20
P MANUAL DE GESTIÓN DE RIES PSICOSOCIALES SECTOR CONSTRUCCIÓN Página 1 de 20 SGOS N

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página

MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Página 1 de 20

RIESGOS

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Page 2: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 2 de 20

FEVEC, en su deseo de asesorar a sus empresas

asociadas en materia preventiva, mediante la puesta a

disposición de documentación básica relativa a la

identificación de riesgos y sus actividades preventivas,

tiene la satisfacción de facilitar esta GUÍA BÁSICA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN.

Este texto editado desde la óptica de la ley de

Prevención de Riesgos Laborales tiene como objetivos:

Fomentar el interés y cooperación en la acción preventiva

en todos los niveles jerárquicos de la organización de la

empresa; dar a conocer la relevancia que este tipo de

riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del

sector construcción; identificar las variables de riesgo y las

medidas preventivas de estos factores psicosociales.

Por Riesgos Psicosociales comprendemos aquellas

condiciones que se encuentran presentes en una situación

laboral y que están directamente relacionadas con la

organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al

bienestar o a la salud del trabajador como al desarrollo del

trabajo. Así pues, unas condiciones psicosociales

desfavorables están en el origen de la aparición tanto de

determinadas conductas y actitudes inadecuadas en el

desarrollo del trabajo como de determinadas consecuencias

perjudiciales para la salud y para el bienestar del

trabajador.

Podemos desglosar los riesgos psicosociales en

subfactores con el fin de identificar más fácilmente unas

medidas preventivas para cada factor:

Page 3: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 3 de 20

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES PSICOSOCIALES FACTORES

INHERENTES A LA TAREA

FACTORES INHERENTES A

LA ORGANIZACIÓN

FACTORES INHERENTES

AL INDIVIDUO

• Autonomía– control

• Ritmo de

trabajo • Carga de

trabajo • Monotonía–

repetitividad • Nivel de

cualificación exigido por el puesto

• Nivel de

responsabilidad

• Jornada de trabajo

• Diseño del

entorno • Supervisión

del trabajo • Claridad y

sobrecarga de los roles asignados

• Estilo de

mando • Participación

en la toma de decisiones

• Comunicación en el trabajo

• Percepción • Actitudes • Motivación • Locus de

control • Apoyo

social • Estilos de

afrontamiento

Page 4: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página

¿Cómo se previenen los riesgos psicosociales

Es difícil proponer medidas de prevención generalistas, que sean válidas y eficaces para todas las empresas. La prevención de los riesgos psicosociales debe realizarse a la medida de cada empresa u organizaciónComo características comunes, estas medidas preventivasdeben apoyarse en: • Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores.•Fomentar estrategias de comunicación entre losniveles. • Establecer sistemas de resolución de conflictos.• Mejorar la motivación de las personas. • Facilitar la cohesión interna del grupo. • Potenciar la creatividad y capacidades de lostrabajadores. • Mejorar la calidad de las relaciones laborales.

Se trata de realizar una adecuada gestiópreventiva, buscando el equilibrio entre las condiciones de trabajo y el factor humano, con el fin de evitar la aparición de consecuencias negativas, tanto sobre la salud del trabajador como sobre la organización. Medidas preventivas para reducir los ripsicosociales de cada factor.

Página 4 de 20

psicosociales?

medidas de prevención eficaces para todas las

riesgos psicosociales debe mpresa u organización.

Como características comunes, estas medidas preventivas

Adecuar la carga y ritmo de trabajo a los trabajadores. Fomentar estrategias de comunicación entre los distintos

ión de conflictos.

• Potenciar la creatividad y capacidades de los

Se trata de realizar una adecuada gestión buscando el equilibrio entre las condiciones de factor humano, con el fin de evitar la aparición

negativas, tanto sobre la salud del

Medidas preventivas para reducir los riesgos

Page 5: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 5 de 20

Factores inherentes a la tarea

Autonomía – control

Se cuenta con la

participación e implicación

del trabajador,

responsabilizándole de los

aspectos de cantidad y

calidad de su trabajo. Esto

no significa un traspaso de

responsabilidades, sino que consiste en un sistema

compartido.

Medidas preventivas

- Adoptar la mejora continua como práctica natural y resolución de problemas en el momento y lugar en que suceden. - Incrementar la profesionalización, la motivación, la responsabilidad y la identificación del personal con los objetivos de la Empresa. - Reforzar la fidelidad en la relación con clientes (internos y externos) en cuanto a la calidad concertada y la mejora continua.

Ritmo de trabajo.

La carga excesiva de trabajo, así como el horario elevado o el trabajo a turnos, pueden provocar serios trastornos a la salud. Un ritmo acelerado de trabajo trae como consecuencia fatiga muscular, dolor de espalda, contractura muscular y tensión nerviosa.

Page 6: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 6 de 20

Si los factores de riesgo son tratados correctamente, se puede prevenir la aparición de trastornos músculo esqueléticos derivados del estrés y la carga de trabajo.

Medidas preventivas:

Es conveniente realizar pausas que contrarresten los efectos negativos de la fatiga. Intentar alternar las tareas y funciones; así como el contenido del trabajo cuando sea posible.

Carga de trabajo.

Surgen en los trabajos monótonos y repetitivos, durante largos períodos de tiempo donde no se pueden realizar tareas distintas ni tampoco alternar unas tareas con otras; o en los trabajos con un componente alto de carga mental, donde hay pocos descansos durante el horario de trabajo (como es el caso de una jornada laboral que sólo dispone de 20 minutos) o durante largas jornadas de trabajo.

Medidas preventivas

Modifica el orden de las distintas operaciones y variar

de tarea o de puesto de trabajo, de modo que estos

Page 7: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 7 de 20

cambios de actividad te ayuden a disminuir la rutina del trabajo repetitivo.

Intenta marcar tu propio ritmo, disminuyendo en lo posible la dependencia de la máquina o de otras personas. En el momento de establecer los horarios de trabajo intenta introducir períodos de reposo suficientes y pausas bien repartidas.

Estos períodos de reposo disminuyen la fatiga y la tensión nerviosa, así como favorecen el clima laboral. Controlar la carga de trabajo. Tanto un exceso de trabajo como la poca actividad pueden convertirse en fuentes de estrés. Ocurre lo mismo cuando el individuo no se siente capaz de realizar una tarea o cuando ésta no ofrece la posibilidad de aplicar las capacidades de la persona. En estos casos hay que redistribuirlas tareas o plantear un nuevo diseño de su contenido de manera que sean más motivadoras.

Monotonía – repetitividad

Los trabajos monótonos son aquéllos en los que las

tareas son puramente repetitivas, donde los trabajadores

no tienen ningún tipo de iniciativa. En la mayoría de los

casos se trata de trabajos muy fragmentados en los que

los trabajadores terminan sintiendo que su labor no tiene

sentido dentro del proceso productivo.

Medidas preventivas Consiste en el intercambio periódico de puestos de

trabajo entre varios trabajadores. Contribuye a mejorar la adaptación de la Empresa y personal empleado a las necesidades del mercado, incrementando la movilidad funcional y las habilidades y conocimientos de las personas. Permite a los trabajadores descansar de tareas

Page 8: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 8 de 20

monótonas y repetitivas, aunque pueden deteriorarse las relaciones sociales, ya que son frecuentes los cambios de grupos de trabajo.

Se persigue no sólo aliviar la posible monotonía generada por la repetición de tareas simples, sino también enriquecer el contexto de la tarea y facilitar la identificación del trabajador con aquello que realiza y de lo que se le hace responsable, su participación y su implicación en el trabajo. La heterogeneidad que se pretende es más de funciones que de tareas.

Las tareas monótonas no deberían superar las 4:30 h. de trabajo efectivo. La duración de las pausas debe ser aproximadamente de 10 m. después de 1 hora y 40 m. de trabajo continuado.

En las tareas con elevada carga informativa es conveniente realizar pausas regulares de 10 a 20 m. después de dos horas de trabajo continuo. Procurar que estos trabajadores realicen un mayor número de operaciones, alargando el ciclo de trabajo. Ello reduciría la monotonía.

Nivel de cualificación exigido por el puesto

El estrés relacionado con el trabajo se experimenta

cuando las demandas del medio ambiente de trabajo

exceden la capacidad de los empleados para hacerles

frente (o controlarlas).

Algunos ejemplos:

Exigencias de la actividad.

Page 9: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 9 de 20

Tareas monótonas y únicas (como por ejemplo rellenar una

base de datos).

Sin posibilidades de períodos de descanso. Alto ritmo de trabajo.

Medidas preventivas

Asegurarse de que las tareas sean compatibles con las

capacidades y los recursos de los individuos y proporcionar

la formación necesaria para realizarlas de forma

competente, tanto al inicio del trabajo como cuando se

produzcan cambios. Igualmente, hay que facilitar una

información detallada sobre el significado y las

repercusiones del cambio para evitar la aparición de falsas

ideas que induzcan a preocupación, solicitando, además, la

opinión de las personas afectadas.

Permitir que el trabajador pueda regular y, en caso

necesario, detener el proceso de apilado cuando lo

necesite, mediante un sistema de regulación de la cinta

transportadora y estableciendo zonas de almacenamiento

provisional de los paquetes.

Introducir pausas frecuentes. Hacer pequeñas pausas cada pocos minutos para reducir la fatiga muscular.

Nivel de responsabilidad.

Se trata de otro de los factores de riesgo psicosocial a

tener en cuenta. Se puede decir que para que el trabajo

sea satisfactorio es necesario permitir que la

responsabilidad del individuo se manifieste.

Page 10: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 10 de 20

Medidas preventivas

o Permitir que cada trabajador se responsabilice de su trabajo

o Asuma que las personas que trabajan tienen la capacidad y muéstrele que usted le tiene confianza

o Sea específico sobre lo que se espera. Dígale a la persona que está delegando:

� Qué se debe hacer � Por qué es necesario � Cuando se completará

o Decirle a la gente lo que debe hacerse y cómo no se tiene que hacer

o Hay que recompensar a la gente por su trabajo. Dar crédito y alabanza generosamente si una persona realiza un buen trabajo.

o

Factores inherentes a la organización

Jornada de trabajo

Los peligros que puede tener una jornada de trabajo muy prolongada o con cambios constantes en los horarios son los siguientes: - Alteración de los ritmos biológicos, esto supone el cambio de los ciclos de sueño, y de la actividad. - Alteración de los hábitos alimentarios. - Alteraciones del sueño. - Alteraciones de la vida social y familiar. - Acumulación de errores. - Dificultad de mantener la atención. - Disminución de los reflejos.

Page 11: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 11 de 20

Medidas preventivas

• Procura establecer turnos respetando al máximo el ciclo de sueño. La elección de turnos debe ser consultada discutida con los interesados para poder tomar decisiones de acuerdo con las propias necesidades. • Realizar ciclos cortos en cada turno para evitar alterar los ritmos cardíacos. • Evitar aumentar los turnos para acumular días de descanso. Evitar los ciclos rotatorios distintos a los largo del año. • Procurar hacer descanso en los que se pueda comer de forma equilibrada, y con tiempo suficiente. • Conocer el calendario de turnos con la suficiente antelación para poder organizar la vida familiar. • Reducir o evitar la carga de trabajo en el turno de noche. La baja actividad del organismo durante la noche y la acumulación de fatiga por falta de sueño pueden reducir el rendimiento de trabajo. • Evitar tomar cafeína, estimulantes y alcohol al menos 2 ó 3 horas antes de acostarse, reduce el descanso e impide el sueño. • Evitar las comidas pesadas y en horarios distintos cada

día.

Diseño del entorno

El diseño del entorno hace referencia al diseño del lugar

de trabajo, que si bien corresponde en mayor medida al

diseño ergonómico del entorno, es un factor que influye en

gran medida en la satisfacción de los trabajadores.

Medidas preventivas

Page 12: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 12 de 20

El Método de las 5´S se llama de esta forma porque se basa en cinco pasos cuya denominación en japonés comienza por la letra S. Cada una de estas palabras representa una mejora en las condiciones y organización del trabajo. SEIRI - Organizar y Seleccionar SEITON - Orden SEISO - Limpieza SEIKETSU - Estandarizar SHITSUKE – Disciplina

Fomentar la participación y la comunicación en la

empresa a través de los canales que sean más idóneos

para cada organización: charlas de trabajo, instrucciones

de trabajo escritas, tablón de anuncios, buzón de

sugerencias, periódico de la empresa, reuniones del Comité

de Empresa, Comité de Seguridad y Salud, etc.

Supervisión del trabajo

La supervisión del trabajo, siempre que se ajuste a

unos niveles óptimos y que no suponga un completo

control de los trabajadores es correcto. Una supervisión

adecuada supone ofrecer una retroalimentación regular del

rendimiento de trabajo, así como la satisfacción de la

necesidad de autoevaluación, reduciendo la incertidumbre

del rendimiento.

Medidas preventivas

Explicar la función que tiene el trabajo de cada

individuo en relación con toda la organización, de modo

que se valore su importancia dentro del conjunto de la

actividad de la empresa. Saber el sentido que tiene la tarea

Page 13: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 13 de 20

asignada repercute de manera positiva en la realización del

trabajo.

Reducir el apremio de tiempos. Programar el volumen de trabajo y el tiempo necesario para ejecutarlo de acuerdo al número de personas asignadas a estos puestos, o bien, aumentar este personal.

Claridad y sobrecarga de los roles asignados

La distribución adecuada de roles y funciones ayuda a disminuir el estrés y las tensiones ligadas a la incertidumbre y a la falta de control en el puesto en tanto que facilita la comprensión y el control de las distintas situaciones laborales.

Medidas preventivas Mostrar, dar a conocer todas las funciones y competencias asociadas a los distintos puestos de trabajo.

Estilo de mando

El mando es el encargado

de proporcionar información,

dar órdenes, etc. Podemos

hablar de cuatro estilos de

mando, cada uno de los

cuales tendrá unos efectos

determinados sobre los

trabajadores.

Medidas preventivas - Transmitir la información sobre funciones, métodos,

objetivos..., de manera más fluida.

Page 14: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página

- Evitar sesgos o distorsiones en las informaciones.- Favorecer el manejo de habilidades cognitivas y la

oportunidad de nuevos aprendizajes a través del trabajo.

- Evitar ambigüedades en cuestiones como la duración del contrato de trabajo y el desarrollo de la promoción profesional. Potenciar el aprendizaje permanente y la estabilidad de empleo.

Participación en la toma de decisiones

Las reuniones de trabajo efectivas resultan una herramienta importante de participación, en tanto que el grupo es capaz de elaborar programas, fijar objetivos y plazos para su cumplimiento, diseñar estrategias, agilizar la toma de decisiones y poner en marcha los planes de trabajo.

Medidas preventivas

� Establecer agendas de trabajo reales, estratégicas y participativas.

� Incrementar la capacidad de trabajar con otras personas.

� Potenciar la toma de decisiones en el contexto del grupo.

� Mejorar la gestión de los feedback del equipo.

Comunicación en el trabajo

La importancia de la gestión de la comunicación se basa en el hecho de que ésta constituye el principal vehículo a través del cual se produce el intercambio de ideas e información en la Empresa, lo que permite a los

Página 14 de 20

distorsiones en las informaciones. Favorecer el manejo de habilidades cognitivas y la oportunidad de nuevos aprendizajes a través del

Evitar ambigüedades en cuestiones como la duración del contrato de trabajo y el desarrollo de la

ional. Potenciar el aprendizaje

Participación en la toma de decisiones

Las reuniones de trabajo efectivas resultan una herramienta importante de participación, en tanto que el

fijar objetivos y plazos para su cumplimiento, diseñar estrategias, agilizar la toma de decisiones y poner en marcha los planes de

Establecer agendas de trabajo reales, estratégicas y

de trabajar con otras

Potenciar la toma de decisiones en el contexto del

Mejorar la gestión de los feedback del equipo.

La importancia de la gestión de la comunicación se basa en el hecho de que ésta constituye el principal vehículo a través del cual se produce el intercambio de ideas e información en la Empresa, lo que permite a los

Page 15: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 15 de 20

trabajadores contribuir a la consecución de los objetivos de la Empresa y a ésta, implicar a su personal, no sólo en su funcionamiento sino también en la estrategia de futuro. Es por ello que debiera darse importancia a los canales de información con los que cuenta la Empresa.

Destacar que el mero establecimiento de sistemas de participación (sugerencias, buzones, paneles, reuniones, escritos, trato directo…) no supone un aumento efectivo de la participación si no lleva aparejado un procedimiento ágil de atención y contestación así como la implicación de todo el personal interesado.

Medidas preventivas

Lograr sistemas de decisión y participación que impliquen a todas las personas que forman parte de la Organización.

Factores inherentes al individuo

Percepción

La percepción es el proceso que los trabajadores

utilizan para seleccionar, organizar, almacenar, e

interpretar los estímulos y transformarlos en una imagen

significativa y coherente del mundo. La percepción influye

de manera clara en conductas de los trabajadores.

Medidas Preventivas

Page 16: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 16 de 20

¿Qué longitud tiene cada línea?, ¿Joven ó Vieja?, ¿Jarrón ó

Caras?

Actitudes

Las actitudes de los trabajadores son determinantes del

comportamiento de los mismos, ya que están ligadas a la

percepción, personalidad y motivación de éstos. Las

actitudes se aprenden y por tanto, son susceptibles de

cambio si no son las más adecuadas.

Medidas Preventivas

- Hacer semanas temáticas trabajando un tema en

concreto

- Realizar concursos con una temática concreta que se

quiera trabajar

- Dar siempre una segunda oportunidad

- Mente abierta

- No dejar que nos afecten las ideas preconcebidas de

las cosas

Page 17: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 17 de 20

Motivación

La motivación interviene en la orientación hacia los

objetivos. Dependiendo del nivel de motivación de los

trabajadores, sus comportamientos preventivos serán

mayores o menores. En la medida que aumente la motivación

hacia la prevención, los trabajadores realizarán una mayor

cantidad de conductas seguras.

Medidas Preventivas

� Generar una Visión, una proyección temporal de la

Organización atrayente, retadora, con capacidad de ilusionar

y estimular.

� Una correcta Planificación Estratégica, acorde a la

Misión, coherente y en la que se involucre al personal

adecuado.

� Apoyarse más en la autoridad moral que en el poder

formal.

� Procurar que los colaboradores dispongan los

recursos que precisan sin que estos tengan siempre que

"estarse buscando la vida".

� Dirigir con inteligencia emocional, no teórica sino

práctica. Eso no se consigue participando en un seminario o

leyendo un libro, sino poniéndola en práctica de forma

cotidiana.

Page 18: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 18 de 20

Locus de control

El Locus de control hacer referencia a un rasgo de

personalidad que refleja la creencia general de que las

experiencias vitales están regidas, bien por los actos

propios (Locus de control interno), bien por influencias

externas (locus de control externo).

Medidas Preventivas

Favorecer iniciativas de

los individuos en cuanto al

control y el modo de

ejercer su actividad: forma

de realizarla, calidad de los

resultados, cómo

solucionar problemas,

tiempos de descanso,

elección de turnos, etc. Las

posibilidades de intervención personal sobre la tarea

favorecen la satisfacción en el trabajo.

Apoyo social

Las buenas relaciones entre los miembros de un equipo de trabajo se consideran un elemento primordial de la salud individual y de la Organización, en especial, en lo que respecta a las relaciones entre los y las responsables de unidad y el personal subordinado.

Page 19: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página 19 de 20

Unas adecuadas relaciones laborales son la base para el desarrollo de un clima de confianza entre la plantilla, el fomento de un elevado nivel de apoyo e interés por solucionar los problemas.

Medidas preventivas

Diseñar horarios laborales que no entren en conflicto con las responsabilidades no relacionadas con el trabajo (vida social). Los horarios de los turnos rotatorios deberían ser estables y predecibles, con una alternancia que vaya en el sentido mañana- tarde -noche

Estilos de afrontamiento

Las Habilidades Sociales son entendidas como el “conjunto de conductas emitidas por un individuo en un contexto interpersonal que expresa los sentimientos, actitudes, deseos, opiniones o derechos de ese individuo de un modo adecuado a la situación inmediata, respetando esas conductas en los demás, y que generalmente resuelve los problemas inmediatos de la situación mientras minimiza la probabilidad de futuros problemas”.

Medidas preventivas

- Asertividad - Comunicación - Trabajo en equipo - Saber decir NO

Page 20: MANUAL DE GESTIÓN DE RIESGOS … · riesgos laborales tienen respecto a los trabajadores del sector construcción; identificar las variables de riesgo y las medidas preventivas de

Página

Este proyecto ha sido subvencionado por la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo a través de la Dirección General de Trabajo, Economía Social y Cooperativismo.

Más información en: FEVEC - Federación Valenciana deEmpresarios de la Construcción

C/ Músico Peydró, 36 4° planta, 46001 – VALENCIATel. 96 352 53 69 Fax. 96 352 07 44

[email protected] www.fevec.com

Página 20 de 20

Este proyecto ha sido subvencionado por la de Economía, Hacienda y Empleo a través

de la Dirección General de Trabajo, Economía Social y

Federación Valenciana de

VALENCIA