8
 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL 1 15 de mayo de 2015 1 CARRERA: ING. MECANICA ELECTRICA CURSO: MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. GRUPO: “A” TRABAJO ENCARGADO DE: MANUAL DE MANTENIMIENTO Y LIMPIEZA EN UNA INDUSTRIA DOCENTE: ING. ALVARO CAMACHO ASTOQUILCA PRESENTADO POR: ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL CODIGO: 083827 PUNO- PERU 2015

Manual de Mantenimiento

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Manual de Mantenimiento

Citation preview

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 1/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

115 de mayo de 2015

CARRERA: ING. MECANICA ELECTRICA

CURSO: MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

GRUPO: “A” 

TRABAJO ENCARGADO DE: MANUAL DE MANTENIMIENTO Y

LIMPIEZA EN UNA INDUSTRIA

DOCENTE: ING. ALVARO CAMACHO ASTOQUILCA

PRESENTADO POR: ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

CODIGO: 083827 

PUNO- PERU

2015

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 2/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

215 de mayo de 2015

GENERALIDADES:

Un manual de mantenimiento describe las normas, la organización y los procedimientos que seutilizan en una empresa para efectuar la función de mantenimiento. Dicho manual eleva el papel

del mantenimiento a un lugar muy importante de la organización,  cuando los procesos  seencuentran ordenados y son llevados a cabo de una manera satisfactoria.Un manual de mantenimiento está compuesto por los procesos básicos dela  administración  : planeación,  organización, ejecución y control.  Donde en cada una de lasetapas se describen los procedimientos y las operaciones  necesarias para administrarel proceso de mantenimiento de una forma amplia.Se hace uso de la Inspección como una herramienta muy valiosa para el apoyo delmantenimiento, cada proceso se debe desarrollar bajo el esquema entrada  – proceso – salida.Se identifica como entradas todos los elementos con los que inicia o parte el proceso, esdecir: información, documentos, normas, etc. En el proceso se detallan las secuencias llevadasa cabo para transformar las entradas y obtener resultados llamados salidas, las cuales en

procesos continuos son al mismo tiempo entradas de otros procesos.Cada uno de estos posee una representación  lógica nombrada  flujograma que responde a lapregunta ¿Cómo?. Representa el cómo lo vamos a hacer. Ésta es una representaciónesquemática que sigue la lógica de inicio y fin de cada proceso.Continuando con una descripción de cada elemento del flujograma junto al responsable de cadaoperación o paso de dicho flujograma, como última etapa los formularios o reportes que sonparte del llamado servicio de mantenimiento, los cuales serán parte de cada actividad que serállevada a cabo desde la notificación de la falla hasta la finalización del trabajo. Los trabajos de mantenimiento pueden ser realizados mediante el servicio propio brindado porla unidad de mantenimiento, conocidos como trabajos internos, y también mediante laprestación de servicios de empresas externas, llamados trabajos externos.

El manual de mantenimiento estará dirigido a la Dirección Administrativa a través de la unidadde mantenimiento cuya responsabilidad estará para el jefe de la unidad, teniendo dicho manualcomo un apoyo para la administración del mantenimiento.

Objetivos del Manual de Mantenimiento

General:

Proporcionar a la unidad de mantenimiento un sistema de procesos administrativos. Medianteetapas de planeación, organización, ejecución, control e inspección, que contribuyan como un

apoyo en las actividades de mantenimiento de las instalaciones y equipos de empresa. Específicos: 

  Controlar las actividades de mantenimiento realizadas a instalaciones y equipos.

  Facilitar las actividades del mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo,ordenando cada uno de los procesos dentro de la unidad de mantenimiento.

  Controlar la satisfacción de los usuarios de las instalaciones y equipos.

  Controlar el servicio prestado por proveedores,  mediante la normativa y procesosordenados.

  Establecer normas de seguridad relacionadas con el trabajo de mantenimiento.El Manual de Mantenimiento es un documento indispensable para cualquier tipo y tamañode industria. Refleja la filosofía, política, organización, procedimientos de trabajo y de control

de esta área de la empresa. Disponer de un manual es importante por cuanto:  Constituye el medio que facilita una acción planificada y eficiente del mantenimiento.

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 3/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

315 de mayo de 2015

  Es la manifestación a clientes, proveedores, autoridades competentes y al personal dela empresa del estado en que se encuentra actualmente este sistema.

  Permite la formación de personal nuevo.

  Induce el desarrollo  de un ambiente  de trabajo conducente a estableceruna conducta responsable y participativa del personal y al cumplimiento de los deberes

establecidos.

En el Manual de Mantenimiento se indicará la  Misión y Visión  de la Empresa, las políticas, y objetivos  de mantenimiento, los procedimientos de trabajo, de control ylas acciones correctivas. Es importante señalar que deben incluirse sólo los procedimientos quese aplican y las instrucciones en un lenguaje afirmativo.Periódicamente, se procederá a actualizar el Manual de Mantenimiento, eliminando lasinstrucciones para deberes y obligaciones  que estén discontinuadose, incorporando lasinstrucciones para las nuevas obligaciones. La función de elaboración y actualización del manualqueda bajo la responsabilidad del responsable del sistema de mantenimiento de la empresa con

el apoyo y la aprobación de su Dirección.Por último, dos recomendaciones:

  Sólo con personal motivado y entrenado se logran en mantenimiento los objetivosde calidad,  de eficiencia  y eficacia  fijados por cada empresa u organización; enconsecuencia, las actividades de capacitación, entrenamiento y motivación deben tenerun tratamiento prioritario en los respectivos manuales- 

  No caer en el error de considerar a la confección del Manual de Gestión  deMantenimiento como un fin. Por el contrario, considerarlo sólo como un medio paramejorar continuamente esta función en la empresa y hacerla cada día más competitiva.

TIPOS DE MANUALES DE MANTENIMIENTO: 

Aunque se pueden agrupar los manuales en relación al tipo de instalaciones, equiposo herramientas,  la clasificación más lógica y utilizada atiende directamente al tipo demantenimiento que se realice :

  Manual de mantenimiento predictivo :  Contempla las revisiones periódicas(usualmente programadas) para detectar cualquier condición (presente o futura) quepudiera impedir el uso apropiado y seguro  del dispositivo y poder  corregirla,manteniendo de ésta manera cualquier instalación, herramienta o equipo en optimascondiciones de uso.

  Manual de mantenimiento preventivo  :  Contempla los ajustes, modificaciones,cambios, limpieza y reparaciones (generalmente sencillos) necesarios para mantenercualquier instalación, herramienta o equipo en condiciones seguras de uso, con el finde evitar posibles daños al operador o al equipo mismo.

  Manual de mantenimiento correctivo :  Contempla las reparaciones, cambios omodificaciones de cualquier herramienta, maquinaria o equipo cuando se ha detectadoalguna falla o posible falla que pudiera poner en riesgo el funcionamiento seguro de lainstalación, herramienta o equipo y de la persona que lo utiliza.

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 4/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

415 de mayo de 2015

CONTENIDO DE LOS MANUALES DE MANTENIMIENTO:

Contiene información general sobre la empresa, su Misión y Visión, su origen y evolución, tipode productos que elabora o de servicios que brinda, capacidades de producción discriminadaspor línea, planes de consolidación y/o expansión, volumen y valor de las ventas anuales, destinos(mercado  local y/o exportación), participación en el mercado demandante, etc. Dentro de la

información a reseñar, interesa también, hacer referencia entre otras, a las siguientes:  Personal ocupado, jornales devengados anualmente, existencia o no de programas de

capacitación, políticas de incentivos, etc.

  Área del predio ocupado y de los edificios o locales construidos.

  Suministro de energía eléctrica.

  Suministro de agua. 

  Energía calórica.

  Refrigeración. 

  Aire comprimido.

Tratamiento y disposición de residuos sólidos,  líquidos y gaseosos. También, debe hacerse

referencia a sus planes para el corto y mediano plazo, políticas y objetivos.Resumiendo, este capítulo del manual permite conocer la empresa y su posición con respecto ala Excelencia Gerencial y Empresarial y, paralelamente, facilita que su personal asuma elcompromiso colectivo de desarrollar en ella una actividad en equipo en la que se conjuguenresponsabilidad, capacidad y eficiencia para lograr productos o servicios de calidad almenor costo y optimizar sus beneficios económicos y su prestigio en el mercado demandante.

LIMPIEZA DE PLANTAS INDUSTRIALES

La limpieza y el desengrase de piezas de forma racional e industrial se inició a principios del siglopasado debido a la necesidad de disponer de grandes cantidades de piezas que habían demanipularse perfectamente limpias, bien sea para su posterior montaje o para un tratamientosuperficial de acabado (tratamientos electroquímicos, pintado, plastificado, etc…) 

Los constantes avances han hecho que este tipo de máquinas pasaran de ser un complementoaccesorio, casi manual y antieconómico, a convertirse en auténticas células automáticas deproducción indispensables hoy en día, para obtener el volumen y la calidad de fabricacióndeseada.

Como la limpieza es la ausencia de sustancias no deseadas sobre una determinada superficie,de lo que trata la limpieza industrial es de eliminar dichas sustancias contaminantes, como son:el polvo, restos de virutas de los mecanizados, aceites, grasas, óxidos, desmoldeantes.etc.

Ante la necesidad de tener que limpiar un determinado tipo de piezas, lo primero que se debedeterminar es el grado de limpieza o desengrase requerido, matizando el estado final en el quedeben quedar las piezas, fosfatadas, decapadas, pasivadas, o bien con solo una limpieza de tipointermedio, mojadas, secas, sopladas o aceitadas, etc. Y si se trata de una limpieza absoluta,marcando además los porcentajes máximos de granulometría y gravimetría superficialadmisibles.

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 5/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

515 de mayo de 2015

Conociendo dichos datos y el tipo de suciedad a eliminar, se puede estudiar el tipo demáquina a emplear, los ciclos de limpieza a realizar, los productos utilizables y la forma deaplicación más adecuada, para ello hay que tener en cuenta:

- FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESENGRASE Y LIMPIEZA. Tipo de agente limpiador:

  Mediante disolventes orgánicos, minerales, en fase líquida, vapor...

  Mediante soluciones acuosas con detergentes alcalinos

  Mediante emulsiones de disolventes tipo petróleo, nafta, white-spirit; en medio acuoso

  Mediante Ultrasonidos inmersos en fase líquida

- FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS METODOS DE LIMPIEZA

  Forma, tamaño y peso de las piezas

  Manipulación, forma de carga y descarga

  Operaciones posteriores: galvanizado, pintado, tratamiento térmico

  Producción

- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA:

  Naturaleza de las piezas (Fe., Al., vidrio, plástico...)

  Tipo de suciedad a eliminar, cantidad, complejidad, adherencia

  Estado final requerido (limpieza intermedia, lavado calibrado, aceitado, secado...)

  Temperatura máxima de utilización permitida

  Forma en que se realiza la limpieza: por inmersión, proyección, agitación … 

- FACTORES QUE INFLUYEN EN LA ELECCIÓN DE UN SISTEMA DE LIMPIEZA:

  Producción, volumen y peso de la carga

  Naturaleza y cantidad de los contaminantes a eliminar

  Composición del material (metal, plástico...)

  Forma de las piezas (curvadas, con agujeros pasantes o ciegos, superficies ocultas...)

  Ciclos de trabajo necesarios (lavado, enjuague, pasivado, secado...)

- FACTORES QUE INFLUYEN PARA LA ELECCIÓN DE UNA MÁQUINA:

  Método de limpieza (estático, continuo, intermitente...)

  Producción (seriada, piezas diversas...)  Grado de automatización (con o sin necesidad de mano de obra)

  Espacio y energías disponibles

  Sistema de limpieza (acuoso, con disolventes, ultrasonidos...)

  Precio de adquisición y mantenimiento

- COMPLEMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN A TENER EN CUENTA:

  Decantadores separadores de aceites, virutas y fangos

  Filtros automáticos y extractores de lodos

  Dosificadores de productos detergentes

  Condensadores de vahos  Reciclado y depuración de aguas residuales...

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 6/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

615 de mayo de 2015

Por todo lo expuesto, se entiende que para cada tipo de pieza a limpiar, según sea la producción,tamaño, peso, grado de automatización deseado, etc., pueden utilizarse diferentes tipos delavadoras: túneles, cabinas, rotativas, cubas, tambores, ...

Por ello, para escoger la mejor o más económica solución, es necesario tener buenosconocimientos sobre estas materias o bien acudir a una empresa especializada, ya que puedenser válidas diversas soluciones, unas más sencillas y a la vez económicas, otras más sofisticadasy automatizadas que pueden ahorrar espacio, mano de obra, energía consumible, agua,

detergente, electricidad A fin de rentabilizar al máximo los procesos para la limpieza y eldesengrase industrial.

7/21/2019 Manual de Mantenimiento

http://slidepdf.com/reader/full/manual-de-mantenimiento-56dbf3f1bc664 7/7

 ING.MECANICA ELECTRICA UNA -PUNO

ORTIZ NUÑEZ JORGE PAUL

715 de mayo de 2015

BIBLIOGRAFIA

  http://www.monografias.com/trabajos89/manual-de-mantenimiento/manual-de-

mantenimiento.shtml 

  http://www.kassani.com/assets/recursos/productos/manuales/Manual_mantenimien

to_y_limpieza_productos_kassani.pdf    http://www10.ujaen.es/sites/default/files/users/ingele/maquinasespecificaciones.pdf  

  https://osha.europa.eu/es/publications/e-facts/efact52 

  http://www.limpiezaindustrial.org/limpiezadeplantasindustriales.aspx 

  http://www.solomantenimiento.com/contenidos.htm