295
Manual de Instrucciones

Manual de Instrucciones de cambios Cambio manual Para acoplar la marcha atrás en la transmisión de 6 velocidades, pise el pedal del embrague, tire de la anilla situada bajo la palanca

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de Instrucciones

Introducción ................................... 2En pocas palabras ......................... 6Llaves, puertas y ventanillas ........ 21Asientos, sistemas deseguridad ..................................... 47Portaobjetos ................................. 72Instrumentos y mandos ............... 82Iluminación ................................. 121Climatización ............................. 132Conducción y manejo ................ 144Cuidado del vehículo ................. 219Servicio y mantenimiento ........... 260Datos técnicos ........................... 264Información de clientes .............. 275Índice alfabético ......................... 288

Contenido

2 Introducción

Introducción

Introducción 3

Datos específicos delvehículoPor favor, anote los datos de suvehículo en la página anterior paratenerlos a mano. Esta informaciónestá disponible en las secciones"Servicio y mantenimiento" y "Datostécnicos", así como en la placa decaracterísticas.

IntroducciónSu vehículo representa un diseñocombinado de avanzada tecnología,seguridad, compatibilidad ecológica yeconomía.Este Manual de Instrucciones leproporciona toda la informaciónnecesaria para conducir el vehículode forma segura y eficiente.Informe a los ocupantes sobre losposibles peligros de lesiones y acci‐dentes derivados de un uso inco‐rrecto del vehículo.Siempre debe cumplir las leyes y losreglamentos del país por dondecircule. Dichas leyes pueden diferirde la información contenida en elpresente Manual de Instrucciones.

El incumplimiento de la descripciónfacilitada en este manual puede afec‐tar a su garantía.Cuando este Manual de Instruccio‐nes hace referencia a una visita altaller, le recomendamos que acuda asu Reparador Autorizado Opel.Todos los Reparadores AutorizadosOpel le ofrecen un servicio excelentea precios razonables. Personal expe‐rimentado, formado por Opel, trabajasegún las instrucciones específicasde Opel.La documentación para el clientedebería estar siempre a mano en elvehículo.

Uso del presente manual● Este manual describe todas las

opciones y funciones disponiblespara este modelo. Algunasdescripciones, incluidas las de lapantalla y las funciones delmenú, pueden no ser válidaspara su vehículo a causa de lavariante del modelo, lasespecificaciones del país, elequipamiento especial o losaccesorios.

● La sección "En pocas palabras"le proporciona una primera visiónde conjunto.

● Las tablas de contenidos al prin‐cipio del manual y de cadasección le ayudarán a localizar lainformación.

● El índice alfabético le permitirábuscar información específica.

● En este Manual de Instruccionesse representan vehículos convolante a la izquierda. El funcio‐namiento es similar para los vehí‐culos con volante a la derecha.

● El Manual de Instrucciones utilizael código de identificador delmotor. La designación comercialy el código de ingeniería corres‐pondientes se pueden encontraren la sección "Datos técnicos".

● Las indicaciones de dirección (p.ej. izquierda o derecha, delante odetrás) se refieren siempre alsentido de marcha.

4 Introducción

● Es posible que la pantalla no seacompatible con su idioma espe‐cífico.

● Los mensajes en pantalla y losrótulos interiores están impresosen negrita.

Peligro, Advertencia yAtención

9 Peligro

El texto marcado con 9 Peligroofrece información sobre el riesgode sufrir lesiones fatales. Si seignora dicha información, puedehaber peligro de muerte.

9 Advertencia

El texto marcado con9 Advertencia ofrece informaciónsobre riesgos de accidentes olesiones. Si se ignora dicha infor‐mación, puede haber riesgo delesiones.

Atención

El texto marcado con Atenciónofrece información sobre posiblesdaños en el vehículo. Si se ignoradicha información, el vehículopuede sufrir daños.

SímbolosLas referencias a páginas se indicanmediante 3. El símbolo 3 significa"véase la página".Las referencias de páginas y lasentradas de índice hacen referenciasa los encabezados que se proporcio‐nan en la sección de índice.Le deseamos muchas horas de agra‐dable conducción.El equipo de Opel

Introducción 5

6 En pocas palabras

En pocas palabras

Información importantepara su primer viaje

Desbloqueo del vehículo

Pulse c para desbloquear el vehículo.Abra las puertas tirando de la manillacorrespondiente.Pulse P para desconectar elportón trasero solo.

Portón trasero

Después de desbloquear, pulse elbotón del portón trasero y abra elportón trasero.Mando a distancia 3 22.Cierre centralizado 3 24.Sistema de llave electrónica 3 23.Compartimento de carga 3 31.

En pocas palabras 7

Ajuste de los asientosAjuste longitudinal

Tire del asidero, deslice el asiento,suelte el asidero. Intente mover elrespaldo hacia delante y hacia atráspara asegurarse de que el asientoestá bloqueado en su posición.Posición de asiento 3 48.Ajuste manual del asiento 3 49.

Inclinación de los respaldos

Gire la rueda de mano. No se apoyeen el respaldo mientras lo ajusta.Posición de asiento 3 48.Ajuste manual del asiento 3 49.

Altura del asiento

Movimiento de bombeo de la palancahacia arriba : asiento más altohacia abajo : asiento más bajo

Posición de asiento 3 48.Ajuste manual del asiento 3 49.

8 En pocas palabras

Inclinación del asiento

Pulse el interruptorarriba : parte delantera más altaabajo : parte delantera más baja

Posición de asiento 3 48.Ajuste manual del asiento 3 49.

Ajuste de losreposacabezas

Pulse el botón de desbloqueo, ajustela altura, enclave.Reposacabezas 3 47.

Cinturón de seguridad

Extraiga el cinturón de seguridad yabroche en el cierre. El cinturón deseguridad no debe estar retorcido ydebe quedar bien ajustado al cuerpo.El respaldo no debe estar demasiadoinclinado hacia atrás (máximoaprox. 25°).Para desabrochar el cinturón, pulseel botón rojo del cierre.Posición de asiento 3 48.Cinturones de seguridad 3 55.Sistema de airbags 3 58.

En pocas palabras 9

Ajuste de los retrovisoresRetrovisor interior

Para ajustar el espejo, mueva lacarcasa del espejo en la direccióndeseada.Retrovisor interior con antideslum‐bramiento manual 3 40.Retrovisor interior con antideslum‐bramiento automático 3 41.

Retrovisores exteriores

Seleccione el retrovisor exteriorcorrespondiente pulsando el botóndel espejo retrovisor hacia laizquierda o derecha. Ajuste el espejocorrespondiente con el mando decuatro direcciones.Espejos convexos 3 39.Ajuste eléctrico 3 39.Plegado de los espejos retrovisores3 39.Retrovisores térmicos 3 40.

Ajuste del volante

Desbloquee la palanca, ajuste elvolante, luego enclave la palanca yasegúrese de que esté totalmentebloqueada. El volante sólo se debeajustar con el vehículo parado y ladirección desbloqueada.Posición de asiento 3 48.Posiciones de la llave del encendido3 146.

10 En pocas palabras

Vista general del tablero de instrumentos

En pocas palabras 11

1 Elevalunas eléctricos ............ 412 Retrovisores exteriores ......... 393 Salidas de aire laterales ..... 1414 Señalización de giros y

cambios de carril, ráfagas,luz de cruce / carretera,asistente de luz decarretera .............................. 127

Iluminación de salida ......... 130

Luces de estacionamiento . . 128

Botones para el centro deinformación del conductor ... 106

5 Regulador de velocidad ..... 170

Limitador de velocidad ........ 172

Volante térmico ..................... 846 Instrumentos ......................... 95

Centro de información delconductor ............................ 106

7 Botones para el centro deinformación del conductor ... 106

8 Limpiaparabrisas ylavaparabrisas,limpialuneta y lavaluneta ..... 84

9 Botón de encendido ............ 146

10 Salidas de aire centrales . . . 14111 Luces de emergencia ........ 12712 Pantalla de información ..... 10813 LED de estado del sistema

de alarma antirrobo .............. 3614 Cierre centralizado ................ 2415 Guantera .............................. 7216 Mandos para el

funcionamiento de lapantalla de información ....... 108

17 Climatizador automático ..... 13318 Puerto de carga USB ........... 8919 Toma de corriente ................. 8920 Asistente de

aparcamiento / Asistentede aparcamiento avanzado 189

Aviso de cambio de carril ... 205

Botón ECO para elsistema stop-start ................ 150

Control electrónico deestabilidad y control detracción ............................... 166

Modo deportivo ................... 169

21 Cambio manual .................. 162

Cambio automático ............ 15922 Freno de estacionamiento

eléctrico ............................... 16323 Control de conducción

selectivo .............................. 16824 Cerradura del encendido .... 14625 Ajuste del volante ................ 8326 Bocina .................................. 8427 Portaobjetos .......................... 7228 Palanca de desbloqueo

del capó ............................. 22229 Conmutador de las luces ... 121

Regulación del alcance delos faros ............................. 123

Faros antiniebladelanteros / traseros .......... 127

Iluminación de losinstrumentos ...................... 129

12 En pocas palabras

Iluminación exterior

AUTO : El control automático de lasluces cambia automática‐mente entre luces de circu‐lación diurna y faros

8 : Luces laterales9 : Faros

Control automático de las luces3 122.

Luces antinieblaPulse el botón del conmutador de lasluces:> : Faros antiniebla

ø : Piloto antiniebla

Ráfagas y luz de carretera

tire de lapalanca

: Ráfagas

presione lapalanca

: Luz de carretera

Luz de carretera 3 122.Asistente de luz de carretera 3 123.Ráfagas 3 123.Faros de LED 3 123.

Intermitentes

Palanca haciaarriba

: intermitente dere‐cho

Palanca haciaabajo

: intermitenteizquierdo

Intermitentes 3 127.Luces de estacionamiento 3 128.

En pocas palabras 13

Luces de emergencia

Se activan pulsando ¨.Luces de emergencia 3 127.

Bocina

Pulse j.

Sistemas limpia ylavaparabrisasLimpiaparabrisas

HI : velocidad rápidaLO : velocidad lentaINT : conexión a intervalos

oAUTO : funcionamiento automático

con sensor de lluviaOFF : desconectar

Para un solo barrido cuando el limpia‐parabrisas está desconectado, bajela palanca a la posición 1x.Limpiaparabrisas 3 84.

14 En pocas palabras

Lavaparabrisas

Tire de la palanca.Sistema lavaparabrisas 3 84.Líquido de lavado 3 224.Sustitución de las escobillas 3 227.

Limpialuneta trasero

Gire la tapa exterior para activar ellimpialuneta:OFF : desconectarINT : funcionamiento intermitenteON : funcionamiento continuo

Lavaluneta

Presione la palanca.Se pulveriza líquido de lavado sobrela luneta trasera y el limpialunetarealiza el barrido varias veces.Limpia / lavaluneta 3 86.

En pocas palabras 15

ClimatizaciónLuneta térmica traseraSistema de calefacción y ventilación,aire acondicionado

La calefacción se acciona pulsandob.

Climatizador automático electrónico

La calefacción se acciona pulsandob.Luneta térmica trasera 3 43.

Retrovisores exteriores térmicosSi se pulsa b se activan también losretrovisores exteriores.Retrovisores exteriores térmicos3 40.

Desempañado y descongelaciónde los cristales

Sistema de calefacción y ventilación,aire acondicionado

● pulse à, la distribución de aire sedirige hacia el parabrisas

● ponga el regulador de la tempe‐ratura £ en el nivel más cálido

● conecte el aire acondicionadoA/C, si es necesario

● ponga la velocidad del ventiladorZ al máximo

● conecte la luneta térmica traserab

16 En pocas palabras

● conecte el parabrisas térmico ,● abra las salidas de aire según

sea necesario y oriéntelas hacialas ventanillas

Sistema de calefacción y ventilación3 132.Sistema de aire acondicionado3 133.Parabrisas térmico 3 44.

Climatizador automático electrónico

● pulse à, el LED del botón seilumina para indicar su activación

● la temperatura y la distribucióndel aire se regulan automática‐mente, el ventilador funciona avelocidad alta

● conecte el aire acondicionadopulsando A/C, si es necesario

● conecte la luneta térmica traserab

● conecte el parabrisas térmico ,

● para volver al modo anterior,pulse el botón à de nuevo

● para volver al modo automático,pulse AUTO

Climatizador automático electrónico3 136.

En pocas palabras 17

Caja de cambiosCambio manual

Para acoplar la marcha atrás en latransmisión de 6 velocidades, pise elpedal del embrague, tire de la anillasituada bajo la palanca selectora ymueva la palanca selectora bastantea la izquierda y hacia delante.Cambio manual 3 162.

Cambio automático

P : posición de estacionamientoR : marcha atrásN : modo neutroD : modo automáticoM : modo manual< : cambio a una marcha más larga] : cambio a una marcha más corta

Cambio automático 3 159.

Al salir de viajeComprobaciones antes decomenzar un viaje● presión de los neumáticos

3 240 y estado 3 274● nivel de aceite del motor y de los

demás líquidos 3 222● todas las ventanillas, retroviso‐

res, iluminación exterior y placasde matrícula deben estar enbuen estado y libres de suciedad,nieve o hielo

● correcta posición de los retrovi‐sores 3 39, asientos 3 48 ycinturones de seguridad 3 56

● funcionamiento de los frenos abaja velocidad, especialmente silos frenos están húmedos

18 En pocas palabras

Arranque del motor

Cerradura del encendido

● gire la llave a la posición 1● mueva ligeramente el volante

para desactivar el bloqueo● cambio manual: accione el pedal

del embrague y el freno● cambio automático: accione el

pedal del freno y ponga lapalanca selectora en P o N

● no pise el pedal del acelerador● gire la llave a la posición 2 y

suelte después de haber arran‐cado el motor

El motor diésel arranca después deque el indicador de control ! deprecalentamiento se apague.Arranque del motor 3 148.

Botón de encendido de arranque

● cambio manual: accione el pedaldel embrague y el freno

● cambio automático: accione elpedal del freno y ponga lapalanca selectora en P o N

● no pise el pedal del acelerador● pulse el botón Start/Stop● suelte el botón después de

comenzar el proceso del arran‐que

En pocas palabras 19

Sistema stop-start

Si el vehículo circula a baja velocidado está parado y se cumplen determi‐nadas condiciones, se activa unafunción de parada automática.Una parada automática se indicamediante el testigo de control D.Cambio manual: para volver a arran‐car el motor, pise de nuevo el pedaldel embrague. El testigo de controlD se apaga.Cambio automático: para volver aarrancar el motor, suelte el pedal delfreno. El testigo de control D seapaga.Sistema stop-start 3 150.

Estacionamiento

9 Advertencia

● No aparque el vehículo sobre lasuperficie inflamable. Latemperatura alta del sistema deescape podría prender fuegoen la superficie.

● Accione siempre el freno deestacionamiento.

● Si el vehículo está en unasuperficie plana o cuestaarriba, engrane la primera omueva la palanca selectora a laposición P. Si el vehículo estácuesta arriba, gire las ruedasdelanteras en la direccióncontraria al bordillo.Si el vehículo está en unapendiente descendente,engrane la marcha atrás omueva la palanca selectora a laposición P. Gire las ruedasdelanteras hacia el bordillo.

● Cierre las ventanillas.

● Desconecte el motor.● Saque la llave de contacto del

interruptor de encendido oapague el contacto en vehícu‐los con botón de encendido.Gire el volante hasta queperciba que se ha bloqueado.

● Bloquee el vehículo con e delmando a distancia.Conecte el sistema de alarmaantirrobo 3 36.

● Los ventiladores de refrigeracióndel motor pueden seguir funcio‐nando después de desconectarel motor 3 221.

Atención

Después de circular a un régimenelevado o alta carga, se debedejar funcionar el motor breve‐mente con baja carga o al ralentídurante unos 30 segundos antesde pararlo a fin de proteger elturbocompresor.

Llaves, cerraduras 3 21.

20 En pocas palabras

Inmovilización del vehículo duranteun periodo de tiempo prolongado3 220.

Llaves, puertas y ventanillas 21

Llaves, puertas yventanillas

Llaves, cerraduras ....................... 21Llaves ........................................ 21Mando a distancia ..................... 22Sistema de llave electrónica ...... 23Cierre centralizado .................... 24Bloqueo automático ................... 29Seguros para niños ................... 29

Puertas ........................................ 31Compartimento de carga ........... 31

Seguridad del vehículo ................ 36Sistema antirrobo ...................... 36Sistema de alarma antirrobo ..... 36Inmovilizador ............................. 39

Retrovisores exteriores ................ 39Forma convexa .......................... 39Ajuste eléctrico .......................... 39Espejos retrovisoresplegables .................................. 39

Retrovisores térmicos ................ 40Retrovisor interior ........................ 40

Antideslumbramiento manual .... 40Antideslumbramientoautomático ................................ 41

Ventanillas ................................... 41Parabrisas ................................. 41Elevalunas eléctricos ................. 41Luneta térmica trasera .............. 43Parabrisas térmico .................... 44Parasoles .................................. 44Persianas .................................. 44

Techo ........................................... 45Techo de cristal ......................... 45

Llaves, cerradurasLlaves

Atención

No fije artículos pesados o volu‐minosos a la llave de contacto.

Llaves de repuestoEl número de la llave se especifica enuna etiqueta que se puede quitar.Al pedir llaves de repuesto debe indi‐carse el número de llave correspon‐diente, ya que la llave es un compo‐nente del sistema inmovilizador.Cerraduras 3 256.Cierre centralizado 3 24.Arranque del motor 3 148.Mando a distancia 3 22.Llave electrónica 3 23.El código numérico del adaptadorpara las tuercas de rueda antirrobo seespecifica en una tarjeta. Debe indi‐carse al solicitar un adaptador derecambio.

22 Llaves, puertas y ventanillas

Cambio de una rueda 3 248.

Llave con paletón plegable

Pulse el botón para desplegarlo. Paraplegar la llave, pulse primero el botón.

Mando a distancia

Activa el funcionamiento de lassiguientes funciones mediante el usode los botones del mando a distancia:● cierre centralizado 3 24● sistema antirrobo 3 36● sistema de alarma antirrobo

3 36● desbloqueo y apertura del portón

trasero● elevalunas eléctricos 3 41● plegado de espejos retrovisores

3 39

El mando a distancia tiene un alcancede hasta 100 metros, pero puede sermucho menor debido a influenciasexternas. Las luces de emergenciase iluminan para confirmar el accio‐namiento.Debe tratarlo con cuidado, protegerlode la humedad y de las temperaturasaltas, y evite accionarlo innecesaria‐mente.

Sustituya la pila del mando adistanciaSustituya la pila en cuanto disminuyael alcance.

Las pilas no deben arrojarse a labasura doméstica. Deben dese‐charse en un punto de recogida auto‐rizado para su reciclaje.

Llaves, puertas y ventanillas 23

1. Retire la cubierta posterior delcontrol remoto.

2. Extraiga la batería agotada de suposición.

3. Cambie la batería por otra delmismo tipo. Preste atención a laposición de instalación.

4. Acople la cubierta posterior en suposición.

AveríaSi el cierre centralizado no se activacon el mando a distancia, puededeberse a lo siguiente:● Avería en el mando a distancia.● La llave electrónica está fuera del

alcance de recepción.● La tensión de la pila es dema‐

siado baja.● Sobrecarga del cierre centrali‐

zado debido a un accionamientofrecuente en breves intervalos;se interrumpe la alimentación decorriente durante un breveperíodo de tiempo.

● Interferencia de ondas de radiode mayor potencia procedentesde otras fuentes.

Desbloqueo manual 3 24.

Sistema de llave electrónica

Permite manejar las siguientesfunciones:● cierre centralizado 3 24● portón trasero eléctrico 3 31● conectar el encendido y arrancar

el motor 3 148El conductor sólo tiene que llevarconsigo la llave electrónica.Además, la llave electrónica incluyela función de mando a distancia3 22.

24 Llaves, puertas y ventanillas

Debe tratarlo con cuidado, protegerlode la humedad y de las temperaturasaltas, y evite accionarlo innecesaria‐mente.

Cambio de la pila de la llaveelectrónicaSustituya la pila en cuanto el sistemano funcione correctamente o sereduzca el alcance. La necesidad desustituir la pila se indica mediante unmensaje en el centro de informacióndel conductor 3 110.

Las pilas no deben arrojarse a labasura doméstica. Deben dese‐charse en un punto de recogida auto‐rizado para su reciclaje.

1. Desmonte la tapa.2. Extraiga la batería agotada de su

posición.3. Cambie la batería por otra del

mismo tipo. Preste atención a laposición de instalación.

4. Acople la cubierta en su posición.

AveríaSi no es posible accionar el cierrecentralizado o arrancar el motor,puede deberse a una de las causassiguientes:● Fallo en la llave electrónica.● La llave electrónica está fuera del

alcance de recepción.

● La tensión de la pila es dema‐siado baja.

● Sobrecarga del cierre centrali‐zado debido a un accionamientofrecuente en breves intervalos;se interrumpe la alimentación decorriente durante un breveperíodo de tiempo.

● Interferencia de ondas de radiode mayor potencia procedentesde otras fuentes.

Para subsanar la causa de la avería,cambie la posición de la llave electró‐nica.Desbloqueo manual 3 24.

Cierre centralizadoPermite bloquear y desbloquear laspuertas, el compartimento de carga yla tapa del depósito de combustible.Para desbloquear una puerta, debetirar de la manilla interior de la puerta.Si tira de la manilla más de una vez,se abrirá la puerta.

Llaves, puertas y ventanillas 25

NotaEn caso de accidente con desplie‐gue de los airbags o pretensores decinturones, el vehículo se desblo‐quea automáticamente.NotaPoco tiempo después del desblo‐queo con el mando a distancia, laspuertas se bloquean automática‐mente si no se ha abierto ningunapuerta. Una condición previa es queel ajuste se active en la personaliza‐ción del vehículo 3 112.

Funcionamiento del mando adistancia

Desbloqueo

Pulse O.El modo de desbloqueo se puedeajustar en el menú de personaliza‐ción del vehículo en la pantalla deinformación. Se pueden seleccionardos opciones:● Todas las puertas, comparti‐

mento de carga y tapa del depó‐sito de combustible se desblo‐quearán pulsando una vez O.

● Solamente la puerta del conduc‐tor, el compartimento de carga yla tapa del depósito de combus‐tible se desbloquearán pulsandouna vez O. Para desbloqueartodas las puertas, pulse O dosveces.

Seleccione el ajuste correspondienteen la Personalización del vehículo.Personalización del vehículo 3 112.

Desbloqueo del portón traseroPulse P más tiempo para desco‐nectar el portón trasero solo.Desbloqueo y apertura del portóntrasero 3 31.

BloqueoCierre las puertas, el compartimentode carga y la tapa del depósito decombustible.

Pulse N.Si la puerta del conductor no estábien cerrada, el cierre centralizado nofuncionará.

ConfirmaciónEl funcionamiento del sistema decierre centralizado lo confirma elparpadeo de las luces de avería. Unacondición previa es que la configura‐ción se active en la personalizacióndel vehículo 3 112.

26 Llaves, puertas y ventanillas

Funcionamiento del sistema dellave electrónica

La llave electrónica debe estar fueradel vehículo a una distancia máximade un metro aproximadamente dellado de la puerta correspondiente.

Desbloqueo

Pase una mano por detrás de la mani‐lla de una de las puertas delanteraspara desbloquear el vehículo opresione el botón del portón trasero.Mantenga la mano detrás de la mani‐lla de la puerta o mantenga pulsadoel botón del portón trasero para abrirlas ventanillas.El modo de desbloqueo se puedeajustar en el menú de personaliza‐ción del vehículo en la pantalla deinformación. Se pueden seleccionardos opciones:

● Al pasar una mano detrás de lamanilla de la puerta del conduc‐tor se desbloqueará únicamentela puerta del conductor.

● Todas las puertas, el comparti‐mento de carga y la tapa deldepósito de combustible sedesbloquearán al pasar la manodetrás de la manilla de la puertadel acompañante o al pulsar elbotón del portón trasero.

● Al pulsar el botón del portóntrasero se desbloqueará única‐mente el portón trasero.

Personalización del vehículo 3 112.

Bloqueo

Llaves, puertas y ventanillas 27

Pulse con un dedo una de las mani‐llas de la puerta (en las marcas) opulse el botón del portón trasero.Todas las puertas, el compartimentode carga y la tapa del depósito decombustible se bloquearán.El sistema se bloquea si se ha abiertoalguna puerta y ahora todas las puer‐tas están cerradas.Si la puerta del conductor no se hacerrado correctamente, la llave elec‐trónica permanece en el vehículo o elencendido no está desconectado, nose permitirá el bloqueo y sonará unaviso acústico.Si ha habido dos o más llaves elec‐trónicas en el vehículo y el encendidoha estado conectado una vez, laspuertas se bloquearán incluso si sola‐mente se ha extraído una llave elec‐trónica del vehículo.

Desbloqueo y apertura del portóntraseroEl portón trasero se puede desblo‐quear y abrir sin manos pulsando elinterruptor del panel táctil situadodebajo de la moldura del portón

trasero cuando la llave electrónicaestá dentro del alcance. Las puertaspermanecen bloqueadas.Compartimento de carga 3 31.

Funcionamiento con botones en lallave electrónica

El cierre centralizado también sepuede usar con los botones de lallave electrónica.Pulse O para desbloquearlos.Pulse N para bloquearlos.Pulse P durante más tiempo paradesbloquear y abrir únicamente elportón trasero eléctrico.

Funcionamiento del mando a distan‐cia 3 24.

ConfirmaciónEl funcionamiento del sistema decierre centralizado lo confirma elparpadeo de las luces de avería. Unacondición previa es que la configura‐ción se active en la personalizacióndel vehículo 3 112.

Botón del cierre centralizadoBloquean o desbloquean todas laspuertas, el compartimento de carga yla tapa del depósito de combustibledesde el interior del habitáculo.

28 Llaves, puertas y ventanillas

Pulse Q para bloquearlos. El LED enel botón se ilumina.Pulse Q de nuevo para desbloquear‐los. El LED del botón se apaga.

Funcionamiento con la llave encaso de un fallo del cierrecentralizadoEn caso de avería, por ejemplo, si labatería del vehículo o del controlremoto / la llave electrónica se hadescargado, la puerta del conductorse puede bloquear o desbloquear conla llave mecánica.

Desbloqueo manualLlave electrónica: mantenga pulsadoel pestillo para sacar la llave integral.

Desbloquee manualmente la puertadel conductor introduciendo y girandola llave en el cilindro de la cerradura.Las otras puertas pueden abrirsetirando de la manilla interior. Posible‐mente, el compartimento de carga yla tapa del depósito de combustibleno se desbloquearán.Al conectar el encendido, se desac‐tiva el sistema antirrobo.

Bloqueo manual

Bloquee manualmente la puerta delconductor introduciendo y girando lallave en el cilindro de la cerradura.

Llaves, puertas y ventanillas 29

Para bloquear las otras puertas, retirela cubierta negra con una llave.Introduzca la llave con cuidado ymueva hacia el lado interior de lapuerta sin girar la llave.Extraiga la llave y fije la cubiertanegra.Es posible que la tapa del depósito decombustible y el portón trasero noestén bloqueados.

Bloqueo automáticoBloqueo automático después deiniciar la marchaEste sistema permite el bloqueo auto‐mático de las puertas y el portóntrasero tan pronto como el vehículosupera una velocidad determinada.Si una de las puertas o el portóntrasero están abiertos, el cierrecentralizado automático no se activa.Esto se indica con el sonido de rebotede los cierres, acompañado de lailuminación de h en el cuadro deinstrumentos, una señal acústica y lapresentación de un mensaje dealerta.

Esta función puede activarse odesactivarse en cualquier momento.Con el encendido conectado, pulseQ hasta que se inicie una señal acús‐tica y se muestre el mensaje corres‐pondiente.El estado del sistema permanece enla memoria al apagar el encendido.

Bloqueo automático después deldesbloqueoPoco tiempo después del desbloqueocon el control remoto o la llave elec‐trónica, todas las puertas, el compar‐timento de carga y la tapa del depó‐sito de combustible se bloqueanautomáticamente si no se ha abiertoninguna puerta.

Seguros para niños

9 Advertencia

Utilice los seguros para niñossiempre que viajen niños en losasientos traseros.

30 Llaves, puertas y ventanillas

Seguros mecánicos para niños

Gire con una llave el seguro rojo paraniños de la puerta trasera a la posi‐ción horizontal. La puerta no puedeabrirse desde el interior.Para desactivarlo, gire el seguro paraniños hasta la posición vertical.

Seguros eléctricos para niños

Sistema de accionamiento remotopara impedir la apertura de las puer‐tas traseras con las manillas interio‐res y el uso de los elevalunas eléctri‐cos.

ConexiónPulse R. El testigo indicador delbotón se enciende, acompañado deun mensaje de confirmación. Eltestigo indicador permanece encen‐dido hasta que se desactiva el seguropara niños.

DesconexiónPulse de nuevo R. El testigo indica‐dor del botón se apaga, acompañadode un mensaje de confirmación. Eltestigo indicador permanece encen‐dido mientras el seguro para niñosesté activado.

Llaves, puertas y ventanillas 31

PuertasCompartimento de cargaPortón trasero

Apertura

Después de desbloquear, pulse elbotón del portón trasero y abra elportón trasero.

Cierre

Utilice la manilla interior.No pulse el interruptor del panel táctilal cerrar ya que se volverá a desblo‐quear el portón trasero.Cierre centralizado 3 24.

Portón trasero eléctrico

9 Advertencia

Tenga cuidado al accionar elportón trasero eléctrico. Hayriesgo de lesiones, especialmentepara los niños.

Observe atentamente el portóntrasero en movimiento durante suaccionamiento. Asegúrese de quenada quede atrapado al accio‐narlo y que nadie esté en la zonade movimiento.

El portón trasero eléctrico se puedeaccionar de la siguiente manera:● Pulsando P durante más

tiempo en la llave electrónica.● Funcionamiento sin manos con

el sensor de movimiento situadodebajo del parachoques trasero.

● El botón del portón trasero yT en el portón trasero abierto.

En vehículos con cambio automático,el portón trasero sólo se puede accio‐nar con el vehículo parado y elcambio automático en P.Cuando el portón trasero eléctricoestá funcionando, parpadean losintermitentes y suena un aviso acús‐tico.NotaAl accionar el portón trasero eléc‐trico no se activa el cierre centrali‐zado. Para abrir el portón trasero

32 Llaves, puertas y ventanillas

con el botón de la llave electrónica,o con el botón del portón trasero omediante funcionamiento manoslibres, no es necesario desbloquearel vehículo. Es necesario que lallave electrónica se encuentre en elexterior del vehículo, a un alcanceaproximado de un metro del portóntrasero.No deje la llave electrónica en elcompartimento de carga.Bloquee el vehículo después decerrar, si se había desbloqueadopreviamente.

Cierre centralizado 3 24.

Funcionamiento con la llaveelectrónica

Pulse P durante más tiempo paraabrir o cerrar el portón trasero.

Funcionamiento sin manos con elsensor de movimiento situado debajodel parachoques trasero

Para abrir o cerrar el portón trasero,mueva hacia delante y hacia atrás elpie debajo del parachoques traseroen la zona debajo de la matrícula. Lallave debe encontrarse a una distan‐cia máxima de 1 m. No mantenga elpie debajo del parachoques mástiempo ni lo mueva demasiado lenta‐mente. La llave electrónica debeestar fuera del vehículo a una distan‐cia máxima de 1 m aproximadamentedel portón trasero.

Llaves, puertas y ventanillas 33

La activación o desactivación delfuncionamiento sin manos puededefinirse en el menú Ajustes IVehículo de la pantalla de informa‐ción.Pantalla de información 3 108.Personalización del vehículo 3 112.

9 Peligro

No toque ninguna pieza delvehículo debajo del mismodurante el funcionamiento manoslibres. Existe riesgo de lesionescausadas por las piezas calientesdel motor.

Bloqueo automático tras el funciona‐miento sin manos

Pulse el botón S en el portón traseroabierto, todo el vehículo se bloquearádespués de cerrarse el portón traserosin manos.

Funcionamiento del botón del portóntrasero

Para abrir el portón trasero, pulse elbotón del portón trasero hasta queéste empiece a moverse. Si elvehículo está bloqueado, la llaveelectrónica debe estar fuera delvehículo a una distancia máxima de1 m aproximadamente del portóntrasero.

34 Llaves, puertas y ventanillas

Para cerrar, pulse T en el portóntrasero abierto hasta que esteempiece a moverse.

Para detener o cambiar el sentido delmovimientoPara detener el movimiento delportón trasero inmediatamente:● pulse P durante más tiempo

en la llave electrónica, o● pulse el botón del portón trasero,

o● pulse T en el portón trasero

abierto

Si pulsa de nuevo uno de los interrup‐tores, invertirá la dirección de movi‐miento.

Ajuste de altura de apertura reducida1. Abra el portón trasero eléctrico

con cualquier mando de acciona‐miento.

2. Detenga el movimiento a la alturadeseada pulsando T. Si fueranecesario, mueva manualmenteel portón trasero, una vez dete‐nido, hasta la posición deseada.

3. Mantenga pulsado el botón Ten el interior del portón traseroabierto durante tres segundos.

NotaEl ajuste de la altura deberá estarprogramado a nivel de suelo.

Un aviso acústico indica el nuevoajuste y los intermitentes parpadean.La altura reducida solo se puedeajustar en un ángulo de aperturasuperior a 30°.Para eliminar la posición de alturareducida, abra el portón trasero enposición media y pulse T durante3 s.El portón trasero solo puede mante‐nerse abierto si se supera una deter‐minada altura mínima (ángulo deapertura mínimo de 30°). La altura deapertura no puede programarse pordebajo de dicha altura mínima.

Función de seguridadSi el portón trasero eléctrico encuen‐tra un obstáculo al abrirse o cerrarse,se invertirá automáticamente elsentido del movimiento. Si seencuentra múltiples obstáculos en unmismo ciclo, se desactivará lafunción. En este caso, hay que cerraro abrir el portón trasero manual‐mente.

Llaves, puertas y ventanillas 35

El portón trasero eléctrico tienesensores antiatrapamiento en losbordes laterales. Si los sensoresdetectan obstáculos entre el portóntrasero y el chasis, el portón traserose abrirá hasta que se vuelva a acti‐var o cerrar manualmente.La función de seguridad se indicamediante un aviso acústico.Retire todos los obstáculos antes dereanudar el accionamiento eléctriconormal.Si el vehículo está equipado defábrica con un dispositivo de remol‐que y hay un remolque conectadoeléctricamente, el portón traseroeléctrico solo se podrá abrir con elbotón del portón trasero o cerrar conT cuando el portón trasero estéabierto. Compruebe que no hayobstáculos en la zona móvil.

SobrecargaSi se acciona el portón trasero eléc‐trico repetidamente en intervaloscortos, la función se desactivadurante un tiempo. Para restablecerel sistema, mueva manualmente elportón trasero a su posición final.

Inicialización del portón traseroeléctricoSi el portón trasero eléctrico no sepuede accionar automáticamente(por ejemplo, después de desconec‐tar la batería del vehículo), apareceun mensaje de advertencia en elcentro de información del conductor.Active la electrónica de la siguientemanera:1. Abra el portón trasero manual‐

mente.2. Cierre el portón trasero manual‐

mente.3. Conecte el encendido.

Si no se soluciona el problema, acudaa un taller.

Indicaciones generales paraaccionar el portón trasero

9 Peligro

No circule con el portón traseroabierto o entreabierto, por ejem‐plo, al transportar objetos volumi‐nosos, ya que podrían entrar

gases de escape tóxicos, inodorose invisibles, en el vehículo.Pueden ocasionar un desvaneci‐miento e incluso la muerte.

Atención

Antes de abrir el portón trasero,compruebe si hay obstruccionespor arriba, como una puerta degaraje, para evitar daños en elportón trasero. Compruebe siem‐pre la zona de movimiento porencima y detrás del portón trasero.

NotaSi se montan determinados acceso‐rios pesados en el portón trasero,puede que éste no se mantenga enposición abierta.NotaEl accionamiento del portón traseroeléctrico se desactiva si la carga dela batería del vehículo es baja. Eneste caso, el portón trasero puedeque ni siquiera funcione manual‐mente.

36 Llaves, puertas y ventanillas

NotaCon el portón trasero eléctricodesactivado y todas las puertasdesbloqueadas, el portón traserosolamente puede accionarsemanualmente. En este caso, elcierre manual del portón traserorequiere bastante más fuerza.NotaCon temperaturas exteriores bajas,es posible que el portón trasero nose abra completamente por símismo. En este caso, levante elportón trasero manualmente hastasu posición final normal.

Seguridad del vehículoSistema antirrobo

9 Advertencia

¡No utilice el sistema si hay perso‐nas en el interior del vehículo! Laspuertas no se pueden desblo‐quear desde el interior.

El sistema antirrobo bloquea mecáni‐camente todas las puertas. Para acti‐var el sistema todas las puertasdeben estar cerradas.Al desbloquear el vehículo se desac‐tiva el sistema antirrobo mecánico.Esto no es posible con el botón delcierre centralizado.

Activación

Pulse dos veces N en el mando adistancia en menos de cinco segun‐dos.

Sistema de alarmaantirroboEl sistema de alarma antirrobo secombina con el sistema antirrobomecánico.El sistema vigila:● puertas, portón trasero, capó● habitáculo, incluido el comparti‐

mento de carga

Llaves, puertas y ventanillas 37

● inclinación del vehículo; p. ej., silo elevan

● encendido

ActivaciónSe deben cerrar todas las puertas yla llave electrónica no debe perma‐necer en el vehículo. Si no, el sistemano se puede activar.● Mando a distancia: autoactivado

30 segundos después de cerrarel vehículo pulsando e una vez.

● Sistema de llave electrónica:activación automática30 segundos después debloquear el vehículo pulsandocon un dedo una de las manillasde la puerta delantera en lasmarcas.

● Mando a distancia o llave elec‐trónica: directamente al pulsar edos veces en un plazo decinco segundos.

● Sistema de llave electrónica concierre pasivo habilitado: breve‐mente activado después de quese produzca el cierre pasivo.

NotaLas modificaciones del interior delvehículo, como el uso de fundas deasiento, y las ventanillas abiertas,podrían perturbar la función de vigi‐lancia del habitáculo.

Activación sin vigilancia delhabitáculo y de la inclinación delvehículo

Desactive la vigilancia del habitáculoy de la inclinación del vehículocuando se queden animales en elvehículo, debido al elevado volumende señales ultrasónicas y a que losmovimientos dispararán la alarma.También debe desactivarse cuandoel vehículo viaje en ferry o tren.1. Cierre el portón trasero, el capó y

las ventanillas.2. Pulse o. El LED del botón o

se enciende durante un máximode diez minutos.

38 Llaves, puertas y ventanillas

3. Cierre las puertas.4. Conecte el sistema de alarma

antirrobo.El mensaje de estado aparece en elcentro de información del conductor.

IndicaciónEl LED del botón del cierre centrali‐zado parpadea si el sistema dealarma antirrobo se activa.En caso de avería, recurra a la ayudade un taller.

DesactivaciónMando a distancia: Al desbloquear elvehículo pulsando c se desactiva elsistema de alarma antirrobo.

Sistema de llave electrónica: Si sedesbloquea el vehículo pulsando unade las manillas de la puerta delanteraen las marcas se desactiva el sistemade alarma antirrobo.La llave electrónica debe estar fueradel vehículo a una distancia máximade un metro aproximadamente dellado de la puerta correspondiente.El sistema no se desactiva desblo‐queando la puerta del conductor conla llave o con el botón de cierrecentralizado en el habitáculo.

AlarmaCuando se dispara, suena la bocinade alarma y, simultáneamente,parpadean las luces de emergencia.El número y la duración de las alar‐mas está establecido por la ley.El sistema de alarma antirrobo sepuede desactivar pulsando c,pulsando una de las manillas de lapuerta delantera en las marcas consistema de llave electrónica o conec‐tando el encendido.Si se dispara una alarma, que no hasido interrumpida por el conductor, seindicará a través de las luces deemergencia. Parpadearán rápida‐mente tres veces la próxima vez quese desbloquee el vehículo con elmando a distancia. Además, apare‐cerá un mensaje de advertencia en elcentro de información del conductordespués de conectar el encendido.Mensajes del vehículo 3 110.Si hay que desconectar la batería delvehículo (p. ej., para trabajos demantenimiento), la sirena de alarmadebe desactivarse del siguiente

Llaves, puertas y ventanillas 39

modo: conecte y desconecte elencendido, luego desconecte la bate‐ría del vehículo antes de 15 s.

InmovilizadorEl sistema forma parte de la cerra‐dura del encendido y comprueba si elvehículo puede ser arrancado con lallave utilizada.El inmovilizador se activa automáti‐camente después de sacar la llave dela cerradura del encendido.NotaLas etiquetas de identificación deradiofrecuencia (RFID) puedencausar interferencias a la llave. Nolas coloque cerca de la llave alarrancar el vehículo.NotaEl inmovilizador no bloquea laspuertas. Bloquee siempre elvehículo al salir de él 3 24 y conecteel sistema de alarma antirrobo 3 36.

Retrovisores exterioresForma convexaLa forma del espejo hace que losobjetos parezcan más pequeños, loque afecta a la apreciación de lasdistancias.Alerta de punto ciego lateral 3 198.

Ajuste eléctrico

Seleccione el retrovisor exteriorcorrespondiente pulsando el botóndel espejo retrovisor hacia laizquierda o derecha.

Luego bascule el mando para ajustarel retrovisor.

Espejos retrovisoresplegables

Para la seguridad de los peatones,los retrovisores exteriores basculande su posición de montaje normal alrecibir impactos de una determinadafuerza. Vuelva a colocar el retrovisoren su posición presionando ligera‐mente sobre la carcasa.

40 Llaves, puertas y ventanillas

Plegado eléctrico

Tire del botón del retrovisor haciaatrás. Se plegarán los dos retroviso‐res exteriores.Tire del botón del retrovisor haciaatrás de nuevo para volver a colocarlos retrovisores exteriores en su posi‐ción original.Si un retrovisor plegado eléctrica‐mente se despliega manualmente, altirar hacia atrás del botón del retrovi‐sor solo se desplegará eléctrica‐mente el otro retrovisor.

Retrovisores térmicos

Se activan pulsando b.La calefacción funciona con el motoren marcha y se desconecta automá‐ticamente poco tiempo después.Luneta térmica trasera 3 43.

Retrovisor interiorAntideslumbramientomanual

Para reducir el deslumbramiento,ajuste la palanca que hay debajo dela carcasa del espejo.

Llaves, puertas y ventanillas 41

Antideslumbramientoautomático

Se reduce automáticamente eldeslumbramiento de los vehículosque tiene detrás por la noche.

VentanillasParabrisasPegatinas en el parabrisasNo fije pegatinas (por ejemplo, laspegatinas de control en carreteras depeaje o similares) sobre el parabrisasen la zona del retrovisor interior. Encaso contrario podría restringirse lazona de detección del sensor y devisión de la cámara en la carcasa delespejo.

Sustitución del parabrisas

Atención

Si el vehículo dispone de sensorde cámara frontal para los siste‐mas de ayuda a la conducción, esmuy importante realizar cualquiersustitución del parabrisas demanera precisa según las especi‐ficaciones de Opel. De lo contra‐rio, estos sistemas podrían nofuncionar correctamente y existe

riesgo de comportamiento impre‐visto o mensajes de estos siste‐mas.

Elevalunas eléctricos

9 Advertencia

Tenga cuidado al accionar loselevalunas eléctricos. Hay riesgode lesiones, especialmente paralos niños.Si hay niños en los asientos trase‐ros, active el seguro para niños delos elevalunas eléctricos.Observe atentamente las ventani‐llas cuando las cierre. Asegúresede que nada quede atrapadomientras se mueven.

Conecte el encendido para accionarlos elevalunas eléctricos.

42 Llaves, puertas y ventanillas

Accione el interruptor de la ventanillacorrespondiente: pulse para abrir otire para cerrar.Pulse o tire con cuidado hasta elprimer fiador: la ventanilla sube o bajamientras esté accionado el interrup‐tor.Pulse o tire con más fuerza hasta elsegundo fiador y luego suelte: laventanilla sube o baja automática‐mente con la función de seguridadactivada. Para detener el movi‐miento, vuelva a accionar el interrup‐tor en la misma dirección.

Función de seguridadSi el cristal de la ventanilla encuentraalgún obstáculo en la mitad superiordel recorrido durante el cierre auto‐mático, se detendrá inmediatamentey volverá a abrirse.

Anular la función de seguridadEn el caso de que cueste cerrar laventanilla a causa del hielo u otroproblema similar, conecte el encen‐dido y mantenga el interruptor en laprimera posición. La ventanilla subesin la función de seguridad activada.Para detener el movimiento, suelte elinterruptor.

Seguro para niños en lasventanillas traseras

Pulse V para desactivar los elevalu‐nas eléctricos de las puertas trase‐ras; el LED se enciende. Para acti‐varlos, pulse de nuevo V.

Accionamiento de las ventanillasdesde fueraLas ventanillas se pueden accionar adistancia desde fuera del vehículo.

Llaves, puertas y ventanillas 43

Mantenga pulsado e para cerrar lasventanillas.Suelte el botón para detener el movi‐miento de las ventanillas.Si las ventanillas están totalmentecerradas, las luces de emergenciaparpadearán dos veces.

SobrecargaSi se accionan repetidamente lasventanillas a intervalos breves, esposible que se desactive el acciona‐miento de las ventanillas durantealgún tiempo.

Inicialización de los elevalunaseléctricosSi las ventanillas no se pueden cerrarautomáticamente (por ejemplo,después de desconectar la bateríadel vehículo), aparece un mensaje deadvertencia en el centro de informa‐ción del conductor.Mensajes del vehículo 3 110.Active la electrónica de las ventani‐llas del siguiente modo:1. Cierre las puertas.2. Conecte el encendido.3. Tire del interruptor hasta que la

ventanilla esté cerrada ymantenga el interruptor asídurante otros dos segundos.

4. Pulse el interruptor hasta que laventanilla esté completamenteabierta y mantenga el interruptorasí durante otros dos segundos.

5. Repita la operación para cadaventanilla.

Luneta térmica traseraAccionamiento pulsando b junto conlos retrovisores exteriores térmicos.La calefacción funciona con el motoren marcha y se desconecta automá‐ticamente poco tiempo después.En función del sistema de climatiza‐ción, b se encuentra en una posicióndiferente.

Vehículos con sistema decalefacción y ventilación o aireacondicionado

44 Llaves, puertas y ventanillas

Vehículos con climatizadorautomático electrónico

Parabrisas térmicoActivado al pulsar ,, el LED delbotón se ilumina.La calefacción funciona con el motoren marcha y se desconecta automá‐ticamente poco tiempo después.En función del sistema de climatiza‐ción, , se encuentra en una posi‐ción diferente.

Vehículos con climatizadorautomático electrónico

Vehículos con aire acondicionado

ParasolesLos parasoles se pueden abatir obascular hacia un lado para evitar eldeslumbramiento.Si los parasoles tienen espejos inte‐grados, las tapas de los espejosdeben estar cerradas durante lamarcha.El parasol tiene un bolsillo para tiquesen la parte posterior.

Persianas

Llaves, puertas y ventanillas 45

Para protegerse del sol en los asien‐tos de la segunda fila, tire de lapersiana hacia arriba usando el asa yengánchela en la parte superior delmarco de la puerta.

TechoTecho de cristalPersiana solar

Pulse N suavemente hasta el primerfiador en la parte trasera: la persianasolar se abre si se acciona el inter‐ruptor.Pulse N firmemente hasta elsegundo fiador y suelte en la partetrasera: la persiana solar se abre si seacciona el interruptor.

Pulse N suavemente hasta el primerfiador en la parte delantera: lapersiana solar se cierra si se accionael interruptor.Pulse N firmemente hasta elsegundo fiador y suelte en la partedelantera: la persiana solar se cierrasi se acciona el interruptor.

Función de seguridadSi la persiana solar encuentra resis‐tencia durante el cierre automático,se detiene inmediatamente y vuelvea abrirse.

Modo de esperaLa persiana solar se puede accionarcon la cerradura del encendido en laposición 1 3 146.

Inicialización después de un fallode alimentaciónDespués de un fallo de alimentación,sólo se puede usar la persiana solarde forma limitada. Inicialice el sistemadel siguiente modo:

46 Llaves, puertas y ventanillas

1. Gire la llave en la cerradura delencendido a la posición 1.

2. Pulse N dos veces suavementehasta el primer fiador en la partetrasera, la persiana solar se abreligeramente.

3. Pulse inmediatamente N dosveces suavemente hasta elprimer fiador en la parte delan‐tera, la persiana solar se cierraligeramente.Después del paso 3, la persianasolar está en el modo de iniciali‐zación sin la función de seguri‐dad.

4. Pulse N suavemente hasta elprimer fiador en la parte traserahasta que la persiana solar seabra por completo.

5. Pulse N suavemente hasta elprimer fiador en la parte delanterahasta que la persiana solar secierre por completo.

Después de este procedimiento, lapersiana solar está inicializada con lafunción de seguridad activada.

Si se pulsa N firmemente hasta elsegundo fiador durante la inicializa‐ción, se cancela el procedimiento.

Asientos, sistemas de seguridad 47

Asientos, sistemasde seguridad

Reposacabezas ........................... 47Reposacabezas activos ............ 48

Asientos delanteros ..................... 48Posición de asiento ................... 48Ajuste manual del asiento ......... 49Ajuste del asiento eléctrico ........ 51Reposabrazos ........................... 53Calefacción ................................ 54Ventilación ................................. 54

Asientos traseros ......................... 54Reposabrazos ........................... 54Calefacción ................................ 55

Cinturones de seguridad ............. 55Cinturón de seguridad de trespuntos ....................................... 56

Sistema de airbags ...................... 58Sistema de airbags frontales ..... 62Sistema de airbags laterales ..... 62Sistema de airbags de cortina ... 63Desactivación de los airbags ..... 63

Sistemas de retención infantil ...... 65Posiciones de montaje delsistema de retención infantil ..... 68

Reposacabezas

Posición

9 Advertencia

Conduzca siempre con el apoyacabezas ajustado en la posicióncorrecta.

El borde superior del resposacabe‐zas debe estar en la parte superior dela cabeza. Si esto no es posible parapersonas muy altas, se debe ajustarel reposacabezas en la posición más

alta; para personas de poca estatura,se debe ajustar en la posición másbaja.

Ajuste

Reposacabezas en los asientosdelanteros

Ajuste de la alturaTire hacia arriba del reposacabezas opulse los resortes de retención paradesbloquearlos y baje el reposacabe‐zas.

48 Asientos, sistemas de seguridad

Reposacabezas en los asientostraseros

Ajuste de la alturaTire hacia arriba del reposacabezas opulse los resortes de retención paradesbloquearlos y baje el reposacabe‐zas.

DesmontajePresione el pestillo, tire el reposaca‐bezas correspondiente hacia arriba yextráigalo.

Reposacabezas activosEn caso de impacto trasero, la partedelantera de los reposacabezas acti‐vos se mueven un poco haciadelante. De este modo, la cabezaquedará sujeta y se reducirá el riesgode lesiones por el efecto de la sacu‐dida.NotaSólo se deben colocar accesorioshomologados si el asiento no estáocupado.

Asientos delanterosPosición de asiento

9 Advertencia

Conduzca siempre con el asientoajustado correctamente.

9 Advertencia

Nunca ajuste los asientos mien‐tras conduce, ya que podríanmoverse de forma incontrolada.

9 Peligro

Para permitir un correcto desplie‐gue del airbag, debe estarsentado a más de 25 cm delvolante.

9 Advertencia

No guarde nunca ningún objetobajo los asientos.

Asientos, sistemas de seguridad 49

● Siéntese lo más cerca posible delrespaldo. Ajuste la distancia delasiento hasta los pedales demodo que, al pisar los pedales,las piernas queden dobladas enun ligero ángulo. Deslice elasiento del acompañante haciaatrás lo máximo posible.

● Ajuste la altura del asiento demodo que el campo visual quedelibre hacia todos los lados ypueda ver todos los instrumentosindicadores. Debería quedarcomo mínimo un palmo deholgura entre la cabeza y elmarco del techo. Los muslos

deben quedar apoyados ligera‐mente, sin presión, sobre elasiento.

● Coloque los hombros lo máscerca posible del respaldo.Ajuste la inclinación del respaldode modo que pueda coger elvolante con los brazos ligera‐mente doblados. Al girar elvolante, debe mantener elcontacto de los hombros con elrespaldo. El respaldo no debeestar demasiado inclinado haciaatrás. Le recomendamos unángulo de inclinación máximo de25°.

● Ajuste el asiento y el volante demanera que la muñeca descansesobre la parte superior delvolante mientras que el brazoestá completamente extendido ylos hombros en el respaldo.

● Ajustar el volante 3 83.● Ajustar el reposacabezas 3 47.● Ajuste la altura del cinturón de

seguridad 3 56.

● Ajuste el apoyo para los muslosde modo que exista una separa‐ción de dos dedos de anchuraentre el borde del asiento y lacorva de la pierna.

● Ajuste el apoyo lumbar de modoque se adapte a la forma naturalde la columna vertebral.

Ajuste manual del asientoConduzca únicamente con los asien‐tos y reposacabezas anclados.

Ajuste longitudinal

50 Asientos, sistemas de seguridad

Tire del asidero, deslice el asiento,suelte el asidero. Intente mover elrespaldo hacia delante y hacia atráspara asegurarse de que el asientoestá bloqueado en su posición.

Inclinación del respaldo

Gire la rueda de mano. No se apoyeen el respaldo mientras lo ajusta.

Altura del asiento

Movimiento de bombeo de la palancahacia arriba : asiento más altohacia abajo : asiento más bajo

Inclinación del asiento

Pulse el interruptoren la partetrasera

: parte delanteramás alta

en la partedelantera

: parte delanteramás baja

Asientos, sistemas de seguridad 51

Apoyo lumbar

Ajuste el apoyo lumbar con el conmu‐tador de cuatro posiciones paraadaptarlo a sus necesidades perso‐nales.Para mover el apoyo hacia arriba ohacia abajo: pulse el conmutadorarriba o abajo.Para aumentar o disminuir el apoyo:pulse el conmutador hacia delante ohacia atrás.

Apoyo para los muslos regulable

Tire de la palanca y deslice el apoyopara los muslos.

Ajuste del asiento eléctrico

9 Advertencia

Debe tener cuidado al accionar losasientos eléctricos. Hay riesgo delesiones, especialmente para losniños. Podrían quedar objetosatrapados.

Observe atentamente los asientoscuando los ajuste. Informeadecuadamente a los ocupantesdel vehículo.

Ajuste longitudinal

Mueva el interruptor hacia delante /hacia atrás.

52 Asientos, sistemas de seguridad

Altura del asiento

Mueva el interruptor hacia arriba /hacia abajo.

Inclinación del asiento

Mueva la parte delantera del interrup‐tor hacia arriba / hacia abajo.

Inclinación del respaldo

Gire el interruptor hacia delante /hacia atrás.Apoyo lumbar, apoyo para los muslosregulable, consulte el ajuste manualdel asiento 3 49.

Función de memoria para ajustedel asiento eléctricoSe pueden guardar dos ajustes dife‐rentes del asiento del conductor.Personalización del vehículo 3 112.

Asientos, sistemas de seguridad 53

Almacenar posición memorizada● Ajuste el asiento del conductor a

la posición deseada.● Mantenga pulsado M y 1 o 2

simultáneamente hasta quesuene un aviso acústico.

Recuperación de las posicionesmemorizadasMantenga pulsado 1 o 2 hasta haberalcanzado la posición del asientoguardada. Si se suelta el botóndurante el desplazamiento delasiento, se anula la memoria.

Función de seguridadSi el asiento del conductor encuentraresistencia durante el movimiento, esposible que la función se detenga.Después de eliminar la obstrucción,mantenga pulsado el botón de posi‐ción de memoria correspondientedurante dos segundos. Intente recu‐perar la posición de memoria denuevo. Si la recuperación nofunciona, recurra a un taller.

SobrecargaSi hay una sobrecarga eléctrica delajuste del asiento, se corta automáti‐camente la alimentación eléctricadurante un breve periodo de tiempo.NotaDespués de un accidente condespliegue de los airbags, se desac‐tivará la función de memoria paracada botón de posición.

Reposabrazos

El reposabrazos se puede deslizarhacia delante 10 cm. Tire del asideropara deslizar el reposabrazos.Debajo del reposabrazos hay uncompartimento portaobjetos.

54 Asientos, sistemas de seguridad

Calefacción

Para ajustar la potencia de calefac‐ción deseada, pulse una o variasveces ß del asiento correspondiente.El testigo de control en el botón indicael ajuste.No se recomienda el uso prolongadoen el nivel más alto para las personascon piel sensible.La calefacción de los asientosfunciona con el motor en marcha ydurante una parada automática.Sistema stop-start 3 150.

Ventilación

Active la ventilación pulsando A parael asiento delantero correspondiente.La ventilación de los asientos delan‐teros funciona con el motor enmarcha y durante una parada auto‐mática.Sistema stop-start 3 150.

Asientos traserosReposabrazos

Baje el reposabrazos. El reposabra‐zos dispone de portavasos.

Asientos, sistemas de seguridad 55

Calefacción

Ajuste la altura del asiento girando larueda de ajuste ß del asiento exteriortrasero correspondiente a la posicióndeseada.No se recomienda el uso prolongadoen el nivel más alto para las personascon piel sensible.La calefacción de los asientosfunciona con el motor en marcha ydurante una parada automática.

Cinturones deseguridad

Al acelerar o frenar bruscamente elvehículo, los cinturones de seguridadse bloquean para sujetar a losocupantes en la posición del asiento.Por lo tanto, se reduce considerable‐mente el riesgo de lesiones.

9 Advertencia

Abróchese el cinturón de seguri‐dad antes de cada viaje.En caso de un accidente, laspersonas que no llevan los cintu‐rones de seguridad ponen en peli‐gro sus vidas y las de los demásocupantes.

Los cinturones de seguridad estándiseñados para ser utilizados por unasola persona a la vez.Sistema de retención infantil 3 65.Compruebe periódicamente quetodas las piezas del sistema de cintu‐rones funcionan correctamente y nopresentan daños ni suciedad.Haga sustituir cualquier componentedañado. Después de un accidente,haga sustituir los cinturones y lospretensores disparados en un taller.NotaProcure que los cinturones noqueden atrapados ni sufran dañoscausados por el calzado u objetos

56 Asientos, sistemas de seguridad

con bordes afilados. Evite que entresuciedad en los retractores de loscinturones.

Recordatorio del cinturón deseguridadCada asiento está equipado con unrecordatorio del cinturón de seguri‐dad, indicado mediante un testigo decontrol X para el asiento correspon‐diente en la consola del techo3 99.

Limitadores de fuerza de loscinturonesEste dispositivo reduce la fuerzasobre el cuerpo al desbloquear deforma gradual el cinturón durante unacolisión.

Pretensores de los cinturones deseguridadEn caso de colisiones frontales,traseras o laterales a partir de unadeterminada gravedad, se tensan loscinturones de seguridad delanteros ytraseros. Los cinturones de seguridaddelanteros se tensan mediante dospretensores por asiento. Los cinturo‐

nes de seguridad traseros exterioresse tensan mediante un pretensor porasiento.

9 Advertencia

La manipulación incorrecta (porejemplo, durante el desmontaje omontaje de los cinturones) puededisparar los pretensores de cintu‐rones.

La activación de los pretensores decinturones se indica mediante lailuminación permanente del testigode control v 3 99.Los pretensores de cinturones acti‐vados deben sustituirse en un taller.Los pretensores se activan sólo unavez.NotaNo está permitido montar acceso‐rios ni colocar objetos que puedanmenoscabar el funcionamiento delos pretensores de cinturones. Norealice modificaciones en loscomponentes de los pretensores de

cinturones porque esto podríaconllevar una anulación del permisode circulación del vehículo.

Cinturón de seguridad detres puntosAbrochar

Extraiga el cinturón del retractor,guíelo por encima del cuerpo sinretorcerlo e inserte la lengüeta en elcierre. Durante el viaje, tensefrecuentemente el cinturón abdomi‐nal tirando suavemente de la bandatorácica.

Asientos, sistemas de seguridad 57

La ropa suelta o muy gruesa impideque el cinturón se ajuste al cuerpo.No coloque ningún objeto, como unbolso o un teléfono móvil, entre elcinturón y el cuerpo.

9 Advertencia

El cinturón no debe apoyarsesobre objetos duros o frágilesguardados en los bolsillos de laropa.

Recordatorio del cinturón de seguri‐dad X 3 99, 3 106.

Ajuste de la altura

1. Extraiga un poco el cinturón.2. Pulse el botón para desacoplar el

regulador de altura y pulse haciaarriba o hacia abajo.

Ajuste la altura de modo que el cintu‐rón pase por el hombro. No debepasar por el cuello o la parte superiordel brazo.No lo ajuste mientras conduce.

58 Asientos, sistemas de seguridad

Desabrochar

Para soltar el cinturón, pulse el botónrojo del cierre.

Uso de los cinturones deseguridad durante el embarazo

9 Advertencia

El cinturón abdominal debe pasarlo más bajo posible sobre la pelvis,para evitar la presión sobre elabdomen.

Sistema de airbagsEl sistema del airbag está formadopor una serie de sistemas individua‐les que dependen del nivel de equi‐pamiento.Cuando se activan, los airbags seinflan en milisegundos. También sedesinflan tan rápidamente que amenudo no se llegan a percibirdurante la colisión.

9 Advertencia

La activación del sistema deairbags es explosiva; las repara‐ciones deben realizarlas única‐mente personal especializado.

9 Advertencia

La adición de accesorios quemodifiquen la estructura, elsistema de parachoques, la altura,el frontal o la lámina lateral delvehículo puede impedir que elsistema de airbags funcionecorrectamente. El funcionamiento

Asientos, sistemas de seguridad 59

del sistema de airbags se puedever también afectado por la modi‐ficación de cualquier pieza de losasientos delanteros, los cinturo‐nes de seguridad, el módulo dedetección y diagnóstico del airbag,el volante, el panel de instrumen‐tos, las juntas de la puerta interiorincluidos los altavoces, cualquierade los módulos de airbags, elembellecedor del montante otecho, los sensores delanteros,los sensores de impacto lateral oel cableado del airbag.

NotaLa unidad electrónica de control delsistema de airbags y de los preten‐sores de cinturones está situada enla zona de la consola central. No sedeben depositar objetos magnéticosen dicha zona.No pegue ningún objeto en las tapasde los airbags ni los cubra conningún otro material. Acuda a untaller para reemplazar las tapasdañadas.

Cada airbag se activa una vez sola‐mente. Haga cambiar los airbagsactivados en un taller. Además,puede ser necesario hacer sustituirel volante, el tablero de instrumen‐tos, parte del revestimiento, lasjuntas de las puertas, las manillas ylos asientos.No realice modificaciones en elsistema de airbags porque se podríaanular el permiso de circulación delvehículo.

Testigo de control v del sistema deairbags 3 99.

Sistemas de retención infantil enel asiento del acompañante consistemas de airbagAdvertencia según el reglamentoECE R94.02:

EN: NEVER use a rearward-facingchild restraint on a seat protected byan ACTIVE AIRBAG in front of it;DEATH or SERIOUS INJURY to theCHILD can occur.DE: Nach hinten gerichtete Kinder‐sitze NIEMALS auf einem Sitzverwenden, der durch einen davorbefindlichen AKTIVEN AIRBAGgeschützt ist, da dies den TOD oderSCHWERE VERLETZUNGEN DESKINDES zur Folge haben kann.FR: NE JAMAIS utiliser un sièged'enfant orienté vers l'arrière sur unsiège protégé par un COUSSINGONFLABLE ACTIF placé devant lui,

60 Asientos, sistemas de seguridad

sous peine d'infliger des BLESSU‐RES GRAVES, voire MORTELLES àl'ENFANT.ES: NUNCA utilice un sistema deretención infantil orientado haciaatrás en un asiento protegido por unAIRBAG FRONTAL ACTIVO. Peligrode MUERTE o LESIONES GRAVESpara el NIÑO.RU: ЗАПРЕЩАЕТСЯустанавливать детскоеудерживающее устройство лицомназад на сиденье автомобиля,оборудованном фронтальнойподушкой безопасности, еслиПОДУШКА НЕ ОТКЛЮЧЕНА! Этоможет привести к СМЕРТИ илиСЕРЬЕЗНЫМ ТРАВМАМРЕБЕНКА.NL: Gebruik NOOIT een achterwaartsgericht kinderzitje op een stoel meteen ACTIEVE AIRBAG ervoor, omDODELIJK of ERNSTIG LETSEL vanhet KIND te voorkomen.DA: Brug ALDRIG en bagudvendtautostol på et forsæde med AKTIVAIRBAG, BARNET kan komme iLIVSFARE eller komme ALVORLIGTTIL SKADE.

SV: Använd ALDRIG en bakåtvändbarnstol på ett säte som skyddas meden framförvarande AKTIV AIRBAG.DÖDSFALL eller ALLVARLIGASKADOR kan drabba BARNET.FI: ÄLÄ KOSKAAN sijoita taaksepäinsuunnattua lasten turvaistuinta istui‐melle, jonka edessä on AKTIIVINENTURVATYYNY, LAPSI VOI KUOLLAtai VAMMAUTUA VAKAVASTI.NO: Bakovervendt barnesikring‐sutstyr må ALDRI brukes på et setemed AKTIV KOLLISJONSPUTEforan, da det kan føre til at BARNETutsettes for LIVSFARE og fare forALVORLIGE SKADER.PT: NUNCA use um sistema deretenção para crianças voltado paratrás num banco protegido com umAIRBAG ACTIVO na frente domesmo, poderá ocorrer a PERDA DEVIDA ou FERIMENTOS GRAVES naCRIANÇA.IT: Non usare mai un sistema di sicu‐rezza per bambini rivolto all'indietrosu un sedile protetto da AIRBAGATTIVO di fronte ad esso: pericolo diMORTE o LESIONI GRAVI per ilBAMBINO!

EL: ΠΟΤΕ μη χρησιμοποιείτε παιδικόκάθισμα ασφαλείας με φορά προς ταπίσω σε κάθισμα που προστατεύεταιαπό μετωπικό ΕΝΕΡΓΟ ΑΕΡΟΣΑΚΟ,διότι το παιδί μπορεί να υποστείΘΑΝΑΣΙΜΟ ή ΣΟΒΑΡΟΤΡΑΥΜΑΤΙΣΜΟ.PL: NIE WOLNO montować fotelikadziecięcego zwróconego tyłem dokierunku jazdy na fotelu, przedktórym znajduje się WŁĄCZONAPODUSZKA POWIETRZNA. Niezas‐tosowanie się do tego zaleceniamoże być przyczyną ŚMIERCI lubPOWAŻNYCH OBRAŻEŃ u DZIE‐CKA.TR: Arkaya bakan bir çocuk emniyetsistemini KESİNLİKLE önünde birAKTİF HAVA YASTIĞI ile korun‐makta olan bir koltukta kullanmayınız.ÇOCUK ÖLEBİLİR veya AĞIRŞEKİLDE YARALANABİLİR.UK: НІКОЛИ не використовуйтесистему безпеки для дітей, щовстановлюється обличчям назад,на сидінні з УВІМКНЕНОЮПОДУШКОЮ БЕЗПЕКИ, інакше це

Asientos, sistemas de seguridad 61

може призвести до СМЕРТІ чиСЕРЙОЗНОГО ТРАВМУВАННЯДИТИНИ.HU: SOHA ne használjon hátrafelénéző biztonsági gyerekülést előlrőlAKTÍV LÉGZSÁKKAL védett ülésen,mert a GYERMEK HALÁLÁT vagyKOMOLY SÉRÜLÉSÉT okozhatja.HR: NIKADA nemojte koristiti sustavzadržavanja za djecu okrenut premanatrag na sjedalu s AKTIVNIM ZRAČ‐NIM JASTUKOM ispred njega, to bimoglo dovesti do SMRTI ili OZBILJN‐JIH OZLJEDA za DIJETE.SL: NIKOLI ne nameščajte otroškegavarnostnega sedeža, obrnjenega vnasprotni smeri vožnje, na sedež zAKTIVNO ČELNO ZRAČNOBLAZINO, saj pri tem obstaja nevar‐nost RESNIH ali SMRTNIHPOŠKODB za OTROKA.SR: NIKADA ne koristiti bezbednosnisistem za decu u kome su deca okre‐nuta unazad na sedištu sa AKTIVNIMVAZDUŠNIM JASTUKOM ispredsedišta zato što DETE može daNASTRADA ili da se TEŠKOPOVREDI.

MK: НИКОГАШ не користете детскоседиште свртено наназад наседиште заштитено со АКТИВНОВОЗДУШНО ПЕРНИЧЕ пред него,затоа што детето може ДА ЗАГИНЕили да биде ТЕШКО ПОВРЕДЕНО.BG: НИКОГА не използвайтедетска седалка, гледаща назад,върху седалка, която е защитеначрез АКТИВНА ВЪЗДУШНАВЪЗГЛАВНИЦА пред нея - може дасе стигне до СМЪРТ илиСЕРИОЗНО НАРАНЯВАНЕ наДЕТЕТО.RO: Nu utilizaţi NICIODATĂ un scaunpentru copil îndreptat spre partea dinspate a maşinii pe un scaun protejatde un AIRBAG ACTIV în faţa sa;acest lucru poate duce la DECESULsau VĂTĂMAREA GRAVĂ a COPI‐LULUI.CS: NIKDY nepoužívejte dětskýzádržný systém instalovaný protisměru jízdy na sedadle, které je chrá‐něno před sedadlem AKTIVNÍMAIRBAGEM. Mohlo by dojít kVÁŽNÉMU PORANĚNÍ nebo ÚMRTÍDÍTĚTE.

SK: NIKDY nepoužívajte detskúsedačku otočenú vzad na sedadlechránenom AKTÍVNYM AIRBAGOM,pretože môže dôjsť k SMRTI aleboVÁŽNYM ZRANENIAM DIEŤAŤA.LT: JOKIU BŪDU nemontuokite atgalatgręžtos vaiko tvirtinimo sistemossėdynėje, prieš kurią įrengta AKTYVIORO PAGALVĖ, nes VAIKAS GALIŽŪTI arba RIMTAI SUSIŽALOTI.LV: NEKĀDĀ GADĪJUMĀ neizmanto‐jiet uz aizmuguri vērstu bērnu sēdek‐līti sēdvietā, kas tiek aizsargāta ar tāspriekšā uzstādītu AKTĪVU DROŠĪ‐BAS SPILVENU, jo pretējā gadījumāBĒRNS var gūt SMAGAS TRAUMASvai IET BOJĀ.ET: ÄRGE kasutage tahapoolesuunatud lapseturvaistet istmel, milleees on AKTIIVSE TURVAPADJAGAkaitstud iste, sest see võib põhjus‐tada LAPSE SURMA või TÕSISEVIGASTUSE.MT: QATT tuża trażżin għat-tfal lijħares lejn in-naħa ta’ wara fuq sitprotett b’AIRBAG ATTIV quddiemu;dan jista’ jikkawża l-MEWT jewĠRIEĦI SERJI lit-TFAL.

62 Asientos, sistemas de seguridad

GA: Ná húsáid srian sábháilteachtalinbh cúil RIAMH ar shuíochán abhfuil mála aeir ag feidhmiú os achomhair. Tá baol BÁIS nó GORTÚDONA don PHÁISTE ag baint leis.Además de la advertencia requeridapor ECE R94.02, por motivos deseguridad, un sistema de retencióninfantil orientado hacia delante sólodebe utilizarse según las instruccio‐nes y restricciones de la tabla3 68.La etiqueta del airbag se encuentra aambos lados del parasol del acompa‐ñante delantero.Desactivación de los airbags 3 63.

Sistema de airbagsfrontalesEl sistema de airbags frontales secompone de un airbag en el volante yuno en el tablero de instrumentos, enel lado del acompañante. Se puedenidentificar por el rótulo AIRBAG.El sistema del airbag delantero seactiva en caso de impacto frontal deuna cierta gravedad. El encendidodebe estar conectado.

Los airbags inflados atenúan elimpacto y reducen considerable‐mente, por tanto, el riesgo de que losocupantes de los asientos delanterossufran lesiones en la parte superiordel cuerpo y la cabeza.

9 Advertencia

Sólo se obtiene una protecciónóptima cuando el asiento está enla posición correcta.Posición de asiento 3 48.No debe haber obstáculos en lazona de inflado de los airbags.

Ajuste el cinturón de seguridadcorrectamente y enclávelo bien.Sólo así podrá protegerle elairbag.

Sistema de airbagslaterales

El sistema de airbags laterales secompone de un airbag en cadarespaldo de los asientos delanteros.Se pueden identificar por el rótuloAIRBAG.El sistema de airbags laterales seactiva en caso de impacto lateral deuna cierta gravedad. El encendidodebe estar conectado.

Asientos, sistemas de seguridad 63

Los airbags inflados atenúan elimpacto y reducen, por tanto, elriesgo de lesiones en la parte supe‐rior del cuerpo y la pelvis en el casode que haya una colisión lateralfuerte.

9 Advertencia

No debe haber obstáculos en lazona de inflado de los airbags.

NotaSólo deben utilizarse fundas deasientos homologadas para elvehículo. Tenga cuidado de no taparlos airbags.

Sistema de airbags decortinaEl sistema de airbags de cortina secompone de un airbag en el marcodel techo a cada lado. Se puedenidentificar por el rótulo AIRBAG en lospilares del techo.El sistema del airbag de cortina seactiva en caso de impacto lateral deuna cierta gravedad. El encendidodebe estar conectado.

Los airbags inflados atenúan elimpacto y reducen, por tanto, elriesgo de lesiones en la cabeza en elcaso de que haya un impacto lateralfuerte.

9 Advertencia

No debe haber obstáculos en lazona de inflado de los airbags.Los ganchos en los asideros delmarco del techo sólo deben utili‐zarse para colgar prendas devestir ligeras, sin perchas. Nodeben guardarse objetos en estasprendas de vestir.

Desactivación de losairbagsEl sistema de airbags del asiento delacompañante debe desactivarsepara el sistema de retención infantildel asiento del acompañante segúnlas instrucciones de la tabla 3 68.Los sistemas de airbags laterales yde airbags de cortina, los pretensoresdel cinturón y todos los sistemas deseguridad del conductor permanece‐rán activados.

64 Asientos, sistemas de seguridad

El sistema de airbags del acompa‐ñante se puede desactivar medianteun interruptor accionado con la llaveen el interior de la guantera.Utilice la llave del encendido paraseleccionar la posición:OFF* : el airbag del acompañante

delantero está desactivadoy no se inflará en caso decolisión, el indicador dedesconexión OFF* seilumina continuamente enla consola central

ONV : el airbag del acompañanteestá activado

9 Peligro

Desactive el airbag del acompa‐ñante únicamente al utilizar unsistema de retención infantil sujetoa las restricciones e instruccionesde la tabla 3 68.De lo contrario, existe peligro demuerte para una persona queocupe un asiento con el airbag delacompañante desactivado.

Si el testigo de control Ó se iluminadurante unos 60 segundos despuésde conectar el encendido, los siste‐

mas de airbag del asiento del acom‐pañante se inflarán en caso de coli‐sión.Si el testigo de control * se iluminadespués de conectar el encendido,los sistemas de airbag del asiento delacompañante están desactivados.Permanece encendido mientras elairbag este desactivado.Si los dos indicadores de control seencienden a la vez, hay un error delsistema. El estado del sistema no sepuede determinar y, por tanto, nodebe ocupar nadie el asiento delacompañante. Vaya a un taller inme‐diatamente.Recurra inmediatamente a un taller sininguno de los dos testigos de controlestá iluminado.Cambie el estado sólo con el vehículoparado y el encendido desconectado.El estado se mantiene hasta elpróximo cambio.Testigo de control de desactivacióndel airbag 3 100.

Asientos, sistemas de seguridad 65

Sistemas de retencióninfantil

9 Peligro

Si utiliza un sistema de retencióninfantil orientado hacia atrás en elasiento del acompañante, esnecesario desactivar el sistema deairbag del asiento del acompa‐ñante. Esto se aplica también adeterminados sistemas de reten‐ción infantil orientados haciadelante como se indica en lastablas 3 68.

Desactivación de los airbags 3 63.Etiqueta del airbag 3 58.Le recomendamos un sistema deretención infantil que esté adaptadoespecíficamente al vehículo. Paramás información, póngase encontacto con su taller.Antes de fijar una silla infantil, ajusteel reposacabezas 3 47.

Cuando utilice un sistema de reten‐ción infantil, preste atención a lassiguientes instrucciones de uso ymontaje, así como a las instruccionessuministradas con el sistema deretención infantil.Siempre deben cumplirse las normaslocales o nacionales. En algunospaíses está prohibido el uso de siste‐mas de retención infantil en determi‐nadas plazas de asiento.Los sistemas de retención infantil sepueden fijar con:● Cinturón de seguridad de tres

puntos● Sujeciones ISOFIX● Anclaje superior

Cinturón de seguridad de trespuntosLos sistemas de retención infantil sepueden fijar utilizando un cinturón deseguridad de tres puntos. Despuésde abrochar el cinturón del sistemade retención infantil, es necesariotensar el cinturón de seguridad3 68.

Sujeciones ISOFIX

Fije los sistemas de seguridad infantilISOFIX homologados para elvehículo a los soportes de montajeISOFIX. Las posiciones específicasdel vehículo para los sistemas deretención infantil ISOFIX estánmarcadas en la tabla ISOFIX 3 68.Los soportes de montaje ISOFIX seindican mediante una etiqueta en elrespaldo.Un sistema de retención infantili-size es un sistema de retencióninfantil ISOFIX universal de acuerdocon la Regulación UN N.º 129.

66 Asientos, sistemas de seguridad

Todos los sistemas de retencióninfantil i-size se pueden utilizar encualquier vehículo adecuado parai-size, tabla i-size 3 68.Se debe utilizar un anclaje superior ouna pata de soporte además de lossoportes de montaje ISOFIX.

Los asientos infantiles i-size y losasientos del vehículo con homologa‐ción i-size están marcados con elsímbolo i-size, véase la ilustración.

Anclajes superioresLos anclajes superiores están marca‐dos con el símbolo : para el asientoinfantil.

Además de los soportes de montajeISOFIX, fije la correa delanclaje superior a los anclajessuperiores.Las posiciones de la categoríauniversal para los sistemas de reten‐ción infantil ISOFIX están marcadasmediante “IUF” en la tabla 3 68.

Selección del sistema correctoLos asientos traseros son el lugarmás adecuado para fijar un sistemade retención infantil.Siempre que sea posible, los niñosdeberían viajar mirando hacia atrásen el vehículo. Así se garantiza que

la columna vertebral del niño, queaún es muy débil, sufra menostensión en caso de accidente.Son apropiados los sistemas deretención infantiles que cumplen conregulaciones UN ECE válidas.Compruebe la obligatoriedad del usode sistemas de retención infantilsegún las leyes y los reglamentoslocales.Se recomiendan los siguientes siste‐mas de retención infantil para lassiguientes clases de peso:● Grupo 0, Grupo 0+:

Maxi Cosi Cabriofix con o sinbase ISOFIX para niños de hasta13 kg

● Grupo I: Duo Plus con ISOFIX yanclaje superior para niños de9 kg a 18 kg

● Grupo II, Grupo III: Kidfix XP cono sin ISOFIX para niños de15 kg a 36 kg

● Grupo III: Graco Booster paraniños de 22 kg a 36 kg

Asientos, sistemas de seguridad 67

Asegúrese de que el sistema deretención infantil que se va a montarsea compatible con el tipo devehículo.Asegúrese de que la posición demontaje del sistema de retencióninfantil en el vehículo sea correcta,consulte las tablas siguientes.Los niños deben entrar y salir delvehículo siempre por el lado opuestoal del tráfico.Cuando no se use el sistema deretención infantil, asegúrelo con uncinturón de seguridad o desmóntelodel vehículo.NotaNo pegue nada en los sistemas deretención infantil ni los tape conningún otro material.Un sistema de retención infantil quehaya sido sometido a tensión en unaccidente debe sustituirse.

68 Asientos, sistemas de seguridad

Posiciones de montaje del sistema de retención infantilOpciones permitidas par fijar un sistema de retención infantil con un cinturón de seguridad de tres puntos

Clase de pesoEn el asiento del acompañante

En los asientos exteriores traserosEn el asiento centraltraseroairbag activado airbag desactivado

Grupo 0: hasta 10 kg X U/L1,2 U/L3 U

Grupo 0+: hasta 13 kg X U/L1,2 U/L3 U

Grupo I: de 9 a 18 kg X U/L1,2 U/L3,4 U4

Grupo II: de 15 a 25 kg U/L1,2 X U/L3,4 U4

Grupo III: de 22 a 36 kg U/L1,2 X U/L3,4 U4

U : adecuado para uso universal en combinación con un cinturón de seguridad de tres puntosL : adecuado para sistemas de retención infantil particulares de las categorías 'específica del vehículo', 'limitada' o

'semiuniversal'. El sistema de retención infantil debe estar homologado para el tipo de vehículo específico (consultela lista de tipos de vehículo del sistema de retención infantil)

X : no se permiten sistemas de retención infantil en esta clase de peso1 : mueva el asiento hacia delante todo lo que sea necesario y ajuste la inclinación del respaldo del asiento todo lo

necesario hasta una posición vertical para garantizar que el cinturón se desplaza hacia delante desde el punto deanclaje superior

2 : mueva el ajuste de altura del asiento hacia arriba todo lo que sea necesario y ajuste la inclinación del respaldo delasiento todo lo necesario hasta una posición vertical para garantizar que el cinturón está tensado en el lateral delcierre

3 : mueva hacia delante el asiento delantero correspondiente situado delante del sistema de retención infantil todo loque sea necesario

4 : ajuste el reposacabezas correspondiente según sea necesario o extráigalo si corresponde

Asientos, sistemas de seguridad 69

Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil ISOFIX con soportes ISOFIX

Clase de pesoClase detamaño Fijación

En el asiento del acompañante En los asientosexteriorestraseros

En el asientocentraltraseroairbag activado airbag desactivado

Grupo 0: hasta 10 kg G ISO/L2 X X X X

F ISO/L1 X X X X

E ISO/R1 X IL IL3 X

Grupo 0+: hasta 13 kg E ISO/R1 X IL IL3 X

D ISO/R2 X IL IL3 X

C ISO/R3 X IL IL3 X

Grupo I: de 9 a 18 kg D ISO/R2 X IL IL3,4 X

C ISO/R3 X IL IL3,4 X

B ISO/F2 X IL, IUF IL, IUF3,4 X

B1 ISO/F2X X IL, IUF IL, IUF3,4 X

A ISO/F3 X IL, IUF IL, IUF3,4 X

Grupo II: de 15 a 25 kg X X IL3,4 X

Grupo III: de 22 a 36 kg X X IL3,4 X

70 Asientos, sistemas de seguridad

IL : adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX de las categorías 'específica del vehículo', 'limitada' o 'semiu‐niversal'. El sistema de retención ISOFIX debe estar homologado para el tipo de vehículo específico (consulte lalista de tipos de vehículo del sistema de retención infantil)

IUF : adecuada para sistemas de retención infantil ISOFIX orientados hacia delante, de categoría universal, aprobadospara su uso en esta clase de peso

X : ningún sistema de retención infantil ISOFIX homologado en esta clase de peso1 : mueva el asiento hacia delante todo lo que sea necesario y ajuste la inclinación del respaldo del asiento todo lo

necesario hasta una posición vertical para garantizar que el cinturón se desplaza hacia delante desde el punto deanclaje superior

2 : mueva el ajuste de altura del asiento hacia arriba todo lo que sea necesario y ajuste la inclinación del respaldo delasiento todo lo necesario hasta una posición vertical para garantizar que el cinturón está tensado en el lateral delcierre

3 : mueva hacia delante el asiento delantero correspondiente situado delante del sistema de retención infantil todo loque sea necesario

4 : ajuste el reposacabezas correspondiente según sea necesario o extráigalo si corresponde

Clase de tamaño ISOFIX y dispositivo de asientoA - ISO/F3 : sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños de talla máxima en la clase de peso

de 9 a 18 kgB - ISO/F2 : sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de

9 a 18 kgB1 - ISO/F2X : sistema de retención infantil orientado hacia delante, para niños más pequeños en la clase de peso de

9 a 18 kgC - ISO/R3 : sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños de talla máxima en la clase de peso

hasta 18 kgD - ISO/R2 : sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños más pequeños en la clase de peso hasta

18 kgE - ISO/R1 : sistema de retención infantil orientado hacia atrás, para niños pequeños en la clase de peso hasta

13 kg

Asientos, sistemas de seguridad 71

F- ISO/L1 : sistema de retención infantil de orientación lateral izquierda (capazo)G - ISO/L2 : sistema de retención infantil de orientación lateral derecha (capazo)

Opciones permitidas para el montaje de un sistema de retención infantil i-Size con soportes ISOFIX

En el asiento del acompañanteEn los asientos exteriores traseros En el asiento central traseroairbag activado airbag desactivado

Sistemas deretención infantil i-Size

X i - U i - U X

i - U : adecuado para sistemas de retención infantil orientados hacia delante y hacia atrás i-Size "universales"X : posición de asiento no adecuada para sistemas de retención infantil i-Size "universales".

72 Portaobjetos

Portaobjetos

Compartimentos portaobjetos ..... 72Guantera ................................... 72Portavasos ................................ 73Portaobjetos de la consolacentral ....................................... 73

Compartimento de carga ............. 73Cubierta del compartimento decarga ........................................ 75

Cubierta del portaobjetos delmaletero ................................... 76

Argollas ..................................... 77Red de seguridad ...................... 77Triángulo de advertencia ........... 79Botiquín ..................................... 79

Sistema portaequipajes de te‐cho ............................................... 80

Portaequipajes de techo ............ 80Información sobre la carga .......... 80

Compartimentosportaobjetos

9 Advertencia

No guarde objetos pesados oafilados en los compartimentosportaobjetos. En caso contrario, sise abriera la tapa del comparti‐mento portaobjetos por unafrenada fuerte, una maniobrabrusca del volante o un accidente,los ocupantes del vehículopodrían sufrir lesiones por elimpacto de dichos objetos.

Guantera

En algunas versiones, la guanteraestá ventilada. La ventilación de airey la temperatura dependen de laconfiguración del sistema de climati‐zación. La salida de aire de la guan‐tera se puede cerrar 3 141.Otras versiones pueden tener unreproductor de CD en la guantera.La guantera debe estar cerrada mien‐tras se conduce.

Portaobjetos 73

Portavasos

Los portavasos están situados en laconsola central.

Hay más portavasos en el reposabra‐zos trasero. Baje el reposabrazos.

Portaobjetos de la consolacentral

El portaobjetos se puede usar paraguardar artículos pequeños.Dependiendo de la versión, puedehaber un compartimento portaobjetosdebajo de una tapa.

Compartimento decargaEl respaldo del asiento trasero estádividido en 2/3 a 1/3 partes. Las dospartes se pueden abatir de forma indi‐vidual para aumentar el tamaño delcompartimento de carga.Antes de plegar los respaldos de losasientos traseros, realice lo siguientesi es necesario:● Mueva los asientos delanteros

hacia adelante si es necesario.● Desmonte la cubierta del

compartimento de carga 3 75.● Mantenga pulsado el resorte

para bajar los reposacabezas3 47.

Ampliación del compartimento decarga● Compruebe que los cinturones

de seguridad exteriores descan‐san correctamente sobre losrespaldos.

74 Portaobjetos

● Tire de la palanca de desbloqueode uno o ambos lados exterioresy abata los respaldos sobre labanqueta de asiento.

● También puede plegar losrespaldos de los asientos desdeel compartimento de carga: tiredel interruptor de la paredizquierda o derecha del compar‐timento de carga para plegar laparte correspondiente delrespaldo del asiento trasero.

9 Advertencia

Tenga cuidado al accionar losrespaldos de los asientos traserosdesde el compartimento de carga.El respaldo se abate con un fuerzaconsiderable. Hay riesgo de lesio‐nes, especialmente para losniños.Asegúrese de que no haya ningúnobjeto fijado a los asientos trase‐ros o situado sobre la banqueta deasiento.

● Para enderezarlos, levante losrespaldos y póngalos en posiciónvertical hasta que oiga que seenclavan.

9 Advertencia

Antes de conducir, asegúrese deque los respaldos bloqueadosfirmemente en su posición. Si nolo hace, se pueden producir lesio‐nes personales o daños en lacarga o el vehículo en caso defrenazo brusco o colisión.

Portaobjetos 75

Apertura de la escotilla delrespaldo central

Baje el reposabrazos trasero.

Tire del asa y abra la tapa.

Sirve para transportar objetos largosy estrechos.

Cubierta del compartimentode cargaNo coloque ningún objeto sobre lacubierta.

Desmontar la cubierta

Desenganche las cintas de sujecióndel portón trasero.

Levante la cubierta por la partetrasera y empújela hacia arriba por laparte delantera.Desmonte la tapa.

Montar la cubiertaInserte la cubierta en las guías late‐rales y bájela. Monte las correas defijación en el portón trasero.

76 Portaobjetos

Cubierta del portaobjetosdel maletero

La cubierta del suelo trasero sepuede levantar y retirar. Eleve la tapacon el lazo y retire.

Para sujetar la cubierta del comparti‐mento de carga en posición vertical,levántela por encima de los topesretráctiles.

Piso de carga dobleEl piso de carga doble se puede colo‐car en el compartimento de carga endos posiciones:

● posición inferior encima de lacubierta del hueco de la rueda derepuesto

● posición superior bloqueada conla manilla en el revestimiento delpanel posterior

Portaobjetos 77

Para desmontar, pulse la manillapara desbloquear el piso de carga ylevántelo con ayuda de la manilla.Si se monta en la posición superior,se puede utilizar el espacio entre elpiso de carga y la tapa de la cavidadpara la rueda de repuesto comocompartimento portaobjetos.En esta posición, si se abaten losrespaldos del asiento trasero, seconsigue una superficie de carga casihorizontal.En la posición superior, el piso decarga doble puede soportar unacarga máxima de 100 kg. En la posi‐

ción inferior, el piso de carga doblepuede soportar la carga máxima de150 kg.

Argollas

Las argollas están diseñadas parafijar las correas de amarre, o una redpara el equipaje, y evitar que sedesplacen los objetos transportados.

Red de seguridadLa red de seguridad se puede montardetrás de los asientos traseros o, silos respaldos traseros están abati‐dos, detrás de los asientos delante‐ros.

No se deben transportar personasdetrás de la red de seguridad.

Montaje

Detrás de los asientos traseros

● Existen aperturas de montaje enambos lados del marco del techosobre los asientos traseros: lavarilla suspendida y de anclajede la red en un lateral, varilla decompresión y suspendida yanclada en el otro lateral.

78 Portaobjetos

● Fije los ganchos de las correasde la red de seguridad en lasargollas situadas detrás de losasientos traseros.

● Tense ambas correas tirando delextremo suelto.

● Los respaldos de los asientostraseros deben estar levantados.

Detrás de los asientos delanteros

● Existen aperturas de montaje enambos lados del marco del techosobre los asientos delanteros: lavarilla suspendida y de anclajede la red en un lateral, varilla decompresión y suspendida yanclada en el otro lateral.

● Fije los ganchos de las correasde la red de seguridad a losbucles del piso delante de losasientos traseros. Para accedera los bucles, presione las piezasperforadas de la cubierta del pisoen ambos lados.

● Tense ambas correas tirando delextremo suelto.

● Presione hacia abajo los reposa‐cabezas y abata los respaldos delos asientos traseros 3 73.

Portaobjetos 79

Desmontaje

Tire de la solapa del fijador en amboslados para soltar las correas. Sueltelos ganchos de los lazos.Desenganche las varillas de la red deseguridad de las aberturas de insta‐lación en el marco del techo.Enrolle la red de seguridad y fíjela conuna cinta.

Triángulo de advertencia

Guarde el triángulo de advertencia enel espacio de la parte interior delportón trasero y fíjelo con la fijaciónde velcro.

Botiquín

Guarde el botiquín en el comparti‐mento de almacenamiento, en el ladoderecho del compartimento de carga.

80 Portaobjetos

Sistema portaequipajesde techoPortaequipajes de techoPor motivos de seguridad y paraevitar daños en el techo, se reco‐mienda usar el sistema de portaequi‐pajes de techo homologado para suvehículo.Siga las instrucciones de montaje ydesmonte el portaequipajes cuandono se vaya a utilizar.

Vehículos con barras de techo

Fije el portaequipajes de techo en elraíl del techo encima de los puntos demontaje situados en cada marco dela puerta de la carrocería delvehículo.

Vehículos sin barras de techo

Abra todas las puertas.Los puntos de montaje están situa‐dos en la carrocería del vehículo, enel marco de cada puerta.Quite la tapa de cada punto demontaje y fije el portaequipajes conlos tornillos que se adjuntan.

Información sobre lacarga

● Los objetos pesados en elcompartimento de carga debencolocarse apoyados contra losrespaldos de los asientos.Asegúrese de que los respaldosestén bien enclavados. Si sepueden apilar los objetos, losmás pesados deben colocarseabajo.

● Asegure los objetos con correasde amarre fijadas a las argollas3 77.

Portaobjetos 81

● Asegure los objetos sueltos en elcompartimento de carga paraevitar que se muevan.

● La carga no debe sobresalir porencima del borde superior de losrespaldos.

● No coloque objetos sobre lacubierta del compartimento decarga ni en el tablero de instru‐mentos; no tape el sensorsituado en la parte superior deltablero de instrumentos.

● La carga no debe obstaculizar elaccionamiento de los pedales, elfreno de estacionamiento o lapalanca de cambios, ni impedir lalibertad de movimientos delconductor. No se deben dejarobjetos sueltos en el habitáculo.

● No conduzca con el comparti‐mento de carga abierto.

9 Advertencia

Asegúrese siempre de que lacarga del vehículo esté biensujeta. En caso contrario, los obje‐tos podrían salir lanzados por el

interior del vehículo y causar lesio‐nes personales o daños en lacarga y el vehículo.

● La carga útil es la diferencia entreel peso máximo autorizado delvehículo (véase la placa decaracterísticas 3 264) y el pesoen vacío según norma CE.Para calcular la carga útil, intro‐duzca los datos de su vehículoen la tabla de pesos que figura alprincipio de este manual.El peso en vacío según normaCE incluye los pesos calculadospara el conductor (68 kg), el equi‐paje (7 kg) y todos los líquidos(depósito de combustible lleno al90 %).El equipamiento opcional y losaccesorios aumentan el peso envacío.

● Conducir con carga en el techoaumenta la sensibilidad delvehículo a los vientos laterales ytiene un efecto negativo sobre lamaniobrabilidad debido a laelevación del centro de grave‐dad. Distribuya la carga unifor‐

memente y asegúrela concorreas de sujeción. Ajuste lapresión de los neumáticos y lavelocidad del vehículo a lascondiciones de carga.Compruebe y vuelva a apretarlas correas con frecuencia.No conduzca a más de 120 km/h.La carga máxima autorizada enel techo es de 85 kg. La cargasobre el techo es la suma de lacarga y del peso del portaequi‐pajes.

82 Instrumentos y mandos

Instrumentos ymandos

Mandos ........................................ 83Ajuste del volante ...................... 83Mandos en el volante ................ 83Volante térmico ......................... 84Bocina ....................................... 84Limpia y lavaparabrisas ............. 84Limpia y lavaluneta .................... 86Temperatura exterior ................. 87Reloj .......................................... 87Tomas de corriente ................... 89Carga inductiva ......................... 90Encendedor de cigarrillos .......... 91Ceniceros .................................. 91

Testigos luminosos e indicado‐res ................................................ 92

Cuadro de instrumentos ............ 92Velocímetro ............................... 95Cuentakilómetros ...................... 95Cuentakilómetros parcial ........... 95Cuentarrevoluciones ................. 96Indicador de combustible .......... 96Indicador de temperatura delrefrigerante del motor ............... 96

Control del nivel de aceite delmotor ........................................ 97

Indicación de servicio ................ 97Testigos de control .................... 98Intermitentes .............................. 99Recordatorio del cinturón deseguridad .................................. 99

Airbags y pretensores decinturones ................................. 99

Desactivación de los airbags ... 100Sistema de carga .................... 100Testigo de averías ................... 100Pare el motor ........................... 100Comprobación del sistema ...... 101Sistema de frenos y embrague 101Freno de estacionamientoeléctrico .................................. 101

Avería del freno deestacionamiento eléctrico ....... 101

Sistema antibloqueo de frenos(ABS) ...................................... 101

Cambio de marchas ................ 102Aviso de cambio de carril ........ 102Asistente de mantenimiento decarril ........................................ 102

Control electrónico deestabilidad y sistema de controlde tracción .............................. 102

Temperatura del refrigerante delmotor ...................................... 102

Precalentamiento .................... 103Filtro de partículas diésel ........ 103AdBlue ..................................... 103Sistema de detección depérdida de presión de losneumáticos ............................. 103

Presión de aceite del motor ..... 103Nivel de combustible bajo ....... 104Parada automática .................. 104Luces exteriores ...................... 104Luz de carretera ...................... 104Luz de cruce ............................ 104Asistente de luz de carretera ... 105Faros de LED .......................... 105Luces antiniebla ...................... 105Piloto antiniebla ....................... 105Sensor de lluvia ....................... 105Regulador de velocidad ........... 105Control de velocidadadaptable ............................... 105

Detectado vehículoprecedente ............................. 105

Alerta de punto ciego lateral .... 106Frenada de emergencia activa 106Limitador de velocidad ............ 106Puerta abierta .......................... 106

Pantallas .................................... 106Centro de información delconductor ................................ 106

Pantalla de información ........... 108

Instrumentos y mandos 83

Mensajes del vehículo ............... 110Avisos acústicos ...................... 111Tensión de la pila .................... 111

Personalización del vehículo ..... 112Servicio de telemática ................ 116

OnStar ..................................... 116

MandosAjuste del volante

Desbloquee la palanca, ajuste elvolante, luego enclave la palanca yasegúrese de que esté totalmentebloqueada.El volante sólo se debe ajustar con elvehículo parado y la dirección desblo‐queada.

Mandos en el volanteSe pueden manejar con los mandosen el volante algunos sistemas deayuda a la conducción, el sistema deinfoentretenimiento y un teléfonomóvil conectado.

Hay más información disponible en elmanual del sistema de infoentreteni‐miento.Sistema de ayuda a la conducción3 170.

84 Instrumentos y mandos

Volante térmico

Active la calefacción pulsando *. Laactivación se indica mediante el LEDdel botón.

Las zonas de agarre recomendadasdel volante se calientan antes y a mástemperatura que el resto.La calefacción opera con el motor enmarcha y durante una parada auto‐mática.Sistema stop-start 3 150.

Bocina

Pulse j.

Limpia y lavaparabrisasLimpiaparabrisas con intervaloajustable

HI : velocidad rápidaLO : velocidad lentaINT : conexión a intervalosOFF : desconectar

Para un solo barrido cuando loslimpiaparabrisas están desconecta‐dos, baje la palanca a la posición 1x.No los utilice si el parabrisas estáhelado.Desconéctelos en túneles de lavado.

Instrumentos y mandos 85

Intervalo de funcionamiento ajustable

Palanca del limpiaparabrisas en posi‐ción INT.Gire la rueda de ajuste para ajustar elintervalo deseado.

Limpiaparabrisas con sensor de lluvia

HI : velocidad rápidaLO : velocidad lentaAUTO : funcionamiento automático

con sensor de lluviaOFF : desconectar

En la posición AUTO, el sensor delluvia detecta la cantidad de agua enel parabrisas y regula automática‐mente la frecuencia de los limpiapa‐rabrisas. Si se desconecta el encen‐dido, se desactiva el modo de barridoautomático. Para activar el modo debarrido automático la próxima vez

que se conecte el encendido, pulse lapalanca hacia abajo hasta la posiciónOFF y de nuevo a AUTO.Para un solo barrido cuando loslimpiaparabrisas están desconecta‐dos, presione la palanca hacia abajoa la posición 1x.No los utilice si el parabrisas estáhelado.Desconéctelos en túneles de lavado.

Sensibilidad regulable del sensor delluvia

Gire la rueda de ajuste para ajustar lasensibilidad.

86 Instrumentos y mandos

Mantenga el sensor libre de polvo,suciedad y hielo.Testigo de control < 3 84.

Lavaparabrisas

Tire de la palanca. Se pulverizalíquido de lavado sobre el parabrisasy el limpialuneta se realiza el barridovarias veces.Líquido de lavado 3 224.

Limpia y lavalunetaLimpialuneta trasero

Gire la tapa exterior para activar ellimpialuneta:OFF : desconectarINT : funcionamiento intermitenteON : funcionamiento continuo

No lo utilice si la luneta trasera estáhelada.Desconéctelos en túneles de lavado.El limpialuneta se conecta automáti‐camente cuando está conectado ellimpiaparabrisas y se engrana lamarcha atrás.La activación o desactivación de estafunción se puede cambiar en el menúde Personalización del vehículo3 112.

Lavaluneta

Presione la palanca.

Instrumentos y mandos 87

Se pulveriza líquido de lavado sobrela luneta trasera y el limpialuneta serealiza el barrido varias veces.El sistema lavaluneta se desactivacuando el nivel de líquido es bajo.Líquido de lavado 3 224.

Temperatura exteriorEl descenso de la temperatura seindica inmediatamente, el aumentose indica con un ligero retraso.

La ilustración muestra un ejemplo.

Si la temperatura exterior desciendea 3 °C, aparece un mensaje de adver‐tencia en el centro de información delconductor.

9 Advertencia

La carretera puede estar yahelada aunque la pantalla muestreunos pocos grados por encima de0 °C.

RelojLa fecha y la hora se muestran en lapantalla de información.Pantalla de información 3 108.

Pantalla de información gráficaPulse MENU para abrir la página delmenú.

Seleccione ˆ.Seleccione Configuración pantalla.Seleccione Reglaje fecha y hora.Ajuste sucesivamente los valorescorrespondientes para la fecha y horausando el interruptor de cuatro direc‐ciones. Confirme con OK.

Pantalla de información en colorde 7"Pulse ; y, a continuación, selec‐cione Ajustes.Seleccione Hora y fecha para mostrarel submenú correspondiente.

88 Instrumentos y mandos

Ajustar formato horarioPara seleccionar el formato de horadeseado, toque 12 h o 24 h.

Ajustar formato de fechaPara seleccionar el formato de fechadeseado, seleccione Ajustar formatode fecha y elija entre las opcionesdisponibles en el submenú.

Ajuste automáticoPara elegir si la fecha y la hora se vana ajustar automática o manualmente,seleccione Ajuste automático.Para que la fecha y la hora se ajustenautomáticamente, seleccioneConexión: RDS.

Para que la fecha y la hora se ajustenmanualmente, seleccioneDesconexión: Manual. Si Ajusteautomático se ha ajustado comoDesconexión: Manual, los elementosdel submenú Ajustar hora y Ajustarfecha están disponibles.

Ajuste de hora y fechaPara ajustar la hora y la fecha, selec‐cione Ajustar hora o Ajustar fecha.Toque + y - para ajustar la configura‐ción.

Pantalla de información en colorde 8"Pulse SET y seleccione luego lasOPCIONES.

Seleccione Configuración de fecha-hora.Para cambiar los formatos de hora yfecha, seleccione las pestañascorrespondientes y, a continuación,los formatos deseados.De manera predeterminada, elsistema ajusta automáticamente lahora y fecha mostradas.Para ajustar manualmente la hora yfecha mostradas:Seleccione la pestaña Hora.Ajuste Sincronización con GPS(UTC): como OFF y, a continuación,seleccione el campo Hora para esta‐blecer la hora deseada.

Instrumentos y mandos 89

Seleccione la pestaña Fecha y, acontinuación, seleccione el campoFecha: para establecer la fechadeseada.

Tomas de corriente

Hay una toma de corriente de 12 Vsituada detrás de la tapa del portaob‐jetos. Pulse la tapa para abrirla.

Es posible que haya también tomasde corriente de 12 V situadas en laconsola trasera.

En la pared lateral izquierda delcompartimento de carga hay otratoma de corriente de 12 V.El consumo máximo no debe superarlos 120 W.

Es posible que haya también unatoma de corriente de 230 V situada enla consola trasera.El consumo máximo no debe superarlos 150 W.Las tomas de corriente se desactivanal desconectar el encendido.Además, las tomas de corriente sedesactivan también si la tensión de labatería del vehículo es baja.

90 Instrumentos y mandos

Los accesorios eléctricos que seconecten deben cumplir los requisitossobre compatibilidad electromagné‐tica de la norma DIN VDE 40 839.No conecte accesorios de suministrode corriente, p. ej., dispositivos decarga eléctrica o baterías.Para no dañar la toma, no utiliceconectores inadecuados.Sistema stop-start 3 150.

Puertos USB

Hay un puerto USB ubicado detrás dela tapa del portaobjetos. Pulse la tapapara abrirla.

Puede haber un puerto USB adicionalsituado en la consola trasera.Los puertos USB están preparadospara cargar dispositivos externos yproporcionan una conexión de datosal sistema de infoentretenimiento.Para obtener más información, vea elmanual de infoentretenimiento.NotaLas tomas siempre deben mante‐nerse limpias y secas.

Carga inductiva

9 Advertencia

La carga inductiva puede afectaral funcionamiento de marcapasosimplantados u otros aparatosmédicos. Si procede, pida aseso‐ramiento médico antes de utilizarel aparato de carga inductiva.

9 Advertencia

Retire todos los objetos metálicosdel dispositivo de carga antes decargar el teléfono móvil, porqueestos objetos podrían calentarse.

Instrumentos y mandos 91

Para cargar un dispositivo, debeestar conectado el encendido.Para cargar un teléfono móvil:1. Retire todos los objetos del dispo‐

sitivo de carga.2. Coloque el teléfono móvil con la

pantalla hacia arriba en el dispo‐sitivo de carga en el portaobjetos.Utilice una banda elástica paraasegurar el teléfono móvil.

El estado de carga se indica en elLED: se ilumina en verde cuando elteléfono móvil se está cargando.Los teléfonos móviles compatiblescon PMA o Qi se pueden cargar demanera inductiva.

Una tapa trasera con una bobina inte‐grada (ej., Samsung 4 y 5) o unachaqueta (ej., algunos modelosiPhone) pueden ser necesarios paracargar un teléfono móvil.La cubierta protectora del teléfonomóvil podría haber afectado a lacarga por inducción.En caso de que el dispositivo móvil nose cargue correctamente, gírelo 180°y colóquelo de nuevo en el dispositivode carga.

Encendedor de cigarrillos

El encendedor está situado detrás dela tapa del portaobjetos. Pulse la tapapara abrirla.Pulse sobre el encendedor. Sedesconecta automáticamentecuando la resistencia está incandes‐cente. Extraiga el encendedor decigarrillos.

Ceniceros

Atención

Sólo están destinados a usarsepara ceniza y no para residuoscombustibles.

92 Instrumentos y mandos

En los portavasos se puede colocarun cenicero portátil. Testigos luminosos e

indicadoresCuadro de instrumentosEstá disponible el siguiente cuadrode instrumentos:

Instrumentos y mandos 93

94 Instrumentos y mandos

Vista general

O Intermitentes 3 99

X Recordatorio delcinturón de segu‐ridad 3 99

v Airbags y preten‐sores de cinturones3 99

V Desactivación de losairbags 3 100

p Sistema de carga3 100

Z Testigo de averías3 100

H Revisión urgente delvehículo 3 97

DETÉNGASE Pare el motor 3 100

J Comprobación delsistema 3 101

R Sistema de frenos yembrague 3 101

o Freno de estaciona‐miento eléctrico3 101

u Sistema antibloqueode frenos (ABS)3 101

R Cambio de marchas3 102

) Aviso de cambio decarril 3 102

L Asistente de mante‐nimiento de carril3 102

b Control electrónicode estabilidad ysistema de control detracción 3 102

! Precalentamiento3 103

% Filtro de partículasdiésel 3 103

Y AdBlue 3 103

w Sistema de detec‐ción de pérdida depresión de losneumáticos 3 103

I Presión de aceite delmotor 3 103

Yo Nivel de combustiblebajo 3 104

Wo Temperatura delrefrigerante delmotor alta 3 102

D Autostop 3 104

8 Luces exteriores3 104

9 Luz de cruce 3 104

C Luz de carretera3 104

f Asistente de luz decarretera 3 105.

> Luces antiniebla3 105

Instrumentos y mandos 95

ø Piloto antiniebla3 105

< Sensor de lluvia3 105

B Alerta de punto ciegolateral 3 106

m Regulador de velo‐cidad 3 105

ß Limitador de velo‐cidad 3 106

Ø Frenada de emer‐gencia activa 3 184

h Puerta abierta3 106

Velocímetro

Indica la velocidad del vehículo.

CuentakilómetrosLa distancia total registrada se visua‐liza en km.

Centro de información delconductor

Cuentakilómetros parcial

96 Instrumentos y mandos

La distancia registrada desde laúltima puesta a cero se visualiza enel Centro de información del conduc‐tor.El cuentakilómetros parcial contabi‐liza hasta 9.999 km y luego se ponea 0.Pulse L durante 2 s para poner acero el cuentakilómetros parcial.En el menú de información decombustible / viaje se pueden selec‐cionar dos páginas del cuentakilóme‐tros parcial para diferentes viajes3 106.

Cuentarrevoluciones

Indica el régimen del motor.Conduzca en los regímenes másbajos del motor en cada marcha tantocomo sea posible.

Atención

Si la aguja está en el sector deadvertencia (rojo), se ha excedidoel régimen máximo admisible delmotor. Hay peligro para el motor.

Indicador de combustible

Muestra el nivel en el depósito decombustible.

El testigo de control o se ilumina si elnivel en el depósito es bajo.Nunca debe agotar el depósito decombustible.Debido al combustible que queda enel depósito, la cantidad requeridapara llenar el depósito de combusti‐ble puede ser inferior a la capacidadespecificada.

Indicador de temperaturadel refrigerante del motor

Muestra la temperatura del refrige‐rante.

Instrumentos y mandos 97

50 : el motor no ha alcanzado toda‐vía su temperatura de funcio‐namiento

90 : temperatura normal de funcio‐namiento

130 : temperatura demasiado alta

El testigo de control o se ilumina si latemperatura del refrigerante esdemasiado alta. Apague el motorinmediatamente.

Atención

Si la temperatura del refrigerantedel motor es demasiado alta,detenga el vehículo y pare elmotor. Peligro para el motor.Compruebe el nivel de refrige‐rante.

Control del nivel de aceitedel motorDespués de apagar el encendido, elestado del nivel de aceite del motorse muestra en el centro de informa‐ción del conductor durante unossegundos después de la informaciónde servicio.

Un nivel de aceite correcto se indicacon el mensaje Nivel de aceitecorrecto.Si el nivel de aceite es bajo, I parpa‐dea y se indica Nivel de aceiteincorrecto, acompañado del indica‐dor H. Confirme el nivel de aceiteusando la varilla de medición deaceite y reponga el aceite del motorsegún corresponda.Aceite del motor 3 222.Un fallo de medición se indica con elmensaje Medida de nivel de aceite noválida. Compruebe el nivel de aceitemanualmente con ayuda de la varillade medición.

Indicación de servicioEl sistema de servicio informa decuándo cambiar el aceite del motor yel filtro o cuándo se necesita una revi‐sión del vehículo. Según las condi‐ciones de conducción, el intervalo decambio de aceite del motor y del filtronecesario puede variar considerable‐mente.Información de servicio 3 260.

Un próximo servicio necesario semuestra en el Centro de informacióndel conductor durante siete segundosdespués de conectar el encendido.

98 Instrumentos y mandos

Si no se necesita servicio durante lospróximos 3.000 km o más no apareceninguna información de servicio en lapantalla.Si se precisa servicio en los próximos3.000 km, la distancia restante o laduración de tiempo se indicandurante algunos segundos. Simultá‐neamente se enciende el símbolo Fde manera permanente a modo derecordatorio.Si se precisa servicio antes de 1.000km, F parpadea y, después, seenciende permanentemente. Ladistancia restante o la duración detiempo se indican durante algunossegundos.Un servicio atrasado se indica con unmensaje en el Centro de informacióndel conductor que muestra la distan‐cia excedida. F parpadea y, después,se enciende permanentemente hastaque se lleve a cabo el servicio.

Puesta a cero del intervalo deservicioDespués de cada servicio, es nece‐sario poner a cero el indicador deservicio para garantizar un funciona‐miento correcto. Se recomiendaacudir a un taller.Si usted mismo realiza el servicio,proceda de la siguiente manera:● desconecte el encendido● mantenga pulsado el botón F o

CHECK● conecte el encendido, la indica‐

ción de distancia comienza unacuenta atrás

● cuando la pantalla indique =0,suelte el botónF desaparece

Recuperación de información deservicioPara recuperar el estado de la infor‐mación de servicio en cualquiermomento, pulse el botón F oCHECK. La información de serviciose muestra durante unos segundos.Información de servicio 3 260.

Testigos de controlLos testigos de control descritos noestán presentes en todos los vehícu‐los. La descripción es válida paratodas las versiones de cuadros deinstrumentos. La posición de los testi‐gos de control puede variar enfunción del equipamiento delvehículo. Al conectar el encendido,se iluminarán brevemente la mayoríade los testigos de control a modo deprueba funcional.Los colores de los testigos de controlsignifican lo siguiente:Rojo : Peligro, recordatorio

importanteAmarillo : Aviso, información, averíaVerde : Confirmación de activa‐

ciónAzul : Confirmación de activa‐

ciónBlanco : Confirmación de activa‐

ción

Véanse todos los testigos de controlen los cuadros de instrumentosdistintos 3 92.

Instrumentos y mandos 99

IntermitentesO se enciende o parpadea en verde.

Se enciende un instanteLas luces de estacionamiento estánencendidas.

ParpadeaLos intermitentes o las luces de emer‐gencia están activados.Parpadeo rápido: fallo de un intermi‐tente o del fusible correspondiente,fallo de un intermitente del remolque.Sustitución de bombillas 3 227.Intermitentes 3 127.

Recordatorio del cinturónde seguridadRecordatorio del cinturón deseguridad en todos los asientosX se ilumina o parpadea en rojo en elcuadro de instrumentos junto con laindicación en la consola de techopara cada cinturón de seguridad.

● Al conectar el encendido, seiluminan X en el cuadro de instru‐mentos y el símbolo para elasiento correspondiente en laconsola de techo, si no se haabrochado el cinturón de seguri‐dad de alguno de los asientosocupados.

● Tras la conducción, X en elcuadro de instrumentos y elsímbolo para el asiento corres‐pondiente en la consola de techoparpadean durante un periododeterminado junto con un avisoacústico. Tras un periodo deconducción, X se ilumina demanera constante hasta que se

abroche el cinturón de seguridadcorrespondiente o si algún pasa‐jero se ha desabrochado el cintu‐rón de seguridad.

Airbags y pretensores decinturonesv se enciende en rojo.Al conectar el encendido, el testigo decontrol se enciende durante unoscuatro segundos. Si no se enciende,no se apaga al cabo de cuatro segun‐dos o si se enciende durante lamarcha, hay una avería en el sistemade airbags. Recurra a la ayuda de untaller. Los airbags y los pretensoresde cinturones podrían no dispararseen caso de accidente.La activación de los pretensores decinturones o los airbags se indicamediante la iluminación permanentedel testigo v.

9 Advertencia

Haga subsanar la causa de laavería en un taller inmediata‐mente.

100 Instrumentos y mandos

Pretensores de los cinturones deseguridad 3 55.Sistema de airbags 3 58.

Desactivación de losairbags

ÓON se enciende en amarillo.El airbag del acompañante está acti‐vado.*OFF se enciende en amarillo.El airbag del acompañante estádesactivado.Desactivación de los airbags 3 63.

Sistema de cargap se enciende en rojo.Se ilumina al conectar el encendido yse apaga poco después de arrancarel motor.

Si se enciende con el motor enmarchaDetenga el vehículo y pare el motor.La batería del vehículo no se carga.La refrigeración del motor puedeestar interrumpida. La unidad deservofreno puede perder eficacia.Recurra a la ayuda de un taller.

Testigo de averíasZ se enciende o parpadea en amari‐llo.Se ilumina al conectar el encendido yse apaga poco después de arrancarel motor.

Si se enciende con el motor enmarchaAvería en el sistema de control deemisiones. Pueden excederse loslímites de emisiones permitidos.Recurra inmediatamente a la ayudade un taller.

Si parpadea con el motor enmarchaAvería que puede producir daños enel catalizador. Reduzca la velocidadhasta que cese el parpadeo. Recurrainmediatamente a la ayuda de untaller.

Pare el motorY se enciende en rojo.Se enciende brevemente al conectarel encendido.Se enciende junto con otros testigosde control, acompañado de un avisoacústico y el mensaje correspon‐diente en el Centro de información delconductor.Pare el motor inmediatamente y recu‐rra a la ayuda de un taller.

Instrumentos y mandos 101

Comprobación del sistemaJ se ilumina amarillo o rojo.

Se enciende en amarilloSe ha detectado un fallo leve delmotor.

Se enciende en rojoSe ha detectado un fallo grave delmotor.Pare el motor lo antes posible y acudaa un taller para recibir asistencia.

Sistema de frenos yembragueR se enciende en rojo.El nivel del líquido de frenos y embra‐gue es demasiado bajo.

9 Advertencia

Deténgase. No continúe su viaje.Recurra a un taller.

Freno de estacionamientoeléctricom se enciende o parpadea en rojo.

Se enciendeEl freno de estacionamiento eléctricoestá accionado 3 163.

ParpadeaEl freno de estacionamiento eléctricono se aplica automáticamente. Seproduce un fallo al aplicarlo o libe‐rarlo.

9 Advertencia

Haga subsanar la causa de laavería en un taller inmediata‐mente.

o se enciende en amarillo.

Se enciendeEl funcionamiento automático estádesactivado o falla. Active de nuevoel funcionamiento automático o, encaso de un defecto, repárelo en untaller.

Funcionamiento automático 3 163.

Avería del freno deestacionamiento eléctricoE se enciende en amarillo.

Se enciendeEl freno de estacionamiento eléctricoestá averiado 3 163.

9 Advertencia

Haga subsanar la causa de laavería en un taller inmediata‐mente.

Sistema antibloqueo defrenos (ABS)u se enciende en amarillo.Se ilumina durante unos segundosdespués de conectar el encendido. Elsistema está operativo cuando seapaga el testigo de control.Si transcurridos unos segundos eltestigo no se apaga, o si se enciendedurante la marcha, hay una avería en

102 Instrumentos y mandos

el sistema ABS. El sistema de frenosdel vehículo sigue estando operativopero sin la regulación del ABS.Sistema antibloqueo de frenos3 163.

Cambio de marchasCuando se recomienda cambiar auna marcha superior para ahorrarcombustible, se indica R con elnúmero de una marcha superior.

Aviso de cambio de carril) se enciende en verde o parpadeaen amarillo.

Se enciende en verdeEl sistema está conectado y listo parafuncionar.

Parpadea en amarilloEl sistema detecta un cambio invo‐luntario de carril.

Asistente de mantenimientode carrila se enciende en verde o amarillo oparpadea en amarillo.

Se enciende en verdeEl sistema está conectado y listo parafuncionar.

Se enciende en amarilloEl sistema se aproxima a una marcade carril detectado sin utilizar el inter‐mitente de dicha dirección.

Parpadea en amarilloEl sistema reconoce que el carril estásignificativamente separado.Asistente de mantenimiento de carril3 206.

Control electrónico deestabilidad y sistema decontrol de tracciónb se enciende o parpadea en amari‐llo.

Se enciendeHay una avería en el sistema. Sepuede continuar conduciendo. Sinembargo, la estabilidad de marchapuede empeorar dependiendo delestado de la calzada.Haga subsanar la causa de la averíaen un taller.

ParpadeaIntervención activa del sistema.Puede reducirse la potencia delmotor y el vehículo puede frenarse unpoco automáticamente.Control electrónico de estabilidad ysistema de control de tracción3 166.Control de conducción selectivo3 168.

Temperatura delrefrigerante del motoro se enciende en rojo.

Si se enciende con el motor enmarchaDetenga el vehículo y pare el motor.

Instrumentos y mandos 103

Atención

La temperatura del refrigerante esdemasiado alta.

Compruebe el nivel de refrigeranteinmediatamente 3 223.Si el nivel del refrigerante es sufi‐ciente, recurra a un taller.

Precalentamiento! se enciende en amarillo.El precalentamiento del motor diéselestá activado. Se activa sólo si latemperatura exterior es baja. Arran‐que el motor cuando se apague elindicador de control.

Filtro de partículas diésel% o H parpadea o se enciende enamarillo.El filtro de partículas diésel debelimpiarse.Continúe conduciendo hasta que seapague el testigo de control.

Se enciende temporalmenteInicio de saturación del filtro de partí‐culas. Comience el proceso delimpieza lo antes posible condu‐ciendo a una velocidad del vehículode al menos 60 km/h.

Se enciende constantementeIndicación de nivel de aditivo bajo.Recurra a la ayuda de un taller.Filtro de partículas diésel 3 154.

AdBlueY parpadea o se enciende en amari‐llo.

Se enciende en amarilloLa autonomía de conducción restantees entre 600 km y 2.400 km.Rellene con AdBlue® lo antes posibleen un taller cualificado. Puede añadirhasta 10 litros de AdBlue al depósito.

Parpadea en amarilloLa autonomía de conducción restantees entre 600 km y 2.400 km.

Rellene con AdBlue lo antes posibleen un taller cualificado para evitar unaavería. Puede añadir hasta 10 litrosde AdBlue al depósito.

Sistema de detección depérdida de presión de losneumáticosw se enciende o parpadea en amari‐llo.

Se enciendePérdida de presión de los neumáticosen una o más ruedas. Detenga elvehículo inmediatamente ycompruebe la presión de los neumá‐ticos.

ParpadeaAvería en el sistema. Recurra a untaller.Sistema de detección de pérdida depresión de los neumáticos 3 241.

Presión de aceite del motorI se enciende en rojo.

104 Instrumentos y mandos

Se ilumina al conectar el encendido yse apaga poco después de arrancarel motor.

Si se enciende con el motor enmarcha

Atención

La lubricación del motor puedeestar interrumpida. Se puedenocasionar daños en el motor y / oel bloqueo de las ruedas motrices.

1. Pise el embrague.2. Ponga el cambio en punto

muerto, palanca selectora en N.3. Abandone la carretera lo antes

posible sin poner en peligro aotros vehículos.

4. Desconecte el encendido.

9 Advertencia

Con el motor apagado, será nece‐saria una fuerza considerable‐mente mayor para frenar y girar elvolante. Durante una parada auto‐

mática (Autostop), la unidad deservofreno se mantendrá opera‐tiva.No saque la llave hasta que elvehículo no se encuentre dete‐nido. De lo contrario, el bloqueodel volante podría accionarse porsorpresa.

Compruebe el nivel de aceite delmotor antes de recurrir a la ayuda deun taller 3 222.

Nivel de combustible bajoo se enciende en amarillo.El nivel en el depósito de combustiblees demasiado bajo.Repostaje 3 212.Purga del sistema de combustiblediésel 3 226.

Parada automáticaD se enciende o parpadea en verde.

Se enciende en verdeEl motor se encuentra en paradaautomática.

Parpadea en verdeLa parada automática no está dispo‐nible temporalmente o el modo deparada automática se ha activadoautomáticamente.Sistema stop-start 3 150.

Luces exteriores8 se enciende en verde.Las luces exteriores están encendi‐das 3 121.

Luz de carreteraC se enciende en azul.Se enciende cuando está conectadala luz de carretera, cuando se accio‐nan las ráfagas 3 122.

Luz de cruce9 se enciende en verde.

Instrumentos y mandos 105

Se enciende cuando está activada laluz de cruce.

Asistente de luz decarreteraf se enciende en verde.El asistente de luz de carretera seactiva 3 123.

Faros de LEDH se ilumina y aparece unmensaje de advertencia en el centrode información del conductor.Recurra a la ayuda de un taller.

Luces antiniebla> se enciende en verde.Los faros antiniebla están conecta‐dos 3 127.

Piloto antinieblar se enciende en amarillo.El piloto antiniebla está encendido3 128.

Sensor de lluvia< se enciende en verde.Se enciende al seleccionar la posi‐ción del sensor de lluvia en la palancadel limpiaparabrisas.

Alerta de punto ciego lateralB se enciende en verde.El sistema está activo.

Regulador de velocidadm se enciende en blanco o verde.

Se enciende en blancoEl sistema está encendido.

Se enciende en verdeEl regulador de velocidad está acti‐vado. La velocidad establecida seindica en el centro de información delconductor.Regulador de velocidad 3 170.

Control de velocidadadaptablem se enciende en blanco o verde.C se ilumina en el centro de informa‐ción del conductor.

m se enciende en blancoEl sistema está encendido.

m se enciende en verdeEl control de velocidad adaptableestá activado.Cuando el control de velocidad adap‐table está encendido o activo, seindica C con la velocidad establecidaen el centro de información delconductor.Control de velocidad adaptable3 175.

Detectado vehículoprecedenteA se enciende en verde.

106 Instrumentos y mandos

Se enciende en verdeSe ha detectado un vehículo prece‐dente en el mismo carril.Control de velocidad adaptable3 175.Alerta de colisión frontal 3 183.

Alerta de punto ciego lateralB se ilumina continuamente en verdeen el cuadro de instrumentos.El sistema está activo 3 198.

Frenada de emergenciaactivam se enciende o parpadea en amari‐llo.

Se enciendeEl sistema se ha desactivado o se hadetectado una avería.Además, aparece un mensaje deadvertencia en el centro de informa‐ción del conductor.

Compruebe el motivo de la desacti‐vación 3 184 y, en caso de un fallodel sistema, acuda a un taller paraobtener ayuda.

ParpadeaIntervención activa del sistema.En función de la situación, el vehículopuede frenar automáticamente demanera moderada o brusca.Alerta de colisión frontal 3 183.Protección del peatón de parte delan‐tera 3 188.

Limitador de velocidadß se ilumina en el centro de informa‐ción del conductor cuando el limitadorde velocidad está activo. La veloci‐dad de ajuste se indica junto con elsímbolo ß.Limitador de velocidad 3 172.

Puerta abiertah se enciende en rojo.Está abierta una puerta o el portóntrasero.

PantallasCentro de información delconductorEl centro de información del conduc‐tor se encuentra en el cuadro deinstrumentos.El Centro de información del conduc‐tor indica:● cuentakilometros total y parcial● indicación digital de velocidad● menú de información de viaje /

combustible● indicación de cambio de marcha● información de servicio● mensajes del vehículo y de alerta● mensajes de asistencia al

conductor● mensajes emergentes

Selección de menús y funcionesLos menús y las funciones se puedenseleccionar mediante los botones enla palanca izquierda del volante.

Instrumentos y mandos 107

Gire la rueda de ajuste para seleccio‐nar una página en el menú de infor‐mación de viaje/combustible.Pulse SET / CLR para confirmar orestablecer una función.Los mensajes del vehículo y servicioson emergentes en el centro de infor‐mación del conductor si es necesario.Desplácese por los mensajes girandola rueda de ajuste. Confirme mensa‐jes pulsando SET / CLR.Mensajes del vehículo 3 110.

Menú de información de viaje /combustible

Se pueden seleccionar diferentespáginas con información combinada.Gire la rueda de ajuste para seleccio‐nar una página.

Página de información:Alcance del combustibleEl alcance se calcula a partir del nivelactual del depósito y del consumoinstantáneo. La pantalla muestravalores promedio.Después de repostar, el alcance seactualiza automáticamente al pocotiempo.

Cuando el nivel de combustible en eldepósito es bajo, aparece unmensaje en la pantalla y el testigo decontrol o en el indicador de combus‐tible se ilumina 3 104.Consumo instantáneo decombustibleIndicación del consumo instantáneo.

Página de Viaje 1:Velocidad mediaIndicación de la velocidad media. Lamedición puede reiniciarse en cual‐quier momento.Consumo medio de combustibleIndicación del consumo medio. Lamedición puede reiniciarse en cual‐quier momento y se inicia con unvalor predeterminado.Distancia recorridaMuestra la distancia actual para elviaje 1 desde la puesta a cero.Los valores de la página de viaje 1 sepueden poner a cero pulsandoSET / CLR durante unos segundos.

Página de Viaje 2:Velocidad media

108 Instrumentos y mandos

Indicación de la velocidad media. Lamedición puede reiniciarse en cual‐quier momento.Consumo medio de combustibleIndicación del consumo medio. Lamedición puede reiniciarse en cual‐quier momento y se inicia con unvalor predeterminado.Distancia recorridaMuestra la distancia actual para elviaje 2 desde una determinadapuesta a cero.Los valores de la página de viaje 2 sepueden poner a cero pulsandoSET / CLR durante unos segundos.

Página de velocidad digitalIndicación digital de la velocidadinstantánea.

Contador de tiempo de paradaautomáticaUn contador de tiempo calcula eltiempo transcurrido en parada auto‐mática durante un viaje. Se pone acero cada vez que se conecta elencendido.

Página de brújulaMuestra la dirección geográfica deconducción.

Página en blancoNo se muestra información de viaje /combustible.

Pantalla de informaciónLa pantalla de información se sitúa enel panel de instrumentos cerca delcuadro de instrumentos.Dependiendo de la configuración delvehículo, puede tener una● Pantalla de información gráfica

o● Pantalla de información en color

de 7" con función de pantallatáctilo

● Pantalla de información en colorde 8" con función de pantallatáctil

Las pantallas de información puedenindicar:● hora 3 87● temperatura exterior 3 87

● fecha 3 87● sistema de infoentretenimiento,

véase la descripción en elmanual del sistema de infoentre‐tenimiento

● indicación de la cámara retrovi‐sora 3 200

● indicación de sistema de visiónpanorámica 3 201

● indicación de instrucciones delasistente de aparcamiento3 189

● navegación, véase la descripciónen el manual del sistema deinfoentretenimiento

● mensajes del vehículo y desistema 3 110

● ajustes de personalización delvehículo 3 112

Instrumentos y mandos 109

Pantalla de información gráfica

Pulse X para conectar la pantalla.Pulse MENU para seleccionar lapágina del menú principal.Pulse èäåé para seleccionar unapágina del menú.Pulse OK para confirmar una selec‐ción.Pulse BACK para salir de un menú sincambiar un ajuste.

Pantalla de información en colorde 7"

Selección de menús y ajustesSe accede a los menús y los ajustesmediante la pantalla.

Pulse X para conectar la pantalla.Pulse ; para visualizar la página deinicio.Toque con el dedo el icono de lapantalla del menú correspondiente.Toque el icono correspondiente paraconfirmar la selección.Toque 9 para volver al siguientemenú superior.

Pulse ; para volver a la página deinicio.Para obtener más información, vea elmanual de infoentretenimiento.Personalización del vehículo 3 112.

Pantalla de información en colorde 8"

Selección de menús y ajustesExisten tres opciones para poner enfuncionamiento la pantalla:● mediante los botones de debajo

de la pantalla● tocando la pantalla táctil con el

dedo● mediante reconocimiento de voz

110 Instrumentos y mandos

Botón y funcionamiento táctil

Pulse X para conectar la pantalla.Pulse SET para seleccionar ajustesdel sistema (unidades, idioma, hora yfecha).Pulse Í para seleccionar la configu‐ración del vehículo o funciones deconducción.Toque con el dedo el icono de panta‐lla del menú o una función.Confirme una función requerida oselección dando un toque.Toque r en la pantalla para salir deun menú sin cambiar un ajuste.

Para obtener más información, vea elmanual de infoentretenimiento.Reconocimiento de vozPara ver la descripción, véase elmanual de infoentretenimiento.Personalización del vehículo 3 112.

Mensajes del vehículoLos mensajes aparecen en el centrode información del conductor, enalgunos casos junto con una adver‐tencia y un aviso acústico.

Pulse SET / CLR para confirmar unmensaje.

Mensajes del vehículo y deservicioLos mensajes del vehículo se mues‐tran como texto. Siga las instruccio‐nes que aparecen en los mensajes.

Instrumentos y mandos 111

Mensajes en lapantalla de información en colorPueden aparecer también algunosmensajes importantes en lapantalla de información. Algunosmensajes sólo aparecen duranteunos segundos.

Avisos acústicosAl arrancar el motor o durante lamarchaSonará un aviso acústico cuando:● Si no se ha abrochado un cintu‐

rón de seguridad.● Si una puerta o el portón trasero

no están completamente cerra‐dos.

● Si se sobrepasa una determi‐nada velocidad con el freno deestacionamiento accionado.

● Si el control de velocidad sedesactiva automáticamente.

● Si se sobrepasa una velocidadprogramada o un límite de velo‐cidad.

● Si aparece un mensaje de adver‐tencia en el centro de informa‐ción del conductor.

● Si la llave electrónica no está enel habitáculo.

● Si el asistente de aparcamientodetecta un objeto.

● Si se produce un cambio de carrilno intencionado.

● Si el filtro de partículas diésel haalcanzado el nivel de llenadomáximo.

Sólo sonará un aviso cada vez.El aviso acústico que indica que no sehan abrochado los cinturones deseguridad tiene prioridad sobre elresto.

Cuando el vehículo estáestacionado y / o se abre la puertadel conductor● Con las luces exteriores encen‐

didas.

Durante una parada automática● Si se abre la puerta del conduc‐

tor.● Si no se cumple alguna condición

para volver a arrancar el motor.

Tensión de la pilaSi la tensión de la batería del vehículoes baja, aparecerá un mensaje deadvertencia en el centro de informa‐ción del conductor.Cuando se está conduciendo elvehículo, la función de reducción decarga desactiva temporalmentedeterminadas funciones, como el aireacondicionado, la ventanilla traseratérmica, el volante térmico, etc.Las funciones desactivadas se reac‐tivan automáticamente tan prontocomo las condiciones lo permiten.

112 Instrumentos y mandos

Personalización delvehículoEl comportamiento del vehículo sepuede personalizar cambiando losajustes en la pantalla de información.Dependiendo del equipamiento delvehículo y de las normas específicasdel país, es posible que algunas delas funciones descritas a continua‐ción no estén disponibles.Algunas funciones sólo se muestrano activan con el motor en marcha.

Pantalla de información gráfica

Pulse MENU para abrir la página delmenú.Utilice el botón de cuatro direccionespara usar la pantalla:Seleccione ˆ Personalización-configuración, I OK.

Configuración de unidadesSeleccione Configuración depantalla, I OK.Seleccione Elección de unidades, IOK.Seleccione la configuración deseada,I OK.

Configuración del idiomaSeleccione Configuración depantalla, I OK.Seleccione Elección de idioma, I OK.Seleccione el idioma deseado, I OK.

Configuración del vehículoSeleccione Definir parámetros delvehículo, I OK.

Los siguientes ajustes puedencambiarse en los submenús corres‐pondientes:● Iluminación

Faros de cortesía: Activación yajuste de tiempo de duración.Iluminación de bienvenida: Acti‐vación y ajuste de tiempo deduración.

● ComfortIluminación ambiente: Activa‐ción/desactivación.Limpialuneta en marcha atrás:Activación/desactivación.

● VehículoDesbloqueo del maletero solo:Activación/desactivación.Acción Plip: Conductor / todaslas puertas.

● Ayuda a la conducciónSistema de detección de fatiga:Activación/desactivación.Recomendación de velocidad:Activación/desactivación.

Instrumentos y mandos 113

Pantalla de información en colorde 7"

Configuración de unidadesSeleccione Unidades.Cambie las unidades para Consumoy distancia y Temperatura.

Configuración del idiomaSeleccione Idioma(Language).Cambie el idioma tocando la entradacorrespondiente.

Configuración del vehículoSeleccione Vehículo.

Los siguientes ajustes puedencambiarse en los submenús corres‐pondientes:● Sistemas de detección/colisión

Alerta de punto ciego lateral:Activa o desactiva la alerta depunto ciego lateral.Alerta de conductor somnoliento:Activa o desactiva el sistema deconductor somnoliento.Información acerca del límite develocidad: Activa o desactiva lainformación de límite de veloci‐dad mediante reconocimiento deseñales de tráfico.Guías de cámara de visióntrasera: Activa o desactiva lasdirectrices de la cámara retrovi‐sora en la pantalla de informa‐ción.Alerta de colisión frontal: Activa odesactiva el freno automático dela alerta de colisión frontal, ajustala sensibilidad de la alerta de coli‐sión frontal.

● Confort y comodidadLimpiaparabrisas auto. enmarcha atrás: Activa o desactiva

la conexión automática dellimpialuneta cuando se engranala marcha atrás.

● IluminaciónIluminación ambiental: Activa odesactiva la iluminaciónambiente y ajusta su brillo.Alumbrado de acogida: Activa odesactiva y cambia la duraciónde la iluminación de bienvenida.Iluminación de salida: Activa odesactiva y cambia la duraciónde la iluminación de salida.

● Bloqueo, apertura, arranqremotoDesbloqueo remoto de puerta:Cambia la configuración paradesbloquear la puerta delconductor solo o todas las puer‐tas al pulsar O en el controlremoto.Desbloqueo del maleteroúnicamente: Activa o desactiva elbloqueo del portón trasero solo alpulsar T en el control remoto.

114 Instrumentos y mandos

Pantalla de información en colorde 8"

Pulse SET para abrir el menú deConfiguración.Utilice los botones táctiles para usarla pantalla.

Configuración de unidadesSeleccione Ajustes del sistema.Cambie las unidades para Consumoy Distancia y Temperatura.Confirme con G.

Configuración del idiomaSeleccione Idiomas.

Cambie el idioma tocando la entradacorrespondiente.Confirme con G.

Configuración del vehículo

Pulse Í.Seleccione Configuración delvehículo.Los siguientes ajustes puedencambiarse en los submenús corres‐pondientes:● Acceso al vehículo

Desbloqueo de puerta:Conductor solo: Cambia la confi‐guración para desbloquear lapuerta del conductor solo o todas

las puertas al pulsar O en elcontrol remoto.Desbloqueo de puerta: Maleterosolo: Activa o desactiva elbloqueo del portón trasero solo alpulsar T en el control remoto.Puerta/Portón traseromotorizado: Activa o desactiva laapertura o el cierre del portóntrasero.Acceso a portón trasero sinmanos: Activa o desactiva lafunción.

● SeguridadVisualización de velocidadrecomendada: Activa o desactivala información de límite de velo‐cidad mediante reconocimientode señales de tráfico.Freno de seguridad activo: Activao desactiva la frenada de emer‐gencia activa y la alerta de coli‐sión frontal, la sensibilidad de laalerta se puede seleccionar.Adaptación de retrovisor marchaatrás: Ajusta los retrovisoresexteriores si se aplica la marcha

Instrumentos y mandos 115

atrás para facilitar la visibilidadde la acera.Advertencia de atención delconductor: Activa o desactiva elsistema de conductor somno‐liento.Limpialuneta en marcha: Activa odesactiva la conexión automáticadel limpialuneta cuando seengrana la marcha atrás.

● Iluminación de conducciónFaros direccionales: Activa odesactiva la función.

● Iluminación de confortIluminación de cortesía exterior:Activa o desactiva la función yajusta su duración.Iluminación de bienvenida:Activa o desactiva la función yajusta su duración.Iluminación de estado de ánimo:Ajusta el brillo de la iluminaciónambiente.

Funciones de conducción

Pulse Í.Seleccione Funciones deconducción.Los siguientes ajustes puedencambiarse en los submenús corres‐pondientes:● Asistente de aparcamiento:

Activa el asistente de aparca‐miento avanzado, se puedeseleccionar una maniobra deestacionamiento.

● Sensores de punto ciego: Activao desactiva la alerta de puntociego lateral.

● Sistema de vista panorámica:Activación / desactivación de lafunción.

116 Instrumentos y mandos

Servicio de telemáticaOnStarOnStar es un asistente personal deconectividad y servicio con zonaWi-Fi integrada. El servicio OnStarestá disponible 24 horas al día, sietedías a la semana.NotaOnStar no está disponible paratodos los mercados. Para más infor‐mación, póngase en contacto con sutaller.NotaPara estar disponible y operativo,OnStar necesita una suscripciónválida a OnStar, el sistema eléctricodel vehículo operativo, el encendidoconectado, servicio móvil y conexiónsatélite GPS.

Para activar los servicios OnStar yconfigurar una cuenta, pulse Z yhable con un asesor.

En función del equipamiento delvehículo, están disponibles lossiguientes servicios:● Servicios de emergencia y asis‐

tencia en caso de avería delvehículo

● Zona Wi-Fi● Aplicación para smartphone● Control remoto, por ejemplo,

ubicación del vehículo, activa‐ción de bocina y luces, control delcierre centralizado

● Asistencia en caso de robo delvehículo

● Diagnóstico del vehículoNotaEl módulo OnStar del vehículo estádesactivado después de transcurri‐dos diez días sin ciclo de encendido.Las funciones que requieren unaconexión de datos estarán de nuevodisponibles después de conectar elencendido.

Botones OnStar

Botón de privacidadMantenga pulsado j hasta oír unmensaje para activar o desactivar latransmisión de la localización delvehículo.Pulse j para responder una llamadao finalizar una llamada a un asesor.Pulse j para acceder a la configura‐ción Wi-Fi.

Botón de servicioPulse Z para establecer una cone‐xión con un asesor.

Instrumentos y mandos 117

Botón SOSPulse [ para establecer una cone‐xión de emergencia de prioridad conun asesor de emergencia especiali‐zado.

LED de estadoVerde: El sistema está preparado contransmisión de la localización delvehículo activada.Verde intermitente: Llamada en cursoen el sistema.Rojo: Ha surgido un problema.Apagado: El sistema está preparadocon transmisión de la localización delvehículo desactivada o el sistema seencuentra en modo en espera.Rojo / verde intermitente durante unbreve periodo de tiempo: La transmi‐sión de localización del vehículo seha desactivado.

Servicios OnStar

Servicios generalesSi necesita información, por ejemplo,sobre las horas de apertura, puntosde interés y destinos o si necesitaasistencia, por ejemplo, en el caso de

avería del vehículo, un pinchazo delneumático y depósito de combustiblevacío, pulse Z para establecer unaconexión con un asesor.

Servicios de emergenciaEn caso de emergencia, pulse [ yhable con un asesor. El asesor sepondrá en contacto con los provee‐dores de servicios de emergencia oasistencia y los enviará a su vehículo.En caso de un accidente con activa‐ción de los airbags o los tensores delcinturón de seguridad, se estableceuna llamada de emergencia automá‐tica. El asesor se conecta inmediata‐mente a su vehículo para saber sinecesita ayuda.NotaEs probable que no sea posibleestablecer una llamada de emer‐gencia en áreas sin suficiente dispo‐nibilidad de red o debido a daños delequipo por el accidente.

Zona Wi-FiLas zona Wi-Fi del vehículo propor‐ciona conectividad a Internet con unavelocidad máxima de 4 G/LTE.

NotaLa funcionalidad de zona Wi-Fi noestá disponible para todos losmercados.

Se pueden conectar hasta sietedispositivos.Para conectar un dispositivo móvil ala zona Wi-Fi:1. Pulse j y, a continuación, selec‐

cione la configuración de Wi-Fi enla pantalla de información. Laconfiguración mostrada incluye elnombre de la zona Wi-Fi (SSID),la contraseña y el tipo de cone‐xión.

2. Inicie una búsqueda de red Wi-Fien su dispositivo móvil.

3. Seleccione el punto de conexión(SSID) de su vehículo cuando semuestre en la lista.

4. Cuando se le solicite, introduzcala contraseña en su dispositivomóvil.

118 Instrumentos y mandos

NotaPara cambiar el SSID o la contra‐seña, pulse Z y hable con un asesoro inicie sesión en su cuenta.

Para desconectar la funcionalidad dezona Wi-Fi, pulse Z para llamar a unasesor.

Aplicación para smartphoneCon la aplicación para smartphonemyOpel, se pueden utilizar algunasfunciones del vehículo por controlremoto.Están disponibles las siguientesfunciones:● Bloqueo o desbloqueo del

vehículo.● Sonido de bocina o luces inter‐

mitentes.● Verifique el nivel de combustible.● Localización del vehículo en un

mapa.● Gestión de configuración Wi-Fi.

Para poder utilizar estas funciones,descargue la aplicación deApp Store® o de Google Play™ Store.

Mando a distanciaSi quiere, puede utilizar cualquierteléfono para llamar a un asesor,quien puede utilizar funciones espe‐cíficas del vehículo de maneraremota. Busque el número de telé‐fono de OnStar correspondiente en elsitio web específico del país.Están disponibles las siguientesfunciones:● Bloqueo o desbloqueo del

vehículo.● Información sobre la localización

del vehículo.● Sonido de bocina o luces inter‐

mitentes.

Asistencia en caso de robo delvehículoEn caso de robo del vehículo, informedel robo a las autoridades y soliciteasistencia en caso de robo delvehículo de OnStar. Utilice cualquierteléfono para llamar a un asesor.Busque el número de teléfono deOnStar correspondiente en el sitioweb específico del país.

OnStar puede proporcionar asisten‐cia para localizar y recuperar elvehículo.Alerta de roboCuando se activa el sistema dealarma antirrobo, se envía una notifi‐cación a OnStar. La informaciónsobre este suceso se recibe pormensaje de texto o correo electró‐nico.Impedir el arranqueMediante el envío de señales remo‐tas, OnStar puede impedir que elvehículo se vuelva a arrancardespués de su apagado.

Petición de diagnóstico de suvehículoEn cualquier momento, por ejemplo,si el vehículo muestra un mensaje delvehículo, pulse Z para ponerse encontacto con un asesor para solicitarque se realice un control de diagnós‐tico en tiempo real y determinar direc‐tamente el problema. En función delos resultados, el asesor proporcio‐nará asistencia adicional.

Instrumentos y mandos 119

Informe del diagnósticoEl vehículo transmite automática‐mente los datos de diagnóstico aOnStar, que a su vez envía uninforme mensual por correo electró‐nico al propietario y a su taller prefe‐rido.NotaLa función de notificación al taller sepuede desactivar en su cuenta.

El informe contiene el estado de lossistemas operativos clave delvehículo como motor, transmisión,airbags, ABS y otros sistemas impor‐tantes. También proporciona infor‐mación sobre posibles puntos demantenimiento y presión de losneumáticos (solo con el sistema decontrol de presión de los neumáti‐cos).Para examinar la información conmás detalle, seleccione el vínculocontenido en el correo electrónico einicie sesión en su cuenta.

Configuración de OnStar

PIN de OnStarPara disponer de pleno acceso atodos los servicios de OnStar, senecesita un código PIN de cuatrocifras. El código PIN debe personali‐zarse al hablar por primera vez conun asesor.Para cambiar el código PIN, pulse Zpara llamar a un asesor.

Datos de la cuentaUn suscriptor de OnStar dispone deuna cuenta donde se almacenantodos los datos. Para solicitar uncambio de la información de lacuenta, pulse Z y hable con unasesor o inicie sesión en su cuenta.Si se utiliza el servicio de OnStar enotro vehículo, pulse Z y solicite quela cuenta se transfiera al nuevovehículo.NotaEn cualquier caso, si se deshace delvehículo, lo vende o transfiere,informe inmediatamente a OnStarde los cambios y finalice el servicioOnStar de este vehículo.

Localización del vehículoLa localización del vehículo se trans‐mite a OnStar cuando se solicita oactiva el servicio. Un mensaje en lapantalla de información informa deesta transmisión.Para activar o desactivar la transmi‐sión de localización del vehículo,mantenga pulsado j hasta oír unmensaje de audio.La desactivación se indica con la luzroja y verde de estado intermitentedurante un breve periodo de tiempo ycada vez que se arranca el vehículo.NotaSi la transmisión de la localizacióndel vehículo está desactivada, algu‐nos servicios dejarán de estar dispo‐nibles.NotaLa ubicación del vehículo perma‐nece siempre accesible para OnStaren caso de emergencia.

Consulte la política de privacidad desu cuenta.

120 Instrumentos y mandos

Actualizaciones de softwareOnStar puede realizar actualizacio‐nes de software remotamente sinaviso ni consentimiento adicional.Estas actualizaciones sirven paramejorar o mantener la seguridad o elfuncionamiento del vehículo.Estas actualizaciones pueden afectara cuestiones de privacidad. Consultela política de privacidad de su cuenta.

Iluminación 121

Iluminación

Iluminación exterior .................... 121Conmutador de las luces ......... 121Control automático de lasluces ....................................... 122

Luz de carretera ...................... 122Ráfagas ................................... 123Regulación del alcance de losfaros ....................................... 123

Luces de circulación diurna ..... 123Faros de LED .......................... 123Luces de emergencia .............. 127Intermitentes ............................ 127Faros antiniebla ....................... 127Piloto antiniebla ....................... 128Luces de estacionamiento ....... 128Luces de marcha atrás ............ 128Faros empañados ................... 128

Iluminación interior ..................... 129Control de la iluminación deltablero de instrumentos .......... 129

Luces interiores ....................... 129Luces de lectura ...................... 129Luces en los parasoles ............ 130

Características de la ilumina‐ción ............................................ 130

Iluminación de la consolacentral ..................................... 130

Iluminación de entrada ............ 130Iluminación de salida ............... 130Protección contra descarga dela batería ................................ 131

Iluminación exteriorConmutador de las luces

Gire el conmutador de las luces:AUTO : El control automático de las

luces cambia automática‐mente entre luces de circu‐lación diurna y faros

8 : Luces laterales9 : Faros

Al conectar el encendido, se activa elcontrol automático de las luces.Testigo de control 8 3 104.

122 Iluminación

Luces traserasLas luces traseras se encienden juntocon la luz de cruce / luz de carreteray las luces laterales.

Control automático de lasluces

Cuando está conectada la función decontrol automático de las luces y elmotor está en marcha, el sistemacambia entre luces de circulacióndiurna y conexión automática de losfaros, dependiendo de las condicio‐

nes luminosas exteriores y de la infor‐mación proporcionada por el sistemadel limpiaparabrisas.Luz de circulación diurna 3 123.

Activación automática de losfarosEn condiciones de escasa ilumina‐ción, se encienden los faros.Además, los faros se encienden si loslimpiaparabrisas se activan paravarios barridos.

Detección de túnelesCuando se entra en un túnel, seencienden los faros inmediatamente.

Luz de carretera

Pulse la palanca para cambiar de luzde cruce a luz de carretera.Tire de la palanca para desactivar laluz de carretera.Asistente de luz de carretera 3 123.

Iluminación 123

Ráfagas

Para accionar las ráfagas, tire de lapalanca.Al tirar de la palanca se desactiva laluz de carretera.

Regulación del alcance delos farosRegulación manual del alcancede los faros

Para adaptar el alcance de los farosa la carga del vehículo y evitar eldeslumbramiento, gire la rueda deajuste ? hasta la posición requerida.0 : Asientos delanteros ocupados1 : Todos los asientos ocupados

2 : Todos los asientos ocupados ycarga en el compartimento decarga

3 : Asiento del conductor ocupado ycarga en el compartimento decarga

Luces de circulación diurnaLa luz de circulación diurna aumentala visibilidad del vehículo durante eldía.Se encienden automáticamentecuando el motor está en funciona‐miento.El sistema cambia entre luces decirculación diurna y la luz de cruceautomáticamente, en función de lascondiciones de iluminación.

Faros de LEDEl sistema de faros de LED contieneuna variedad de LED particulares encada faro que permiten el control delas funciones del sistema de farosadaptativos.

124 Iluminación

La distribución y la intensidad de laluz se activan de forma variable enfunción de las condiciones de ilumi‐nación, el tipo de carretera y la situa‐ción de conducción. El vehículoadapta los faros automáticamente ala situación para permitir un funcio‐namiento óptimo de la luz para elconductor.Algunas funciones del sistema defaros adaptativos de los faros de LEDse pueden desactivar o activar en elmenú de personalización delvehículo. Seleccione la configuracióncorrespondiente en Ajustes, IVehículo en la pantalla de informa‐ción.Personalización del vehículo 3 112.Las funciones de iluminación estándisponibles solo con el conmutadorde las luces en posición AUTO.

Luz rural

Se activa automáticamente a unavelocidad entre 55 km/h y 115 km/h alconducir por zonas rurales. Mejora lailuminación del carril actual y el lateralde la carretera. No se deslumbra a losvehículos que vienen de frente ni alos que se encuentran delante.

Luz de autopista

Se activa automáticamente a unavelocidad superior a 115 km/h. Lailuminación se adapta a la velocidadsuperior de conducción por autovías.Si no hay tráfico de frente, se incre‐menta la visibilidad en el lateral delvehículo. El alcance de la visibilidadaumenta de 70 m a 140 m para poderreconocer objetos distantes en todoel ancho de la carretera.

Luz de remolque

Se activa automáticamente a unavelocidad de hasta aproximadamente55 km/h y en situaciones con luzambiente exterior. La luz es amplia ysimétrica. Si la velocidad es inferior a30 km/h, los faros se giran ligera‐mente hacia el exterior para poderreconocer antes a los peatones yobjetos en cada lado de la carretera.Se ha diseñado un patrón de hazespecial para evitar el reflejo a otrosusuarios de la carretera.

Luz de giro

Iluminación 125

Se activa a una velocidad máxima de40 km/h al girar. La luz consta de LEDparticulares que iluminan la direcciónde desplazamiento. Estos LED seactivan en función del ángulo dedirección o la activación de los inter‐mitentes.

Luz para meteorología adversa

Se controla con el limpiaparabrisas oel sensor de lluvia. La distribuciónamplia de luz, ligeramente giradahacia el exterior, permite mejorar laorientación en el borde de la carre‐tera. La intensidad de la luz a largadistancia se aumenta para reconocerobjetos y marcas en el lado de lacarretera del acompañante delanteroy obstáculos en el carril a pesar de lascondiciones meteorológicas. Al redu‐cir el reflejo en carreteras húmedas,se deslumbra menos al tráfico que

viene de frente. La luz para meteoro‐logía adversa se activa a una veloci‐dad de 70 km/h.

Luz de curva

Adicionalmente se activan LED deter‐minados, según el ángulo de direc‐ción y la velocidad, para mejorar lailuminación en curvas. Esta funciónse activa a velocidades de 40 km/h a70 km/h.

Asistente de luz de carreteraEsta función permite que la luz decarretera funcione como luz deconducción principal por la noche.La cámara en el parabrisas detectalas luces de vehículos que vienen defrente o por detrás. Cada LED dellado derecho o izquierdo puede acti‐varse o atenuarse de manera parti‐cular según la situación del tráfico.

Esto proporciona la mejor distribuciónde luz sin deslumbrar a otros usuariosde la carretera. Una vez activado, elasistente de luz de carretera perma‐nece activo y enciende y apaga la luzde carretera en función de las condi‐ciones del entorno. El último ajustedel asistente de luz de carreterapermanecerá activado al volver aconectar el encendido.

El asistente de luz de carreteraincluye un modo especial de autovía.Al conducir a una velocidad superiora 115 km/h por autovías, la luz decarretera se hace más pequeña paraevitar deslumbrar al tráfico que vieneen dirección contraria. Al adelantar oseguir a vehículos que se encuentrandelante, se reduce el deslumbra‐miento para estos vehículos.

126 Iluminación

Activación

Active el asistente de luz de carreterapulsando f. El LED del botón seilumina si se activa el asistente de luzde carretera. La luz de carretera seenciende automáticamente a unavelocidad superior a 25 km/h. La luzde carretera se apaga a una veloci‐dad inferior a 15 km/h, pero el asis‐tente de luz de carretera continúaactivo.El testigo de control verde f seenciende de forma permanentecuando el asistente de luz de carre‐tera está activado, el azul 7 seenciende cuando la luz de carreteraestá encendida.

Testigo de control f 3 104, 73 104.Al pulsar la palanca izquierda delvolante una vez se activa la luz decarretera manual sin asistente de luzde carretera.El asistente de luz de carreteracambia automáticamente a luz decruce cuando:● Se conduce por áreas urbanas.● La cámara detecta niebla

espesa.● Se encienden los faros o los pilo‐

tos antiniebla.Si no se detecta ningún factor restric‐tivo, el sistema vuelve a cambiar a luzde carretera.

DesactivaciónDesactive el asistente de luz decarretera pulsando f.Si se activan las ráfagas cuando estáactivado el asistente de luz de carre‐tera y está encendida la luz de cruce,se desactivará el asistente de luz decarretera. El sistema cambia a luz decarretera.

Si se activan las ráfagas cuando estáactivado el asistente de luz de carre‐tera y está encendida la luz de carre‐tera, se desactivará el asistente deluz de carretera. El sistema cambia aluz de cruce.Para reactivar el asistente de luz decarretera, active de nuevo las ráfa‐gas.

Avería en el sistema de faros deLEDCuando el sistema detecta unaavería en el sistema de faros de LED,selecciona una posición preajustadapara evitar deslumbrar al tráfico queviene de frente. Aparece una adver‐tencia en el centro de información delconductor.

Iluminación 127

Luces de emergencia

Se activan pulsando ¨.Al frenar en una emergencia, lasluces de emergencia se enciendeautomáticamente en función de lafuerza de desaceleración. Se apaganautomáticamente la primera vez queacelera.

Intermitentes

palanca haciaarriba

: intermitentesderechos

palanca haciaabajo

: intermitentesizquierdos

Al mover la palanca se puede percibirun punto de resistencia.Cuando la palanca traspasa el puntode resistencia se activa la intermiten‐cia constante. Se desactiva cuandose mueve el volante en direcciónopuesta o cuando se mueve lapalanca de nuevo a la posiciónneutra.

Active la intermitencia temporalmanteniendo la palanca justo antesdel punto de resistencia. Los intermi‐tentes se activarán hasta que sesuelte la palanca.Para que los intermitentes parpadeentres veces, toque la palanca breve‐mente sin traspasar el punto de resis‐tencia.Si olvida cancelar los intermitentesdurante más de veinte segundos, elvolumen de la señal audible aumen‐tará si la velocidad es superior a60 km/h.

Faros antiniebla

128 Iluminación

Se activan pulsando >.Conmutador de las luces en posiciónAUTO: al conectar los faros antinie‐bla se encenderán automáticamentelos faros.

Piloto antiniebla

Se activan pulsando r.Conmutador de las luces en posiciónAUTO: al conectar el piloto antinieblase encenderán automáticamente losfaros.Conmutador de las luces enposición 8: el piloto antiniebla sólose puede conectar junto con los farosantiniebla.

El piloto antiniebla del vehículo sedesactiva al llevar un remolque o alconectar un conector en la toma,por ejemplo, al utilizar un portabici‐cletas.

Luces de estacionamiento

Cuando el vehículo está aparcado, sepueden activar las luces de estacio‐namiento de un lado:1. Desconecte el encendido.2. Mueva la palanca totalmente

hacia arriba (luces de estaciona‐miento del lado derecho) o haciaabajo (luces de estacionamientodel lado izquierdo).

Confirmación mediante una señal y eltestigo de control de los intermitentesdel lado correspondiente.

Luces de marcha atrásLa luz de marcha atrás se enciendeautomáticamente cuando estáconectado el encendido y se engranala marcha atrás.

Faros empañadosEl interior de las luces puede empa‐ñarse con tiempo frío y húmedo, lluviaintensa o después de lavar elvehículo. El empañamiento desapa‐rece rápidamente; para facilitar elproceso, encienda los faros.

Iluminación 129

Iluminación interiorControl de la iluminación deltablero de instrumentos

Se puede ajustar el brillo de lassiguientes luces cuando las lucesexteriores están encendidas:● iluminación del tablero de instru‐

mentos● Pantalla de información● interruptores y elementos de

mando iluminadosGire la rueda de ajuste A y mantén‐gala hasta obtener el brillo deseado.

Luces interioresAl entrar y salir del vehículo, seencienden automáticamente lasluces de cortesía delantera y trasera,luego se apagan con un leve retardo.NotaEn caso de accidente con desplie‐gue de los airbags, las luces decortesía se encienden automática‐mente.

Luz de cortesía delantera

Accione el interruptor basculante:w : conexión y desconexión

automáticapulse u : conectarpulse v : desconectar

Luces de cortesía traserasSe iluminan junto con la luz de corte‐sía delantera dependiendo de la posi‐ción del interruptor basculante.

Luces de lectura

Se acciona pulsando s y t en lasluces de cortesía.

130 Iluminación

La ilustración muestra las luces decortesía traseras.

Luces en los parasolesSe encienden al abrir la tapa.

Características de lailuminaciónIluminación de la consolacentralUn proyector integrado en la consolasuperior ilumina la consola centralcuando se encienden los faros.

Iluminación de entradaIluminación de bienvenidaAlgunas o todas las luces siguientesse encienden brevemente al desblo‐quear el vehículo con el mando adistancia:● faros● iluminación de charcos● luces interiores

El número de luces activadasdepende de las condiciones de ilumi‐nación del entorno.Las luces se apagan inmediatamentecuando se conecta el encendido.Al salir de viaje 3 17.

Se puede activar o desactivar estafunción en personalización delvehículo.Personalización del vehículo 3 112.Se conectarán adicionalmente lassiguientes luces al abrir la puerta delconductor:● luz de algunos interruptores● Centro de información del

conductor● luces de las puertas

Iluminación de salidaLas siguientes luces se enciendencuando se desconecta el encendido:● Faros● luces interiores● iluminación de la consola central

Se desconecta automáticamentedespués de un retardo. Esta funciónsólo está operativa en condiciones deoscuridad. Se activa la iluminaciónambiental si se abre la puerta delconductor durante este tiempo.

Iluminación 131

Protección contra descargade la bateríaPara evitar la descarga de la bateríadel vehículo con el encendido desco‐nectado, algunas luces interiores seapagan automáticamente despuésde un cierto tiempo.

132 Climatización

Climatización

Sistemas de climatización ......... 132Sistema de calefacción yventilación .............................. 132

Aire acondicionado .................. 133Climatizador automáticoelectrónico .............................. 136

Calefactor auxiliar .................... 141Salidas de aire ........................... 141

Salidas de aire regulables ....... 141Salidas de aire fijas ................. 142Refrigeración de la guantera ... 142

Mantenimiento ........................... 142Entrada de aire ........................ 142Filtro de polen .......................... 142Funcionamiento regular del aireacondicionado ........................ 142

Servicio .................................... 142

Sistemas declimatizaciónSistema de calefacción yventilación

Mandos para la:● temperatura £● distribución de aire l, M y K● velocidad del ventilador Z● desempañado y descongelaciónà

● luneta térmica trasera y retrovi‐sores exteriores b

● asientos calefactados ß

Luneta térmica trasera b 3 43.Retrovisores exteriores térmicos b3 40.Asientos calefactados ß 3 54.

TemperaturaAjuste la temperatura posicionando£ a la temperatura deseada.zona roja : más cálidozona azul : más frío

La calefacción no será totalmenteefectiva hasta que el motor hayaalcanzado la temperatura normal defuncionamiento.

Distribución de airel : hacia el parabrisas y las venta‐

nillas delanterasM : hacia la zona de la cabeza

mediante salidas de aire regula‐bles.

K : para los pies y el parabrisas

Todas las combinaciones son posi‐bles.

Climatización 133

Velocidad del ventiladorAjuste el caudal de aire posicionandoZ a la velocidad deseada del ventila‐dor.derecha : incrementarizquierda : reducir

Desempañado y descongelación

● Pulse à: la distribución de aire sedirige hacia el parabrisas.

● Ponga el regulador de la tempe‐ratura £ en el nivel más cálido.

● Ponga la velocidad del ventiladorZ al máximo.

● Conecte la luneta térmicatrasera b.

● Abra las salidas de aire segúnsea necesario y oriéntelas hacialas ventanillas.

Aire acondicionado

Mandos para la:● temperatura £● distribución de aire l, M y K● velocidad del ventilador Z● desempañado y descongelaciónà

● refrigeración A/C

● recirculación de aire 4● luneta térmica trasera y retrovi‐

sores exteriores b● parabrisas térmico ,● asientos calefactados ß

Luneta térmica trasera b 3 43.Retrovisores exteriores térmicos b3 40.Parabrisas térmico , 3 44.Asientos calefactados ß 3 54.

Algunos cambios de ajuste se indicanbrevemente en la pantalla de infor‐mación. Las funciones activadas seindican mediante el LED del botóncorrespondiente.

134 Climatización

TemperaturaAjuste la temperatura posicionando£ a la temperatura deseada.zona roja : más cálidozona azul : más frío

La calefacción no será totalmenteefectiva hasta que el motor hayaalcanzado la temperatura normal defuncionamiento.

Distribución de airel : hacia el parabrisas y las venta‐

nillas delanterasM : hacia la zona de la cabeza

mediante salidas de aire regula‐bles.

K : para los pies y el parabrisas

Todas las combinaciones son posi‐bles.

Velocidad del ventiladorAjuste el caudal de aire posicionandoZ a la velocidad deseada del ventila‐dor.derecha : incrementarizquierda : reducir

Refrigeración A/C

Pulse A/C para activar la refrigera‐ción. El LED del botón se ilumina paraindicar su activación. La refrigeraciónsólo funciona con el motor en marchay el ventilador conectado.Pulse de nuevo A/C para desconec‐tar la refrigeración.El aire acondicionado refrigera ydeshumidifica (seca) el aire encuanto la temperatura exterior estápor encima del punto de congelación.Por eso se puede condensar aguaque sale por debajo del vehículo.

Si no es necesario refrigerar o deshu‐midificar el aire, desconecte elsistema de refrigeración por razonesde ahorro de combustible.La refrigeración activada puedeanular las paradas automáticas.Sistema stop-start 3 150.

Sistema de recirculación de aire

Pulse 4 para activar el modo derecirculación de aire. El LED delbotón se ilumina para indicar su acti‐vación.Pulse 4 de nuevo para desactivarel modo de recirculación de aire.

Climatización 135

9 Advertencia

En el modo de recirculación sereduce el intercambio de airefresco. En caso de funcionamientosin refrigeración, aumenta lahumedad del aire y se puedenempañar los cristales por dentro.La calidad del aire del habitáculodisminuye; esto puede hacer quelos ocupantes se sientan marea‐dos.

En condiciones de calor y elevadahumedad relativa, el parabrisaspuede empañarse por fuera encontacto con aire frío. Si el parabrisasse empaña por fuera, active loslimpiaparabrisas y desactive l.

Refrigeración máxima

Abra brevemente las ventanillas paraque el aire caliente salga rápida‐mente.● Conecte la refrigeración A/C.● Pulse 4 para activar el sistema

de recirculación del aire.● Pulse M para la distribución del

aire.● Ponga el mando de la tempera‐

tura £ en el nivel más frío.● Ponga la velocidad del ventiladorZ al máximo.

● Abra todas las salidas.

Desempañado y descongelaciónde los cristales

● Pulse à: la distribución de aire sedirige hacia el parabrisas.

● Ponga el regulador de la tempe‐ratura £ en el nivel más cálido.

● Conecte la refrigeración A/C, sies necesario.

● Ponga la velocidad del ventiladorZ al máximo.

● Conecte la luneta térmicatrasera b.

136 Climatización

● Conecte el parabrisastérmico ,.

● Abra las salidas de aire segúnsea necesario y oriéntelas hacialas ventanillas.

NotaSi se pulsa à con el motor enmarcha, se anulará la parada auto‐mática (Autostop) hasta que sevuelva a pulsar à.Si se pulsa à mientras el motor estáen una parada automática (Auto‐stop), se volverá a arrancar el motorautomáticamente.

Sistema stop-start 3 150.

Climatizador automáticoelectrónicoEl climatizador de doble zona permiteregular diferentes temperaturas parael lado del conductor y el acompa‐ñante.En modo automático, la temperatura,la velocidad del ventilador y la distri‐bución del aire se regulan automáti‐camente.

Mandos para la:● temperatura en el lado del

conductor £● MENU presenta el menú de

ajuste de Climatización en lapantalla de información

● velocidad del ventilador Z● modo automático AUTO● temperatura en el lado del acom‐

pañante £● refrigeración A/C● recirculación de aire manual 4● desempañado y descongelaciónà

● luneta térmica trasera y retrovi‐sores exteriores b

● parabrisas térmico ,● asientos calefactados ß● asientos ventilados A

Luneta térmica trasera Ü 3 43.Retrovisores exteriores térmicos Ü3 40.Asientos calefactados ß 3 54.Asientos ventilados A 3 54.Las funciones activadas se indicanmediante el LED del mando corres‐pondiente.El climatizador automático electró‐nico sólo funciona plenamente con elmotor en marcha.

Climatización 137

Menú de ajustes de climatización

Pulse MENU para ajustar manual‐mente las siguientes funciones declimatización:● distribución de aire l, M, K● velocidad del ventilador Z● temperatura para el lado del

conductor y acompañante● sincronización de la temperatura

de la zona dual MONO● refrigeración A/C● modo automático AUTO

El menú de ajuste de climatizacióntambién se puede mostrar:● seleccionando Climatización en

la pantalla de información encolor de 7" o

● pulsando Í y seleccionandoClimatización en el menú de lapantalla de información en colorde 8".

Modo automático AUTO

Ajuste básico para el máximo confort:● Pulse AUTO, la distribución de

aire y la velocidad del ventiladorse regulan automáticamente.

● Abra todas las salidas de airepara permitir una distribución delaire óptima en modo automático.

● El aire acondicionado debe estaractivado para una refrigeración yun desempañado óptimos. PulseA/C para conectar el aire acondi‐cionado. El LED del botón indicaactivación.

● Ajuste las temperaturas prese‐leccionadas para el conductor yel acompañante usando el anillogiratorio izquierdo y derecho. Latemperatura recomendada es de22 °C.

Ajustes manualesLos ajustes del climatizador automá‐tico se pueden cambiar activando lassiguientes funciones:

138 Climatización

Velocidad del ventilador Z

Ajuste el caudal de aire girando elanillo giratorio a la velocidad deseadadel ventilador. Gire a la izquierda paradisminuir o gire a la derecha paraaumentar. La velocidad del ventiladortambién se puede cambiar en elmenú de ajuste de climatización.Pulse MENU para entrar en el menú.Gire el anillo giratorio hacia laizquierda al máximo: el ventilador y larefrigeración se desactivan.Para volver al modo automático,pulse AUTO.

Distribución de aire l, M, K

Pulse MENU para entrar en el menú.Toque en la pantalla de informaciónen color:l : hacia el parabrisas y las venta‐

nillas delanterasM : para la zona de la cabeza y los

asientos traseros mediante lassalidas de aire regulables

K : para el espacio de los piesdelantero y trasero y el parabri‐sas

Para volver a la distribución de aireautomática, pulse AUTO.

Preselección de la temperatura £

Ajuste las temperaturas preseleccio‐nadas de manera independiente parael conductor y el acompañante delan‐tero al valor deseado usando el anillogiratorio izquierdo y derecho. El anillogiratorio del lado del acompañantecambia la temperatura del lado delacompañante. El anillo giratorio dellado del conductor cambia la tempe‐ratura del lado del conductor o amboslados, en función de la activación desincronización MONO en el menú deconfiguración de climatización. PulseMENU para entrar en el menú.

Climatización 139

La temperatura recomendada es22 ºC. La temperatura se indica enpantallas junto a los anillos giratoriosy en el menú de configuración declimatización.Si se ajusta la temperatura mínimaLo, el climatizador automáticofunciona a la máxima potencia derefrigeración siempre que se conectela refrigeración A/C.Si se ajusta la temperatura máximaHi, el climatizador automáticofunciona a la máxima potencia decalefacción.NotaSi se activa A/C, la reducción de latemperatura de ajuste de la cabinapuede hacer que el motor vuelva aarrancar desde parada automática oque se inhiba una parada automá‐tica.

Sistema stop-start 3 150.

Sincronización de la temperatura dela zona dual MONO o SYNCPulse MENU para entrar en el menú.Toque MONO o SYNC para vincularel ajuste de la temperatura del ladodel acompañante al del conductor.

Cuando se ajuste el mando del ladodel acompañante, la sincronizaciónse desactivará.

Aire acondicionado A/C

Pulse A/C para activar la refrigera‐ción. El LED del botón se ilumina paraindicar su activación. La refrigeraciónsólo funciona con el motor en marchay el ventilador de climatizaciónconectado.Pulse de nuevo A/C para desconec‐tar la refrigeración.El aire acondicionado refrigera ydeshumidifica (seca) el aire cuando latemperatura exterior supera un nivel

determinado. Por eso se puedecondensar agua que sale por debajodel vehículo.Si no es necesario refrigerar o deshu‐midificar el aire, desconecte elsistema de refrigeración por razonesde ahorro de combustible.

Recirculación de aire manual 4

Pulse 4 para activar el modo derecirculación de aire. El LED delbotón se ilumina para indicar su acti‐vación.Pulse de nuevo 4 para desactivarel modo de recirculación de aire.

140 Climatización

9 Advertencia

En el modo de recirculación sereduce el intercambio de airefresco. En caso de funcionamientosin refrigeración, aumenta lahumedad del aire y se puedenempañar los cristales por dentro.La calidad del aire del habitáculodisminuye, esto puede hacer quelos ocupantes se sientan marea‐dos.

En condiciones de calor y elevadahumedad relativa, el parabrisaspuede empañarse por fuera encontacto con aire frío. Si el parabrisasse empaña por fuera, active loslimpiaparabrisas y desactive l.

Desempañado y descongelación delos cristales à

● Pulse à. El LED del botón seilumina para indicar su activa‐ción.

● La temperatura y la distribucióndel aire se regulan automática‐mente, el ventilador funciona avelocidad alta.

● Conecte el aire acondicionadopulsando A/C, si es necesario.

● Conecte la luneta térmicatrasera b.

● Conecte el parabrisastérmico ,.

● Para volver al modo anterior,pulse el botón à de nuevo. Paravolver al modo automático, pulseAUTO.

NotaSi se pulsa à con el motor enmarcha, se anulará la parada auto‐mática (Autostop) hasta que sevuelva a pulsar à.Si se pulsa à mientras el motor estáen una parada automática (Auto‐stop), se volverá a arrancar el motorautomáticamente.

Sistema stop-start 3 150.

Desactivación del climatizadorautomático electrónicoLa refrigeración, el ventilador y elmodo automático se pueden desacti‐var girando el anillo giratorio a laizquierda alrededor del botón AUTO.Activación conectando el ventilador opulsando AUTO.

Climatización 141

Calefactor auxiliarCalefactor de aireEl sistema Quickheat es un calefactoreléctrico auxiliar que calienta el airedel habitáculo más rápidamente.

Salidas de aireSalidas de aire regulablesSalidas de aire centrales en eltablero de instrumentos

Dirija el flujo de aire inclinando ybasculando las aletas.Para cerrar las salidas, gire las pesta‐ñas hacia dentro.

Salidas de aire exteriores en eltablero de instrumentos

Dirija el flujo de aire inclinando ybasculando las aletas.Para cerrar las salidas, gire las pesta‐ñas hacia fuera.Al menos deben abrirse dos salidasde aire cuando la refrigeración estáencendida.

9 Advertencia

No fije objetos a las aletas de lassalidas de aire. Hay riesgo delesiones y daños en caso de acci‐dente.

142 Climatización

Salidas de aire fijasHay salidas de aire adicionales pordebajo del parabrisas, de las venta‐nillas y en las zonas de los pies.

Refrigeración de laguanteraEl sistema de aire acondicionadointroduce aire frío en la guantera através de una boquilla.

Mueva el deslizador hacia adelante ohacia atrás para activar o desactivarla refrigeración de la guantera.

MantenimientoEntrada de aire

La entrada de aire en el comparti‐mento del motor, delante del parabri‐sas, debe estar libre para permitir laentrada de aire. Retire cualquier restode hojas, suciedad o nieve.

Filtro de polenEl filtro elimina polvo, hollín, polen yesporas del aire que entra en elvehículo a través de la entrada deaire.

Funcionamiento regular delaire acondicionadoPara garantizar un funcionamientoeficiente y duradero del sistema, larefrigeración debe activarse duranteunos minutos una vez al mes, inde‐pendientemente de la situaciónclimatológica y de la época del año.La refrigeración no funciona si latemperatura exterior es demasiadobaja.

ServicioPara garantizar una potencia de refri‐geración óptima, le recomendamosrevisar anualmente el climatizadorautomático; la primera revisión deberealizarse a los tres años de laprimera matriculación y debe incluir:● prueba de funcionamiento y

presión● funcionamiento de la calefacción● prueba de estanqueidad● comprobación de las correas de

transmisión

Climatización 143

● limpieza del condensador y deldesagüe del evaporador

● prueba de rendimiento

144 Conducción y manejo

Conducción ymanejo

Recomendaciones para la con‐ducción ...................................... 145

Control del vehículo ................. 145Manejo del volante .................. 145

Arranque y manejo .................... 145Rodaje de un vehículo nuevo .. 145Posiciones de la cerradura delencendido ............................... 146

Botón de encendido ................ 146Modo de ahorro de energía ..... 148Arranque del motor .................. 148Corte de combustible enrégimen de retención ............. 150

Sistema stop-start ................... 150Estacionamiento ...................... 153

Sistema de escape del motor .... 154Filtro de partículas diésel ........ 154Catalizador .............................. 155AdBlue ..................................... 155

Cambio automático .................... 159Pantalla indicadora del cambio 159Palanca selectora .................... 159Modo manual ........................... 160

Programas electrónicos demarcha ................................... 160

Avería ...................................... 161Interrupción de corriente ......... 161

Cambio manual .......................... 162Frenos ........................................ 162

Sistema antibloqueo de frenos 163Freno de estacionamiento ....... 163Asistente de frenada ............... 166Asistente de arranque enpendientes .............................. 166

Sistemas de control de la con‐ducción ...................................... 166

Control electrónico deestabilidad y sistema de controlde tracción .............................. 166

Control de conducciónselectivo ................................. 168

Modo deportivo ........................ 169Sistemas de ayuda a la conduc‐ción ............................................ 170

Regulador de velocidad ........... 170Limitador de velocidad ............ 172Control de velocidadadaptable ............................... 175

Alerta de colisión frontal .......... 183Frenada de emergencia activa 184Protección del peatón de partedelantera ................................ 188

Asistente de aparcamiento ...... 189Asistente de aparcamientoavanzado ................................ 193

Alerta de punto ciego lateral .... 198Cámara retrovisora .................. 200Sistema de vista panorámica . . 201Aviso de cambio de carril ........ 205Asistente de mantenimiento decarril ........................................ 206

Alerta del conductor ................ 208Combustible ............................... 210

Combustible para motores degasolina .................................. 210

Combustible para motoresdiésel ...................................... 211

Repostaje ................................ 212Enganche del remolque ............. 214

Información general ................. 214Características de conducción yrecomendaciones para el usodel remolque ........................... 214

Uso del remolque .................... 215Dispositivo de remolque .......... 216Asistente de estabilidad delremolque ................................ 218

Conducción y manejo 145

Recomendaciones parala conducciónControl del vehículoNo deje que el vehículo circulecon el motor paradoEn dicha situación, muchos sistemasno funcionan (por ejemplo, el servo‐freno, la dirección asistida). Conducirde este modo supone un peligro parausted y para los demás.Todos los sistemas funcionandurante una parada automática.Sistema stop-start 3 150.

Aumento del régimen de ralentíSi hace falta cargar la batería delvehículo, debe aumentarse la salidade corriente del alternador. Esto seconsigue mediante un aumento delrégimen de ralentí que puede seraudible.Aparece un mensaje en el centro deinformación del conductor.

PedalesPara asegurar un libre recorrido delpedal, no debe haber alfombrillas enla zona de los pedales.Utilice solamente alfombrillas delsuelo que se ajusten correctamente yse fijen mediante las retenciones enel lado del conductor.

Manejo del volanteSi la dirección asistida se pierdeporque se para el motor o debido a unfallo de funcionamiento del sistema,el vehículo se puede conducir perorequiere un esfuerzo añadido.

Arranque y manejoRodaje de un vehículonuevoNo frene innecesariamente a fondodurante los primeros viajes.Al conducir el vehículo por primeravez, se puede formar humo por laevaporación de cera y aceite en elsistema de escape. Estacione elvehículo al aire libre durante untiempo después del primer viaje yevite inhalar los humos.El consumo de combustible y deaceite del motor puede aumentardurante el periodo de rodaje.Asimismo, es posible que se realicecon más frecuencia el proceso delimpieza del filtro de partículas diésel.Filtro de partículas diésel 3 154.La parada automática se puedesuspender para dejar que se carguela batería del vehículo.

146 Conducción y manejo

Posiciones de la cerraduradel encendidoLlave de giro:

0 : encendido desconectado: algu‐nas funciones permanecen acti‐vas hasta que la llave se retira ose abre la puerta del conductor,siempre que el encendido hayaestado conectado previamente

1 : modo de encendido conectado:el encendido está conectado, elmotor diésel se está precalen‐tando, los testigos de control seiluminan y la mayoría de funcio‐nes eléctricas están operativas

2 : arranque del motor: suelte lallave después de haber arran‐cado el motor

Bloqueo del volanteRetire la llave del interruptor deencendido y gire el volante hastaenclavarlo.

9 Peligro

No retire la llave del interruptor delencendido durante la conducciónporque esto puede provocar elbloqueo del volante.

Botón de encendido

La llave electrónica debe estar en elinterior del vehículo.Arranque del motorAccione el pedal de embrague(cambio manual), el pedal de freno ypulse Start/Stop.Encendido en modo de alimentaciónsin arrancar el motorPulse Start/Stop sin accionar el pedaldel embrague o freno. Los testigos decontrol se encienden y la mayoría delas funciones eléctricas están opera‐tivas.

Conducción y manejo 147

Motor y encendido apagadosPulse Start/Stop brevemente en cadamodo o cuando el motor esté enmarcha y el vehículo estacionario.Algunas funciones permanecen acti‐vas hasta que se abre la puerta delconductor, siempre que el encendidohaya estado conectado previamente.Desconexión de emergencia durantela conducciónPulse Start/Stop durante cincosegundos 3 148. El volante delvehículo se bloquea tan pronto comose detiene el vehículo.

Bloqueo del volanteEl bloqueo del volante se activa auto‐máticamente cuando:● El vehículo está estacionario.● El encendido se ha desconec‐

tado.Para liberar el bloqueo del volante,abra y cierre la puerta del conductory conecte el modo de encendido oarranque el motor directamente.

9 Advertencia

Si se descarga la batería delvehículo, no se debe remolcar oarrancar el vehículo empujando oremolcando, ya que no se podrádesbloquear el volante.

Funcionamiento en vehículos consistema de llave electrónica encaso de averíaSi falla la llave electrónica o la bateríade la llave electrónica está baja, elcentro de información del conductorpuede mostrar Ninguna detecciónmando a distan. FOB o Sustituya pilaen llave mando a distancia al intentararrancar el vehículo.

Mantenga la llave electrónica conbotones fuera en las marcas de lacubierta de la columna de direccióncomo se muestra en la ilustración.Accione el pedal de embrague(cambio manual), el pedal de freno ypulse Start/Stop.Esta opción es sólo para casos deemergencia. Sustituya la batería de lallave electrónica lo antes posible3 23.Para desbloquear o bloquear laspuertas, consulte Avería en la unidaddel mando a distancia o el sistema dellave electrónica 3 24.

148 Conducción y manejo

Modo de ahorro de energíaEsta función gestiona la duración deuso de determinados sistemas paraevitar descargar la batería delvehículo. Después de parar el motor,aún se pueden usar algunos siste‐mas como el sistema de audio y tele‐mática, los limpiaparabrisas, lasluces de cruces, las luces de cortesía,etc. durante un tiempo máximo totalde cuarenta minutos aproximada‐mente.

Cambio al modo de ahorro deenergíaCuando se alcanza determinadoestado de descarga del vehículo, lasfunciones activas se cambian a modoen espera. Aparece un mensaje en elcentro de información del conductorque indica Modo de ahorro deenergía.Si se efectúa una llamada telefónicaen este momento, se mantendrádurante unos 10 minutos con elsistema manos libres Bluetooth delsistema de infoentretenimiento.

Desactivación del modo deahorro de energíaEl modo en espera se reactiva auto‐máticamente la próxima vez que seconduce el vehículo. Para utilizar lasfunciones inmediatamente, arranqueel motor:● durante menos de 10 minutos

para utilizar los sistemas duranteaproximadamente 5 minutos

● durante más de 10 minutos parautilizar los sistemas hasta apro‐ximadamente 30 minutos

Ponga en funcionamiento el motordurante la duración especificada paragarantizar suficiente carga de la bate‐ría. No vuelva a arrancar el motor demanera repetida y continua paracargar la batería.

Arranque del motorVehículo con interruptor deencendido

Gire la llave a la posición 1 para libe‐rar el bloqueo del volante.Cambio manual: accione el pedal delembrague y el freno.Cambio automático: accione el pedaldel freno y ponga la palanca selectoraen P o N.No pise el pedal del acelerador.Motores diésel: espere hasta que elindicador de control ! se apague.

Conducción y manejo 149

Gire la llave brevemente a la posición2 y suelte después de haber arran‐cado el motor.Cambio manual: durante una paradaautomática, se puede arrancar elmotor pisando el pedal del embrague3 150.Cambio automático: durante unaparada automática, se puede arran‐car el motor soltando el pedal defreno 3 150.

Vehículos con botón deencendido

● Cambio manual: accione el pedaldel embrague y el freno.

● Cambio automático: accione elpedal del freno y ponga lapalanca selectora en P o N.

● No pise el pedal del acelerador.● Pulse el botón Start/Stop.● Suelte el botón después de

comenzar el proceso del arran‐que. El motor diésel arrancadespués de que el indicador decontrol ! de precalentamientose apague.

● Antes de volver a arrancar oapagar el motor cuando elvehículo está estacionario, pulsemás brevemente Start/Stop unavez.

Para arrancar el motor durante unaparada automática:● Cambio manual: durante una

parada automática, se puedearrancar el motor pisando elpedal del embrague 3 150.

● Cambio automático: durante unaparada automática, se puedearrancar el motor soltando elpedal de freno 3 150.

Desconexión de emergenciadurante la conducciónSi es necesario apagar el motordurante la conducción en caso deemergencia, pulse Start/Stop durantecinco segundos.

9 Peligro

Apagar el motor durante laconducción puede provocar unapérdida de apoyo de alimentacióna los sistemas del freno y direc‐ción. Los sistemas de asistencia ylos sistemas de airbags estáninhabilitados. Los faros y las lucesde freno se apagarán. Por tanto,solamente se debe apagar elmotor y el encendido mientras seconduce cuando sea necesario encaso de emergencia del vehículo.

150 Conducción y manejo

Arranque del vehículo contemperaturas bajasEs posible arrancar el motor sindispositivos adicionales de calenta‐miento hasta los -25 °С en motoresdiésel y los -30 °C en motores degasolina. Se requiere un aceite demotor con la viscosidad correcta, elcombustible adecuado, la realizaciónde los servicios de mantenimiento yuna batería del vehículo con cargasuficiente. Con temperaturas inferio‐res a -30 °C, el cambio automáticonecesita una fase de calentamientode unos cinco minutos. La palancaselectora debe estar en la posiciónP.

Funcionalidades de calefacciónNotaAlgunas funciones de calefacciónindividuales, como los asientos cale‐factados o el volante térmico,podrían dejar de estar disponiblestemporalmente en caso de limita‐ción de carga eléctrica. Las funcio‐nes se restaurarán tras unos minu‐tos.

Calentamiento del motor turboAl arrancar, el par motor disponiblepuede estar limitado durante untiempo breve, especialmente cuandola temperatura del motor es baja.Esta limitación permite al sistema delubricación proteger eficazmente elmotor.

Corte de combustible enrégimen de retenciónLa alimentación de combustible secorta automáticamente durante elrégimen de retención, es decir,cuando se conduce el vehículo conuna marcha engranada pero sin pisarel pedal del acelerador.En función de las condiciones deconducción, el corte de combustibleen régimen de retención se puededesactivar.

Sistema stop-startEl sistema stop-start permite ahorrarcombustible y reducir las emisionesde gases de escape. Cuando lascondiciones lo permiten, el sistemadesconecta el motor en cuanto elvehículo circula a baja velocidad oestá parado; por ejemplo, en unsemáforo o en un atasco.

ActivaciónEl sistema stop-start está disponiblecon el motor arrancado, el vehículoen marcha y siempre que se cumplanlas condiciones especificadas másadelante en esta sección.

Conducción y manejo 151

Desactivación

Desactive manualmente el sistemastop-start pulsando Ò. Para indicar ladesactivación, se ilumina el LED delbotón.

AutostopVehículos con cambio manualUna parada automática se puedeactivar con el vehículo detenido.

Active una parada automática de lasiguiente manera:● Pise el pedal del embrague.● Coloque la palanca selectora a la

posición de punto muerto.● Suelte el pedal del embrague.

El motor se parará y el encendido semantiene conectado.Vehículos con cambio automáticoSi el vehículo se encuentra detenidocon el pedal del freno pisado, laparada automática se activa automá‐ticamente.El motor se parará y el encendido semantiene conectado.El sistema stop-start se desactivaráen pendientes del 12 % o superior.

Indicación

Una parada automática se indicamediante el testigo de control D.

Durante la parada automática, semantendrá la calefacción y la opera‐tividad de los frenos.

Condiciones para una paradaautomáticaEl sistema stop-start comprueba si secumplen todas las condicionessiguientes.● El sistema stop-start no está

desactivado manualmente.● La puerta del conductor está

cerrada o el cinturón de seguri‐dad del conductor está abro‐chado.

● La batería del vehículo tiene sufi‐ciente carga y está en buenestado.

● El motor está caliente.● La temperatura del refrigerante

del motor no es demasiado alta.● La temperatura del sistema de

escape del motor no es dema‐siado elevada; por ejemplo, trasconducir con una carga de motorelevada.

● La temperatura ambiente no esdemasiado baja.

152 Conducción y manejo

● El climatizador automáticopermite una parada automática.

● El nivel de vacío del sistema defrenos es suficiente.

● La función de autolimpieza delfiltro de partículas diésel no estáactiva.

● El vehículo se ha conducido avelocidad de marcha humana,como mínimo, desde la últimaparada automática.

En caso contrario, se inhibirá laparada automática.NotaLa parada automática puedesuspenderse durante varias horasdespués de reemplazar o reconec‐tar una batería.

Determinados ajustes del climatiza‐dor automático pueden inhibir unaparada automática.Climatización 3 133.Puede que se inhiba una paradaautomática justo después de condu‐cir a una velocidad superior.Rodaje de un vehículo nuevo 3 145.

Protección contra descarga de labatería del vehículoPara garantizar que el motor vuelva aarrancar de forma fiable, el sistemastop-start incorpora diversas funcio‐nes de protección contra la descargade la batería del vehículo.

Medida de ahorro de energíaDurante una parada automática,varias funciones eléctricas como elcalefactor auxiliar eléctrico o la lunetatérmica trasera se desactivan oentran en modo de ahorro de energía.La velocidad del ventilador delsistema de climatización se reducepara ahorrar energía.

Rearranque del motor por elconductor

Vehículos con cambio manualPara volver a arrancar el motor, piseel pedal del embrague sin pisar elpedal de freno.

Vehículos con cambio automáticoEl motor vuelve a arrancar si● el pedal de freno se suelta mien‐

tras la palanca selectora seencuentra en posición D o M

● o se suelta el pedal de freno o lapalanca selectora está en la posi‐ción N al mover la palanca selec‐tora a la posición D o M

● o la palanca selectora se muevea la posición R.

Rearranque del motor por elsistema stop-startLa palanca selectora tiene que estaren punto muerto para activar elrearranque automático.Si se da alguna de las condicionessiguientes durante una parada auto‐mática, el sistema stop-start volveráa arrancar automáticamente el motor:● El sistema stop-start se desac‐

tiva manualmente.● Se desabrocha el cinturón de

seguridad del conductor y seabre la puerta del conductor.

Conducción y manejo 153

● La temperatura del motor esdemasiado baja.

● El nivel de carga de la batería delvehículo es inferior a un niveldefinido.

● El nivel de vacío del sistema defrenos es insuficiente.

● El vehículo se conduce, comomínimo, a velocidad de marchahumana.

● El climatizador automático soli‐cita el arranque del motor.

● El aire acondicionado seenciende manualmente.

Si hay un accesorio eléctrico, porejemplo, un reproductor de CD portá‐til, conectado a la toma de corriente,puede que se note una caída de laalimentación durante el rearranque.

Estacionamiento

9 Advertencia

● No aparque el vehículo sobre lasuperficie inflamable. Latemperatura alta del sistema deescape podría prender fuegoen la superficie.

● Accione siempre el freno deestacionamiento.

● Si el vehículo está en unasuperficie plana o cuestaarriba, engrane la primera omueva la palanca selectora a laposición P. Si el vehículo estácuesta arriba, gire las ruedasdelanteras en la direccióncontraria al bordillo.Si el vehículo está en unapendiente descendente,engrane la marcha atrás omueva la palanca selectora a laposición P. Gire las ruedasdelanteras hacia el bordillo.

● Cierre las ventanillas.

● Desconecte el motor.● Saque la llave de contacto del

interruptor de encendido oapague el contacto en vehícu‐los con botón de encendido.Gire el volante hasta queperciba que se ha bloqueado.

● Bloquee el vehículo.● Conecte el sistema de alarma

antirrobo.● Los ventiladores de refrigeración

del motor pueden seguir funcio‐nando después de desconectarel motor 3 221.

Atención

Después de circular a un régimenelevado o alta carga, se debedejar funcionar el motor breve‐mente con baja carga o al ralentídurante unos 30 segundos antesde pararlo a fin de proteger elturbocompresor.

154 Conducción y manejo

NotaEn caso de accidente con desplie‐gue de los airbags, el motor seapaga automáticamente si elvehículo se detiene dentro de untiempo determinado.

Funcionamiento de emergenciaen temperaturasextremadamente frías

9 Advertencia

Esta operación de emergenciapuede realizarse únicamente encaso de temperaturas extremada‐mente frías y si el vehículo seencuentra estacionado sobre unasuperficie nivelada.

En países con temperaturas extrema‐damente frías, puede ser necesarioestacionar el vehículo sin aplicar elfreno de estacionamiento.Esta es una operación de emergen‐cia para evitar la congelación delfreno de estacionamiento.

Sistema de escape delmotor

9 Peligro

Los gases de escape contienenmonóxido de carbono, un gasincoloro e inodoro, pero tóxico. Suinhalación podría resultar fatal.Si entran gases de escape en elinterior del vehículo, abra lasventanillas. Haga subsanar lacausa de la avería en un taller.No circule con el compartimientode carga abierto, ya que podríanentrar gases de escape en elvehículo.

Filtro de partículas diéselProceso de limpieza automáticaEl sistema de filtro de partículasdiésel filtra las partículas contaminan‐tes de hollín contenidas en los gasesde escape.

El inicio de saturación del filtro departículas se indica con la iluminacióntemporal de % o H acompañadade un mensaje en el centro de infor‐mación del conductor.Tan pronto como las condiciones deltráfico lo permitan, regenere el filtroconduciendo a una velocidad delvehículo de al menos 60 km/h hastaque se apague el testigo de control.NotaEn un vehículo nuevo, las primerasoperaciones de regeneración delfiltro de partículas pueden ir acom‐pañadas de olor a quemado; esto esnormal. Tras un funcionamientoprolongado del vehículo a velocidadmuy baja o a ralentí, el escapepuede emitir vapor de agua al acele‐rar. Esto no afecta al comporta‐miento del vehículo ni al medioambiente.

Conducción y manejo 155

El proceso de limpieza no esposibleSi % o H permanecen encendi‐dos, acompañados de una señalacústica y un mensaje, esto indicaque el nivel de aditivo del filtro departículas es demasiado bajo.El depósito debe llenarse sin demora.Recurra a la ayuda de un taller.

CatalizadorEl catalizador reduce el contenido desustancias nocivas en los gases deescape.

Atención

Los combustibles de una calidaddistinta a los mencionados en laspáginas 3 210, 3 269 podríancausar daños en el catalizador oen los componentes electrónicos.La gasolina sin quemar puedeproducir un sobrecalentamiento ydaños en el catalizador. Por esose debe evitar el uso excesivo delmotor de arranque, vaciar el depó‐

sito de combustible y arrancar elmotor empujando o remolcando elvehículo.

Si se producen fallos de encendido,funcionamiento irregular del motor,disminución perceptible de la poten‐cia del motor o cualquier otra anoma‐lía, haga subsanar la causa de laavería en un taller lo antes posible. Encaso de emergencia, se puede conti‐nuar circulando durante un breveperiodo, manteniendo la velocidaddel vehículo y el régimen del motorbajos.

AdBlueInformación generalLa reducción catalítica selectiva(BlueInjection) es un método parareducir sustancialmente la emisión deóxidos de nitrógeno de los gases deescape. Esto se consigue inyectandoun líquido de escape diésel (DEF) enel sistema de escape. El amoniacoliberado por el líquido reacciona conlos gases nitrosos (NOx) del escape ylo convierte en nitrógeno y agua.

La designación de este líquido esAdBlueⓇ. Se trata de un líquido notóxico, no inflamable, incoloro einodoro compuesto por un 32 % deurea y un 68 % de agua.

9 Advertencia

Evite el contacto de AdBlue conlos ojos o la piel.En caso de contacto con los ojoso la piel, aclare con agua.

Atención

Evite el contacto de la pintura conAdBlue.En caso de contacto, aclare conagua.

AdBlue se congela a una temperaturade aproximadamente -11 ºC. Puestoque el vehículo está equipado con unprecalentador de AdBlue, se garan‐tiza la reducción de emisiones a bajastemperaturas. El precalentador deAdBlue funciona automáticamente.

156 Conducción y manejo

El consumo típico de AdBlue es deaproximadamente 0,85 litros por1.000 km, pero puede ser superior enfunción del comportamiento deconducción (por ejemplo, carga alta oremolcado).

Advertencias de nivelEn función del alcance de AdBluecalculado, se muestran diferentesmensajes en el centro de informacióndel conductor. Los mensajes y lasrestricciones son un requisito legal.1. La primera advertencia posible es

Reponer aditivo para emisiones:Se impedirá el arranque en 2.400km.Al conectar el encendido, semostrará esta advertencia unavez brevemente con el alcancecalculado. Además, el testigo decontrol u se iluminará y sonaráun aviso acústico. Es posibleconducir sin restricciones.Al conducir, se muestra elmensaje cada 300 km hasta quese reponga el depósito de aditivo.

2. Se entra en el siguiente nivel deadvertencia con un alcance infe‐rior a 600 km. El mensaje con elalcance actual se mostrará siem‐pre al conectar el encendido.Además, el testigo de control uparpadeará y sonará un avisoacústico. Reponga AdBlue antesde entrar en el siguiente nivel deadvertencia.Al conducir, se muestra elmensaje cada 30 s hasta que sereponga el depósito de aditivo.

3. En el último nivel de advertenciase entra cuando el depósito deAdBlue está vacío. No es posiblevolver a arrancar el motor. Semostrará el siguiente mensaje deadvertencia:Reponer aditivo para emisiones:No se puede arrancarAdemás, el testigo de control uparpadeará y sonará un avisoacústico.Llene el depósito hasta un nivelde al menos 5 l de AdBlue, de locontrario no será posible arrancarel motor.

Advertencias de emisiones altasEn caso de una avería del sistema decontrol de emisiones, se muestrandiferentes mensajes en el Centro deinformación del conductor. Losmensajes y las restricciones son unrequisito legal.1. Si se detecta una avería por

primera vez, se muestra la adver‐tencia Fallo de emisiones.Además, los testigos de controlu, R y Z se iluminarán y sonaráun aviso acústico. Es posibleconducir sin restricciones.Si se trata de una avería temporal,la alerta desaparece durante elsiguiente viaje, después del auto‐diagnóstico del sistema de controlde emisiones.

2. Si el sistema de control de emisio‐nes confirma la avería, semostrará el mensaje siguiente:Fallo de emisiones: Se impediráel arranque en 1.100 km.Además, los testigos de controlu, R y Z se iluminarán y sonaráun aviso acústico.

Conducción y manejo 157

Al conducir, se muestra elmensaje cada 30 s mientraspersista la avería.

3. Si se accede al último nivel deadvertencia, se mostrará elsiguiente mensaje de adverten‐cia:Fallo de emisiones: No se puedearrancarAdemás, los testigos de controlu, R y Z se iluminarán y sonaráun aviso acústico.Consulte a un taller para su asis‐tencia.

Rellenar AdBlue

Atención

Utilice sólo AdBlue que cumpla losestándares europeos DIN 70 070y ISO 22241-1.No utilice aditivos.No diluya el AdBlue.De lo contrario, el sistema dereducción catalítica selectivapodría resultar dañado.

NotaSi una estación de servicio nodispone de surtidor con boquillapara vehículos de pasajeros, utiliceúnicamente botellas o depósitos deAdBlue con un adaptador de llenadosellado para repostar, para evitarsalpicaduras y para asegurarse deque se atrapen los vapores deldepósito y no salgan. El AdBlue enbotellas o depósitos está disponibleen muchas estaciones de servicio yse puede adquirir, por ejemplo, enconcesionarios Opel y otros comer‐cios.Puesto que el AdBlue tiene unaduración limitada, compruebe lafecha de caducidad antes de relle‐nar.NotaLlene el depósito hasta un nivel deal menos 5 l para garantizar que sedetecte el nivel de AdBlue nuevo.Si no se detecta correctamente elrepostaje de AdBlue:

1. Conduzca el vehículo de maneracontinuada durante 10 min,asegurándose de que la veloci‐dad del vehículo sea siempresuperior a 20 km/h.

2. Si el repostaje de AdBlue sedetecta correctamente, desapa‐recerán las advertencias o limi‐taciones de suministro deAdBlue.

Si el repostaje de AdBlue no sedetecta, acuda a un taller para obte‐ner ayuda.Si se debe rellenar el AdBlue deberealizarse a temperaturas inferioresa -11 ºC, es posible que el sistemano detecte el relleno de AdBlue. Eneste caso, estacione el vehículo enun espacio con una temperaturaambiente superior hasta que elAdBlue se licúe.NotaAl desenroscar la tapa protectora dela boca de llenado, pueden salirhumos de amoníaco. No los inhale,ya que los humos tienen un olorpenetrante. Los humos no son noci‐vos por inhalación.

158 Conducción y manejo

El depósito de AdBlue debe llenarsepor completo. Esto debe realizarse siya se ha mostrado el mensaje deadvertencia relativo a la prevenciónde rearranque del motor.El vehículo debe estacionarse sobreuna superficie nivelada.El cuello de llenado de AdBlue estásituado detrás de la tapa de llenadode combustible, que se encuentra enla parte posterior derecha delvehículo.La tapa del depósito sólo se puedeabrir con el vehículo desbloqueado.1. Saque la llave del interruptor de

encendido.2. Cierre todas las puertas para

evitar que los vapores delamoníaco entren al interior delvehículo.

3. Desbloquee la tapa del depósitode combustible pulsando sobre lamisma 3 212.

4. Desenrosque el capuchón protec‐tor de la boca de llenado.

5. Abra el depósito de AdBlue.6. Monte un extremo del tubo flexi‐

ble en el depósito y atornille el otroextremo en la boca de llenado.

7. Levante el depósito hasta vaciarloo hasta que se haya detenido elflujo del mismo. Esto puede tardarhasta cinco minutos.

8. Coloque el depósito en el suelopara vaciar el tubo flexible, espere15 s.

9. Desenrosque el tubo flexible de laboca de llenado.

10. Monte la tapa protectora y girehacia la derecha hasta acoplarla.

NotaDeseche el depósito de AdBlue deacuerdo con los requisitosmedioambientales. El tubo flexiblese puede reutilizar después delimpiarlo con agua limpia antes deque se seque el AdBlue.

Conducción y manejo 159

Cambio automáticoEl cambio automático permitecambiar de marcha de forma automá‐tica (modo automático) o manual(modo manual).El cambio manual puede realizarseen modo manual tocando la palancaselectora en + o - 3 160.

Pantalla indicadora delcambio

La marcha o el modo seleccionado semuestra en el centro de informacióndel conductor.

En modo automático, el programa deconducción se indica mediante D.En modo manual, se indican M y elnúmero de la marcha seleccionada.R indica marcha atrás.N indica la posición de punto muerto.P indica la posición de estaciona‐miento.

Palanca selectora

Mueva la palanca selectora en la cajade cambios como se muestra en lailustración anterior.

P : posición de estacionamiento, lasruedas delanteras estánbloqueadas; sólo se debe selec‐cionar con el vehículo parado yel freno de estacionamientoaccionado

R : marcha atrás; sólo se debeseleccionar con el vehículoparado

N : punto muertoD : modo automáticoM : modo manual< : cambiar a una marcha más larga

en modo manual] : cambiar a una marcha más corta

en modo manual

La palanca selectora se bloquea en laposición P y sólo puede moverse conel encendido conectado y el pedal delfreno pisado.El motor sólo se puede arrancar conla palanca selectora en la posición Po N. Con la posición N seleccionada,pise el pedal del freno o accione elfreno de estacionamiento antes dearrancar.

160 Conducción y manejo

No acelere mientras engrana unamarcha. Nunca pise los pedales delacelerador y del freno al mismotiempo.Con una marcha engranada y el frenosuelto, el vehículo avanza lenta‐mente.

Efecto de freno del motorA fin de aprovechar el efecto de frenodel motor, seleccione a tiempo unamarcha más baja al circular cuestaabajo, vea Modo manual.

Sacar el vehículo "meciéndolo"Sólo se debe "mecer" el vehículocuando queda atascado en arena,barro o nieve. Mueva la palancaselectora repetidamente entre D y R.No revolucione excesivamente elmotor y evite una aceleración brusca.

EstacionamientoAccione el freno de estacionamientoy seleccione P.

Modo manual

Saque la palanca selectora de laposición D hacia la izquierda en posi‐ción M.Toque la palanca selectora haciaadelante + para cambiar a unamarcha superior.Toque la palanca selectora haciaatrás - para cambiar a una marchainferior.Si se selecciona una marcha máslarga circulando a una velocidaddemasiado baja, o bien una marchamás corta a una velocidad dema‐siado alta, no se produce el cambio

de marcha. Esto puede causar laaparición de un mensaje en el centrode información del conductor.En el modo manual, no se produce elcambio automático a una marchamás larga con regímenes de revolu‐ciones altos del motor.

Indicación de cambio de marchaEl símbolo R o S con un número allado se indica cuando se recomiendaun cambio de marcha por motivos deahorro de combustible.La indicación de cambio aparecesolamente en modo manual.

Programas electrónicos demarcha● Mediante el aumento del régimen

del motor, el programa de tempe‐ratura de funcionamiento pone elcatalizador rápidamente a latemperatura necesaria.

Conducción y manejo 161

● Se utilizan programas especialespara adaptar automáticamentelos puntos del cambio al subir obajar pendientes.

● En condiciones de nieve o hieloo sobre superficies resbaladizas,el control de cambio electrónicopermite al conductor seleccionarmanualmente la primera,segunda o tercera marcha paraarrancar.

Función "kickdown"Si se pisa el pedal del acelerador másallá del tope de pisar a fondo seproducirá una aceleración máximaindependiente del modo de conduc‐ción seleccionado. La caja decambios seleccionará una marchamás corta, dependiendo del régimendel motor.

AveríaEn caso de una avería, aparecerá unmensaje en el centro de informacióndel conductor.Mensajes del vehículo 3 110.

El control de cambio electrónicopermite solamente la tercera marcha.El cambio automático deja de funcio‐nar.No conduzca a más de 100 km/h.Haga subsanar la causa de la averíaen un taller.

Interrupción de corrienteEn caso de interrupción de corriente,la palanca selectora no se puedemover de la posición P. La llave no sepuede sacar de la cerradura delencendido.Si la batería del vehículo está descar‐gada, ponga en marcha el vehículocon cables auxiliares de arranque3 253.Si la batería del vehículo no es lacausa del fallo, quite la palanca selec‐tora.1. Ponga el freno de estaciona‐

miento.2. Suelte el revestimiento de la

palanca selectora de la consolacentral. Introduzca un dedo en la

cavidad de piel debajo de lapalanca selectora y presione elrevestimiento hacia arriba.

3. Presione el botón y saque lapalanca selectora de P. Hagasubsanar la causa de la interrup‐ción de corriente en un taller.

4. Vuelva a montar el revestimientode la palanca selectora en laconsola central.

162 Conducción y manejo

Cambio manual

Para acoplar la marcha atrás en latransmisión de 6 velocidades, pise elpedal del embrague, tire de la anillasituada bajo la palanca selectora ymueva la palanca selectora bastantea la izquierda y hacia delante.Si la marcha no entra con facilidad,ponga la palanca selectora en puntomuerto, suelte el pedal del embraguey píselo de nuevo. A continuación,repita la selección de marcha.No pise el embrague innecesaria‐mente.

Pise siempre a fondo el pedal delembrague. No utilice el pedal comoapoyo para el pie.Cuando se detecta un deslizamientodel embrague durante un tiempoespecífico, se reducirá la potencia delmotor. Aparece una advertencia en elcentro de información del conductor.Suelte el embrague.

Atención

No es aconsejable conducir con lamano apoyada en la palancaselectora.

Indicación de cambio de marcha3 102.Sistema stop-start 3 150.

FrenosEl sistema de frenos tiene dos circui‐tos de freno independientes.Si falla uno de los circuitos de frenos,aún es posible frenar el vehículo conel otro circuito. Sin embargo, parafrenar hay que pisar el pedal firme‐mente. Se requiere mucha másfuerza para ello. La distancia defrenado será mayor. Antes de conti‐nuar el viaje, recurra a la ayuda de untaller.Cuando el motor no está en marcha,el servofreno deja de funcionardespués de pisar el pedal del frenouna o dos veces. Esto no significaque la acción del freno sea menor,pero habrá que pisar el pedal conmás fuerza. Esto debe tenerse encuenta, especialmente al remolcar elvehículo.Testigo de control m 3 101.

Conducción y manejo 163

Sistema antibloqueo defrenosEl sistema antibloqueo de frenos(ABS) evita que se bloqueen lasruedas.El ABS comienza a regular la presiónde los frenos en cuanto una ruedamuestra tendencia a bloquearse. Elvehículo mantiene la maniobrabili‐dad, incluso durante una frenada afondo.La regulación del sistema ABS semanifiesta mediante las pulsacionesdel pedal del freno y un ruido dereglaje.Para una eficacia óptima del frenado,mantenga el pedal del freno pisadodurante todo el proceso de frenado,aunque el pedal tiemble. No dismi‐nuya la presión ejercida sobre elpedal.Al frenar en una emergencia, lasluces de emergencia se enciendeautomáticamente en función de lafuerza de desaceleración. Se apaganautomáticamente la primera vez queacelera.

Al iniciar la marcha, el sistema realizauna autocomprobación que puedeser audible.

Testigo de control u 3 101.

Avería

9 Advertencia

Si hay una avería del ABS; lasruedas pueden bloquearse encaso de frenazos fuertes. Lasventajas del ABS ya no estándisponibles. Al frenar a fondo, elvehículo ya no responde alvolante y puede derrapar.

Haga subsanar la causa de la averíaen un taller.

Freno de estacionamiento

9 Advertencia

Antes de abandonar el vehículo,compruebe el estado del freno deestacionamiento. El indicador decontrol m debe iluminarse cons‐tantemente.

Freno de estacionamientoeléctrico

164 Conducción y manejo

Accionamiento con el vehículoparado

9 Advertencia

Tire del interruptor m durante unmínimo de un segundo hasta queel indicador de control m seilumine constantemente y se apli‐que el freno de estacionamiento3 101. El freno de estaciona‐miento eléctrico funciona automá‐ticamente con la fuerza adecuada.Antes de abandonar el vehículo,compruebe el estado del freno deestacionamiento eléctrico. Indica‐dor de control m 3 101.

El freno de estacionamiento eléctricose puede activar siempre, aunque elencendido esté desconectado.No accione el sistema de freno deestacionamiento eléctrico con dema‐siada frecuencia con el motor paradoporque se puede descargar la bateríadel vehículo.

Liberación del frenoConecte el encendido. Mantenga elpedal del freno pisado y luego pulseel interruptor m.

Función de inicio de marchaVehículos con cambio manual: Si seacciona el pedal del embrague yluego, se suelta ligeramente el mismoy se acciona ligeramente el pedal delacelerador suelta el freno de estacio‐namiento automáticamente. Estosolo es posible si se activa el funcio‐namiento automático del freno deestacionamiento eléctrico. No esposible si se acciona el interruptorm al mismo tiempo.Vehículos con cambio automático:Accionar D y luego, pisar el pedal delacelerador libera el freno de estacio‐namiento eléctrico automáticamente.Esto solo es posible si se activa elfuncionamiento automático del frenode estacionamiento eléctrico. No esposible si se acciona el interruptorm al mismo tiempo.

Frenada con el vehículo enmovimientoCuando el vehículo está en movi‐miento y se tira del interruptor m, elsistema de freno de estacionamientoeléctrico desacelera el vehículo. Encuanto se suelta el interruptor m,cesará la frenada.El sistema antibloqueo de frenos y elcontrol electrónico de estabilidadestabilizan el vehículo cuando se tiray mantiene el interruptor m. Si seproduce un error del freno de esta‐cionamiento eléctrico, se muestra unmensaje de advertencia en el centrode información del conductor. Si elsistema antibloqueo de frenos y elcontrol electrónico de estabilidadfallan, uno o ambos indicadores i yJ se iluminan en el cuadro de instru‐mentos. En este caso, solo se puedeproporcionar estabilidad tirando ypresionando repetidamente del inter‐ruptor m hasta inmovilizar elvehículo.

Conducción y manejo 165

Funcionamiento automáticoEl funcionamiento automático incluyela aplicación y liberación automáticasdel freno de estacionamiento eléc‐trico.El freno de estacionamiento eléctricotambién puede aplicarse y liberarsemanualmente mediante el interruptorm.Aplicación automática:● El freno de estacionamiento eléc‐

trico se aplica automáticamentecuando el vehículo está parado yel encendido apagado.

● j se enciende en el cuadro deinstrumentos y se muestra unmensaje en la pantalla paraconfirmar la aplicación.

Liberación automática:● El freno de estacionamiento se

suelta automáticamentedespués de cambiar a desconec‐tado.

● j se apaga en el cuadro deinstrumentos y se muestra unmensaje en la pantalla paraconfirmar la liberación.

Si el vehículo está equipado concambio automático y el freno demano no se libera automáticamente,asegúrese de que las puertas delan‐teras estén correctamente cerradas.Desactivación del funcionamientoautomático1. Arranque el motor.2. Si se libera el freno de estaciona‐

miento, aplique el freno de esta‐cionamiento tirando del interrup‐tor m.

3. Retire el pie del pedal del freno.4. Presione el interruptor m durante

un mínimo de 10 segundos y unmáximo de 15 segundos.

5. Suelte el interruptor m.6. Mantenga pisado el pedal de

freno.7. Tire del interruptor m durante

2 segundos.La desactivación del funcionamientoautomático del freno de estaciona‐miento eléctrico se confirma cuandoo se ilumina en el cuadro de instru‐

mentos 3 101. El freno de estaciona‐miento eléctrico solo puede aplicarsey liberarse manualmente.Para volver a activar el funciona‐miento automático, repita los pasosdescritos anteriormente.

Comprobación de funcionamientoEl freno de estacionamiento eléctricopodría accionarse automáticamentecuando el vehículo no está en movi‐miento. Esto se realiza para compro‐bar el funcionamiento del sistema.

AveríaSi hay un fallo en el freno de estacio‐namiento eléctrico, se indicamediante un testigo de control j y unmensaje del vehículo en el centro deinformación del conductor.Mensajes del vehículo 3 110.Para accionar el freno de estaciona‐miento eléctrico: mantenga tirado elinterruptor m y manténgalo asídurante más de cinco segundos. Sise enciende el testigo de control m,significa que el freno de estaciona‐miento eléctrico está accionado.

166 Conducción y manejo

Para liberar el freno de estaciona‐miento eléctrico: mantenga pulsadoel interruptor m y manténgalo asídurante más de dos segundos. Si seapaga el testigo de control m, signi‐fica que el freno de estacionamientoeléctrico se ha soltado.Si el testigo de control m parpadea:el freno de estacionamiento eléctricono se ha accionado o soltado porcompleto. Si parpadea continua‐mente, suelte el freno de estaciona‐miento eléctrico y vuelva a accio‐narlo.

Asistente de frenadaSi se pisa fuerte y rápido el pedal delfreno, se frena automáticamente conla máxima potencia del freno.El funcionamiento del asistente defrenada se puede manifestarmediante impulsos en el pedal delfreno y una mayor resistencia al pisarel pedal.

Mantenga pisado el pedal del frenomientras sea necesario frenar afondo. La máxima fuerza de frenadase reduce automáticamente al soltarel pedal del freno.

Asistente de arranque enpendientesEl sistema ayuda a evitar un movi‐miento indeseado al iniciar la marchaen pendientes.Al soltar el pedal del freno después dedetenerse en una pendiente, lapresión del freno se mantendrádurante 2 segundos más. Los frenosse sueltan automáticamente encuanto el vehículo empieza a acele‐rar.

Sistemas de control dela conducciónControl electrónico deestabilidad y sistema decontrol de tracciónEl control electrónico de estabilidad(ESC) mejora la estabilidad demarcha en caso necesario, con inde‐pendencia del tipo de calzada y delagarre de los neumáticos.En cuanto el vehículo comienza aderrapar (subvirajes / sobrevirajes),se reduce la potencia del motor y sefrenan las ruedas individualmente.El ESC funciona en combinación conel sistema de control de tracción (TC).Evita que patinen las ruedas motoras.El control de tracción es un compo‐nente del ESC.El control de tracción mejora la esta‐bilidad de marcha en caso necesario,con independencia del tipo decalzada y del agarre de los neumáti‐cos, evitando que patinen las ruedasmotoras.

Conducción y manejo 167

En cuanto las ruedas motorascomienzan a patinar, se reduce lapotencia del motor y se frena indivi‐dualmente la rueda que más patina.Esto mejora considerablemente laestabilidad de marcha del vehículosobre calzadas resbaladizas.

El ESC y el control de tracción estánoperativos cada vez que arranca elmotor en cuanto se apaga el testigode control b.Cuando el ESC y el control de trac‐ción funcionan, b parpadea.

9 Advertencia

No deje que esta característicaespecial de seguridad le incite aconducir arriesgadamente.La velocidad debe adaptarse a lascondiciones de la calzada.

Testigo de control b 3 102.

Desactivación

El ESC y el control de tracción sepueden desactivar cuando sea nece‐sario: pulse a.El LED en el botón a se ilumina.Al desactivar el ESC y el control detracción, aparece un mensaje deestado en el centro de informacióndel conductor.El ESC y el control de tracción sereactivan pulsando el botón a denuevo, aplicando el freno o en casode conducir el vehículo a más de50 km/h.

El LED del botón a se apaga cuandose reactivan el ESC y el control detracción.El ESC y el control de traccióntambién se reactivan la próxima vezque conecte el encendido.

AveríaSi hay una avería en el sistema, seenciende el testigo de control b conti‐nuamente y aparece un mensaje enel centro de información del conduc‐tor. El sistema no está operativo.Haga subsanar la causa de la averíaen un taller.

168 Conducción y manejo

Control de conducciónselectivo

Atención

El vehículo está diseñado paraconducirse principalmente encarretera, pero también se puedeconducir ocasionalmente fuera decarretera.No obstante, no conduzca enterrenos en los que el vehículopodría resultar dañado a causa deobstáculos, como terrenos conpiedras y terrenos con pendientespronunciadas y poco agarre.No cruce por agua.

Atención

Al conducir fuera de carretera, lasmaniobras o los movimientosrepentinos pueden causar unacolisión o la pérdida de control.

El control de conducción selectivoestá diseñado para optimizar la trac‐ción en condiciones de bajo agarre(nieve, barro y arena).Se adapta al terreno actuando sobrelas ruedas delanteras, al hacerlo seahorra el peso normalmenteasociado con un sistema de traccióna las cuatro ruedas más convencio‐nal.

El control de conducción selectivopermite elegir entre cinco modos deconducción:● modo de desconexión ESC 9● modo estándar 2

● modo nieve 3● modo barro 4● modo arena 1

Los diversos modos se pueden acti‐var girando el mando.Un LED se ilumina y aparece unmensaje en el centro de informacióndel conductor para confirmar la selec‐ción efectuada.

modo de desconexión ESC 9El ESC y el control de tracción sedesactivan en este modo.Un LED en el botón a se ilumina.El ESC y el control de tracción sereactivan automáticamente a partirde 50 km/h o cada vez que se conectael encendido.

Modo estándar 2Este modo se calibra para un nivelbajo de giro de la rueda, en funciónde los diferentes tipos de agarre quesuelen encontrarse en la conducciónhabitual diaria.

Conducción y manejo 169

Cada vez que se desconecta elencendido, el sistema se restableceautomáticamente en este modo.

Modo nieve 3Este modo se adapta a las condicio‐nes de agarre encontradas por cadarueda al arrancar.Al avanzar, el sistema optimiza el girode la rueda para garantizar la mejoraceleración en función de la traccióndisponible. Se recomienda en casosde nieve profunda y pendientespronunciadas.Este modo se activa hasta una velo‐cidad máxima de 50 km/h.

Modo barro 4Este modo permite un giro de ruedaconsiderable al arrancar para la redacon el menor agarre; esto elimina elbarro y restablece la tracción.Simultáneamente, se proporciona elmayor par posible a la rueda conmayor agarre.Este modo se activa hasta una velo‐cidad máxima de 80 km/h.

Modo arena 1Este modo permite una pequeñacantidad de giro de rueda simultáneoen las dos ruedas motrices, lo quepermite al vehículo avanzar y reducirel riesgo de hundirse.Este modo se activa hasta una velo‐cidad máxima de 120 km/h.

Atención

No utilice otros modos al conduciren arena, ya que el vehículopodría quedar atrapado.

Modo deportivo

El modo deportivo adapta la configu‐ración de algunos sistemas delvehículo a un estilo de conducciónmás deportivo.

ActivaciónPulse SPORT cuando el motor estéen marcha.El LED del botón se ilumina cuandoestá activado el modo deportivo yaparece un mensaje de estado en elcentro de información del conductor.

DesactivaciónPulse brevemente SPORT. El mododeportivo se desactiva la próxima vezque se conecte el encendido.

170 Conducción y manejo

Sistemas de ayuda a laconducción

9 Advertencia

Los sistemas de ayuda a laconducción están concebidospara apoyar al conductor y no parareemplazar la atención delconductor.El conductor debe asumir toda laresponsabilidad cuando conduceel vehículo.Cuando utilice sistemas de ayudaa la conducción, siempre debeprestar atención a la situación deltráfico.

Regulador de velocidadEl regulador de velocidad puedememorizar y mantener velocidadessuperiores a 40 km/h. Además, debeacoplarse al menos la tercera marchacon cambio manual, con cambioautomático coloque D en la segundao debe seleccionarse una marchasuperior en posición M.

Se pueden producir variacionesrespecto a la velocidad memorizadacuando se conduce cuesta arriba ocuesta abajo.El sistema mantiene la velocidad delvehículo al nivel preajustado por elconductor, sin acción sobre el pedaldel acelerador.La velocidad preajustada puedeexcederse temporalmente pisandofirmemente el pedal del acelerador.El estado y la velocidad preajustadase muestran en el centro de informa‐ción del conductor.No active el regulador de velocidad sino es aconsejable mantener unavelocidad constante.Testigo de control m 3 105.

Conexión del sistema

Pulse m, el símbolo m y un mensajese muestran en el centro de informa‐ción del conductor. El sistema aún noestá activo.

Conducción y manejo 171

Activación de la funcionalidad

Ajuste de velocidad por el conductor

Acelere hasta la velocidad deseada ypulse la rueda selectora una vezbrevemente para RES/+ o SET/-. Sememoriza y mantiene la velocidadactual. Se puede soltar el pedal delacelerador.Entonces, se puede cambiar la velo‐cidad preajustada pulsando la ruedade ajuste en RES/+ para aumentar oSET/- para reducir la velocidad. Lapulsación corta cambia la velocidaden incrementos pequeños, la pulsa‐ción larga en incrementos grandes.

El valor de velocidad se indica en elcentro de información del conductor.

Aplicar velocidad con el asistente deseñales de tráficoLa adaptación inteligente de veloci‐dad informa al conductor cuando elasistente de señales de tráficodetecta un límite de velocidad. Ellímite de velocidad detectado sepuede utilizar como valor nuevo parael regulador de velocidad.Con una cámara situada en la partesuperior del parabrisas, este sistemadetecta y lee las señales de límite develocidad y final de límite de veloci‐dad. El sistema tiene en cuentatambién información sobre límites develocidad obtenida de los datos delmapa de navegación.La función se puede desactivar o acti‐var en el menú de personalización3 112.Si el regulador de velocidad estáactivo, el límite de velocidad recono‐cido se mostrará en el centro de infor‐mación del conductor y MEM seenciende.La información mostrada depende dela versión del centro de informacióndel conductor.

172 Conducción y manejo

En el centro de información delconductor, se muestra la señal delímite de velocidad en la pantalla yMEM se ilumina durante unos segun‐dos.Pulse MEM en el volante para solici‐tar guardar la velocidad sugerida.Pulse MEM en el volante una vez máspara confirmar y guardar el nuevoajuste de velocidad.Esta velocidad es el nuevo valor parael regulador de velocidad.

Exceder la velocidad establecidaLa velocidad del vehículo puedeaumentarse pisando el pedal delacelerador. Cuando se suelta elpedal del acelerador, se recupera lavelocidad memorizada previamente.

Desactivación de la funcionalidadPulse Ñ, el regulador de velocidad seencuentra en modo de pausa y semuestra un mensaje. El vehículo seconduce sin regulador de velocidad.

El regulador de velocidad está desac‐tivado, pero no apagado. La últimavelocidad almacenada permanece enla memoria para reanudar la veloci‐dad con posterioridad.El regulador de velocidad se desac‐tiva automáticamente:● El pedal del freno está pisado.● Se pisa el pedal del embrague.● La velocidad del vehículo es infe‐

rior a 40 km/h.● El sistema de control de tracción

o el control electrónico de esta‐bilidad están en funcionamiento.

● La palanca selectora está en N(cambio automático) / la primerao segunda marcha (cambiomanual).

Restablecer la velocidadmemorizadaA una velocidad superior a 40 km/h,pulse la rueda de ajuste a RES/+. Serestablecerá la velocidad guardada.

Desconexión del sistemaPulse m, el modo de regulador develocidad se cancela y la indicaciónde regulador de velocidad se apagaen el centro de información delconductor.Si se pulsa ß para activar el limitadorde velocidad se desactiva el regula‐dor de velocidad.Si se apaga el encendido se cancelacualquier valor de velocidad progra‐mado.

AveríaEn caso de un fallo del regulador develocidad, la velocidad se borra y losguiones parpadean.El regulador de velocidad podría nofuncionar correctamente si las seña‐les de tráfico no cumplen la Conven‐ción de Viena sobre Señales decarretera.

Limitador de velocidadEl limitador de velocidad evita que elvehículo supere una velocidadmáxima predefinida.

Conducción y manejo 173

La velocidad máxima puede estable‐cerse por encima de los 30 km/h.El conductor puede acelerar elvehículo hasta la velocidad preajus‐tada. Pueden presentarse desviacio‐nes de la velocidad limitada al condu‐cir cuesta abajo.La velocidad preajustada puedeexcederse temporalmente pisandofirmemente el pedal del acelerador.El estado y el límite de velocidadpreajustado se muestran en el centrode información del conductor.

Conexión del sistema

Pulse ß, el símbolo ß y un mensajese muestran en el centro de informa‐ción del conductor. El sistema aún noestá activo.

Activación de la funcionalidad

Ajuste de velocidad por el conductor

Pulse la rueda de ajuste una vezbrevemente en RES/+ o SET/-A continuación, se puede establecerla velocidad preajustada pulsando larueda de ajuste en RES/+ paraaumentar o SET/- para reducir lavelocidad máxima deseada. Lapulsación corta cambia la velocidadpreajustada en incrementos peque‐ños, la pulsación larga en incremen‐tos grandes. El valor de velocidad seindica en el centro de información delconductor.

174 Conducción y manejo

Pulse Ñ para activar el limitador develocidad.

Aplicar velocidad con el asistente deseñales de tráficoLa adaptación inteligente de veloci‐dad informa al conductor cuando elasistente de señales de tráficodetecta un límite de velocidad. Ellímite de velocidad detectado sepuede utilizar como valor nuevo parael limitador de velocidad.Con una cámara situada en la partesuperior del parabrisas, este sistemadetecta y lee las señales de límite develocidad y final de límite de veloci‐dad. El sistema tiene en cuenta

también información sobre límites develocidad obtenida de los datos delmapa de navegación.Se puede activar o desactivar lafunción en el menú de personaliza‐ción 3 112.Si el limitador de velocidad estáactivo, el límite de velocidad recono‐cido se mostrará en el centro de infor‐mación del conductor y MEM seenciende.La información mostrada depende dela versión del centro de informacióndel conductor.En el centro de información delconductor, se muestra la señal delímite de velocidad y MEM se iluminadurante unos segundos.Pulse MEM en el volante para solici‐tar guardar la velocidad sugerida.Pulse MEM en el volante una vez máspara confirmar y guardar el nuevoajuste de velocidad.Esta velocidad es el nuevo valor parael limitador de velocidad.

Superar el límite de velocidadEn caso de emergencia, es posibleexceder el límite de velocidadpisando con fuerza el pedal del acele‐rador casi hasta el punto final.Suelte el pedal del acelerador y lafunción del limitador de velocidad sereactivará en cuanto circule a unavelocidad inferior a la velocidadlímite.

Desactivación de la funcionalidadPulse Ñ, el limitador de velocidad seencuentra en modo de pausa y semuestra un mensaje. El vehículo seconduce sin límite de velocidad.El limitador de velocidad está desac‐tivado, pero no apagado. La últimavelocidad almacenada permanece enla memoria para reanudar la veloci‐dad con posterioridad.

Recuperar la velocidad límitePulse Ñ, se obtendrá el límite develocidad memorizado.

Conducción y manejo 175

Desconexión del sistemaPulse ß, se cancela la selección delmodo de limitador de velocidad y laindicación de límite de velocidad seapaga en el centro de información delconductor.Si se pulsa m para activar el regula‐dor de velocidad, se desactiva el limi‐tador de velocidad.La velocidad preajustada permaneceen la memoria cuando se apaga elencendido.

AveríaEn caso de un fallo del limitador develocidad, la velocidad se borra y losguiones parpadean.El limitador de velocidad podría nofuncionar correctamente si las seña‐les de tráfico no cumplen la Conven‐ción de Viena sobre Señales decarretera.

Control de velocidadadaptableEl control de velocidad adaptable esuna mejora del regulador de veloci‐dad convencional, con la funciónadicional de mantener una ciertadistancia de seguridad respecto alvehículo precedente. Utiliza sensoresde radar y cámara para detectar losvehículos precedentes. Si no detectala presencia de vehículos en la rutade conducción, el control de veloci‐dad adaptable actuará como un regu‐lador de velocidad convencional.El control de velocidad adaptabledesacelera automáticamente elvehículo al acercarse a un vehículoen movimiento a menor velocidad. Acontinuación, ajusta la velocidad delvehículo para seguir al vehículoprecedente a la distancia haciadelante seleccionada. La velocidaddel vehículo aumenta o se reducepara seguir al vehículo precedente,pero no superará la velocidad esta‐blecida. Es posible que aplique unfrenado limitado con las luces defreno activadas.

Si el vehículo situado delante acelerao cambia de carril, el control de velo‐cidad adaptable acelera progresiva‐mente el vehículo para volver a lavelocidad guardada. Si el conductorutiliza uno de los intermitentes paraadelantar a un vehículo que circula amenor velocidad, el control de veloci‐dad adaptable permite al vehículoaproximarse al vehículo situadodelante para ayudar a adelantar. Sinembargo, nunca se excederá la velo‐cidad ajustada.El control de velocidad adaptablepuede guardar velocidades de ajustepor encima de 30 km/h para el cambiomanual. Si el vehículo que seencuentra delante se desplaza dema‐siado lentamente y no se puedemantener la distancia de seguridadseleccionada, se proporciona unaviso acústico y se muestra unmensaje en el centro de informacióndel conductor. El mensaje indica alconductor que tome el control delvehículo. En vehículos con cambioautomático, el sistema puede frenarel vehículo hasta detenerlo.

176 Conducción y manejo

9 Advertencia

Siempre es necesaria la completaatención del conductor durante laconducción con el control de velo‐cidad adaptable. El conductorconserva el control total delvehículo porque el pedal de freno,el del acelerador y el botón Ñtienen prioridad sobre cualquierfunción del control de velocidadadaptable.

Conexión del sistema

Pulse C, el símbolo C se indica en elcentro de información del conductor.El sistema aún no está activo.

Activación de la funcionalidadajustando la velocidadEl control de velocidad adaptabledebe activarse manualmente a unavelocidad entre 30 km/h y 180 km/h.Para vehículos con cambio automá‐tico, la palanca selectora automáticadebe estar en posición D o M.Acelere hasta la velocidad deseada ymueva la rueda selectora a SET/-. Sememoriza y mantiene la velocidadactual.

El valor de velocidad se indica en elcentro de información del conductor.Cuando el control de velocidad adap‐table está en funcionamiento, elsistema stop-start se desactiva auto‐máticamente.

Invalidar la velocidad establecidaSiempre es posible superar la veloci‐dad establecida pisando el pedal delacelerador. Al soltar el pedal delacelerador, el vehículo vuelve a lavelocidad guardada. Si se encuentradelante un vehículo que se desplazaa menor velocidad, se restaura ladistancia de seguridad seleccionadapor el conductor.

Conducción y manejo 177

Si se excede la velocidad ajustada, elajuste de velocidad indicado parpa‐dea en el centro de información delconductor y aparece un mensaje deadvertencia.

9 Advertencia

Si el conductor acelera, se desac‐tiva la frenada automática delsistema. Esto se indica medianteuna advertencia emergente en elcentro de información del conduc‐tor.

Aumentar la velocidadCon el control de velocidad adaptableactivo, mantenga la rueda de ajustehacia RES/+ o desplácela breve‐mente hacia RES/+ repetidamente:La velocidad aumenta continuamenteo en pequeños incrementos.

Reducir la velocidadCon el control de velocidad adaptableactivo, mantenga la rueda de ajustehacia SET/- o desplácela brevementehacia SET/- repetidamente: La velo‐cidad disminuye continuamente o enpequeños incrementos.

Reanudar la velocidadmemorizadaDesplace la rueda de ajuste haciaRES/+ a una velocidad superior a30 km/h. El control de velocidadadaptable se activa con la velocidadajustada almacenada.

Asumir el límite de velocidad delasistente de señales de tráficoLa adaptación inteligente de veloci‐dad informa al conductor cuando elasistente de señales de tráficodetecta un límite de velocidad. Ellímite de velocidad detectado sepuede asumir como la nueva veloci‐dad ajustada para el control de velo‐cidad adaptable.

Con la cámara situada en la partesuperior del parabrisas, este sistemadetecta y lee las señales de límite develocidad y final de límite de veloci‐dad. El sistema tiene en cuentatambién información sobre límites develocidad obtenida de los datos delmapa de navegación.Se puede activar o desactivar lafunción en el menú de personaliza‐ción 3 112.Si el control de velocidad adaptableestá activo, el límite de velocidadreconocido se mostrará en el centrode información del conductor y MEMse enciende.En el centro de información delconductor, se muestra la señal delímite de velocidad en la pantalla yMEM se ilumina durante unos segun‐dos.Pulse MEM en el volante para solici‐tar guardar la velocidad sugerida.Pulse MEM en el volante una vez máspara confirmar y guardar el nuevoajuste de velocidad.

178 Conducción y manejo

El límite de velocidad es ahora lanueva velocidad ajustada del controlde velocidad adaptable.

Control de velocidad adaptableen vehículos con cambioautomáticoPara vehículos con cambio automá‐tico, el control de velocidad adaptablepermite mantener la distancia selec‐cionada detrás de un vehículo que seestá deteniendo hasta detenersecompletamente.Si el sistema ha detenido su vehículodetrás de otro vehículo, la velocidadajustada se reemplaza por un testigode control verde .. Este símbolonotifica que el vehículo se retieneautomáticamente en posición deparada.Si el vehículo detenido delantepermanece parado más tiempo ydespués comienza a avanzar, eltestigo de control de vehículo prece‐dente iluminado en verde . parpa‐deará y sonará un aviso acústico pararecordar que hay que verificar eltráfico antes de continuar.

Cuando el vehículo situado delantese ponga en marcha, pise el pedal delacelerador hasta 30 km/h y, a conti‐nuación, mueva la rueda de ajuste aSET- o RES+ para reanudar el controlde velocidad adaptable. Si el vehículopermanece detenido durante más decinco minutos o si se abre la puertadel conductor y se desabrocha elcinturón de seguridad del conductor,el freno de estacionamiento eléctricose aplica automáticamente para rete‐ner el vehículo. Se enciende el testigode control m. Para soltar el freno deestacionamiento eléctrico, pise elpedal del acelerador.Freno de estacionamiento eléctrico3 163.

9 Advertencia

Cuando se desactiva o cancela elsistema, el vehículo no continuarádetenido y puede empezar adesplazarse. Prepárese siemprepara aplicar manualmente el frenopara aparcar el vehículo.

No abandone el vehículo mientrasel control de velocidad adaptablelo está deteniendo. Desplacesiempre la palanca selectora a laposición de estacionamiento P yapague el encendido antes deabandonar el vehículo.

Ajuste de la distancia haciadelanteCuando el control de velocidad adap‐table detecta un vehículo más lentoen su ruta, ajustará la velocidad delvehículo para mantener la distanciahacia delante seleccionada por elconductor.La distancia de seguridad se puedeajustar como próxima (1 barra),normal (2 barras) o lejana (3 barras).Si el motor está en marcha y se activael control de velocidad adaptable(gris), puede modificar el siguienteajuste de distancia:Pulse Ö, el centro de información delconductor mostrará el ajuste actual.

Conducción y manejo 179

Pulse de nuevo Ö para cambiar ladistancia hacia delante: El nuevoajuste se visualiza en el centro deinformación del conductor.La distancia hacia delante seleccio‐nada se indica mediante barrasllenas en la página del control develocidad adaptable.

9 Advertencia

El conductor acepta la totalresponsabilidad respecto a ladistancia de seguridad adecuada,basándose en las condicionesmeteorológicas, de visibilidad ydel tráfico. La distancia de seguri‐dad se debe ajustar o el sistemase desconectará cuando seanecesario debido a las condicio‐nes predominantes.

Detección del vehículoprecedenteSi el sistema detecta un vehículo enla ruta de conducción, el símbolo delcontrol de velocidad adaptablemostrado en el centro de informacióndel conductor cambia: - se cambiapor w.

Desactivación de la funcionalidad

Pulse Ñ, el control de velocidadadaptable se encuentra en modo depausa y se muestra un mensaje. Elvehículo se conduce sin control develocidad adaptable.

El control de velocidad adaptable sedesactiva, pero no se deshabilita. Laúltima velocidad ajustada guardadapermanece en la memoria para usoposterior.El control de velocidad adaptable sedesactiva automáticamente cuando:● El pedal del freno está pisado.● El vehículo acelera a más de

180 km/h o desacelera a menosde 30 km/h.

● El freno de estacionamiento eléc‐trico está accionado.

● El sistema de control de traccióno el control electrónico de esta‐bilidad están desactivados o enfuncionamiento.

● La palanca selectora de cambioautomático no está en D ni M.

● Se detecta una avería en elcontrol electrónico de estabilidado el sistema de radar.

180 Conducción y manejo

Desconexión del sistemaPulse C, el control de velocidadadaptable se desactiva y la indicaciónde control de velocidad adaptable seapaga en el centro de información delconductor.Si se pulsa ß para activar el limitadorde velocidad se desactiva el controlde velocidad adaptable.La velocidad ajustada guardada seborra al desconectar el encendido.

Atención del conductor● Use con cuidado el control de

velocidad adaptable en curvas ocarreteras de montaña, ya quepodría perder al vehículo prece‐dente y requerir un tiempo paravolver a detectarlo.

● No utilice el sistema al conducirsobre firmes resbaladizos, yaque puede provocar cambiosrápidos en la tracción de losneumáticos (hacer que lasruedas patinen) y ocasionarpérdidas de control del vehículo.

● No utilice el control de velocidadadaptable bajo condiciones delluvia, nieve o grandes acumula‐ciones de suciedad, ya que elsensor de radar podría estarcubierto por una película deagua, polvo, hielo o nieve. Estoreduciría o eliminaría completa‐mente su visibilidad. Ante unbloqueo del sensor, proceda a lalimpieza de su cubierta.

● No utilice el sistema cuando estéutilizando la rueda de repuesto.

Límites del sistema

9 Advertencia

La fuerza del freno automático delsistema no permite una frenadabrusca y el nivel de la frenadapodría no ser suficiente para evitaruna colisión.

● Tras un cambio repentino decarril, el sistema necesita uncierto tiempo para detectar alsiguiente vehículo precedente.

Así, ante un nuevo vehículodetectado, el sistema podríaacelerar en lugar de frenar.

● El control de velocidad adaptableignora el tráfico precedente.

● El control de velocidad adaptableno tiene en cuenta a los peatonesni los animales para frenar yreanudar la marcha.

● El control de velocidad adaptabletiene en cuenta los vehículosparados solo a velocidad baja.

● No utilice el control de velocidadadaptable al circular con remol‐que.

● No utilice el control de velocidadadaptable en carreteras con unainclinación superior al 10 %.

Puesto que el campo de deteccióndel radar es bastante estrecho, esposible que el sistema no detecte:● vehículos de ancho reducido,

como motocicletas o ciclomoto‐res

● vehículos que no circulan por elcentro del carril

Conducción y manejo 181

● vehículos entrando en una curva● vehículos con tracción repentina

Curvas

El control de velocidad adaptablecalcula una ruta prevista en base a lafuerza centrífuga. Esta ruta previstaconsidera la característica de la curvaactual, pero no puede tener en cuentaun futuro cambio de la curva. Elsistema puede perder al vehículoprecedente o detectar un vehículoque realmente no está en el mismocarril. Esto puede suceder al entrar osalir de una curva o si ésta se cierrao abre de repente. Si ya no detectaningún vehículo precedente, eltestigo de control A se apagará.Si la fuerza centrífuga es demasiadoalta en una curva, el sistema reduceligeramente la velocidad del vehículo.Este nivel de frenado no está dise‐

ñado para evitar la salida de la curva.El conductor es el responsable dereducir la velocidad seleccionadaantes de tomar una curva y, en gene‐ral, de adaptar la velocidad al tipo decarretera y a los límites de velocidadexistentes.

AutopistasEn autopistas, adapte la velocidadestablecida a la situación y las condi‐ciones atmosféricas reinantes.Recuerde siempre que el control develocidad adaptable tiene un alcancede visibilidad limitada, un nivel defrenado limitado y un cierto tiempo dereacción que verificar para conocer siun vehículo está o no en su ruta deconducción. Es posible que el controlde velocidad adaptable no logrefrenar el vehículo a tiempo para evitaruna colisión con un vehículo a unavelocidad mucho menor o tras uncambio de carril. Esto resulta espe‐

cialmente cierto al conducir a granvelocidad o si las condiciones atmos‐féricas resultan en visibilidad redu‐cida.Al entrar o salir de una autopista, elcontrol de velocidad adaptable podríaperder al vehículo precedente yacelerar hasta la velocidad estable‐cida. Por este motivo, reduzca lavelocidad establecida antes de salir oentrar en la autopista.

Cambios en la ruta del vehículo

Si otro vehículo entra en su ruta deconducción, el control de velocidadadaptable tendrá en cuenta alvehículo una vez que este se encuen‐tre completamente en su ruta. Estépreparado para actuar y pisar el pedaldel freno si fuera necesario frenar conmayor celeridad.

182 Conducción y manejo

Consideraciones en pendientes

9 Advertencia

No utilice el control de velocidadadaptable en carreteras conpendientes pronunciadas.

El rendimiento del sistema enpendientes dependerá de la veloci‐dad del vehículo, de la carga delvehículo, de las condiciones deltráfico y la pendiente de inclinaciónde la carretera. El sistema podría nodetectar un vehículo en su caminodurante la conducción en pendiente.En pendientes pronunciadas, es posi‐ble que deba usar el pedal del acele‐rador para mantener la velocidad delvehículo. Al conducir cuesta abajo, esposible que deba frenar para mante‐ner o reducir su velocidad.

Observe que el accionamiento delfreno desactiva el sistema.

Unidad de radar

La unidad de radar se encuentra enmedio del parachoques delantero.

9 Advertencia

La unidad de radar fue alineadacuidadosamente durante la fabri‐cación. Por tanto, en caso de unimpacto frontal, no utilice elsistema. Aunque el parachoquesdelantero parezca intacto, elsensor puede estar afectado y

reaccionar de forma incorrecta.Después de un accidente,consulte al taller para verificar yajustar la posición de la unidad deradar.

AveríaEn caso de una avería del control develocidad adaptable, el conductorrecibe una alerta con la iluminaciónde un testigo de advertencia y laaparición de un mensaje en el panelde instrumentos, acompañado deuna señal acústica.El control de velocidad adaptablepodría no funcionar correctamente silas señales de tráfico no cumplen laConvención de Viena sobre Señalesde carretera.Acuda a un concesionario o tallerautorizado para verificar el sistema.Como medida de seguridad, no utiliceel sistema si las luces de freno estánaveriadas. No utilice el sistema si elparachoques delantero está dañado.

Conducción y manejo 183

Alerta de colisión frontalLa alerta de colisión frontal puedeayudar a evitar o reducir los dañosocasionados por colisiones frontales.La alerta de colisión frontal utiliza lacámara delantera del parabrisas yuna unidad de radar situada detrásdel parachoques delantero delvehículo para detectar un vehículosituado justo delante, en su trayecto‐ria.Si se aproxima demasiado rápido aun vehículo directamente inmediato,el centro de información del conduc‐tor emitirá un sonido de advertencia yuna alerta.

9 Advertencia

La alerta de colisión frontal es tansolo un sistema de advertencia yno acciona los frenos. Al aproxi‐marse demasiado deprisa a unvehículo precedente, podría nodisponer de tiempo suficiente paraevitar una colisión.

El conductor acepta la totalresponsabilidad respecto a ladistancia de seguridad adecuada,basándose en las condicionesmeteorológicas, de visibilidad ydel tráfico.Siempre es necesaria la completaatención del conductor al condu‐cir. El conductor debe estar siem‐pre listo para tomar medidas yaccionar los frenos.

ActivaciónLa alerta de colisión frontal detectavehículos y funciona automática‐mente en todas las velocidades entre5 km/h y 140 km/h.

Alerta al conductorSe advierte al conductor con lassiguientes alertas:● El símbolo , se ilumina y se

muestra un mensaje de adver‐tencia en el centro de informa‐

ción del conductor cuando ladistancia hasta el vehículo prece‐dente es demasiado corta.

● El símbolo , se ilumina, semuestra un mensaje de adver‐tencia en el centro de informa‐ción del conductor y suena unaviso acústico cuando hay unacolisión inminente y se requiereacción inmediata del conductor.

9 Advertencia

La alerta de colisión frontal es tansolo un sistema de advertencia yno acciona los frenos. Al aproxi‐marse demasiado deprisa a unvehículo precedente, podría nodisponer de tiempo suficiente paraevitar una colisión.El conductor acepta la totalresponsabilidad respecto a ladistancia de seguridad adecuada,basándose en las condicionesmeteorológicas, de visibilidad ydel tráfico.

184 Conducción y manejo

Siempre es necesaria la completaatención del conductor al condu‐cir. El conductor debe estar siem‐pre listo para tomar medidas yaccionar los frenos.

Atención

La iluminación en color de esteindicador de control no se corres‐ponde con las leyes de circulaciónvial locales para distancia deseguridad. El conductor es plenoresponsable de mantener ladistancia de seguridad apropiadaen todo momento conforme a lasnormas de tráfico aplicables, lameteorología y las condiciones dela carretera, etc.

Selección de sensibilidad de laalertaPantalla de información en color de7": Ajuste la sensibilidad de alerta enla personalización del vehículo3 112.

Pantalla de información en color de8": Ajuste la sensibilidad de alerta enlos ajustes del freno de seguridadactiva en la personalización delvehículo 3 112.El ajuste seleccionado permaneceráhasta que se modifique. La progra‐mación de la alerta variará en funciónde la velocidad del vehículo. A mayorvelocidad del vehículo, a más distan‐cia se producirá la alerta. Tenga encuenta el tráfico y las condicionesmeteorológicas cuando seleccione laprogramación de la alerta.

DesactivaciónLa desactivación del sistema solopuede realizarse desactivando lafrenada de emergencia activa en lapersonalización del vehículo 3 112.

Limitaciones del sistemaLa alerta de colisión frontal está dise‐ñada para avisar únicamente de vehí‐culos, pero también puede reaccionarante otros objetos.

La alerta de colisión frontal puede nodetectar un vehículo que va delante oel funcionamiento del sensor puedeser limitado en los siguientes casos:● conducción con viento o carrete‐

ras montañosas● conducción durante la noche● las condiciones atmosféricas

limitan la visibilidad, como lapresencia de niebla, lluvia onieve

● el sensor del parabrisas o launidad de radar detrás del para‐choques delantero estánbloqueados con nieve, hielo,aguanieve, barro, suciedad, etc.

● el parabrisas está dañado o afec‐tado por objetos extraños, porejemplo, adhesivos

Frenada de emergenciaactivaLa frenada de emergencia activapuede ayudar a reducir los daños ylas lesiones sufridos en choques convehículos, peatones y obstáculossituados directamente delante,

Conducción y manejo 185

cuando no sea posible impedir unacolisión mediante el frenado manualo moviendo el volante. Antes de quese aplique la frenada de emergenciaactiva, el conductor recibe la adver‐tencia de la alerta de colisión frontal3 183 o la alerta de protección delpeatón por parte delantera 3 188.La función emplea distintas entradas(como el sensor de cámara, el sensorde radar, la presión del freno, la velo‐cidad del vehículo) para calcular laprobabilidad de una colisión frontal.

9 Advertencia

El objetivo de este sistema no essustituir la responsabilidad delconductor en la conducción delvehículo y su atención en la carre‐tera. Su función está limitada auso complementario solamentepara reducir la velocidad delvehículo antes de una colisión.El sistema podría no reaccionar alos animales. Tras un cambiorepentino de carril, el sistema

necesita cierto tiempo para detec‐tar el siguiente vehículo prece‐dente.El conductor siempre debe estarpreparado para actuar, frenar ymanejar el volante para evitar coli‐siones.

Condiciones de funcionamientoSi está equipado solo con cámaradelantera, la frenada de emergenciaactiva funciona con una marcha deavance superior a la velocidad demarcha humana hasta 85 km/h. Conel sensor de radar y la cámara delan‐tera, la frenada de emergencia activafunciona con marcha de avance en elintervalo entre la velocidad demarcha humana y 140 km/h.

ActivaciónUna condición previa es que la alertade colisión frontal con el sistema decámara delantera no esté desacti‐vada en el menú de personalizacióndel vehículo 3 112.

FuncionamientoEl sistema incluye:● sistema de preparación del freno● frenado automático de emergen‐

cia● asistente de frenada de visión

frontal● asistente de frenada inteligente

(solo con sensor de radar)● alerta de colisión frontal● protección del peatón de parte

delantera

Sistema de preparación del frenoSi se acerca a un vehículo prece‐dente o a un peatón con tanta rapidezque una colisión resulte inevitable, elsistema de preparación del frenopresurizará ligeramente los frenos.Esto reduce el tiempo de respuestacuando se necesita frenar.

Frenado automático deemergenciaTras la activación del sistema depreparación de los frenos y justoantes de la colisión inminente, esta

186 Conducción y manejo

función aplica automáticamente unfrenado limitado para reducir la velo‐cidad de impacto de la colisión evitarun choque. Si se aplica la frenada deemergencia activa, m parpadea en elcuadro de instrumentos. En funciónde la situación, el vehículo puedefrenar automáticamente de maneramoderada o brusca. Esta frenadaautomática delantera solo puedeproducirse si se detecta un vehículodelante 3 183. En vehículos con laprotección del peatón por partedelantera, el freno automático frontalpuede también accionarse cuando sedetecta un peatón por delante3 188.El frenado automático de emergenciapuede reducir la velocidad delvehículo hasta detenerlo porcompleto para intentar evitar unaposible colisión. Si esto sucede, elfrenado automático de emergenciapuede aplicar el freno de estaciona‐miento eléctrico para mantener elvehículo detenido. Para liberarlo,pulse el botón del freno de estacio‐namiento eléctrico o pise firmementeel pedal del acelerador.

9 Advertencia

El frenado automático de emer‐gencia es una característica depreparación para colisiones deemergencia y no está diseñadopara evitar colisiones. No confíeen el sistema para frenar elvehículo. El frenado automáticode emergencia no frenará fuera desu intervalo de velocidad opera‐tiva y solo responde a vehículos ypeatones detectados.

Asistente de frenada de visiónfrontalAdemás del sistema de preparacióndel freno y el frenado automático deemergencia, la función del asistentede frenada de visión frontal logra queel asistente de frenada sea aún mássensible. Por tanto, pisar el pedal delfreno con menos fuerza deriva en unafuerte frenada inmediata. Estafunción ayuda al conductor a frenarcon más rapidez y más fuerte antesde la colisión inminente.

9 Advertencia

La frenada de emergencia activano está diseñada para aplicarfuertes frenadas autónomas oevitar automáticamente una coli‐sión. Está diseñado para reducir lavelocidad del vehículo antes deuna colisión. Podría no reaccionara los animales. Tras un cambiorepentino de carril, el sistemanecesita cierto tiempo para detec‐tar el siguiente vehículo prece‐dente.Siempre es necesaria la completaatención del conductor al condu‐cir. El conductor siempre debeestar preparado para actuar,frenar y manejar el volante paraevitar colisiones.

El sistema está diseñado para funcio‐nar con todos los ocupantes con loscinturones de seguridad abrochados.

Asistente de frenada inteligenteSi el vehículo está equipado consensor de radar, el asistente defrenada inteligente puede estar

Conducción y manejo 187

disponible. El asistente de frenadainteligente proporciona un impulso ala frenada cuando se aplica el pedalde freno rápidamente. La frenada sebasa en la velocidad de aproximacióny la distancia hasta un vehículo quese encuentra delante.Las pulsaciones menores del pedalde freno y el movimiento del pedal eneste periodo es normal y debe conti‐nuar aplicándose el pedal de frenosegún sea necesario. El asistente defrenada inteligente se desactivaráautomáticamente solamente al soltarel pedal de freno.

9 Advertencia

El asistente de frenada inteligentepuede aumentar el frenado delvehículo en situaciones en las quepodría no ser necesario. Podríabloquear el flujo o el tráfico. Si estosucede, quite el pie del pedal defreno y, a continuación, aplique losfrenos según sea necesario.

Alerta de colisión frontal 3 183.

Protección del peatón de parte delan‐tera 3 188.

DesactivaciónEl frenado de emergencia activa sepuede desactivar en el menú depersonalización del vehículo 3 112.Si se desactiva, m se ilumina en elcuadro de instrumentos y se muestraun mensaje de advertencia en elcentro de información del conductor.Recomendamos desactivar elsistema en la personalización delvehículo en los casos siguientes:● al llevar un remolque o una cara‐

vana● al transportar objetos largos en

barras de techo o un portaequi‐pajes de techo

● cuando se remolque el vehículocon el motor en marcha

● cuando se monte una rueda derepuesto más pequeña que lasotras ruedas

● antes de usar un lavado decoches automático con el motoren funcionamiento

● antes de colocar el vehículosobre una superficie rodante enun taller

● si el parabrisas se ha dañadocerca de la cámara

● si el parachoques delantero seha dañado

● si las luces de freno no funcionan

Limitaciones del sistemaEn algunas ocasiones, el sistema defrenada de emergencia activa puedeproporcionar una frenada automáticaen situaciones que parecen innece‐sarias; por ejemplo, en garajes, acausa de las señales de tráfico enuna curva o a vehículos en otro carril.Este es el funcionamiento normal, nohace falta revisar el vehículo. Pisefirmemente el pedal del aceleradorpara sobrepasar la frenada automá‐tica si la situación y el entorno lopermiten.

188 Conducción y manejo

En los siguientes casos, el rendi‐miento de la frenada de emergenciaactiva está limitado:● conducción con viento o carrete‐

ras montañosas● detección de todos los vehículos,

especialmente vehículos conremolque, tractores, vehículoscon barro, etc.

● detección de un vehículo cuandola climatología limita la visibili‐dad, como con niebla, lluvia onieve

● conducción durante la noche● el sensor del parabrisas o la

unidad de radar detrás del para‐choques delantero estánbloqueados con nieve, hielo,aguanieve, barro, suciedad, etc.

● el parabrisas está dañado o afec‐tado por objetos extraños, porejemplo, adhesivos

Se necesita siempre una atencióncompleta al conducir, y debe estarpreparado para actuar y aplicar losfrenos o conducir el vehículo paraevitar colisiones.

AveríaEn caso de que el sistema preciseservicio, aparecerá un mensaje en elcentro de información del conductor.Si el sistema no respondiera comodebe, el centro de información delconductor mostrará mensajes delvehículo.Mensajes del vehículo 3 110.

Protección del peatón departe delanteraLa protección del peatón de partedelantera puede ayudar a evitar oreducir el daño provocado por lascolisiones de los extremos delanteroscon los peatones cuando seconduzca hacia adelante.El sistema utiliza la cámara delanteradel parabrisas y una unidad de radardel parachoques delantero paradetectar un peatón situado justodelante en su trayectoria.La protección del peatón de partedelantera puede detectar y alertar alos peatones en una marcha haciaadelante a velocidades entre 5 km/h

y 60 km/h. Además, la protección delpeatón de parte delantera puedeproporcionar un aumento de frenadao frenar automáticamente el vehículo.Durante la conducción de nocturna,las prestaciones del sistema estánlimitadas.

9 Peligro

La frenada por peatón por partedelantera no emite una alerta ofrena automáticamente elvehículo, salvo que detecte unpeatón.Es posible que el sistema nodetecte peatones, incluidos losniños, cuando el peatón no estédirectamente por delante, no seacompletamente visible, no esté depies o cuando sea parte de ungrupo.

La protección del peatón de partedelantera incluye:● detectar peatones por la parte

delantera● alerta de peatones por la parte

delantera

Conducción y manejo 189

La protección del peatón de partedelantera se activa junto con la alertade colisión frontal.Alerta de colisión frontal 3 183.

Detectar peatones por la partedelanteraUn símbolo indica en el cuadro deinstrumentos un peatón por delante auna distancia de aproximadamente40 m.

Alerta de peatones por la partedelanteraAl aproximarse a un peatón detec‐tado demasiado rápidamente, semuestra un mensaje de advertenciaen el centro de información delconductor. Proporciona un avisoacústico.El regulador de velocidad o el controlde velocidad adaptable se podríadesacoplar cuando se produzca laalerta de un peatón por delante.

Limitaciones del sistemaEn los siguientes casos, la protecciónde peatón de parte delantera podríano detectar a un peatón por delante oel funcionamiento del sensor estarálimitado:● la velocidad del vehículo esté

fuera de rango de 5 km/h a60 km/h en marcha haciaadelante

● la distancia hasta un peatón pordelante es superior a 40 metros

● conducción con viento o carrete‐ras montañosas

● conducción durante la noche● las condiciones atmosféricas

limitan la visibilidad, como lapresencia de niebla, lluvia onieve

● el sensor del parabrisas o launidad de radar detrás del para‐choques delantero estánbloqueados con nieve, hielo,aguanieve, barro, suciedad, etc.

● el parabrisas está dañado o afec‐tado por objetos extraños, porejemplo, adhesivos

Asistente de aparcamientoInformación generalAl conectar un remolque o portabici‐cletas al enganche del remolque, sedesactiva el asistente de aparca‐miento.

9 Advertencia

El conductor es el único respon‐sable de la maniobra de aparca‐miento.Al conducir hacia delante o haciaatrás utilizando el sistema de asis‐tente de aparcamiento, inspec‐cione siempre el área circundante.

Asistente de aparcamientotraseroEl asistente de aparcamiento traserofacilita el estacionamiento midiendola distancia entre el vehículo y losobstáculos situados por detrás.Informa y advierte al conductormediante señales acústicas e indica‐ción visual.

190 Conducción y manejo

El sistema funciona con sensores deaparcamiento por ultrasonidos en elparachoques trasero.

ActivaciónEl asistente de aparcamiento traserose activa al acoplar la marcha atrás yconectar el encendido.El sistema está preparado parafuncionar cuando el LED del botóndel asistente de aparcamiento ¼ noestá encendido.

IndicaciónEl sistema avisa al conductor conseñales acústicas de la presencia deobstáculos potencialmente peligro‐

sos por detrás del vehículo, a unadistancia de hasta 50 cm mientrasestá acoplada la marcha atrás.Dependiendo de qué parte delvehículo esté más cerca de un obstá‐culo, podrá escuchar los avisos acús‐ticos en el lado correspondiente delvehículo. El intervalo entre avisosacústicos se acorta conforme elvehículo se acerca al obstáculo.Cuando la distancia es inferior a apro‐ximadamente 30 cm, el aviso acús‐tico es continuo.

Además, se visualiza la distanciahasta los obstáculos traserosmediante líneas de distancia

cambiantes en la pantalla de informa‐ción 3 108. Cuando el obstáculo estámuy cerca, se muestra 9 de peligro.

Desactivación

El sistema se desactiva al desengra‐nar la marcha atrás. Pulse ¼ paradesactivar el sistema manualmente.El LED del botón se ilumina cuandoel sistema está desactivado. Si elsistema se ha desactivado manual‐mente, no se reactiva automática‐mente la próxima vez que se conecteel encendido.

Conducción y manejo 191

Asistente de aparcamientodelantero y traseroEl asistente de aparcamiento delan‐tero y trasero mide la distancia entreel vehículo y posibles obstáculossituados delante y detrás del mismo.Informa y advierte al conductormediante señales acústicas e indica‐ción visual.Para avisar, utiliza dos señales acús‐ticas diferentes para la zona delan‐tera y trasera, cada una con unafrecuencia de tono distinta.

El sistema funciona con sensores deaparcamiento por ultrasonidos en elparachoques trasero y delantero.

ActivaciónAdemás del asistente de aparca‐miento trasero, el asistente de apar‐camiento delantero se activa aldetectar un obstáculo delante y lavelocidad del vehículo es inferior a10 km/h.

El sistema está preparado parafuncionar cuando el LED del botóndel asistente de aparcamiento ¼ noestá encendido.Cuando el sistema está desactivado,el LED del botón se ilumina.

IndicaciónEl sistema avisa al conductormediante señales acústicas de lapresencia de obstáculos potencial‐mente peligrosos por delante y detrásdel vehículo.Dependiendo de qué parte delvehículo esté más cerca de un obstá‐culo, podrá escuchar los avisos acús‐ticos en el lado correspondiente delvehículo. El intervalo entre avisosacústicos se acorta conforme elvehículo se acerca al obstáculo.Cuando la distancia es inferior a apro‐ximadamente 30 cm, el aviso acús‐tico es continuo.

192 Conducción y manejo

Además, se visualiza la distanciahasta los obstáculos traseros y delan‐teros mediante líneas de distanciacambiantes en la pantalla de informa‐ción 3 108.Si el vehículo se detiene durante másde tres segundos con una marcha deavance, si el cambio automático estáen P o si no se detectan más obstá‐culos, no se proporciona ningunaseñal de advertencia acústica.

DesactivaciónEl sistema se desactiva automática‐mente cuando la velocidad delvehículo excede 10 km/h, aplicandoel freno de estacionamiento eléctricoo pulsando el botón del asistente deaparcamiento ¼.Cuando el sistema se desactivamanualmente, el LED del botón seilumina.Si el sistema se ha desactivadomanualmente, no se reactiva auto‐máticamente la próxima vez que seconecte el encendido.

Limitaciones del sistemaEn caso de avería o si el sistema nofunciona temporalmente,por ejemplo debido a un alto nivel deruido externo o a otros factores deinterferencia, H se ilumina en elcuadro de instrumentos. Aparece unmensaje en el centro de informacióndel conductor.

9 Advertencia

En determinadas circunstancias,algunas superficies reflectantessobre objetos o ropas, así comofuentes de ruido externas, puedendar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.Se debe prestar especial atencióna los obstáculos bajos que puedendañar la parte inferior del paracho‐ques.

Atención

El rendimiento del sistema puedeverse reducido si los sensoresestán cubiertos, por ejemplo, porhielo o nieve.El rendimiento del sistema deasistencia al aparcamiento puedeverse reducido por una cargapesada.Son aplicables condiciones espe‐ciales si hay vehículos más altosen las proximidades (por ejemplo,vehículos todoterreno, monovolú‐menes, furgonetas). No se puedegarantizar la identificación deobjetos ni la indicación correcta dela distancia en la parte superior deestos vehículos.Los objetos con una sección dereflexión muy pequeña, comoobjetos estrechos, o los materia‐les blandos pueden no ser detec‐tados por el sistema.Los sistema de asistente de apar‐camiento no detectan objetosfuera del rango de detección.

Conducción y manejo 193

Asistente de aparcamientoavanzado

9 Advertencia

El conductor es el único respon‐sable de aceptar el hueco suge‐rido para aparcar y en la maniobrade aparcamiento.Al utilizar el asistente de aparca‐miento avanzado, inspeccionesiempre el área circundante entodas las direcciones.

El asistente de aparcamiento avan‐zado mide un hueco para aparcaradecuado al pasar junto al mismo,calcula la trayectoria y guía automá‐ticamente el vehículo durante el apar‐camiento.

El asistente de aparcamiento avan‐zado proporciona ayuda para lassiguientes maniobras:● entrada en un hueco de aparca‐

miento en paralelo● entrada en un hueco de aparca‐

miento perpendicular● salida de un hueco de aparca‐

miento en paraleloEl conductor debe controlar la acele‐ración, los frenos y el cambio demarchas, mientras el volante semaneja automáticamente. El conduc‐tor puede tomar el control en cual‐quier momento sujetando el volante.Puede ser necesario avanzar y retro‐ceder más de una vez.Se proporcionan instrucciones en lapantalla de información 3 108.El asistente de aparcamiento avan‐zado sólo se puede activar circulandohacia delante.

El asistente de aparcamiento avan‐zado siempre va combinado con elasistente de aparcamiento delanteroy trasero.El sistema tiene seis sensores deaparcamiento por ultrasonidos tantoen el parachoques trasero como eldelantero.

Entrada en un hueco deaparcamiento en paralelo

ActivaciónReduzca la velocidad del vehículopor debajo de 20 km/h.

194 Conducción y manejo

Pantalla de información en color de7": para buscar un hueco de aparca‐miento, active el sistema seleccio‐nando Estacionamiento asistido en lapantalla de información. A continua‐ción, seleccione Aparcar en espaciode parking en fila.Pantalla de información en color de8": para buscar un hueco de aparca‐miento, active el sistema pulsandoÍ. Seleccione Funciones de conduc‐ción en la pantalla de información y,a continuación, Asistente deaparcamiento. Seleccione Entrar enespacio de aparcamiento en paralelo.Seleccione el lado de estaciona‐miento activando el intermitente dellado correspondiente.La distancia en paralelo permitidaentre el vehículo y una fila de cochesaparcados es entre 0,5 metros y1,5 metros.El sistema no identificará huecos quesean claramente más pequeños ograndes que el vehículo.

Al detectar un hueco libre, la pantallade información ofrecerá informaciónvisual y una primera señal acústica.Conduzca lentamente hacia delante.Al oír la segunda señal acústica,detenga el vehículo, seleccionemarcha atrás, suelte el volante yempiece a mover el vehículo lenta‐mente. Se proporciona informaciónvisual en la pantalla de información.

Avance y retroceda observando lasadvertencias del asistente de aparca‐miento hasta que se indique el finalde la maniobra.

Entrada en un hueco deaparcamiento perpendicular

ActivaciónPantalla de información en color de7": para buscar un hueco de aparca‐miento, active el sistema seleccio‐nando Estacionamiento asistido en lapantalla de información. A continua‐ción, seleccione Aparcar en espaciode parking en batería.

Conducción y manejo 195

Pantalla de información en color de8": al buscar un hueco de aparca‐miento, active el sistema pulsandoÍ. Seleccione Funciones de conduc‐ción en la pantalla de información y,a continuación, Asistente deaparcamiento. Seleccione Entrar enespacio de plaza de aparcamiento.Reduzca la velocidad del vehículopor debajo de 20 km/h.Seleccione el lado de estaciona‐miento activando el intermitente dellado correspondiente.La distancia en paralelo permitidaentre el vehículo y una fila de cochesaparcados es entre 0,5 metros y1,5 metros.Cuando se encuentren varios huecosseguidos, el vehículo se dirigirá haciael último.

Al detectar un hueco libre, la pantallade información ofrecerá informaciónvisual y una señal acústica. Detengael vehículo, seleccione marcha atrás,suelte el volante y empiece a moverel vehículo sin superar 7 km/h.

Avance y retroceda como se indicaobservando las advertencias del asis‐tente de aparcamiento y prestandoatención a las señales acústicashasta que se indique el final de lamaniobra. Cuando haya finalizado,$ se apaga en el cuadro de instru‐mentos.Durante la maniobra de aparca‐miento, el sistema se desactiva auto‐máticamente cuando la parte traseradel vehículo se encuentra a 50 cm deun obstáculo.

196 Conducción y manejo

Salida de un hueco deaparcamiento en paralelo

ActivaciónPantalla de información en color de7": al salir de un hueco de aparca‐miento en paralelo, active el sistemaseleccionando Estacionamientoasistido en la pantalla de información.A continuación, seleccione Salir deun espacio de aparcamiento enparalelo.Pantalla de información en color de8": al salir de un hueco de aparca‐miento en paralelo, active el sistemapulsando Í. Seleccione Funcionesde conducción en la pantalla de infor‐mación y, a continuación, Asistentede aparcamiento. Seleccione Salir deespacio de aparcamiento en paralelo.Seleccione el lado de salida acti‐vando el intermitente correspon‐diente.Acople la marcha atrás o de avance,suelte el volante y empiece a moverel vehículo sin superar 5 km/h.

Avance y retroceda observando lasadvertencias del asistente de aparca‐miento hasta que se indique el finalde la maniobra. La maniobra secompleta cuando las ruedas delante‐ras del vehículo salen del hueco deaparcamiento.Tras la desactivación, tome el controldel vehículo.

Indicación en pantallaLas instrucciones en pantalla mues‐tran lo siguiente:● indicaciones generales y mensa‐

jes de advertencia● la petición de parar el vehículo

cuando se detecta un hueco paraaparcar

● la dirección de conduccióndurante la maniobra de aparca‐miento

● la exigencia de cambiar amarcha atrás o a primera

● la exigencia de parar o conducirlentamente

● la finalización de la maniobra deaparcamiento correcta se indicamediante un símbolo emergentey un aviso acústico

● la cancelación de una maniobrade aparcamiento

DesactivaciónLa maniobra actual del asistente deaparcamiento se cancela con elbotón para volver a la pantalla ante‐rior en la pantalla de información.

Conducción y manejo 197

Para desactivar el sistema porcompleto, pulse ¼ en la consolacentral.El sistema se desactiva automática‐mente:● si se desconecta el encendido● si se cala el motor● si no se inicia ninguna maniobra

en un plazo de 5 minutosdespués de seleccionar el tipo demaniobra

● después de una parada prolon‐gada del vehículo durante unamaniobra

● si se activa el control electrónicode estabilidad

● si la velocidad del vehículoexcede el límite establecido

● cuando el conductor interrumpeel movimiento del volante

● después de cuatro ciclos demaniobra (un ciclo de maniobraconsta de un movimiento haciaatrás y un movimiento haciaadelante)

● al abrir la puerta del conductor

● si una de las ruedas delanterasencuentra un obstáculo

● finalizar con éxito la maniobra deaparcamiento

La desactivación por parte delconductor o del sistema durante lasmaniobras se indica en la pantalla.Además, suena una señal acústica.El sistema se desactiva automática‐mente al llevar un remolque conec‐tado eléctricamente, portabicicletas,etc.Para desconectar el sistema duranteun periodo prolongado, póngase encontacto con su concesionario.

AveríaEn caso de avería, se muestra unmensaje en la pantalla de informa‐ción en color, acompañado de unaseñal acústica.En caso de avería en la direcciónasistida, se ilumina H y aparece unmensaje en el centro de informacióndel conductor.

9 Advertencia

En determinadas circunstancias,algunas superficies reflectantessobre objetos o ropas, así comofuentes de ruido externas, puedendar lugar a fallos del sistema en ladetección de obstáculos.Se debe prestar especial atencióna los obstáculos bajos que puedendañar la parte inferior del paracho‐ques.

Atención

El rendimiento del sistema puedeverse reducido si los sensoresestán cubiertos, p. ej., por hielo onieve.El rendimiento del sistema deasistencia al aparcamiento puedeverse reducido por una cargapesada.Son aplicables condiciones espe‐ciales si hay vehículos más altosen las proximidades (por ejemplo,

198 Conducción y manejo

vehículos todoterreno, monovolú‐menes, furgonetas). No se puedegarantizar la identificación deobjetos ni la indicación correcta dela distancia en la parte superior deestos vehículos.Los objetos con una sección dereflexión muy pequeña, comoobjetos estrechos, o los materia‐les blandos pueden no ser detec‐tados por el sistema.Los sistema de asistente de apar‐camiento no detectan objetosfuera del rango de detección.

NotaEs posible que los sensores detec‐ten un objeto inexistente debido aperturbaciones del eco por ruidosexternos o desalineaciones mecáni‐cas (pueden producirse falsosavisos esporádicamente).Asegúrese de que la matrículadelantera esté bien montada (queno esté doblada ni haya huecosrespecto al parachoques en el ladoizquierdo o derecho) y que lossensores están correctamente colo‐cados.

El sistema del asistente de aparca‐miento avanzado puede no respon‐der a cambios en el espacio dispo‐nible para aparcar después deiniciar la maniobra de aparcamiento.El sistema puede confundir unaentrada, un acceso, un patio o uncruce con un hueco para aparcar.Después de seleccionar la marchaatrás, el sistema iniciará una manio‐bra de aparcamiento. Asegúrese dela disponibilidad del hueco paraaparcar sugerido.El sistema no detecta las irregulari‐dades de la calzada, p. ej., en zonasde obras. El conductor debe asumirla responsabilidad.

Alerta de punto ciego lateralEl sistema de alerta de punto ciegolateral detecta e informa de objetos acualquier lado del vehículo, dentro deuna zona especificada de puntociego. Al detectar objetos quepodrían no verse en los espejos retro‐visores interiores y exteriores, elsistema muestra una alerta visual encada retrovisor exterior.

La alerta de punto ciego lateral utilizaalgunos de los sensores del asistentede aparcamiento avanzado, queestán situados en el parachoquesdelantero y trasero a ambos lados delvehículo.

9 Advertencia

La alerta de punto ciego lateral nosustituye la visión del conductor.El sistema no detecta:

● vehículos fuera de las zonasdel punto ciego laterales quepuedan acercarse rápidamente

● peatones, ciclistas o animalesAntes de cambiar de carril,compruebe siempre todos losretrovisores, mire por encima delhombro y utilice el intermitente.

ActivaciónPantalla de información en color de7": seleccione Vigilancia ángulosmuertos en la pantalla de informacióny active la función.

Conducción y manejo 199

Pantalla de información en color de8": pulse Í. Seleccione Funcionesde conducción en la pantalla de infor‐mación y, a continuación, Control depunto ciego. Active la función.B se ilumina continuamente en verdeen el cuadro de instrumentos paraconfirmar la función.

Funcionamiento

Cuando el sistema detecta unvehículo en la zona de punto ciegolateral al conducir hacia delante, unLED se iluminará en el espejo retro‐visor correspondiente.

El LED se enciende inmediatamenteal ser adelantado.El LED se enciende después de unretardo al adelantar otro vehículolentamente.

Condiciones de funcionamientoPara un funcionamiento correctodeben cumplirse las condicionessiguientes:● todos los vehículos se desplazan

en la misma dirección y en carri‐les adyacentes

● la velocidad de su vehículo esentre 12 y 140 km/h

● adelantar un vehículo con unadiferencia de velocidad inferior a10 km/h

● otro vehículo está adelantandocon una diferencia de velocidadinferior a 25 km/h

● el flujo de tráfico es normal● conducir por una carretera recta

o ligeramente curvada● el vehículo no tira de un remol‐

que

No se proporciona alerta en lassiguientes situaciones:● en presencia de objetos no móvi‐

les, por ejemplo, vehículos esta‐cionados, barreras, farolas,señales

● con vehículos en movimiento endirección opuesta

● conducir por una carretera concurvas o un giro pronunciado

● al adelantar o ser adelantado porun vehículo muy largo, como uncamión o autobús, que sedetecta al mismo tiempo en laparte trasera en el ángulo depunto ciego y está presente en elcampo de visión frontal delconductor

● con tráfico muy intenso, los vehí‐culos detectados en la partedelantera y trasera se confundencon un camión u objeto detenido

● al adelantar demasiado rápida‐mente

200 Conducción y manejo

DesactivaciónEl sistema se desactiva en la perso‐nalización del vehículo 3 112. B seapaga en el cuadro de instrumentos.Además, suena una señal acústica.El estado del sistema se almacena alapagar el encendido.El sistema se desactiva automática‐mente al llevar un remolque conec‐tado eléctricamente.Debido a condiciones meteorológicasadversas como lluvia intensa, sepueden producir detecciones falsas.

AveríaEn caso de avería, B parpadeadurante un momento en el cuadro deinstrumentos acompañado de R yun mensaje. Póngase en contactocon un concesionario o taller autori‐zado para inspeccionar el sistema.

Cámara retrovisoraLa cámara retrovisora ayuda alconductor durante la marcha atrásmostrando una vista de la zona quehay detrás del vehículo.

La vista de la cámara se muestra enla pantalla de información.

9 Advertencia

La cámara retrovisora no sustituyela visión del conductor. Tenga encuenta que los objetos que seencuentran fuera del campo devisión de la cámara y de los senso‐res del asistente de aparcamiento,por ejemplo, el parachoques o losbajos del vehículo, no se mues‐tran.No vaya marcha atrás o estacioneel vehículo utilizando solamente lacámara retrovisora.Compruebe siempre el entornodel vehículo antes de conducir.

ConexiónLa cámara retrovisora se activa auto‐máticamente al accionar la marchaatrás.

Funcionamiento

La cámara está montada en el portóntrasero.La zona mostrada por la cámara eslimitada. La distancia de la imagenque aparece en pantalla difiere de ladistancia real.

GuíasLas líneas guía dinámicas son líneashorizontales en intervalos deun metro, proyectadas sobre laimagen para definir la distancia a losobjetos mostrados.

Conducción y manejo 201

La trayectoria del vehículo se mues‐tra en función del ángulo de la direc‐ción.

Desactivación de líneas guíaLas líneas guía pueden desactivarseen la pantalla de información. Selec‐cione Configuración I Vehículo IDetección de colisión I Líneas guíade cámara retrovisora I §.Pantalla de información 3 108.Personalización del vehículo 3 112.

DesconexiónLa cámara se apaga al acoplar unamarcha de avance.

Limitaciones del sistemaLa cámara retrovisora podría nofuncionar correctamente si:● el entorno es oscuro● el haz de los faros inciden direc‐

tamente en la lente de la cámara● las condiciones atmosféricas

limitan la visibilidad, como lapresencia de niebla, lluvia onieve

● la lente de la cámara estábloqueada por la nieve, hielo,aguanieve, barro, suciedad.Limpie la lente, enjuague conagua y seque con un paño suave

● el portón trasero se va a abrir● el vehículo está remolcando un

remolque conectado eléctrica‐mente, portabicicletas, etc.

● el vehículo ha sufrido un acci‐dente trasero

● existen cambios bruscos detemperatura

Sistema de vistapanorámicaEste sistema permite la visión delentorno del vehículo como unaimagen de 360º en la pantalla deinformación, como la visión del ojo deun pájaro.El sistema utiliza:● cámara trasera, instalada en el

portón trasero● sensores de estacionamiento por

ultrasonidos en el parachoquestrasero

● cámara delantera, instalada en larejilla delantera debajo delemblema

● sensores de estacionamiento porultrasonidos en el parachoquesdelantero

202 Conducción y manejo

La pantalla de información se divideen dos partes. A la derecha se mues‐tra una vista desde arriba del vehículoy a la izquierda se muestra una vistadesde la parte trasera o delantera.Los sensores de estacionamientocompletan la información sobre lavista desde arriba del vehículo.

ActivaciónEl sistema de vista panorámica seactiva de la siguiente manera:● acoplando una marcha o con la

caja de cambios en posición depunto muerto (vista frontal)

● acoplando la marcha atrás (vistatrasera)

● activación manual en la pantallade información al conducir amenos de 20 km/h

FuncionamientoSe pueden seleccionar diferentesvistas en la parte izquierda de lapantalla. Puede cambiar el tipo devista en cualquier momento duranteuna maniobra pulsando el campotáctil de la zona inferior izquierda dela pantalla y seleccionando una vistadel menú de selección de vista:● Vista estándar● Modo automático● Vista de zoom● Vista de 180°

La pantalla se actualiza inmediata‐mente con el tipo de vista seleccio‐nado.El modo automático está activado demanera predeterminada. En estemodo, el sistema selecciona la mejorvista, estándar o zoom, para mostrarsegún la información de los sensoresde estacionamiento.El estado del sistema no se guarda enla memoria al apagar el encendido.

Vista estándarLa vista estándar consta de una vistatrasera y una vista delantera.Visión trasera

Conducción y manejo 203

El área detrás del vehículo se mues‐tra en la pantalla. Las líneas vertica‐les representan el ancho del vehículocon los espejos retrovisores desple‐gados. La dirección de las líneascambia con la posición del volante.La primera línea horizontal repre‐senta una distancia de unos 30 cmmás allá del borde del parachoquestrasero del vehículo. Las líneas hori‐zontales superiores representandistancias de aproximadamente 1 my 2 m.Esta vista está disponible en modoautomático o en el menú de selecciónde vista.Vista frontalEl área delante del vehículo se mues‐tra en la pantalla. Las líneas vertica‐les representan el ancho del vehículocon los espejos retrovisores desple‐gados. La dirección de las líneascambia con la posición del volante.La primera línea horizontal repre‐senta una distancia de unos 30 cmmás allá del borde del parachoquesdelantero del vehículo. Las líneas

horizontales superiores representandistancias de aproximadamente 1 my 2 m.Esta vista está disponible en modoautomático o en el menú de selecciónde vista.

Modo automáticoEste modo está activado de manerapredeterminada. Al utilizar los senso‐res del parachoques trasero o delan‐tero, la vista automática cambia deuna visión trasera o delantera a unavisión desde arriba a medida que unobstáculo se aproxima durante unamaniobra.

Vista de zoom

La cámara graba el entorno delvehículo durante la maniobra parareconstruir una vista desde arriba dela parte trasera o delantera delvehículo en su entorno próximo.Portanto, el vehículo se puede maniobraralrededor de obstáculos cercanos.Esta vista está disponible con modoautomático o en el menú de selecciónde vista.

Vista de 180°

La vista de 180° facilita el desplaza‐miento marcha atrás en una plaza deaparcamiento y permite ver la aproxi‐mación de vehículos, peatones yciclistas. Esta vista no se recomienda

204 Conducción y manejo

para realizar una maniobra completa.Está compuesta de tres áreas:izquierda 1, central 2 y derecha 3.Esta vista está disponible únicamenteen el menú de selección de vista.

DesactivaciónEl sistema de vista panorámica sedesactiva de la siguiente manera:● circular a más de 20 km/h● siete segundos después de

desacoplar la marcha atrás● pulsando el icono q en la

esquina superior izquierda de lapantalla táctil

● al abrir el portón trasero

Información general

9 Advertencia

El sistema de vista panorámica nosustituye a la visión del conductor.No mostrará niños, peatones,ciclistas, tráfico por detrás, anima‐les o cualquier otro objeto queesté fuera del área de la visión de

la cámara, por ejemplo, pordebajo del parachoques o debajodel vehículo.No conduzca o estacione elvehículo utilizando solamente elsistema de vista panorámica.Compruebe siempre el entornodel vehículo antes de conducir.Las imágenes visualizadaspueden estar más lejos o máscercanas de lo que parecen. Elárea visualizada está limitada y losobjetos que están cercanos acualquiera de los bordes del para‐choques o debajo del paracho‐ques no se visualizan en la panta‐lla.

Limitaciones del sistema

Atención

Para un funcionamiento óptimodel sistema, es importante mante‐ner siempre limpias la lente de lacámara del portón trasero entrelas luces de la matrícula y la lente

de la rejilla delantera debajo delemblema. Enjuague la lente conagua y seque con un paño suave.No limpie la lente con limpiadoresde chorro de vapor o de altapresión.

El sistema de vista panorámicapodría no funcionar correctamente si:● El entorno es oscuro.● El sol o las luces de unos faros

inciden directamente en la lentede la cámara.

● Las condiciones atmosféricaslimitan la visibilidad, como lapresencia de niebla, lluvia onieve.

● La lente de la cámara estábloqueada por la nieve, hielo,aguanieve, barro, suciedad.

● El vehículo lleve remolque.● El vehículo ha sufrido un acci‐

dente.● Existen cambios bruscos de

temperatura.

Conducción y manejo 205

Aviso de cambio de carrilEl sistema de aviso de cambio decarril observa las marcas de carrilentre las que circula el vehículo através de una cámara frontal situadaen la parte superior del parabrisas. Elsistema avisa al conductor con seña‐les visuales y acústicas en caso de uncambio de carril accidental.No se muestra ningún aviso decambio de carril cuando se utilizan losintermitentes ni durante los 20 sdespués de haber apagado los inter‐mitentes.

9 Advertencia

Este sistema es una ayuda deconducción y, en ninguna circuns‐tancia, puede reemplazar la nece‐sidad de vigilar por parte delconductor.

Activación

Una vez conectado el encendido, seactiva el sistema de aviso de cambiode carril. Si el sistema está activado,el LED del botón ½ no se ilumina. Paraactivar el sistema cuando éste seencuentra desactivado, pulse ½.El sistema sólo funciona a velocida‐des superiores a 60 km/h y si haymarcas de carril.Cuando el sistema detecta un cambioinvoluntario de carril, el testigo decontrol ) parpadea en amarillo.Simultáneamente se activa un avisoacústico.

DesactivaciónPara desactivar el sistema, mantengapulsado ½. El LED del botón seilumina y ½ se ilumina en amarillo enel cuadro de instrumentos.A velocidades inferiores a 60 km/h, elsistema no funciona.

AveríaEn caso de una avería, apareceH en el tablero de instrumentosacompañado de un mensaje y unaviso acústico. Póngase en contactocon un concesionario o taller autori‐zado para inspeccionar el sistema.

206 Conducción y manejo

Limitaciones del sistemaEs posible que las prestaciones delsistema no funcionen correctamentecuando:● La velocidad del vehículo es infe‐

rior a 60 km/h.● El parabrisas está sucio o afec‐

tado por objetos extraños, porejemplo, adhesivos.

● Conducción con viento o carrete‐ras montañosas.

● Durante la conducción nocturna.● Existen condiciones ambientales

adversas, como fuerte lluvia,nieve, radiación solar directa osombras.

● El sensor del parabrisas estábloqueado por nieve, hielo, agua‐nieve, barro, suciedad, daños enel mismo o afectado por objetosextraños, por ejemplo, pegati‐nas.

● El sol incide directamente en lalente de la cámara.

● Vehículos muy cerca delante.● Conducción por carreteras con

laderas.

● Conducción por bordes de carre‐tera.

● Conducción por carreteras conmarcas de carril defectuosas.

● Cambios de luz repentinos.El sistema no puede funcionar si nose detectan marcas de carril.

Asistente de mantenimientode carrilEl asistente de mantenimiento decarril ayuda a evitar colisiones causa‐das por salidas de carril accidentales.La cámara delantera observa lasmarcas de carril entre las queconduce el vehículo. Si el vehículo seaproxima a una marca de carril, elvolante se gira suavemente a la posi‐ción para que el vehículo vuelva alcarril. El conductor percibirá entoncesun movimiento de giro del volante. Siel giro del sistema no es suficiente,gire el volante en la misma dirección.Si desea cambiar de carril, gire elvolante suavemente en la direcciónopuesta.

Cuando el sistema conduce paracorregir la trayectoria del vehículo,a parpadea en amarillo en el cuadrode instrumentos.Un mensaje de advertencia en elcentro de información del conductoracompañado de un aviso acústicoalerta al conductor cuando se nece‐sita una acción inmediata del conduc‐tor.El sistema no asume la salida decarril accidental cuando se utilizan losintermitentes ni durante los 20 sdespués de haber apagado los inter‐mitentes.NotaEl sistema puede apagarse sidetecta carriles que son demasiadoestrechos, demasiado anchos odemasiado curvos.

Deben cumplirse las siguientescondiciones previas:● la velocidad del vehículo debe

ser de entre 65 km/h y 180 km/h● el conductor debe sujetar el

volante con las dos manos

Conducción y manejo 207

● el cambio de trayectoria no vaacompañado del funcionamientode los intermitentes

● el control electrónico de estabili‐dad está activado pero no enfuncionamiento

● el vehículo no está conectado aun remolque o portabicicletaseléctrico

● comportamiento de conducciónnormal (el sistema detecta unestilo de conducción dinámico,como presión sobre el pedal defreno o acelerador)

● carreteras con marcas de carrilinsuficientes

● no se utiliza ninguna rueda derepuesto

● el conductor debe estar activodurante la corrección

● el vehículo no se conduce en ungiro pronunciado

Activación

Si el sistema está activado, el LED delbotón Ó no se ilumina. Para activar elsistema cuando éste se encuentradesactivado, pulse Ó.El sistema funciona a velocidadesentre 65 km/h y 180 km/h y si haymarcas de carril detectables. Elconductor debe sujetar el volante conlas dos manos. El sistema de controlelectrónico de estabilidad debe estaractivado.El testigo de control a parpadea enamarillo durante la corrección detrayectoria.

Si el conductor quiere mantener latrayectoria del vehículo, puede impe‐dir la corrección sujetando firme‐mente el volante, por ejemplo,durante una maniobra evasiva. Si seaccionan los intermitentes, la correc‐ción se interrumpe.No se activa ninguna correccióncuando se utilizan los intermitentes nidurante los 20 segundos después dehaber apagado los intermitentes.Si el sistema detecta que el conductorno está sujetando el volante confirmeza suficiente durante unacorrección automática de trayectoria,interrumpe la corrección. Un mensajede advertencia en el centro de infor‐mación del conductor acompañadode un aviso acústico alerta al conduc‐tor cuando se necesita una accióninmediata del conductor.

DesactivaciónPara desactivar el sistema, mantengapulsado Ó. La desactivación delsistema se confirma con el LED ilumi‐nado en el botón. En el centro deinformación del conductor se mues‐tran líneas grises continuas.

208 Conducción y manejo

AveríaEn caso de una avería, aparecena y H en el tablero de instrumen‐tos acompañado de un mensaje y unaviso acústico. Póngase en contactocon un concesionario o taller autori‐zado para inspeccionar el sistema.

Limitaciones del sistemaEl rendimiento del sistema se puedever afectado por:● el parabrisas está sucio o afec‐

tado por objetos extraños, porejemplo, adhesivos

● vehículos muy cerca delante● carreteras con laderas● carreteras con curvas o pendien‐

tes● bordes de carretera● cambios de luz repentinos● condiciones ambientales adver‐

sas, por ejemplo, lluvia intensa onieve

● modificaciones del vehículo, porejemplo, neumáticos

Si el sistema no funciona correcta‐mente debido a marcas de alquitrán,sombras, grietas de la carretera,marcas de carril temporales o deconstrucción u otras imperfeccionesde la carretera, apague el sistema.

9 Advertencia

Mantenga siempre la atención enla carretera y la posición delvehículo correcta dentro del carril,de lo contrario podría sufrir daños,lesiones o incluso la muerte.El asistente de mantenimiento decarril no conduce el vehículo demanera continua.El sistema podría no mantendrá elvehículo en el carril ni proporcio‐nará una alerta, aunque se hayadetectado una marca de carril.La dirección del asistente demantenimiento de carril puede serinsuficiente para evitar una salidadel carril.El sistema puede no detectarconducción sin manos debido ainfluencias externas, como estado

y superficie de la carretera ometeorología. El conductor tienetoda la responsabilidad de contro‐lar el vehículo y debe mantenersiempre las manos en el volantemientras conduce.El uso del sistema al llevar unremolque o por carreteras resba‐ladizas podría causar pérdidas decontrol del vehículo y una colisión.Apague el sistema.

Alerta del conductorEl sistema de alerta del conductorcontrola el tiempo de conducción y lavigilancia del conductor. El control dela vigilancia del conductor se basa enlas variaciones de trayectoria delvehículo en comparación con lasmarcas de carril.El sistema incluye una alerta detiempo de conducción combinadacon detección de somnolencia delconductor.

Conducción y manejo 209

9 Advertencia

El sistema no puede sustituir lanecesidad de vigilancia por partedel conductor. Se recomiendadescansar tan pronto como sesienta cansancio y al menos cadados horas. No conduzca si sientecansancio.

Activación o desactivaciónSe puede activar o desactivar elsistema en Personalización delvehículo 3 112El estado del sistema permanece enla memoria al apagar el encendido.

Alerta de tiempo de conducciónEl conductor recibe una notificacióncon un símbolo recordatorio emer‐gente € en el centro de informacióndel conductor junto con una alertaacústica si el conductor no hadescansado después de dos horasde conducción a una velocidad supe‐rior a 65 km/h. La alerta se repite cada

hora hasta que se detiene el vehículo,independientemente de la evoluciónde la velocidad del vehículo.El recuento de la alerta de tiempo deconducción se pone a cero cuando elencendido ha permanecido desco‐nectado durante unos minutos.

Detección de somnolencia delconductorEl sistema controla el nivel de vigilan‐cia del conductor. Una cámarasituada en la parte superior del para‐brisas detecta variaciones de trayec‐toria en comparación con las marcasde carril. El sistema es especialmenteadecuado para carreteras rápidas(velocidad superior a 65 km/h).Si la trayectoria del vehículo sugieredeterminado nivel de somnolencia ofalta de atención del conductor, elsistema activa el primer nivel dealerta. El conductor recibe unmensaje de notificación y suena unaseñal acústica.

Después de tres alertas de primernivel, el sistema activa una nuevaalerta con un mensaje, acompañadode una señal acústica más pronun‐ciada.En determinadas condiciones (super‐ficie de carretera deficiente o vientosfuertes), el sistema puede emitir aler‐tas independientemente del nivel devigilancia del conductor.La detección de somnolencia delconductor se vuelve a iniciar cuandose ha apagado el encendido duranteunos minutos o cuando la velocidadpermanece por debajo de 65 km/hdurante unos minutos.

Limitaciones del sistemaEn las situaciones siguientes, esposible que el sistema no funcionecorrectamente o incluso que nofuncione en absoluto:● visibilidad deficiente causada por

una iluminación inadecuada de lacarretera, nevada, lluvia torren‐cial, niebla densa, etc.

210 Conducción y manejo

● deslumbramiento causado porfaros de los vehículos que vienende frente, sol a baja altura, refle‐jos en carreteras húmedas,salida de un túnel, alternancia desombra y luz, etc.

● área del parabrisas delante de lacámara cubierta por suciedad,nieve, adhesivos, etc.

● no se detecta ninguna marca decarril o se detectan varias marcasde carril por obras

● vehículos muy cerca delante● carreteras con muchas curvas o

carreteras estrechas

CombustibleCombustible para motoresde gasolina

Utilice sólo combustible sin plomoque cumpla la norma europeaEN 228 o E DIN 51626-1 o equiva‐lente.El motor puede funcionar concombustible que contenga hasta un10% de etanol (por ejemplo, E10).Utilice combustible con el octanajerecomendado. Un octanaje inferiorpuede reducir la potencia y el par delmotor y aumentar ligeramente elconsumo de combustible.

Atención

No utilice combustibles ni aditivospara el combustible que conten‐gan compuestos metálicos, comolos aditivos a base de manganeso.Esto puede ocasionar daños en elmotor.

Atención

El uso de combustible que nocumpla la norma EN 228 o E DIN51626-1 o equivalente puedeprovocar la acumulación de depó‐sitos o daños en el motor.

Atención

El uso de combustible con unoctanaje inferior al mínimo posiblepodría ocasionar una combustiónincontrolada y daños al motor.

Los requisitos específicos del motorindependientemente del octanaje seofrecen en la visión general de datos

Conducción y manejo 211

del motor 3 269. Una etiqueta espe‐cífica del país en la tapa del depósitode combustible puede dejar sinefecto el requisito. En determinadospaíses, puede ser necesario utilizarun combustible particular, por ejem‐plo, un octanaje específico, paragarantizar el correcto funcionamientodel motor.

Aditivos para el combustible fuerade EuropaEl combustible debe contener aditi‐vos detergentes que ayuden a preve‐nir la formación de depósitos en elmotor y el sistema de combustible.Limpiar los inyectores de combustibley las válvulas de admisión permitiráque el sistema de control de emisio‐nes funcione correctamente. Algunoscombustibles no contienen suficien‐tes cantidades de aditivo para mante‐ner limpios los inyectores de combus‐tible y las válvulas de admisión.Para compensar esta falta de deter‐gencia, agregue tratamiento FuelSystem Treatment PLUS al depósitode combustible con cada cambio de

aceite del motor o cada 10.000 km, loque suceda primero. Está disponibleen su taller.Los combustibles que contienenoxigenados como éteres y etanol, asícomo combustible reformulado,están disponibles en algunas ciuda‐des. Si estos combustibles cumplenla especificación descrita anterior‐mente, su uso es aceptable. Noobstante, el E85 (85% de etanol) yotros combustibles que contienenmás del 15% de etanol deben utili‐zarse solo en vehículos FlexFuel.

Atención

No utilice combustible quecontenga metanol. Puede corroerlas piezas metálicas del sistemade combustible y también dañarlas piezas de plástico y caucho.Este daño no estaría cubierto porla garantía del vehículo.

Algunos combustibles, principal‐mente los combustibles de competi‐ción de octanaje alto, pueden conte‐ner un aditivo de mejora denominadotricarbonilo metilciclopentadienilo de

manganeso (MMT). No utilicecombustibles o aditivos para elcombustible con MMT puesto quepueden reducir la vida útil de la bujíay afectar al rendimiento del sistemade control de emisiones. El testigo deaverías Z puede iluminarse 3 100.Si esto sucede, recurra a la ayuda deun taller.

Combustible para motoresdiésel

Utilice sólo combustible diésel quecumpla la norma EN 590.En los países que no pertenezcan ala Unión Europea, utilice Euro-Dieselcon una concentración de azufre infe‐rior a 50 ppm.

212 Conducción y manejo

Atención

El uso frecuente de combustiblediésel que contenga más de15 ppm de azufre causará dañosgraves al motor.

Atención

El uso de combustible que nocumple con la normativa EN 590 osimilar puede conducir a unapérdida de potencia del motor, undesgaste mayor del motor o dañosen el motor.

No utilice diésel marino, gasóleospara calefacción, Aquazole ni emul‐siones de diésel-agua similares. Nodebe diluirse el combustible diéselcon combustible para motores degasolina.

Funcionamiento con temperaturabajaCon temperaturas inferiores a 0 °C,algunos productos diésel con mezc‐las de biodiésel pueden obstruirse,

congelarse o gelificarse, y estopodría afectar al sistema de suminis‐tro de combustible. Esto podría afec‐tar al arranque y funcionamiento delmotor. Con temperaturas ambienteinferiores a 0 °C, asegúrese de repos‐tar combustible diésel para invierno.Con temperaturas extremas inferio‐res a -20 °C se puede utilizar combus‐tible diésel de grado ártico. No serecomienda el uso de este grado decombustible con climas cálidos ocalurosos y podría causar paradasdel motor, arranques deficientes odaños en el sistema de inyección decombustible.

Repostaje

9 Peligro

Antes de repostar, desconecte elencendido y cualquier sistema decalefacción externo con cámarade combustión.Al repostar, deben observarse lasinstrucciones y normas de seguri‐dad de la estación de servicio.

Conducción y manejo 213

9 Peligro

El combustible es inflamable yexplosivo. Prohibido fumar. Evitela presencia de llamas descubier‐tas o chispas.Si percibe olor a combustibledentro del vehículo, haga subsa‐nar la causa inmediatamente enun taller.

Una etiqueta con símbolos en la tapade llenado de combustible indica lostipos de combustible permitidos. EnEuropa, las bocas de los surtidoresde las estaciones de servicio estánmarcadas con estos símbolos.Realice el repostaje únicamente conel tipo de combustible permitido.

Atención

En caso de repostar combustibleincorrecto, no conecte el encen‐dido.

La tapa del depósito de combustibleestá situada en el lado trasero dere‐cho del vehículo.

La tapa del depósito sólo se puedeabrir con el vehículo desbloqueado.Desbloquee la tapa del depósito decombustible pulsando sobre lamisma.

Repostaje de gasolina y diéselPara abrir, gire la tapa lentamentehacia la izquierda.

El tapón del depósito de combustiblese puede fijar al gancho de la tapa deldepósito.Coloque la boquilla en posición rectaen la boca de llenado y presione lige‐ramente para insertarla.Para el repostaje, conecte la boquilladel surtidor.Tras la interrupción automática, sepuede rellenar el depósito con lapistola del surtidor hasta un máximode dos dosis de combustible.

214 Conducción y manejo

Atención

Limpie inmediatamente elcombustible que haya podidorebosar.

Para cerrar, gire el tapón del depósitoen sentido horario hasta que hagaclic.Cierre la tapa y deje que se enclave.

Tapón del depósitoUtilice sólo tapones del depósitooriginales.Los vehículos con motor diésel tienenun tapón del depósito especial.

Enganche del remolqueInformación generalSólo debe utilizarse un dispositivo deremolque homologado para suvehículo. Si se utiliza equipo deremolque no instalado en fábrica,puede ser necesario desactivar elfuncionamiento sin manos del portóntrasero 3 31.Confíe el montaje posterior de undispositivo de remolque a un taller.Pueden ser necesarias modificacio‐nes en el vehículo que afecten alsistema de refrigeración, las panta‐llas térmicas u otros equipos.La función de detección de avería debombillas para la luz de freno delremolque no puede detectar unaavería parcial. Por ejemplo, en elcaso de cuatro bombillas con unapotencia de 5 W cada una, la funciónúnicamente detectará una averíacuando se encienda sólo una bombi‐lla de 5 W o ninguna.El mecanismo de montaje del dispo‐sitivo de remolque puede cubrir elorificio de la argolla para remolcar. En

ese caso, utilice la barra de rótulapara engancharlo. Guarde siempre labarra de rótula en el vehículo paratenerla a mano si es necesario.

Características deconducción yrecomendaciones para eluso del remolqueAntes de enganchar un remolque,lubrique la rótula o bola. Sin embargo,no debe lubricarse cuando la rótulalleve una barra estabilizadora paraamortiguar las oscilaciones.Durante el uso del remolque nosupere una velocidad de 80 km/h.Una velocidad máxima de 100 km/hsolo es apropiada si se utiliza unamortiguador de oscilación y el pesobruto máximo del remolque noexcede el peso en vacío del vehículo.Se recomienda encarecidamente eluso de un amortiguador de oscilaciónpara remolques con baja estabilidadde conducción y remolques de cara‐vana.

Conducción y manejo 215

Si el remolque comienza a oscilar,disminuya la velocidad y no intentecompensar dicho movimiento con ladirección; en caso necesario frene afondo.Al bajar pendientes, seleccione lamisma marcha y circule aproximada‐mente a la misma velocidad que parasubirlas.Ajuste la presión de los neumáticos alvalor indicado para carga completa3 274.

Uso del remolqueCargas de remolqueLas cargas de remolque autorizadasdependen de los valores máximos delmotor y del tipo de vehículo y no sedeben superar nunca. La carga deremolque real es la diferencia entre elpeso máximo del remolque y la cargade apoyo real con el remolqueacoplado.

Las cargas de remolque autorizadasse especifican en la documentacióndel vehículo. En general, estos valo‐res son válidos para pendientes del12 % como máximo.La carga permitida del remolque seaplica hasta la pendiente especifi‐cada y al nivel del mar. Puesto que lapotencia del motor disminuye alaumentar la altura debido a la menordensidad del aire y, por tanto, sereduce también la capacidad desubida, el peso máximo autorizadocon remolque también se reduce un10 % por cada 1.000 metros de altura.No es necesario reducir el pesomáximo autorizado con remolque sise circula por carreteras con escasapendiente (inferior al 8 %; por ejem‐plo, en autopistas).No se debe exceder el peso máximoautorizado con remolque. Dicho pesose especifica en la placa de caracte‐rísticas 3 264.

Carga de apoyoLa carga de apoyo es la carga ejer‐cida sobre la rótula de acoplamientopor el remolque. Se puede alterarmodificando la distribución del pesoal cargar el remolque.La carga de apoyo máxima autori‐zada (70 kg) se especifica en la placade características del dispositivo deremolque y en la documentación delvehículo.Siempre debe intentar alcanzar lacarga de acoplamiento verticalmáxima, especialmente en el caso deremolques pesados. La carga deapoyo nunca debería ser inferior a25 kg.

216 Conducción y manejo

Carga sobre el eje traseroCon el remolque enganchado y concarga completa del vehículo tractor,se permite que la carga máximaadmisible sobre el eje trasero (véaseel dato en la placa de característicaso en la documentación del vehículo)se sobrepase en 60 kg y el pesomáximo autorizado en 60 kg. Si sesobrepasa la carga admisible sobreel eje trasero, la velocidad máximaaplicable es de 100 km/h.

Dispositivo de remolque

Atención

Si no va a utilizar el remolque, sedebe desmontar la barra de rótula.

Montaje de la barra de rótula

Afloje y baje la conexión. Desmonteel tapón de la abertura para la barrade rótula y guárdelo.

Comprobación de la sujeción de labarra de rótula

● La marca roja en la empuñaduragiratoria debe señalar hacia lamarca verde en la barra derótula.

● La separación entre el mandogiratorio y la barra de rótula debeser de unos 6 mm.

Conducción y manejo 217

● Retire la cubierta del bloqueo delmando giratorio y verifique si elmando giratorio está bloqueado.Si no se puede girar el mandogiratorio, significa que estábloqueado.

De lo contrario, la barra de rótuladebe tensarse antes de insertarla:● Afloje la barra de rótula poniendo

la llave en la posición c.

● Saque la empuñadura giratoria ygírela en sentido horario hasta eltope.

Inserción de la barra de rótula

Inserte la barra de rótula tensada enla abertura y presione con fuerzahacia arriba, hasta que enclave deforma audible.La empuñadura giratoria vuelve auto‐máticamente a su posición original yqueda apoyada, sin separación, en labarra de rótula.

9 Advertencia

No toque la empuñadura giratoriaal insertarla.

Bloquee la barra de rótula girando lallave hasta la posición e. Saque lallave y cierre la tapa protectora.

218 Conducción y manejo

Argolla para el cable de ruptura

Enganche el cable de ruptura en laargolla.

Comprobación del correcto montajede la barra de rótula● La marca verde en la empuña‐

dura giratoria debe señalar haciala marca verde en la barra derótula.

● No debe haber separación entrela empuñadura giratoria y labarra de rótula.

● La barra de rótula debe estarfirmemente enclavada en laabertura.

● La barra de rótula debe estarbloqueada y la llave sacada.

9 Advertencia

El uso de un remolque sólo estápermitido con una barra de rótulamontada correctamente. Si no esposible montar correctamente labarra de rótula, recurra a la ayudade un taller.

Desmontaje de la barra de rótula

Para desbloquear la barra de rótula,abra la tapa protectora y gire la llavehasta la posición c.Saque la empuñadura giratoria ygírela en sentido horario hasta eltope. Extraiga la barra de rótula haciaabajo.Inserte el tapón en la abertura.Recoja la conexión.

Asistente de estabilidad delremolqueSi el sistema detecta un fuerte movi‐miento oscilante, se reduce la poten‐cia del motor y se frena cada ruedaen la medida idónea hasta que ceseel movimiento oscilante. Mientras elsistema esté funcionando, mueva elvolante lo menos posible.El asistente de estabilidad del remol‐que es una función del control elec‐trónico de estabilidad 3 166.

Cuidado del vehículo 219

Cuidado delvehículo

Información general ................... 220Accesorios y modificaciones delvehículo .................................. 220

Inmovilización del vehículo ...... 220Recogida de vehículos usados 221

Comprobaciones del vehículo . . . 221Realización de trabajos ........... 221Capó ........................................ 222Aceite del motor ...................... 222Refrigerante del motor ............. 223Líquido de lavado .................... 224Frenos ..................................... 224Líquido de frenos ..................... 225Batería del vehículo ................. 225Purga del sistema decombustible diésel .................. 226

Sustitución de las escobillas . . . 227Sustitución de bombillas ............ 227

Faros halógenos ...................... 227Faros de LED .......................... 229Luces antiniebla ...................... 229Luces traseras ......................... 229Intermitentes laterales ............. 232Luz de la matrícula .................. 233

Luces interiores ....................... 233Iluminación del tablero deinstrumentos ........................... 233

Sistema eléctrico ....................... 234Fusibles ................................... 234Caja de fusibles delcompartimento del motor ........ 235

Caja de fusibles del tablero deinstrumentos ........................... 236

Herramientas del vehículo ......... 238Herramientas ........................... 238

Llantas y neumáticos ................. 239Neumáticos de invierno ........... 239Designaciones de losneumáticos ............................. 240

Presión de los neumáticos ...... 240Sistema de detección depérdida de presión de losneumáticos ............................. 241

Profundidad del dibujo ............. 243Cambio del tamaño deneumáticos y llantas ............... 243

Tapacubos ............................... 244Cadenas para nieve ................ 244Juego de reparación deneumáticos ............................. 244

Cambio de ruedas ................... 248Rueda de repuesto .................. 249

Arranque con cables .................. 253

Remolcado ................................. 255Remolcado del vehículo .......... 255Remolcado de otro vehículo .... 256

Cuidado del aspecto .................. 256Cuidado exterior ...................... 256Cuidado interior ....................... 259

220 Cuidado del vehículo

Información generalAccesorios ymodificaciones del vehículoLe recomendamos el uso de repues‐tos y accesorios originales y piezashomologadas por el fabricante espe‐cíficamente para su tipo de vehículo.No podemos evaluar ni garantizar lafiabilidad de otros productos, aunquecuenten con una autorización oficial ode otra índole.Cualquier modificación, conversión uotros cambios efectuados a las espe‐cificaciones del vehículo estándar(incluidas, entre otras, modificacio‐nes de software, modificaciones deunidades de control electrónico)puede invalidar la garantía ofrecidapor Opel. Además, dichos cambiospueden afectar a los sistemas deayuda a la conducción, puedenimpactar en el consumo de combus‐tible, las emisiones de CO2 y otrasemisiones del vehículo y provocarque el vehículo no cumpla con elpermiso de funcionamiento, lo queafectará a la validez del registro delvehículo.

Atención

Los faldones guardabarrospodrían sufrir daños si se trans‐porta el vehículo en un tren o enun vehículo de rescate.

Cubiertas de protección de fríoPara evitar la acumulación de nieveen el ventilador de refrigeración delradiador, se recomienda instalarcubiertas de protección extraíbles.Las tapas de protección deben serinstaladas por profesionales, recurraa un taller.

Atención

Las cubiertas de protección debenretirarse cuando se produzca unade las condiciones siguientes:

● La temperatura ambiente essuperior a 10 °C.

● Al remolcar el vehículo.● El vehículo se conduce a velo‐

cidades superiores a 120 km/h.

Inmovilización del vehículoInmovilización durante un periodode tiempo prolongadoSi el vehículo va a estar inmovilizadodurante varios meses:● Lavar y encerar el vehículo.● Comprobar la cera protectora en

el compartimento del motor y losbajos.

● Limpiar y conservar las juntas degoma.

● Llene el depósito de combustiblehasta arriba.

● Cambiar el aceite del motor.● Vaciar el depósito del líquido de

lavado.● Comprobar la protección anti‐

congelante y anticorrosiva delrefrigerante.

● Ajustar la presión de los neumá‐ticos al valor especificado paraplena carga.

● Aparcar el vehículo en un lugarseco y bien ventilado. Engranarla primera o la marcha atrás, o

Cuidado del vehículo 221

poner la palanca selectora en P.Calzar el vehículo para evitar queruede.

● No accionar el freno de estacio‐namiento.

● Abrir el capó, cerrar todas laspuertas y bloquear el vehículo.

● Desemborne el polo negativo dela batería del vehículo. Tenga encuenta los sistemas que nofuncionarán, como el sistema dealarma antirrobo.

Puesta en servicio de nuevoPara volver a poner en servicio elvehículo:● Embornar el polo negativo de la

batería del vehículo. Activar elcontrol electrónico de los eleva‐lunas eléctricos.

● Comprobar la presión de losneumáticos.

● Rellenar el depósito del líquidode lavado.

● Comprobar el nivel de aceite delmotor.

● Comprobar el nivel del refrige‐rante.

● Montar la placa de matrícula sifuera necesario.

Recogida de vehículosusadosDispone de información sobrecentros de recogida de vehículosusados y sobre el reciclaje de estosvehículos en nuestra web, donde seaun requisito legal. El desguace debeencargarse a una empresa de reci‐claje autorizada.

Comprobaciones delvehículoRealización de trabajos

9 Advertencia

Las comprobaciones en elcompartimiento del motor debenefectuarse con el encendidodesconectado.El ventilador de refrigeraciónpuede funcionar aunque el encen‐dido esté desconectado.

222 Cuidado del vehículo

9 Peligro

El sistema de encendido utilizauna tensión muy alta. No toquesus componentes.

CapóAperturaAbra la puerta del conductor.

Tire de la palanca de desbloqueo ydevuélvala a su posición original.

Empuje el gancho de seguridad haciaarriba y abra el capó.

Fije la varilla de apoyo del capó.

Si se abre el capó durante una paradaautomática, el motor volverá a arran‐carse automáticamente por motivosde seguridad.Sistema stop-start 3 150.

CierreAntes de cerrar el capó, inserte lavarilla de apoyo en su alojamiento.Baje el capón y déjelo caer en el trin‐quete desde una altura baja(20-25 cm). Compruebe que el capóquede enclavado.

Atención

No presione el capón en el trin‐quete para evitar abolladuras.

Aceite del motorCompruebe manualmente el nivel deaceite del motor con regularidad paraprevenir daños en el motor. Asegú‐rese de que se usa el aceite de laespecificación correcta.Líquidos y lubricantes recomendados3 262.

Cuidado del vehículo 223

El consumo de aceite máximo delmotor es de 0,6 l por 1.000 km.La comprobación se realiza con elvehículo en una superficie nivelada.El motor debe estar a temperatura defuncionamiento y llevar parado almenos 5 minutos.

Extraiga la varilla de nivel, límpiela,vuelva a introducirla por completo,sáquela y observe el nivel de aceitedel motor.Rellene aceite de motor cuando elnivel haya descendido hasta la marcaMIN.

Se utilizan distintos tipos de varilla demedición del aceite, según el tipo demotor.Le recomendamos el uso del mismotipo de aceite del motor utilizado en elúltimo cambio.

El nivel de aceite del motor no debeexceder la marca superior MAX de lavarilla de medición.

Atención

Si hay un exceso de aceite delmotor, debe vaciarse o aspirarse.

Capacidades 3 272.

Coloque el tapón correctamente yapriételo.

Refrigerante del motorEl refrigerante ofrece protección anti‐congelante hasta unos -37 °C.

Atención

Sólo debe utilizarse anticonge‐lante homologado.

Refrigerante y anticongelante 3 262.

Nivel de refrigerante

Atención

Un nivel de refrigerante dema‐siado bajo puede ocasionar dañosen el motor.

224 Cuidado del vehículo

Con el sistema de refrigeración frío,el nivel del refrigerante debe estar porencima de la marca MIN. Rellene si elnivel es más bajo.

9 Advertencia

Deje que se enfríe el motor antesde abrir el tapón. Abra el tapóncuidadosamente para que elsistema se despresurice lenta‐mente.

Para rellenar, utilice una mezcla 1:1de concentración de refrigerantemezclado con agua del grifo limpia. Sino dispone de concentración de refri‐

gerante, utilice agua del grifo limpia.Coloque el tapón y apriételo firme‐mente. Haga comprobar la concen‐tración de refrigerante y subsanar lacausa de la pérdida de refrigerante enun taller.

Líquido de lavado

Llene el depósito con agua limpiamezclada con una cantidadadecuada de líquido lavaparabrisashomologado que contenga anticon‐gelante.

Atención

Sólo el líquido de lavado con unaconcentración suficiente de anti‐congelante ofrece protección abajas temperaturas o si hay unacaída brusca de la temperatura.

Líquido de lavado 3 262.

FrenosSi las pastillas de freno han alcan‐zado su grosor mínimo, se escucharáun chirrido al frenar.Se puede continuar conduciendo,pero haga sustituir las pastillas defrenos lo antes posible.Una vez montadas las pastillas defreno nuevas, no frene a fondo inne‐cesariamente durante los primerosviajes.

Cuidado del vehículo 225

Líquido de frenos

9 Advertencia

El líquido de frenos es tóxico ycorrosivo. Evite su contacto conlos ojos, la piel, la ropa o superfi‐cies pintadas.

El nivel del líquido de frenos debeestar entre las marcas PELIGRO yMAX.Si el nivel de líquido se encuentra pordebajo de la marca PELIGRO, recu‐rra a la ayuda de un taller.

Líquido de frenos y embrague3 262.

Batería del vehículoLa batería del vehículo no requieremantenimiento siempre que el perfilde conducción permita que la bateríase cargue lo suficiente. La conduc‐ción en distancias cortas y losfrecuentes arranques del motorpueden descargar la batería. Evite eluso de consumidores eléctricos inne‐cesarios.

Las pilas no deben arrojarse a labasura doméstica. Deben dese‐charse en un punto de recogida auto‐rizado para su reciclaje.La inmovilización del vehículodurante más de cuatro semanaspuede ocasionar la descarga de labatería. Desemborne el polo negativode la batería del vehículo.

Sólo se debe embornar o desembor‐nar la batería con el encendidodesconectado.Protección contra descarga de labatería 3 131.

Sustitución de la batería delvehículoNotaCualquier desviación de las presen‐tes instrucciones puede ocasionaruna desactivación temporal ofuncionamiento incorrecto delsistema stop-start.

Al sustituir la batería del vehículo,asegúrese de que no haya orificios deventilación abiertos cerca del bornepositivo. Si hay un orificio de ventila‐ción abierto en esta zona, debecerrarse con un tapón ciego y abrirsela ventilación cerca del borne nega‐tivo.Asegúrese de reemplazar siempre labatería por otra del mismo tipo.La batería del vehículo debe susti‐tuirse en un taller.Sistema stop-start 3 150.

226 Cuidado del vehículo

Carga de la batería del vehículo

9 Advertencia

En vehículos con sistema stop-start, compruebe que el potencialde carga no supera 14,6 V al utili‐zar un cargador de batería. De locontrario, la batería del vehículopodría resultar dañada.

Arranque con cables 3 253.

Etiqueta de advertencia

Significado de los símbolos:● No acercar a chispas, llamas sin

protección ni humo.● Proteger siempre los ojos. Los

gases explosivos pueden provo‐car lesiones e incluso ceguera.

● La batería del vehículo contieneácido sulfúrico que puede produ‐cir ceguera o lesiones graves porquemaduras.

● Mantenga la batería del vehículofuera del alcance de los niños.

● Vea el manual de usuario paraobtener más información.

● Puede haber gas explosivo cercade la batería del vehículo.

Purga del sistema decombustible diéselSi se ha agotado el depósito, hay quepurgar el sistema de combustiblediésel. Conecte el encendido tresveces durante unos 15 segundoscada vez. Luego intente arrancar elmotor durante un máximo de40 segundos. Repita este procesodespués de esperar un mínimo decinco segundos. Si no consiguearrancar el motor, recurra a la ayudade un taller.

Cuidado del vehículo 227

Sustitución de las escobillasParabrisas

Levante el brazo limpiaparabrisashasta que permanezca en posiciónalzada. Pulse el botón para liberar laescobilla del limpiaparabrisas yextraiga.Acople la escobilla ligeramente incli‐nada respecto al brazo del limpiapa‐rabrisas y empújela hasta queenclave.Baje el brazo del limpiaparabrisascuidadosamente.

Ventanilla trasera

Levante el brazo del limpiaparabri‐sas. Desacople la escobilla dellimpiaparabrisas tal y como se indicaen la ilustración y desmóntela.Acople la escobilla ligeramente incli‐nada respecto al brazo del limpiapa‐rabrisas y empújela hasta queenclave.Baje el brazo del limpiaparabrisascuidadosamente.

Sustitución debombillasDesconecte el encendido y el inter‐ruptor correspondiente o cierre laspuertas.Una bombilla nueva solo se debesujetar por la base. No toque el cristalde la bombilla con las manos desnu‐das.Utilice sólo el mismo tipo de bombillapara la sustitución.Sustituya las bombillas de los farosdesde el compartimento del motor.

Comprobación de bombillasDespués de una sustitución debombillas, conecte el encendido,luego encienda y compruebe lasluces.

Faros halógenosFaros halógenos con bombillas inde‐pendientes para la luz de cruce y laluz de carretera.

228 Cuidado del vehículo

Luz de carretera (1), bombilla interior.Luz de cruce (2), bombilla exterior.

Luz alta (1)

1. Retire la cubierta de proteccióntirando de la lengüeta.

2. Presione la pinza de retenciónhacia abajo y tire del portalámpa‐ras hacia atrás.

3. Saque la bombilla del portalám‐paras y sustitúyala.

4. Inserte el casquillo de la bombillaen la carcasa del reflector.

5. Coloque la tapa.

Luz baja (2)

1. Retire la cubierta de proteccióntirando.

Cuidado del vehículo 229

2. Presione la pinza de retenciónhacia arriba y tire del portalámpa‐ras hacia atrás.

3. Saque la bombilla del portalám‐paras y sustitúyala.

4. Inserte el casquillo de la bombillaen la carcasa del reflector.

5. Coloque la tapa.

Intermitentes delanterosEn caso de LED averiados, deben sersustituidos por un taller.

Luz lateralEn caso de LED averiados, deben sersustituidos por un taller.

Luz de circulación diurnaEn caso de LED averiados, deben sersustituidos por un taller.

Faros de LEDLos faros de las luces de cruce ycarretera, las luces laterales, lasluces de circulación diurna y los inter‐mitentes están diseñados como LEDy no se pueden cambiar.En caso de avería, acuda a un tallerpara reparar las luces.

Luces antinieblaHaga cambiar las bombillas en untaller.

Luces traserasLas luces traseras, las luces de circu‐lación diurna y la tercera luz de frenoestán diseñadas como LED. En casode avería, acuda a un taller paracambiarlas.

Conjunto de luces en lacarrocería

1. Abra el portón trasero y, a conti‐nuación, desenganche la tapa deacceso del lado correspondiente.

230 Cuidado del vehículo

2. Afloje la tuerca de fijación de lalámpara con una llave fija o devaso.Para no perder la tuerca si se caeen la moldura del alerón, coloqueprimero un trapo debajo.

3. Desatornille manualmente yextraiga la tuerca de fijación de lalámpara.

4. Desenganche la pinza de reten‐ción al tiempo que presiona lalámpara ligeramente paraextraerla.

5. Desde el exterior, retire concuidado el grupo óptico del rebajey extraiga. Asegúrese de que elconducto de cables permanezcaen su posición.

6. Gire el portalámparas en sentidocontrario a las agujas del reloj delconjunto de luces.

7. Saque la bombilla del portalám‐paras y sustitúyala.

Luz de freno (1)

Cuidado del vehículo 231

Intermitente (2)8. Inserte el casquillo de la bombilla

en el grupo óptico. Monte el grupoóptico en el rebaje y apriete latuerca de fijación de la lámparadesde el interior. Monte la tapa.

Grupo óptico del portón trasero

1. Abra el portón trasero y desmontela tapa.

2. Afloje la tuerca de fijación de lalámpara con una llave fija o devaso.

3. Desatornille manualmente yextraiga la tuerca de fijación de lalámpara.

4. Desenganche la pinza de reten‐ción al tiempo que presiona elgrupo óptico ligeramente paraextraerlo.

5. Desde el exterior, retire concuidado el grupo óptico del rebajey extraiga. Asegúrese de que elconducto de cables permanezcaen su posición.

232 Cuidado del vehículo

6. Gire el portalámparas en sentidocontrario a las agujas del reloj delconjunto de luces.

7. Saque la bombilla del portalám‐paras y sustitúyala:

Luz de marcha atrás (1)

Piloto antiniebla (2)8. Inserte el casquillo de la bombilla

en el grupo óptico. Monte el grupoóptico en el rebaje y apriete latuerca de fijación de la lámparadesde el interior. Monte la tapa.

Tercera luz de frenoLa tercera luz de freno está diseñadacomo LED y no se puede cambiar.En caso de avería, acuda a un tallerpara reparar las luces.

Comprobación de bombillasConecte el encendido, encienda ycompruebe todas las luces.

Intermitentes lateralesPara sustituir la bombilla, desmonteel grupo óptico:

1. Deslice la lámpara hacia laizquierda y sáquela por suextremo derecho.

Cuidado del vehículo 233

2. Gire el portalámparas en sentidohorario y desmóntelo.

3. Saque la bombilla del portalám‐paras y sustitúyala.

4. Introduzca el portalámparas ygírelo hacia la izquierda.

5. Inserte el extremo izquierdo de lalámpara, deslícelo a la izquierda einserte el extremo derecho.

Luz de la matrículaLas luces de la matrícula están dise‐ñadas como LED y no se puedencambiar.En caso de avería, acuda a un tallerpara reparar las luces.

Luces interioresLuces de cortesía, luces delecturaHaga cambiar las bombillas en untaller.

Luz del compartimento de cargaHaga cambiar las bombillas en untaller.

Iluminación del tablero deinstrumentosHaga cambiar las bombillas en untaller.

234 Cuidado del vehículo

Sistema eléctricoFusiblesEl fusible de repuesto debe tener lamisma especificación que el fusibledefectuoso.Hay dos cajas de fusibles en elvehículo:● compartimento del motor● panel de mandos

Antes de sustituir un fusible, desco‐necte el interruptor correspondiente yel encendido.Un fusible defectuoso puede recono‐cerse porque el hilo está fundido.

Atención

No sustituya el fusible hasta quese haya resuelto la causa del fallo.

Algunas funciones pueden estarprotegidas por varios fusibles.Puede haber fusibles insertados sinque la función esté disponible en elvehículo.

Extractor de fusiblesPuede haber un extractor de fusiblesen la parte delantera de la caja defusibles en el tablero de instrumen‐tos.

Cuidado del vehículo 235

Coloque el extractor de fusibles en laparte superior o lateral del fusiblecorrespondiente y extráigalo.

Caja de fusibles delcompartimento del motor

La caja de fusibles está en la partedelantera izquierda del comparti‐mento del motor.Desenganche la cubierta y extráigala.En función de la versión, hay dispo‐nibles diferentes cajas de fusibles delcompartimento del motor:

N.º Circuito

9 Sistema de alarma antirrobo

10 Sistema stop-start

11 Sistema de escape diésel

13 Sistema stop-start

15 Dirección asistida eléctrica /Radar

22 Bocina

29 Motor de arranque

236 Cuidado del vehículo

N.º Circuito

1 Climatización

2 Volante

4 Freno de estacionamiento eléc‐trico

6 Salidas de aire

16 Faros antiniebla

18 Luz de carretera derecha (haló‐gena) / Faro derecho (LED)

19 Luz de carretera izquierda (haló‐gena) / Faro derecho (LED)

N.º Circuito

21 Motor de arranque

22 Parabrisas térmico

26 Calefacción adicional / Para‐brisas térmico

Después de cambiar los fusiblesdefectuosos, cierre la tapa de la cajade fusibles y bloquéela.Si la tapa de la caja de fusibles noestá cerrada correctamente, puedenproducirse fallos.

Caja de fusibles del tablerode instrumentos

En los vehículos con volante a laizquierda, la caja de fusibles estádetrás de una tapa en el tablero deinstrumentos, en el lado izquierdo.Abra la tapa y sáquela presionando elbloqueo.En función de la versión, hay dispo‐nibles diferentes cajas de fusibles deltablero de instrumentos:

Cuidado del vehículo 237

N.º Circuito

1 Sistema de llave electrónica /Sistema de alarma antirrobo

4 Sistema stop-start

5 Asistente de aparcamientoavanzado / Cámara / Módulo decontrol de la transmisión

7 Amplificador

8 Limpialuneta

10 Cierre centralizado

11 Cierre centralizado

N.º Circuito

13 Sistema de alarma antirrobo

16 Volante con dirección asistidaeléctrica

18 OnStar

21 Iluminación interior

22 Luz de la guantera

23 Sistema de alerta de puntociego / Ajuste de los retrovisoresexteriores / Carga inductiva

24 Conjunto eléctrico de la columna

25 Retrovisor interior

26 Recordatorio del cinturón deseguridad

27 Cámara / Sensor de lluvia /Control automático de las luces

28 USB / Infoentretenimiento

31 Airbag

33 Toma de corriente delantera

36 Infoentretenimiento

N.º Circuito

1 Retrovisor interior / Volante condirección asistida eléctrica /Control de conducción selec‐tivo / Radar / Sistema de escapediésel

3 Módulo de control de preinstala‐ción del remolque

4 Bocina

5 Lavaparabrisas

6 Lavaparabrisas

7 Toma de corriente trasera

238 Cuidado del vehículo

N.º Circuito

10 Bloqueo de puertas / Bloqueo deportón trasero

11 Bloqueo de puertas / Bloqueo deportón trasero

12 Sistema stop-start / Módulo deconector de diagnóstico /Sistema de frenos

13 Infoentretenimiento / Sistema declimatización

14 Sirena de alarma

15 Climatizador automático

16 Sistema stop-start / Sistema defrenos

17 Cuadro de instrumentos

19 Conjunto eléctrico de lacolumna / Mandos en el volante

21 Sistema de alarma antirrobo

22 Cámara / Sensor de lluvia /Control automático de las luces

N.º Circuito

23 Recordatorio del cinturón deseguridad

24 Cambio automático / Asistentede aparcamiento avanzado /Sistema de vista panorámica

25 Airbag

26 Control electrónico de estabi‐lidad

27 Alarma

28 OnStar

29 Infoentretenimiento

32 Encendedor / Toma de corrientedelantera

34 Luneta térmica trasera / Para‐brisas térmico / Carga inductiva

35 Conmutador de las luces /Módulo de conector de diagnós‐tico

36 Iluminación

Herramientas delvehículoHerramientasVehículos con rueda de repuestoAbra la cubierta del piso del compar‐timento de carga 3 76.Retire la cubierta de la caja de herra‐mientas.

El gato, la argolla de remolcado, loscalzos y las herramientas se encuen‐tran en la caja de herramientas.

Cuidado del vehículo 239

Vehículos sin rueda de repuesto

La argolla de remolcado y los calzosse encuentran en una caja debajo dela cubierta del piso en el comparti‐mento de carga.Juego de reparación de neumáticos3 244.

Vehículos con el sistema de altavoz

La argolla de remolcado y los calzosse encuentran en una caja debajo dela cubierta del piso en el comparti‐mento de carga.Juego de reparación de neumáticos3 244.

Llantas y neumáticos

Estado de los neumáticos, estadode las llantasConduzca lentamente sobre losbordillos y, si es posible, en ángulorecto. Rodar sobre superficies conbordes agudos puede dañar losneumáticos y las llantas. Al aparcar,no aprisione los neumáticos contra elbordillo.Compruebe periódicamente si lasllantas están dañadas. En caso dedaños o desgaste excesivo, recurra ala ayuda de un taller.

Neumáticos de inviernoLos neumáticos de invierno ofrecenmayor seguridad a temperaturas infe‐riores a 7 °C y, por tanto, deberíanmontarse en todas las ruedas.La pegatina con el límite de veloci‐dad, según las normas de tráfico delpaís, debe colocarse en el campovisual del conductor.Para neumáticos de invierno sepermiten todos los tamaños 3 274.

240 Cuidado del vehículo

Designaciones de losneumáticosPor ejemplo, 225/55 R 18 98 V225 : anchura del neumático, en mm55 : relación de sección (altura del

neumático respecto a laanchura) en %

R : tipo de correa: RadialRF : tipo: RunFlat18 : diámetro de la llanta, en pulga‐

das98 : índice de carga; p. ej., 98 es

equivalente a 750 kgV : letra del código de velocidad

Letra del código de velocidad:Q : hasta 160 km/hS : hasta 180 km/hT : hasta 190 km/hH : hasta 210 km/hV : hasta 240 km/hW : hasta 270 km/h

Seleccione un neumático apropiadopara la velocidad máxima de suvehículo.

La velocidad máxima se consiguecon el peso en vacío con conductor(75 kg) más 125 kg de carga útil. Eluso de equipo opcional podría reducirla velocidad máxima del vehículo.Prestaciones 3 270.

Neumáticos con dirección derodaduraLos neumáticos con dirección derodadura deben montarse de maneraque giren en la dirección correcta. Ladirección de rodadura correcta seindica mediante un símbolo (p. ej.,una flecha) en el flanco.

Presión de los neumáticosCompruebe la presión de los neumá‐ticos en frío, al menos cada 14 días yantes de cualquier viaje largo. Noolvide la rueda de repuesto. Esto esaplicable también a los vehículos consistema de control de presión de losneumáticos.

Presión de los neumáticos 3 274.La etiqueta de información de presiónde los neumáticos, situada en elmarco de la puerta izquierda, indicalos neumáticos de equipamientooriginal y las presiones correspon‐dientes.Los datos sobre presiones son váli‐dos para neumáticos fríos. Son apli‐cables a neumáticos de verano y deinvierno.La rueda de repuesto se debe inflarsiempre con la presión especificadapara carga completa.

Cuidado del vehículo 241

La presión de los neumáticos ECOsirve para reducir el consumo decombustible.Una presión de los neumáticos inco‐rrecta afectará negativamente a laseguridad, a la maniobrabilidad delvehículo, al confort y al consumo decombustible, además de aumentar eldesgaste de los neumáticos.Las presiones de los neumáticosdifieren en función de diversas opcio‐nes. Para obtener el valor correcto depresión de los neumáticos, siga elprocedimiento siguiente:1. Identifique el código de identifica‐

ción del motor. Datos del motor3 269.

2. Identifique el neumático respec‐tivo.

Las tablas de presión de los neumá‐ticos muestran todas las combinacio‐nes de neumáticos posibles 3 274.Para conocer los neumáticos homo‐logados para su vehículo, consulte elcertificado de conformidad CEE quese entrega con el vehículo o la docu‐mentación de matriculación nacional.

El conductor es responsable delajuste correcto de la presión de losneumáticos.

9 Advertencia

Si la presión es insuficiente, losneumáticos pueden calentarseconsiderablemente, pudiendoproducirse desperfectos internosque pueden llegar a provocar eldesprendimiento de la banda derodadura e incluso un reventón delneumático cuando se circula agran velocidad.

9 Advertencia

Para neumáticos específicos lapresión de los neumáticos reco‐mendada como se muestra en latabla de presión de los neumáti‐cos puede exceder la presiónmáxima de neumáticos según loindicado en el neumático. Noexceda nunca la presión máximade los neumáticos según lo indi‐cado en el neumático.

Dependencia de la temperaturaLa presión de los neumáticosdepende de la temperatura delneumático. Durante la conducción,aumentan la temperatura y la presiónde los neumáticos. Los valores depresión de los neumáticos proporcio‐nados en la etiqueta de informaciónde los neumáticos y el cuadro depresión de los neumáticos son váli‐dos para neumáticos fríos, es decir, a20 °C.La presión aumenta casi 10 kPa paraun aumento de temperatura de10 °C. Esto debe tenerse en cuentaal verificar neumáticos calientes.

Sistema de detección depérdida de presión de losneumáticosEl sistema de detección de pérdidade presión de los neumáticoscomprueba continuamente la veloci‐dad de rotación de las cuatro ruedasy avisa de una condición de bajapresión de los neumáticos cuando seconduce el vehículo. Esto se consi‐gue comparando la circunferencia de

242 Cuidado del vehículo

rodadura del neumático con los valo‐res de referencia y señales adiciona‐les.Si un neumático pierde presión, eltestigo de control w se ilumina y semuestra un mensaje de advertenciaen el centro de información delconductor.En este caso, reduzca la velocidad,evite giros pronunciados y frenadasbruscas. Deténgase cuando seaseguro y compruebe la presión de losneumáticos.Testigo de control w 3 103.Después de ajustar la presión de losneumáticos, inicialice el sistema paraapagar el testigo de control y vuelvaa arrancar el sistema.

Atención

El sistema de detección depérdida de presión de los neumá‐ticos solo puede avisarle de unproblema de presión baja de losneumáticos y no sustituye a las

tareas de mantenimiento de losneumáticos por parte del conduc‐tor.

En caso de una avería del sistema,aparecerá un mensaje en el centro deinformación del conductor. Ajuste lapresión de los neumáticos correcta yreinicialice el sistema. Si la averíacontinúa apareciendo, acuda a untaller. El sistema no puede utilizarsecuando el ABS o ESC tiene unaavería o cuando se utiliza una ruedade repuesto temporal. Una vezmontado el neumático de carretera,compruebe la presión de los neumá‐ticos con los neumáticos fríos e inicia‐lice el sistema.

Inicialización del sistema

Después de una corrección depresión de los neumáticos o uncambio de rueda, es necesario inicia‐lizar el sistema para memorizar losnuevos valores de referencia decircunferencia:1. Asegúrese siempre de que los

cuatro neumáticos tengan lapresión correcta 3 274.

2. Accione el freno de estaciona‐miento.

Cuidado del vehículo 243

3. Pulse w para poner a cero elsistema de detección de pérdidade presión de los neumáticos.

4. La puesta a cero se confirma conuna indicación emergente.

Tras la inicialización, el sistema secalibra automáticamente con lasnuevas presiones durante la conduc‐ción. Después de una conducciónmás prolongada, el sistema adoptaráy controlará nuevas presiones.Compruebe siempre la presión de losneumáticos con los neumáticos fríos.Es necesario reinicializar el sistemacuando:● Se haya cambiado la presión de

los neumáticos● Haya cambiado la condición de

carga● Se hayan rotado o cambiado las

ruedasEl sistema no avisará de manerainstantánea de una rueda pinchada oun desinflado rápido. Esto se debe altiempo de cálculo necesario.

Profundidad del dibujoCompruebe regularmente la profun‐didad del dibujo.Por motivos de seguridad, losneumáticos deben sustituirse alalcanzar el dibujo una profundidad de2-3 mm (neumáticos de invierno: alos 4 mm).Por motivos de seguridad, se reco‐mienda que la profundidad del dibujode los neumáticos de un eje no varíeen más de 2 mm.

La profundidad mínima autorizadalegalmente (1,6 mm) se ha alcanzadocuando el dibujo muestra un indica‐dor de desgaste (TWI = Tread Wear

Indicator). Su posición se indicamediante marcas en el flanco delneumático.Si el desgaste delante fuese mayorque detrás, cambie periódicamentelas ruedas delanteras por las trase‐ras. Asegúrese de que la dirección degiro de las ruedas sea la misma deantes.Los neumáticos envejecen, aunqueno se usen. Recomendamos sustituirlos neumáticos cada seis años.

Cambio del tamaño deneumáticos y llantasSi se utilizan neumáticos con untamaño diferente a los montados defábrica, puede ser necesario repro‐gramar el velocímetro, así como reini‐cializar el sistema de detección depérdida de presión de los neumáti‐cos, y realizar otras modificacionesen el vehículo.Sistema de detección de pérdida depresión de los neumáticos 3 241.Reemplace la etiqueta con las presio‐nes de los neumáticos.

244 Cuidado del vehículo

9 Advertencia

El uso de llantas o neumáticosinapropiados puede dar lugar aaccidentes y a la anulación delpermiso de circulación delvehículo.

TapacubosSe deben utilizar tapacubos y neumá‐ticos homologados por el fabricantepara el vehículo correspondiente, quecumplen todos los requisitos de lacombinación de llanta y neumático.Si no se utilizan tapacubos y neumá‐ticos homologados por el fabricante,los neumáticos no deben disponer denervadura de protección radial.Los tapacubos no deben menoscabarla refrigeración de los frenos.

9 Advertencia

El uso de neumáticos o tapacubosinadecuados puede dar lugar a lapérdida repentina de presión y,por tanto, ocasionar un accidente.

Vehículos con llantas de acero: Siutiliza tuercas de rueda antirrobo, nofije los tapacubos.

Cadenas para nieve

Sólo se pueden utilizar cadenas enlas ruedas delanteras.Utilice siempre cadenas de eslabo‐nes finos, que no sobresalgan más de9 mm del dibujo del neumático y delos lados interiores (incluido el cierrede la cadena).

9 Advertencia

Los daños pueden ocasionar unreventón del neumático.

Se pueden usar cadenas en losneumáticos del tamaño 215/70R16,215/65 R17, 225/55 R18 y205/55 R19.

Rueda de emergenciaNo se pueden utilizar cadenas en larueda de emergencia.

Juego de reparación deneumáticosEl juego de reparación de neumáticospermite subsanar daños menores enel dibujo del neumático.No retire los cuerpos extraños de losneumáticos.Los daños que superen los 4 mm oque estén en el flanco del neumático,no pueden ser subsanados con eljuego de reparación de neumáticos.

Cuidado del vehículo 245

9 Advertencia

No conduzca a más de 80 km/h.No lo use durante un periodoprolongado.El manejo del volante y la manio‐brabilidad pueden verse afecta‐das.

En caso de una rueda pinchada:Accione el freno de estacionamientoy engrane la primera, la marcha atráso P.

El juego de reparación de neumáticosse encuentra en el compartimento decarga, debajo de la cubierta del piso.1. Extraiga el bote de sellador y el

compresor.2. Retire la etiqueta de límite de

velocidad del bote de sellador ycolóquela en el área visible delconductor.

3. Saque el cable de conexión eléc‐trica y el tubo flexible de aire delcompartimento portaobjetos en laparte inferior del compresor.

4. Enrosque el tubo flexible de airedel compresor a la conexión en elbote de sellador.

5. Coloque el bote de sellador en elsoporte del compresor.Coloque el compresor cerca delneumático de modo que el botede sellador esté en posición verti‐cal.

6. Desenrosque el tapón de laválvula del neumático averiado.

246 Cuidado del vehículo

7. Enrosque el tubo flexible dellenado a la válvula del neumá‐tico.

8. El interruptor del compresor debeestar en J.

9. Conecte el enchufe del compre‐sor en la toma de corriente o en elencendedor.El juego de reparación de neumá‐ticos solo puede conectarse a latoma de corriente de 12 V delan‐tera para que funcione correcta‐mente.Para impedir la descarga de labatería, recomendamos dejar elmotor en marcha.

10. Ponga el interruptor basculantedel compresor en I. El neumáticose llenará con el sellador.

11. Mientras se vacía el bote de sella‐dor (unos 30 segundos), el manó‐metro del compresor puede llegara mostrar brevemente presionesde hasta 600 kPa (6 bares).Posteriormente, la presiónempieza a descender.

12. Todo el sellador se bombea alinterior del neumático. A conti‐nuación, se infla el neumático.

13. La presión prescrita para elneumático debería alcanzarse enun plazo de diez minutos.

Presión de los neumáticos3 274.Una vez alcanzada la presióncorrecta, desconecte el compre‐sor.Si la presión prescrita no sealcanza en un plazo de diez minu‐tos, desconecte el juego de repa‐ración de neumáticos. Haga girarel neumático una vueltacompleta. Vuelva a conectar eljuego de reparación de neumáti‐cos y continúe el proceso deinflado durante diez minutos. Siaún no se alcanza la presión pres‐crita, significa que el daño delneumático es demasiado grave.Recurra a la ayuda de un taller.

Cuidado del vehículo 247

Descargue la presión excesiva delos neumáticos con el botón de lamanguera de aire.El compresor no debe estar enservicio más de diez minutos.

14. Desacople el juego de reparaciónde neumáticos. Extraiga el botede sellador del soporte. Enrosqueel tubo flexible de llenado a laconexión libre del bote de sella‐dor. Esto evita fugas de sellador.Guarde el juego de reparación deneumáticos en el compartimentode carga.

15. Elimine el exceso de sellador conun paño.

16. Continúe la marcha inmediata‐mente para que el sellador sedistribuya uniformemente en elneumático. Después de conducirunas 5 km no más de diez minu‐tos, deténgase y compruebe lapresión del neumático. Para ello,conecte directamente el tuboflexible de aire a la válvula delneumático. Rellene el neumáticocomo se ha descrito anterior‐mente. Descargue la presiónexcesiva de los neumáticos con elbotón de la manguera de aire.Si la presión de los neumáticos noha disminuido por debajo de150 kPa (1,5 bares), ajústela al

valor correcto. De lo contrario, nodebe utilizarse el vehículo. Recu‐rra a la ayuda de un taller.3 274Repita el procedimiento deinspección una vez más despuésde conducir otros 10 km pero nomás de diez minutos para verificarque no haya más pérdidas depresión.Si la presión del neumático esinferior a 150 kPa (1,5 bares), nose puede circular con el vehículo.Recurra a la ayuda de un taller.

17. Guarde el juego de reparación deneumáticos en el compartimentode carga.

NotaLas características de marcha delneumático reparado se ven afecta‐das negativamente, por lo que esrecomendable sustituir dichoneumático.Si el compresor produce ruidosanómalos o se calienta, déjelodesconectado durante al menos30 minutos.

248 Cuidado del vehículo

La válvula de seguridad integradase abre a una presión de700 kPa (7 bares).Tenga en cuenta la fecha de cadu‐cidad del juego. Después de dichafecha, no puede garantizarse sucapacidad de sellado. Compruebe lafecha de caducidad indicada en elbote de sellador.Sustituya el bote de sellador una vezusado. Deseche el bote conforme alas disposiciones legales vigentes.El compresor y el sellador puedenutilizarse a una temperatura dehasta -30 °C aproximadamente.

Cambio de ruedasSe deben efectuar los preparativos yobservar las indicaciones siguientes:● Aparque el vehículo en una

superficie nivelada, firme y nodeslizante. Las ruedas delante‐ras deben estar en posición demarcha en línea recta.

● Si es necesario, coloque un calzodebajo de la rueda diagonal‐mente opuesto a la rueda que seva a cambiar.

● Accione el freno de estaciona‐miento y engrane la primera, lamarcha atrás o P.

● Si el terreno donde está estacio‐nado el vehículo es blando, debecolocarse debajo del gato unabase estable (con un grosormáximo de 1 cm).

● Saque los objetos pesados delvehículo antes de levantarlo conun gato.

● No debe haber personas nianimales dentro del vehículocuando se utilice el gato.

● No se meta nunca debajo de unvehículo que esté alzado con ungato.

● No arranque el vehículo mientrasesté levantado con el gato.

● Antes de atornillar los pernos dela rueda, límpielos.

9 Advertencia

No engrase los pernos de rueda.

Pares de aprieteHay dos tipos de ruedas diferentescon dos pernos y pares de aprietediferentes.

El par de apriete para las ruedas dealeación es 100 Nm.

El par de apriete para las ruedas deacero es 115 Nm.Utilice únicamente los pernos derueda correctos para las ruedascorrespondientes.

Cuidado del vehículo 249

Posiciones de elevación con gatoLas posiciones de elevación con gatomostradas hacen referencia al uso debrazos de elevación y gatos emplea‐dos para cambiar neumáticos deinvierno/verano.

Posición del brazo trasero de la plata‐forma de elevación centrada debajodel punto de elevación con gato delvehículo correspondiente.

Posición del brazo delantero de laplataforma de elevación centradadebajo del punto de elevación congato del vehículo correspondiente.

Rueda de repuestoRueda de emergencia

Atención

El uso de la rueda de emergenciapuede afectar al comportamientode marcha. Haga sustituir o repa‐rar el neumático averiado lo antesposible.

La rueda de repuesto está situada enel compartimento de carga, debajo dela cubierta del piso.Para desmontarla:1. Abra la cubierta del piso 3 76.2. Desmonte la caja de herramien‐

tas.3. La rueda de repuesto temporal

está fijada con una tuerca demariposa. Desenrosque la tuercay saque la rueda de repuesto.

4. Si, después de un cambio derueda, no se guarda ningunarueda en la cavidad de la rueda derepuesto, asegure la caja de

250 Cuidado del vehículo

herramientas apretando la tuercade mariposa al máximo y cierre lacubierta del piso.

5. Después de volver a cambiar a larueda de tamaño normal, coloquela rueda de repuesto temporalhacia arriba en la cavidad y fíjelacon la tuerca de mariposa.

Sólo debe montarse una rueda deemergencia. La velocidad máximapermitida en la etiqueta de la ruedade repuesto temporal es válida única‐mente para el tamaño de neumáticoinstalado en fábrica.Si se pincha una rueda de su auto‐móvil mientras remolca otro vehículo,monte la rueda de emergencia en eleje delantero y una rueda normal enel eje trasero.Cadenas para nieve 3 244.

Montaje de la rueda de repuestoSe deben efectuar los preparativos yobservar las indicaciones siguientes:● Aparque el vehículo en una

superficie nivelada, firme y nodeslizante. Las ruedas delante‐ras deben estar en posición demarcha en línea recta.

● Si es necesario, coloque un calzodebajo de la rueda diagonal‐mente opuesto a la rueda que seva a cambiar.

● Accione el freno de estaciona‐miento y engrane la primera, lamarcha atrás o P.

● Saque la rueda de repuesto3 249.

● Nunca cambie más de una ruedasimultáneamente.

● Utilice el gato únicamente paracambiar las ruedas en caso depinchazo, no para el cambioestacional de neumáticos deinvierno o de verano.

● El gato no precisa manteni‐miento.

● Si el terreno donde está estacio‐nado el vehículo es blando, debecolocarse debajo del gato unabase estable (con un grosormáximo de 1 cm).

● Saque los objetos pesados delvehículo antes de levantarlo conun gato.

● No debe haber personas nianimales dentro del vehículocuando se utilice el gato.

● No se meta nunca debajo de unvehículo que esté alzado con ungato.

● No arranque el vehículo mientrasesté levantado con el gato.

● Antes de atornillar los pernos dela rueda, límpielos.

9 Advertencia

No engrase la rosca del tornillo dela rueda.

Cuidado del vehículo 251

9 Advertencia

Asegúrese de usar siempre lospernos de rueda correctos alcambiar las ruedas. Al instalar larueda de repuesto, también sepueden usar los pernos para llan‐tas de aleación.

● La rueda de repuesto está fijadacon el contacto cónico de cadaperno, si se utilizan pernos derueda para llantas de aleación.En este caso, las arandelas noentran en contacto con la ruedade repuesto.

1. Retire las tapas del perno derueda con el extractor de tapa deperno de rueda 3 238Ruedas de acero con tapacubos:Desmonte el tapacubos.Llantas de aleación: Retire lastapas del perno de rueda con elextractor de tapa de perno derueda.

2. Despliegue la llave para ruedas ymóntela asegurándose de sucorrecta colocación y afloje cadatuerca de rueda media vuelta.Las ruedas podrían estar protegi‐das por tuercas de rueda anti‐rrobo. Para aflojar estas tuercas

específicas, antes de colocar lallave para tornillos de rueda debecolocar primero el adaptador en elcabezal de la tuerca. El adaptadorestá guardado en la caja de herra‐mientas 3 238

3. Asegúrese de que el gato estábien colocado en el punto deelevación correspondiente delvehículo.

252 Cuidado del vehículo

4. Ajuste el gato a la altura necesa‐ria. Coloque el gato directamentedebajo del punto de elevación, demodo que no pueda resbalar.

Asegúrese de que el borde delcuerpo encaje en la muesca delgato.

Acople la llave para ruedas y, conel gato correctamente alineado,gire la llave para ruedas hasta quela rueda se despegue del suelo.

5. Desenrosque las tuercas derueda.

6. Cambie la rueda. Rueda derepuesto 3 249

7. Enrosque las tuercas de rueda.8. Baje el vehículo y desmonte el

gato.

9. Inserte completamente la llavepara tornillos de rueda y aprietelos tornillos siguiendo un orden encruz. El par de apriete es de115 Nm.

10. Alinee el orificio para la válvula enel tapacubos con la válvula delneumático antes del montaje.Monte los tapones de las tuercasde rueda.

11. Guarde la rueda reemplazada3 249, las herramientas delvehículo 3 238 y el adaptadorpara las tuercas de rueda anti‐rrobo.

12. Compruebe la presión del neumá‐tico montado y el par de apriete delas tuercas de rueda lo antes posi‐ble.

Guardar una rueda de tamañonormal pinchada en elcompartimento de cargaEn la cavidad de la rueda de repuestose pueden guardar todos los tamañosde rueda permitidos. Para asegurar larueda:

Cuidado del vehículo 253

1. Retire la tapa central con elemblema de la marca presio‐nando desde el interior.

2. Coloque la rueda hacia abajo enla cavidad.

3. Fije la rueda dañada con la tuercade mariposa.

4. En función del tamaño del neumá‐tico, la cubierta del piso se puedecolocar sobre la rueda saliente.

Arranque con cablesNo arranque con cargadores rápidos.Un vehículo con la batería delvehículo descargada puede ponerseen marcha con cables auxiliares dearranque y la batería de otro vehículo.

9 Advertencia

Tenga mucho cuidado cuandoarranque con cables auxiliares.Cualquier desviación de lasinstrucciones siguientes puedeocasionar lesiones o daños mate‐riales ocasionados por la explo‐sión de la batería o daños en lossistemas eléctricos de ambosvehículos.

9 Advertencia

Evite el contacto de la batería conlos ojos, la piel, la ropa y las super‐ficies pintadas. El líquido contieneácido sulfúrico, que puede ocasio‐nar lesiones y daños en caso decontacto directo con el mismo.

● No exponga la batería delvehículo a llamas descubiertas ochispas.

● Una batería del vehículo descar‐gada puede helarse a tempera‐turas próximas a 0 °C. Descon‐gele la batería antes de conectarlos cables auxiliares de arran‐que.

● Lleve gafas y ropa de proteccióncuando manipule una batería.

● Utilice una batería auxiliar de lamisma tensión (12 V). Su capa‐cidad (Ah) no debe ser muy infe‐rior a la de la batería del vehículodescargada.

● Utilice cables auxiliares de arran‐que con bornes aislados y unasección mínima de 16 mm2 (enmotores diésel, de 25 mm2).

● No desconecte la batería delvehículo descargada.

● Desconecte todos los consumi‐dores eléctricos innecesarios.

● No se apoye sobre la batería delvehículo durante el arranque conlos cables auxiliares.

254 Cuidado del vehículo

● No deje que los bornes de uncable toquen los del otro cable.

● Los vehículos no deben entrar encontacto durante el proceso dearranque con cables.

● Accione el freno de estaciona‐miento; cambio manual en puntomuerto, cambio automático en P.

Abra las tapas de protección delborne positivo de las dos baterías delvehículo.

Conecte los cables en el siguienteorden:1. Conecte el cable rojo al borne

positivo de la batería auxiliar.2. Conecte el otro extremo del cable

rojo al borne positivo de la bateríadescargada.

3. Conecte el cable negro al bornenegativo de la batería auxiliar.

4. Conecte el otro extremo del cablenegro a un punto de conexión atierra del vehículo en el comparti‐mento del motor.

Coloque los cables de forma que nopuedan engancharse en piezas gira‐torias del compartimento del motor.Para arrancar el motor:1. Arranque el motor del vehículo

que suministra la corriente.2. Arranque el otro motor unos cinco

minutos después. Los intentos dearranque se deben realizar enintervalos de un minuto y nodeben durar más de 15 segundos.

3. Deje en marcha los dos motoresal ralentí durante unos tres minu‐tos con los cables conectados.

4. Conecte un consumidor eléctricop. ej., las luces o la luneta térmicatrasera en el vehículo que recibecorriente.

5. Invierta exactamente el ordenanterior para desconectar loscables.

Cuidado del vehículo 255

RemolcadoRemolcado del vehículo

Quite el tapón.La argolla de remolque se guarda conlas herramientas del vehículo 3 238.

Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐ción horizontal.Fije un cable de remolque –o mejoruna barra de remolque– a la argolla.La argolla de remolque sólo debeutilizarse para remolcar y no para elrescate del vehículo.Conecte el encendido para desblo‐quear el volante y para que funcionenlas luces de freno, la bocina y loslimpiaparabrisas.Cambie la palanca selectora a puntomuerto.Soltar el freno de estacionamiento.

Atención

Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.

Si el motor no está en marcha, serequiere mucha más fuerza parafrenar y dirigir el vehículo.Para evitar que entre humo delescape del vehículo tractor, conecteel sistema de recirculación de aire ycierre las ventanillas.Vehículos con cambio automático: Elvehículo debe remolcarse haciaadelante sin superar una velocidadde 80 km/h ni un recorrido de100 km. En todos los demás casos, osi el cambio está averiado, el ejedelantero debe levantarse del suelo.Recurra a la ayuda de un taller.Tras el remolcado, desenrosque laargolla de remolque.Inserte el tapón con la brida en elhueco y empuje el tapón para enca‐jarlo.

256 Cuidado del vehículo

Remolcado de otro vehículo

Quite el tapón.La argolla de remolque se guarda conlas herramientas del vehículo 3 238.

Enrosque la argolla de remolque todolo posible hasta que quede en posi‐ción horizontal.La argolla de sujeción existente en laparte inferior trasera del vehículonunca debe emplearse como argollade remolque.Fije un cable de remolque –o mejoruna barra de remolque– a la argolla.La argolla de remolque sólo debeutilizarse para remolcar y no para elrescate de otro vehículo.

Atención

Conduzca despacio. Evite los tiro‐nes. Las fuerzas de tracción exce‐sivas podrían dañar el vehículo.

Tras el remolcado, desenrosque laargolla de remolque.Inserte el tapón con la brida superioren el hueco y empuje el tapón paraencajarlo.

Cuidado del aspectoCuidado exteriorCerradurasLas cerraduras se lubrican en fábricacon una grasa de alta calidad paracilindros de cerradura. Utilice unproducto descongelante sólo en uncaso absolutamente necesario, puessu efecto desengrasante perjudica elfuncionamiento de las cerraduras.Después de usar un productodescongelante, haga engrasar lascerraduras en un taller.

LavadoLa pintura del vehículo está expuestaa las influencias ambientales. Lave yencere el vehículo con regularidad. Siutiliza túneles de lavado automático,seleccione un programa que incluyala aplicación de cera.Los excrementos de aves, los insec‐tos muertos, la resina, el polen, etc.,se deben limpiar lo antes posible, yaque contienen componentes agresi‐vos y pueden dañar la pintura.

Cuidado del vehículo 257

Si utiliza un túnel de lavado, cumplalas instrucciones del fabricante. Loslimpiaparabrisas y el limpialunetadeben estar desconectados.Desmonte la antena y accesoriosexternos como portaequipajes detecho, etc.Si se lava el vehículo a mano, debenenjuagarse bien las zonas interioresde los pasarruedas.Aplique cera a las partes pintadas delvehículo con regularidad.Limpie también los rebordes interio‐res y los pliegues en las puertas y elcapó abiertos, así como las zonas dela carrocería cubiertas por losmismos.Limpie las molduras metálicas brillan‐tes con una solución de limpiezahomologada para aluminio paraevitar daños.

Atención

Utilice siempre un producto limpia‐dor con un pH entre 4 y 9.No utilice productos limpiadoressobre superficies calientes.

No limpie el compartimento del motorcon chorro de vapor o aparatos dealta presión.Enjuague bien el vehículo y frótelocon una gamuza. Enjuague lagamuza con frecuencia. Utilice gamu‐zas distintas para las superficiespintadas y para los cristales; losrestos de cera en los cristales dificul‐tan la visibilidad.Haga engrasar las bisagras de todaslas puertas en un taller.No utilice objetos duros para eliminarmanchas de alquitrán. Utilice spraypara eliminar alquitrán de las superfi‐cies pintadas.

Luces exterioresLas tapas de los faros y de otras lucesson de plástico. No utilice productosabrasivos o cáusticos; no utilice unrascador de hielo ni los limpie enseco.

Abrillantado y enceradoEncere el vehículo con regularidad amás tardar, cuando el agua noresbale formando perlas. En casocontrario, la pintura se reseca.Sólo es necesario abrillantar lapintura si ésta tiene adheridassustancias sólidas o si se ha puestomate y tiene mal aspecto.El abrillantado con silicona forma unapelícula protectora, con lo que no esnecesario encerar.Las partes de plástico de la carroce‐ría no se deben tratar con cera ni abri‐llantadores.

Cristales de ventanillas yescobillas de los limpiaparabrisasUtilice un paño suave que no sueltepelusas o una gamuza con limpiacris‐tales y quitainsectos.Al limpiar la ventanilla trasera desdeel interior, limpie siempre en paraleloal elemento calefactante para evitardaños.

258 Cuidado del vehículo

Para retirar el hielo manualmente, sedebe utilizar un rascador de hielo defilo agudo. Presione el rascadorfirmemente contra el cristal para queno quede suciedad debajo del mismoque pueda rayar el cristal.Si las escobillas dejan rastros,pueden limpiarse con un paño suavey limpiacristales.Elimine los restos de suciedad de lasescobillas de los limpiaparabrisasmanchadas con ayuda de un limpia‐dor de ventanas y un paño. Asegú‐rese también de eliminar cualquierresto como cera, restos de insectos ysimilares de la ventana.Los restos de hielo, la contaminacióny el uso continuo del limpiaparabrisascon los cristales secos dañarán oincluso destruirán las escobillas.

Techo de cristalNunca se debe limpiar con disolven‐tes o productos abrasivos, combusti‐bles, productos agresivos comoaguarrás, soluciones que contenganacetona, productos ácidos o muyalcalinos, ni con esponjas abrasivas.

Ruedas y neumáticosNo use equipos de limpieza a altapresión.Limpie las llantas con un limpiador dellantas de pH neutro.Las llantas están pintadas y puedentratarse con los mismos productosque la carrocería.

Daños en la pinturaRepare los pequeños desperfectosen la pintura con rotulador de retoqueantes de que se forme óxido. Acudaa un taller si hay daños mayores en lapintura o zonas oxidadas.

Bajos del vehículoAlgunas zonas de los bajos delvehículo tienen una capa protectorade PVC y otras zonas más delicadastienen una capa de cera protectoraduradera.Compruebe los bajos del vehículodespués del lavado y, en caso nece‐sario, hágalo encerar.

Los productos a base de betún ycaucho pueden dañar la capa dePVC. Haga realizar los trabajos rela‐cionados con los bajos en un taller.Se recomienda lavar los bajos antesy después del invierno y revisar lacapa de cera protectora.

Sistema de gas licuado

9 Peligro

El gas licuado es más pesado queel aire y se puede acumular enhondonadas.Tenga cuidado cuando realicetrabajos en los bajos del vehículodesde un foso.

En caso de trabajos de pintura querequieran el uso de una cabina desecado con una temperatura superiora 60 °C, debe desmontarse el depó‐sito de gas licuado.No realice ninguna modificación en elsistema de gas licuado.

Cuidado del vehículo 259

Dispositivo de remolqueNo limpie la barra de rótula con chorrode vapor o aparatos de alta presión.

Cuidado interiorHabitáculo y tapiceríaEl interior del vehículo, incluido elsalpicadero y los revestimientos, sólodebe limpiarse con un paño seco ocon producto para limpieza de inte‐riores.Limpie la tapicería de cuero con aguaclara y un paño suave. Si está muysucia, utilice un producto para elcuidado del cuero.El cuadro de instrumentos y laspantallas sólo deben limpiarse con unpaño suave húmedo. Si es necesario,utilice una solución jabonosa suave.Limpie la tapicería con una aspira‐dora y un cepillo. Elimine lasmanchas con un limpiador para tapi‐cerías.Los tejidos de la ropa pueden deste‐ñir. Esto podría ocasionar decolora‐ciones visibles, especialmente en las

tapicerías de colores claros. Lasmanchas y decoloraciones deberíanlimpiarse lo antes posible.Limpie los cinturones de seguridadcon agua templada o limpiador parainteriores.

Atención

Cierre las fijaciones de velcro, yaque los cierres de velcro abiertosde la ropa pueden dañar el tapi‐zado de los asientos.Lo mismo es aplicable a la ropacon objetos de bordes afilados,como cremalleras o pantalonesvaqueros con tachuelas.

Piezas de plástico y de gomaLas piezas de plástico y gomapueden limpiarse con los mismosproductos que la carrocería. En casonecesario, utilice un limpiador parainteriores. No use ningún otroproducto. Evite especialmente el usode disolventes y gasolina. No useequipos de limpieza a alta presión.

260 Servicio y mantenimiento

Servicio ymantenimiento

Información general ................... 260Información de servicio ........... 260

Piezas, líquidos y lubricantes re‐comendados .............................. 262

Líquidos y lubricantesrecomendados ....................... 262

Información generalInformación de servicioPara garantizar la seguridad y laeconomía de funcionamiento delvehículo, así como para mantener suvalor, es de vital importancia realizartodos los trabajos de mantenimientoen los intervalos correctos, según loespecificado.Encontrará un plan de mantenimientoactualizado y detallado para suvehículo en su taller.Existen condiciones de funciona‐miento severo si se producen confrecuencia una o más de las siguien‐tes circunstancias: Arranque en frío,operación de parada y marcha (porejemplo, para taxis y vehículos depolicía), uso de remolque, conduc‐ción por montaña, conducción porsuperficies de carretera irregulares yarenosas, mayor contaminación deaire, presencia de arena y alto conte‐nido de polvo, conducción en altitud ygrandes variaciones de temperatura.

Con estas condiciones de funciona‐miento severo, puede ser necesarioefectuar determinadas tareas deservicio con más frecuencia que elintervalo de servicio habitualmostrado en la indicación de servicio.Póngase en contacto con un tallerpara planes de revisiones personali‐zados.Indicación de servicio 3 97.

Intervalos de servicio - grupo depaís 1Su vehículo requiere mantenimientocada 25.000 km o después de un año,lo que ocurra antes, salvo indicaciónen contrario de la indicación de servi‐cio.Estos intervalos de servicio europeosson válidos para los siguientespaíses:Andorra, Austria, Bélgica, Chipre,Dinamarca, Finlandia, Francia,Alemania, Grecia, Islandia, Irlanda,Italia, Liechtenstein, Luxemburgo,Malta, Mónaco, Países Bajos,Noruega, Portugal, San Marino,España, Suecia, Suiza, Reino Unido.

Servicio y mantenimiento 261

Intervalos de servicio - grupo depaís 2Su vehículo equipado con motorDV6FC requiere mantenimiento cada25.000 km o después de un año, loque ocurra antes, salvo indicación encontrario de la indicación de servicio.Su vehículo requiere mantenimientocada 15.000 km o después de un año,lo que ocurra antes, salvo indicaciónen contrario de la indicación de servi‐cio.Estos intervalos de servicio europeosson válidos para los siguientespaíses:Albania, Estonia, Letonia, Lituania,Macedonia, Montenegro, Polonia,Serbia, Eslovenia.

Intervalos de servicio - grupo depaís 3Su vehículo equipado con motorDV6FC requiere mantenimiento cada25.000 km o después de un año, loque ocurra antes, salvo indicación encontrario de la indicación de servicio.Su vehículo equipado con motorEB2DTS requiere mantenimiento

cada 10.000 km o después de un año,lo que ocurra antes, salvo indicaciónen contrario de la indicación de servi‐cio. Su vehículo equipado con cual‐quier otro motor distinto al mencio‐nado anteriormente requiere mante‐nimiento cada 15.000 km o despuésde un año, lo que ocurra antes, salvoindicación en contrario de la indica‐ción de servicio.Estos intervalos de servicio europeosson válidos para los siguientespaíses:Bosnia-Herzegovina, Bulgaria, Croa‐cia, República Checa, Hungría,Rumanía, Eslovaquia.

Intervalos de servicio - grupo depaís 4Su vehículo requiere mantenimientocada 10.000 km o después de un año,lo que ocurra antes, salvo indicaciónen contrario de la indicación de servi‐cio.Estos intervalos de servicio son váli‐dos para los países no enumeradosen el grupo de país 1, 2 o 3.

ConfirmacionesLa confirmación del servicio realizadodebe registrarse en el Manual deServicio y Garantía. La indicación dela fecha y el kilometraje se completacon el sello y la firma del taller queefectúa el servicio.Asegúrese de que el Manual deServicio y Garantía se rellene siem‐pre correctamente como prueba deun servicio continuado, necesario encaso de reclamaciones de garantía ocortesía y beneficioso al vender elvehículo.

262 Servicio y mantenimiento

Piezas, líquidos ylubricantesrecomendadosLíquidos y lubricantesrecomendadosUtilice siempre productos quecumplan las especificaciones reco‐mendadas.

9 Advertencia

Los líquidos, lubricantes ycombustibles son peligrosos ypueden ser tóxicos. Deben mani‐pularse con cuidado. Preste aten‐ción a la información que figura enlos envases.

Aceite del motorEl aceite de motor se identifica por sucalidad y su viscosidad. La calidad esmás importante que la viscosidad a lahora de seleccionar qué aceite demotor se va a usar. La calidad delaceite garantiza, por ejemplo, lalimpieza del motor, la protección

contra el desgaste y el control delenvejecimiento del aceite, mientrasque el grado de viscosidad informasobre la fluidez del aceite en funciónde la temperatura.Dexos es la calidad de aceite másreciente y ofrece una protecciónóptima para motores de gasolina ydiésel. Si no está disponible, debenutilizarse aceites de motor de lasotras calidades indicadas. Las reco‐mendaciones para los motores degasolina también son válidas para losmotores de gas natural comprimido(CNG), gas licuado del petróleo(GLP) y etanol (E85).Seleccione el aceite de motor apro‐piado basándose en su calidad y enla temperatura ambiente mínima3 266.

Reposición del aceite de motor

Atención

En caso de derramar aceite,límpielo y elimínelo adecuada‐mente.

Se pueden mezclar aceites motor dediferentes fabricantes y marcas,siempre que cumplan los requisitosdel aceite de motor calidad y viscosi‐dad.Está prohibido el uso de aceites demotor para todos los motores degasolina con calidad ACEA solo,puesto que puede causar daños almotor en determinadas condicionesde funcionamiento.Seleccione el aceite de motor apro‐piado basándose en su calidad y enla temperatura ambiente mínima3 266.

Aditivos adicionales para el aceite demotorEl uso de aditivos para el aceite demotor podría causar daños y anular lagarantía.

Grados de viscosidad del aceite demotorEl grado de viscosidad SAE informasobre la fluidez del aceite.El aceite multigrado se identificamediante dos cifras, por ejemplo,SAE 5W-30. La primera cifra, seguida

Servicio y mantenimiento 263

por una W, indica la viscosidad abajas temperaturas y la segunda cifraindica la viscosidad a altas tempera‐turas.Seleccione el grado de viscosidadapropiado en función de la tempera‐tura ambiente mínima 3 266.Todos los grados de viscosidad reco‐mendados son adecuados paratemperaturas ambiente altas.

Refrigerante y anticongelanteUtilice sólo refrigerante de larga dura‐ción (LLC) biodegradable homolo‐gado para el vehículo. Recurra a untaller.El sistema viene de fábrica lleno derefrigerante diseñado para protegercontra la corrosión y la congelaciónhasta unos -28 °C. En regiones fríascon temperaturas muy bajas, el refri‐gerante de fábrica protege hastaunos -37 °C. Esta concentracióndebe mantenerse durante todo elaño. El uso de aditivos para el refri‐gerante, destinados a ofrecer protec‐ción adicional contra la corrosión o asellar fugas menores, pueden causarproblemas de funcionamiento. El

fabricante no se hace responsable delas consecuencias del uso de aditivospara el refrigerante.

Líquido de lavadoUtilice únicamente líquido de lavadoaprobado para el vehículo para evitardañar las escobillas de los limpiapa‐rabrisas, la pintura, las piezas deplástico y caucho. Recurra a un taller.

Líquido de frenos y embragueCon el tiempo, el líquido de frenosabsorbe humedad que reduce laeficacia del sistema de frenos. Poreso se debe sustituir el líquido defrenos en el intervalo especificado.

AdBlueUtilice sólo AdBlue para reducir laemisión de óxidos de nitrógeno de losgases de escape 3 155.

264 Datos técnicos

Datos técnicos

Identificación del vehículo ......... 264Número de identificación delvehículo .................................. 264

Placa de características .......... 264Identificación del motor ........... 265

Datos del vehículo ..................... 266Líquidos y lubricantesrecomendados ....................... 266

Datos del motor ....................... 269Prestaciones ............................ 270Pesos del vehículo .................. 271Dimensiones del vehículo ....... 272Capacidades ........................... 272Presiones de los neumáticos . . 274

Identificación delvehículoNúmero de identificacióndel vehículo

El número de identificación delvehículo puede estar estampado enel cuadro de instrumentos, visible através del parabrisas, o en el compar‐timento del motor en el panel derechode la carrocería.

Placa de características

La placa de características seencuentra en el marco de la puertadelantera izquierda o derecha.

Datos técnicos 265

Información de la etiqueta de carac‐terísticas:1 : fabricante2 : número de homologación de tipo3 : número de identificación del

vehículo4 : peso máximo autorizado en kg5 : peso máximo autorizado con

remolque en kg6 : carga máxima autorizada en el

eje delantero en kg7 : carga máxima autorizada en el

eje trasero en kg8 : datos específicos del vehículo o

datos específicos del país

La suma de las cargas sobre el ejedelantero y trasero no debe excederel peso máximo autorizado delvehículo. Por ejemplo, si el eje delan‐tero soporta la carga máxima admisi‐ble, el trasero sólo podrá llevar unacarga igual al peso máximo autori‐zado menos la carga sobre el ejedelantero.Los datos técnicos se determinanconforme a las normas de la UniónEuropea. Queda reservado el dere‐cho a introducir modificaciones. Lasespecificaciones contenidas en la

documentación del vehículo siempretienen prioridad respecto a los datosfacilitados en este manual.

Identificación del motorLas tablas de datos técnicos mues‐tran el código de identificación delmotor.Datos del motor 3 269.Para identificar el motor respectivo,consulte la potencia del motor en elcertificado de conformidad CEE quese entrega con el vehículo o la docu‐mentación de matriculación nacional.

266 Datos técnicos

Datos del vehículoLíquidos y lubricantes recomendadosIntervalo de servicio, grupos de países 1 a 3

Calidad requerida del aceite de motorTodos los países incluidos en los grupos de países 1 a 3 3 260

Calidad del aceite del motor Motores de gasolina(incluidos CNG, GLP, E85)

Motores diésel

dexos1 Gen2 ✔ –

dexos2 – ✔

Motores diésel solo: Si no hay disponible aceite de la calidad dexos, se puede usar hasta un máximo de 1 litro de aceitede motor de la calidad ACEA C3 una vez entre cada cambio de aceite.

Grados de viscosidad del aceite de motorTodos los países incluidos en los grupos de países 1 a 3 3 260

Temperatura ambiente Motores de gasolina y diésel Motores diésel

hasta -25 °C SAE 5W-30 SAE 0W-30 o SAE 0W-40

SAE 5W-30 o SAE 5W-40

inferior a -25 °C SAE 5W-30 SAE 0W-30 o SAE 0W-40

Datos técnicos 267

Intervalos de servicio, grupo de países 4

Calidad requerida del aceite de motorPaíses incluidos en el grupo de países 4 3 260

Calidad del aceite del motor Motores de gasolina(incluidos CNG, GLP, E85)

Motores diésel

dexos1 Gen2 ✔ –

dexos2 – ✔

Si no hay disponible aceite de la calidad dexos, puede usar las calidades de aceite relacionadas a continuación:

Países incluidos en el grupo de países 4 3 260

Calidad del aceite del motor Motores de gasolina(incluidos CNG, GLP, E85)

Motores diésel

ACEA A3/B4 – ✔

ACEA C3 – ✔

Grados de viscosidad del aceite de motorPaíses incluidos en el grupo de países 4 3 260

Temperatura ambiente Motores de gasolina Motores diésel

hasta -25 °C SAE 5W-30 SAE 0W-30 o SAE 0W-40

SAE 5W-30 o SAE 5W-40

268 Datos técnicos

Países incluidos en el grupo de países 4 3 260

inferior a -25 °C SAE 0W-30 o SAE 0W-40

hasta -20 °C SAE 10W-301) o SAE 10W-401)

1) Permitido, pero se recomienda usar aceites con calidad dexos.

Datos técnicos 269

Datos del motorDistintivo del motor B12XHT A16NHT B16DTH D15DTH D20DTHDesignación comercial 1.2 Turbo 1.6 1.6 1.5 2.0Código de ingeniería EB2DTS EP6FDTM DV6FC DV5RC DW10FC

Cilindrada [cm3] 1200 1598 1560 1499 1997

Potencia del motor [kW] 96 121 88 96 130

a rpm 5500 600 3500 3750 3750

Par [Nm] 230 240 300 300 400

a rpm 1750 1400 1750 1750 2000

Tipo de combustible Gasolina Gasolina Diésel Diésel Diésel

Octanaje (RON)2)3)

recomendado 95 95 – – –

permitido 98 98 – – –

permitido 91 91 – – –

Tipo de combustible adicional – – – – –

2) Una etiqueta específica del país en la tapa del depósito de combustible puede dejar sin efecto el requisito específico del motor.3) En determinados países, puede ser necesario utilizar un combustible particular, por ejemplo, un octanaje específico, para garantizar

el correcto funcionamiento del motor.

270 Datos técnicos

PrestacionesMotor B12xHT B16DTH D15DTH D20DTH A16NHT

Velocidad máxima [km/h]

Cambio manual 188 189 195 – –

Cambio automático 188 185 190 214 201

Datos técnicos 271

Pesos del vehículoPeso en vacío, modelo básico sin ningún equipamiento opcional

Motor Cambio manual Cambio automático

[kg] B12xHT 1350 1370

B16DTH 1392 1430

D15DTH 1360 / 1375 (ECO) 1380

D20DTH – 1500

A16NHT – 4)

4) Valor no disponible en la fecha de impresión.

El equipamiento opcional y los accesorios aumentan el peso en vacío.Información sobre la carga 3 80.

272 Datos técnicos

Dimensiones del vehículoLongitud [mm] 4478

Anchura sin retrovisores exteriores [mm] 1841

Anchura con dos retrovisores exteriores plegados [mm] 1970

Anchura con dos retrovisores exteriores [mm] 2098

Altura (sin antena) [mm] 1623

Longitud del piso del compartimento de carga [mm] 876

Longitud del compartimento de carga con segunda fila de asientos abatida [mm] 1869

Anchura del compartimento de carga [mm] 1053

Altura del compartimento de carga en el portón trasero [mm] 997

Distancia entre ejes [mm] 2675

Diámetro de giro [m] 10,5

CapacidadesAceite del motor

Motor B12xHT B16DTH D15DTH D20DTH A16NHT

incluido el filtro [l] 3,5 3,75 3,95 5,2 4,25

entre MIN y MAX [l] 1,0 1,5 1.6 1.2 1.2

Datos técnicos 273

Depósito de combustible

Gasolina / diésel, capacidad de llenado [l] 53

Depósito de AdBlue

AdBlue, cantidad de llenado [l] 17

274 Datos técnicos

Presiones de los neumáticosVehículo con carga hasta 3 personas Con carga completa

Motor Neumáticos delante detrás delante detrás[kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi]) [kPa/bar] ([psi])

B12XHT 215/70 R16,215/65 R17

210/2,1 (30) 210/2,1 (30) 230/2,3 (33) 240/2,4 (35)

225/55 R18 220/2,2 (32) 220/2,2 (32) 240/2,4 (35) 250/2,5 (36)

205/55 R19 240/2,4 (35) 240/2,4 (35) 260/2,6 (38) 270/2,7 (39)

235/50 R19 220/2,2 (32) 210/2,1 (30) 230/2,3 (33) 240/2,4 (35)

A16NHT,D15DTH,B16DTH

215/70 R16,215/65 R17

210/2,1 (30) 210/2,1 (30) 230/2,3 (33) 240/2,4 (35)

225/55 R18,235/50 R19

220/2,2 (32) 220/2,2 (32) 240/2,4 (35) 250/2,5 (36)

205/55 R19 240/2,4 (35) 240/2,4 (35) 260/2,6 (38) 270/2,7 (39)

D20DTH 215/65 R17 220/2,2 (32) 220/2,2 (32) 240/2,4 (35) 250/2,5 (36)

225/55 R18,235/50 R19

230/2,3 (33) 230/2,3 (33) 250/2,5 (36) 260/2,6 (38)

205/55 R19 250/2,5 (36) 250/2,5 (36) 280/2,8 (41) 290/2,9 (42)

Todos Rueda de emergencia 135/80 R18 420/4,2 (60) 420/4,2 (60) 420/4,2 (60) 420/4,2 (60)

Información de clientes 275

Información declientes

Información de clientes .............. 275Declaración de conformidad .... 275REACH .................................... 278Reparación de daños porcolisión ................................... 278

Reconocimiento de software ... 278Actualización de software ........ 281Marcas comercialesregistradas .............................. 282

Registro de datos del vehículo yprivacidad .................................. 283

Registradores de datos ........... 283Identificación porradiofrecuencia (RFID) ........... 286

Información de clientesDeclaración de conformidadSistemas de transmisión de radioEste vehículo dispone de sistemasque transmiten o reciben ondas deradio sujetas a la Directiva1999/5/CE o 2014/53/UE. Los fabri‐cantes de los sistemas que seenumeran a continuación declaran laconformidad con la Directiva1999/5/CE o 2014/53/UE. El textocompleto de la declaración de confor‐midad de la UE para cada sistemaestá disponible en la siguiente direc‐ción de Internet: www.opel.com/conformityEl importador esOpel / Vauxhall, Bahnhofsplatz,65423 Ruesselsheim am Main,Germany.

Navi 5.0 IntelliLinkContinentalLCIE Bureau Veritas-Site de Fonte‐nay aux Roses, 33 avenue du généralLeclerc, 92260 Fontenay aux Roses,France

Frecuencia defuncionamiento(MHz)

Salida máxima(dBm)

2400,0 - 2483,5 2,2

2400,0 - 2483,5 15

Sistema de infoentretenimiento R 4.0IntelliLinkLG ElectronicsEuropean Shared Service center B.V.Krijgsman 1, 1186 DM Amstelveen,The NetherlandsFrecuencia operativa:2.400,0 - 2.483,5 MHzSalida máxima: 4 dBm

Sistema de infoentretenimiento R 4.0Clarion244 rue du Pré à Varois, 54670 Custi‐nes, FranceFrecuencia de funcionamiento:2.400 - 2.480 MHzSalida máxima: 4 dBm

Módulo OnStarLG Electronics

276 Información de clientes

European Shared Service center B.V.Krijgsman 1, 1186 DM Amstelveen,The Netherlands

Frecuencia defuncionamiento(MHz)

Salida máxima(dBm)

2402 - 2480 4

2412 - 2462 18

880 - 915 33

1710 - 1785 24

1850 - 1910 24

1920 - 1980 24

2500 - 2570 23

Módulo de antenaLairdDaimlerring 31, 31135 Hildesheim,GermanyFrecuencia de funcionamiento: N/ASalida máxima: N/AASK Automotive Pvt. Ltd.

Unit 2 Plot No. 30-31, Fathepur-Nawada, Manesar, Gurugram,Haryana 122050, IndiaFrecuencia de funcionamiento: N/ASalida máxima: N/A

Transmisor del mando a distanciaHülsbeck & Fürst GmbH & Co. KGSteeger Str. 17, 42551 Velbert,GermanyFrecuencia de funcionamiento:433,92 MHzSalida máxima: 10 dBm

Receptor del mando a distanciaDelphi European, Middle Eastern &African Regional Offices CustomerTechnologyCenter Avenue de Luxembourg,L-4940 Bascharage, G.D. of Luxem‐bourgFrecuencia de funcionamiento:119 - 128,6Salida máxima: 16 dBµA/m a 10 m

Transmisor de llave electrónicaValeo43 Rue Bayen, 75017 Paris, France

Frecuencia de funcionamiento:433,92 MHzSalida máxima: 10 dBm

InmovilizadorKOSTAL of America, Inc.350 Stephenson Hwy, Troy MI 48083,USA Frecuencia de funcionamiento:125 kHzSalida máxima: 5 dBµA/m a 10 m

Unidad de radarZF TRW Autocruise SASSecteur de la Pointe du Diable,Avenue du technopôle, 29280 Plou‐zane, FranceFrecuencia de funcionamiento:24,15 - 24,25 GHzSalida máxima: 20 dBm

Información de clientes 277

Gato

278 Información de clientes

Traducción de la declaración deconformidad originalDeclaración de conformidad deacuerdo con la Directiva de la CE2006/42/CEDeclaramos que el producto:Designación del producto: GatoTipo/Número de pieza GM: 3637376Tipo/Número de pieza PSA:9649243380es conforme con las disposiciones dela Directiva 2006/42/CE.Estándares técnicos aplicados:GMN9737 : elevación con gatoGM 14337 : gato de equipo

estándar - pruebasde herramientas

GMW15005 : gato de equipoestándar y rueda derepuesto, pruebadel vehículo

ISO TS 16949 : sistemas de gestiónde calidad

Se autoriza al signatario a recopilar ladocumentación técnica.Rüsselsheim, 13 de diciembre de2016firmado porAndré-Alexander KonterDirector del grupo de ingeniería ysistemas de neumáticosAdam Opel AGD-65423 Rüsselsheim

REACHRegistration, Evaluation, Authorisa‐tion and Restriction of Chemicals(REACH) es una regulación de laUnión Europea adoptada para mejo‐rar la protección de la salud humanay el medio ambiente frente a los ries‐gos que pueden suponer las sustan‐cias químicas. Visite www.opel.compara obtener más información y acce‐der a la comunicación Artículo 33.

Reparación de daños porcolisiónEspesor de la pinturaDebido a las técnicas de producción,el espesor de la pintura puede variarentre 50 y 400 µm.Por tanto, un espesor de pintura dife‐rente no es indicativo de una repara‐ción de daños por colisión.

Reconocimiento desoftwareDeterminados componentes deOnStar incluyen el software libcurl yunzip y otro software de terceros. Acontinuación se muestran los avisosy las licencias asociados con libcurl yunzip, para otro software de tercerosvisite http://www.lg.com/global/support/opensource/index.Encontrará la traducción debajo deltexto original.

libcurlCopyright and permission notice

Información de clientes 279

Copyright (c) 1996 - 2010, DanielStenberg, <[email protected]>.All rights reserved.Permission to use, copy, modify, anddistribute this software for anypurpose with or without fee is herebygranted, provided that the abovecopyright notice and this permissionnotice appear in all copies.The software is provided "as is",without warranty of any kind, expressor implied, including but not limited tothe warranties of merchantability,fitness for a particular purpose andnoninfringement of third party rights.In no event shall the authors or copy‐right holders be liable for any claim,damages or other liability, whether inan action of contract, tort or other‐wise, arising from, out of or in connec‐tion with the software or the use orother dealings in the software.Except as contained in this notice, thename of a copyright holder shall notbe used in advertising or otherwise topromote the sale, use or otherdealings in this Software without priorwritten authorization of the copyrightholder.

unzipThis is version 2005-Feb-10 of theInfo-ZIP copyright and license. Thedefinitive version of this documentshould be available at ftp://ftp.info-zip.org/pub/infozip/license.html inde‐finitely.Copyright (c) 1990-2005 Info-ZIP. Allrights reserved.For the purposes of this copyright andlicense, “Info-ZIP” is defined as thefollowing set of individuals:Mark Adler, John Bush, Karl Davis,Harald Denker, Jean-Michel Dubois,Jean-loup Gailly, Hunter Goatley, EdGordon, Ian Gorman, Chris Herborth,Dirk Haase, Greg Hartwig, RobertHeath, Jonathan Hudson, PaulKienitz, David Kirschbaum, JohnnyLee, Onno van der Linden, IgorMandrichenko, Steve P. Miller, SergioMonesi, Keith Owens, GeorgePetrov, Greg Roelofs, Kai UweRommel, Steve Salisbury, DaveSmith, Steven M. Schweda, ChristianSpieler, Cosmin Truta, AntoineVerheijen, Paul von Behren, RichWales, Mike White.

This software is provided “as is,”without warranty of any kind, expressor implied. In no event shall Info-ZIPor its contributors be held liable forany direct, indirect, incidental, specialor consequential damages arising outof the use of or inability to use thissoftware.Permission is granted to anyone touse this software for any purpose,including commercial applications,and to alter it and redistribute it freely,subject to the following restrictions:1. Redistributions of source code

must retain the above copyrightnotice, definition, disclaimer, andthis list of conditions.

2. Redistributions in binary form(compiled executables) mustreproduce the above copyrightnotice, definition, disclaimer, andthis list of conditions in documen‐tation and/or other materialsprovided with the distribution. Thesole exception to this condition isredistribution of a standardUnZipSFX binary (includingSFXWiz) as part of a self-extrac‐ting archive; that is permitted

280 Información de clientes

without inclusion of this license,as long as the normal SFX bannerhas not been removed from thebinary or disabled.

3. Altered versions--including, butnot limited to, ports to new opera‐ting systems, existing ports withnew graphical interfaces, anddynamic, shared, or static libraryversions--must be plainly markedas such and must not be misre‐presented as being the originalsource. Such altered versionsalso must not be misrepresentedas being Info-ZIP releases--inclu‐ding, but not limited to, labeling ofthe altered versions with thenames “Info-ZIP” (or any variationthereof, including, but not limitedto, different capitalizations),“Pocket UnZip,” “WiZ” or “MacZip”without the explicit permission ofInfo-ZIP. Such altered versionsare further prohibited from misre‐presentative use of the Zip-Bugsor Info-ZIP e-mail addresses or ofthe Info-ZIP URL(s).

4. Info-ZIP retains the right to usethe names “Info-ZIP,” “Zip,”“UnZip,” “UnZipSFX,” “WiZ,”

“Pocket UnZip,” “Pocket Zip,” and“MacZip” for its own source andbinary releases.

libcurlAviso de Copyright y permiso delicenciaCopyright (c) 1996 - 2010, DanielStenberg, <[email protected]>.Todos los derechos reservados.El permiso para usar, copiar, modifi‐car, y distribuir este software paracualquier fin, con o sin tarifa aplica‐ble, se garantiza en este documento,siempre que el aviso de copyright ypermiso de licencia anterioresaparezcan en todas las copias.El software se proporciona "tal cual",sin garantía de ningún tipo, expresa oimplícita, incluidas entre otras lasgarantías de comerciabilidad, idonei‐dad para un fin determinado y de noinfracción de derechos de terceros.En ningún caso los autores o propie‐tarios de los derechos de autor seránresponsables de cualquier reclama‐ción, daño u otra responsabilidad,sean en ejecución de contrato, agra‐vios o fuera del mismo que surjan con

relación con el software o el uso uotras operaciones llevadas a cabocon él.Salvo lo mencionado en este aviso, elnombre del propietario del copyrightno debe usarse para hacer publicidadni promocionar la venta, uso u otrotipo de manipulación de este soft‐ware, sin el consentimiento previo ypor escrito del propietario del copy‐right.

unzipVersión del 10 de febrero de 2005 delcopyright y licencia de Info-ZIP. Laversión final de este documentodebería estar disponible en ftp://ftp.info-zip.org/pub/infozip/license.html de forma indefinida.Copyright (c) 1990-2005 Info-ZIP.Todos los derechos reservados.A efectos de este copyright y licencia,"Info-ZIP" se define como las perso‐nas siguientes:Mark Adler, John Bush, Karl Davis,Harald Denker, Jean-Michel Dubois,Jean-loup Gailly, Hunter Goatley, EdGordon, Ian Gorman, Chris Herborth,Dirk Haase, Greg Hartwig, Robert

Información de clientes 281

Heath, Jonathan Hudson, PaulKienitz, David Kirschbaum, JohnnyLee, Onno van der Linden, IgorMandrichenko, Steve P. Miller, SergioMonesi, Keith Owens, GeorgePetrov, Greg Roelofs, Kai UweRommel, Steve Salisbury, DaveSmith, Steven M. Schweda, ChristianSpieler, Cosmin Truta, AntoineVerheijen, Paul von Behren, RichWales, Mike White.Este software se proporciona "talcual", sin garantía de ningún tipo,explícita ni implícita. Ni Info-ZIP ni suscontribuidores deben ser responsa‐bles bajo ninguna circunstancia delos daños directos, indirectos, inci‐dentales, especiales o derivados deluso de, o de la incapacidad de usar,este software.Se autoriza a cualquiera a usar estesoftware para cualquier fin, incluidaslas aplicaciones comerciales, y alte‐rarlo y distribuirlo gratuitamente, conlas siguientes restricciones:1. Las redistribuciones del código

fuente deben incluir el aviso decopyright, definición, y exención

de responsabilidad anteriores, asícomo la lista de condicionessiguientes.

2. Las redistribuciones en formabinaria (ejecutables compilados)deben reproducir el aviso, defini‐ción y exención de responsabili‐dad anteriores, así como esta listade condiciones en documentos y/u otros materiales proporciona‐dos con la distribución. La únicaexcepción a esta condición es laredistribución de UnZipSFX bina‐rio (incluido SFXWiz) como partede un archivo de extracción auto‐mática; que se permite sin lainclusión de esta licencia, siem‐pre que el banner de SFX no sehaya eliminado del binario o sehaya deshabilitado.

3. Las versiones alteradas, incluidassin estar limitadas a, puertos a losnuevos sistemas operativos,puertos existentes con nuevasinterfaces gráficas, y versionesdinámicas, compartidas o biblio‐teca estática, deben estar marca‐das simplemente como ellos, y nodeben considerarse la fuenteoriginal de forma fraudulenta.

Dichas versiones alteradastampoco deben considerarse deforma fraudulenta como edicionesde Info-ZIP, incluidas sin estarlimitadas a, nombrar las versio‐nes alteradas con los nombres"Info-ZIP" (o cualquier variacióndel mismo, incluidas sin estar limi‐tadas a, las mayúsculas), "PocketUnZip", "WiZ" o "MacZip" sin elpermiso explícito de Info-ZIP. Seprohíbe el uso de dichas versio‐nes modificadas para un uso deimagen falsa de las direccionesde correo electrónico de Zip-Bugso Info-ZIP o de la dirección URLde Info-ZIP.

4. Info-ZIP se reserva el derecho ausar los nombres "Info-ZIP", "Zip","UnZip", "UnZipSFX", "WiZ","Pocket UnZip", "Pocket Zip" y"MacZip" para su propia fuente yediciones binarias.

Actualización de softwareEl sistema de infoentretenimientopuede descargar e instalar actualiza‐ciones de software seleccionadas através de una conexión inalámbrica.

282 Información de clientes

NotaLa disponibilidad de estas actualiza‐ciones de software del vehículoinalámbricas varía según el vehículoy el país. Puede encontrar más infor‐mación en nuestra página principal.

Conexión a InternetPara descargar actualizaciones desoftware del vehículo de manerainalámbrica se requiere una conexióna Internet, a la que se puede accedera través de la conexión OnStar inte‐grada en el vehículo u otro punto deconexión Wi-Fi protegido por contra‐seña, por ejemplo, proporcionado porun teléfono móvil.Para conectar el sistema de infoen‐tretenimiento a un punto de conexión,seleccione Ajustes en la página deinicio, Wi-Fi y después Administrarredes WiFi. Seleccione la red Wi-Fique desee y siga los mensajes que semuestran en pantalla.

ActualizacionesEl sistema solicitará la descarga einstalación de determinadas actuali‐zaciones. Existe también una opciónpara comprobar manualmente si hayactualizaciones.Para comprobar manualmente siexisten actualizaciones, seleccioneAjustes en la pantalla de inicio,Información del software y despuésActualización del sistema. Siga losmensajes que aparecen en pantalla.NotaLos pasos para descargar e instalarlas actualizaciones pueden variarsegún el vehículo.NotaDurante el proceso de instalación, elvehículo podría no estar operativo.

Marcas comercialesregistradasApple Inc.Apple CarPlay™ es una marcacomercial de Apple Inc.App Store® e iTunes Store® sonmarcas comerciales registradas deApple Inc.

iPhone®, iPod®, iPod touch®, iPodnano®, iPad® y Siri® son marcascomerciales registradas de Apple Inc.Bluetooth SIG, Inc.Bluetooth® es una marca comercialregistrada de Bluetooth SIG, Inc.DivX, LLCDivX® y DivX Certified® son marcascomerciales registradas de DivX,LLC.Google Inc.Android™ y Google Play™ Store sonmarcas comerciales de Google Inc.Verband der Automobilindustrie e.V.AdBlue® es una marca comercialregistrada de VDA.

Información de clientes 283

Registro de datos delvehículo y privacidadRegistradores de datosEl vehículo está equipado de unida‐des de mando electrónico. Las unida‐des de mando procesan datos quereciben los sensores del vehículo, porejemplo, que generan ellos mismos oque intercambian entre sí. Algunasunidades de mando son necesariaspara el funcionamiento seguro devehículo, otras ayudan a la conduc‐ción (sistemas de ayuda a la conduc‐ción) y otras proporcionan confort ofunciones de infoentretenimiento.

Datos de funcionamiento delvehículoLas unidades de mando procesandatos para el funcionamiento delvehículo.Estos datos incluyen, por ejemplo:● Información de estado del

vehículo (por ejemplo velocidadde giro de la rueda, velocidad,

retardo de movimiento, acelera‐ción lateral, "cinturones de segu‐ridad abrochados").

● Condiciones ambientales(por ejemplo temperatura,sensor de lluvia, sensor dedistancia).

La mayor parte de estos datos esvolátil, se procesa solo en el propiovehículo y no más allá del tiempo defuncionamiento.Además, muchas unidades demando incluyen un dispositivo dealmacenamiento de datos (entreotros, la llave del vehículo). Este seutiliza para poder documentar infor‐mación de manera temporal o perma‐nente acerca del estado del vehículo,tensión de componentes, requisitosde mantenimiento y sucesos y erro‐res técnicos.Por ejemplo, se almacena lasiguiente información:● Estados de funcionamiento de

componentes del sistema(por ejemplo nivel de llenado,presión de neumáticos, estadode la batería),

● Estado de carga de la batería dealta tensión, alcance estimado(en el caso de vehículos eléctri‐cos),

● Fallos y defectos en componen‐tes del sistema importantes(por ejemplo luces, frenos),

● Reacciones del sistema en situa‐ciones de conducción especiales(por ejemplo activación de unairbag, actuación de los sistemasde control de estabilidad),

● Información sobre eventos quedañen el vehículo.

En casos especiales (por ejemplo siel vehículo ha detectado un funciona‐miento incorrecto), puede ser nece‐sario guardar datos que de otramanera se perderían.Al utilizar servicios, los datos defuncionamiento guardados sepueden leer junto con el número deidentificación del vehículo y utilizarsesi es necesario. El personal quetrabaja en la red de servicio(por ejemplo garajes, fabricantes) oterceros (por ejemplo servicios dereparación de averías) pueden leerlos datos del vehículo. Los servicios

284 Información de clientes

incluyen servicios de reparación,procesos de mantenimiento, casosde garantía y medidas de control decalidad.Los datos suelen leerse a través delpuerto OBD (diagnóstico a bordo) delvehículo según lo establecido por laley. Los datos de funcionamientoleídos permiten documentar el estadotécnico del vehículo o de componen‐tes individuales y ayudan con el diag‐nóstico de averías, el cumplimientode las obligaciones de garantía y lamejora de calidad. Estos datos, enparticular la información sobretensión de componentes, eventostécnicos, errores del operador y otrosfallos, se transmiten al fabricantecuando sea apropiado, junto con elnúmero de identificación del vehículo.El fabricante es responsable tambiénde los productos. El fabricante puedenecesitar también los datos defuncionamiento de los vehículos pararetiradas de productos.Una empresa de servicio puederestablecer los registros de averíasdel vehículo al realizar manteni‐miento o reparaciones.

Funciones de confort einfoentretenimientoLos ajustes de confort y los ajustespersonalizados se pueden almacenaren el vehículo y pueden modificarseen cualquier momento.En función del nivel de equipamientoen cuestión, estos incluyen● Ajustes de posición de asiento y

volante,● Ajustes de chasis y aire acondi‐

cionado,● Ajustes personalizados como

iluminación interior.Puede introducir sus propios datos enlas funciones de infoentretenimientode su vehículo como parte de lascaracterísticas seleccionadas.En función del nivel de equipamientoen cuestión, estos incluyen● Datos multimedia, como música,

vídeos o fotografías para repro‐ducir en un sistema multimediaintegrado,

● Datos de la agenda para usarcon un sistema manos libres inte‐grado o un sistema de navega‐ción integrado,

● Destinos introducidos,● Datos sobre el uso de servicios

en línea.Estos datos de funciones de infoen‐tretenimiento y confort se puedenalmacenar localmente en el vehículoo pueden guardarse en un dispositi‐vos conectado al vehículo(por ejemplo un smartphone, undispositivo USB o un reproductorMP3). Los datos introducidos por elusuario pueden eliminarse en cual‐quier momento.Estos datos solo pueden transmitirsefuera del vehículo con su petición,particularmente al utilizar servicios enlínea de acuerdo con los ajustesseleccionados.

Información de clientes 285

Integración de smartphone,por ejemplo Android Auto o AppleCarPlaySi su vehículo está equipado condicha función, puede conectar susmartphone u otro dispositivo móvil alvehículo para poder controlarlo através de los mandos integrados enel vehículo. En este caso, la imageny el sonido del smartphone puedenreproducirse a través del sistemamultimedia. Al mismo tiempo, setransmite información específica a susmartphone. En función del tipo deintegración, esta incluye datos comoposición, modo día/noche y otra infor‐mación general del vehículo. Paraobtener más información, consultelas instrucciones de uso del vehículoo el sistema de infoentretenimiento.La integración permite utilizar aplica‐ciones del smartphone seleccionado,como navegación o reproducción demúsica. No es posible una mayorintegración entre el smartphone y elvehículo, en particular, acceder acti‐vamente a datos del vehículo. Lanaturaleza del procesamiento dedatos adicionales viene determinada

por el proveedor de la aplicación utili‐zada. La posibilidad de definir ajus‐tes, y en ese caso cuáles, dependede la aplicación en cuestión y delsistema operativo del smartphone.

Servicios en líneaSi su vehículo dispone de conexiónde red de radio, esta permite inter‐cambiar datos entre su vehículo yotros sistemas. La conexión de red deradio puede realizarse mediante undispositivo transmisor en el vehículoo un dispositivo móvil suministradopor el usuario (por ejemplo un smart‐phone). Las funciones en líneapueden utilizarse a través de estaconexión de red de radio. Estas inclu‐yen servicios en línea y aplicacionesque hayan proporcionado el fabri‐cante u otros proveedores.

Servicios del fabricanteEn el caso de servicios en línea delfabricante, las funciones relevanteslas describe el fabricante en unaubicación apropiada (por ejemplo elmanual de instrucciones, el sitio webdel fabricante) y se proporciona la

información de protección de datosasociada. Se pueden usar datospersonales para proporcionar servi‐cios en línea. El intercambio de datoscon este fin se realiza a través de unaconexión protegida, por ejemplousando los sistemas informáticos delfabricante proporcionados al efecto.La recopilación, el procesamiento y eluso de datos personales para prepa‐rar los servicios se realiza única‐mente conforme a permisos legales,por ejemplo para un sistema decomunicación de emergencia eCall,un acuerdo contractual o medianteconsentimiento.Puede activar o desactivar los servi‐cios y las funciones (que están some‐tidos a cargos hasta cierto punto) y,en algunos casos, la conexión de redde radio completa del vehículo. Enparticular, esto no incluye funciones yservicios legales como eCall.

Servicios de tercerosSi utiliza servicios en línea de otrosproveedores (terceros), estos servi‐cios están sometidos a las responsa‐bilidades y las condiciones de uso y

286 Información de clientes

protección de datos del proveedor encuestión. El fabricante no suele tenerinfluencia en el contenido intercam‐biado al respecto.Por tanto, observe la naturaleza, elámbito y el propósito de la recopila‐ción y el uso de datos personales porparte de servicios de terceros sumi‐nistrados por el proveedor de servi‐cios en cuestión.

Identificación porradiofrecuencia (RFID)La tecnología RFID se utiliza en algu‐nos vehículos para funciones como elcontrol de la presión de los neumáti‐cos y la seguridad del sistema deencendido. Se utiliza también enopciones de confort como losmandos a distancia para el bloqueo ydesbloqueo de puertas y el arranquea distancia, así como en los transmi‐sores instalados en el vehículo paraabrir puertas de cocheras. La tecno‐logía RFID en los vehículos Opel noutiliza ni registra información perso‐nal, ni tiene conexión con cualquierotro sistema Opel que contenga infor‐mación personal.

Información de clientes 287

288

Índice alfabético .................................................... 239

AAccesorios y modificaciones del

vehículo .................................. 220Aceite del motor ........ 222, 262, 266Aceite, motor...................... 262, 266Acoplamiento del remolque........ 214Actualización de software........... 281AdBlue................................ 103, 155Airbags y pretensores de

cinturones ................................. 99Aire acondicionado .................... 133Ajuste del asiento eléctrico .......... 51Ajuste de los asientos .................... 7Ajuste de los reposacabezas ........ 8Ajuste de los retrovisores .............. 9Ajuste del volante .................... 9, 83Ajuste eléctrico ............................ 39Ajuste manual del asiento............ 49Alerta de colisión frontal............. 183Alerta del conductor................... 208Alerta de punto ciego lateral 106, 198Al salir de viaje ............................ 17Antideslumbramiento automático 41Antideslumbramiento manual ...... 40Argollas ........................................ 77Arranque con cables ................. 253Arranque del motor .................... 148Arranque y manejo..................... 145

Asientos delanteros...................... 48Asientos traseros.......................... 54Asistente de aparcamiento ........ 189Asistente de aparcamiento

avanzado................................ 193Asistente de aparcamiento por

ultrasonidos............................. 189Asistente de arranque en

pendientes ............................. 166Asistente de estabilidad del

remolque ................................ 218Asistente de frenada ................. 166Asistente de luz de carretera...... 105Asistente de mantenimiento de

carril................................ 102, 206Autostop..................................... 150Avería ................................ 161, 255Avería del freno de

estacionamiento eléctrico....... 101Aviso de cambio de carril. . . 102, 205Avisos acústicos ........................ 111

BBarra de remolque...................... 214Batería del vehículo ................... 225Bloqueo automático ..................... 29BlueInjection............................... 155Bocina .................................... 13, 84Botiquín........................................ 79Botón de encendido................... 146

289

CCadenas para nieve .................. 244Cámara retrovisora .................... 200Caja de cambios .......................... 17Caja de fusibles del

compartimento del motor ....... 235Caja de fusibles del tablero de

instrumentos ........................... 236Calefacción ............................ 54, 55Calefacción de asiento................. 54

Calefacción del asiento, trasero 55Calefactor auxiliar....................... 141Cambio automático .................... 159Cambio del tamaño de

neumáticos y llantas .............. 243Cambio de marchas................... 102Cambio de ruedas ..................... 248Cambio manual ......................... 162Capacidades .............................. 272Capó .......................................... 222Características de conducción y

recomendaciones para el usodel remolque .......................... 214

Características de la iluminación 130Carga en el techo......................... 80Carga inductiva............................. 90Catalizador ................................ 155Ceniceros .................................... 91Centro de información del

conductor................................ 106

Cierre centralizado ...................... 24Cinturón de seguridad ................... 8Cinturón de seguridad de tres

puntos ...................................... 56Cinturones de seguridad ............. 55Climatización ............................... 15Climatizador automático

electrónico .............................. 136Combustible................................ 210Combustible para motores de

gasolina .................................. 210Combustible para motores

diésel ...................................... 211Compartimento de carga ....... 31, 73Compartimentos portaobjetos...... 72Comprobación del sistema......... 101Comprobaciones del vehículo.... 221Conmutador de las luces ........... 121Conservación del aspecto.......... 256Control automático de las luces 122Control de conducción selectivo. 168Control de la iluminación del

tablero de instrumentos ......... 129Control del nivel de aceite del

motor......................................... 97Control del vehículo ................... 145Control de velocidad adaptable.

........................................ 105, 175

Control electrónico deestabilidad y sistema decontrol de tracción........... 102, 166

Corte de combustible enrégimen de retención ............. 150

Cuadro de instrumentos .............. 92Cubierta del compartimento de

carga ........................................ 75Cubierta del portaobjetos del

maletero ................................... 76Cuentakilómetros ......................... 95Cuentakilómetros parcial ............. 95Cuentarrevoluciones .................... 96Cuidado exterior ........................ 256Cuidado interior ......................... 259

DDatos del motor ......................... 269Datos del vehículo...................... 266Datos específicos del vehículo ...... 3Declaración de conformidad....... 275DEF............................................ 155Desactivación de los airbags 63, 100Desbloqueo del vehículo ............... 6Designaciones de los

neumáticos ............................. 240Detectado vehículo precedente.. 105Dimensiones del vehículo ......... 272Dispositivo de remolque ............ 216

290

EElevalunas eléctricos ................... 41Encendedor de cigarrillos ............ 91Entrada de aire .......................... 142Espejos retrovisores plegables . . . 39Estacionamiento .................. 19, 153Etiqueta del airbag....................... 58

FFaros.......................................... 121Faros antiniebla ......................... 127Faros de LED............. 105, 123, 229Faros empañados ...................... 128Faros halógenos ........................ 227Filtro de partículas...................... 154Filtro de partículas diésel. . . 103, 154Filtro de polen ............................ 142Forma convexa ............................ 39Frenada de emergencia activa..

........................................ 106, 184Freno de estacionamiento ......... 163Freno de estacionamiento

eléctrico................... 101, 162, 163Frenos ............................... 162, 224Funcionamiento regular del aire

acondicionado ........................ 142Fusibles ..................................... 234

GGato............................................ 238Guantera ...................................... 72

HHerramientas ............................. 238Herramientas del vehículo.......... 238

IIdentificación del motor.............. 265Identificación por

radiofrecuencia (RFID)............ 286Iluminación de entrada .............. 130Iluminación de la consola central 130Iluminación del tablero de

instrumentos ........................... 233Iluminación de salida ................. 130Iluminación dinámica en curvas. 123Iluminación exterior ............. 12, 121Iluminación interior..................... 129Indicación de servicio .................. 97Indicador de combustible ............ 96Indicador de temperatura del

refrigerante del motor ............... 96Indicadores................................... 95Información de servicio .............. 260Información general ................... 214Información sobre la carga .......... 80Inmovilización del vehículo......... 220Inmovilizador ............................... 39Intermitentes ........................ 99, 127Intermitentes laterales ............... 232Interrupción de corriente ........... 161Introducción ................................... 3

JJuego de reparación de

neumáticos ............................. 244

LLimitador de velocidad....... 106, 172Limpia y lavaluneta ...................... 86Limpia y lavaparabrisas ............... 84Líquido de escape diésel............ 155Líquido de frenos ....................... 225Líquido de frenos y embrague.... 262Líquido de lavado ...................... 224Líquidos y lubricantes

recomendados ............... 262, 266Llantas y neumáticos ................. 239Llaves .......................................... 21Llaves, cerraduras........................ 21Luces antiniebla ................ 105, 229Luces de advertencia................... 95Luces de circulación diurna ....... 123Luces de emergencia ................ 127Luces de estacionamiento ......... 128Luces de lectura ........................ 129Luces de marcha atrás .............. 128Luces en los parasoles .............. 130Luces exteriores ........................ 104Luces interiores ................. 129, 233Luces laterales........................... 121Luces traseras ........................... 229Luneta térmica trasera ................. 43

291

Luz de carretera ................ 104, 122Luz de cruce............................... 104Luz de la matrícula .................... 233

MMando a distancia ....................... 22Mandos......................................... 83Mandos en el volante .................. 83Manejo del volante..................... 145Marcas comerciales registradas. 282Mensajes del vehículo ............... 110Modo asistente........................... 108Modo de ahorro de energía........ 148Modo deportivo .......................... 169Modo manual ............................. 160

NNeumáticos de invierno ............. 239Nivel de combustible bajo ......... 104Número de identificación del

vehículo .................................. 264

OOnStar........................................ 116

PPalanca selectora ...................... 159Pantalla de información.............. 108Pantalla indicadora del cambio . 159Parabrisas.................................... 41Parabrisas térmico........................ 44

Parada automática..................... 104Parasoles ..................................... 44Pare el motor.............................. 100Peligro, Advertencia y Atención . . . . 4Persianas ..................................... 44Personalización del vehículo ..... 112Pesos del vehículo .................... 271Piloto antiniebla ................. 105, 128Pinchazo..................................... 249Placa de características ............ 264Portaequipajes de techo .............. 80Portaobjetos................................. 72Portaobjetos de la consola central 73Portavasos ................................... 73Portón trasero............................... 31Posición de asiento ..................... 48Posiciones de la cerradura del

encendido .............................. 146Posiciones de montaje del

sistema de retención infantil . . . . 68Precalentamiento ....................... 103Presión de aceite del motor ....... 103Presión de los neumáticos ........ 240Presiones de los neumáticos . . . . 274Prestaciones .............................. 270Profundidad del dibujo ............... 243Programas electrónicos de

marcha ................................... 160Protección contra descarga de

la batería ................................ 131

Protección del peatón de partedelantera................................. 188

Puerta abierta ............................ 106Puertas......................................... 31Purga del sistema de

combustible diésel ................. 226

QQuickheat................................... 141

RRáfagas ..................................... 123REACH....................................... 278Realización de trabajos ............. 221Recogida de vehículos usados . 221Recomendaciones para la

conducción.............................. 145Reconocimiento de software...... 278Recordatorio del cinturón de

seguridad ................................. 99Red de seguridad ........................ 77Reducción catalítica selectiva.... 155Refrigeración de la guantera ..... 142Refrigerante del motor ............... 223Refrigerante y anticongelante.. . . 262Registradores de datos.............. 283Registro de datos del vehículo y

privacidad................................ 283Regulación del alcance de los

faros ....................................... 123Regulador de velocidad ..... 105, 170

292

Reloj............................................. 87Remolcado......................... 214, 255Remolcado del vehículo ............ 255Remolcado de otro vehículo ...... 256Reparación de daños por colisión 278Reposabrazos........................ 53, 54Reposacabezas ........................... 47Reposacabezas activos............... 48Repostaje .................................. 212Retrovisores exteriores................. 39Retrovisores térmicos .................. 40Retrovisor interior......................... 40Rodaje de un vehículo nuevo .... 145Rueda de repuesto .................... 249

SSalidas de aire............................ 141Salidas de aire fijas ................... 142Salidas de aire regulables ......... 141Seguridad del vehículo................. 36Seguros para niños ..................... 29Sensor de lluvia.......................... 105Servicio .............................. 142, 260Símbolos ........................................ 4Sistema antibloqueo de frenos . . 163Sistema antibloqueo de frenos

(ABS) ...................................... 101Sistema antirrobo ........................ 36Sistema de airbags ...................... 58Sistema de airbags de cortina ..... 63

Sistema de airbags frontales ....... 62Sistema de airbags laterales ....... 62Sistema de alarma antirrobo ....... 36Sistema de calefacción y

ventilación .............................. 132Sistema de carga ....................... 100Sistema de detección de

pérdida de presión de losneumáticos...................... 103, 241

Sistema de escape del motor .... 154Sistema de frenos y embrague . 101Sistema de llave electrónica......... 23Sistema de vista panorámica..... 201Sistema eléctrico........................ 234Sistemas de ayuda a la

conducción.............................. 170Sistemas de climatización.......... 132Sistemas de control de la

conducción.............................. 166Sistemas de detección de

objetos..................................... 189Sistemas de retención infantil...... 65Sistemas limpia y lavaparabrisas 13Sistema stop-start....................... 150Sustitución de bombillas ............ 227Sustitución de las escobillas ..... 227

TTapacubos ................................. 244Tapicería..................................... 259

Techo............................................ 45Techo de cristal ........................... 45Temperatura del refrigerante del

motor ...................................... 102Temperatura exterior ................... 87Tensión de la pila ...................... 111Testigo de averías ..................... 100Testigos de control....................... 98Tomas de corriente ...................... 89Triángulo de advertencia ............. 79

UUso del presente manual .............. 3Uso del remolque ...................... 215

VVelocímetro ................................. 95Ventanillas.................................... 41Ventilación............................ 54, 132Vista general del tablero de

instrumentos ............................. 10Volante térmico ............................ 84

www.opel.com

Copyright by Opel Automobile GmbH, Rüsselsheim, Germany.

Todas las indicaciones contenidas en esta publicación corresponden a la fecha de edición indicada más abajo. Opel Automobile GmbH se reserva el derecho a introducir modificacionesen la técnica, el equipamiento y la forma de los vehículos con respecto a las indicaciones e ilustraciones reproducidas en la presente publicación, así como a modificar la propia publicación.

Edición: enero 2018, Opel Automobile GmbH, Rüsselsheim.

Impreso sobre papel blanqueado sin cloro.

*ID-OGDAOLSE1801-ES*

ID-OGDAOLSE1801-es