seguro de depósito, el

sistema de alertas tempranas y otros temas relacionados con las funciones del área.

o Desarrollar proyectos de investigación que permitan establecer las mejores prácticas

internacionales en temas relacionados con el área.

o Velar por la veracidad de la información almacenada en las bases de datos empleadas para

la realización de los diferentes estudios e informes.

o Realizar el cálculo y la verificación de los indicadores financieros del CAMEL para ejecutar el

proceso de devolución o cobro adicional.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Apoyar las labores de los Analistas de Riesgo.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 82/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.5.4.3 Denominación: Especialista en Riesgo (ECR-ESR1)

Propósito

Realizar seguimiento al nivel de riesgo de las entidades aseguradas por el Fondo y de otros

sectores que puedan afectar el funcionamiento del sistema financiero colombiano. Elaborar

informes detallados sobre el perfil de riesgo de las entidades que presenten algún signo de

fragilidad financiera. Participar en la preparación documentos de investigación que sirvan de

apoyo en la toma de decisiones por parte de la Junta Directiva y / o la Dirección del Fondo.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar informes de los principales sectores y actores del sector financiero colombiano,

tales como establecimientos de crédito, sociedades comisionistas, fiduciarias y fondos de

pensiones.

o Elaborar el perfil de riesgo de entidades específicas cuando se requiera.

o Participar en la realización de propuestas de política, documentos y estudios con respecto a

las metodologías de las primas cobradas a las entidades inscritas, el nivel de la reserva del

seguro de depósito, el sistema de alertas tempranas y otros temas relacionados con las

funciones del área.

o Desarrollar proyectos de investigación que permitan establecer las mejores prácticas

internacionales en temas relacionados con el área.

o Procesar la información requerida para la elaboración de documentos, informes y reportes.

o Realizar el cálculo y la verificación de los indicadores financieros del CAMEL para ejecutar el

proceso de devolución o cobro adicional.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.4.4 Denominación: Especialista en Riesgo (ECR-ESR2, ECR-ESR3)

Propósito

Realizar el seguimiento a la gestión de los administradores de portafolio, en especial en lo

concerniente al cumplimiento de los lineamientos de inversión y los demás límites establecidos

por la Junta Directiva y el marco legal. Desarrollar e implementar metodologías de riesgo (de

mercado, crédito y liquidez) y participar en el diseño de los lineamientos de inversión para la

aprobación por parte de la Junta Directiva.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar informes sobre la gestión y los indicadores de riesgo de los diferentes portafolios

administrados por Fogafín y los administradores externos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 83/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Monitorear el cumplimiento por parte de los administradores de los lineamientos de inversión,

los cupos de contraparte y las atribuciones de negociación por operador.

o Garantizar la oportuna y correcta transmisión de los reportes de riesgo de mercado exigidos

mensualmente por la Superintendencia Financiera de Colombia.

o Diseñar e implementar metodologías para la medición de riesgos (de mercado, crédito y

liquidez) y realizar pruebas de estrés (stress testing) periódicas sobre las diferentes

metodologías de riesgo utilizadas.

o Participar en el diseño y la presentación de propuestas de política y documentos técnicos

relacionados con los portafolios bajo administración tales como la definición de portafolios de

referencia, programas de administración externa o activa y la inclusión de nuevos activos.

o Diseñar e implementar herramientas para el adecuado seguimiento del riesgo de los

portafolios de inversión y del desempeño de los administradores.

o Velar por la veracidad de la información almacenada en las bases de datos empleadas para

la realización de los diferentes estudios e informes.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.4.5 Denominación: Analista de Riesgo (ECR-AR1)

Propósito

Realizar seguimiento al nivel de riesgo de las entidades aseguradas por el Fondo y de otros

sectores que puedan afectar el funcionamiento del sistema financiero colombiano. Realizar

estudios para el desarrollo de modelos y metodologías para monitorear las entidades

aseguradas y las principales entidades del sistema financiero colombiano.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar informes de los principales sectores y actores del sector financiero colombiano,

tales como establecimientos de crédito, sociedades comisionistas, fiduciarias y fondos de

pensiones.

o Apoyar la realización del perfil de riesgo de entidades específicas cuando se requiera.

o Diseñar modelos y metodologías que permitan la cuantificación del riesgo de los

establecimientos de crédito y de los otros sectores a los que se les hace seguimiento.

o Actualizar las bases de datos que se requieren para la elaboración de documentos, informes

y reportes.

o Procesar la información requerida para la elaboración de documentos, informes y reportes.

o Realizar el cálculo y la verificación de los indicadores financieros del CAMEL para ejecutar el

proceso de devolución o cobro adicional.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 84/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.5.4.6 Denominación: Analista de Riesgo (ECR-AR2, ECR-AR3)

Propósito

Apoyar la realización de informes sobre el seguimiento a la gestión de los administradores de

portafolio. Participar en el desarrollo de metodologías de riesgo (de mercado, crédito y liquidez)

y en el diseño de los lineamientos de inversión para la aprobación por parte de la Junta

Directiva.

Responsabilidades del cargo

o Participar en la elaboración de los informes sobre la gestión y los indicadores de riesgo de

los diferentes portafolios administrados por Fogafín y los administradores externos.

o Participar en el diseño y la presentación de propuestas de política y documentos técnicos

relacionados con la definición de portafolios de referencia y la inclusión de nuevos activos.

o Apoyar la labor de monitoreo del cumplimiento de los lineamientos de inversión, los cupos de

contraparte y las atribuciones de negociación por operador por parte de los administradores.

o Participar en el diseño e implementación de metodologías para la medición de riesgos (de

mercado, crédito y liquidez).

o Informar oportunamente sobre cambios en las normas relacionadas con la administración de

riesgos y manejo de portafolios en la legislación colombiana.

o Garantizar la veracidad de la información almacenada en las bases de datos empleadas para

la realización de los diferentes estudios e informes.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.5 DEPARTAMENTO DE MECANISMOS DE RESOLUCIÓN Y SIMULACROS

Propósito

Desarrollar los procedimientos y liderar dentro de Fogafín la implementación de los mecanismos

de intervención y resolución distintos a la liquidación, en adelante mecanismos de resolución,

de una entidad financiera intervenida o que presenta un riesgo significativo de serlo en el corto

plazo. Así mismo, diseñar, coordinar y evaluar simulaciones de intervención de establecimientos

de crédito y demás entidades financieras para propender por el éxito de su aplicación.

Funciones del Departamento

o Realizar el diseño y actualizar los protocolos y procedimientos de los mecanismos de

resolución de una entidad financiera, acorde a lo establecido en la Ley.

o Liderar la implementación de los mecanismos de resolución de entidades financieras en los

que Fogafín tiene participación. Lo anterior incluye, entre otros:

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 85/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Desarrollar evaluaciones preliminares de las entidades financieras que presentan un

riesgo significativo de ser intervenidas en el corto plazo.

Liderar los procesos de toma de posesión de entidades financieras, con el fin de

propiciar soluciones con participación del sector privado y proteger al sistema financiero

y a los depositantes y ahorradores. Esto incluye la realización de los trámites para la

designación del agente especial, el revisor fiscal (en caso de requerirse), el seguimiento

y la elaboración del concepto con destino a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Realizar los estudios, planes o recomendaciones, previa solicitud de la

Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la posible adopción de un mecanismo

de resolución en el que Fogafín tiene participación.

Asesorar a la Junta Directiva de Fogafín en el mecanismo de resolución a implementar

en los casos en que la Superintendencia Financiera de Colombia solicite a Fogafín la

capitalización de un establecimiento de crédito, dado el incumplimiento de una orden de

recapitalización. Lo anterior puede requerir que se desarrolle un proceso de

otorgamiento de préstamos o capital garantía a las entidades financieras o la

privatización de entidades oficializadas.

o Diseñar, coordinar y evaluar simulaciones de intervención de establecimientos de crédito y

demás entidades financieras para propender por el éxito de su aplicación.

o Liderar iniciativas que propendan por una adecuada y oportuna coordinación de Fogafín con

el resto de participantes de la Red de Seguridad Financiera en la intervención de entidades

financieras.

o Liderar la realización de estudios e investigaciones con el fin de evaluar la eficiencia y los

mecanismos de resolución actuales, así como presentar propuestas sobre la

implementación de nuevos mecanismos de resolución de entidades financieras.

o Participar en las actividades de difusión y capacitación de los mecanismos de resolución

para propender por el éxito de su aplicación.

o Colaborar en la redacción de resoluciones, circulares, anteproyectos de ley y/o decretos

relacionados con los temas del área.

13.5.5.1 Denominación: Jefe (MRS-J1)

Propósito

Liderar y coordinar dentro de Fogafín el desarrollo de los procedimientos y la implementación de

los mecanismos de intervención y resolución distintos a la liquidación, en adelante mecanismos

de resolución, de una entidad financiera intervenida o que presenta un riesgo significativo de

serlo en el corto plazo. Así mismo, diseñar y supervisar el desarrollo de simulaciones de

intervención de establecimientos de crédito y demás entidades financieras, gestionar iniciativas

que propendan por una adecuada coordinación con otros participantes de la Red de Seguridad

Financiera y liderar la realización de estudios e investigaciones relacionadas con los

mecanismos de resolución.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 86/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Liderar el diseño y actualización de los protocolos y procedimientos de los mecanismos de

resolución de una entidad financiera, acorde a lo establecido en la Ley.

o Liderar la implementación de los mecanismos de resolución de entidades financieras en los

que Fogafín tiene participación. Lo anterior implica, entre otros:

Coordinar el desarrollo de evaluaciones preliminares de las entidades financieras que

presentan un riesgo significativo de ser intervenidas en el corto plazo.

Liderar los procesos de toma de posesión de entidades financieras, con el fin de

propiciar soluciones con participación del sector privado y proteger al sistema financiero

y a los depositantes y ahorradores. Esto incluye la realización de los trámites para la

designación del agente especial, el revisor fiscal (en caso de requerirse), el seguimiento

y la elaboración del concepto con destino a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Coordinar la realización de estudios, planes o recomendaciones, previa solicitud de la

Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la posible adopción de un mecanismo

de resolución en los que Fogafín tiene participación.

Coordinar la elaboración de informes y demás documentos para Junta Directiva de

Fogafín, con el fin de brindarle asesoría en el mecanismo de resolución a implementar

en los casos en que la Superintendencia Financiera de Colombia solicite a Fogafín la

capitalización de un establecimiento de crédito, dado el incumplimiento de una orden de

recapitalización. Lo anterior puede requerir que se desarrolle un proceso de

otorgamiento de préstamos o capital garantía a las entidades financieras o la

privatización de entidades oficializadas.

o Liderar y coordinar el diseño, implementación y evaluación de simulaciones de intervención

de establecimientos de crédito y demás entidades financieras para propender por el éxito de

su aplicación.

o Gestionar iniciativas que propendan por una adecuada y oportuna coordinación de Fogafín

con el resto de participantes de la Red de Seguridad Financiera en la intervención de

entidades financieras.

o Liderar y coordinar la realización de estudios e investigaciones con el fin de evaluar la

eficiencia y los mecanismos de resolución actuales, así como presentar propuestas sobre la

implementación de nuevos mecanismos de resolución de entidades financieras.

o Coordinar la participación del Departamento en las actividades de difusión y capacitación de

los mecanismos de resolución para propender por el éxito de su aplicación.

o Coordinar la participación del Departamento en la redacción de resoluciones, circulares,

anteproyectos de ley y/o decretos relacionados con los temas del área.

o Atender requerimientos de otras áreas del fondo en los temas relacionados con las

funciones del Departamento y suministrar información a los organismos de control para dar

cumplimiento con las obligaciones de ley.

o Participar como miembro en los comités internos y/o externos en que así se determine de

acuerdo con los reglamentos de cada uno o la instrucción dada por el Subdirector o

Director.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 87/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Diseñar la planeación estratégica del DMR y propender por el desarrollo profesional del

talento humano a su cargo en coordinación con el Subdirector.

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento.

o Realizar la supervisión de los contratos asignados al Departamento.

o Supervisar la actualización de los procesos en los que participa el Departamento y velar por

su correcta ejecución.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.5.2 Denominación: Experto en Instituciones Financieras (MRS-EXIF1)

Propósito

Diseñar e implementar metodologías que permitan la aplicación y automatización de los

mecanismos de resolución en entidades financieras. Diseñar, actualizar e implementar los

protocolos y procedimientos que definen los roles y las actuaciones del Fondo frente a los

distintos mecanismos de resolución de entidades financieras. Participar y/o liderar la realización

de estudios e investigaciones relacionadas con los mecanismos de resolución.

Responsabilidades del cargo:

o Diseñar y actualizar los protocolos y procedimientos de los mecanismos de resolución de una

entidad financiera, acorde a lo establecido en la Ley.

o Llevar a cabo la implementación de los mecanismos de resolución en las entidades

financieras en los que Fogafín tiene participación. Lo anterior implica, entre otros:

Desarrollar evaluaciones preliminares sobre las entidades financieras que presentan un

riesgo significativo de ser intervenidas en el corto plazo.

Ejecutar los procesos de toma de posesión de entidades financieras, con el fin de

propiciar soluciones con participación del sector privado y proteger al sistema financiero

y a los depositantes y ahorradores. Esto incluye la realización de los trámites para la

designación del agente especial, el revisor fiscal (en caso de requerirse), el seguimiento

y la elaboración del concepto con destino a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Liderar y/o participar en la elaboración de estudios, planes o recomendaciones, previa

solicitud de la Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la posible adopción de

un mecanismo de resolución en los que Fogafín tiene participación.

Liderar y/o participar en la elaboración de informes y demás documentos para Junta

Directiva de Fogafín, con el fin de brindar a esta asesoría en el mecanismo de resolución

a implementar en los casos en que la Superintendencia Financiera de Colombia solicite

a Fogafín la capitalización de un establecimiento de crédito, dado el incumplimiento de

una orden de recapitalización. Lo anterior puede requerir que se desarrolle un proceso

de otorgamiento de préstamos o capital garantía a las entidades financieras o la

privatización de entidades oficializadas.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 88/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Participar en el diseño y la evaluación, así como liderar la implementación de simulaciones

de intervención de establecimientos de crédito y demás entidades financieras para

propender por el éxito de su aplicación.

o Participar en la elaboración de iniciativas que propendan por una adecuada y oportuna

coordinación de Fogafín con el resto de participantes de la Red de Seguridad Financiera en

la intervención de entidades financieras.

o Liderar y/o participar en la realización de estudios e investigaciones con el fin de evaluar la

eficiencia y los mecanismos de resolución actuales, así como presentar propuestas sobre la

implementación de nuevos mecanismos de resolución de entidades financieras.

o Liderar las actividades de difusión y capacitación de los mecanismos de resolución para

propender por el éxito de su aplicación.

o Apoyar la redacción de resoluciones, circulares, anteproyectos de ley y/o decretos

relacionados con los temas del área.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Apoyar las labores de Analistas de Instituciones Financieras.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.5.5.3 Denominación: Especialista en Instituciones Financieras (MRS-ESIF1)

Propósito

Diseñar e implementar metodologías que permitan la aplicación y automatización de los

mecanismos de resolución en entidades financieras. Participar en el diseño, la actualización y

revisión, así como en la implementación de los protocolos y procedimientos que definen los

roles y las actuaciones del Fondo frente a los distintos mecanismos de resolución de entidades

financieras. Participar en la realización de estudios e investigaciones relacionadas con los

mecanismos de resolución.

Responsabilidades del cargo

o Participar en el diseño y actualización de los protocolos y procedimientos de los mecanismos

de resolución de una entidad financiera, acorde a lo establecido en la Ley.

o Participar en la implementación de los mecanismos de resolución en las entidades

financieras en los que Fogafín tiene participación. Lo anterior implica, entre otros:

Participar en el desarrollo de evaluaciones preliminares sobre las entidades financieras

que presentan un riesgo significativo de ser intervenidas en el corto plazo.

Participar en los procesos de toma de posesión de entidades financieras, con el fin de

propiciar soluciones con participación del sector privado y proteger al sistema financiero

y a los depositantes y ahorradores. Esto incluye la realización de los trámites para la

designación del agente especial, el revisor fiscal (en caso de requerirse), el seguimiento

y la elaboración del concepto con destino a la Superintendencia Financiera de Colombia.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 89/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Participar en la elaboración de estudios, planes o recomendaciones, previa solicitud de

la Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la posible adopción de un

mecanismo de resolución en los que Fogafín tiene participación.

Participar en la elaboración de informes y demás documentos para Junta Directiva de

Fogafín, con el fin de brindar a esta asesoría en el mecanismo de resolución a

implementar en los casos en que la Superintendencia Financiera de Colombia solicite a

Fogafín la capitalización de un establecimiento de crédito, dado el incumplimiento de

una orden de recapitalización. Lo anterior puede requerir que se desarrolle un proceso

de otorgamiento de préstamos o capital garantía a las entidades financieras o la

privatización de entidades oficializadas.

o Participar en el diseño e implementación de simulaciones de intervención de

establecimientos de crédito y demás entidades financieras para propender por el éxito de su

aplicación.

o Participar en la elaboración de iniciativas que propendan por una adecuada y oportuna

coordinación de Fogafín con el resto de participantes de la Red de Seguridad Financiera en

la intervención de entidades financieras.

o Participar en la realización de estudios e investigaciones con el fin de evaluar la eficiencia y

los mecanismos de resolución actuales, así como presentar propuestas sobre la

implementación de nuevos mecanismos de resolución de entidades financieras.

o Participar en las actividades de difusión y capacitación de los mecanismos de resolución

para propender por el éxito de su aplicación.

o Apoyar la redacción de resoluciones, circulares, anteproyectos de ley y/o decretos

relacionados con los temas del área.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo

13.5.5.4 Denominación: Analista de Instituciones Financieras (MRS-AIF1, MRS-

AIF2)

Propósito

Apoyar el diseño e implementación de metodologías que permitan la aplicación y

automatización de los mecanismos de resolución en entidades financieras. Participar en el

diseño, la constante actualización y revisión, así como en la implementación de los protocolos y

procedimientos que definen los roles y las actuaciones del Fondo frente a los distintos

mecanismos de resolución de entidades financieras.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 90/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Apoyar el diseño y actualización de los protocolos y procedimientos de los mecanismos de

resolución de una entidad financiera, acorde a lo establecido en la Ley.

o Apoyar la implementación de los mecanismos de resolución en las entidades financieras en

los que Fogafín tiene participación. Lo anterior implica, entre otros:

Colaborar con el desarrollo de evaluaciones preliminares sobre las entidades financieras

que presentan un riesgo significativo de ser intervenidas en el corto plazo.

Apoyar los procesos de toma de posesión de entidades financieras, con el fin de

propiciar soluciones con participación del sector privado y proteger al sistema financiero

y a los depositantes y ahorradores. Esto incluye la realización de los trámites para la

designación del agente especial, el revisor fiscal (en caso de requerirse), el seguimiento

y la elaboración del concepto con destino a la Superintendencia Financiera de Colombia.

Apoyar la elaboración de estudios, planes o recomendaciones, previa solicitud de la

Superintendencia Financiera de Colombia, sobre la posible adopción de un mecanismo

de resolución en los que Fogafín tiene participación.

Apoyar la elaboración de informes y demás documentos para Junta Directiva de Fogafín,

con el fin de brindar a esta asesoría en el mecanismo de resolución a implementar en

los casos en que la Superintendencia Financiera de Colombia solicite a Fogafín la

capitalización de un establecimiento de crédito, dado el incumplimiento de una orden de

recapitalización. Lo anterior puede requerir que se desarrolle un proceso de

otorgamiento de préstamos o capital garantía a las entidades financieras o la

privatización de entidades oficializadas.

o Apoyar el diseño y participar en la implementación de simulaciones de intervención de

establecimientos de crédito y demás entidades financieras para propender por el éxito de su

aplicación.

o Apoyar la elaboración de iniciativas que propendan por una adecuada y oportuna

coordinación de Fogafín con el resto de participantes de la Red de Seguridad Financiera en

la intervención de entidades financieras.

o Apoyar la realización de estudios e investigaciones con el fin de evaluar la eficiencia y los

mecanismos de resolución actuales, así como presentar propuestas sobre la

implementación de nuevos mecanismos de resolución de entidades financieras.

o Apoyar las actividades de difusión y capacitación de los mecanismos de resolución para

propender por el éxito de su aplicación.

o Apoyar la redacción de resoluciones, circulares, anteproyectos de ley y/o decretos

relacionados con los temas del área.

o Mantener actualizados los procesos, manuales e instructivos requeridos para sus labores.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 91/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6. SUBDIRECCIÓN DE OPERACIONES Y ADMINISTRATIVA

Propósito

Garantizar la integridad y disponibilidad de la estructura operativa de Fogafín contribuyendo al

cumplimiento eficiente, oportuno y sostenible de sus Objetivos y Misión.

Funciones de la Subdirección de Operaciones y Administrativa

o Atender los requerimientos de actualización de datos que sean remitidos por las entidades

financieras con las cuales Fogafín tiene relaciones comerciales.

o Revisar y custodiar la documentación remitida por las entidades financieras, que contenga

información relacionada con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por la

Superintendencia Financiera en relación con el SARLAFT.

o Coordinar y remitir oportunamente la información eventual y relevante, mediante el aplicativo

dispuesto para el efecto, por la Superintendencia Financiera de Colombia.

o Atender los requerimientos realizados referentes al Presupuesto General de la Nación.

o Dar respuesta a las solicitudes referentes al Presupuesto General de la Nación.

o Definir las estrategias y políticas de custodia y manejo de los registros, documentos y

archivos del Fondo.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Tecnologías de la

Información.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Servicios

Administrativos y Documentales.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Operaciones de

Tesorería y Pagos.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Contabilidad y

Cartera.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Planeación y

Presupuesto.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Desarrollo

Institucional y Riesgo Operativo.

o Coordinar y supervisar las funciones desarrolladas por el Departamento de Pago del Seguro

de Depósitos.

13.6.1. Denominación: Subdirector de Operaciones y Administrativa (SOA1)

Propósito

Garantizar la integridad y disponibilidad de la estructura operativa de Fogafín contribuyendo al

cumplimiento eficiente, oportuno y sostenible de sus Objetivos y Misión.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 92/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Planear, diseñar, coordinar y evaluar las operaciones del departamento mediante la asignación

de responsabilidades, elaboración de procedimientos y seguimiento a los mismos; con el fin de

recuperar los créditos otorgados por el Fondo, realizar el seguimiento y control del recaudo de

primas del seguro de depósito y costo de garantía de acuerdo con las políticas y procedimientos

establecidos por el Fondo y la normatividad vigente. Hacer seguimiento a las entidades

administradoras de cartera en lo que a este tema se refiere.

Conformar una parte fundamental de la memoria Institucional y constituirse como instrumento

clave para el Control Interno.

Garantizar la razonabilidad de los estados financieros que permitan conocer la situación

financiera de la entidad con destino a la alta dirección y los organismos de vigilancia y control

para la toma de decisiones.

Proporcionar información clara y oportuna a los organismos de control y vigilancia y al público

en general para cumplir con los requerimientos específicos que se presenten.

Levantar, consolidar y presentar la información requerida por el Ministerio de Hacienda, la

Superintendencia Financiera, el Departamento Administrativo de la Función Pública, entre otras,

en materia del Plan de Desarrollo Administrativo, los indicadores del SIGOB, los trámites de la

entidad, la implementación del Sistema de Calidad, el MECI y el SARO y otros temas a

generales de la entidad.

Proporcionar información financiera y tributaria de manera razonable y en forma oportuna que le

permita a la alta dirección tomar decisiones y que a su vez cumpla con los requerimientos

establecidos por los diferentes organismos de control y regulación. Garantizar un sistema

contable apropiado para las operaciones que maneja el Fondo de Garantías de Instituciones

Financieras en concordancia con las directrices establecidas por los organismos rectores de la

contabilidad en Colombia en materia financiera y contable pública.

Estructurar los procesos que el Fondo requiere como resultado de su operación (pago pacinore,

pago cédulas BCH, pago saldos insolutos, entre otros), mediante la elaboración de políticas y

procedimientos ajustados a cada necesidad, con el fin de cumplir con las obligaciones

asignadas al Fondo.

Responsabilidades del cargo

o Responder por la valoración de los portafolios en nombre y a cargo de Fogafín, garantizar la

oportuna compensación y cumplimiento de las operaciones pactadas por la Tesorería,

administrar la custodia de los títulos valores según su naturaleza, y ejecutar los

procedimientos de conciliación necesarios para garantizar la consistencia y veracidad de la

información producida por el Área.

o Hacer seguimiento al Desarrollo e innovación de procesos que automaticen las actividades

de Fogafín, brindando seguridad en la información y oportunidad para la toma de decisiones,

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 93/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

siguiendo los lineamientos estratégicos de la Dirección y las necesidades de tecnologías

internas y/o provenientes de recomendaciones de entes de vigilancia y control.

o Liderar y asegurar la adecuada implementación y administración de los sistemas de gestión

de la entidad basados en gestión por procesos, propendiendo por su mejoramiento continuo.

o Coordinar el proceso de presupuesto del Fondo, en lo que tiene que ver tanto con el diseño y

seguimiento de sus proyectos estratégicos y de mejoramiento, como con la construcción y

control del presupuesto de la entidad. Brindar soporte al Fondo en el desarrollo de estudios

financieros que soporten la actividad de contratación.

o Coordinar el proceso de presupuesto del Fondo, en lo que tiene que ver tanto con el diseño y

seguimiento de sus proyectos estratégicos y de mejoramiento, como con la construcción y

control del presupuesto de la entidad. Brindar soporte al Fondo en el desarrollo de estudios

financieros que soporten la actividad de contratación.

o Coordinar que se cumplan las políticas sobre cartera haciendo seguimiento del cobro, los

pagos y la información de otras áreas con el fin de mantener la información de cartera

ajustada a la realidad.

o Coordinar que se cumplan las resoluciones del Fondo con respecto al recaudo, cobro,

liquidación y devolución de las primas por seguro de depósito y costo de garantía con el fin

de cumplir con el objetivo del fondo mediante el cruce de información, el análisis de la misma

y la operación.

o Velar por el óptimo estado y la seguridad física de las instalaciones del Fondo, así como el

funcionamiento de los bienes, coordinando las actividades de servicios y adquisiciones

necesarias para su eficaz y eficiente desarrollo.

o Supervisar el cumplimiento de los contratos firmados con las compañías de outsourcing de

mantenimiento de oficinas, vigilancia y servicio de aseo y Cafetería.

o Coordinar la atención de los requerimientos de actualización de datos que sean remitidos por

las entidades financieras con las cuales Fogafín tiene relaciones comerciales.

o Definir las estrategias y políticas de custodia y manejo de los registros, documentos y

archivos del Fondo.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o Las demás que le sean asignadas por el Director, de acuerdo con la naturaleza del cargo.

13.6.2. Denominación: Auxiliar Administrativo (SOA-AA1)

Propósito

Coordinar la correspondencia, agenda, llamadas del área, atender al público y demás

requerimientos, cumpliendo con las políticas y procedimientos establecidos por el Fondo. Dar

apoyo operativo al equipo de trabajo de la Subdirección de Operaciones y Administrativa.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 94/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Coordinar, preparar y atender toda la correspondencia de la Subdirección y todas sus áreas

y atención de llamadas telefónicas. Recepción y elaboración de certificaciones, cuentas de

cobro, legalización de viajes y otras comunicaciones tanto internas como externas.

o Coordinar la agenda de la Subdirección, organizando fechas y horas de las reuniones con el

fin de facilitar el manejo del tiempo.

o Solicitar el pedido de papelería para el personal de la Subdirección y todas sus áreas con el

fin de brindarle los recursos para el buen desempeño de sus labores.

o Preparar informe de control de llamadas fuera de Bogotá y a celular para el Departamento de

servicios generales y verificar que sean llamadas institucionales.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3. DEPARTAMENTO DE SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y DOCUMENTALES

Propósito

Velar por el óptimo estado y la seguridad física de las instalaciones del Fondo, así como el

funcionamiento de los bienes, coordinando las actividades de servicios y adquisiciones

necesarias para su eficaz y eficiente desarrollo.

Contar con elementos, herramientas y políticas que aseguren la disponibilidad de la

documentación que en desarrollo de su función reciba, tramite o produzca Fogafín para la toma

de decisiones, la historia del país, la investigación y la academia. Asegurar la entrega oportuna

de comunicaciones a destinatarios internos o externos.

Funciones del Departamento

o Coordinar las actividades necesarias para el óptimo estado de las instalaciones y de los

bienes del Fondo.

o Manejar los inventarios individual y general al igual que la caja menor.

o Preparar las bajas de activos por obsolescencia o deterioro.

o Manejar el inventario de almacén, distribución de papelería, suministros de aseo, cafetería y

eléctricos.

o Coordinar las etapas precontractuales relacionadas con compras de bienes, servicios, obras

y mantenimiento general del Fondo.

o Gestionar la compra de bienes, servicios y suministros varios de la entidad mediante

órdenes.

o Coordinar, supervisar y contratar mantenimientos (edificio, muebles, equipos de oficina,

vehículos) preventivos y correctivos.

o Supervisar el cumplimiento de los contratos firmados con las compañías de outsourcing de

mantenimiento de oficinas, vigilancia y servicio de aseo y cafetería.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 95/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Administrar y custodiar el sistema electrónico de seguridad y el sistema de control de acceso

y velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad del Fondo.

o Coordinar el uso de parqueaderos del Fondo y el desplazamiento de funcionarios en

comisión fuera de la ciudad o del país.

o Coordinar y supervisar los procesos de radicación de correspondencia externa e interna,

transmisión y recepción de fax, mensajería, fotocopiado y anillado, archivo y la Biblioteca.

o Realizar la revisión y custodia de la documentación remitida por las entidades financieras,

que contenga información relacionada con el cumplimiento de las obligaciones impuestas por

la Superintendencia Financiera en relación con el SARLAFT; así como apoyar la remisión de

información de Fogafín a estas mismas entidades por este concepto.

13.6.3.1. Denominación: Jefe (SAD-J1)

Propósito Velar por el óptimo estado y la seguridad física de las instalaciones del Fondo, así como el

funcionamiento óptimo de los bienes, coordinando las actividades de servicios y adquisiciones

necesarias.

Dar aplicación a la normatividad relacionada con la gestión, almacenamiento, recuperación y

disposición final del patrimonio documental del Fondo.

Verificar el cumplimiento en la atención de requerimientos de usuarios internos y externos en

los diferentes servicios que presta el Departamento.

Responsabilidades del cargo

o Realizar las labores tendientes a mantener en estado óptimo las instalaciones físicas del

Fondo para la comodidad y uso de los funcionarios y visitantes en General

o Coordinar el manejo del almacén e inventarios de los bienes muebles e inmuebles, mediante

la supervisión del cumplimiento de las políticas y los procedimientos establecidos para tal fin,

y así garantizar la conservación de los mismos y entregas oportunas a las áreas que los

requieran.

o Coordinar y soportar lo pertinente a las etapas precontractuales de compra de bienes y

servicios, obras, trabajos de mantenimiento general del Fondo.

o Planear y supervisar los programas de protección y vigilancia para garantizar la seguridad

integral del Fondo.

o Coordinar la salida de elementos propiedad del Fondo, elaborando autorizaciones y

disponiendo los registros pertinentes para evitar hurto o pérdida de los bienes.

o Supervisar la selección que haga la compañía de vigilancia contratada del personal que

presta el servicio y programar su inducción, capacitación y entrenamiento para contar con

personal calificado de acuerdo a las exigencias y perfil del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 96/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Coordinar y ejercer control para el ingreso de funcionarios y empleados externos en días y

horarios no hábiles para prevenir la ocurrencia de incidentes.

o Diseñar normatividad interna para el cumplimiento de políticas en cuanto a producción,

recuperación y conservación documental y el acceso a los servicios prestados por el

Departamento.

o Verificar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de Archivos.

o Coordinar proyectos tendientes a migrar la documentación a medios técnicos que garanticen

su fiel reproducción a fin de preservar el patrimonio documental del Fondo.

o Garantizar la seguridad y confidencialidad de los documentos que reposan en el archivo.

o Autorizar el reembolso diario por gastos de transporte de mensajería para realizar el arqueo

de Caja Menor.

o Realizar supervisión de contratos y órdenes del área.

o Generar las solicitudes de pago relacionadas con los contratos y órdenes del área.

o Autorizar el reembolso de caja menor por concepto de transporte en labores de mensajería.

o Coordinar la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.

o Actuar como líder y responsable ante el SIG de los procesos a cargo del Departamento de

Servicios Administrativos y Documentales.

o Actuar como líder y responsable de los proyectos del Plan Estratégico a cargo del

Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.2. Denominación: Especialista en Servicios Documentales (SAD-ESSD1)

Propósito Dar aplicación a la normatividad relacionada con la gestión, almacenamiento, recuperación y disposición final del patrimonio documental del Fondo. Verificar el cumplimiento en la atención de requerimiento de usuarios internos y externos en los diferentes servicios documentales que presta el Departamento. Responsabilidades del cargo

o Apoyar el diseño de la normatividad interna para el cumplimiento de políticas en cuanto a

producción, recuperación y conservación documental y el acceso a los servicios

documentales prestados por el Departamento.

o Garantizar la oportuna apertura de expedientes organizados para consulta en la toma de

decisiones por parte de clientes internos y de Organismos de Control, y la actualización de

los mismos

o Garantizar el cumplimiento de la normatividad existente en materia de Archivos.

o Prestar el apoyo requerido en los proyectos tendientes a migrar la documentación a medios

técnicos que garanticen su fiel reproducción a fin de preservar el patrimonio documental del

Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 97/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Prestar asesoría a todos los usuarios del Sistema de Administración Documental SADE para

el adecuado uso y aprovechamiento de la herramienta.

o Crear los perfiles que se requieran para que los usuarios archiven los documentos

electrónicos en el aplicativo SADE.

o Administrar la Biblioteca del Fondo.

o Actualizar obras de Legis.

o Garantizar la seguridad y confidencialidad de los documentos que reposan en el archivo.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.3. Denominación: Especialista en Servicios Documentales (SAD-ESSD2)

Propósito Mantener actualizadas las carpetas de archivo de gestión tanto en medio físico como electrónico; realizar la atención de consultas de documentos de archivo y libros de biblioteca; mantener actualizados los inventarios de archivo y las tablas de retención documental. Archivar documentos electrónicos del usuario Oficial Fondo en el aplicativo SADE. Responsabilidades del cargo o Mantener actualizados los expedientes de archivo consecutivos y originales con el fin de dar

cumplimiento a lo ordenado por la ley.

o Mantener actualizado el inventario de archivo.

o Revisar periódicamente las Tablas de Retención Documental y actualizarlas cada vez que se

requiera

o Organizar, foliar y levantar índice de los contratos terminados.

o Administrar el sistema de servicios documentales de Fogafín.

o Apoyar la elaboración del programa de gestión documental de acuerdo con la normatividad

vigente.

o Apoyar la gestión de documentos electrónicos de archivo.

o Garantizar la seguridad de los documentos recibidos en el archivo para su posterior consulta.

o Ofrecer asesoría en materia de archivo a los funcionarios que lo requieran.

o Apoyar las labores de asesoría a todos los usuarios del sistema de administración

documental SADE, para el adecuado uso y aprovechamiento de la herramienta.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 98/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.3.4. Denominación: Especialista en Servicios Administrativos (SAD-

ESSA1)

Propósito Realizar las labores de invitación, cotización y solicitud de documentos a proponentes para las compras de bienes, servicios y activos de la entidad cumpliendo con las políticas y procedimientos del Fondo, custodiar las existencias de los mismos y llevar el control del inventario general e individual de bienes. Coordinar la ejecución de los mantenimientos con los proveedores externos y realizar los trámites respecto a los viajes internacionales que sean requeridos por los funcionarios del Fondo. Responsabilidades del cargo

o Solicitar, cotizar y hacer análisis comparativos al efectuar compras, buscando adquirir lo más

favorable en cuanto a calidad y economía para el Fondo.

o Manejar caja menor para cubrir las necesidades de menor cuantía como transporte,

mantenimiento, compras, correo, reuniones de trabajo y otros.

o Registrar la salida de almacén en el sistema de los diferentes productos de papelería, aseo,

cafetería, eléctricos para atender todas las áreas de la entidad.

o Identificar y registrar los activos que se compran para llevar un control detallado y reportar a

o contabilidad.

o Realizar el inventario de activos periódicamente para llevar un control detallado de los

mismos.

o Identificar bienes de baja periódicamente para tener el inventario exclusivamente necesario,

elaborar y preparar la baja de bienes por obsolescencia, deterioro o desuso.

o Realizar los trámites relacionados con el desplazamiento de los funcionarios fuera del país,

para garantizar el cumplimiento de itinerario de forma oportuna y sin contratiempos.

o Asignar las prioridades de las tareas diarias de mantenimiento preventivo en el sistema.

o Coordinar y verificar las labores de mantenimiento con proveedores de los equipos, muebles

y enseres y de las instalaciones.

o Apoyar las labores relacionadas con la implementación del Sistema de Gestión Ambiental.

o Revisar los vencimientos de las suscripciones con el fin de apoyar los trámites

correspondientes a su renovación.

o o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 99/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.3.5. Denominación: Especialista en Servicios Administrativos (SAD-ESA2)

Propósito Apoyar procesos administrativos tales como contratación y compras, manejo, seguimiento y pago a proveedores y contratistas, control de suministros e inventarios de activos fijos, entre otros. Apoyar la implementación y el mantenimiento del Sistema de Gestión Ambiental de Fogafín, basado en la norma ISO 14000. Responsabilidades del cargo o Apoyar la etapa contractual de las necesidades del departamento a través de órdenes.

o Apoyar la supervisión a la ejecución de las órdenes del departamento, reportando al jefe

inmediato avances y situaciones que requieran ser gestionadas por éste.

o Realizar los pagos a proveedores y contratistas del departamento.

o Apoyar el control de suministros de papelería, aseo, cafetería, útiles de oficina y de los

inventarios de activos fijos del Fondo.

o Apoyar la efectiva implementación de los planes de sensibilización y comunicación del

Sistema de Gestión Ambiental de Fogafín, ejecutando las acciones planeadas y aquellas que

sean requeridas para el cumplimiento de los objetivos y metas del sistema.

o Asesorar y apoyar el levantamiento, la documentación y la mejora continua de los procesos

requeridos para dar cumplimiento a los requisitos del Sistema de Gestión Ambiental, basado

en la norma ISO 14000.

o Realizar las capacitaciones y presentaciones que sean requeridas en el marco del Sistema

de Gestión Ambiental.

o Coordinar la ejecución del Comité Ambiental de la entidad.

o Desarrollar las labores conducentes a obtener la certificación del Sistema de Gestión

Ambiental de Fogafín basado en la norma ISO 14000.

o Generar datos e información que permita identificar desviaciones en la ejecución del

proyecto de implementación del Sistema de Gestión Ambiental.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.6. Denominación: Analista de Servicios Documentales (SAD-ANSD1)

Propósito Mantener actualizadas las carpetas de archivo de gestión. Atención de consulta de documentos de archivo y libros de biblioteca. Mantener actualizados los inventarios de archivo y las Tablas de Retención Documental.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 100/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Archivar documentos electrónicos del usuario Oficial Fondo en el aplicativo SADE. Responsabilidades del cargo o Apoyar la actualización de los expedientes de consecutivos y originales con el fin de dar

cumplimiento a lo ordenado por la ley.

o Ofrecer asesoría en materia de archivo a los funcionarios que lo requieran.

o Apoyar las labores de asesoría a todos los usuarios del Sistema de Administración

Documental SADE para el adecuado uso y aprovechamiento de la herramienta.

o Apoyar la actualización del inventario de archivo.

o Organizar, foliar y levantar índice de los contratos terminados.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.7. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA1)

Propósito Apoyar la realización de las compras de bienes, servicios y activos de la entidad cumpliendo con las políticas y procedimientos del Fondo. Apoyar las actividades operativas del departamento tales como elaboración de correspondencia, archivo, trámites de viajes nacionales, solicitud de documentación y/o información a los proveedores, entrega de suministro. Responsabilidades del cargo

o Controlar la entrega y recepción de las órdenes para perfeccionamiento hacia y de parte de

los proveedores y contratistas.

o Llevar el registro de proveedores y la actualización de sus datos de manera permanente.

o Realizar los trámites relacionados con el desplazamiento de los funcionarios a destinos

nacionales, para garantizar el cumplimiento del itinerario de forma oportuna y sin

contratiempos.

o Entregar los diferentes productos de papelería, aseo y cafetería, para atender los

requerimientos de las áreas de la entidad.

o Apoyar la coordinación y verificación de las labores de mantenimiento con proveedores de

los equipos, muebles y enseres y de las instalaciones.

o Apoyar la elaboración de los reportes de los diferentes temas que se manejan en el

departamento.

o Elaborar la correspondencia que por concepto de los temas desarrollados en el

departamento se requerida.

o Liquidar horas extras de las operarias de aseo y cafetería, y las cuentas de cobro por

concepto de celular para los directivos del Fondo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 101/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Remitir al archivo los documentos de órdenes, planillas y demás que se tramitan en el

departamento de manera controlada.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.8. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA2)

Propósito Recepción, radicación, digitalización y direccionamiento a través del Sistema de Administración Documental SADE de la correspondencia interna y externa del Fondo para su respectivo trámite. Responsabilidades del cargo

o Asegurar la confidencialidad de la información contenida en los documentos.

o Clasificar la documentación recibida y ubicarla en carpetas para su fácil identificación y

posterior archivo.

o Organizar y almacenar los medios magnéticos que se reciban.

o Revisar los requerimientos de información del Fondo a través del correo electrónico

institucional, radicar en SADE y direccionar al funcionario competente. Los requerimientos de

información específica presentados por usuarios externos a través de este medio electrónico

deben ser direccionados al Experto en Servicio al Ciudadano del Departamento de

Comunicación Institucional y Atención al Usuario, notificando al Jefe del mismo

Departamento. Este medio electrónico se deben consultar diariamente a más tardar a las

3:00 p.m.

o Apoyar la atención de solicitudes de fotocopiado, transmisión de fax y anillado, en los casos

que se requiera.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.9. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA3)

Propósito Recepción, radicación, digitalización y direccionamiento a través del Sistema de Administración Documental SADE de la correspondencia interna y externa del Fondo para entrega a destinatario interno y externo. Responsabilidades del cargo o Realizar el alistamiento para el despacho de la correspondencia y entregar la misma al

funcionario del Fondo encargado de realizar el trámite de despacho y entrega y a la empresa

prestadora de servicios de correo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 102/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Asegurar la confidencialidad de la información contenida en los documentos.

o Clasificar la correspondencia de los consecutivos, de los expedientes y los memorandos para

su posterior archivo.

o Verificar el cumplimiento de la entrega total de la correspondencia despachada mediante el

registro de acuse de recibo por parte del destinatario para asegurar el cumplimiento de la

gestión.

o Reportar novedades en cuanto a devolución de correspondencia enviada a través de

entidades prestadoras de servicios de correo, en la planilla establecida para tal fin.

o Realizar revisión aleatoria dos veces por semana respecto al cumplimiento de despacho de

comunicaciones a través de empresas prestadoras de servicios de correo.

o Incluir en el sistema SADE las comunicaciones con la evidencia del recibido y el número de

la guía de correspondencia.

o Revisar los requerimientos de información del Fondo a través de la página Web, apoyar la

radicación en SADE y direccionar al funcionario competente. Los requerimientos de

información específica presentados por usuarios externos a través de este medio electrónico

deben ser direccionados al Experto en Servicio al Ciudadano del Departamento de

Comunicación Institucional y Atención al Usuario, notificando al Jefe del mismo

Departamento. Este medio electrónico se deben consultar diariamente a través del Outlook a

más tardar a las 3:00 p.m.

o Apoyar la radicación de la correspondencia recibida a través de fax.

o Elaborar la rotulación y la identificación de las carpetas.

o Apoyar la atención de solicitudes de fotocopiado, transmisión de fax y anillado, en los casos

que se requiera.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.10. Denominación: Auxiliar Administrativo (SAD-AUA4)

Propósito Brindar apoyo en los procesos a cargo del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales. Responsabilidades del cargo o Atender solicitudes de fotocopiado, transmisión de fax y solicitudes de anillado.

o Entregar y recoger la correspondencia relacionada con entes de control, despachos

judiciales, seguridad social, trámites notariales, cambio de cheques, compra de dólares.

o Realizar otros trámites propios del Fondo que sean requeridos.

o Diligenciar la planilla de control de mensajería para comprobar el cumplimiento de la tarea y

la justificación en el valor del transporte.

o Realizar registro y levantar las estadísticas de transmisión de fax.

o Preservar la integridad y confidencialidad de los documentos puestos bajo responsabilidad.

o Apoyar la consulta y préstamo de documentos requeridos por usuarios internos y externos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 103/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Apoyar la actualización de las carpetas de archivo de gestión.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.3.11. Denominación: Conductor Mensajero (SAD-CM1, SAD-CM2)

Propósito Atender y responder por el servicio de transporte de los directivos del Fondo y brindar apoyo en los procesos a cargo del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales. Responsabilidades del cargo

o Atender los desplazamientos asignados por el Director del Fondo y en ausencia del mismo,

por el Jefe del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

o Organizar los periódicos y publicaciones diarias.

o Apoyar labores de archivo.

o Velar por el buen estado y cuidado de los elementos asignados para el desarrollo del trabajo.

o Con la coordinación del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales, realizar

periódicamente la revisión y mantenimiento del vehículo, y notificar cualquier irregularidad o

avería del vehículo.

o Mantener en óptimas condiciones de presentación y estado mecánico, los vehículos del

Fondo.

o Portar los documentos necesarios del vehículo, tarjeta de propiedad y seguros

correspondientes y respetar las normas de tránsito.

o Respetar las normas de tránsito.

o Realizar labores de apoyo de mensajería interna y externa, y las requeridas para la

distribución de la correspondencia de la entidad.

o Diligenciar la planilla de control de mensajería para comprobar el cumplimiento de la tarea y

la justificación en el valor del transporte.

o Apoyar la realización de labores de fotocopiado, anillado, transmisión de fax,

diligenciamiento de planillas, entre otras.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.4. DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Propósito

Desarrollo e innovación de procesos que automaticen las actividades de Fogafín, brindando

seguridad en la información y oportunidad para la toma de decisiones, siguiendo los

lineamientos estratégicos de la Dirección y las necesidades de tecnología internas y/o

provenientes de recomendaciones de entes de vigilancia y control.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 104/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Funciones del Departamento

o Proveer a Fogafín de herramientas tecnológicas que permitan agilizar el desarrollo de sus

actividades.

o Evaluar y asesorar la viabilidad de proyectos de sistematización de Fogafín.

o Asistir tecnológicamente las necesidades y requerimientos de las diferentes áreas.

o Crear políticas y procedimientos del área.

o Establecer los parámetros y los lineamientos necesarios para el manejo de la seguridad

informática.

o Monitorear y hacer seguimiento a los eventos de seguridad informática.

o Crear los parámetros necesarios para garantizar el óptimo funcionamiento del software y

hardware de la compañía.

o Establecer los parámetros de estandarización para el desarrollo de Software.

o Garantizar la custodia de la información manejada en los Servidores.

o Propender por la seguridad de los equipos de escritorio.

o Garantizar y controlar el buen funcionamiento de la red de Datos.

o Apoyar el Plan de Continuidad Tecnológica del Negocio.

o Administrar los servicios tecnológicos. (red, internet, intranet, correo electrónico, grabación

de llamadas, soporte a usuario y administración de datos)

o Administrar y custodiar el sistema electrónico de seguridad y el sistema de control de acceso

y velar por el cumplimiento de las políticas de seguridad del Fondo.

o Capacitar a las diferentes áreas de la compañía sobre productos y servicios del área.

13.6.4.1. Denominación: Jefe (DTI-J1)

Propósito

Desarrollo e innovación de procesos que automaticen las actividades de la compañía, brindando seguridad en la información, oportunidad para la toma de decisiones, planear, adquirir, asegurar la implementación y el mantenimiento de los recursos tecnológicos de la Entidad (Hardware, Software, canales de comunicación, procesos, procedimientos y demás recursos tecnológicos para el proceso de información), respondiendo a los lineamientos estratégicos y a las necesidades de tecnología internas y/o provenientes de recomendaciones de entes de vigilancia y control.

Responsabilidades del cargo

o Realizar y/o coordinar los compromisos del plan estratégico del Departamento.

o Colaborar con las diferentes áreas del Fondo en el cumplimiento de los compromisos

estratégicos de la compañía, en lo referente a soluciones y/o apoyos tecnológicos.

o Coordinar y asignar las responsabilidades de los funcionarios a cargo y hacer seguimiento

al cumplimiento.

o Definir y ejecutar proyectos de TI.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 105/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Realizar la administración de los recursos asignados, con el fin de cumplir con los objetivos

del departamento.

o Realizar las funciones correspondientes al rol de Gerente de Seguridad de la Información

del Fondo.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.2. Denominación: Experto en Seguridad de la Información y

Comunicaciones (DTI-EXSI1)

Propósito

Desarrollar, implementar y monitorear estrategias operativas, informáticas y procedimentales

que busquen crear y mantener la estabilidad en la seguridad de la información en la gestión de

Fogafín en su ámbito, minimizando el riesgo expuesto del negocio, lo anterior con el fin de

asegurar los recursos informáticos y controlar el acceso físico mediante elementos tecnológicos;

debido al valor de la información que maneja Fogafín en sus operaciones y gestión nacional o

internacional por el uso de sistemas en red e Internet. Mantener la infraestructura de red interna

operativa y actualizada, propendiendo la mejora constante en las comunicaciones.

Responsabilidades del cargo

o Definición e implementación de Políticas de Seguridad Informática.

o Administración y Monitoreo de los planes de acción sobre las políticas implementadas y

riesgos residuales.

o Administración de equipos Activos de Red.

o Generación de planes de respuesta ante caída de equipos activos de red.

o Mantener activo el servicio de comunicaciones LAN y de Internet.

o Administrar las novedades en el sistema de control de acceso de puertas.

o Apoyar al departamento en la definición y el seguimiento de proyectos de TI.

o Realizar la administración de permisos a usuarios sobre los diferentes aplicativos y

recursos de red.

o

o Realizar las funciones correspondientes al rol de Oficial de seguridad de la información del

Fondo.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.3. Denominación: Experto en Desarrollo (DTI-EXED1)

Propósito

Sistematizar e integrar los procesos y su información a través del desarrollo, implementación y mantenimiento de las soluciones informáticas en Fogafín, de acuerdo a sus necesidades,

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 106/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

prioridades, políticas y normas, con el fin de apoyar tecnológicamente el cumplimiento de la misión del Fondo. Responsabilidades del cargo o Realizar la arquitectura de solución de los proyectos de desarrollo de software internos del

Fondo.

o Desarrollar proyectos de software: levantamiento de información, análisis, diseño,

desarrollo, pruebas, implementación y mantenimiento; con el fin de automatizar procesos e

integrar información.

o Capacitar a los usuarios líderes del Fondo en el uso de los Sistemas de Información

desarrollados al interior de la organización con el fin de que sean usados de la mejor forma.

o Brindar soporte a todas las áreas del Fondo en los Sistemas de Información desarrollados,

con el fin de que los procesos y procedimientos en que estos se usan, no se vean

interrumpidos.

o Generar informes tomando directamente datos de las bases con el fin de dar respuesta a

las necesidades de información muy específicas.

o Apoyar al Departamento de Tecnologías de la Información en la elaboración y evaluación

de documentos técnicos y en la implementación de los procedimientos propios del

Departamento.

o Apoyar al departamento en la definición y el seguimiento de proyectos de TI.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.4. Denominación: Experto en Infraestructura (DTI-EXEI1)

Propósito

Mantener en operación la plataforma y los recursos tecnológicos e informáticos que soportan la operatividad del Fondo. Asesorar al jefe de Tecnologías de la Información en cuanto a la adquisición de nuevas tecnologías de infraestructura. Definir, mantener e implementar políticas orientadas al buen funcionamiento y correcto uso de los servidores, los datos y los sistemas de información propios o de terceros. Para los sistemas adquiridos a terceros debe gestionar la solución de los casos presentados.

Responsabilidades del cargo

o Mantener en funcionamiento los servidores ubicados en el Centro de Cómputo con el fin de

dar continuidad a la gestión de la organización soportada en la tecnología.

o Administrar y supervisar los servidores en la red corporativa, para garantizar su óptimo

desempeño y correcto uso.

o Coordinar el mantenimiento preventivo y correctivo de los servidores de la red corporativa.

o Realizar las actividades asociadas a la creación e implementación de políticas del dominio.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 107/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Dar soporte especializado a las áreas que lo requieran para garantizar la continuidad de

sus tareas.

o Realizar, restaurar y monitorear las tareas relacionadas con las copias de seguridad.

o Actualizar los contenidos de la página web e intranet de acuerdo con las políticas

establecidas en el protocolo de comunicaciones.

o Apoyar al Jefe de tecnologías de la información en el proceso de adquisición o compra de

recursos de TI.

o Realizar implementación de hardware, software adquirido o software desarrollado

internamente.

o Coordinar y monitorear las tareas de actualización y soporte del software externo adquirido

a terceros.

o Apoyar al departamento en la definición y el seguimiento de proyectos de TI.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.5. Denominación: Especialista en Desarrollo (DTI-ESD1)

Propósito

Sistematizar e integrar los procesos y su información a través del desarrollo, implementación y mantenimiento de soluciones informáticas para Fogafín, de acuerdo con las necesidades, prioridades, políticas y normas del Fondo, con el fin de apoyarlo tecnológicamente en el cumplimiento de su misión.

Responsabilidades del cargo

o Apoyar el diseño, la construcción y mejora continua de la arquitectura de solución de los

proyectos de desarrollo de software del Fondo.

o Desarrollar proyectos de software: levantamiento de información, análisis, diseño,

desarrollo, pruebas, implementación y mantenimiento, con el fin de automatizar procesos e

integrar información.

o Capacitar a los usuarios líderes del Fondo en el uso de los Sistemas de Información

desarrollados al interior de la organización con el fin de que sean usados de la mejor forma.

o Brindar soporte a todas las áreas del Fondo en los Sistemas de Información desarrollados,

con el fin de que los procesos y procedimientos en que estos se usan, no se vean

interrumpidos.

o Generar informes tomando directamente datos de las bases, con el fin de dar respuesta a

las necesidades de información muy específicas.

o Apoyar al Departamento de Tecnologías de la Información en la elaboración y evaluación

de documentos técnicos y en la implementación de los procedimientos propios del

Departamento.

o Apoyar al departamento en la definición y el seguimiento de proyectos de TI.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 108/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.6. Denominación: Especialista en Desarrollo (DTI-ESD2)

Propósito

Apoyar al Departamento de Tecnologías de la Información en la sistematización e integración de procesos, colaborando en los proyectos de desarrollo, implementación y mantenimiento de las soluciones informáticas en Fogafín, de acuerdo a sus necesidades, prioridades, políticas y normas, con el fin de apoyar tecnológicamente el cumplimiento de la misión del Fondo.

Responsabilidades del cargo

o Apoyar en el levantamiento de información, análisis, diseño, desarrollo, pruebas,

implementación y mantenimiento; con el fin de automatizar procesos e integrar información.

o Apoyar en la capacitación a los usuarios líderes del Fondo sobre el uso de los Sistemas de

Información desarrollados al interior de la organización con el fin de que sean usados de la

mejor forma.

o Brindar soporte a las áreas del Fondo en los Sistemas de Información desarrollados

internamente, con el fin de que los procesos y procedimientos en que estos se usan, no se

vean interrumpidos.

o Generar informes solicitados por las áreas del Fondo, que utilicen información directamente

de las bases de datos con el fin de dar respuesta a necesidades de información muy

específicas.

o Apoyar al Departamento de Tecnologías de la Información en la elaboración y evaluación

de documentos técnicos y en la implementación de los procedimientos propios del

Departamento.

o Apoyar al departamento en la definición y el seguimiento de proyectos de TI.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.4.7. Denominación: Auxiliar en Soporte Técnico (DTI-AST1)

Propósito

Ser el enlace entre los usuarios y el Departamento de Tecnologías de la Información, siendo el

primero en interactuar con el usuario. De no poder solucionar los requerimientos, los debe

escalar a quien corresponda. Apoyar al departamento de tecnologías de la información en las

tareas puntuales asignadas para cumplir con los objetivos de gestión del área.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 109/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo o Apoyar al departamento recibiendo los requerimientos de los usuarios de los servicios

tecnológicos y enrutarlos de acuerdo con la necesidad.

o Dar soporte tecnológico de primer nivel a las diferentes áreas del Fondo, con el fin de

satisfacer los requerimientos realizados por los usuarios de los servicios tecnológicos.

o Registrar los servicios prestados a los usuarios de TI y generar periódicamente estadísticas

de servicio.

o Apoyar diferentes procesos del departamento mediante la revisión de los logs de antivirus,

de actualización automática de software, de copias de seguridad y demás que sean

necesarios monitorear con el fin mantener los servicios que presta el departamento.

o Verificar periódicamente el software instalado en los PC y mantener actualizado el

inventario de equipos de cómputo a nivel de hardware y software.

o Realizar periódicamente el mantenimiento preventivo de PCs, Impresoras, escáneres,

portátiles y video proyectores.

o Realizar el mantenimiento correctivo de PCs, Impresoras y video proyectores.

o Apoyar al departamento coordinando el mantenimiento preventivo y correctivo de las

UPS’s y el correctivo de escáneres y portátiles.

o Instalar el software adquirido y/o desarrollado por el Fondo.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.5. DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN Y PRESUPUESTO

Propósito

Coordinar la elaboración, seguimiento y reporte del cumplimiento de planes institucionales e

interinstitucionales.

Garantizar la correcta la elaboración, ejecución, control y monitoreo del presupuesto del Fondo.

Funciones del Departamento

o Coordinar la elaboración del Plan Estratégico del Fondo para la vigencia correspondiente,

hacer seguimiento al cumplimiento del mismo y a los resultados de sus indicadores y emitir

los informes.

o Levantar, consolidar y presentar la información requerida en materia del Plan de Desarrollo

Administrativo.

o Representar a Fogafín en las reuniones que programe el Ministerio de Hacienda y Crédito

Público, la Superintendencia Financiera de Colombia, el Departamento Administrativo de la

Función Pública, para tratar temas de competencia del Departamento.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 110/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Coordinar y garantizar la correcta elaboración del Presupuesto Anual del Fondo. Establecer

el valor de los gastos para la vigencia correspondiente al presupuesto del Fondo

Administrador, con el fin de contar con los recursos para atender los mismos.

o Analizar los desembolsos presupuestados a terceros (proveedores, contratistas, empleados

del Fondo, etc.), incluyendo los movimientos que se pudiesen presentar, tales como:

traslados, reclasificaciones, y anulaciones, entre otros. Manteniendo siempre los

lineamientos de la estrategia institucional con el fin de cumplir sus propósitos.

o Realizar el monitoreo y control de la ejecución de gastos del Fondo Administrador con el

propósito de garantizar el adecuado cumplimiento frente al presupuesto anual aprobado.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del departamento.

13.6.5.1. Denominación: Jefe (DPP-J1)

Propósito

Coordinar la elaboración del Plan Estratégico de la entidad y otros planes interinstitucionales,

hacer seguimiento a su cumplimiento y emitir los informes respectivos.

Elaboración, ejecución, control y monitoreo del presupuesto de la entidad. Brindar soporte en el

desarrollo de estudios financieros que soporten la toma de decisión para proyectos del Fondo.

Responsabilidades del cargo

o Coordinar la elaboración del Plan de Desarrollo Administrativo y del Plan de

Racionalización de Trámites de la Entidad, hacer seguimiento a su cumplimiento y

reportar los avances al Ministerio de Hacienda y al Departamento Administrativo de la

Función Pública, respectivamente.

o Coordinar y garantizar la elaboración del Presupuesto Anual del Fondo Administrador.

Establecer el valor de los gastos para la vigencia correspondientes al presupuesto del

Fondo Administrador, con el fin de contar con los recursos para atender los mismos.

o Analizar todos los desembolsos presupuestados a terceros (proveedores, contratistas,

empleados del Fondo, etc.), incluyendo los movimientos que se pudiesen presentar, tales

como: traslados, reclasificaciones, anulaciones, entre otros. Manteniendo siempre los

lineamientos de la estrategia institucional con el fin de cumplir sus propósitos.

o Realizar el monitoreo y control de la ejecución de gastos del Fondo Administrador con el

propósito de garantizar el adecuado cumplimiento frente al presupuesto anual aprobado.

o Asesorar otras áreas del Fondo en la evaluación de negocios y proyectos para propender

por su adecuada planeación.

o Atender los requerimientos y solicitudes realizados referentes al Presupuesto General de

la Nación.

o Realizar la verificación conjunta (mensualmente) del cálculo de indicadores financieros del

CAMEL de las entidades inscritas al Fondo, así como todas las demás actividades que se

desprenden de la mencionada verificación.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 111/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Llevar a cabo todas las acciones requeridas por el Ministerio de Hacienda, la

Superintendencia Financiera, el Departamento Administrativo de la Función Pública,

Departamento Nacional de Planeación, entre otras entidades, en materia del Plan de

Desarrollo Administrativo y otros temas generales de la entidad.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.5.2. Denominación: Especialista en Planeación y Presupuesto (DPP-

ESPP1)

Propósito

Apoyar las actividades de elaboración, seguimiento y reporte del cumplimiento de planes

institucionales e interinstitucionales.

Apoyar los procesos de elaboración, ejecución, control y monitoreo del presupuesto del Fondo

Administrador.

Responsabilidades del cargo

o Apoyar la elaboración y seguimiento a planes institucionales e interinstitucionales.

o Apoyar la elaboración del Presupuesto Anual del Fondo. Establecer el valor de los gastos

para la vigencia correspondientes al presupuesto del Fondo Administrador, con el fin de

contar con los recursos para atender los mismos.

o Elaborar los informes que sean requeridos respecto de las actividades desarrolladas.

o Analizar todos los desembolsos presupuestados a terceros (proveedores, contratistas,

empleados del Fondo, etc.), incluyendo los movimientos que se pudiesen presentar, tales

como: traslados, reclasificaciones, anulaciones, entre otros. Manteniendo siempre los

lineamientos de la estrategia institucional con el fin de cumplir sus propósitos.

o Realizar el monitoreo y control de la ejecución de gastos del Fondo Administrador con el

propósito de garantizar el adecuado cumplimiento frente al presupuesto anual aprobado.

o Asesorar otras áreas del Fondo en la evaluación de negocios y proyectos para propender por

su adecuada planeación.

o Apoyar la atención de requerimientos realizados referentes al Presupuesto General de la

Nación.

o Apoyar la realización de solicitudes referentes al Presupuesto General de la Nación.

o Apoyar la verificación conjunta (mensualmente) del cálculo de indicadores financieros del

CAMEL de las entidades inscritas al Fondo, así como todas las demás actividades que se

desprenden de la mencionada verificación.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 112/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.6. DEPARTAMENTO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL Y RIESGO OPERATIVO

Propósito

Liderar el Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y

el Modelo Estándar de Control Interno (MECI) en cada una de sus etapas.

Desarrollar las funciones designadas a la Unidad de Riesgo Operativo por parte de la

Superintendencia Financiera de Colombia en el capítulo XXIII de la circular 100 de 1995 de la

misma entidad.

Funciones del Departamento

o Liderar la implementación, mantenimiento, seguimiento y mejoramiento continuo del

Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y el

Modelo Estándar de Control Interno (MECI) encaminados a lograr más eficacia y eficiencia

organizacional y cumplir con las metas establecidas por el Gobierno Nacional en esta

materia.

o Crear, mejorar y mantener mecanismos de participación y motivación hacia el Sistema de

Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y el Modelo

Estándar de Control Interno (MECI), utilizando metodologías de gestión del cambio, con el

fin de crear compromiso, participación activa y apropiación del sistema por parte de todo el

personal del Fondo.

o Liderar la programación y ejecución de las Auditorías Internas del Sistema de Gestión de

Calidad.

o Apoyar a los departamentos en la identificación de necesidades de implementación y/o

mejoramiento de los procesos; así como de mitigación de los riesgos operativos del Fondo,

para cumplir con los requerimientos y normatividad interna y propender por el mejoramiento

continuo de los procesos, y la madurez del sistema.

o Desarrollar las funciones designadas a la Unidad de Riesgo Operativo por parte de la

Superintendencia Financiera de Colombia en el capítulo XXIII de la circular 100 de 1995 de

la misma entidad y realizar el reporte directamente a la Dirección del Fondo.

13.6.6.1. Denominación: Asesor de Calidad y Riesgo Operativo (DRO-ACRO1)

Propósito

Implementar y ejecutar actividades tendientes al mantenimiento y mejora del Sistema de

Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y el Modelo Estándar de

Control Interno (MECI).

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 113/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Desarrollar las funciones designadas a la Unidad de Riesgo Operativo por parte de la

Superintendencia Financiera de Colombia en el capítulo XXIII de la circular 100 de 1995 de la

misma entidad.

Responsabilidades del cargo

o Diseñar, desarrollar, hacer seguimiento y controlar el plan anual para el mantenimiento

del Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y el

Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

o Garantizar el mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de

Administración de Riesgo Operativo y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI), el

cumplimiento a los requerimientos de los clientes internos y en general, el cumplimiento

de los objetivos institucionales.

o Coordinar y realizar las actividades tendientes a la implementación, certificación y/o

seguimiento al Sistema de Gestión de Calidad en Fogafín, para garantizar el cumplimiento

de los objetivos planteados.

o Liderar el desarrollo de las funciones designadas a la Unidad de Riesgo Operativo por

parte de la Superintendencia Financiera de Colombia en el Capítulo XXIII de la Circular

100 de 1995 de la misma entidad.

o Identificar y atender las necesidades de implementación y/o mejoramiento de los

procesos; así como de mitigación de los riesgos del Fondo, para cumplir con los

requerimientos y la normatividad interna y propender por el mejoramiento continuo de los

procesos, la mitigación de los riesgos operativos y la madurez del sistema.

o Liderar la programación y ejecución de las auditorías internas del Sistema de Gestión de

Calidad.

o Analizar los resultados de los indicadores de gestión y de monitoreo de riesgos reportados

por los responsables de los procesos con el fin de identificar oportunidades de mejora,

acciones preventivas o correctivas.

o Llevar a cabo todas las acciones requeridas por el Ministerio de Hacienda, la

Superintendencia Financiera, el Departamento Administrativo de la Función Pública, entre

otras entidades, en materia de los Indicadores de Gestión, la implementación del Sistema

de Gestión de Calidad, el Sistema de Control Interno, el Sistema de Administración de

Riesgos Operativos, Plan de Racionalización de Trámites y otros temas generales de la

entidad.

o Coordinar la realización de las encuestas para la medición de la satisfacción de los

clientes de Fogafín, en los casos que se requiera.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 114/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.6.2. Denominación: Especialista en Procesos (DRO-ESEP1)

Propósito

Implementar y ejecutar actividades tendientes al mantenimiento y mejora del Sistema Integrado

de Gestión el cual está compuesto por los procesos del Fondo y demás sistemas de gestión

Responsabilidades del cargo

o Diseñar y documentar los procesos de la entidad asignados y soportado con información

suministrada por los dueños de procesos.

o Orientar a los dueños de los procesos en la documentación, implementación, mantenimiento

y mejoramiento de los procesos que tienen como fin el cumplimiento de los requisitos del

Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de Administración de Riesgo Operativo y el

Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

o Elaborar y controlar las actualizaciones de instructivos, guías, manuales y demás

documentos que requieran los procesos asignados y los del área.

o Apoyar cuando se requiera la planeación, el diseño y la ejecución de mecanismos de

sensibilización y capacitación de todo el personal de Fogafín, en los procesos de

implementación y mejoramiento continuo del Sistema de Gestión de Calidad, el Sistema de

Administración de Riesgo Operativo y el Modelo Estándar de Control Interno (MECI),

utilizando metodologías de gestión del cambio, con el fin de crear compromiso y participación

activa y apropiación en todos los funcionarios.

o Realizar auditoría interna al Sistema de Gestión de Calidad, de acuerdo con la frecuencia

estipulada y a los procesos asignados por el(los) auditor(es) líder(es).

o Elaborar los informes que sean requeridos respecto de las actividades desarrolladas.

o Colaborar con la realización de las encuestas para la medición de la satisfacción de los

clientes de Fogafín, en los casos que se requiera.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.7. DEPARTAMENTO DE PAGO DEL SEGURO DE DEPÓSITOS

Propósito

Realizar el diseño e implementación del proceso operativo para el pago del seguro de depósitos

en los términos y condiciones establecidas en la reglamentación vigente, facilitando la

adecuada articulación con todas las partes que intervienen a lo largo del proceso, con el fin de

asegurar el flujo adecuado de la información y los recursos requeridos para su pago oportuno.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 115/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Funciones del Departamento

o Diseñar y actualizar el proceso operativo para realizar el pago del seguro de depósitos en los

términos y condiciones establecidas en la reglamentación vigente.

o Facilitar la adecuada articulación entre las áreas del Fondo, con el fin de asegurar el flujo

oportuno de la información y los recursos requeridos para el pago del seguro de depósitos a

lo largo de todas las etapas del proceso.

o Coordinar la recepción de la información suministrada por terceros, necesaria para asegurar

el pago correcto y oportuno del seguro de depósitos.

o Coordinar el apoyo para la realización de los simulacros del pago del seguro de depósitos.

o Evaluar y validar permanentemente la pertinencia del proceso de pago del seguro de

depósitos, a la luz de los cambios normativos y de las nuevas alternativas o herramientas de

pago que surjan, con el fin de optimizar su ejecución.

13.6.7.1. Denominación: Asesor de Pago del Seguro de Depósitos (PSD-

APSD1)

Propósito

Diseñar e implementar el proceso operativo y logístico para garantizar el pago del seguro de

depósitos de acuerdo con los plazos y condiciones definidas por la reglamentación vigente.

Responsabilidades del cargo

o Coordinar con las áreas necesarias al interior de la entidad, la entrega de información o

recursos requeridos para realizar el pago de seguro de depósitos en las condiciones

definidas por las normas y procedimientos del Fondo.

o Realizar todas las actividades relacionadas con el proceso de pago del seguro de depósitos

en coordinación con el Grupo de Apoyo que será designado en el momento en que se

requiera efectuar el pago.

o Supervisar el cumplimiento de las obligaciones a cargo de los bancos con los cuales se tiene

suscrito contrato marco para el pago del seguro de depósitos.

o Definir e implementar procesos de control a lo largo de las distintas etapas del ciclo de pago

del seguro de depósitos para asegurar su ejecución dentro de un marco de seguridad

adecuado.

o Coordinar con las entidades inscritas el proceso operativo de suministro de la información

requerida para el pago del seguro de depósitos.

o Coordinar la realización de los simulacros del pago del seguro de depósitos.

o Evaluar y validar permanentemente la pertinencia del proceso de pago del seguro de

depósitos, a la luz de los cambios normativos y de las nuevas alternativas o herramientas de

pago que surjan con el fin de optimizar su ejecución.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 116/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.8. DEPARTAMENTO DE OPERACIONES DE TESORERÍA Y PAGOS

Propósito

Responder por la valoración de los portafolios en nombre y a cargo de Fogafín, garantizar la

oportuna compensación y cumplimiento de las operaciones pactadas por la Tesorería,

administrar la custodia de los títulos valores según su naturaleza, ejecutar los procedimientos

de conciliación necesarios para garantizar la consistencia y veracidad de la información

producida por el Departamento, y responder por la oportuna ejecución de los procesos de

pagos a terceros, pago y recaudo de las primas del Seguro de Depósitos y del Costo de la

Garantía.

Funciones del Departamento

1. Valoración de Portafolio

o Realizar el cargue diario de precios, tasas y márgenes de valoración.

o Realizar la réplica de las operaciones de inversión pactadas por los administradores

externos en el software de administración de inversiones (Porfin).

o Garantizar que los portafolios de inversiones, tanto los administrados directamente por

Fogafín como los administrados externamente, se encuentren correctamente valorados en

los términos y condiciones establecidas por la normatividad y por las políticas del Fondo.

o Validar la consistencia de la valoración del portafolio realizada por el software de

inversiones.

2. Compensación y Cumplimiento de Operaciones.

o Incluir y activar en los sistemas de compensación (SEBRA/MEC), las operaciones locales

pactadas por la Tesorería, previa verificación de la existencia de las respectivas

autorizaciones y niveles de atribución asignados mediante Circulares Internas.

o Realizar el intercambio de mensajes vía SWIFT con el custodio y contrapartes, requerido

para que las operaciones pactadas directamente por Fogafín sobre instrumentos del

exterior sean adecuada y oportunamente compensadas.

o Verificar que las operaciones pactadas por los administradores externos de portafolio

hayan sido registradas por el Custodio en los plazos y condiciones pactadas.

3. Control de Posición de Caja y Portafolio

o Validar diariamente los registros del Sistema de Flujo de Caja de Tesorería.

o Suministrar diariamente los saldos disponibles en cuentas SEBRA a las demás Áreas de

Tesorería y al Departamento de Contabilidad y Cartera.

o Notificar diariamente al Departamento de Reservas y Tesorería los vencimientos de

inversiones y las obligaciones financieras a cumplir con terceros.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 117/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Realizar validación diaria de la correcta compensación de las operaciones pactadas por el

Departamento de Reservas y Tesorería.

o Realizar el arqueo mensual de las custodias de los títulos valores y conciliar dichas

posiciones frente a las registradas en el software de inversiones y frente a los registros

contables.

o Administrar la custodia de los títulos físicos custodiados directamente por el Fondo o por

agentes externos (bancos), de acuerdo con los procedimientos establecidos para esta

labor.

o Garantizar el cumplimiento de las operaciones de compra de dólares en efectivo (para el

anticipo de gastos de viaje de los funcionarios que viajan al exterior) y coordinar la

entrega de los mismos al respectivo funcionario.

o Mantener el registro de firmas autorizadas permanentemente actualizado ente las

entidades financieras donde el Fondo posea cuentas bancarias.

4. Generación de Reportes

o Elaborar el Reporte Mensual de Riesgo Operacional.

o Elaborar y transmitir los reportes de posición y cambios en el portafolio de inversiones de

Fogafín (Circular 016/2007).

o Elaborar y transmitir la Encuesta IPE (Inversiones de Portafolio en el Exterior) al Banco de

la República.

o Elaborar y transmitir el Formulario 10 (Cuentas de Compensación) al Banco de la

República.

5. Pagos a Terceros

o Responder por la oportuna atención de los compromisos del Fondo, mediante la

administración de los procesos de pago a terceros de acuerdo con las políticas y

procedimientos establecidos.

o Ejecutar el proceso de pago de acreencias (subrogadas, pasivo cierto no reclamado,

cédulas hipotecarias) de entidades en liquidación, así como los remanentes, adherentes y

en general a los distintos beneficiarios en contratos de mandato.

o Ejecutar los procesos de recaudo del Fondo por los diferentes conceptos (cuentas de

cobro, ventas realizadas y legalizaciones de anticipos) de acuerdo con el procedimiento

establecido para cada caso.

o Realizar el proceso de conciliación de los pagos realizados, garantizando la corrección y

ejecución oportuna de las transferencias que resulten rechazadas.

o Mantener depurada y conciliada permanentemente la base de datos de pagos a terceros.

6. Recaudo de la Prima del Seguro de Depósitos

o Realizar el seguimiento y control del recaudo de primas de seguro de depósitos de

acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos por el Fondo y la normatividad

vigente.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 118/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Llevar a cabo las tareas relacionadas con la devolución o cobro adicional anual de la

prima de Seguro de Depósitos.

o Atender los requerimientos de información del Departamento Jurídico provenientes de

procesos judiciales relacionados con el Seguro de Depósitos.

o Suministrar al Departamento de Contabilidad y Cartera los soportes de los movimientos

ingresos y egreso por Seguro de Depósitos y Costo de la Garantía para llevar a cabo los

registros en la contabilidad del Fondo.

13.6.8.1. Denominación: Jefe (OTP-J1)

Propósito Dirigir y supervisar los procesos asociados al ciclo de compensación y cumplimiento de las operaciones de inversión pactadas por la Tesorería, dentro de un ambiente de control robusto y seguro. Definir y coordinar el proceso de réplica de las operaciones de inversión ejecutadas por los Administradores Externos en el sistema de administración y valoración de portafolio. Garantizar que la valoración de todos los portafolios de inversión del Fondo sea realizada de acuerdo con la normatividad local vigente. Controlar la gestión de custodia de las inversiones mediante la implementación de procesos permanentes de conciliación y verificación de los portafolios en los distintos sistemas contables y de registro. Administrar el proceso de asignación de usuarios y perfiles en las distintas plataformas manejadas en el Área, con el fin de garantizar una adecuada segregación de funciones. Propender por un buen clima organizacional. Coordinar los procesos de Pago a Terceros, Pago del Seguro de Depósitos, Recaudo de la Prima del Seguro de Depósitos y Costo de Garantía, para garantizar su ejecución de acuerdo con los plazos y condiciones definidas por las respectivas Circulares Internas y demás procesos autorizados por el Fondo. Responsabilidades del cargo

o Definir e implementar procesos de control a lo largo de las distintas etapas del ciclo de

compensación de las operaciones de inversión, para garantizar su oportuno y adecuado

cumplimiento en los términos pactados con las contrapartes.

o Establecer procesos de conciliación que permitan garantizar que el portafolio custodiado

corresponde con los saldos registrados en los estados financieros y en los demás sistemas

de control.

o Asegurar la consistencia y veracidad de la valoración a precios de mercado de los

portafolios de inversión del Fondo, con el propósito de garantizar la razonabilidad de su

registro contable.

o Administrar la asignación de perfiles por usuarios en los diferentes aplicativos del

Departamento, con el fin de contar con un ambiente de control adecuado.

o Verificar la consistencia de los reportes emitidos por el Departamento y coordinar su

oportuna entrega para cumplir con los plazos establecidos por las entidades de vigilancia y

control.

o Seleccionar, dirigir y coordinar las labores de los miembros que integran el equipo de

Operaciones de Tesorería.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 119/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Asegurar la correcta parametrización de especies y títulos en el aplicativo PORFIN, así

como el correcto cargue de tasas, precios, márgenes y curvas requeridas para la valoración

de los portafolios en dicho aplicativo.

o Asegurar que todas las operaciones de inversión pactadas sobre los portafolios del Fondo

(gestionados directa o indirectamente) son ingresadas en forma correcta y oportuna en el

aplicativo PORFIN.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.8.2. Denominación: Experto en Operaciones (OTP-EXEO1)

Propósito Verificar la consistencia en el registro de los tiquetes de las operaciones de inversión pactadas directamente por la tesorería del Fondo, así como garantizar su oportuno y correcto cumplimiento. Realizar la validación de los resultados de la valoración de los portafolios a su cargo. Ejecutar los procesos de conciliación definidos para los portafolios a su cargo, con el fin de garantizar la consistencia entre los registros realizados en el sistema de valoración de portafolio y los extractos de custodia respectivos.

Garantizar la oportuna y correcta ejecución del proceso de cierre bancario de los portafolios denominados en moneda legal y extranjera a nombre y a cargo de del Fondo. Ejecutar los procesos administrativos asociados al manejo de la plataforma SWIFT. Realizar la verificación de la estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para complementar las operaciones pactadas por la tesorería. Generar y transmitir a las entidades de vigilancia y control los reportes a cargo del área. Realizar la réplica de las operaciones de inversión ejecutadas por los Administradores Externos de Portafolio, cumpliendo con las políticas y procedimientos establecidos. Validar la razonabilidad de los resultados obtenidos en el proceso de valoración de los portafolios a su cargo. Ejecutar los procesos conciliatorios definidos con el fin de garantizar la consistencia entre los registros realizados en el sistema de valoración de portafolio, la información reportada por los Administradores Externos y los saldos reportados por el Custodio Global. Realizar la verificación de la estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para complementar las operaciones pactadas por la Tesorería. Responsabilidades del cargo

o Asegurar la correcta y oportuna compensación/cumplimiento de las operaciones de

inversión pactadas por la Tesorería del Fondo. Realizar la activación de operaciones.

o Validar la consistencia y razonabilidad de los resultados de la valoración de los portafolios

gestionados por el Fondo y los gestionados externamente que le sean asignados, de

acuerdo con la normatividad vigente.

o Desarrollar las metodologías de valoración de nuevos instrumentos incluidos en los

portafolios de Fogafín y verificar que dichas metodologías se ajusten a la normatividad

vigente.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 120/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Compilar, validar y reportar mensualmente al Jefe de Operaciones de Tesorería y Pagos la

conciliación mensual de las posiciones en títulos y efectivo que conforman los portafolios

gestionados por el Fondo y los gestionados externamente, mediante la comparación de la

información suministrada por los custodios/bancos y los registros del aplicativo PORFIN.

o Consolidar y reportar mensualmente al Jefe de Operaciones Tesorería y Pagos, los riesgos

operativos registrados en los procesos que impactan la ejecución de las tareas del Área,

mediante la recopilación de información en el formato definido para este fin.

o Liderar los procesos de evaluación que le sean asignados, relacionados con la selección e

implementación de nuevas herramientas y servicios relacionados con la administración de

los portafolios a nombre y a cargo del Fondo (Administradores externos, Custodio, SWIFT,

Sistema de Valoración, entre otros), que contribuyan al fortalecimiento de las áreas de

tesorería. Informar periódicamente al Jefe de Operaciones de Tesorería y Pagos acerca del

avance de dichos proyectos.

o Verificar estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para complementar las

operaciones pactadas por la Tesorería, de acuerdo con el perfil que le sea asignado y

observando las reglas definidas para cada tipo de mensaje.

o Verificar la correcta creación y parametrización de nuevos portafolios, especies y títulos en

el aplicativo PORFIN.

o Ejecutar las actividades que le sean asignadas ante la ausencia de alguno de los

funcionarios del Departamento.

o Realizar la correcta y oportuna inclusión (réplica), en el aplicativo PORFIN, de todas las

operaciones pactadas por los Administradores Externos en los portafolios asignados bajo

su responsabilidad.

o Verificar y transmitir, con la periodicidad requerida, los Formatos de Operaciones con

Derivados y el reporte de posición de portafolio (Circular 016 de 2008) con destino a la

Superintendencia Financiera de Colombia.

o Realizar la transmisión mensual del Formulario No.10 con destino al Banco de la República,

observando los plazos y condiciones establecidas para el efecto.

o Realizar la correcta creación y parametrización de nuevos portafolios, especies y títulos en

el aplicativo PORFIN.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.8.3. Denominación: Especialista en Operaciones (OTP-ESO1, OTP-ESO2,

OTP-ESO3)

Propósito Verificar la consistencia en el registro de los tiquetes de las operaciones de inversión pactadas directamente por la tesorería del Fondo, así como garantizar su oportuno y correcto cumplimiento. Realizar la validación de los resultados de la valoración de los portafolios a su cargo. Ejecutar los procesos de conciliación definidos para los portafolios a su cargo, con el fin de garantizar la consistencia entre los registros realizados en el sistema de valoración de portafolio y los extractos de custodia respectivos.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 121/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Garantizar la oportuna y correcta ejecución del proceso de cierre bancario de los portafolios denominados en moneda legal y extranjera a nombre y a cargo de del Fondo. Ejecutar los procesos administrativos asociados al manejo de la plataforma SWIFT. Realizar la verificación de la estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para complementar las operaciones pactadas por la tesorería. Generar y transmitir a las entidades de vigilancia y control los reportes a cargo del área. Realizar la réplica de las operaciones de inversión ejecutadas por los Administradores Externos de Portafolio, cumpliendo con las políticas y procedimientos establecidos. Validar la razonabilidad de los resultados obtenidos en el proceso de valoración de los portafolios a su cargo. Ejecutar los procesos conciliatorios definidos con el fin de garantizar la consistencia entre los registros realizados en el sistema de valoración de portafolio, la información reportada por los Administradores Externos y los saldos reportados por el Custodio Global. Realizar la verificación de la estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para complementar las operaciones pactadas por la Tesorería. Responsabilidades del cargo

o Asegurar la correcta y oportuna compensación/cumplimiento de las operaciones de

inversión pactadas por la Tesorería del Fondo. Realizar la activación de operaciones.

o

o Realizar la conciliación mensual de las posiciones en títulos y efectivo que conforman los

portafolios gestionados por el Fondo y los gestionados externamente que le sean

asignados, mediante la comparación de la información suministrada por los

custodios/bancos y los registros del aplicativo PORFIN.

o

o Participar activamente en los procesos de evaluación, selección e implementación de

nuevas herramientas y servicios relacionados con la administración de los portafolios a

nombre y a cargo del Fondo (Administradores externos, Custodio, SWIFT, Sistema de

Valoración, entre otros), que contribuyan al fortalecimiento de las áreas de tesorería.

o Crear y/o verificar estructura y contenido de los mensajes SWIFT requeridos para

complementar las operaciones pactadas por la Tesorería, de acuerdo con el perfil que le

sea asignado y observando las reglas definidas para cada tipo de mensaje.

o Realizar la correcta creación y parametrización de nuevos portafolios, especies y títulos en

el aplicativo PORFIN.

o Ejecutar las actividades que le sean asignadas ante la ausencia de alguno de los

funcionarios del Departamento.

o Realizar la correcta y oportuna inclusión (réplica), en el aplicativo PORFIN, de todas las

operaciones pactadas por los Administradores Externos en los portafolios asignados bajo

su responsabilidad.

o Mantener actualizada la información financiera del Fondo requerida por las contrapartes

(Estados financieros, firmas y personas autorizadas en operaciones de tesorería, etc.), con

el fin de cumplir con la normatividad vigente.

o

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 122/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Realizar la transmisión mensual del Formulario No.10 con destino al Banco de la República,

observando los plazos y condiciones establecidas para el efecto.

o Realizar la correcta creación y parametrización de nuevos portafolios, especies y títulos en

el aplicativo PORFIN.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.8.4. Denominación: Analista de Valoración (OTP-ANV1)

Propósito Apoyar la ejecución el proceso de valoración de los portafolios denominados en moneda legal y extranjera a nombre y a cargo del Fondo, cumpliendo con las políticas, procedimientos y normatividad establecidos. Realizar la oportuna y correcta inclusión de las operaciones pactadas en moneda legal por la tesorería en los sistemas de compensación y cumplimiento. Realizar el registro y conciliación diaria del sistema de Flujo de Caja. Responsabilidades del cargo

Apoyar la correcta y oportuna realización de las siguientes labores:

o Inclusión de las operaciones de tesorería pactadas por fuera de los sistemas de

negociación, mediante la revisión de documentos soporte y conciliación de las mismas con

las contrapartes respectivas.

o Ejecución del proceso de valoración diaria de los portafolios de inversión de acuerdo con la

normatividad y procesos vigentes.

o Reporte mensual a la Tesorería del número de operaciones activadas después de la

primera ventanilla (horario Banco República) y las operaciones que quedan en estado por

activar en DCV, mediante la recopilación de información diaria.

o Creación de los mensajes SWIFT necesarios para complementar las operaciones pactadas

por la Tesorería, observando las reglas definidas para cada tipo de mensaje.

o Ejecución de las actividades que le sean asignadas ante la ausencia de alguno de los

funcionarios del Departamento.

o Inclusión (réplica), en el aplicativo PORFIN, de todas las operaciones pactadas por los

Administradores Externos en los portafolios asignados bajo su responsabilidad.

o Cargue de tasas, precios, márgenes y curvas requeridas para la valoración diaria de los

portafolios en el aplicativo PORFIN.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

o Generar, con la periodicidad requerida, los Formatos de Operaciones con Derivados y el

reporte de posición de portafolio (Circular 016 de 2008) con destino a la Superintendencia

Financiera de Colombia.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 123/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.8.5. Denominación: Analista de Pagos (OTP-ANDP1)

Propósito Ejecutar el pago de acreencias, remanentes y adherentes en los procesos de liquidación de entidades, suministrando información veraz y oportuna para su ejecución. Elaborar respuestas a los requerimientos de acreedores y bancos mandatarios, con el fin de aclarar inquietudes referentes al pago de acreencias, de acuerdo con las políticas y procedimientos establecidos por el Fondo para este fin. Suministrar al Departamento de Contabilidad y Cartera información veraz y oportuna de los pagos realizados para efectuar su respectivo registro.

Verificar y garantizar el recaudo correcto y oportuno de las primas recibidas por Seguro de Depósitos y Costo de la Garantía, así como sus posibles devoluciones o cobros si hay lugar a ello, con el objeto de dar cumplimiento a los procedimientos y políticas establecidas por el Fondo de acuerdo con la normatividad vigente. Realizar las actividades relacionadas con el proceso de pago del Seguro de Depósitos en coordinación con el Grupo de Apoyo que será designado en el momento en que se requiera.

Responsabilidades del cargo

o Ejecutar el proceso de pago de acreencias (subrogadas, pasivo cierto no reclamado,

cedulas hipotecarias) de entidades en liquidación, así como los remanentes, adherentes y

en general a los distintos beneficiarios en contratos de mandato.

o Supervisar que el banco contratado para efectuar los pagos ejecute su mandato en los

términos acordados; organizar y archivar la información remitida por el banco.

o Ejecutar las actividades relacionadas con los pagos a terceros, manteniendo actualizado el

registro de firmas autorizadas ante los bancos.

o Ejecutar las actividades relacionadas con el recaudo de las primas por Costo de Garantía y

Seguro de Depósitos.

o Administrar la base de datos y mantener actualizada la información relacionada con los

beneficiarios de los pagos derivados de BOCEAS, BCH, BANESTADO y PACINORE.

o Realizar el cálculo y suministro al Departamento de Contabilidad y Cartera, de los valores

mensuales a causar por concepto de primas de Seguro de Depósitos y Costo de Garantía,

así como los valores mensuales a provisionar por devolución o cobro adicional de primas.

o Verificar y garantizar el recaudo correcto y oportuno de las primas de Seguro de Depósitos

y Costo de la Garantía trimestrales.

o Llevar a cabo las tareas relacionadas con la devolución o cobro adicional anuales de la

prima de Seguro de Depósitos.

o Atender los requerimientos de información del Departamento Jurídico provenientes de

procesos judiciales relacionados con el Seguro de Depósitos.

o Suministrar al Departamento de Contabilidad y Cartera los soportes de los movimientos

ingresos y egresos por Seguro de Depósitos y Costo de la Garantía para llevar a cabo los

registros en la contabilidad del Fondo.

o Ejecutar y verificar los procesos asociados a los pagos a terceros (desde la recepción de la

respectiva solicitud de pago, pasando por las autorizaciones operativas y financieras,

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 124/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

verificación y conciliación del archivo plano y hasta la liberación de los pagos) ya sea por

medio de cheque o transferencia electrónica, para garantizar el pago oportuno de las

obligaciones a cargo del Fondo.

o Efectuar el recaudo del efectivo recibido por el Fondo por diferentes conceptos, generando

el respectivo recibo de caja y realizando la consignación, con el fin de no mantener dinero

en efectivo en las instalaciones del Fondo.

o Mantener permanentemente actualizado el registro de firmas autorizadas ante las

entidades financieras donde el Fondo mantiene cuentas para manejo de efectivo.

o Asumir las actividades relacionadas con la transmisión de reportes a entidades de vigilancia

y control en ausencia del funcionario responsable de estas actividades.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.9. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD Y CARTERA

Propósito

Proporcionar información financiera y tributaria de manera razonable y en forma oportuna que le

permita a la alta dirección tomar decisiones y que a su vez cumpla con los requerimientos

establecidos por los diferentes organismos de control y regulación. Garantizar un sistema

contable apropiado para las operaciones que maneja Fogafín en concordancia con las

directrices establecidas por los organismos rectores de la contabilidad en Colombia en materia

financiera y contable pública. Dar apoyo a otras áreas en lo que se refiere a aspectos

financieros, contables y tributarios que afecten las operaciones de apoyo de la entidad. Liderar

cambios que se generen con la adopción de normas internacionales de contabilidad siguiendo

los lineamientos establecidos por las entidades que en esta materia regulen y emitan directrices

para su adopción en Colombia.

Planear, diseñar, coordinar y evaluar las operaciones del departamento mediante la asignación

de responsabilidades, elaboración de procedimientos y seguimiento a los mismos; con el fin de

recuperar los créditos otorgados por el Fondo.

Conformar una parte fundamental de la memoria Institucional y constituirse como Instrumento

clave para el Control Interno.

Funciones del Departamento

Garantizar la razonabilidad de los estados financieros que permitan conocer la situación

financiera de la entidad con destino a la alta dirección y los organismos de vigilancia y control

para la toma de decisiones.

o Cumplir con la presentación oportuna de las diferentes obligaciones tributarias.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 125/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Asesorar a las diferentes áreas de la organización en aspectos contables con el fin de

asegurar los registros adecuados de los hechos económicos.

o Proporcionar información clara y oportuna a los organismos de control y vigilancia y al

público en general para cumplir con los requerimientos específicos que se presenten.

o Verificar que los diferentes procesos de la organización alimenten en forma adecuada el

sistema contable de la entidad con el fin de tener el sistema actualizado y la información

consistente y veraz.

o Elaborar la declaración de renta anual de acuerdo con las normas tributarias vigentes,

coordinar los procedimientos para las devoluciones de impuestos que se requieran.

o Capacitar a los funcionarios del Fondo en temas relacionados con aspectos de la

contaduría pública y financiera así como en aspectos tributarios.

o Analizar la normatividad vigente que se produzca en materia contable y tributaria que afecte

en alguna medida la organización con el fin de cumplir con dicha normatividad y divulgar el

impacto que tiene para la entidad.

o Liderar al interior del Fondo cambios que se generen con la adopción de normas

internacionales de información financiera.

13.6.9.1. Denominación: Jefe (DCC-J1)

Propósito

Proporcionar información financiera y tributaria de manera razonable y en forma oportuna que le

permita a la alta dirección tomar decisiones y que a su vez cumpla con los requerimientos

establecidos por los diferentes organismos de control y regulación. Garantizar un sistema

contable apropiado para las operaciones que maneja el fondo de garantías de instituciones

financieras en concordancia con las directrices establecidas por los organismos rectores de la

contabilidad en Colombia en materia financiera y contable pública. Planear, diseñar, coordinar y

evaluar las operaciones del departamento mediante la asignación de responsabilidades,

elaboración de procedimientos y seguimiento a los mismos; con el fin de recuperar los créditos

otorgados por el Fondo, conformar una parte fundamental de la memoria Institucional y

constituirse como Instrumento clave para el Control Interno.

Responsabilidades del cargo

o Garantizar la razonabilidad de los estados financieros que permitan conocer la situación

financiera de la entidad con destino a la alta dirección y los organismos de vigilancia y

control para la toma de decisiones.

o Proporcionar información clara y oportuna a los organismos de control y vigilancia y al

público en general para cumplir con los requerimientos específicos que se presenten.

o Cumplir con la presentación oportuna de las diferentes obligaciones tributarias.

o Capacitar a los funcionarios del Fondo en temas relacionados con aspectos de la

contaduría pública y financiera así como en aspectos tributarios.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 126/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Asesorar a las diferentes áreas de la organización en aspectos contables con el fin de

asegurar los registros adecuados de los hechos económicos.

o Elaborar la declaración de renta anual de acuerdo con las normas tributarias vigentes,

coordinar los procedimientos para las devoluciones de impuestos que se requieran.

o Incluir información tributaria en plataforma de la DIAN

o Verificar que los diferentes procesos de la organización alimenten en forma adecuada el

sistema contable de la entidad con el fin de tener el sistema actualizado y la información

consistente y veraz.

o Analizar la normatividad vigente que se produzca en materia contable y tributaria que afecte

en alguna medida la organización con el fin de cumplir con dicha normatividad y divulgar el

impacto que tiene para la entidad.

o Coordinar las diferentes actividades y procedimientos al interior del área contable,

tendientes a mejorar la calidad y oportunidad de la información generando controles con

información externa.

o Verificar las políticas de operación para el desarrollo de la función contable, el diseño del

proceso contable, sus controles y acciones de prevención en relación con los riesgos de

índole contable, la existencia de indicadores que permitan evaluar la gestión y resultados.

o Realizar evaluaciones al Control Interno Contable permanentemente.

o Establecer medios necesarios que permitan una efectiva comunicación interna y externa,

de la información contable.

o Establecer y coordinar con la alta dirección compromisos tendientes a la entrega de

información contable, confiable, relevante y comprensible en la entidad.

o Planear y coordinar la conformación de instructivos y manuales que faciliten las labores

operativas relacionadas con el área contable y tributaria, así como los aspectos de control

interno contable.

o Garantizar que los reportes exigidos por los entes de control, como el Reporte de

Endeudamiento, Cifin, Boletín de deudores morosos del estado, entre otros, cumplan con

los plazos de trasmisión establecidos para cada uno de ellos.

o Coordinar la atención de las consultas formuladas telefónicamente y por comunicación

escrita, mediante el seguimiento a lo requerido con el fin de garantizar una respuesta clara

y oportuna a los peticionarios dentro de los términos de ley establecidos.

o Elaborar y suministrar el Flujo de operaciones efectivas del Fondo, solicitado por la

Contraloría General de la República.

o Administrar la información histórica del FOREC.

o Coordinar la gestión de cartera administrada por Fogafín y por terceros.

o Administrar y gestionar la cobertura de tasas (seguro contra la inflación) a cargo de

Fogafín.

o Administrar, gestionar, verificar y cumplir con la garantía VIS a cargo de Fogafín.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 127/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

13.6.9.2. Denominación: Experto en Administración de Sistemas Contables

(DCC-EXASC1)

Propósito

Responder por el registro y análisis de los hechos económicos de los fondos contables Seguro

de Depósito, Emergencia Económica, Cobertura de Tasas y Garantía de Títulos. Encargarse

del registro y análisis del portafolio de inversiones en pesos y dólares en el Fondo de Seguro de

Depósitos. Velar por el buen funcionamiento del Sistema de Información Contable

administrando en lo que a contabilidad se refiere en los aplicativos de contabilidad, inversiones

y otros que afecten la contabilidad. Trasmitir el balance de Fogafín a la Superintendencia

Financiera. Preparar y presentar los formularios de impuestos distritales y nacionales que le

sean asignados en cumplimiento de las normas tributarias vigentes de manera oportuna

evitando sanciones o inconsistencias. Estar capacitado permanentemente en normas tributarias

que afectan las operaciones de Fogafín siendo proactivo con el grupo de trabajo, proponiendo

capacitaciones de actualización interna. Preparar los formatos para la presentación de medios

magnéticos, nacionales y distritales. Participar en la conformación de una base de datos que

facilite la consulta de información histórica tanto contable como de cartera. Proponer mejoras

continuas en los diferentes procesos del departamento o de otros que redunden en los procesos

de gestión contable y tributaria. Apoyar al Departamento en la etapa de pruebas del proceso de

adopción voluntaria de normas internaciones de información financiera y contable (NIIF).

Responsabilidades del cargo

o Revisión de conciliaciones de las cuentas bancarias, portafolio, brps, cartera en pesos y

dólares, de los fondos asignados.

o Generar balances, para verificar la razonabilidad de los saldos de las cuentas, por cada uno

de los fondos asignados, calculando el resultado del periodo por monedas y registrar por

medio de un comprobante manual en el sistema de información contable, los resultados del

ejercicio.

o Generar, analizar y preparar la información sobre medios magnéticos para la DIAN y la

Secretaria de Hacienda Distrital, para cumplir con los requerimientos legales de los formatos

que sean asignados.

o Generar los archivos planos de la transmisión a la Superfinanciera, verificando que los

saldos a transmitir estén de acuerdo con las normas que exige la Superintendencia

Financiera cuando el funcionario encargado se encuentre ausente.

o Parametrizar en el aplicativo Apoteosys la información para generar el formato 338 con

destino a la Superintendencia Financiera.

o Preparar las conciliaciones de cartera, brps, Calcular, registrar y verificar el valor de las

provisiones de Brps, provisión general de cuentas por cobrar, otros activos, reservas

técnicas, provisión para devolución del seguro de depósito, provisión de inversiones, para

alimentar los balances mensuales de los fondos asignados.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 128/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Remitir los documentos tendientes a apropiar los recursos que la Titularizadora Colombiana

le gira a la Entidad por concepto de la garantía otorgada en los diferentes procesos de

titularización mensualmente y producir el informe anual relacionado con el tema.

o Verificar conciliaciones de inversiones de los fideicomisos (registros contables y contabilidad)

o Participar en respuesta a requerimientos internos o externos de acuerdo con la solicitud del

jefe inmediato.

o Elaborar información para la CIFIN de acuerdo con la normatividad y periodicidad que

corresponda.

o Registrar parámetros contables relacionados con cuentas, centros de costo, transacciones

automáticas, etc, siendo el administrador del aplicativo contable.

o Participar en la conformación de bases de datos uniformes relacionados con temas de

contabilidad y cartera a través de búsqueda de información en las diferentes áreas y

sistemas que han generado registros para proporcionar respuestas ágiles y oportunas a

organismos internos y externos.

o Capacitar las áreas internas de Fogafín, en el aspecto contable sobre los requerimientos de

información que tenga el departamento y la forma como deben generarlo, para el adecuado

registro de la información contable en temas relacionados con las funciones asignadas.

o Participar en el análisis de normatividad relacionada con aspectos contables, tributarios,

financieros y de cartera que puedan impactar las operaciones del Fondo de acuerdo con la

asignación previa del Jefe Inmediato.

o Participar en la elaboración de instructivos y controles que permitan minimizar riesgos

operativos en el área.

o Revisar mensualmente los movimientos de cartera del Fondo administrada por los

establecimientos de crédito; elaborar y remitir oportunamente los informes pertinentes, y

atender los trámites y solicitudes relacionados con la recepción, administración, recaudo y

contabilización de las carteras recibidas, cuando resulte pertinente.

o Parametrizar los campos contables en el aplicativo PORFIN (Renta Fija, INES, Divisas).

o Validar la información que remiten las entidades que administran la cartera, referente a la

liquidación de la cobertura de tasas; Causar las cuentas por pagar y cuentas por cobrar por

efecto de la cobertura; Hacer seguimiento a los cobros que se realizan a las entidades que

administran la cartera, por efecto de la cobertura.

o Gestionar la cuenta de cobro mensual ante la Titularizadora Grancolombiana por concepto

de comisión de garantía, teniendo en cuenta la información publicada en la página Web de la

misma. Elaborar y enviar anualmente el informe de la Titularizadora al Ministerio de

Hacienda.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el Aplicativo de Inversiones PORFIN, en

cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera según

asignación del jefe.

o Participar en los órganos sociales o en la administración de entidades del sector real en las

cuales el Fondo tenga participación accionaria.

o En ausencia del funcionario encargado realizar del registro de terceros tanto en el aplicativo

de contabilidad como en el de inversiones.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 129/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Elaborar y enviar trimestralmente a la Contaduría General de la Nación los Estados

Financieros y el Informe de Operaciones reciprocas y circularizar las entidades estatales

con las cuales se presentan operaciones reciprocas en cumplimiento de las normas

establecidas por la Contaduría relacionadas con los Fondos Asignados.

o Verificar la correcta expedición de los certificados de ingresos y retenciones que se originan

por las operaciones del Fondo Administrador a través de conciliaciones previas.

o Actualizar los documentos que requieran relacionados con el Plan de Continuidad en lo

que se refiere al área contable.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con la

naturaleza del cargo.

13.6.9.3. Denominación: Experto en Control Interno Contable (DCC-EXCIC1)

Propósito

Registrar todas las operaciones del Fondo Administrador, Así mismo, de los mandatos suscritos

por Fogafín con las entidades en liquidación, analizar y verificar la información financiera con el

fin de garantizar la razonabilidad de los Estados Financieros de estos.

Participar en la conformación de una base de datos que facilite la consulta de información

histórica contable.

Generar los informes y garantizar los reportes trimestrales a la Contaduría General de la Nación

de acuerdo con los lineamientos legales, los instructivos y disposiciones propios de ese

organismo a través del sistema CHIP de cada uno de los balances de Fogafín y los

fideicomisos.

Realizar los registros contables del Fondo Banca Pública, de acuerdo con las normas legales

vigentes, las políticas y los procedimientos establecidos por la entidad.

Realizar análisis contable de las operaciones relacionadas con las posiciones activas en

operaciones de mercado monetario y relacionadas con operaciones de contado y derivados.

Soportar al área en temas relacionados con el Modelo MECI, calidad y o equivalentes.

Participar en la elaboración de métodos, procedimientos e instructivos que faciliten las labores

operativas del área contable.

Apoyar al Departamento en la etapa de pruebas del proceso de adopción voluntaria de normas

internaciones de información financiera y contable (NIIF).

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 130/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Responsabilidades del cargo

o Responder por la contabilidad de los Fondos asignados mediante el registro diario de todas

las operaciones relacionadas con el mismo tales como: inversiones, (compras, ventas y

valoración), cartera, causaciones, amortizaciones de activos y pasivos diferidos,

retenciones de impuestos en los registros contables y documentos soportes de los mismos

(Conciliaciones bancarias, generación de informes y certificados, verificación análisis y

ajustes a los Estados Financieros, conciliaciones de inversiones, custodias).

o Realizar correctamente el cálculo de los descuentos tributarios en cada pago que se realice

por concepto de compras, servicios, honorarios y otros conceptos relacionados con

retenciones en la fuente por renta, ventas e industria y comercio.

o Apoyar en la elaboración de la información tributaria para medios magnéticos tanto

nacionales como distritales con el fin de dar cumplimiento a las normas legales

establecidas por la DIAN y el Distrito.

o Elaborar y enviar trimestralmente a la Contaduría General de la Nación los Estados

Financieros y el Informe de Operaciones reciprocas y circularizar las entidades estatales

con las cuales se presentan operaciones reciprocas en cumplimiento de las normas

establecidas por la Contaduría relacionadas con los Fondos Asignados.

o Efectuar conciliaciones de inversiones con reportes de Custodio y Administradores

Externos de acuerdo con asignación previa.

o Preparar y presentar los formularios de impuestos distritales y nacionales que le sean

asignados en cumplimiento con las normas tributarias vigentes de manera oportuna

evitando sanciones o inconsistencias en ausencia del funcionario encargado.

o Participar en la elaboración de manuales e instructivos de acuerdo con las necesidades que

le establezca el jefe.

o Proporcionar información que requiera el área de Presupuesto referente a cuentas,

conceptos y registros que afecten la ejecución presupuestal, incluyendo conciliaciones

periódicas.

o Consultar la página de la Superintendencia Financiera y organizar reuniones periódicas

dependiendo de los temas nuevos observados que ameriten discusión de los funcionarios

del Departamento.

o Actualizar los documentos que requieran relacionados con el Plan de Continuidad en lo que

se refiere al área contable.

o Realizar el cumplimiento contable de las operaciones de tesorería en ausencia del principal.

o Analizar y verificar las operaciones registradas en la contabilidad de los Fondos asignados

originadas en el manejo del portafolio de inversiones con el fin de garantizar su veracidad y

consistencia.

o Coordinar el registro de las operaciones que afectan las contabilidades de los mandatos.

o Generar balances, para verificar la razonabilidad de los saldos de las cuentas, por cada uno

de los Fondos asignados, calculando el resultado del periodo por monedas y registrar por

medio de un comprobante manual en el sistema de información contable, los resultados del

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 131/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

ejercicio, para cumplir con la trasmisión mensual a la Superintendencia Financiera y demás

informes requeridos por las entidades de control.

o En ausencia del funcionario encargado, generar los archivos planos de la transmisión a la

Superintendencia Financiera, verificando que los saldos a transmitir estén de acuerdo con

las normas que exige la Superintendencia Financiera, para trasmisión a la

Superintendencia Financiera.

o Participar en respuesta a requerimientos internos o externos de acuerdo con la solicitud del

jefe inmediato.

o Parametrizar y validar el funcionamiento del aplicativo de activos fijos para garantizar el

adecuado registro de las compras, depreciaciones y bajas de activos.

o Capacitar las áreas internas de Fogafín, en el aspecto contable sobre los requerimientos de

información que tenga el departamento y la forma como deben generarlo, para el adecuado

registro de la información contable en temas relacionados con las funciones asignadas.

o Participar en la elaboración de instructivos y controles que permitan minimizar riesgos

operativos en el área.

o Responder por la contabilidad del Fondo Banca Pública y Fondo Administrador, mediante el

registro diario de todas las operaciones relacionadas con el mismo tales como:

actualización de valores intrínsecos registro de emisiones y pagos de intereses de bonos

de la banca pública, venta, dividendos sobre las empresas donde se es accionista, control

de los registros de bienes recibidos en pago.

o Efectuar conciliaciones de inversiones con reportes de Custodio y Administradores

Externos.

o Preparar comunicaciones para todas las entidades con quienes se tienen operaciones

recíprocas tanto de envío como de respuesta.

o Generar controles a través del aplicativo de contabilidad que unifiquen cuadres con otros

aplicativos.

o Elaborar y enviar trimestralmente a la Contaduría General de la Nación los Estados

Financieros de los Fondos asignados y el Informe de Operaciones reciprocas y circularizar

las entidades estatales con las cuales se presentan operaciones reciprocas en

cumplimiento de las normas establecidas por la Contaduría.

o Realizar conciliaciones de todas las cuentas generadas por el aplicativo de inversiones en

los fondos asignados.

o Preparación de conciliaciones de las cuentas contables en pesos y dólares, para el

conocimiento de los órganos internos y externos de control. De acuerdo con asignación

previa.

o Participar en la elaboración de notas a los Estados Financieros e informes contables

o Actualizar información fuente para contabilidad que contiene la información suministrada

por el Custodio sobre el manejo del efectivo de los administradores con base en

información de la página del custodio.

o Participar en la conformación de bases de datos uniformes relacionados con temas de

contabilidad y cartera a través de búsqueda Consultar periódicamente la página web de la

Contaduría General de la Nación y la Contraloría General de la República para verificar

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 132/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

temas novedosos que afecten el desarrollo de las actividades del área y propiciar reuniones

de trabajo.

o Participar en el análisis de normatividad relacionada con aspectos contables, tributarios,

financieros que puedan impactar las operaciones del Fondo de acuerdo con la asignación

previa del Jefe Inmediato.

o Representar al departamento en reuniones y trabajos asignados en El GRUPO MECI y o

similares.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el aplicativo de inversiones PORFIN,

en cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera

según asignación del jefe.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.9.4. Denominación: Experto en Contabilidad de Seguro de Depósito y

Cartera (DCC-EXCSDC1, DCC-EXCSDC2)

Propósito

Suministrar información estadística para indicadores de gestión y riesgo y entidades como el

Banco de la República, Contraloría General de la República, Ministerio de Hacienda y Crédito

Público y el DANE- Apoyar en los registros del Fondo Administrador. Participar activamente en

el cumplimiento diario de las operaciones de tesorería (Renta fija, Forwards, Futuros etc.)

Apoyar al Departamento en la etapa de pruebas del proceso de adopción voluntaria de normas

internaciones de información financiera y contable (NIIF).

Responsabilidades del cargo

o Obtener, procesar y suministrar de manera trimestral y ocasional información relacionada

con los pagos de bienes y servicios al Banco de la República para la construcción de la

Balanza de Pagos.

o Revisión de los registros contables relacionados con recaudo de primas de seguro de

depósito , cobros y pagos adiciones y devoluciones de las mismas

o Obtener, procesar y suministrar de manera trimestral y ocasional información relacionada

con formularios estadísticos diseñados y solicitados por el DANE y atender los

requerimientos que de éstos se deriven.

o Suministrar la información contable respecto de los movimientos de ingresos y egresos por

seguro de depósitos y costo de la garantía para garantizar la oportunidad y exactitud en la

contabilidad del Fondo, respecto de estas operaciones.

o Elaborar cuenta de cobro al Ministerio de Hacienda y Crédito Público por concepto de Pago

de Contingencias al Banco Popular, así como de las demás cuentas de cobro que se

soliciten haciendo el seguimiento del recaudo correspondiente.

o Elaborar información sobre deudores morosos.

o Procesar y autorizar desde el departamento de Contabilidad y Cartera, a través del sistema

de contingencias, las autorizaciones generadas por el departamento Jurídico, de las

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 133/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

contingencias por deducciones o reintegros y realizar las respectivas conciliaciones de las

bolsas.

o Participar en la elaboración de Información para la presentación de los Medios Magnéticos

Nacionales y Distritales.

o Participar en la elaboración de informes gerenciales relacionados actividades del área

contable y de cartera.

o Participar en respuesta a requerimientos internos o externos de acuerdo con la solicitud del

jefe inmediato.

o Preparar y presentar la información a la Contaduría General de la Nación de Fogafín y los

Fideicomisos a través del sistema CHIP en ausencia del funcionario encargado.

o Participar en el análisis de normatividad relacionada con aspectos contables, tributarios,

financieros de cartera que puedan impactar las operaciones del Fondo de acuerdo con la

asignación previa del Jefe Inmediato.

o Participar en la conformación de bases de datos uniformes relacionados con temas de

contabilidad y cartera a través de búsqueda de información en las diferentes áreas y

sistemas que han generado registros para proporcionar respuestas ágiles y oportunas a

organismos internos y externos.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el aplicativo de inversiones PORFIN,

en cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera

según asignación del jefe.

o Realizar las cuentas de cobro que se generan por diferentes conceptos y hacer

seguimiento a las mismas.

o Elaborar mensualmente el informe sobre datos contables actualizados de los mandatos.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.9.5. Denominación: Experto en Cumplimiento de Operaciones de

Tesorería (DCC-EXCOT1)

Propósito

Responder por el cumplimiento diario en el aplicativo INES de las operaciones de renta fija, y

derivados.

Apoyar al área en el proceso de documentación y generación de información contable periódica

que garantice que los documentos fuentes de contabilidad están debidamente soportados y

almacenados virtualmente en el aplicativo SADE, coordinar con los demás funcionarios del

Departamento la obtención de información para su adecuado almacenamiento, así como

digitalizar los documentos que requieran almacenamiento tales como conciliaciones,

declaraciones tributarias, cuentas de cobro, etc.

Apoyar al Departamento en la etapa de pruebas del proceso de adopción voluntaria de normas

internaciones de información financiera y contable (NIIF).

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 134/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Participar en la revisión de información recibida de las entidades financieras que administran

cartera del programa de cobertura de tasas.

Responsabilidades del cargo

o Realizar la compilación de normas.

o Realizar de necesaria la traducción de normas.

o Realizar apoyo en el mantenimiento y registro de las carteras administradas del proceso de

cobertura de tasas.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el Aplicativo de Inversiones PORFIN,

en cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera.

o Participar en la elaboración de notas a los Estados Financieros e informes contables,

elaborar trimestralmente la información solicitada por el DANE y el Banco de la República y

atender requerimientos de entes de control interno y externos en ausencia del funcionario

designado para estos temas.

o Validar la información que remiten las entidades que administran la cartera, referente a la

liquidación de la cobertura de tasas.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.9.6. Denominación: Especialista en Encargos Fiduciarios (DCC-ESEF1)

Propósito

Apoyar al Departamento en el proceso de documentación y generación de información contable

periódica que garantice, que los documentos fuentes de contabilidad, están debidamente

soportados para la entrega al Departamento de Servicios Administrativos y Documentales de

los fondos que le sean asignados. Efectuar conciliaciones de cuentas de acuerdo con los

fondos asignados. Participar en la actualización de la base de datos contables con registros

contables manuales de acuerdo con los fondos que le sean asignados. Colaborar con el

diligenciamiento de órdenes de pago del Fondo Administrador. Actualizar la contabilidad de los

mandatos y encargos fiduciarios mensualmente. Generar y revisar los certificados de retención

en la fuente por renta, iva e ica y llevar el control de la entrega correspondiente. Colaborar en

los cuadres periódicos de interfondos. Participar en la conformación de una base de datos que

facilite la consulta de información histórica tanto contable como de cartera desde el inicio de la

misma. Participar en el análisis de procesos y procedimientos que redunden en la mejora

continua del Proceso de Gestión Contable y Tributaria.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar conciliaciones bancarias semanalmente de los fondos que le sean asignados.

o Generar e imprimir mensualmente los comprobantes contables de los fondos que le sean

asignados, adjuntando los soportes correspondientes y coordinando la entrega al

Departamento de Servicios Administrativos y Documentales para el correspondiente

archivo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 135/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Conciliar dos veces al mes los interfondos de todas las contabilidades elaborando el

formato correspondiente con destino a la Tesorería del Fondo.

o Registrar asientos contables de los fondos asignados y de operaciones que le sean

asignadas.

o Participar en el diligenciamiento de la información contable de órdenes de pago de

pacinorés, Boceas UCONAL, Cédulas del BCH y otras que le sean asignadas.

o Participar en el análisis de cuentas de acuerdo con la asignación dada por el Jefe

inmediato.

o Generar archivos fuente para la elaboración de medios magnéticos en coordinación con los

funcionarios asignados y de acuerdo con los formatos establecidos por la Dian y la

Dirección de Impuestos Distritales.

o Asistir al Jefe en análisis de información histórica o proyecciones que se requieran en

materia contable, tributaria o de cartera

o Mantener actualizada la base de terceros y contrapartes del Aplicativo PORFIN teniendo en

cuenta los formatos establecidos y diligenciados por Front y Back en ausencia del

funcionario encargado.

o Registrar en la contabilidad de cada mandato el movimiento que se genere diariamente.

o Verificar la correcta expedición de los certificados de ingresos y retenciones que se

originan por las operaciones del Fondo Administrador.

o Asistir en la elaboración de documentos que se envíen relacionados con operaciones

recíprocas, comunicaciones de requerimientos, respuestas, etc.

o Participar en la conformación de bases de datos uniformes relacionados con temas de

contabilidad y cartera a través de búsqueda de información en las diferentes áreas y

sistemas que han generado registros para proporcionar respuestas ágiles y oportunas a

organismos internos y externos.

o Contabilizar mensualmente los registros de rendimientos de mandatos.

o Contabilizar mensualmente los movimientos de cartera del Fondo, administrada por los

establecimientos de crédito; elaborar y remitir oportunamente los informes pertinentes, y

atender los trámites y solicitudes relacionados con la recepción, administración, recaudo y

contabilización de las carteras recibidas, cuando resulte pertinente. Realizando análisis de

la información y validaciones resultantes de los anexos enviados por las entidades

financieras, siguiendo lo establecido en los contratos de administración vigentes.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el aplicativo de inversiones PORFIN,

en cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera

según asignación del jefe.

o Organizar la información que se requiera para entregar a entidades de control y áreas como

la Auditoría y la Revisoría Fiscal de acuerdo con las instrucciones del Jefe Inmediato.

o Validar la información que remiten las entidades que administran la cartera, referente a la

liquidación de la cobertura de tasas.

o Causar las cuentas por pagar y cuentas por cobrar por efecto de la cobertura.

o Hacer seguimiento a los cobros que se realizan a las entidades que administran la cartera,

por efecto de la cobertura.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 136/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Elaborar y coordinar el pago de las obligaciones tributarias del Fondo Administrador:

relacionadas con impuesto predial, vehículos, mediante el registro de la información, la

elaboración de los formularios en borrador y el respectivo seguimiento al pago en

cumplimiento de la legislación tributaria.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

13.6.9.7. Denominación: Analista de Contabilidad (DCC-ANC1)

Propósito

Apoyar al área en el proceso de documentación y generación de información contable periódica

que garantice que los documentos fuentes de contabilidad están debidamente soportados para

la entrega al Departamento de Servicios Administrativos y Documentales de los Fondos que le

sean asignados.

Efectuar conciliaciones de cuentas de acuerdo con los fondos asignados.

Participar en la actualización de la base de datos contables con registros contables manuales

de acuerdo con los fondos que le sean asignados.

Actualizar la base de terceros de los diferentes aplicativos.

Participar en la conformación de una base de datos que facilite la consulta de información

histórica tanto contable como de cartera desde el inicio de la misma.

Responsabilidades del cargo

o Elaborar Conciliaciones Bancarias semanalmente de los Fondos que le sean asignados.

o Generar e imprimir los comprobantes contables de los Fondos que le sean asignados

mensualmente adjuntando los soportes correspondientes y coordinando la entrega al

Departamento de Servicios Administrativos y Documentales para el correspondiente

archivo.

o Elaborar formularios de ICA, RTEICA y otros documentos que se requieran a máquina de

escribir.

o Coordinar la entrega y recepción de información con el Departamento de Servicios

Administrativos y Documentales de información contable, de cartera que se requiera.

o Generar archivos de cague de información relacionada con operaciones de Derivados.

o Registrar asientos contables de los fondos asignados y de operaciones que le sean

asignadas.

o Mantener actualizada la base de terceros del aplicativo de Contabilidad con los formatos

oficiales establecidos, escanear y guardar en la carpeta pública asignada e informar al Jefe

del Departamento de Operaciones de Tesorería y Pagos sobre nuevos registros.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 137/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

o Participar en el análisis de cuentas de acuerdo con la asignación dada por el jefe inmediato.

o Generar archivos fuente para la elaboración de medios magnéticos en coordinación con los

funcionarios asignados y de acuerdo con los formatos establecidos por la Dian y la

Dirección de Impuestos Distritales.

o Asistir al jefe en análisis de información histórica o proyecciones que se requieran en

materia contable, tributaria o de cartera.

o Mantener actualizada la base de terceros y contrapartes del Aplicativo PORFIN teniendo en

cuenta los formatos establecidos y diligenciados por Reservas y Tesorería y Operaciones

de Tesorería y Pagos.

o Solicitar certificados de Retención en la Fuente a entidades que le practiquen a Fogafín.

o Generar interfaces periódicas entre aplicativos internos BRPs, Contingencias, Flujo de Caja

y la contabilidad.

o Asistir en la elaboración de documentos que se envíen relacionados con operaciones

recíprocas, comunicaciones de requerimientos, respuestas, etc.

o Participar en la conformación de bases de datos uniformes relacionados con temas de

contabilidad y cartera a través de búsqueda de información en las diferentes áreas y

sistemas que han generado registros para proporcionar respuestas ágiles y oportunas a

organismos internos y externos.

o Realizar diariamente el cierre de las operaciones en el aplicativo de inversiones PORFIN,

en cuanto al cumplimiento de la caja (cuenta puente) de moneda nacional y extranjera

según asignación del jefe.

o Las demás que le sean asignadas por el Director o su superior jerárquico, de acuerdo con

la naturaleza del cargo.

14. VIGENCIA DEL MANUAL

El presente manual regirá a partir del trece (13) de enero de 2014.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 138/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

CONTROL DE CAMBIOS

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN

FECHA DE

CAMBIO

dd/mm/aa

DESCRIPCIÓN DEL CAMBIO ELABORADO POR

1 30/09/2011 Versión Inicial para el Sistema de Gestión de Calidad.

Departamento de Gestión Humana. Andrea Ruiz R.

Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

1

14/12/2012 Se modifica la denominación de Profesional Sénior del Departamento de Evaluación y Control y Riesgos por Profesional

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

2 02/01/2012

Se traslada el centro de documentación a la Subdirección de Operaciones y Administrativa.

Se elimina el Departamento de Seguimiento y Atención al Usuario

Se modifica la denominación de Profesional del Departamento de Planeación, Presupuesto y Desarrollo Organizacional

Se modifican el propósito y las funciones del Departamento de Planeación, Presupuesto y Desarrollo

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 139/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Organizacional

Se crea un cargo de Profesional Sénior en el Departamento Jurídico

Se trasladan las funciones relacionadas con PQR´s al Departamento Jurídico.

Lo anterior de acuerdo a la circular 001 de 2012

3 01/02/2012

Se traslado el Departamento de Asuntos Corporativos a la Secretaria General.

Se eliminó el Centro de Documentación y el Departamento de Servicios Generales se creó el Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

Se eliminó un cargo de profesional y se creó un cargo de profesional junior en el Departamento Jurídico.

Se modificaron la denominación de los cargos de secretaria de la Dirección y las Subdirecciones de Inversiones y Riesgos, Protección al Ahorro y Operaciones y Administrativa y por auxiliares.

Se traslado el cargo de conductor de la dirección al Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

Se creó un nuevo cargo de profesional en el DCC.

Se creó un cargo de profesional junior en DSI.

Inclusión de los roles de Auditor Líder, auditor Interno y Auditor Interno Acompañante.

De acuerdo con Circular Interna 003 de 2012.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

4 01/03/2012

Creación del Departamento de Desarrollo de Proyectos en la Secretaría General.

Cambio del nombre de la Subdirección de Inversiones y Riesgos a Subdirección de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución.

Traslado del Departamento de

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 140/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Mecanismos de Resolución a la Subdirección de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución.

Eliminación de la Subdirección de Protección al Ahorro.

Lo anterior, teniendo en cuenta la Circular Interna 006 de de 2012.

Organizacional.

5 30/05/2012

Se modifican las funciones del Departamento de Contabilidad y Cartera.

Se modifican las funciones del Departamento de Mecanismos de Resolución.

Se modifican las funciones de la Subdirección de Inversiones, Riesgos y Mecanismos de Resolución.

Se modifica la denominación de 2 profesionales del Departamento Jurídico y de asuntos corporativos.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

6

16/08/2012

Se crea el cargo de Jefe del Departamento Jurídico y se le asignan funciones

Se modifican las funciones del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales

Se modifican las funciones del Departamento de Sistemas

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

7 28/08/2012

Se modifican las funciones del Departamento de Operaciones y Tesorería.

Se modifica la denominación de profesional del OTP a profesional junior del OTP.

Se modifica la denominación de Profesional Junior DSI a Auxiliar DSI.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

8 21/09/2012

Se elimina el cargo de Auxiliar del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

Se crea el cargo de profesional del Departamento de Sistemas

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 141/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

9 30/11/2012 Se establecen funciones para cada

uno de los profesionales junior del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

10 04/01/2013 Se crean nuevos Departamentos y se

hacen ajustes al Departamento de Mecanismos de Resolución y al Departamento Jurídico.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Planeación, Presupuesto y

Desarrollo Organizacional.

11

08/02/2013

Se establece el perfil del cargo de Director y se duplican las funciones establecidas en los estatutos del Fondo.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

12 01/03/2013 Se realizan las modificaciones de la estructura y funciones de acuerdo con la Circular Interna No. 006 de 2013

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

13 11/03/2013 Se realizan las modificaciones de la estructura y funciones de acuerdo con la Circular Interna No. 008 de 2013

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 142/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

14 31/07/2013

Se realizan modificaciones en las funciones de los funcionarios de los Departamento de Servicios Administrativos y Documentales, Jurídico y Gestión Humana. Aprobación 2013-125

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

15 4/09/2013

Se realizan los siguientes ajustes: Modificaciones en las funciones del Profesional Junior 2 del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales, Aprobación. Cambio de denominación y nivel del cargo de un Profesional del Departamento Jurídico a un Profesional Sénior del mismo departamento. Modificación de la denominación del Departamento de Sistemas, por Departamento de Tecnologías de la Información.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

16 21/11/2013

Se ajusta el numeral 11, Descripción de Roles Auditores: con el fin de incluir los sistemas de Gestión de Seguridad de la Información y Gestión Ambiental Se crea el numeral 13, Responsabilidades De Los Funcionarios Frente Al SGSI. Se ajustan las funciones del profesional Sénior encargado de la Seguridad de la información y del Jefe del Departamento de Tecnologías de la Información Se ajustan las funciones del Departamento de Desarrollo Institucional y se sus dos profesionales, aclarando que las responsabilidades frente al Sistema Integrado de Gestión se relacionan con los procesos, el Sistema de Gestión de Calidad, el Modelo Estándar de Control Interno y el Sistema de Administración de Riesgo Operativo. Se ajustan las funciones del Departamento de Comunicación Institucional y Atención al Usuario.

Departamento de Gestión Humana. Nelson Jiménez T. Profesional Junior Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo.

MANUAL DE FUNCIONES Y PERFIL DE CARGOS

m

PAGINA 143/143 FECHA DE APROBACIÓN: 13-01-2014 FECHA DE VIGENCIA: 13-01-2014

ESTE DOCUMENTO IMPRESO SE CONSIDERA COPIA NO CONTROLADA VERSIÓN: 17

Se ajustan las funciones del Departamento de Asuntos Corporativos. Se ajustan las funciones del Departamento de Servicios Administrativos y Documentales.

17 13-01-2014

Se cambian las denominaciones de todos los cargos. Se modifica el perfil de cargos de acuerdo con la valoración de cargos realizada por PWC. Se modifican las funciones del Departamento de Liquidaciones y Gestión de Activos. Se modifican las funciones del Departamento de Operaciones de Tesorería y Pagos. Se modifican las funciones del Departamento de Gestión Humana. Aprobación 2014-005

Departamento de Gestión Humana.

Departamento de

Desarrollo Institucional y

Riesgo Operativo