24
MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES POSTULANTES A FONDOS CONCURSABLES INCUBA, CON ENFOQUE DE GÉNERO 2017

MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES POSTULANTES

A FONDOS CONCURSABLES INCUBA, CON ENFOQUE DE GÉNERO

2017

Page 2: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Los avances en cuanto a la incorporación del enfoque de género en el quehacer del Estado, ha representado una serie de logros y desafíos a lo largo de los años.

Para el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) el compromiso de continuar impulsando acciones que promuevan la equidad e igualdad entre mujeres y hombres, nos motiva a brindar mejores resultados en la puesta en marcha de materiales de apoyo y formación que sirvan como medios de orientación para las y los jóvenes.

En este sentido, con la intención de aportar una guía básica sobre el uso de conceptos referidos a la equidad de género, así como su adecuado uso en el diseño de proyectos juveniles, se presenta el “Manual de Herramientas para la Gestión de Organizaciones Sociales Postulantes a Fondos Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”.

Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes postulantes a los fondos concursables que otorga INJUV, el cual funge como información de carácter técnico correspondiente a la postulación y ejecución de dichos fondos.

Además, representa un material educativo que explica el enfoque de género dentro de los lineamientos de gestión

de las organizaciones sociales que postulan, a fin de que dichas organizaciones conozcan cómo y porqué la importancia de aplicar la perspectiva de género dentro de sus proyectos, tanto en la etapa de diseño de los proyectos, como en la realización de sus actividades.

Se espera que dicho manual sea un aporte más al proceso de modernización de la gestión pública, donde la incorporación del enfoque de género incentive la reorientación de esfuerzos que permitan aminorar las inequidades, brechas y barreras existentes entre hombres y mujeres, así como la búsqueda de resultados justos para mujeres y hombres, como un bien común.

Nicolás Farfán CerdaDirector Nacional

“MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE ORGANIZACIONES SOCIALES POSTULANTES A FONDOS CONCURSABLES INCUBA,

CON ENFOQUE DE GÉNERO”.

Page 3: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

ESPECIFICACIONES DEL MANUAL

Para el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV) el fomento a la participación y empoderamiento juvenil resulta estratégico para el desarrollo de las y los jóvenes. En este sentido, a través del “Manual de Herramientas para la Gestión de Organizaciones Sociales Postulantes a Fondos Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”, se busca apoyar en el quehacer de las organizaciones de la sociedad civil mediante herramientas teóricas y prácticas que faciliten la incorporación del enfoque de género en todas las fases que intervienen en la realización de un proyecto postulante a fondo concursable.

El manual ha sido diseñado con la finalidad de que las organizaciones sean capaces de elaborar proyectos con un verdadero impacto en el mejoramiento de la igualdad entre mujeres y hombres, contribuyendo a la transformación en las relaciones entre ambos con miras a construir una sociedad más equitativa y justa.

FONDOS CONCURSABLES INJUV

Los Fondos Concursables INJUV tienen como propósito entregar financiamiento concursable a proyectos e ideas juveniles por medio de recursos económicos y técnicos a las organizaciones constituidas con personalidad jurídica sin fines de lucro que presenten iniciativas en beneficio de jóvenes entre 15 y 29 años.

» FONDO PARTICIPA Y PARTICIPA DOS

» FONDO RAÍCES

» FONDO INCLUSIVO

» FONDO COMUNITARIO

» FONDO LA LEGUA

» FONDO VOLUNTARIADO

Page 4: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Consiste en recursos económicos y técnicos para organizaciones constituidas con personalidad jurídica, sin fines de lucro, y que presenten proyectos que vayan en beneficio de personas que tengan entre 15 y 29 años.

Pueden postular Clubes Deportivos, Centros Culturales, Juntas de Vecinos, ONG y Fundaciones, es decir organizaciones territoriales y funcionales que se encuentren vigentes, sean receptores de fondos públicos y se encuentren sin deudas pendientes con el Estado.

Éste cuenta también con un llamado en el segundo semestre, con el nombre de Participa Dos, y permite a las organizaciones que no accedieron a recursos de los fondos anteriores, mejorar sus proyectos y volver a postular sus ideas.

» FONDO PARTICIPA

» FONDO RAÍCES

Financiamiento a proyectos ideados por jóvenes pertenecientes a organizaciones indígenas, constituidas con personalidad jurídica y sin fines de lucro, que presenten iniciativas en beneficio de jóvenes entre 15 y 29 años, en torno al fortalecimiento de la identidad de los pueblos originarios.

Page 5: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Este fondo busca promover el ejercicio de derechos y una ciudadanía inclusiva a través de iniciativas orientadas al respeto por los derechos humanos, la equidad de género, la inclusión y la no discriminación, patrocinando proyectos que vayan en beneficio de jóvenes entre 15 y 29 años.

» FONDO INCLUSIVO

» FONDO COMUNITARIO

Enfocado en proyectos de organizaciones pertenecientes a barrios prioritarios definidos por el programa “Juntos más Seguros” de la Subsecretaría de Prevención del Delito. Las iniciativas deben ir en beneficio de jóvenes pertenecientes a dichos sectores.

Page 6: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

» FONDO LA LEGUA

Está enfocado específicamente a organizaciones sociales pertenecientes a las 3 unidades vecinales de “La Legua” o que cuenten con el respaldo del Consejo de Organizaciones Sociales del sector y se encuentra enmarcado dentro del “Plan Integral Iniciativa Legua Intendencia RM”.

Busca favorecer con recursos a jóvenes entre 15 y 29 años pertenecientes a este sector de la comuna de San Joaquín.

» FONDO VOLUNTARIADO

Destinado a las agrupaciones con personalidad jurídica sin fines de lucro que desarrollen actividades o iniciativas orientadas al fortalecimiento del Voluntariado Juvenil. Tendrá como finalidad apoyar a estas organizaciones con fondos que les permitirán seguir ejecutando su labor e ir en ayuda de distintos grupos de la sociedad.

Page 7: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

¿QUÉ ES EL “ENFOQUE DE GÉNERO”?

Primeramente, es necesario detallar dos conceptos básicos sobre los cuales el enfoque de género se desarrolla: Sexo versus Género.

El concepto de “sexo” hace referencia a las condiciones orgánicas que establecen diferencias biológicas entre hombres y mujeres; condiciones que son congénitas y universales.

Género: se refiere a los atributos sociales y a las oportunidades asociadas con ser hombre o mujer, así como las relaciones entre mujeres y hombres, niñas y niños. Estos atributos, oportunidades y relaciones están socialmente construidos y se aprenden a través de procesos de socialización. El género determina lo que se espera, se permite y se valora en una mujer o en un hombre en un contexto dado. En la mayoría de las sociedades, hay diferencias y desigualdades entre mujeres y hombres en las responsabilidades asignadas, las actividades realizadas, el acceso y control sobre los recursos, así como las oportunidades de toma de decisiones. El género es parte del contexto socio-cultural más amplio. Otros criterios importantes para el análisis sociocultural incluyen la clase, la raza, el nivel de pobreza, el grupo étnico y la edad (ONU MUJERES, 2011).

“Equidad de Género está asociada a la consideración de la diversidad de experiencias de las mujeres y de los distintos grupos sociales, en términos de inserción en la estructura social, pertenencia étnica, diferencias etarias y condiciones de vida” (Comisión Económica Para América Latina y el Caribe[CEPAL]).

El tema de género, no es un tópico sólo de las mujeres, sino que involucra tanto a hombres como a mujeres y su fin último de resolver el tema del ejercicio de derechos.

La perspectiva de género: Es una forma de mirar la realidad identificando los roles y tareas que realizan los hombres y las mujeres en una sociedad, así como las asimetrías,

relaciones de poder e inequidades que se producen entre ellos. Permite conocer y explicar las causas que producen asimetrías y desigualdades entre mujeres y hombres, y formular medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas, normas, etc.) que contribuyan a superar las brechas, las desigualdades de género.

La perspectiva de género permite, al observar de manera crítica las relaciones que las culturas y sociedades construyen entre hombres y mujeres, la formulación de estrategias para modificar las relaciones de desigualdad, erradicar toda forma de violencia basada en género, asegurar a las mujeres el acceso a recursos y servicios, y fortalecer su participación política y ciudadana, entre otros aspectos.

A su vez, se relaciona con todos los aspectos de la vida económica y social, cotidiana y privada de los individuos, y determina características y funciones diferenciadas para mujeres y hombres.

POR QUÉ ES IMPORTANTE INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO EN PROYECTOS SOCIALES?

Las organizaciones, al momento de plantearse el proyecto a realizar, deben identificar las circunstancias y/o problemas específicos de la población al cual va dirigido el proyecto, para lo cual se requiere describir la realidad de las mujeres y de los hombres en un contexto determinado (diagnóstico), tomando en consideración posibles soluciones que aporten a la erradicación de obstáculos que impiden conseguir la equidad de género de manera permanente.

El desarrollar un proyecto con enfoque de género, no representa solamente la inclusión de las mujeres como partícipes, sino que, mediante un diagnóstico, se pueda definir con claridad las consecuencias de la socialización diferenciada, lo cual conlleve a nuevas formas de estructurar la sociedad de una forma más equitativa.

Page 8: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Incorporar el enfoque de género permite:

1. Conocer de una manera más certera las necesidades de la población, lo que supone medidas acordes a la realidad y/o adecuadas propuestas de solución.

2. Contribuir hacia una sociedad más democrática e igualitaria.

3. Incidir en resultados que signifiquen un avance en materia de discriminaciones de género: violencia hacia las mujeres, distribución equitativa de las tareas de cuidado y quehaceres domésticos, autonomía en la toma de decisiones sobre el cuerpo, participación laboral, entre otras.

Si la organización aspira a la postulación de proyectos con enfoque de género, deberá responderse las siguientes preguntas al momento de la realización del proyecto:

a) ¿El proyecto beneficia a hombres y mujeres?

b) ¿Se cuenta con información desagregada por sexo para identificar el problema y el contexto?

c) ¿El proyecto disminuye desigualdades o injusticias de género?

d) ¿El proyecto contribuye a modificar los roles tradicionales y estereotipos de género?

e) ¿Hombres y mujeres pueden acceder a los recursos que el proyecto ha generado?

f) ¿Hombres y mujeres pueden decidir y liderar las acciones que se implementan a través del proyecto?

El proyecto debe considerar en su diseño e implementación:

>> Las condiciones necesarias para que las mujeres puedan acceder en igualdad de condiciones que los hombres a los beneficios.

>> Alentar la participación de mujeres y hombres en el proceso de adopción de decisiones, y en todas las actividades.

>> Los datos se deben presentar desagregados por sexo, y ser analizados como tal.

>> Promover la participación ciudadana, incorporando tanto a mujeres como hombres.

Ejemplos:

a) Talleres y/o capacitaciones para sensibilizar respecto a la violencia en el pololeo, acoso callejero, entre otros.

b) Organización de torneos o competencias deportivas que incluyan equipos mixtos.

c) Actividades artístico culturales que contribuyan a revisar críticamente los estereotipos de género y los roles tradicionales.

d) Actividades que contribuyan a la corresponsabilidad en el cuidado y que haceres del hogar.

e) Actividades que busquen fortalecer el liderazgo de las mujeres y su participación política.

f) Acciones que promuevan proyecto de vida en ámbitos de desarrollo personal no tradicionales para las mujeres.

Page 9: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

PUNTOS BÁSICOS PARA EL DISEÑO DE UN PROYECTO.

El propósito de este apartado, es definir el proyecto a planificar, así como las acciones a efectuar, garantizando la integración del principio de “Igualdad de Género” entre mujeres y hombres en los objetivos, el diseño y la formulación de las acciones, dada la necesidad de cerrar las brechas de género.

La incorporación del enfoque de género debe idealmente atravesar todas las fases en la elaboración de un proyecto, como se muestra a continuación:

Page 10: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Es importante tener claro el propósito del proyecto y la importancia del problema que se busca resolver. Es decir, demostrar que:

>> Existe un problema que debe ser intervenido.>> El problema se justifica con base en un diagnóstico previo.>> Es un problema prioritario en el contexto social expuesto.

A su vez, que la realización de las actividades consideradas, representen las estrategias específicas que se adoptarán

También se puede hacer uso de las siguientes preguntas básicas:

para la ejecución del proyecto, las cuales facilitarán el logro de los objetivos.

Finalmente, considerar la realización de un cronograma de actividades, es contar con un instrumento de gran utilidad para la identificación de actividades de manera organizada, permitiendo visualizar el conjunto de acciones, racionalización de los recursos y optimizar el tiempo.

Page 11: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

» POSTULACIONES ¿CÓMO POSTULAR A LOS FONDOS CONCURSABLES INJUV?

» Tener personalidad jurídica (que se otorga en municipalidades) y que se encuentre vigente.» Contar con RUT de la agrupación (dado por el Servicio de Impuestos Internos).» Estar reconocido como colaborador del Estado para recibir aportes públicos (www.registros19862.cl).» No registrar deudas con el Estado, es decir estar al día con rendiciones en caso haberse adjudicado fondos públicos anteriormente.» Contar con una cuenta bancaria de la organización. Si no posees, también puedes postular.

Podrán participar en los fondos concursables INJUV organizaciones que cumplan con el perfil del postulante según las bases administrativas de cada llamado, las cuales son publicadas oportunamente cuando se abre el proceso de postulación en el sitio web institucional www.injuv.gob.cl, esto es:

Todas las postulaciones a los fondos concursables de INJUV se desarrollan a través de un formulario en línea, por lo que no existe proceso de postulación distinto a ese.

Sugerimos siempre que postules en los plazos señalados, no dejando para última hora la carga de tu proyecto y sus respectivos archivos adjuntos. Te recomendamos tener una carpeta con todos los antecedentes originales, para que dispongas siempre de ellos.

Recuerda que los beneficiarios a los que van dirigidos tus proyectos, deben ser jóvenes con edades entre los 15 y 29 años, sean estos hombres o mujeres.

Antes de hacerlo, asegúrate de tener a mano todos los antecedentes de la organización, algunos de ellos serán solicitados como archivos adjuntos al momento de postular:

» RUT (carnet de la organización), razón social o nombre señalado en el Servicio de Impuestos Internos, fotocopia o fotografía digital de este documento.

» Datos de cada integrante de la directiva: nombre completo, RUT, edad, domicilio, correo y teléfonos de contacto, estos aparecen señalados en el certificado de directorio que otorga el Municipio al que perteneces o el Registro Civil a través de la opción “Certificados Gratuitos” en www.registrocivil.cl.» Número cuenta bancaria de la organización, en caso de tener (no es obligatorio contar con una).

» Datos del Representante Legal: nombre completo, RUT, edad, domicilio, correo y teléfonos de contacto. Fotocopia o fotografía digital de la cédula de identidad.

» Datos del responsable de la ejecución: nombre completo, RUT, edad, domicilio, correo y teléfonos de contacto. Fotocopia o fotografía digital de la cédula de identidad.

Archivos que se deben adjuntar:

»Certificados de Vigencia de la Personalidad Jurídica.

»Certificado de Directorio o donde se señale la personería del Representante Legal.

»Certificado de residencia (Otorgado por Junta de Vecinos, Municipio o Declaración jurada con 3 testigos).

»Certificado de inscripción como receptor de fondos públicos, el que puedes descargar desde la opción “obtener certificado de inscripción” en www.registros19862.cl

»RUT de la organización (Carnet de la organización dado por el Servicio de Impuestos Internos)

»Fotocopia o fotografía de la Cédula de Identidad del Representante Legal.

Page 12: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Sugerimos ingresar tu postulación cuanto antes, así obtendrás un mejor puntaje en tu evaluación final. Por ello, debes revisar constantemente la página www.injuv.cl para saber las fechas en las cuales se inician las postulaciones a los Fondos Concursables INJUV.

¿DÓNDE POSTULAR?Nueva plataforma de postulación INJUV, en ella podrás:

» Registrarte, creando un usuario con contraseña de tu organización.» Dar seguimiento a todo el proceso de postulación de tu proyecto.» Cargar los antecedentes mismos del proyecto al fondo que elegiste postular.

Para postular a los fondos concursables INJUV, deberás tener tu organización inscrita en la plataforma de Fondos Concursables INJUV, solo se pueden ingresar proyectos por este sistema, el link es:

extranet.injuv.gob.cl/organizaciones/

CONSEJOS PRÁCTICOSTener una buena idea y un buen proyecto

» Relación con las necesidades e intereses de las personas a las que va dirigido.

» Atender necesidades que no estén cubiertas.» Una idea interesante, posible de realizar.

» Que la idea esté clara, trabaja sobre bosquejos, discútela con cada miembro de la organización.

Convocatoria

» Asistir a las jornadas de inducción y preguntar cada duda que tengas.» Leer con atención las bases de postulación, fechas, requisitos, en qué se puede gastar y cuánto.» Adaptar las necesidades a lo que ofrece el fondo.» Considerar que en caso de resultar adjudicado, adquieres responsabilidades legales.» Mantener una relación directa con las personas que llevan el proceso del concurso, ya sea a nivel regional como nacional, en este caso, con funcionarios INJUV.

Todos los proyectos que elaboramos, tienen que tener una orientación hacia el desarrollo, si realmente queremos cambiar y transformar los problemas sociales

La base para generar proyectos de desarrollo exitoso es una intervención con enfoque participativo

Cualquier proyecto que desarrollemos debe incorporar, idealmente, la generación de capacidades en la población con la que trabajamos, y procurar la generación de oportunidades necesarias que faciliten su desarrollo.

Toma en cuenta siempre el contexto en el que estás inmerso y en el que vas a desarrollar tu iniciativa, considera aspectos sociales, económicos, culturales, geográficos y demográficos.

Piensa en el problema, el entorno, las principales necesidades de la población a la que va destinado tu proyecto, las posibles soluciones y qué acciones nos permiten obtener los resultados que esperamos con nuestro proyecto.

Page 13: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

AL MOMENTO DE POSTULAR

Claridad de la línea de financiamiento

» Esto le dará coherencia y pertinencia a tu proyecto» Definir un objetivo general, el propósito de tu proyecto.» El objetivo general se nutre de objetivos específicos, busca objetivos específicos que se relacionen entre sí y aporten a la consecución del objetivo general.» Para cada objetivo específico debes asociar una actividad.

Diferencia entre Objetivos y Actividades

» Objetivo General: “Promover hábitos de vida saludable a través de la práctica deportiva de los jóvenes de Puerto Cisnes”» Los obejtivos específicos son los procedimientos o etapas para alcanzar el objetivo general. Ejemplo:“Desarrollar jornada de auto cuidado personal”.“Rescatar plazoleta Pablo Neruda para la práctica de deportes”.» La actividad es el cómo vas a conseguir ese objetivo:“Taller de acondicionamiento físico”.“Práctica de zumba al aire libre”.

Claridad del gasto a realizar:

» Fíjate en los porcentajes señalados en las bases» Categoriza los tipos de gastos, haz una lista de ellos, recuerda que hay diversos gastos que debes declarar:» Boletas de honorarios.» Bienes y Servicios de Consumo.» Servicios de Publicidad y Difusión.» Materiales de Ejecución.» Materiales de Inversión.

Ejemplos de gastos:

» Bienes de consumo: Colaciones, bebidas, fotocopias, material de escritorio o de aseo.» Servicios de consumo: pasaje de locomoción, movilización de personas, fletes (siempre que el proyecto lo requiera).

DESPUÉS QUE POSTULAS TE SUGERIMOS LO SIGUIENTE:

» Estar atento y atenta al correo de confirmación de la postulación, recibirás un código, el cual es el identificador de tu proyecto. Para eso es muy importante que señales cuentas de correo electrónico activas y que revises constantemente.

» Pon atención al calendario señalado en las bases, ahí te indica cuándo se publican distintos resultados, por ejemplo si tu proyecto fue declarado admisible, es decir, que este pasará a la etapa de evaluación.

» Visita constantemente la página web del nuestra institución, www.injuv.gob.cl. Ahí encontrarás actualizada toda la información, posibles eventualidades y noticias del concurso, como por ejemplo extensión de plazos.

» Publicidad y Difusión: afiches, flyer, díptico, pendones, lienzos, pasacalles, aviso radial.

» Materiales de ejecución, los que se utilizan durante el proyecto: clavos, merchandasing, materiales de enseñanza, poleras (que queden para los beneficiarios), arriendos de multicanchas o auditorios, estudios de grabación.

» Material fungible: que se consume en el uso.

» Materiales de inversión: adquisición de bienes indispensables para las actividades y que quedan para la organización después de terminado el proyecto.

Page 14: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

ADMISIBILIDAD DE TU PROYECTOLa admisibilidad consiste en declarar tu proyecto apto para ser evaluado, lo cual significa que un equipo técnico, constituido principalmente por el equipo a cargo de los fondos concursables, revisa los antecedentes proporcionados por la organización en el formulario postulación y que responda al perfil del postulante señalado en las bases de postulación.

Qué se revisa para declarar un proyecto admisible:

» Que el postulante cumpla con el perfil señalado en las bases, esto es principalmente que se encuentre dentro de las organizaciones que ahí se indican y que corresponda a una personalidad jurídica sin fines de lucro.

» Que la organización sea receptora de fondos públicos,

» Que no tenga deudas pendientes con el INJUV y el Estado.

» Que los archivos adjuntos correspondan a los solicitados.

La admisibilidad se publica en el sitio web www.injuv.gob.cl en los plazos indicados en el calendario de las bases de postulación.

En el “acta de admisibilidad” se señala aquellas organizaciones que cumplieron con los requisitos de admisibilidad y aquellas que no lo hicieron.

En el caso de estas últimas, se detalla el motivo del no cumplimiento.

EVALUACIÓN DE TU PROYECTO

Consiste en la etapa que la Comisión Evaluadora de Proyectos, CEP, revisa el contenido de los proyectos y les da puntuación según los criterios establecidos en las bases.

Este proceso se lleva a cabo por funcionarios y funcionarias INJUV nombrados por el Director Nacional d el Servicio, quienes a través de una ficha de evaluación van asignando puntaje a cada criterio señalado.

Los puntajes van de 1 a 7, no llevan decimales, solo se incluyen los puntajes y ponderaciones indicados en las bases administrativas del concurso.

En el caso de las cuotas regionales, lo que se busca es asegurar asignaciones de recursos por territorio.

Page 15: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

» Se agrupan las organizaciones por región.

» Se evalúan las organizaciones por región.

» Se establece un ranking regional, ordenando de mayor a menor las organizaciones evaluadas, siendo el campo Nota Final el que encabece este ordenamiento.

» De existir cupos disponibles en regiones, ya sea por falta de postulaciones o por proyectos que no alcancen una nota suficiente según bases, se continúa con lo siguiente:

» Se establece un ranking nacional con todas aquellas organizaciones que hasta el momento no han sido seleccionadas en los cupos regionales.

» Se ordenan de mayor a menor nota final, completando así los cupos disponibles, reasignando los recursos a las regiones a las cuales pertenecen estas organizaciones.

ADJUDICACIÓN DE TU PROYECTOUna vez que la CEP publica las notas en el “Acta de Evaluación”, emite al mismo tiempo el “acta de adjudicación”, la cual contiene el detalle de todas las organizaciones que resultaron beneficiadas con la adjudicación de recursos, esto es, que resultaron ganadoras del concurso. El acta de evaluación contendrá las notas obtenidas por cada proyecto presentado.

El resultado de la evaluación se publica en el sitio web institucional, www.injuv.gob.cl en los plazos indicados en el calendario de las bases de postulación.

En el “Acta de Evaluación” se señalan las notas finales de cada organización que pasó a esta etapa.

AQUÍ LA EVALUACIÓN FUNCIONA DE LA SIGUIENTE MANERA:

DE RESULTAR ADJUDICADO DE UN FONDO CONCURSABLE INJUV

Los documentos que debes tener en caso de resultar adjudicado por un Fondo Concursable, son:

» Fotocopia simple de RUT de la personalidad jurídica (carnet de la organización).

» Fotocopia simple de la cédula de identidad del Representante Legal.

» Original del Certificado de Vigencia de la Personalidad Jurídica de la organización (se obtiene online en Registro Civil).

» Original del Certificado de Vigencia de la Directiva de la organización o Documento donde conste la personería del Representante Legal de la personalidad jurídica.

» Certificado de Residencia de la organización o del representante Legal, emitido solamente por la Junta de Vecinos correspondiente o Declaración Jurada Notarial con 3 testigos. Para ambos casos, debe presentarse el original.

» Listado de Responsables de Proyecto (quienes sean declarados aquí no podrán recibir pago alguno por sus funciones). Anexo indicado en las bases administrativas de cada fondo.

» Declaración Jurada Simple. Anexo indicado en las bases administrativas de cada fondo.

» Fotocopia simple de la cédula de identidad del encargado de proyecto.

» Tres (3) copias de Convenio firmados y timbrados. Este será enviado por correo electrónico en los plazos establecidos en las bases administrativas de cada fondo.

» Letra de Cambio. Indicaciones detalladas en las bases administrativas de cada fondo.

Page 16: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

CUANDO EJECUTAR EL PROYECTO Luego de enviar toda la documentación necesaria (detallada en el punto anterior) y de acuerdo a los criterios establecidos en las bases administrativas de cada fondo, se emite la resolución que aprueba el traspaso de recursos, encontrándose INJUV en condiciones de realizar la transferencia electrónica a la cuenta de la organización o giro de cheque nominativo.

La ejecución de los proyectos comienza en la fecha que hayan establecido en el formulario de postulación y según los plazos establecidos en las bases. Así todo, la organización puede comenzar a ejecutar a partir de la transferencia de los recursos.

Estos documentos deben ser entregados en la Dirección Regional a la que pertenece tu organización, en los plazos establecidos en las bases administrativas de cada fondo. Mientras antes los entregues, mayor tiempo hay para subsanar errores, no esperes a última hora, esto puede significar que incluso pierdas tu beneficio por entregar documentos fuera de plazo.

¿TU ORGANIZACIÓN SE ADJUDICÓ UN FONDO CONCURSABLE Y NO SABES QUÉ PASO SEGUIR?Lleva tu cheque y los siguientes documentos a un Banco Estado:

En caso que tu organización haya renovado directiva:

» RUT de la Organización.» Cédula de Identidad Vigente de las personas autorizadas.» Certificado de vigencia de la Personalidad Jurídica y Directorio (Con emisión no superior a 30 días).» Copia de los estatutos vigentes de la Organización. » Acta sesión de Directorio (escritura pública) que nombra a las personas autorizadas para cobrar y recibir documentos bancarios.

» Certificado de vigencia de la Personalidad Jurídica y Directorio de la Organización, con emisión no superior a 30 días.» Rut de la Organización.» Cédulas de Identidad de la Directiva nueva y actualizada.

Page 17: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Las solicitudes de modificación deben cumplir ciertos requisitos, los cuales están señalados en las bases de cada concurso.

Los principales son:

» Límite de solicitudes a presentar.

» Plazos para presentarlas, esto significa que si vas a modificar la fecha de término del proyecto, debe ser al menos con un tiempo de antelación y no después de la fecha original, sino esta será rechazada y podrías tener inconvenientes al momento de rendir, teniendo incluso que devolver recursos.

» Se debe justificar con argumentos sólidos las modificacio-nes a introducir, incluyendo detalles de los inconvenientes y la nueva situación que se propone.» La entrega de la solicitud de modificación puede ser a tra-vés de correo electrónico a la Dirección Regional, como por carta física en la oficina de partes de la Dirección Regional.

» Sea por correo electrónico o carta física, debe ir firmada por algún miembro de la organización o el encargado del proyecto que se declaró al momento de postular.

COSAS QUE DEBES TENER PRESENTES DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Debes seguir al pie de la letra la calendarización, tanto fechas como lugares indicados en el formulario de postulación.

Esto permitirá tanto a las organizaciones, como a INJUV tener un correcto control del proyecto, el cual es monitoreado por funcionarios y funcionarias del Instituto Nacional de Juventud, quienes supervisan que los recursos sean destinados al cumplimiento de los objetivos propuestos.

En caso de sufrir algún inconveniente, como problemas con el lugar indicado para realizar las actividades, cambio de fechas y/o dificultades con alguna de las compras que declaraste, debes presentar la Solicitud de Modificación.

CONSEJOS PARA RENDIR LAS CUENTAS DEL PROYECTOLa Dirección Regional realizará la Capacitación de Rendiciones. Es obligación asistir, ya que en esta jornada se explicará con detalles cómo deben rendir los recursos entregados y se resolverán todas las dudas que tengas. Toma nota de todo lo que se diga y no olvides preguntar lo que necesites saber. Todas las preguntas son válidas.

Para mayor claridad sobre los gastos que puedes realizar y donde deben ser rendidos, te recomendamos leer el “INSTRUCTIVO DE RENDICIONES”, que se encuentra en las bases administrativas del fondo.

Recuerda que las rendiciones son mensuales, donde debes presentar TODAS LAS BOLETAS Y/O FACTURAS ORIGINALES que correspondan a gastos del proyecto (dentro de las fechas de ejecución); estas deben ser entregadas sin falta los primeros 5 días hábiles de cada mes. También, debes enviar fotografías de las actividades realizadas y de los productos adquiridos.

Te aconsejamos quedarte con 1 copia de lo entregado en la Dirección Regional y no olvides pedir que ésta sea firmada y timbrada por el encargado de Fondos Concursables. ¡Este es tu respaldo contable!

200.000

La organización, debe esperar la notificación con la respuesta de la Solicitud de Modificación para realizar los cambios solicitados. La notificación se hace a través de correo electrónico a las cuentas declaradas al momento de postular.

Page 18: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

CONTROL DE BENEFICIARIOS

Recuerda, que cada proyecto presentado debe estar pensado para jóvenes que tengan entre 15 y 29 años, esta situación es fiscalizada a través de monitoreos que el Instituto Nacional de Juventud realiza en distintas fases de la ejecución de la propuesta, así también, INJUV solicita el listado de los beneficiarios de los proyectos.

Sugerimos prestar atención a este tema y declarar siempre a personas reales y hacer aproximaciones ajustadas a la realidad al momento de indicar a cuántos jóvenes beneficiará tu proyecto.

Cualquier duda o consulta respecto a este punto, no dudes en comunicarte con la Dirección Regional o con la Unidad de Rendiciones al correo [email protected].

EJEMPLO DE CASO DE ÉXITO

Organización: “Club Deportivo y Cultural de Cuneta”.Región: Metropolitana.Comuna: Ñuñoa.Línea de Intervención: Empleabilidad-Género.Beneficiarios Directos: 80 mujeres.Descripción del Lugar: Colegio Paulo Freire. Av. La Marina #1220 San Miguel.Proyecto: Capacitación para la Autogestión.

El “Club Deportivo y Cultural de Cuneta”, es una organización que coordina una serie de taller de orfebrería dirigidos a mujeres jóvenes donde, de manera complementaria, se realizan charlas formativas y capacitaciones en materia de género, las cuales están diseñadas para incentivar la empleabilidad juvenil y femenina.

Desde este punto surge la idea y/o necesidad de construir un espacio de fortalecimiento de lazos entre las mujeres, donde se les entregan teorías y habilidades prácticas, las que se traduce en otorgar un fortalecimiento e independencia económica.

A manera de antecedente, dicha organización postuló su proyecto “Capacitación para la Autogestión”, al Fondo Participa en el año 2015, donde a través de su diagnóstico identificó qué un grupo considerable de mujeres estudiantes se encentraban en situación de vulnerabilidad a razón de que no logran terminar sus estudios por factores diversos (deserción escolar), repercutiendo directamente en sus opciones de empleabilidad, traduciéndose en falta de autonomía en el ámbito laboral.

La organización consideró pertinente conformar un proyecto que aportara conocimientos prácticos en un oficio, orfebrería en este caso, como una oportunidad de independencia laboral, conformado por conocimientos técnicas y asesorías en la administración de los recursos y ganancias de su producción. Para ello, se contó con un profesor experto en la materia, un espacio físico para la realización de los talleres y las herramientas requeridas en el proceso.

Además, se coordinaron y realizaron charlas de “autonomía y género”, con el objetivo de formar, motivar y empoderar a las participantes.

Page 19: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

En conclusión, las expectativas de la organización se centraron en el hecho de que un alto porcentaje de las estudiantes lograsen emprender su propio taller y ser parte activa del sustento en sus hogares o para financiar sus proyectos futuros, favoreciendo su situación laboral y familiar.

Page 20: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

Page 21: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

SI NUNCA ANTES HAS POSTULADO A UN FONDO CONCURSABLE Y TIENES DUDAS

Las Direcciones Regionales a lo largo de país, realizan Jornadas de Inducción a Fondos Concursables cada año. Para conocer las fechas de cada una de ellas, te indicamos datos de contacto para que te comuniques con los profesionales a cargo:

» REGIÓN DE ARICA-PARINACOTA

Dirección: 18 de Septiembre #485, Arica.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 hrs. Horario continuado.Teléfono: (58) 2233231

» REGIÓN DE TARAPACÁ

Dirección: Av. Arturo Prat #940, Iquique.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:30 a 19:00 hrs.Teléfono: (57) 2422173

» REGIÓN DE ANTOFAGASTA

Dirección: San Martín #2298, Antofagasta.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 y de 15:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (55) 2264172

» REGIÓN DE ATACAMA

Dirección: Colipi #893, Copiapó.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 hrs. Horario continuado.Teléfono: (52) 2212433

» REGIÓN DE COQUIMBO

Dirección: Av. Francisco de Aguirre #414, La Serena.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 13:30 hrs. y 15:00 a 19:00 hrs.Teléfono: (51) 2212387

» REGIÓN DE VALPARAÍSO

Dirección: Errázuriz #1236, Local 13, Valparaíso.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (32) 2239171

» REGIÓN METROPOLITANA

Dirección: Pasaje Príncipe de Gales #84, Santiago.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (2) 26960906

» REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINSDirección: Cuevas #118, Rancagua.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (72) 2245790

» REGIÓN DEL MAULE

Dirección: 3 oriente, esq. 3 norte #1410, Talca.Horario de Atención:Lunes a Jueves: 09:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.Viernes hasta las 17:00 hrs.Teléfono:(71) 2234271.

» REGIÓN DEL BIOBÍO

Dirección: Cochrane #790, Concepción.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (41) 2229849

» REGIÓN DE LA ARAUCANÍA

Dirección: Pietro Norte #317 (esquina Manuel Rodriguez), Temuco.Horario de Atención:Lunes a Jueves: 09:00 a 14:00 hrs. y 15:00 a 18:00 hrs.Viernes hasta las 17:00 hrs.Teléfono: (45) 2218035

Page 22: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

» REGIÓN DE LOS RÍOSDirección: O’Higgins #268, Valdivia.Horario de Atención:Lunes a Jueves: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs.Viernes hasta las 17:00 hrs.Teléfono: (63) 2258139

» REGIÓN DE LOS LAGOS

Dirección: Cristobal Colón Sur #451, Puerto Montt.Horario de Atención:Lunes a Viernes: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs.Teléfono: (65) 2311433

» REGIÓN DE AYSÉN DEL GENERAL CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO

Dirección: Colón #311, Coyhaique.Horario de Atención: Lunes a Viernes: 09:00 a 13:30 hrs. y 14:30 a 18:00 hrs.Teléfono: (67) 2214760

» REGIÓN DE MAGALLANES Y ANTÁRTICA CHILENA

Dirección: Lautaro Navarro #631, Punta Arenas.Horarios de Atención:Lunes a Jueves: 09:00 a 13:00 hrs. y 14:00 a 18:00 hrs.Viernes hasta las 17:00 hrs.Teléfono: (61) 2226705

Para dudas, consultas o mayor información, escríbenos a través de nuestra plataforma OIRS: http://extranet.injuv.gob.cl/institucional/oirs/

Problema Social “El problema es social cuando afecta a un número importante de personas y para su superación no bastan los esfuerzos individuales, sino que se requieren acciones por parte de los organismos gubernamentales y/o de los grupos y organizaciones de la sociedad civil”

Olga Nirenberg

Page 23: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

GLOSARIO

CORRESPONSABILIDAD

Se refiere al reparto de las responsabilidades domésticas

entre mujeres y hombres, es decir a favorecer la

participación total de las mujeres en la vida pública

potenciando la corresponsabilidad de los hombres en

las actividades de ámbito familiar. Para ello es necesario

cambiar la relación que existe entre lo público y lo privado,

considerando que ambos espacios, interdependientes y

complementarios en la vida, tienen la misma importancia.

(Proyecto EQUAL “Enclave de culturas”. Glosario de

términos relacionados con la transversalidad de género,

Proyecto EQUAL: 2007).

DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

La discriminación contra la mujer es “toda distinción,

exclusión o restricción basada en el sexo que tenga

por objeto o por resultado menoscabar o anular el

reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos

humanos y libertades fundamentales en la esfera política,

social, cultural y civil, o en cualquier esfera, sobre la base

de la desigualdad del hombre y la mujer” (Glosario de

género y salud. USAID).

ENFOQUE DE GÉNERO

Significa utilizar los elementos de la teoría de género para

analizar las relaciones sociales entre hombres y mujeres,

con el fin de proponer acciones tales como políticas

nacionales y la ejecución de proyectos, que promuevan

la construcción de relaciones más equitativas entre

hombres y mujeres. (Palabras Nuevas para un Mundo

Nuevo. Programa Cultural de Paz UNESCO, 1999).

ESTEREOTIPO DE GÉNERO

Es la idea fija y repetida sobre lo que creemos, propia de

todas las mujeres y sobre lo que creemos propio de todos

los hombres. (Palabras Nuevas para un Mundo Nuevo.

Programa Cultural de Paz UNESCO, 1999).

GÉNERO

La categoría género se refiere “a la simbolización

que cada cultura elabora sobre la diferencia sexual,

estableciendo normas y expectativas sociales sobre las

tareas, conductas y los atributos de las personas a partir

de sus cuerpos biológicamente determinados.” (Lamas,

Marta, “Cuerpo, diferencia sexual y género”, Taurus,

México, 2002)

El modo de adquisición del género es el proceso de

socialización. es “un proceso de adquisición de los

motivos, valores, normas, conocimientos y conductas que

necesita el niño para comportarse como la sociedad le

exige” (Félix López 1985).

IGUALDAD DE GÉNERO

La igualdad de género implica que todos los seres

humanos, tanto hombres como mujeres, tienen la libertad

para desarrollar sus habilidades personales y para hacer

elecciones sin estar limitados por estereotipos, roles de

género rígidos, o prejuicios. Comprende la igualdad de

derechos, responsabilidades y oportunidades de mujeres

y hombres, niñas y niños, para lo cual deben considerarse

los intereses, aspiraciones y necesidades específicas

de las mujeres y de los hombres, siendo valoradas y

favorecidas de la misma manera. (ONU Mujeres, 2012).

Page 24: MANUAL DE HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN DE … · 2017. 11. 14. · Concursables INCUBA, con Enfoque de Género”. Este manual es una herramienta de apoyo destinado a las y los jóvenes

INJUV | MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

IGUALDAD SUSTANTIVA

“La igualdad de resultados es la culminación lógica de la

igualdad sustantiva o de facto. Estos resultados pueden

ser de carácter cuantitativo o cualitativo, es decir que

pueden manifestarse en que, en diferentes campos, las

mujeres disfrutan de derechos en proporciones casi

iguales que los hombres, en que tienen los mismos

niveles de ingresos, en que hay igualdad en la adopción

de decisiones y la influencia política y en que la mujer

vive libre de actos de violencia” (Comité CEDAW,

Recomendación General 25).

ROL DE GÉNERO

El rol o papel de género “se forma con el conjunto de

normas y prescripciones que dicta la sociedad y la

cultura sobre el comportamiento femenino o masculino.

Aunque hay variantes de acuerdo con la cultura, la clase

social, el grupo étnico y hasta el nivel generacional de

las personas, se puede sostener una división básica que

corresponde a la división sexual del trabajo más primitiva:

… lo femenino es lo maternal, lo doméstico, contrapuesto

con lo masculino como lo público.” (Lamas, Marta, comp.

El género. La construcción cultural de la diferencia sexual,

UNAM, México, 2003).

SEXO

Se refiere a las diferencias biológicamente determinadas.