154
Manual de Normas y Operaciones Seguras para la Construcción de la Estructura de Hormigón de un Edificio Residencial Copia No. _____ (Original) Controlado No Controlado

Manual de Normas y Operaciones Seguras para la ...tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/48/TDE-2014-02-06T07:54:39Z-4504/... · Manual de Normas y Operaciones Seguras ... vaciado de hormigón

  • Upload
    lehanh

  • View
    221

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de Normas y Operaciones Seguraspara la Construcción de la Estructura de Hormigón de un Edificio Residencial

Copia No. _____ (Original)

Controlado

No Controlado

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 6

INDICE

INTRODUCCIÓN

En la empresa Construcciones Baralt C.A, nos preocupamos por proveer a nuestros trabajadores y contratistas de

condiciones de seguridad y salud que les permitan el desarrollo de sus actividades en un medio ambiente de trabajo

seguro, para ello hemos desarrollado una serie de procedimientos y normas encaminados a salvaguardar la integridad

de nuestro personal durante la construcción de la estructura de hormigón.

Nuestros procedimientos y normas están enmarcados dentro del Manual de Normas y Operaciones Seguras, que no

es más que el conjunto de objetivos, acciones y metodologías en materia de promoción, prevención y vigilancia de la

seguridad y salud en el trabajo.

Dentro de los temas a contemplar en el respectivo instrumento, tenemos: armado de acero, encofrado y desencofrado

de madera, vaciado de hormigón con bomba. Trabajos en altura, izaje de cargas con winche, soldadura oxiacetilénica y

oxicorte entre otros procedimientos y en cuanto a las normas se detallan la de orden y limpieza, prevención de estrés

térmico por calor, protección de las manos, protección ocular y prevención de lesiones por movimientos repetitivos.

El presente Manual da cumplimiento a las Leyes, Reglamentos y Normas relacionadas con la materia de Seguridad y

Salud Laboral y su meta es brindar y/o desarrollar actividades que propicien la seguridad del personal y sirva de

apoyo a las Gerencias, Departamentos, Comité de Seguridad y Salud Laboral, en las políticas sobre la Prevención de

Accidentes y Enfermedades Ocupacionales.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 6

INDICE

OBJETO

El presente manual tiene como propósito garantizar la integridad física y mental de los trabajadores a través

lineamientos de seguridad y salud laboral. Este manual establece y describir las normas y procedimientos de

seguridad para la fase de construcción de estructura de un edificio, bajo las normativas nacionales e internacionales.

Sirve como instrumento para ser utilizado por los trabajadores, empleados y la gerencia de la empresa para conocer

tanto los lineamientos claves en las operaciones riesgosas como las necesidades en materia de recursos para cumplir

con la seguridad.

ALCANCE Y CAMPO DE APLICACIÓN

El Manual de Normas y Operaciones seguras involucra a todo el personal que trabaja en el área operativa durante la

construcción de la estructura de hormigón (oficiales y ayudantes de carpintería y cabilla, obreros, maestros y

supervisores, desde las actividades de armado de acero hasta el vaciado de hormigón, y aplica a todas las obras de la

empresa.

REFERENCIAS NORMATIVAS

Normas Venezolanas COVENIN.

Normas Españolas del Instituto Nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo (NTP).

Normas del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH).

Ley orgánica de prevención, condiciones y medio ambiente de trabajo (LOPCYMAT)

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 6

INDICE

POLITICA DE SEGURIDAD

Es política de Construcciones Baralt C.A; comprometerse y asegurar la ejecución de sus actividades en condiciones óptimas en Seguridad, Higiene y Ambiente, resguardando los principios de protección personal, identificando los peligros y evaluando los riesgos para preservar la salud de sus trabajadores y trabajadoras, así como las instalaciones, medio ambiente y terceros.

__________________________

Edgardo Linares

Presidente

Abril 2012

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 6

INDICE

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 6

INDICE

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 6

INDICE

LISTA DE PROCEDIMIENTOS

Nº Procedimientos Codificación

1 Armado de acero PR-OPS-001

2 Encofrado y desencofrado de madera PR-OPS-002

3 Vaciado de concreto PR-OPS-003

4 Trabajos en altura PR-OPS-004

5 Soldadura oxiacetilénica y oxicorte PR-OPS-005

6 Izaje de cargas con winche. Medidas de seguridad PR-OPS-006

7 Manejo manual de cargas PR-OPS-007

8 Uso, selección y mantenimiento de los EPP PR-OPS-008

9 Plan de emergencia PR-OPS-009

10 Protección colectiva: Redes de seguridad PR-OPS-010

11 Uso de hojas de seguridad de los materiales (MSDS) PR-OPS-011

LISTA DE FORMATOS

Nº Normas Codificación

1 Orden y limpieza NR-OPS-001

2 Prevención de estrés térmico por calor NR-OPS-002

3 Protección de las manos NR-OPS-003

4 Protección ocular NR-OPS-004

5 Prevención de lesiones por movimientos repetitivos NR-OPS-005

NORMA

Orden y Limpieza NR-OPS-01

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA FECHA: FECHA: FECHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

NORMA: Orden y Limpieza

Abril 2012 FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Suministrar requerimientos generales referidos al orden y limpieza durante la ejecución de las

actividades de construcción de un edificio.

2. ALCANCE

Todo el personal de la empresa y contratistas en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES

No aplica.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad de la Gerenc ia :

Asegurar los recursos necesarios para el cumplimiento de la normativa a cabalidad.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar la presente norma.

Velar por el cumplimiento de la misma.

5. NORMATIVAS

5.1. Todo el personal debe mantener limpia y ordenada en forma permanente su área de trabajo.

Deberán disponer todo residuo de obra (retazos de alambre, tubería, trapos, clavos, etc.) en los

recipientes destinados para tal fin.

5.2. Los comedores deberán mantenerse limpios y en condiciones higiénicas.

5.3. Los residuos de soldadura (electrodos) y residuos metálicos (clavos, alambres, tubos) serán

almacenados en recipientes específicos para su posterior disposición final.

5.4. Los servicios higiénicos deben mantenerse limpios y en buenas condiciones en todo momento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

NORMA: Orden y Limpieza

5.5. Se deberá recoger diariamente los recipientes para desperdicios, los cuales se depositarán en las

zonas destinadas para tal fin.

5.6. No está permitida la existencia de madera con clavos expuestos en las áreas de trabajo y

circulación. Cuando se efectúen operaciones de desencofrado la zona donde se tenga la madera con

clavos deberá acordonarse y señalizarse.

5.7. Los cables, las extensiones, mangueras del equipo de oxicorte, y similares se deben tender

evitando que crucen por vías de tránsito de personas o vehículos, a fin de evitar caídas de personal

y/o daños que pueden causar estos implementos.

5.8. El almacenamiento de materiales, equipos y herramientas deberá efectuarse en forma adecuada,

de tal manera que no se obstaculicen las vías de circulación o evacuación.

5.9. Siempre que fuera necesario se utilizará un sistema de ventilación para diluir a niveles permisibles

y controlar los potenciales peligros para la salud que pudieran encontrarse en la zona de trabajo:

polvos, gases, humos, etc.

5.10. Se proveerán los niveles de iluminación suficientes y adecuados para las tareas en cada área de

trabajo.

5.11. Todas las excavaciones deberán ser señalizadas y permanecer acordonadas en todo su

perímetro.

5.12. Los trabajadores deben mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas para evitar una posible lesión o

accidente.

5.13. Las herramientas, instrumentos y otros, deben mantenerse en el sitio asignado para tal fin, cuando no estén

en uso.

5.14. Cada área dispondrá de recipientes adecuados para depositar la basura.

5.15. Se debe mantener en el área de trabajo sólo el material necesario para utilizar en cada jornada.

5.16. Ningún trabajador deberá ingerir alimentos en el área de operaciones, almacenes, patios de carga y

descarga, de igual forma está prohibido el uso de envases que se fabriquen (o improvisados) para ingerir

cualquier tipo de bebidas.

5.17. Se debe limpiar y eliminar todo derrame de agua, aceite, solvente o cualquier otra sustancia que afecte su

área de trabajo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

NORMA: Orden y Limpieza

5.18. Los materiales deben almacenarse en forma segura y ordenada dejando los pasillos libres de obstáculos.

5.19. Los desperdicios deben ser eliminados inmediatamente y depositados en la basura del área externa de la

obra.

5.20. Se deben acoplar los materiales correctamente, calzar los tubos y similares para que no se puedan rodar.

5.21. Recoger la madera del desencofrado, eliminar o remachar las puntas (clavos).

5.22. Evitar la acumulación de escombros.

6. PROCEDIMIENTO

No aplica

7. REFERENCIAS

Guía Seguridad en Construcción.

8. REGISTROS

Divulgación de Norma: Orden y Limpieza.

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMA

Prevención de Estrés Térmicopor Calor

NR-OPS-02

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 6

NORMA: Prevención de Estrés Térmico por Calor

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer las normas necesarias para tomar medidas cuando exista estrés térmico producto de las elevadas

temperaturas en el ambiente de trabajo.

2. ALCANCE

Aplica a todos los trabajadores expuestos a elevadas temperaturas ambientales.

3. DEFINICIONES

3.1. Golpe de calor: se produce cuando la combinación de la producción metabólica de calor y el estrés térmico

ambiental es lo suficientemente intensa como para que el organismo no lo pueda soportar. El cuerpo no

puede intercambiar con el exterior todo el calor necesario para mantener el equilibrio y comienza a

aumentar su temperatura interna.

3.2. Agotamiento por calor: se produce por trabajo continuado en condiciones de calor sin descansar ni reponer

agua y sales, lo que puede llegar a evolucionar en un golpe de calor. Los trabajadores muestran fatiga,

pulso debilitado y lento, mareos, nauseas, piel fría y húmeda y caída de la tensión arterial.

3.3. Deshidratación: se produce cuando la pérdida de líquidos del cuerpo humano no ha sido compensada por la

reposición de agua. Los síntomas son: sed, boca y mucosas secas, fatiga, aturdimiento, piel seca y

acartonada, orina menos frecuente, concentrada y oscura.

3.4. Déficit salino: se produce tras largos periodos de sudoración con deficiente reposición de sales. La

sintomatología asociada es: cefaleas, astenia, irritabilidad, debilidad muscular, náuseas y vómitos.

3.5. Calambres por calor: este trastorno es ocasionado por la pérdida excesiva de sales por exceso de sudor o por

ingestión de grandes cantidades de líquido sin que se ingieran sales para reponer las pérdidas por sudor.

Produce espasmos dolorosos severos en músculos de las zonas abdominales y de las extremidades.

3.6. Sudoración deficiente: el trabajador se siente acalorado y agotado debido a que una gran superficie de su

cuerpo no suda y por tanto no cede calor al exterior.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 6

NORMA: Prevención de Estrés Térmico por Calor

3.7. Síncope por calor: se produce cuando el trabajador está de pie e inmóvil durante mucho tiempo en un sitio

caluroso, lo que provoca un deficiente flujo de sangre al cerebro. Normalmente lo sufren aquellos

trabajadores no aclimatados al calor al principio de la exposición. Los síntomas que presenta son:

desvanecimiento, visión borrosa, mareo, debilidad y pulso débil.

3.8. Erupción por calor: se debe al mal funcionamiento de las glándulas sudoríparas impide la secreción de

sudor. Cuando el organismo intenta perder calor sudando, en estas áreas de la piel se producen

sensaciones molestas de prurito, cosquilleo y quemazón.

3.9. Cáncer de piel: es un conjunto de enfermedades neoplásicas.

3.10. Fatiga tropical: falta de motivación, laxitud, irritabilidad e insomnio son los síntomas que han sido

detectados en europeos que trabajan en los trópicos durante periodos prolongados.

3.11. Distrés agudo: pérdida repentina y dramática del control emocional caracterizado por llanto incontrolable o

ira violenta.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Superv isor de Obra/Maestro :

Proporcionar periodos de descanso a los trabajadores.

Suministrar agua y hielo al personal.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divu lgar esta norma.

Estar atento a l r i tmo de t rabajo , vestuar io y rotac ión del personal .

5. NORMATIVAS

5.1. Consideraciones generales

Utilizar ropa cómoda y fresca para llevar a cabo las actividades, que favorezca la transpiración y que sean de

colores claros.

Realizar pausas de trabajo y colocarse bajo la sombra.

Tomar bebidas frescas e isotónicas que ayuden a la reposición de sales.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 6

NORMA: Prevención de Estrés Térmico por Calor

Hacer las tareas más pesadas en la hora de menor calor en la medida de lo posible (primera hora de la

mañana o ultima hora de la tarde.

Utilizar equipos de protección personal adecuados para el uso bajo condiciones de calor.

Cuando se requiera usar chaleco de alta visibilidad, utilizar aquellos que posean métodos o telas que

faciliten la transpiración.

Utilizar cascos que sean lo más ligeros posible y cuenten con una adecuada ventilación.

Evitar comer alimentos grasos y abundantes.

Evitar ingerir café.

Rotar al personal.

Usar protección solar para prevenir quemaduras y melanomas. Aplicar media hora antes de comenzar a

trabajar y repetir cada 2 ó 3 horas.

5.2. Recomendaciones para prevenir y tratar el golpe de calor

Para prevenir el golpe de calor es necesario realizar vigilancia médica previa en los trabajos en condiciones

de estrés térmico por fuerte calor.

Se debe establecer un periodo de aclimatación, con especial atención a las olas de calor y épocas calurosas.

Si es necesario se realizarán cambios en los horarios de trabajo.

Beber agua con frecuencia e ingerir una cantidad de sal adecuada en las comidas.·

Cuando se ha producido el golpe de calor, lo primero a realizar es alejar al trabajador afectado del calor,

aflojarle o quitarle la ropa e intentar enfriarlo con mantas o paños mojados, abanicarle y si se tiene a mano

hielo, se aplicará en cuello, axilas e inglés para favorecer la bajada rápida de la temperatura. Es

imprescindible avisar a un médico rápidamente ya que se trata de una emergencia.

5.3. Recomendaciones para prevenir y tratar el agotamiento por calor

Hay que tener en cuenta el diagnóstico diferencial con el golpe de calor: en el agotamiento, las funciones

mentales se conservan, aunque exista cierto grado de irritabilidad. El tratamiento consiste en: reposo

tumbado en un local fresco con los pies en alto, aflojar la ropa, refrescar al trabajador y proporcionar

bebidas abundantes y frescas (12ºC, aproximadamente), agua o bebidas isotónicas.

Para prevenir el agotamiento por calor se recomienda la ingesta adecuada de sal en las comidas y beber

abundantemente agua aunque no se tenga sensación de sed.

5.4. Recomendaciones para prevenir y tratar la deshidratación

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 6

NORMA: Prevención de Estrés Térmico por Calor

Se debe de intentar hidratar al trabajador lo máximo posible, facilitándole la ingesta regular de líquidos. Las

reglas siguientes se deben de tener en cuenta: beber agua o bebidas isotónicas de forma frecuente (cada 30

minutos) en poca cantidad (250 ml).

La mejor bebida es el agua fresca a una temperatura aproximada de 12ºC.· NO se debe de ingerir alcohol de

ningún tipo.

El recorrido hasta el aprovisionamiento de agua debe ser lo más corto posible.

Mantener una ingesta adecuada de sal durante las comidas y beber agua fresca aunque el trabajador no

tenga sensación de sed.

5.5. Recomendaciones para tratar el déficit iónico (sal)

Su tratamiento se basa en el reposo en lugar fresco y rehidratación con suplementos de sal por vía oral al 1%

(1/4 de cuchara de café en 250 ml de agua) o por vía intravenosa con suero fisiológico.

5.6. Recomendaciones para prevenir y tratar los calambres por calor

Ingesta adecuada de sal en las comidas.

Durante el periodo de aclimatación al calor, ingesta suplementaria de sales.

Establecimiento de periodos de descanso en lugares frescos.

Beber agua con sales o bebidas isotónicas.

Hacer ejercicios suaves de estiramiento y frotar el músculo afectado.

No realizar ninguna actividad física hasta horas después de que desaparezcan los calambres.

Avisar al médico si los calambres no desaparecen en una hora.

5.7. Recomendaciones para prevenir y tratar el síncope por calor

No es grave, pero en muchas ocasiones su inicio no se diferencia de un golpe de calor, por lo que es

imprescindible valorar todos los casos.

Para prevenirlo, se recomienda no estar durante mucho tiempo inmóvil, realizar movimientos que

faciliten el retorno venoso al corazón.

Para su tratamiento, basta con mantener al trabajador tumbado con las piernas levantadas en un lugar

fresco.

5.8. Recomendaciones para prevenir y tratar la erupción cutánea

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 6

NORMA: Prevención de Estrés Térmico por Calor

Para prevenir la erupción cutánea por calor, se recomienda al trabajador ducharse regularmente, usar

jabón sólido y secar bien la piel; evitar la ropa que oprima.

Tratamiento: limpiar la piel y secarla, sustituir la ropa húmeda.

Utilizar camisas de manga larga y pantalones de colores neutros.

Usar gorra estilo visera con zona que cubra el cuello.

Usar gafas de sol con lentes polarizadas.

Realizar periódicamente chequeos en el dermatólogo.

Usar cremas de protección solar. Aplicar media hora antes de comenzar a trabajar y repetir cada 2 o 3

horas.

6. PROCEDIMIENTO

No aplica

7. REFERENCIAS

Guía para la Verificación Ergonómica del Sector Construcción. 2010.

8. REGISTROS

Divulgación de Norma: Prevención de estrés térmico por calor

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMA

Protección de las Manos NR-OPS-03

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA FECHA: FECHA: FECHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

NORMA: Protección de las Manos

Abril 2012 FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Promover y exigir el uso de protección de las manos por parte del trabajador, expuesto a riesgos mecánicos y

químicos.

2. ALCANCE

Todo el personal de la empresa y contratistas en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES

No aplica.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad de la Gerenc ia :

Proveer los elementos de protección personal.

Velar por la delimitación las áreas, las que deberán estar convenientemente señalizadas.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar la presente norma.

Capacitar al personal en el uso de elementos de protección.

Velar por la correcta selección y controlar que se haga efectivo el uso

4.3. Es responsabilidad del T rabajador :

Utilizar el elemento de protección durante todo el tiempo que esté expuesto al riesgo.

5. NORMATIVAS

5.1. En zonas donde hubiere movimiento de materiales rústicos, pesados, con bordes filosos, como alambre,

clavos, hierros, tablas, vidrios, tambores, entre otros., deberán utilizarse guantes de cuero de vaqueta o carnaza

y guantes tejidos tipo carolina para levantamiento y sujeción de cargas.

5.2. Donde exista manipulación de productos químicos: cáusticos, corrosivos, tóxicos (ácidos, bases, soluciones),

se utilizarán guantes de pvc entelado de puño corto o largo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

NORMA: Protección de las Manos

5.3. En zonas de trabajo donde exista manipulación de productos abrasivos o adhesivos, se usarán guantes de

látex de tipo doméstico.

5.4. En zonas donde hubiere atención de heridas, se utilizarán guantes de látex de tipo quirúrgico con o sin

esterilización según lo requiera el proceso.

5.5. En lugares donde exista manipulación de solventes orgánicos deberán utilizarse guantes especiales del tipo

copolímero butadieno - estireno resistentes a este tipo de solventes.

5.6. En zonas donde exista manipulación de elementos calientes deberán usarse guantes de fibra cerámica u

otro material altamente aislante evitando el uso de amianto, siempre que sea posible.

5.7. Donde haya manipulación de elementos energizados (tableros, cajas varias, transformadores, barras, etc.), se

utilizarán guantes aislantes indicados para la tensión a la que se opera, cubiertos si fuera necesario, con guantes

de vaqueta blanda.

5.8. Estar alerta a los peligros potenciales antes de que pueda ocurrir un accidente.

5.9. Tener cuidado ante posibles puntos de compresión desprotegidos.

5.10. Usar siempre una vara de empuje, rejas de protección, pantallas y otros dispositivos de protección cuando

sea apropiado. No retirar las rejas de protección de los equipos.

5.11. Usar cepillos para eliminar los desechos.

5.12. Inspeccionar los equipos y máquinas antes y después de realizar las tareas a fin de asegurarse su correcto

estado de funcionamiento.

5.13. Desconectar la fuente de poder y seguir los procedimientos de aseguración antes de reparar o limpiar la

maquinaria.

5.14. Nunca usar guantes, joyas o ropa floja cuando se trabaje con partes de equipos en movimiento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

NORMA: Protección de las Manos

5.15. Usar el equipo de protección personal apropiado -guantes, protecciones, puños de antebrazo, cremas

protectoras- para la tarea especifica que se esté realizando.

5.16. Cuando se utilicen guantes, asegurarse de que sean del tamaño adecuado y que estén certificados para la

tarea especifica que se esté realizando.

5.17. Seleccionar herramientas diseñadas para mantener las muñecas rectas a fin de ayudar a evitar problemas

derivados del movimiento repetitivo y/o uso excesivo.

5.18. Utilizar guantes en la medida correcta que permitan el movimiento de la mano.

Atención en caso de emergencia

1. Quemaduras: enjuague el área afectada con agua fría, para aliviar el dolor y disminuir la severidad de la

lesión.

2. Cortaduras y lesiones: aplique presión directa con un trapo limpio, gasas ó vendas.

3. Amputaciones:

Aplique presión sobre el área afectada.

Lleve al paciente a un lugar tranquilo, cálmelo.

Si se puede recostar, hágalo.

Envuelva la parte amputada con una esponja, gasa ó trapo limpio y colóquelo en una bolsa plástica.

Coloque la bolsa con la parte amputada en un recipiente con hielo ó con agua helada. no permita que la

parte amputada entre en contacto con el hielo.

6. PROCEDIMIENTO

No aplica

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 4

NORMA: Protección de las Manos

7. REFERENCIAS

Norma Covenin 2237:89. Ropa, equipos y dispositivos de protección personal. Selección de acuerdo al riesgo

ocupacional.

Norma Covenin 1927:82. Guantes de cuero de uso industrial.

8. REGISTROS

Divulgación de Norma: Protección de las manos.

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMA

Protección Ocular NR-OPS-04

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 6

NORMA: Protección Ocular

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Definir la normativa con respecto a la protección ocular para los trabajos llevados a cabo en la obra.

2. ALCANCE

Todo el personal de la empresa y contratistas en todas las áreas y actividades de construcción.

3. DEFINICIONES

No aplica.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad de la Gerenc ia :

Proporcionar los recursos necesarios para el suministro de equipos de protección ocular.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar la presente norma.

Velar por la correcta selección y uso de la protección ocular.

5. NORMATIVAS

Generales

5.1. Utilice protección ocular industrial certificada de acuerdo a la norma ANSI Z87.1, que tenga la leyenda Z87

impresa en la montura o las lentes.

5.2. Utilice como mínimo anteojos de seguridad con protección lateral.

5.3. La mayoría de los trabajadores deben utilizar gafas de seguridad.

5.4. Se debe considerar la posibilidad de utilizar productos de seguridad ocular mixtos que combinen la

comodidad de los anteojos, la seguridad de las gafas y una buena ventilación.

5.5. Utilice una careta por encima de los anteojos o gafas para una mayor protección.

5.6. La mejor protección general es un respirador que cubra todo el rostro.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 6

NORMA: Protección Ocular

5.7. Los soldadores deberán utilizar un casco de soldador o gafas con lentes del color apropiado.

5.8. Los ayudantes de soldadores u otros trabajadores así como los espectadores deberán utilizar protección leve

para soldadura cuando se encuentren cerca del lugar donde se está soldando o cortando con soplete.

Principios para la seguridad ocular

1. Tener un ambiente de trabajo seguro

Minimice el peligro resultante de la caída de escombros o escombros inestables.

Asegúrese de que las herramientas funcionen y de que todos los dispositivos de protección de las

máquinas estén en su lugar.

Asegúrese de que los trabajadores, especialmente los voluntarios, saben cómo utilizar las herramientas

correctamente.

Mantenga a los espectadores fuera del área de peligro.

2. Evalúe los peligros

Conozca los peligros principales.

Identifique los peligros planteados por trabajadores cercanos, maquinarias de grandes dimensiones, caída

o movimiento de escombros.

3. Utilice la protección ocular y facial apropiada

Seleccione el dispositivo de protección ocular con certificación Z87 apropiado para la tarea.

Asegúrese de que el dispositivo esté en buenas condiciones.

Asegúrese de que tenga el tamaño adecuado y de que permanezca en su lugar.

No se debe depender únicamente de la protección proporcionada por los dispositivos oculares y faciales.

4. Anticipe las lesiones oculares y prepárese para proporcionar primeros auxilios

Tenga colirios y soluciones estériles a la mano.

Tipos de protección ocular

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 6

NORMA: Protección Ocular

1. Anteojos de seguridad. Requisitos mínimos

Utilice lentes de seguridad en condiciones generales de trabajo donde podría haber un poco de polvo,

astillas, o partículas en el aire.

Utilice lentes de seguridad con protección lateral o modelos de tipo envolvente.

Utilice anteojos de seguridad tratados para evitar que se empañen.

Utilice un cordón para mantener los anteojos pegados al rostro o colgados al cuello cuando no los usa.

2. Gafas. Mejor protección

Utilice gafas para mayor protección contra impactos, grandes cantidades de polvo, salpicadura de

productos químicos, y protección contra la luz de soldadura.

Las gafas para protección contra polvo fino o salpicadura de productos químicos deberán tener

ventilación indirecta. Utilice gafas de ventilación directa para evitar que éstas se empañen cuando

trabaja en ambientes con partículas de mayor tamaño.

Las gafas de seguridad similares a las utilizadas para esquiar, con gran flujo de aire, reducen al mínimo el

empañamiento y proporcionan mejor protección contra partículas y salpicaduras.

3. Anteojos/gafas de seguridad mixtos–mejor protección

Los anteojos de seguridad con goma espuma proporcionan mejor protección contra el polvo y

partículas que los anteojos de seguridad convencionales dotados únicamente de protección lateral.

Los anteojos de seguridad envolventes que se transforman en gafas con sello facial de goma o plástico

suave pueden permitir una mejor visión periférica que las gafas convencionales.

4. Protección facial–adicional

Utilice una careta para mayor protección facial completa contra impactos así como al rociar, cortar,

esmerilar y estar expuesto a peligro de contacto con químicos.

Las caretas pueden ser de material coloreado o estar recubiertas de metal para una mejor protección

contra el calor y las salpicaduras.

La curvatura de la careta hará que las partículas o sustancias químicas que vienen de los lados caigan en

los ojos. Utilice siempre anteojos o gafas de seguridad debajo de la careta.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 6

NORMA: Protección Ocular

Soldadura

La exposición a la luz de soldadura causa quemaduras graves en los ojos y en el tejido circundante (o

“welder’s flash” – resplandor del soldador).

Las lentes para protección contra soldadura deben estar marcadas con el “Número de color” (del 1.5 al

14, siendo éste último el más oscuro).

Proteja sus ojos cuando el casco esté levantado.

Proteja al soldador, a su ayudante y a las personas cercanas al lugar de trabajo.

Anteojos correctivos de seguridad

Los trabajadores que utilizan anteojos correctivos deben utilizar gafas bien ajustadas por encima de sus

anteojos correctivos o lentes de contacto de uso normal.

También se debe utilizar gafas por encima de los anteojos correctivos de seguridad en ambientes con

mucho polvo. Si se utilizan solos, los anteojos correctivos de seguridad deben contar con protección

lateral.

Los anteojos correctivos de seguridad de vidrio templado o lentes de plástico acrílico no proporcionan

protección contra impactos fuertes. Estos tipos de anteojos de seguridad no se deben utilizar al trabajar

en áreas con escombros a menos que estén cubiertos con gafas o con una careta.

Se debe utilizar lentes fabricadas con policarbonato o Trivex en áreas donde haya peligro de impactos

fuertes. Los nuevos anteojos de seguridad con lentes de policarbonato deberán tener un revestimiento

para protegerlos de arañazos Las lentes de contacto pueden plantear un riesgo significativo de abrasión

de la córnea al trabajar en áreas con polvo a menos que se utilicen gafas bien ajustadas o un respirador

que cubra todo el rostro.

Los respiradores que cubren todo el rostro no se ajustarán adecuadamente por encima de anteojos

convencionales o anteojos de seguridad. Se deberá utilizar accesorios correctivos compatibles con un

respirador. Los respiradores deberán ser adaptados por un profesional.

Primeros auxilios en caso de lesiones oculares

1. Astillas en el ojo

No frote el ojo.

Utilice colirio, enjuague el ojo con bastante líquido.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 6

NORMA: Protección Ocular

Consulte a un médico si no sale la astilla o si persiste el dolor o enrojecimiento.

2. Cortes, pinchazos u objetos introducidos en el ojo

No lave el ojo.

No trate de retirar el objeto introducido en el ojo.

Estabilice el ojo con una protección rígida sin aplicar presión, como por ejemplo con la parte inferior de

un vaso de cartón.

Consulte a un doctor inmediatamente.

3. Quemaduras químicas

Lave el ojo inmediatamente con agua o cualquier líquido que se pueda beber. Abra el ojo lo más

posible. Continúe enjuagando durante por lo menos quince minutos. En el caso de soluciones cáusticas

o básicas continúe enjuagando de camino al consultorio del médico.

Si hay una lente de contacto en el ojo, empiece a enjuagar por encima de la lente inmediatamente. La

lente podría salir de su lugar al enjuagar.

Consulte a un doctor inmediatamente.

4. Golpes en el ojo

Aplique una compresa fría sin hacer presión.

Se puede sujetar a la frente una bolsa de plástico con hielo picado para que descanse suavemente sobre

el ojo.

Consulte a un doctor inmediatamente en caso de dolor persistente, perturbación de la visión, sangre o

decoloración del ojo, lo cual podría indicar una lesión interna del mismo.

6. PROCEDIMIENTO

No aplica

7. REFERENCIAS

Norma Covenin 955:76. Protectores oculares y faciales.

NIOSH: Seguridad ocular.

8. REGISTROS

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 6

NORMA: Protección Ocular

Divulgación de Norma: Protección ocular.

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMA

Prevención de Lesiones porMovimientos Repetitivos

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer las normas para prevenir las lesiones producidas por los movimientos repetitivos que realizan los

trabajadores de la construcción.

2. ALCANCE

Aplica a todos los trabajadores de la construcción cuyas tareas impliquen movimientos repetitivos.

3. DEFINICIONES

3.1. Desórdenes musculo-esqueléticos: incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones,

músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una amplia gama de

desórdenes que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones

debilitantes crónicas severas. Ejemplos de éstos desordenes son: síndrome del túnel carpiano,

tenosinovitis, síndrome de tensión en el cuello y dolor en la espalda baja.

3.2. Movimientos repetitivos: es un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica

la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y

provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Maest ro de Obra :

Velar porque los trabajadores cumplan esta normativa.

Otorgar periodos de descanso a los trabajadores.

4.2 Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar esta norma y velar por su cumplimiento.

5. NORMATIVAS

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

5.1. Establecer rotación de tareas en aquellos trabajos con movimientos repetitivos, favoreciendo la utilización

de partes del cuerpo y grupos musculares diversos.

5.2. Utilizar las herramientas y materiales adecuados y en buen estado para procurar sólo utilizar la fuerza

necesaria para efectuar la tarea.

5.3. Establecer pausas adecuadas.

5.4. Hay que trabajar con un ritmo y una cadencia de trabajo adecuados. Es necesario que los trabajadores de

reciente incorporación lleguen al ritmo de trabajo habitual de forma paulatina. También es necesario un periodo

de adaptación de los trabajadores que han estado de baja o tras las vacaciones.

5.5. Evitar utilizar las herramientas de trabajo con las muñecas dobladas.

5.6. Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de la mano y procurar mantener, en lo

posible, la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo.

5.7. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva, sobre todo en movimientos

de presa, flexo-extensión y rotación.

5.8. Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico que cuando se sujeten permitan que la muñeca

permanezca recta con el antebrazo.

5.9. Al manejar herramientas que requieran un esfuerzo manual continuo, como por ejemplo los alicates, es

mejor distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de varios dedos a uno solo y también favorecer el uso

alternativo de las manos.

5.10. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías, caballería), manteniendo afilados los útiles

cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas.

5.11. Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin

desperfectos, de modo que no tenga que emplearse un esfuerzo adicional o una mala postura para compensar el

deficiente servicio de la herramienta.

5.12. Utilizar guantes de protección que se ajusten bien a las manos y que no disminuyan la sensibilidad de las

mismas, puesto que, de lo contrario, se tiende a aplicar una fuerza por encima de lo necesario.

5.13. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos. Se entenderá por ciclo

“la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”.

Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del

ciclo de trabajo.

5.14. Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones musculo

esqueléticas y también ayuden a controlar factores extralaborales que puedan influir en ellas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

5.15. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. Favorecer la alternancia o el

cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya

la monotonía en el trabajo

5.16. Utilizar herramientas eléctricas en vez de herramientas manuales, cuando sea posible.

5.17. En la utilización de las herramientas manuales es conveniente distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de

varios dedos y favoreciendo el uso alternativo de las manos.

5.18. Hay que utilizar herramientas con diseño ergonómico (dimensiones de los mangos adecuadas, mango que

se adapte a las manos del operario, etc.).

5.19. Hay que evitar la presión de las herramientas en la palma de la mano, las muñecas y los codos con la

utilización de EPP.

5.20. Evitar el uso de herramientas con carga vibratoria elevada (amoladora, martillo neumático, etc.).

5.21. Proporcionar a los trabajadores información con respecto a ejercicios de calentamiento que pueden llevarse

a cabo antes del inicio de la jornada laboral y de relajación al finalizar la misma.

6. PROCEDIMIENTO

Antes de dar comienzo a un trabajo de armado de acero se debe seguir el siguiente procedimiento:

7. REFERENCIAS

Prevención de lesiones por movimientos repetitivos. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

8. REGISTROS

Divulgación de Norma: Prevención de lesiones por movimientos repetitivos.

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMA

Prevención de Lesiones porMovimientos Repetitivos

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer las normas para prevenir las lesiones producidas por los movimientos repetitivos que realizan los

trabajadores de la construcción.

2. ALCANCE

Aplica a todos los trabajadores de la construcción cuyas tareas impliquen movimientos repetitivos.

3. DEFINICIONES

3.1. Desórdenes musculo-esqueléticos: incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones,

músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una amplia gama de

desórdenes que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones

debilitantes crónicas severas. Ejemplos de éstos desordenes son: síndrome del túnel carpiano,

tenosinovitis, síndrome de tensión en el cuello y dolor en la espalda baja.

3.2. Movimientos repetitivos: es un grupo de movimientos continuos mantenidos durante un trabajo que implica

la acción conjunta de los músculos, los huesos, las articulaciones y los nervios de una parte del cuerpo y

provoca en esta misma zona fatiga muscular, sobrecarga, dolor y por último, lesión.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Maest ro de Obra :

Velar porque los trabajadores cumplan esta normativa.

Otorgar periodos de descanso a los trabajadores.

4.2 Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar esta norma y velar por su cumplimiento.

5. NORMATIVAS

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

5.1. Establecer rotación de tareas en aquellos trabajos con movimientos repetitivos, favoreciendo la utilización

de partes del cuerpo y grupos musculares diversos.

5.2. Utilizar las herramientas y materiales adecuados y en buen estado para procurar sólo utilizar la fuerza

necesaria para efectuar la tarea.

5.3. Establecer pausas adecuadas.

5.4. Hay que trabajar con un ritmo y una cadencia de trabajo adecuados. Es necesario que los trabajadores de

reciente incorporación lleguen al ritmo de trabajo habitual de forma paulatina. También es necesario un periodo

de adaptación de los trabajadores que han estado de baja o tras las vacaciones.

5.5. Evitar utilizar las herramientas de trabajo con las muñecas dobladas.

5.6. Realizar las tareas evitando las posturas incómodas del cuerpo y de la mano y procurar mantener, en lo

posible, la mano alineada con el antebrazo, la espalda recta y los hombros en posición de reposo.

5.7. Evitar los esfuerzos prolongados y la aplicación de una fuerza manual excesiva, sobre todo en movimientos

de presa, flexo-extensión y rotación.

5.8. Utilizar herramientas manuales de diseño ergonómico que cuando se sujeten permitan que la muñeca

permanezca recta con el antebrazo.

5.9. Al manejar herramientas que requieran un esfuerzo manual continuo, como por ejemplo los alicates, es

mejor distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de varios dedos a uno solo y también favorecer el uso

alternativo de las manos.

5.10. Reducir la fuerza que se emplea en ciertas tareas (carpinterías, caballería), manteniendo afilados los útiles

cortantes y aguantando los objetos con ganchos o abrazaderas.

5.11. Emplear las herramientas adecuadas para cada tipo de trabajo y conservarlas en buenas condiciones y sin

desperfectos, de modo que no tenga que emplearse un esfuerzo adicional o una mala postura para compensar el

deficiente servicio de la herramienta.

5.12. Utilizar guantes de protección que se ajusten bien a las manos y que no disminuyan la sensibilidad de las

mismas, puesto que, de lo contrario, se tiende a aplicar una fuerza por encima de lo necesario.

5.13. Evitar las tareas repetitivas programando ciclos de trabajo superiores a 30 segundos. Se entenderá por ciclo

“la sucesión de operaciones necesarias para ejecutar una tarea u obtener una unidad de producción”.

Igualmente, hay que evitar que se repita el mismo movimiento durante más del 50 por ciento de la duración del

ciclo de trabajo.

5.14. Efectuar reconocimientos médicos periódicos que faciliten la detección de posibles lesiones musculo

esqueléticas y también ayuden a controlar factores extralaborales que puedan influir en ellas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

NORMA: Prevención de Lesiones por Movimientos Repetitivos

5.15. Establecer pausas periódicas que permitan recuperar las tensiones y descansar. Favorecer la alternancia o el

cambio de tareas para conseguir que se utilicen diferentes grupos musculares y, al mismo tiempo, se disminuya

la monotonía en el trabajo

5.16. Utilizar herramientas eléctricas en vez de herramientas manuales, cuando sea posible.

5.17. En la utilización de las herramientas manuales es conveniente distribuir la fuerza prefiriendo la actuación de

varios dedos y favoreciendo el uso alternativo de las manos.

5.18. Hay que utilizar herramientas con diseño ergonómico (dimensiones de los mangos adecuadas, mango que

se adapte a las manos del operario, etc.).

5.19. Hay que evitar la presión de las herramientas en la palma de la mano, las muñecas y los codos con la

utilización de EPP.

5.20. Evitar el uso de herramientas con carga vibratoria elevada (amoladora, martillo neumático, etc.).

5.21. Proporcionar a los trabajadores información con respecto a ejercicios de calentamiento que pueden llevarse

a cabo antes del inicio de la jornada laboral y de relajación al finalizar la misma.

6. PROCEDIMIENTO

Antes de dar comienzo a un trabajo de armado de acero se debe seguir el siguiente procedimiento:

7. REFERENCIAS

Prevención de lesiones por movimientos repetitivos. Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

8. REGISTROS

Divulgación de Norma: Prevención de lesiones por movimientos repetitivos.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Armado de Acero PR-OPS-01

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 5

PROCEDIMIENTO: Armado de Acero

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer las normas y procedimientos requeridos para la ejecución en forma segura de los trabajos de armado

de acero, evitando accidentes o incidentes en durante su ejecución.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de Armado de Acero que lleva a cabo la empresa en las diferentes obras que

ejecuta.

3. DEFINICIONES

3.1. Estribo: Armadura perpendicular a las barras longitudinales de una viga de hormigón armado que se coloca

como refuerzo para soportar el esfuerzo tangencial o cortante.

3.2. Solapes- Empalme: Los empalmes por traslape de barras consiste en el solape longitudinal de las barras a

largo de una distancia que permita transmitir el esfuerzo de una barra a otra por adherencia. Es practico

unir las barras solapadas con alambre para mantenerla en posición hasta tanto se realice el vaciado del

hormigón.

3.3. Recubrimiento: Es un proceso que consiste en la aplicación de un producto químico en estado líquido o una

formulación compuesta sobre un sustrato directamente o por transferencia a una o varias superficies con

el fin de obtener ciertas cualidades en el material de propiedades específicas y funcionales.

3.4. Barras de refuerzos: Las barras de refuerzo para hormigón armado, son productos de sección circular, con

nervios longitudinales y nervios inclinados respecto a su eje, en conformidad a los requisitos de la norma.

Las barras para hormigón, se usan en la confección de armaduras de cualquier elemento de hormigón

armado, ya sea vaciado en obra, pretensado o premoldeado.

3.5. Grifa: Herramienta manual que se utiliza para doblar los fierros según la forma deseada para colocarlo en las

estructuras.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 5

PROCEDIMIENTO: Armado de Acero

3.5. Armado de Acero: La técnica constructiva del hormigón armado consiste en la utilización de hormigón

reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Ingeniero Res idente:

Asegurar el cumplimiento de los diseños de aceros especificados en los planos.

Chequear que el armado de los nodos, se realice según los detalles constructivos establecidos en el

plano.

Verificar que la cabillas se encuentre limpias y libres de oxido suelto o cualquier material que evite la

adherencia con el concreto.

4.2. Es responsabilidad del Supervisor SHA:

La d ivu lgac ión de la Práct ica de Trabajo Seguro (PTS) en Armado de acero .

Ve lar que e l personal involucrado en e l t rabajo , tenga los Equipos de protecc ión

personal , necesar ios para rea l izar la act iv idad necesar ia .

4.3. Es responsabilidad de los Maestros:

Verificar que el acero utilizado en la estructura sea el establecido y que cumpla con las especificaciones

de los planos.

Verificar que los solapes acero en el armado sean los establecidos según las normas.

Chequear que el armado de los nodos, se realice según los detalles constructivos establecidos en el

plano.

Verificar que la cabillas se encuentre limpias y libres de oxido suelto o cualquier material que evite la

adherencia con el concreto.

4.4. Es responsabilidad de los Trabajadores:

Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de protección personal completo.

5. NORMATIVAS

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 5

PROCEDIMIENTO: Armado de Acero

5.1. Se debe revisar las especificaciones del acero utilizado, que están cumplan con los requerimientos

establecidos.

5.2. Cumplir con a cabalidad las normas del armado de estructuras.

5.3. El personal debe ser calificado y entrenado para dicho trabajo.

6. PROCEDIMIENTO

Antes de dar comienzo a un trabajo de armado de acero se debe seguir el siguiente procedimiento:

6.1. El frente de trabajo deben ser inspeccionados por el maestro de obra/supervisor de obra antes del inicio de

los trabajos.

6.2. En el almacenaje del acero de construcción, la altura de apilamiento no debe excederse. También debe

colocarse cuña en los costados para evitar que se desparramen, se señalizará el área de almacenaje.

6.3. La habilitación de acero para estructuras es básicamente un trabajo manual que se realizará con el empleo de

herramientas como la cizalla, tenazas, dobladora y grifa para el doblado. El uso adecuado de cada una de estas

herramientas así como la pericia en el manejo son los que determinan fundamentalmente el procedimiento

correcto de este trabajo.

6.4. El estado de las herramientas y el procedimiento de cortes debe ser aprobado por el maestro de obra y

cabillero.

6.5. La cizalla deberá de estar fijada sólidamente, a través de un dispositivo que impida su caída. La cuchilla de la

cizalla debe mantenerse bien afilada y nunca se aproximarán a ella las manos ni los pies.

6.6. Las personas a cargo de la construcción de armaduras de acero serán operarios calificados.

6.7. Cuando se corte o doble elementos de acero de gran longitud se hará sobre un banco o mesa de madera

donde el operario pueda trabajar con comodidad y a una altura adecuada facilitando su labor.

6.8. Cuando no se encuentre en operación la cizalla debe estar cerrada y bloqueada con un sistema lock out que

solo debe controlar el operario responsable y especializado en el uso de ésta.

6.9. Las herramientas manuales deben estar dentro de las especificaciones técnicas y correctas para su uso

respetando el diseño ergonómico y solo será basado por el personal.

6.10. Las trampas para el doblado de acero corrugado deben ser resistentes y adecuados según el estándar y

diseñados de acuerdo al diámetro del acero.

6.11. En el momento de realizar el doblado de fierro, la trampa para acero deberá estar fijada sólidamente sobre

una superficie estable.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 5

PROCEDIMIENTO: Armado de Acero

6.12. Para el traslado del acero hacia los frentes de trabajo se debe trazar una ruta debidamente señalizada. En

forma general los elementos longitudinales deben ser transportados con sus extremos en lo posible hacia abajo.

6.13. Cuando se traslade acero corrugado en unidades móviles tales como camión, cargador frontal estos fierros

deben ser señalizados mediante una banderola roja que indique PELIGRO.

6.14. Los tubos para doblar el acero corrugado deben ser de alta resistencia de acuerdo al diámetro del acero.

6.15. Los desechos deberán disponerse según al manual de procedimientos ambientales.

6.16. Conservar las áreas de trabajo limpias y ordenadas.

Otros aspectos a verificar:

6.17. Verificar que el acero es nuevo y cumple los diámetros y requerimientos según los planos. Chequear la

resistencia grabada en las barra de los lotes de acero recibido (N60-4200 Kg./cm² o N40- 2800 Kg./cm²).

Resistencia o grado y peso. Estructuras sismorresistente requieren acero N-60.

6.18. Verificar que el acero se manipule para la formación de elementos, estribos, ganchos y empalmes con los

radios y dobleces apropiados.

6.19. Verificar que el armado de las piezas longitudinales tengan los solapes de acuerdo a las tolerancias de las

especificaciones y las normas.

6.20. Verificar que los estribos y el refuerzo principal de los elementos estructurales estén adecuadamente

amarrados apropiadamente para prevenir desplazamientos y deformaciones durante el vaciado.

6.21. Verificar que el espaciamiento de las barras verticales de refuerzo corresponda a la repartición prevista en el

proyecto y que no se doblen para que queden centradas respecto a la sección.

6.22. Verificar que el acero este limpio y libre de oxido suelto, escamas o cualquier material que pueda disminuir

la adherencia del concreto.

6.23. Verificar que las barras de acero no estén en contacto con otro material antes de vaciado.

6.24. Verificar que el acero quede separado del encofrado de acuerdo a los recubrimientos exigidos en los planos:

el acero debe tener el recubrimiento previsto.

6.25. Verificar que el acero de las obras de concreto que se vaciara contra las superficies de suelo o piedra picada,

se encuentre separado de estas por medio de separadores de concreto o similares, de la dimensión apropiada

para obtener el recubrimiento establecido en los planos y/o especificaciones

7. REFERENCIAS

Guía Práctica de Ejecución de Obras. Ingeniería Laing, C.A. 2007

8. REGISTROS

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 5

PROCEDIMIENTO: Armado de Acero

Divulgación de Procedimiento: Armado de Acero

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Encofrado y Desencofrado de Madera

PR-OPS-02

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Ejecutar los trabajos de encofrado y desencofrado de estructuras de concreto de manera segura con el fin de

minimizar los accidentes y los riesgos a la salud de los trabajadores que realizan la labor.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de encofrado y desencofrado de madera que lleva a cabo la empresa en las

diferentes obras que ejecuta.

3. DEFINICIONES

3.1. Encofrados: Es el elemento destinado al moldeo in situ de hormigones y morteros. Puede ser recuperable o

perdido, entendiéndose por esto último el que queda englobado dentro del hormigón

3.2. Traviesas: Son elementos que impiden que se deformen los tableros y sirven para el ensamblado.

3.3. Puntales: Son aquellas piezas de madera o metálicas colocadas verticalmente o inclinadas, generalmente usadas

para soportar encofrados de losa y vigas.

3.4. Muros: Los muros de contención se utilizan para detener masas de tierra u otros materiales sueltos cuando las

condiciones no permiten que estas masas asuman sus pendientes naturales. Estas condiciones se presentan

cuando el ancho de una excavación, corte o terraplén está restringido por condiciones de propiedad,

utilización de la estructura o economía.

3.5. Barras de refuerzos: Las barras de refuerzo para hormigón armado, son productos de sección circular, con

nervios longitudinales y nervios inclinados respecto a su eje, en conformidad a los requisitos de la norma. Las

barras para hormigón, se usan en la confección de armaduras de cualquier elemento de hormigón armado, ya

sea vaciado en obra, pretensado o premoldeado.

3.6. Contraviento: Elemento que se emplea como arriostramiento para rigidizar una estructura contra la fuerza del

viento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Superv isor de Obra:

Ve lar por e l cumpl imiento de este procedimiento .

Asegurar el cumplimiento de los diseños especificados en los planos.

Verificar que los puntos de referencia para el trazado de los ejes sean inmovibles, y que estén

debidamente identificados con el plano.

4.2. Es responsabilidad del Supervisor SHA:

La d ivu lgac ión de la Práct ica de Trabajo Seguro (PTS) en Encofrado y Desencofrado

de Madera.

Ve lar que el personal involucrado en e l t rabajo , tenga los Equipos de protecc ión

personal , necesar ios para rea l izar la act iv idad necesar ia .

Es responsable de facilitar, verificar el cumplimiento y disponer la capacitación del personal de los pasos a

realizar del presente procedimiento.

4.3. Es responsabilidad de los Maestros:

Es responsable de la coordinación de este procedimiento para su correcta ejecución.

4 .4 . Es responsabi l idad de los t rabajadores :

Es el responsable del desarrollo y la ejecución del presente procedimiento.

5. NORMATIVAS

5.1. La madera para el encofrado deben ser de consistencia blanda, de tal manera que se permita el clavado con

facilidad sin que se raje.

5.2. Los tableros no deben deformarse sufriendo torcedura, se deben conservar húmedos para evitar que se doblen,

debido al hinchamiento que se producirá al vaciar el concreto.

5.3. En la construcción de encofrados, se deberá utilizar maderas que reúnan las características de se señalen a

continuación y para los usos específicos que se indican:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

Ceiba: Es un tipo de madera fina y sin repelo, de fibra larga regularmente abierta la cual la hace ser blanda.

Conserva gran cantidad de humedad en u interior, lo que evita que al recibir la humedad del concreto se

deforme y pueda aprovecharse varias veces. Esta madera reúne todas las condiciones requeridas para

tableros y todo tipo de formaletas.

Aurora Rosada: Es una madera semidura de fibras regulares compactas, se utiliza para guías, párales,

largueros, tornapuntas y otros, no se recomienda utilizar en tablas, ya que se dificulta el clavado y tiende a

rajarse y torcerse fácilmente.

Mangle: Es una madera muy dura y de gran contracción. Se utiliza para puntales.

5.4. El montaje y desmontaje de los encofrados se realizara exclusivamente con mano de obra, es conveniente que

los tableros y demás elementos no excedan de un peso de 35 Kg. Por operario, procurando no abusar el número de

estos. La madera debe estar exenta de nudos que comprometan la estabilidad de los moldes. En cuanto a otros

materiales tales como: Clavos, alambres pernos, tuercas, y otros, son elementos que se deben seleccionar ya que

ellos también dependerá la resistencia de los moldes.

5.5. La cantidad y separación de las traviesas, dependerá del tamaño del encofrado, teniendo en cuenta la presión

del concreto según el volumen de este.

5.6. Las traviesas deberán tener un ancho entre 7x10 cm, aproximadamente por el mismo espesor de la tabla. El

largo de las traviesas va en función de los diferentes elementos de encofrado.

5.7 La separación entre las traviesas no deberá ser mayor a 80 cm, las traviesas se deberán colocar medio

centímetro del centro de los tableros, también en algunos casos sobresaldrá 2,50 cm.

5.8 Se deberá verificar los ejes en el replanteo teniendo en cuenta las referencias, medidas y ángulos, se deberá

revisar también los ejes en cada nueva planta inferior, ya que de ellos depende la, superposición exacta de los

centros de ejes verticales.

5.9 Se deberá verificar que todos los elementos, en particular las columnas, tengan sus ejes perpendiculares,

coincidiendo con la intersección de los ejes principales.

5.10 Se deberá tomar en cuenta la contra flecha necesaria para que la estructura una vez desencofrada tome la

posición prevista. Se podrá tomar una contra flecha de 1mm por m.

5.11 Se deberá verificar que los moldes tengan las piezas de refuerzo (Tales como como: corbatas, tensores, codales

y otros) que garanticen la suficiente resistencia de los tableros para contrarrestar la presión que ejercerá el concreto

al momento del vaciado de tal forma que no permita ningún tipo de deformación.

5.12 Los encofrados deberán estar apoyados sobre puntales, que se arriostraran longitudinalmente y

transversalmente, de modo que las cargas horizontales que produzcan puedan ser tramitadas directamente al suelo.

5.13 El encofrado y apuntalamiento con elementos de acero deberán tener un factor de seguridad no menor de 2.5

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

5.14 La separación máxima entre puntales es de 1,50 m. Esta distancia puede variar en función del peso que

deberán soportar, pero en ningún caso debe sobrepasar esta distancia

5.15 Todos los encofrados deberán ser tratados con aceite, para evitar que el concreto se adhiera a la madera, estos

aceites deberán aplicarse antes del montaje, en todo caso el aceitado se deberá hacer antes de la colocación de los

refuerzos.

6. PROCEDIMIENTO

Antes de dar comienzo a un trabajo de Encofrado y Desencofrado de Madera, se debe seguir el siguiente

procedimiento:

6.1. El frente de trabajo debe ser inspeccionado por el supervisor antes de inicio.

6.2. El personal recibirá la charla diaria de 5 minutos antes de iniciar las labores.

6.3. En lo posible y dada las características de la estructura se realizará un diseño de encofrado que garantice no

solo la estabilidad de la estructura en el momento de la colocación del concreto sino además protección para las

personas y equipos participantes en el trabajo.

6.4. La madera debe encontrarse en buen estado, recta, alineada y limpia preferentemente seca y de ser posible

protegida de la humedad mediante la aplicación de algún barniz o laca usando obligatoriamente el respirador.

6.5. En los encofrados de madera es preciso tener en cuenta las operaciones de corte y preparación de las piezas

para ajustarlas a las dimensiones requeridas de la obra a ejecutar. El personal encargado de estas labores será

calificado.

6.6. En los trabajos de corte con la sierra eléctrica, sólo debe participar personal entrenado y autorizado por la

supervisión.

6.7. Se manipulará con sumo cuidado las herramientas y equipos necesarios para estas operaciones a fin de evitar

cualquier riesgo de accidente. Cada máquina será empleada de manera adecuada y serán revisadas periódicamente

a fin de evitar su estado de conservación y operatividad. Deben además poseer defensas, separadores, agarradores

de piezas con el propósito de proteger adecuadamente al operario.

6.8. La colocación de puntales deben hacerse con cuñas, con personal calificado y de acuerdo con él, el diámetro de

los puntales no debe ser inferior a 5 ctm.

6.9. El apilamiento de las formas o paneles para el colocado del desmoldante, debe ser convenientemente apoyado

sobre caballetes.

6.10. Las formas o paneles grandes, así como las viguetas siempre serán trasladadas mínimo por dos personas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

6.11. En caso de transporte tanto de encofrados de madera, el personal autorizado estará provisto de guantes de

carnaza.

6.12. Las rampas de ingreso para el personal que colocará el concreto deben ser seguras, en caso de colocación de

concreto de altura, debe colocarse baranda de protección.

6.13. No se desencofrará antes de plazo establecido que marque el proyecto o dicte la supervisión. Estos

permanezcan en su sitio hasta que se termine el periodo de curación, según el tipo de miembro. Debe

obligatoriamente extraerse o remacharse los clavos salientes.

6.14. Antes de retirar los materiales y equipos de la obra se procederá a recoger todos los desechos y colocarlos en

los recipientes respectivos.

Otros aspectos a verificar:

6.15 Verificar que los moldes sean construidos de manera que las medidas finales de los elementos de concreto

(Medida interna de encofrado), tengan las mismas dimensiones mostradas en los planos y conformes a las

tolerancias establecidas por la norma

6.16. Verificar que los moldes sean fabricados con materiales adecuados, las juntas se sellen adecuadamente para

evitar fugas de mortero y que resistan las cargas de vaciado.

6.17. Verificar que el material usado anteriormente para la fabricación de encofrados, haya sido adecuadamente

reparado para su reutilización y esté libre de deformaciones, escamas de concreto, agrietamientos y de cualquier

material que pueda afectar la calidad del concreto y su acabado.

6.18 Verificar que los encofrados se construyan a plomo y a escuadra.

6.19 Verificar que el encofrado se encuentra adecuadamente firme, por medio de soportes provisionales, puntales y

arriostramiento necesarios para soportar los esfuerzos del trabajo, el peso del personal y el equipo durante los

procesos de vaciado, sin presentar deformaciones que afecten la dimensión final de los miembros de concreto o su

aislamiento o verticalidad.

6.20. Comprobar que los puntales no se muevan.

6.21. Verificar que los encofrados hayan sido provistos de suficiente sacio y de las aberturas necesarias para

depositar el concreto apropiadamente y permitan el paso de los agregados, evitando segregación y “Cangrejeras”

6.22. Verificar que todos los moldes estén limpios de cualquier desperdicio o material antes del vaciado.

6.23. Verificar que existan las adecuadas separaciones entre acero de refuerzo y encofrado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 7

PROCEDIMIENTO: Encofrado y Desencofrado de Madera

7. REFERENCIAS

Guía Práctica de Ejecución de Obras. Ingeniería Laing, C.A. 2007

Norma Covenin 2244-9. Encofrados. Requisitos de Seguridad.

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Encofrado y desencofrado de madera.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Vaciado de Hormigón con Bomba

PR-OPS-03

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

PROCEDIMIENTO: Vaciado de Hormigón con Bomba

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer los procedimientos a seguir para realizar el vaciado de hormigón en obra de manera segura y evitar

accidentes o incidentes en el lugar de trabajo.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo los trabajos que se realizan durante el vaciado de hormigón de los diferentes

elementos estructurales del edificio, cuyo trabajo pueda generar accidentes.

3. DEFINICIONES

3.1. Estribo: Armadura perpendicular a las barras longitudinales de una viga de hormigón armado que se coloca

como refuerzo para soportar el esfuerzo tangencial o cortante.

3.2. Mezcla: cantidad de concreto que se prepara de una vez en la mezcladora.

3.3. Ensayo: conjunto de pruebas iguales que se hacen a una muestra de material.

3.4. Concreto mezclado parcialmente en planta: se mezcla parcialmente en una mezcladora estacionaria central y

el mezclado se completa en un camión mezclador durante el transporte.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del maestro y supervisor de obra:

Inspeccionar el área donde se ejecutará el trabajo: señalizaciones, distancias de seguridad, estado del

equipo.

4.2. Es responsabilidad del personal del vaciado:

Realizar su labor de manera segura, usando su equipo de protección personal completo.

5. NORMATIVAS

5.1. Los trabajadores que manipulen el cemento y hormigón deben:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

PROCEDIMIENTO: Vaciado de Hormigón con Bomba

Llevar ropa bien ajustada, guantes, un casco y lentes de seguridad.

Tomar todas las precauciones necesarias para impedir que la piel entre en contacto con el cemento o el

hormigón.

Lavarse con frecuencia, y si fuera necesario aplicarse una crema en las expuestas de la piel.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Permitir la entrada al camión mezclador con el apoyo de personal para direccionar su ingreso.

6.2. Una vez el camión esté estacionado en una zona autorizada por el Supervisor de la Obra se colocarán los

tacos de madera en los cauchos y se señalizará el área de vaciado.

6.3. Antes del inicio de los trabajos de vaciado, el maestro deberá inspeccionar el estado de las cimentaciones, los

encofrados de los elementos en los cuales se vaciará el concreto. Cualquier anomalía se comunicará de inmediato

al operador del camión premezclado para el control y espera hasta que esté listo el lugar donde se realizará el

vaciado.

6.4. El maestro o el supervisor de obra inspeccionará el estado de los apuntalamientos hechos a las construcciones

colindantes, con el fin de prever posibles fallos indeseables y mala maniobra al momento de vaciar concreto.

6.5. El frente de avance y lo elementos del vaciado, serán revisados por el maestro antes de reanudar las tareas

interrumpidas por cualquier causa.

6.6. Se señalizará mediante una línea (yeso, cal, etc.) la distancia de seguridad mínima de aproximación 2m. al

borde del vaciado.

6.7. El acceso al área de trabajo se realizara mediante escaleras de mano reglamentarias.

6.8. Caminar por lo lugares seguros de la construcción.

6.9. Se prohíbe trepar por los encofrados o permanecer en equilibrio sobre estos.

6.10. En los casos que hubiera exigencia de tránsito temporal en el frente de trabajo, se deberá contar con

personal debidamente instruido (señalero y/o vigía) para dirigir el tráfico en esta zona.

6.11. Las rutas alternas que sean necesarios habilitar para el tránsito temporal, deberán ser planificadas y

proyectadas antes de la ejecución de las obras.

6.12. No se permitirá el tránsito de personas cercanas al área de trabajo.

6.13. El operador del camión, procederá al vaciado cuando el Supervisor de Obra dé la conformidad.

6.14. Finalmente se procederá al vaciado.

6.15. Un operario calificado direccionará el chute del camión premezclado y con el apoyo de mangueras, será

transportado el concreto a toda el área de vaciado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

PROCEDIMIENTO: Vaciado de Hormigón con Bomba

6.16. Se establecerán caminos de circulación sobre superficies a hormigonar, formados por líneas de 2 o 3

tablones.

6.17. El vaciado del concreto correspondiente a cada elemento será vaciado en forma continua hasta completar la

operación.

6.18. En el proceso de vaciado se evitará, en lo posible, la formación de juntas de vaciado o juntas de dilatación no

previstas.

6.19. La manguera de vertido, será soportada por lo menos por dos operarios, para evitar caídas por la presión de

bombeo.

6.20. El supervisor SHA, verificará el estricto cumplimiento de los estándares y del Procedimientos de Trabajo

Seguro.

6.21. Se debe vigilar el buen comportamiento de los encofrados durante el vertido del hormigón, paralizando la

actividad en el momento que se detecten fallas.

6.22. No se reanudara la actividad de vaciado hasta restablecer la estabilidad del encofrado.

6.23. Se debe mantener orden y limpieza durante esta fase. Eliminar las puntas y clavos, restos de madera y

alambre.

6.24. Seguir recomendaciones para manipulación de cargas y posturas forzadas.

6.25. Se medirá el asentamiento de la mezcla de concreto.

6.26. Se compactará el concreto con el uso de un vibrador.

6.27. Se tomarán tres muestras o testigos de hormigón.

6.28. Finalizadas las operaciones de colocación, debe efectuarse una cuidadosa limpieza del equipo empleado.

7. REFERENCIAS

Normas básicas de seguridad en la construcción. Normas de construcción de hormigón 2007.

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Vaciado de Hormigón con Bomba.

9. ANEXOS

No Aplica.

NORMATIVA

Trabajos en Altura PR-OPS-04

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA FECHA: FECHA: FECHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Abril 2012 FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Instruir sobre la manera de realizar trabajos en alturas, de una forma segura brindando un procedimiento más

eficiente estableciendo controles que permitan reducir y controlar las pérdidas humanas y económicas en la

empresa.

2. ALCANCE

Esta norma aplica a los trabajadores de la empresa y contratistas realicen trabajos a una altura mayor de 1.8 m.

3. DEFINICIONES

3.1. Trabajos en altura: es toda labor que se realiza a mas de 1.8 mts sobre el nivel del piso donde se encuentre el

trabajador y que además presenta el riesgo de sufrir una caída libre o donde una caída de menor altura,

pueda causar una lesión grave.

3.2. Cinturón de seguridad: es una banda simple o compuesta con accesorio (hebillas, aros, etc.) para asegurarla

alrededor de la cintura y para fijarla a una eslinga, utilizada para mantener el usuario cuando se encuentre en

una posición de trabajo peligrosa y reducir la posibilidad de caída

3.3. Arnés de seguridad: es un conjunto de banda simple o compuestas utilizadas para proteger al usuario contra

caídas y recuperarlo o suspenderlo en una zona de trabajo peligrosa.

3.4. Eslingas de seguridad: es una línea flexible (cuerda o banda) que se utiliza para asegurar el cinturón o arnés

de seguridad a una línea de vida o punto de anclaje fijo. La eslinga va unida al cinturón por medio de un

gancho con cierre de resorte.

3.5. Andamios: es una estructura o plataforma leva temporalmente, usada para soportar personas y materiales con

el fin de poder efectuar trabajos en sitios inaccesibles desde pisos firmes.

3.6. Abrazaderas: elemento del andamio que es usado para fijar tubos verticales y horizontales, incluso diagonales.

Esto con la finalidad de dar mayor rigidez a la estructura.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

3.7. Andamio Tubulares: son aquellos que constan de un conjunto de tubos metálicos como soportes verticales,

transversales, longitudinales y elementos de unión especial para empalmar los distintos componentes.

3.8. Anillo “D”: Es un aro de acero forjado en caliente, en forma de “D”, al cual se ancla o engancha el gancho con

cierre de resorte (mosquetón) de la eslinga.

3.9. Arnés corporal: es un equipo de protección que se coloca alrededor de muslos, glúteos, torso y hombros.

3.10. Arrostramiento: es un sistema de riostras que se asegura la estabilidad del conjunto.

3.11. Baranda (Antepecho): es el elemento horizontal asegurado a los montantes y colocado a lo largo de los

lados expuestos de los andamios, para evitar la caída del personal.

3.12. Base: elemento de andamio donde descansan las “patas” del andamio, su función, dar estabilidad de a la

estructura.

3.13. Cable guía: un cable o amarra conectado horizontalmente o verticalmente, desde un objeto físico a otro, que

proporcione medios de desplazamiento entre ambos objetos y protege contra caídas entre esos objetos.

3.14. Cable de vida: una línea de cable metálico o de nylon, instalado verticalmente o inclinado en relación al piso,

capaz de soportar 2450 Kg por persona, utilizado para prolongar la línea de vida de los cinturones o

arneses de seguridad.

3.15. Cinturón de seguridad: un conjunto de correa que se pone en la cintura que, por razón de su conexión a un

gancho y a una línea estática, estructura u objeto físico limitará el acceso a un área.

3.16. Escaleras permanentes: son aquellas destinadas a un uso específico duradero y prolongado en el tiempo

tomando en consideración el tipo de estructura a construir.

3.17. Escaleras portátiles: es un equipo de trabajo con dos piezas paralelas o ligeramente convergentes unidas a

intervalos con peldaños por los que una persona puede ascender o descender. Se excluyen taburetes y

sillas transformadas.

3.18. Estructura u objeto sustancial: cualquier objeto al que se conecte a un cable guía o a un gancho, que soporte

2.450 Kg de peso estático.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

3.19. Gancho de cierre o mosquetón: pieza de acero forjado en caliente u otro material, de forma encorvada

provista de una pieza de cierre accionada por el resorte, para evitar el desenganche accidental.

3.20. Guardacabos: es un anillo metálico u otro material que protege la cuerda de la eslinga trenzada, contra

fricción.

3.21. Hebilla: es aquel dispositivo utilizado mantener el cinturón o el arnés ajustado alrededor del cuerpo del

usuario.

3.22. Línea de vida: cable metálico o amarra de nylon con un gancho especial que se utiliza para conectar un

cinturón o arnés de seguridad a una estructura u objeto físico. Las líneas de vida son fijadas a los

cinturones o arneses de seguridad a través de argollas.

3.23. Pasarela: es aquel puente pequeño para uso peatonal, que sirve para unir dos superficies ubicadas al mismo

nivel.

3.24. Protección primaria: dispositivos de protección colectivos utilizados para la prevención de caídas en las áreas

de trabajo que presenten riesgos de diferentes niveles. Ej. Barandas, pasamanos, rodapiés, etc.

3.25. Protección secundaria: dispositivos de protección, individual o colectivos, utilizados para la prevención de

caídas en las áreas de trabajo, que pudieran significar riesgos de caídas de diferentes niveles. Ej.: arneses,

cinturones, cables guías, etc.

3.26. Punto de anclaje fijo: es un punto seguro de atadura, que no forma parte de la superficie de trabajo, para las

líneas de vida o eslingas.

3.27. Travesaño: es el elemento del andamio sobre el cual descansa la plataforma.

3.29. Rampa: es aquella superficie inclinada utilizada para salvar un desnivel entre dos superficies.

3.30. Riostra: es el elemento que se utiliza para dar rigidez a la estructura del andamiaje mediante anclaje

adecuado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Departamento de Seguridad Higiene y Ambiente (SHA):

Orientar y asesorar en materia de seguridad e higiene en el trabajo, a todos los trabajadores de la

empresa y contratistas las acciones pertinentes al cumplimiento de las normas aplicables a la

ejecución de los trabajos en alturas, utilización de andamios, escaleras, rampas y equipos de

protección contra caídas.

Velar por el estricto cumplimiento de los aspectos establecidos en esta norma.

Divulgar a través de las charlas diarias de seguridad sobre las normas inherentes a trabajos en alturas,

utilización de andamios, escaleras, rampas y equipos de protección contra caídas, establecidos en la

presente norma.

Velar por el cumplimiento del plan de señalización y demarcación de las áreas de trabajo donde se

realicen trabajos en alturas, utilización de andamios, escaleras, rampas y equipos de protección

contra caídas.

4.2. Empresas contratistas:

Asistir a las reuniones, convocadas por el Departamento de Seguridad Higiene y Ambiente, a fin de corregir

o prevenir cualquier desviación en el cumplimiento de los procedimientos establecidos en esta norma.

Notificar con carácter obligatorio a su personal el contenido de las normas y procedimientos establecidos

en este documento, y consignar copia en la oficina de SHA.

Acatar las recomendaciones emitidas por parte del departamento de SHA, cada vez que sea detectada la

violación u omisión de alguna de las normas y procedimientos establecidos.

Corregir de manera inmediata cualquier condición, acto inseguro o situación que pueda dar origen a un

accidente/incidente y enfermedades ocupacionales o daños al medio ambiente.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Suministrar a sus trabajadores los Equipos de protección personal (EPP), adecuados, así como aquel equipo

especial, que el departamento de Seguridad Higiene y Ambiente de Construcciones Baralt C.A., considere

necesario para el desarrollo seguro de las actividades.

4.3. De los trabajadores:

Hacer uso obligatorio de los equipos de protección personal, y mantenerlos en buenas condiciones, de

acuerdo a las instrucciones recibidas y dando cuenta inmediato al Supervisor SHA de su suministro, de la

perdida, deterioro o mal funcionamiento de los mismos.

5. NORMATIVAS

5.1. Cada pieza del equipo debe ser chequeada cada seis meses, una inspección visual debe realizarse siempre

antes de ser usada, no obstante todo elemento de protección que haya estado involucrado en una caída debe ser

remplazado de inmediato y sacado de servicio.

5.2. Es indispensable diligenciar el permiso de trabajos en alturas superiores a 1.5 m.

5.3. El área debe ser delimitada por vallas manilas o bandas reflectoras, en los trabajos nocturnos se utilizaran

conos o vallas fluorescentes y señales luminosas a ambos lados del sitio de trabajo.

5.4. Se debe hacer inspección cuidadosa del sitio de trabajo para determinar firmeza de la estructura y

condiciones seguras para el desarrollo del trabajo

5.5. La alta gerencia será responsable por la entrega de recursos tanto materiales como humanos para que se

realicen los trabajos en altura como se indican el presente procedimiento.

5.6. Los supervisores y maestros de obra serán responsables porque se ejecuten todas las recomendaciones del

presente procedimiento en los trabajos en altura.

5.7. Los trabajadores serán responsables de cumplir a cabalidad este documento.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Andamios:

La superficie de trabajo de los andamios deberá mantenerse libre de objetos sueltos tales como pernos,

pasadores, tuercas.

Los andamios deben de mantenerse libres de fango, aceite u otros materiales semejantes.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Los andamios deberán revisarse diariamente para detectar las posibles fallas.

Los elementos y los sistemas de unión de las diferentes piezas deberán ofrecer las debidas condiciones de

fijeza, permanencia y resistencia.

Deberá colocarse un aviso de reglas de seguridad de los andamios en lugar visible y cerciorarse de que el

personal las cumpla.

No deberá treparse por las crucetas, ni utilizar estas como escaleras de acceso para subir al andamio.

Todo trabajador que se encuentre a una altura mayor o igual a 1.5 m deberá utilizar equipo de protección

personal contra caídas, y deberá ser instruido para utilizar correctamente estos dispositivos.

6.2. Escaleras y rampas:

Deben ser estables y sólidas.

No son recomendables escaleras de más de 5 m.

El ascenso y descenso a las mismas debe hacerse frontalmente.

Los trabajos peligrosos a mas de 3.5 m. de altura requieren el uso de cinturón de seguridad u otras

medidas alternativas.

Nunca deberán usarse por más de una persona.

Está prohibido usar las escaleras manuales como pasarelas.

Está prohibido pasar debajo de una escalera en uso.

Antes de subir asegurarse de la ausencia, en la escalera o el calzado, de barro, grasas o aceites que puedan

propiciar resbalones y caídas.

El ascenso y descenso deben hacerse con las manos libres.

No asirse a los largueros, sino a los peldaños.

Las herramientas de trabajo se subirán en bolsas.

Nunca subir con pesos superiores a 25 Kg.

Dispositivos de protección personal:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Los arneses de protección deben soportar un peso mínimo de 127 Kg. cuando recorren una caída libre de

3.00 m. y el peso no debe liberarse por ruptura, ni deslizamiento.

Las costuras exteriores e inferiores deben permanecer intactas,

La banda no debe rasgarse, la hebilla y los anillos no deben deformarse.

Requisitos de seguridad para andamios:

Todo andamio de construcción y sus soportes estarán construidos de tal manera que puedan sostener el

máximo peso requerido para el trabajo, con un factor mínimo de seguridad de 4, es decir, deberá ser de

4 veces el peso que debe soportar.

Las bases de los soportes de los andamios estarán montadas sobre terreno firme y nivelado, sin que

puedan ser colocados sobre ladrillos sueltos o encima de barriles, tobos, cajas o similares. Los soportes

transversales de los andamios deberán ser construidos de una sola pieza sana y no se permitirán empates.

Todos los andamios se arriostrarán tanto longitudinal como transversalmente. Los arriostramientos se

colocaran formando triángulos y sus piezas se ubicarán de manera tal que no se produzca flexión en los

soportes.

Los andamios deberán tener acceso adecuado.

Los andamios deberán estar provistos de escaleras, escalas o cualquier otro medio adecuado de fácil

acceso a los trabajadores que los utilicen.

Cuando hayan escaleras deberán colocarse por el exterior del andamio paralelamente a él, estas escaleras

deberán:

- Tener un ancho mínimo de 40 cm.

- En caso de uso de escaleras portátiles, estas deberán sobrepasar 70 cm. la altura a salvar.

- Deberán asegurarse de manera tal que se impida su flexión y movimientos laterales.

Las plataformas de los andamios estarán firmemente aseguradas con pernos o por otros medios

apropiados y, cuando se utilicen tablones, éstos deben estar acomodados de manera tal que la separación

entre sus bordes no exceda de 12 mm.

Las plataformas de los andamios que estén a una altura de más de 2 metros sobre el suelo, deberán estar

protegidas por una baranda a una altura de 90 cm. y un brocal de 15 cm.; cuando la plataforma se

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

encuentre a mas de 3.0 m deberá tener un brocal de 15 cm. y además dos barandas a 45 y 90 cm.

respectivamente.

Cuando las plataformas sean construidas de tablones, éstos serán de madera fuerte y sana y las

dimensiones de espesor y ancho no deben ser menor de 5 y 20 cm respectivamente. Los tablones del piso

deben estar amarrados y trabados en la estructura y cuando las vigas sean de perfil metálico, los travesaños

estarán fijados a ellas con ganchos en forma de “U”.

El ancho mínimo del pasillo de circulación de la plataforma deberá ser de 60 cm. en el caso de andamios

fijos para uso de los obreros y no para depósito de materiales; se utilizaran los de 90 cm., los que además

del uso del personal se empleen para depositar materiales de trabajo.

Los extremos de los tablones utilizados en el piso, deberán sobresalir de sus soportes por lo menos 30 cm.

Los tablones deberán colocarse de forma tal que no puedan oscilar, resbalar ni levantar.

El piso del andamio deberá cubrir toda la zona comprendida entre los bordes de los montantes y deberá

estar colocado de forma tal que no pueda oscilar, ni resbalar.

Los andamios que no se soporten por si mismos deberán estabilizarse afianzándose a muros firmes de

ladrillos o a elementos de concreto. No deberán fijarse a canales de techo, bajantes, apoyos de tuberías,

conductores de pararrayos, o cualquier elemento que no presente la suficiente resistencia.

Los tablones o elementos metálicos que formen el piso de la plataforma de trabajo, deberán disponerse y

asegurar de modo que no puedan dar lugar al basculamiento, deslizamiento o cualquier otro movimiento.

Se proveerá de adecuada protección a los trabajadores que se encuentren debajo de otras superficies de

trabajo, o expuestos a riesgos por caídas de herramientas u otros materiales. A tal fin se colocará una

plataforma de madera, malla de nylon o similar, a una altura que no exceda x los 3 metros del sitio donde

se encuentren ubicados dichos trabajadores.

No se acumularán materiales y herramientas en cantidades excesivas en los andamios, sino las necesarias

para la ejecución del trabajo que se lleva a cabo. Siempre se debe dejar amplio margen de seguridad en el

borde, así como no colgar o apoyar materiales sobre las barandas.

El montaje y desmontaje de los andamios serán ejecutados solamente por obreros calificados. Durante este

proceso, deberá cesar todo trabajo y permanencia de personas debajo del andamio.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 10 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

En las vías para peatones, los andamios deberán tener una altura libre mínima de 2.50 m y en las de

vehículos todas las partes del mismo hasta una altura de 4.25 m, estos últimos deberán estar retirados del

borde de la vía en no menos de 0.80 m.

Las bases de los soportes de los andamios deberán estar montados sobre material firme y sólido.

Los tablones no deberán pintarse.

Los andamios deberán nivelarse de modo que las cargas que soporten puedan absorberse uniformemente,

ya sea por ellos solos o en unión de otras construcciones existentes.

6.3. Requisitos de seguridad para escaleras y rampas:

Las escaleras enjauladas no requerirán protección secundaria contra caídas. El personal que suba las

escaleras deberá mantener ambas manos libres en todo momento durante la subida.

El desplazamiento por los pisos con diferencia de nivel superior a 40cm (cuarenta centímetros) debe ser

ejecutada a través de escaleras o rampas.

Las escaleras provisionales de uso colectivo deben ser elaboradas en función al flujo de trabajadores,

respetándose el ancho mínimo de 80cm (ochenta centímetros), y deberán tener una plataforma de

descanso intermedia, por lo menos a cada 2,90m (dos metros y noventa centímetros) de altura.

Las escaleras de mano deben tener una altura máxima de 7,0m (siete metros) de extensión y el espacio

entre las traviesas debe ser uniforme, variando entre 25cm (veinticinco centímetros) hasta 30cm (treinta

centímetros).

Las escaleras de mano deben sobrepasar en por lo menos 0,50 cm (centímetro) el piso superior.

Las escaleras de mano tienen que ser fijadas en el piso superior y ser dotada en la parte inferior de un

dispositivo que impida su deslizamiento. Siempre deben estar apoyadas en piso resistente.

Las rampas provisionales deben ser fijadas en el piso inferior y superior.

La inclinación máxima en relación al piso no debe ser superior a los 30o.

En las rampas provisionales con inclinación superior a 18o, deben tener piso anti-resbalante o tener

traviesas fijadas, espaciadas en máximo de 40cm (cuarenta centímetros), para apoyo de los pies.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 11 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

La madera utilizada en la construcción de las escaleras, rampas y pasarelas, deberá ser fuerte, seca, sana,

libre de nudos y rajaduras que afecten su resistencia.

Los peldaños de las escaleras deberán ser ensamblados a los largueros y no solamente clavados.

Las escaleras, rampas y pasarelas de madera deberán ser en obra limpia, sin pintura, laca u otro

recubrimiento opaco, que impida la fácil inspección y detección visual de fallas en la estructura de la

misma.

En la construcción de escaleras portátiles se deberá utilizar material resistente, con un factor de seguridad

no menor de 4.

No se permiten empalmes en escaleras de madera.

Las escaleras, rampas y pasarelas metálicas deben ser tratadas con recubrimiento anticorrosivo.

No deberán presentarse nudos, desgastes, se deberá evitar el contacto con materias acidas o cáusticas que

deterioren sus características físicas y condiciones de uso.

Las áreas en la base, recorrido y parte superior, de todas las escaleras, se deben conservar limpias, libres de

desperdicios y despejadas, sin obstáculos que dificulten su utilización.

Todas las escaleras, dependiendo de su uso y materiales, deberán inspeccionarse periódicamente, para

garantizar su perfecto estado y condición de seguridad, se deberá llevar un registro de esta inspección.

Se deberá dar mantenimiento periódico a las escaleras con el fin de eliminar el polvo, grasa, u otras

sustancias o elementos que alteren su condición de uso.

Se deberá advertir a los trabajadores, del peligro que existe al tratar de alcanzar una superficie alejada sin

cambiar de sitio la escalera.

Se prohíbe el uso de escaleras metálicas cerca de conductores o equipos eléctricos, ni donde puedan entrar

en contacto con ellos.

Al realizar trabajos ligeros desde las escaleras; las herramientas o materiales que se vayan a utilizar Irán

colocados en correas, carteras o bolsas. Durante el trabajo, no se dejaran sobre los peldaños.

La parte superior de las escaleras portátiles simples o extensibles deberá asegurarse a la superficie donde

se apoye mediante un sistema que impida su desplazamiento durante el uso.

Solo se efectuara trabajos ligeros desde las escaleras portátiles.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 12 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Las escaleras portátiles, no se deberán recargar frente o sobre puertas, ventanas u otro elemento similar

que no ofrezca un apoyo seguro.

Las escaleras portátiles simples o extensibles, nunca se deberán apoyar sobre sus peldaños ni en salientes

de pared o esquinas. Tampoco se apoyaran en postes, columnas, cables y otros, a menos que tenga un

dispositivo de sujeción adecuada.

Cuando se usen escaleras dobles, se deberán cerciorar que estén completamente abierta y el separador

bien afianzado antes e comenzar a subir por ellas.

No se deberá subir a las escaleras portátiles simples o extensibles una carga superior a 50 Kg., y se prohíbe

que dos hombres se encuentren a la vez en la misma escalera.

No se deberán usar las escaleras portátiles simples o extensibles, en posiciones horizontales como pasillos

o andamios.

Las escaleras portátiles simples o extensibles, mientras no se usen, a menos que estén firmemente ancladas

en la parte superior e inferior.

Cuando las rampas tengan una inclinación comprendidas entre los 15 y 20, se deberá instalar listones

transversales.

Los tablones que constituyen la superficie transitable de las rampas y pasarelas de madera, no se deberá

montar uno sobre otro sitio que se colocaran a tope y en el sentido de la circulación.

Cuando la rampa o pasarela pase por encima de un lugar de trabajo o un paso de personal la superficie

transitable de las mismas no deberán presentar aberturas mayores de 12 mm de ancho.

6.4. Requisitos de seguridad para dispositivos de protección contra caídas:

Las áreas productivas evaluarán todo el trabajo aéreo donde haya riesgo de caídas y planificarán e

instalarán por anticipado, los sistemas de protección contra caídas necesarios, antes de asignar el trabajo a

los empleados.

Se utilizarán arneses de seguridad con líneas de vida fijas a través de ganchos, para proteger a los

trabajadores contra caídas, donde los sistemas primarios de protección contra caídas (barandas, guarda

cuerpos, etc.) no sean adecuados y el personal esté expuesto a éstas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 13 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

El personal que se desplace o trabaje en áreas elevadas a más de dos (2) metros sobre el nivel del terreno, o

de una plataforma de trabajo segura, y esté expuesto a caídas, utilizará protección secundaria contra ellas

(arnés o cinturón de seguridad).

El trabajador que en algún momento no presente las condiciones físicas o emocionales para trabajar en

altura, deberá comunicarlo inmediatamente a su supervisor.

Siempre donde exista el riesgo de caída libre, con proyección perpendicular al suelo, se usará el arnés de

seguridad. Se utilizará cinturón de seguridad para proteger a los trabajadores contra caídas, donde estén

expuestos a éstas en planos inclinados (excepto los trabajos sobre escaleras, en postes de red eléctrica).

Se requerirá que el personal utilice como mínimo equipo de protección secundario de caídas (arnés), en las

siguientes circunstancias:

- En todos los andamios con entablado incompleto o barandas incompletas.

- Siempre que exista una distancia superior a dos (2) metros del borde donde haya el riesgo de

caída.

- Cuando se trabaje sobre escaleras a una altura de dos (2) metros o más sobre el nivel del piso.

- Cuando se trabaje en plataformas de elevación o canastillas levantadas por grúas. En este

último, el gancho del arnés debe estar fijo directamente al bum de la grúa y nunca en la

estructura de la canastilla.

Se utilizará equipo de protección contra caídas mientras que se instalen los andamios y las plataformas de

trabajo provisionales, así como también cuando se desarmen andamios y los tablones o planchas de un

piso provisional elevado.

Los dispositivos de protección contra caídas tales como: los cables guías, los arneses y cinturones de

seguridad, las líneas de vida, etc., se inspeccionarán regularmente para prevenir daños y/o deterioro. El

subcontratista o empresa prestadora de servicios deberá garantizar que el (los) equipo (s) defectuoso (s) se

ponga fuera de servicio.

Los dispositivos y sistemas de protección contra caídas no se utilizarán con ningún otro propósito que no

sea salvaguardar a los trabajadores.

Cuando las estaciones de trabajo elevadas no puedan protegerse con barandas o guarda cuerpo, se

utilizarán dispositivos secundarios de protección contra caídas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 14 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

Los sistemas de cables guías y los puntos de fijación de los arneses deberán ser capaces de soportar por lo

menos 2.450 Kg. Los cables guías podrán instalarse o bien vertical u horizontalmente y en general se

intentará que proporcionen movilidad al personal en sus actividades.

Los cables guías horizontales deberán consistir en cable metálico de por lo menos tres octavos de una

pulgada (3/8") debidamente soportados, para resistir por lo menos 2.450 Kg. en cualquier dirección.

Los cables guías horizontales se reemplazarán de tal forma que proporcionen puntos de conexión a la

altura del hombro o más arriba del personal que los utilice. Para garantizar sistemas de protección

adecuados, los cables guías se instalarán e igualmente se les hará mantenimiento a través de personal

calificado y designado por el supervisor de la actividad.

Los cables salvavidas verticales se utilizarán para proteger al personal contra caídas, cuando se requiera

movilidad vertical y podrán consistir en cables guías fabricados de cuerda de fibra sintética o cables

metálicos con dispositivos de tipo tambor auto-plegable contra caídas, conectados directamente a un arnés

de seguridad.

El personal que trabaje en sitios donde los puntos de fijación sean limitados y se requiera movilidad vertical,

tales como: encofrados deslizantes o trepantes, andamios de suspensión de dos puntos, montaje de

andamios y construcción de acero estructural, también podrán utilizar cables guías verticales estáticos, con

lazos de cuerda en varios niveles, donde se fijarán los ganchos de los arneses.

El dispositivo tipo tambor auto-plegable contra caídas, para el tamaño de cuerda o cable utilizado, será el

único método de amarrar un arnés de seguridad deslizante a un cable guía vertical. Las líneas de vida de

los arneses no se amarrarán a los cables guías verticales estáticos por medio de nudos o lazos siempre

debe ser a través de sus ganchos.

Cuando no sea posible la instalación de cables guías verticales, el personal que trabaje o se desplace en los

esqueletos de armadura de acero, montaje de andamios u otras estructuras abiertas, portaran dos (2) líneas

de vida con sus respectivos ganchos en todo momento. Todo ello con el fin de lograr todo el tiempo el

100% de protección contra caídas. Uno de los ganchos deberá permanecer siempre asegurado cuando el

personal se encuentre a más de dos (2) metros sobre el nivel del suelo.

La instalación de los cables guías tendrá prioridad, a medida que se construyan las estructuras.

Los cables guías se ordenarán dé tal manera que proporcionen una movilidad adecuada en todos los

puntos de trabajo, al mismo tiempo que garanticen la protección del personal contra caídas en un 100%.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 15 de 15

PROCEDIMIENTO: Trabajos en Altura

El personal que esté instalando los cables guías estará protegido contra caídas en todo momento mediante

canastillas con barandas, elevadas por grúas u otros sistemas seguros. Las personas en esta actividad deben

hacer uso de arneses fijos en el dispositivo de levantamiento o en puntos de la estructura existente más

cercana.

Se prohíbe estrictamente gatear sobre vigas, rampas, escaleras o cualquier otra estructura, cuando éstas

tengan una altura superior a los dos (1.5) metros, sin estar con el arnés de seguridad fijado a un punto

adecuado.

El desplazamiento de personal a cualquier plataforma o puesto de trabajo ubicado en lugares altos, debe

siempre contar con los dispositivos de acceso adecuados, tales como escaleras, rampas o pasarelas.

Igualmente deberá tener una segunda ruta de acceso, en caso de que por accidente, colapse la primera

alternativa.

7. REFERENCIAS

Norma Venezolana COVENIN 2116-84. Andamios. Requisitos de Seguridad.

Norma Venezolana COVENIN 2245-85. Escaleras, rampas y pasarelas. Requisitos de seguridad.

Norma Venezolana COVENIN 1042:2000. Arneses y eslingas de protección - Requisitos.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo.

8. REGISTROS

Divulgación de procedimiento: Trabajos en altura.

9. ANEXOS

No aplica.

PROCEDIMIENTO

Soldadura Oxiacetilénicay Oxicorte

PR-OPS-05

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer las condiciones y procedimientos que se deben cumplir al ejecutar trabajos de soldadura

oxiacetilenica – oxicorte de manera segura.

2. ALCANCE

Se aplica al personal de la empresa y contratistas cuyo trabajo pueda generar accidentes e impactos ambientales

negativos durante las operaciones que impliquen trabajos de oxiacetilenica – oxicorte.

3. DEFINICIONES

3.1. Manorreductores: pueden ser de uno o dos grados de reducción en función del tipo de palanca o membrana.

La función que desarrollan es la transformación de la presión de la botella de gas (150 atm) a la presión de

trabajo (de 0,1 a 10 atm) de una forma constante. Están situados entre las botellas y los sopletes.

3.2. Soplete: es el elemento de la instalación que efectúa la mezcla de gases. Pueden ser de alta presión en el que

la presión de ambos gases es la misma, o de baja presión en el que el oxígeno (comburente) tiene una

presión mayor que el acetileno (combustible). Las partes principales del soplete son las dos conexiones con

las mangueras, dos llaves de regulación, el inyector, la cámara de mezcla y la boquilla.

3.3. Válvulas antirretroceso: son dispositivos de seguridad instalados en las conducciones y que sólo permiten el

paso de gas en un sentido impidiendo, por tanto, que la llama pueda retroceder. Están formadas por una

envolvente, un cuerpo metálico, una válvula de retención y una válvula de seguridad contra sobrepresiones.

Pueden haber más de una por conducción en función de su longitud y geometría.

3.4. Conducciones: las conducciones sirven para conducir los gases desde las botellas hasta el soplete. Pueden ser

rígidas o flexibles.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Supervisor SHA:

La divulgación de este procedimiento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

4.2. Es responsabilidad del Supervisor de Obra:

La divulgación y cumplimiento de esta práctica.

5. NORMATIVAS

5.1. Antes de iniciar las operaciones se verificará los cables vulcanizados en toda su extensión y los empalmes

deben tener cinta aislante y posteriormente cinta vulcanizante.

5.2. Se debe colocar letreros para la restricción de ingreso a la zona inferior de trabajo y también se deberá

colocar cintas de barricada amarilla para prevención o roja como prohibición de ingreso al área de trabajo.

5.3. El operario soldador o esmerilador debe usar en todo momento su equipo de protección personal cuando

usa amoladora, la cual debe tener su respectiva guarda de seguridad.

5.4. Los operarios deben usar sus protectores respiratorios para humos metálicos en todo momento.

5.5. Sólo para el personal que interviene de manera directa en la operación debe usar guantes, mandil y

escarpines de cuero cromo.

5.6. Se debe contar con extintores teniendo en cuenta la cantidad, tipo y tamaño según la capacidad del equipo

extintor.

5.7. Se evitará que se golpeen las botellas o que caigan desde altura, hay que evitar posibles accidentes.

5.8. No inclinar las botellas de acetileno para agotarlas, es peligroso.

5.9. Antes de encender el mechero, comprobar que estén correctamente hechas las conexiones de las

mangueras.

5.10. Siempre se abrirá el paso del gas mediante la llave propia de la botella. No debe utilizarse otro tipo de

herramienta para la apertura de la válvula o cierre del mismo.

5.11. No se permitirá que haya fuego en el entorno de las botellas o cerca al lugar de trabajo, puede generar

explosiones.

5.12. Está prohibido fumar cuando se está soldando ni tampoco cuando se está manipulando los mecheros.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Normas de seguridad frente a incendios/explosiones en trabajos de soldadura:

Los riesgos de incendio y/o explosión se pueden prevenir aplicando una serie de normas de seguridad de tipo

general y otras específicas que hacen referencia a la utilización de las botellas, las mangueras y el soplete. Por otra

parte se exponen normas a seguir en caso de retorno de la llama.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

6.1.1. Normas de Seguridad Generales:

Se prohíben los trabajos de soldadura y corte, en locales donde se almacenen materiales inflamables,

combustibles, donde exista riesgo de explosión o en el interior de recipientes que hayan contenido

sustancias inflamables.

Para trabajar en recipientes que hayan contenido sustancias explosivas o inflamables, se debe limpiar

con agua caliente y desgasificar con vapor de agua, por ejemplo. Además se comprobará con la ayuda

de un medidor de atmósferas peligrosas (explosímetro), la ausencia total de gases.

Se debe evitar que las chispas producidas por el soplete alcancen o caigan sobre las botellas, mangueras

o líquidos inflamables.

No utilizar el oxígeno para limpiar o soplar piezas o tuberías, etc., o para ventilar una estancia, pues el

exceso de oxígeno incrementa el riesgo de incendio.

Los grifos y los manorreductores de las botellas de oxígeno deben estar siempre limpios de grasas,

aceites o combustible de cualquier tipo. Las grasas pueden inflamarse espontáneamente por acción del

oxígeno.

Si una botella de acetileno se calienta por cualquier motivo, puede explosionar; cuando se detecte esta

circunstancia se debe cerrar el grifo y enfriarla con agua, si es preciso durante horas.

Si se incendia el grifo de una botella de acetileno, se tratará de cerrarlo, y si no se consigue, se apagará

con un extintor de nieve carbónica o de polvo.

Después de un retroceso de llama o de un incendio del grifo de una botella de acetileno, debe

comprobarse que la botella no se calienta sola.

6.1.2. Normas de Seguridad Específicas:

Utilización de botellas

Las botellas deben estar perfectamente identificadas en todo momento, en caso contrario deben

inutilizarse y devolverse al proveedor.

Todos los equipos, canalizaciones y accesorios deben ser los adecuados a la presión y gas a utilizar.

Las botellas de acetileno llenas se deben mantener en posición vertical, al menos 12 horas antes de ser

utilizadas. En caso de tener que tumbarlas, se debe mantener el grifo con el orificio de salida hacia

arriba, pero en ningún caso a menos de 50 cm del suelo.

Los grifos de las botellas de oxígeno y acetileno deben situarse de forma que sus bocas de salida

apunten en direcciones opuestas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

Las botellas en servicio deben estar libres de objetos que las cubran total o parcialmente.

Las botellas deben estar a una distancia entre 5 y 10 m de la zona de trabajo.

Antes de empezar una botella comprobar que el manómetro marca “cero” con el grifo cerrado.

Si el grifo de una botella se atasca, no se debe forzar la botella, se debe devolver al suministrador

marcando convenientemente la deficiencia detectada.

Antes de colocar el manorreductor, debe purgarse el grifo de la botella de oxígeno, abriendo un cuarto

de vuelta y cerrando a la mayor brevedad.

Colocar el manorreductor con el grifo de expansión totalmente abierto; después de colocarlo se debe

comprobar que no existen fugas utilizando agua jabonosa, pero nunca con llama. Si se detectan fugas se

debe proceder a su reparación inmediatamente.

Abrir el grifo de la botella lentamente; en caso contrario el reductor de presión podría quemarse.

Las botellas no deben consumirse completamente pues podría entrar aire. Se debe conservar siempre

una ligera sobrepresión en su interior.

Cerrar los grifos de las botellas después de cada sesión de trabajo. Después de cerrar el grifo de la

botella se debe descargar siempre el manorreductor, las mangueras y el soplete.

La llave de cierre debe estar sujeta a cada botella en servicio, para cerrarla en caso de incendio. Un buen

sistema es atarla al manorreductor.

Las averías en los grifos de las botellas debe ser solucionadas por el suministrador, evitando en todo

caso el desmontarlos.

No sustituir las juntas de fibra por otras de goma o cuero.

Si como consecuencia de estar sometidas a bajas temperaturas se hiela el manorreductor de alguna

botella utilizar paños de agua caliente para deshelarlas.

Mangueras:

Las mangueras deben estar siempre en perfectas condiciones de uso y sólidamente fijadas a las tuercas

de empalme.

Las mangueras deben conectarse a las botellas correctamente sabiendo que las de oxígeno son rojas y

las de acetileno negras, teniendo estas últimas un diámetro mayor que las primeras.

Se debe evitar que las mangueras entren en contacto con superficies calientes, bordes afilados, ángulos

vivos o caigan sobre ellas chispas procurando que no formen bucles.

Las mangueras no deben atravesar vías de circulación de vehículos o personas sin estar protegidas con

apoyos de paso de suficiente resistencia a la compresión.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

Antes de iniciar el proceso de soldadura se debe comprobar que no existen pérdidas en las conexiones

de las mangueras utilizando agua jabonosa, por ejemplo. Nunca utilizar una llama para efectuar la

comprobación.

No se debe trabajar con las mangueras situadas sobre los hombros o entre las piernas.

Las mangueras no deben dejarse enrolladas sobre las ojivas de las botellas.

Después de un retorno accidental de llama, se deben desmontar las mangueras y comprobar que no han

sufrido daños. En caso afirmativo se deben sustituir por unas nuevas desechando las deterioradas.

Soplete:

El soplete debe manejarse con cuidado y en ningún caso se golpeará con él.

En la operación de encendido debería seguirse la siguiente secuencia de actuación:

a. Abrir lentamente y ligeramente la válvula del soplete correspondiente al oxígeno.

b. Abrir la válvula del soplete correspondiente al acetileno alrededor de 3/4 de vuelta.

c. Encender la mezcla con un encendedor o llama piloto.

d. Aumentar la entrada del combustible hasta que la llama no despida humo.

e. Acabar de abrir el oxígeno según necesidades.

f. Verificar el manorreductor.

En la operación de apagado debería cerrarse primero la válvula del acetileno y después la del oxígeno.

No colgar nunca el soplete en las botellas, ni siquiera apagado.

No depositar los sopletes conectados a las botellas en recipientes cerrados.

La reparación de los sopletes la deben hacer técnicos especializados.

Limpiar periódicamente las toberas del soplete pues la suciedad acumulada facilita el retorno de la llama.

Para limpiar las toberas se puede utilizar una aguja de latón.

Si el soplete tiene fugas se debe dejar de utilizar inmediatamente y proceder a su reparación. Hay que

tener en cuenta que fugas de oxígeno en locales cerrados pueden ser muy peligrosas.

Retorno de llama:

En caso de retorno de la llama se deben seguir los siguientes pasos:

- Cerrar la llave de paso del oxígeno interrumpiendo la alimentación a la llama interna.

- Cerrar la llave de paso del acetileno y después las llaves de alimentación de ambas botellas.

- En ningún caso se deben doblar las mangueras para interrumpir el paso del gas.

- Efectuar las comprobaciones pertinentes para averiguar las causas y proceder a solucionarlas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

6.2. Normas de seguridad frente a otros riesgos en trabajos de soldadura:

Exposición a radiaciones:

Las radiaciones que produce la soldadura oxiacetilénica son muy importantes por lo que los ojos y la cara del

operador deberán protegerse adecuadamente contra sus efectos utilizando gafas de montura integral

combinados con protectores de casco y sujeción manual adecuados al tipo de radiaciones emitidos. El

material puede ser el plástico o nylon reforzados, con el inconveniente de que son muy caros, o las fibras

vulcanizadas.

Para proteger adecuadamente los ojos se utilizan filtros y placas filtrantes que deben reunir una serie de

características que se recogen en tres tablas; en una primera tabla se indican los valores y tolerancias de

transmisión de los distintos tipos de filtros y placas filtrantes de protección ocular frente a la luz de

intensidad elevada.

Por otro lado, para elegir el filtro adecuado (nº de escala) en función del grado de protección se utilizan otras

dos tablas que relacionan el tipo de trabajo de soldadura realizado con los caudales de oxígeno (operaciones

de corte) o los caudales de acetileno (soldaduras y soldadura fuerte con gas). Se puede observar que el

número de escala exigido aumenta según aumenta el caudal por hora. Ver tablas 1 y 2.

Tabla 1. Escalonado de protección que debe utilizarse en operaciones de soldadura y soldadura fuerte con gas

TIPO DE TRABAJO I = Caudal de acetileno en litros por hora

I = 70 70 < I 200 200 < I 800 I > 80

Soldadura y soldadura fuerte de metales pesados 4 5 6 7

Soldadura con flux (aleaciones ligeras, principalmente) 4a 5a 6a 7a

Notas:

Cuando en la soldadura con gas se emplea un flux la luz emitida por la fuente es muy rica en luz monocromática

correspondiente al tipo de flux empleado. Para suprimir la molestia debida a esta emisión monocromática, se

recomienda utilizar filtros o combinaciones de filtros que

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

tengan una absorción selectiva según el tipo de flux empleado. Los filtros indicados con letra “a” cumplen estas

condiciones.

Según las condiciones de uso, puede emplearse la escala inmediatamente superior o inferior.

Tabla 2. Escalonado de protección que deben utilizar se en operaciones de oxicorte

TIPO DE TRABAJO Caudal de oxígeno en litros por hora

900 a 2000 2000 a 4000 4000 a 8000

Oxicorte 5 6 7

Notas:

Según las condiciones de uso, puede emplearse la escala inmediatamente superior o inferior.

Los valores de 900 a 2000 y de 2000 a 8000 litros por hora de oxígeno corresponden muy aproximadamente al uso de

orificios de corte de 1,5 y 2 mm de diámetro, respectiva mente.

Será muy conveniente el uso de placas filtrantes fabricadas de cristal soldadas que se oscurecen y aumentan la

capacidad de protección en cuanto se enciende el arco de soldadura; tienen la ventaja que el oscurecimiento se

produce casi instantáneamente, y en algunos tipos en tan sólo 0,1 ms. Las pantallas o gafas deben ser reemplazadas

cuando se rayen o deterioren.

Para prevenir las quemaduras por salpicaduras, contactos con objetos calientes o proyecciones, deben utilizarse los

equipos de protección individual reseñados en el apartado correspondiente de ésta NTP.

6.3. Normas de seguridad en el almacenamiento y la manipulación de botellas:

6.3.1. Normas reglamentarias de manipulación y almacenamiento:

Emplazamiento:

No deben ubicarse en locales subterráneos o en lugares con comunicación directa con sótanos, huecos de

escaleras, pasillos, etc.

Los suelos deben ser planos, de material difícilmente combustible y con características tales que mantengan

el recipiente en perfecta estabilidad.

Ventilación:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

En las áreas de almacenamiento cerradas la ventilación será suficiente y permanente, para lo que deberán

disponer de aberturas y huecos en comunicación directa con el exterior y distribuidas convenientemente en

zonas altas y bajas. La superficie total de las aberturas será como mínimo 1/18 de la superficie total del área

de almacenamiento.

Instalación Eléctrica:

Estará de acuerdo con los vigentes reglamentos electrotécnicos.

Protección contra incendios:

Indicar mediante señalización la prohibición de fumar.

Las botellas deben estar alejadas de llamas desnudas, arcos eléctricos, chispas, radiadores u otros focos de

calor.

Proteger las botellas contra cualquier tipo de proyecciones incandescentes.

Si se produce un incendio se deben desalojar las botellas del lugar de incendio y se hubieran sobrecalentado

se debe proceder a enfriarse con abundante agua.

Medidas Complementarias:

Utilizar códigos de colores normalizados para identificar y diferenciar el contenido de las botellas.

Proteger las botellas contra las temperaturas extremas, el hielo, la nieve y los rayos solares.

Se debe evitar cualquier tipo de agresión mecánica que pueda dañar las botellas como pueden ser choques

entre sí o contra superficies duras.

Las botellas con caperuza no fija no deben asirse por ésta. En el desplazamiento, las botellas, deben tener la

válvula cerrada y la caperuza debidamente fijada.

Las botellas no deben arrastrarse, deslizarse o hacerlas rodar en posición horizontal. Lo más seguro en

moverlas con la ayuda de una carretilla diseñada para ello y debidamente atadas a la estructura de la misma.

En caso de no disponer de carretilla, el traslado debe hacerse rodando las botellas, en posición vertical sobre su

base o peana.

No manejar las botellas con las manos o guantes grasientos.

Las válvulas de las botellas llenas o vacías deben cerrarse colocándoles los capuchones de seguridad.

Las botellas se deben almacenar siempre en posición vertical.

No se deben almacenar botellas que presenten cualquier tipo de fuga. Para detectar fugas no se utilizarán

llamas, sino productos adecuados para cada gas.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 10 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

Para la carga/descarga de botellas está prohibido utilizar cualquier elemento de elevación tipo magnético o

el uso de cadenas, cuerdas o eslingas que no estén equipadas con elementos que permitan su izado con su

ayuda.

Las botellas llenas y vacías se almacenarán en grupos separados.

Otras normas no reglamentarias:

Almacenar las botellas al sol de forma prolongada no es recomendable, pues puede aumentar

peligrosamente la presión en el interior de las botellas que no están diseñadas para soportar temperaturas

superiores a los 54oC.

Guardar las botellas en un sitio donde no se puedan manchar de aceite o grasa.

Si una botella de acetileno permanece accidentalmente en posición horizontal, se debe poner vertical, al

menos doce horas antes de ser utilizada. Si se cubrieran de hielo se debe utilizar agua caliente para su

eliminación antes de manipularla.

Manipular todas las botellas como si estuvieran llenas.

En caso de utilizar un equipo de manutención mecánica para su desplazamiento, las botellas deben

depositarse sobre una cesta, plataforma o carro apropiado con las válvulas cerradas y tapadas con el

capuchón de seguridad, como lo muestra la siguiente figura:

Figura 1. Tipo de plataforma de transporte de botellas

Las cadenas o cables metálicos o incluso los cables recubiertos de caucho no deben utilizarse para elevar y transportar

las botellas pues pueden deslizarse (Figura 2).

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 11 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

Figura 2. Indicador de prohibición de utilización de cadenas o cables para transportar botellas de gas

Cuando existan materias inflamables como la pintura, aceite o disolventes aunque estén en el interior de armarios

espaciales, se debe respetar una distancia mínima de 6 m (Figura 3).

Figura. 3. Distancia de seguridad entre botellas almacenadas y un armario con pinturas, aceites o disolventes.

Normas reglamentarias sobre separación entre botellas de gases inflamables y otros gases:

Las botellas de oxígeno y de acetileno deben almacenarse por separado dejando una distancia mínima de 6 m

siempre que no haya un muro de separación (Figura 4).

Figura 4. Almacenamiento de botellas sin muro de separación

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 12 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

Equipos de protección individual: El equipo obligatorio de protección individual, se compone de:

Polainas de cuero

Calzado de seguridad

Yelmo de soldador (Casco y careta de protección)

Pantalla de protección de sustentación manual

Guantes de cuero de manga larga

Manguitos de cuero

Mandil de cuero

Casco de seguridad, cuando el trabajo así lo requiera

Además el operario no debe trabajar con la ropa manchada de grasa, disolventes o cualquier otra sustancia

inflamable. Cuando se trabaje en altura y sea necesario utilizar cinturón de seguridad, éste se deberá proteger para

evitar que las chipas lo puedan quemar.

7. REFERENCIAS

Norma NTP 495: Soldadura oxiacetilénica y oxicorte: Normas de Seguridad.

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Soldadura oxiacetilénica y oxicorte: Normas de Seguridad.

9. ANEXOS

No Aplica.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 13 de 12

PROCEDIMIENTO: Soldadura Oxiacetilénica y Oxicorte

NORMA

Izaje de Cargas con Winche Medidas de Seguridad

PR-OPS-06

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Dar a conocer los requerimientos de seguridad aplicables a los trabajos de izaje de cargas utilizando el winche de

manera segura.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades donde exista izaje de cargas con winche.

3. DEFINICIONES

3.1. Winche: Aparato elevador móvil utilizado para izar o descender cargas, materiales.

3.2. Alambre: Es el componente básico del cable de acero, el cual es fabricado en diversas calidades, según el uso

al que se destine el cable final.

3.3. Torón: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su construcción, que son enrollados

helicoidalmente alrededor de un centro, en una o varias capas

3.4. Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma puede ser de acero, fibras naturales o

de polipropileno.

3.5. Cable: Es el producto final que está formado por varios torones, que son enrollados helicoidalmente alrededor

de un alma.

5. NORMATIVAS

5.1. Para lograr su “poder de izaje”, requiere de fuerza eléctrica; y ser instalado en una base de concreto

previamente construido y fijado con pernos y tuercas previamente instaladas, durante su construcción.

5.2. El personal debe ser calificado y entrenado para dicho trabajo.

5.3. El postulante a winchero debe tener las siguientes condiciones:

Físicas:

• Edad, no ser menor de 21 años ni mayor de 45.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

• Ser físicamente sano y gozar de buena salud.

• Tener fortaleza física para soportar, algunas veces trabajos de doce horas.

• Tener buena vista (se requiere un mínimo de 90% y no debe confundir los colores, no padecer de

Daltonismo).

• Tener buena audición.

• No pueden ser Wincheros personas extremadamente emotivas, nerviosas o epilépticas.

Psíquicas:

Tener buena capacidad de retención (memoria).

Ser psíquicamente equilibrado (cuerdo).

Tener coeficiente intelectual no menos que lo normal.

Poseer serenidad y dominio de sí mismo en situaciones de peligro.

Hábitos:

Tener buenos hábitos y disciplina.

Tener coraje, poseer buen juicio e iniciativa

No ser adicto al licor, coca u otros estimulantes.

Entrenamiento:

Si el postulante ha aprobado satisfactoriamente los exámenes médicos y de conocimientos, será tomado

por el tiempo mínimo de un año, como practicante.

El entrenamiento se llevara a cabo en el sistema de izaje más simple y de menor riesgo; o en horas de

menor trabajo

Cumplido el período de prueba, se evaluará su rendimiento en el trabajo, responsabilidad en el

cumplimiento del Reglamento de Wincheros y su record de accidentes.

6. PROCEDIMIENTO

Generales:

6.1. Antes de iniciar las operaciones con el winche el responsable de las operaciones de izaje con el operador

deben hacer una inspección de seguridad que incluya revisión poleas, cables, seguros, bridas, abrazaderas y en

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

general todo el sistema elevador. No se permitirá el uso de aparejos de izaje tales como ganchos, argollas, etc.;

fabricados con fierro de construcción.

6.2. El operador comprobar antes del izado el funcionamiento de los frenos, palancas, controles y de la maquinaria

en general. Deberá verificar la operatividad de la alarma de fin de carrera del gancho de la grúa y del pestillo de

seguridad del mismo.

6.3. El winche se posicionará en terreno firme y nivelado. Se utilizará, de ser necesario, tacos apropiados para

nivelar los apoyos del winche. Se deberá demarcar toda el área con acordonamiento o conos de señalización. No

se permite izar cargas si el winche no se apoya en sus soportes.

6.4. La maniobra de izaje deberá dirigirla una sola persona en cada piso que estará en todo momento a la vista del

operador. En caso de emergencia cualquier persona podrá dar la señal de parada.

6.5. No se permite por ningún motivo al personal, asomarse desde los diferentes pisos a través del área de acción

del winche.

6.6. Es recomendable efectuar un “pulseo” de la carga antes de comenzar el izaje propiamente dicho.

6.7. No se permite bajo ninguna circunstancia que personal se ubique sobre la carga al momento de ser izada, así

como tampoco la permanencia de personas bajo cargas suspendidas.

6.8. Se comenzará a elevar la carga solo cuando el cable de izaje esté vertical y la cuadrilla de carga esté alejada de

ella.

6.9. El operador no debe abandonar los controles del winche mientras la carga esté suspendida.

Aspectos a Verificar:

Inspección de Cables: La inspección debe incluir:

Una revisión rápida del número de hilos rotos por vuelta de cable, para hacer posible la selección de la peor

vuelta. Una vuelta de cable es la distancia en la cual un torón da una revolución completa alrededor del cable.

Se debe seleccionar la vuelta del cable con mayor cantidad de roturas, contando el número de hilos rotos,

puesto que dicha vuelta es el punto más débil del cable.

Debe observarse si la mayoría de las roturas están concentradas en uno o dos torones o si están relativamente

bien distribuidas entre todos los torones. Si ellas están concentradas en uno o dos torones el cable será

considerablemente mas débil que si las roturas estuvieran uniformemente distribuidas.

Debe observarse también si la mayoría de las roturas de hilos se presentan en la misma posición relativa del

torón; esto es si se trata de roturas en la corona o parte superior del torón o si ocurren en medio de los valles

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

entre torones adyacentes. Si las roturas son en la corona, probablemente ellas indican deterioro normal; si las

roturas se presentan en los valles es señal de la existencia de alguna condición anormal.

Una revisión del diámetro del cable en toda su longitud permite determinar una drástica reducción del

diámetro original en cualquier punto. Tal reducción indicará que el número de cáñamo se ha secado o que existe

corrosión interna.

Una inspección del grado de desgaste por abrasión presente en el cable. Se debe determinar la longitud total

del desgaste o hacer una medida del diámetro real del hilo individual. Es muy difícil medir este desgaste con

precisión, especialmente en un cable cuyos hilos son de un diámetro demasiado pequeño; pero debe efectuarse

algún tipo de revisión.

Una revisión cuidadosa, no solamente de la parte más deteriorada del cable, sino de su longitud total,

especialmente si han aparecido manchas de óxido. La corrosión interna en un cable puede ser descubierta por la

aparición en los valles formados entre los torones. Sin embargo es posible que se tenga corrosión interna, sin

signos externos.

Medición del Desgaste de Cables:

Cuando se mide un cable hay que usar un calibrador tipo “vernier”. Estas medidas se registran en 0.001” ó

0.01 mm.

Hay que medir el cable instalado con tensión a una posición cerca de la jaula, cuando esta se encuentre en el

fondo del pique

Hay que medir el cable dos veces con aproximadamente 90° de diferencia en el mismo lugar, para lograr un

diámetro promedio.

Medición correcta Medición incorrecta

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

Instalacion de cables de acero:

La razón para recomendar cables de izaje torsión lang en tambores de malacates, es que estos son más

flexibles que un cable regular, por lo tanto resiste más a la fatiga.

El pequeño inconveniente que presentan estos cables es que presentan torques residuales que hay que

eliminar durante la instalación del cable.

Torques en la instalación de cables de acero:

Como se manifiestan:

El enrollamiento del cable en el tambor se hace en forma muy dispareja.

Hay tendencia de los torones en el cable a girar y abrir cerca del anclaje en el tambor. Entonces el cable se

afloja y se deforma.

Observando el cable desde el tambor hasta la polea principal superior se notará una ondulación, donde

algunos torones son más elevados que otros. Esta ondulación producirá vibraciones cuando el cable pase por

la polea con un desgaste rápido y disparejo.

Procedimiento para eliminar torques en la instalación de cables:

Hay que enrollar el cable desde el carrete hasta el tambor lo más apretado posible .

Después de que el cable este enrollado en el tambor, hay que conectar la punta exterior a la jaula y subir y

bajar esta dos o tres veces. Luego llenar la jaula hasta su máxima capacidad y subir y bajar hasta diez veces

más y después lentamente hasta el fondo del pique, luego hay que desacoplar el cable con mucho cuidado

(evitando latigazos) y permitir que gire libremente hasta que todo el torque que se haya acumulado en el

cable se elimine.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

Torques en la instalación de cables de acero:

Después de esta operación se debe acoplar la jaula nuevamente y se podrá trabajar normalmente durante

quince días. Al cabo de ese periodo, hay que realizar la operación nuevamente y repetirla después de un mes.

Desde ese entonces deberá trabajar perfectamente bien durante el resto de su servicio útil.

Desenrollado de cables:

Siempre existe el peligro que se forme una “coca” en el cable cuando la operación de desenrollar se efectúa

en forma incorrecta. Un carrete debe ser montado sobre un tornamesa, de modo que gire cuando se

remueve el cable.

No permitir nunca la formación de cocas (nudos) al sacar el cable de un carrete o tambor. Un rollo de cable

puede desenrollarse en el suelo, pero cuidando de mantenerlo bajo control.

El manejo cuidadoso de los cables, ayuda a impedir la formación de cocas, que resulta siempre un daño

permanente para el cable.

Forma correcta de colocar abrazaderas:

Cuando se colocan correctamente abrazaderas del tamaño apropiado se conserva hasta el 80% de la

resistencia del cable.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

Las abrazaderas deben colocarse en la forma y orden que se indican siguiendo las indicaciones de la tabla en

cuanto al número de ellas, distancia entre las mismas.

Después que el cable se ha puesto en servicio se deben reapretar las tuercas, para compensar la reducción de

diámetro producido por la tensión.

Los siguientes gráficos, muestran la manera incorrecta de engrapar y acoplar los Cables:

El siguiente gráfico, muestra la manera correcta de engrapar y acoplar los Cables:

El ángulo de desviación:

El cable al recorrer por una polea fija y sobre una tambora, no permanecerá alineado con la polea, sino que

se desviará a cualquiera de los dos lados en un grado que depende del ancho de la tambora y de la distancia a

que se halla de la polea fija.

Un ángulo de desviación demasiado grande puede ser la causa del resquebramiento del cable en la tambora.

En igual forma un ángulo de desviación demasiado pequeño deja que el cable se amontone en las bridas de

la tambora.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 9

NORMA: Izaje de Cargas con Winche. Medidas de Seguridad

Lubricación:

• La lubricación disminuye la fricción interna, también disminuye la presión de contacto entre el cable y las poleas y

protege al cable del ataque de elementos ambientales corrosivos y de la humedad.

• El lubricante debe ser lo suficientemente liviano para penetrar hasta el alma del cable y tener aditivos anticorrosivos.

7. REFERENCIAS

Condiciones para un sistema de izaje preventivo. Hugo Medina. 2007

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Izaje de cargas con winche.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Manejo Manual de Cargas

PR-OPS-07

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA FECHA: FECHA: FECHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Abril 2012 FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer los lineamientos para llevar a cabo la actividad de construcción de estructura siguiendo los métodos

de trabajo en función de la ergonomía, a fin de evitar lesiones.

2. ALCANCE

Aplica a todos los trabajadores de la obra que realizan manejo manual de cargas o materiales.

3. DEFINICIONES

3.1. Agarre de potencia: el agarre de la herramienta se realiza con toda la mano como, por ejemplo: martillos,

tenazas, sierras, destornilladores, etc. Los objetos se sostienen entre los dedos y la palma. El pulgar puede

cerrar el agarre.

3.2. Agarre de precisión: el agarre se produce entre el pulgar y los dedos. El agarre de precisión utiliza músculos

pequeños de la mano que se fatigan con mayor facilidad. Fuerza menor que el agarre de potencia.

3.3. Agarre intermedio: forma intermedia entre agarre de potencia y de precisión que permite una transición

rápida entre uno y otro tipo; el índice se alinea con el mango de la herramienta para aumentar la precisión

de la manipulación.

3.4. Guardas: se colocan al final del mango para prevenir el deslizamiento de la mano hacia zonas peligrosas de

la herramienta, evitando cortes, quemaduras, etc. y protegiendo la mano de proyecciones de material y

calor desprendido.

3.5. Topes: se colocan para evitar el pinzamiento entre las partes móviles de la herramienta.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Supervisor de Obra:

Disponer los medios apropiados para el manejo de cargas.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Divulgar este procedimiento.

5. NORMATIVAS

5.1. Delimitar zonas de paso y transporte y mantenerlas libres de obstáculos.

5.2. Utilizar en la medida de lo posible elementos mecánicos que ayuden a la manipulación: plataformas,

montacargas, etc.

5.3. Evitar levantar materiales cuyo peso sea mayor de 25 kg. Utilizar medios mecánicos o pedir ayuda a un

compañero.

5.4. Formar a los trabajadores en técnicas para manipular cargas adecuadamente.

5.5. Realizar el aprovisionamiento de materiales lo más cerca posible de la zona donde deben ser usados.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Uso de principios cinéticos:

Utilizar la fuerza propia del peso del cuerpo, al iniciar un movimiento horizontal.

Utilizar totalmente los músculos de las piernas, en razón a que son más fuertes que los dorsales.

Para aplicar los principios cinéticos antes señalados se hace necesario cumplir las siguientes condiciones:

Mentón erguido

1. Levantando levemente la parte superior de la cabeza y manteniendo al mismo tiempo el mentón erguido, se

enderezará toda la espina dorsal y no solamente el cuello”.

2. Un mentón erguido eleva automáticamente el pecho y prepara los hombros para favorecer más

eficientemente la acción de los brazos.

3. Erguir el mentón antes del levantamiento del peso y mantenerlo así durante todo el desplazamiento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Espalda rectilínea

1. Al levantar una carga con la espalda inclinada, la columna vertebral forma un arco que genera la tensión de

los músculos inferiores dorsales y una distribución desigual de la presión sobre los discos de la columna.

2. En una posición de espalda rectilínea la columna vertebral se halla hipotéticamente rígida y la presión sobre

los discos lumbares e intervertebrales se distribuye por igual.

3. Una espalda rectilínea no significa necesariamente mantener la espalda vertical, ya que cuando se levanta un

peso del suelo se produce una inclinación de ella.

4. La inclinación deberá producirse a partir de las caderas, con el fin de respetar la curvatura de la columna.

Brazos pegados al cuerpo

1. Al tomar la caja, los brazos deben mantenerse pegados al cuerpo.

2. Al iniciar el movimiento de la carga, en forma manual, se debe mantener los brazos pegados al cuerpo y

tensados.

3. La flexión de los codos y elevación de los hombros someten a esfuerzo a los músculos de la parte superior

de los brazos y del pecho.

4. Trasladar un peso con los brazos rectos hacia abajo permite el apoyo del peso en los muslos.

5. Mientras más cerca están los brazos del cuerpo, menor será el esfuerzo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Agarre correcto

1. La mano en su conjunto posee una fuerza poderosa para asir firmemente un objeto. Sin embargo, esa

capacidad disminuye significativamente si utilizamos la punta de los dedos.

2. Usar totalmente la superficie palmar reduce la tensión muscular en los brazos y disminuye el riesgo de

resbalamiento de la carga.

Utilizar el peso del cuerpo

1. El peso del cuerpo de una persona puede ser utilizado en forma positiva al empujar, tirar o colocar una carga

sobre un mesón.

2. La acción de proceder a levantar un objeto del suelo genera un impulso del pie que está colocado detrás,

junto a la extensión de las articulaciones de la rodilla.

3. Conjuntamente se desplaza el cuerpo hacia adelante y hacia arriba, el cual por un breve instante queda en

desequilibrio.

4. Sin embargo, esto se compensa inmediatamente por el desplazamiento hacia adelante de la pierna que está

colocada atrás, como para caminar, luego en ese momento el movimiento de levantamiento ha finalizado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Posición correcta de los pies

1. Levantar, depositar, alcanzar o tirar un objeto puede provocar la pérdida del equilibrio si no se tiene los pies

en una posición correcta.

2. Luego, para contrarrestar esta posible pérdida de equilibrio, los músculos de las extremidades inferiores y de

la espalda se ponen rígidos siendo causa de lesiones musculares.

3. Una manera de evitarlo es posicionar los pies de forma que facilite el equilibrio del cuerpo: colocar los pies

aproximadamente 30 a 40 cm., separados uno del otro y colocar los pies cerca de la base del objeto por

levantar, así evita que recaiga sobre los músculos de la espalda todo el peso (nunca mantenga los pies

juntos al manipular cargas manualmente).

6.2. Normas para el transporte manual

Para determinar si es necesario realizar la tarea con una o más personas, deben evaluarse las siguientes

condiciones:

a) El tamaño de la carga a movilizar

b) La forma que está presente (regular - irregular)

c) El peso y/o volumen

d) La distancia de desplazamiento a recorrer con ella

e) La altura a que se deberá levantar

f) Las condiciones de la superficie por la cual se desplazará con la carga

6.3. Movimientos de tambores

Antes de proceder a la maniobra de movilizar un tambor es conveniente enterarse sobre su contenido, si es sólido

o líquido.

En caso de contener líquidos, éstos pueden según su tipo tener distinta densidad y peso; por ejemplo, el peso de

un tambor con aceite de alta viscosidad es mayor que uno que contiene gasolina.

Así también, al trabajador le permite determinar si el peso del tambor a manipular está dentro de su capacidad

física.

6.3.1. Método:

1. Ubicarse frente a un extremo del tambor.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

2. Avanzar el pie izquierdo colocándolo a un costado, ubicado el otro pie a unos 25 cm. del extremo frontal del

tambor.

3. Ubicar ambas manos entre las piernas para tomar el borde del tambor.

4. Iniciar el levante mediante un impulso del pie colocando en el extremo frontal y extensionando las piernas

en un movimiento continuo.

5. Desplazar la pierna izquierda ubicada detrás, como si se iniciara la marcha manteniendo el cuerpo junto al

tambor. Paralelamente desplazar la mano derecha por el borde del tambor de manera que ambas manos se

ubiquen en posición diametralmente opuesta, logrando un agarre firme.

6. Para evitar un sobreesfuerzo muscular cuando el tambor vaya a posicionarse verticalmente, se aprovechará

el peso del cuerpo como contrapeso, levantando la pierna posicionada hacia atrás, cuando el tambor se

desplaza hacia adelante.

6.4. Movimiento de cajas

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

Como en todo movimiento manual de carga, el peso y las dimensiones de las cajas a levantar por la persona no

deben sobrepasar la capacidad física de ésta. Por lo tanto, si se tiene presente esta consideración y se aplican los

métodos correctamente, el manejo de la carga será seguro.

6.4.1. Método:

1. Colocarse detrás de la caja.

2. Ubicar un pie al costado de la caja y el otro pie posicionarlo a unos 25 ctm detrás de la caja.

3. Flexionar ambas rodillas en unos 90 grados, conservando la espalda rectilínea y la barbilla levantada.

4. Colocar ambos brazos entre las piernas y tomando firmemente con la mano una esquina de la caja y con la

otra mano la base de la caja en puntos opuestos.

5. Iniciar levantamiento con el impulso de la pierna colocada detrás, continuando el movimiento hacia arriba y

adelante mediante la extensión de las rodillas. Mientras ello se realiza los brazos permanecerán rectos.

6. Terminada la extensión de las rodillas, desplazar la pierna que está detrás hacia adelante, logrando que el

peso descanse en el muslo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

7. Con movimiento de la pierna hacia arriba será posible levantar, si es necesario, la carga y colocarla sobre el

banco o mesón.

6.5. Movimiento de sacos

Dado que normalmente los sacos carecen de rigidez, se deben considerar los factores que se señalan a

continuación:

6.5.1. Método:

1. Mantener derecho el saco, con el objetivo de ubicar el pie en buen lugar.

2. Agarrar una esquina superior del saco, y con la otra mano la esquina de la base.

3. Si el saco es lo suficientemente blando, se le puede hacer orejas en las esquinas y asirlo de éstas, firmemente

con las manos.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 10 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

6.6. Levante y transporte de material largo

Tablones, viguetas, cabillas, listones, tubos o escaleras pueden ser levantados y transportados con cierta

facilidad si aplicamos algunos principios cinéticos. Ahora, si se requiere o no ayuda de otro para realizar el

transporte, dependerá de la longitud del material a mover.

6.7. Manejo individual

Al realizar el levante del material por una sola persona, ésta se colocara a un extremo del material y levantándolo

según método cinético hasta que el ex t remo es té sobre el hombro. Luego avanzar, desplazando las manos a lo

largo del material, hasta lograr un punto de equilibrio de la carga.

En caso que el material sea corto, y por lo tanto el punto de equilibrio o gravedad está más bajo que el nivel del

hombro del trabajador, deberá éste flexionar las rodillas antes de levantarlo.

6.8. Manejo en equipo

El objetivo es repartir la carga de una manera más uniforme entre los que participan en la maniobra. Para que ello

sea efectivo y seguro se deben considerar los siguientes factores:

1. Las personas deben ser de estatura similar.

2. Sólo el número de personas necesarias, dado que varios interfieren y con pocos el peso es excesivo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 11 de 10

PROCEDIMIENTO: Manejo Manual de Cargas

3. Efectuar los movimientos según la orden que dé el jefe del grupo.

4. Antes de realizar el movimiento, el jefe debe ver que cada uno ocupe el lugar asignado.

7. REFERENCIAS

Norma Covenin 2248:87. Manejo de materiales y equipos. Medidas generales de seguridad.

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Manejo manual de cargas.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Selección, uso y mantenimiento de los Equipos de Protección Personal

PR-OPS-08

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer los requisitos para la selección, adquisición, suministro, uso y mantenimiento de los equipos de

protección personal a ser utilizados por el personal que visita o trabaja en las diferentes obras que ejecuta

nuestra empresa.

2. ALCANCE

Involucra a todo el personal que le corresponde la asignación de equipos de protección personal.

3. DEFINICIONES

3.1. Equipos de protección personal: son todos aquellos dispositivos, accesorios y vestimenta básica que deben

emplear los trabajadores como mínimo para protegerse contra los posibles daños productos de la

exposición a los riesgos presentes en el medio ambiente de trabajo, entre los cuales se encuentran cascos,

zapatos de seguridad, y lentes.

3.2. Equipos de uso permanente: son aquellos equipos de protección personal que no son devueltos al

finalizar los trabajos. Ejemplo de este tipo de equipos lo constituyen los zapatos, protectores auditivos de

goma y cascos.

3.3. Equipos de uso tempora l : son aquellos equipos de protección personal que se reintegran a la Empresa

al finalizar el trabajo, tales como: cinturón de seguridad y protector auditivo tipo audífono.

3.4. Ergonomía: adaptación de las condiciones de trabajo a las necesidades del hombre, armonía entre hombre –

máquina y ambiente. Aplicación de la ciencia biológica humana junto con la ingeniería, para alcanzar el

ajuste mutuo óptimo entre el hombre y su trabajo, midiéndose los beneficios en términos de eficiencia y

bienestar del hombre.

3.5. Inspección de recepción: verificación de las condiciones físicas de los equipos de protección personal. Incluye

los aspectos de ergonomía, calidad, certificaciones de prueba, marca, resistencia y costo.

3.6. Muestras: es el equipo que es solicitado al proveedor para ser sometido a prueba en el campo de trabajo

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad de Coordinador/Superv isor SHA:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Velar por la correcta selección de los Equipos de Protección Personal.

Guiar a los trabajadores en el correcto uso y mantenimiento de los EPP.

Determinar las necesidades de Equipos e Implementos de Protección Personal, de acuerdo al Análisis de

Riesgos a los que está expuesto el personal en su lugar de trabajo.

4.2. Es responsabilidad de la Empresa:

Suministrar al personal los equipos de protección personal requerido para el riesgo a que está expuesto

durante el desempeño de sus actividades.

Dotar al personal de EPP que cumplan con estándares de calidad y seguridad.

Garantizar el suministro oportuno y con la calidad requerida, los equipos de protección personal a los

empleados de la organización.

4.3. Es responsabilidad del Personal:

Mantener en perfecto estado de conservación los equipos de protección personal.

5. NORMATIVAS

5.1. El personal que labora en campo obra debe utilizar con carácter de obligatoriedad los equipos de protección

personal de acuerdo a las especificaciones emitidas por el coordinador de seguridad, higiene y ambiente de la

empresa.

5.2. Los equipos de protección personal que son asignados con carácter de devolución son: los protectores

auditivos tipo audífono, arnés, entre otros.

5.3. Todo el personal contratado deberá firmar el formato de entrega de equipos de protección personal.

5.4. El mantenimiento y cuidado de los equipos de protección personal es responsabilidad exclusiva del usuario.

5.5. Si el equipo de protección personal es extraviado por negligencia del usuario, el usuario deberá cancelar el

costo del mismo y de inmediato su reposición.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Generalidades:

La empresa proporcionará vestimenta, dispositivos y accesorios de protección personal a todo trabajador

que realice labores donde el riesgo y nivel de exposición determinen su uso.

Los equipos de protección personal deberán cumplir con lo establecido en las normas COVENIN que

apliquen a cada equipo y estar aprobados para su uso.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Es obligatorio el uso del equipo de protección personal, de acuerdo con los riesgos ocupacionales presentes

en la instalación, área y puesto de trabajo.

Todo personal propio y contratado deberá usar el equipo de protección personal requerido cuando ingrese a

las áreas de trabajo que así lo establezcan.

El personal visitante en las áreas de trabajo deberá usar el equipo de protección personal mínimo requerido

de acuerdo al riesgo presente en las mismas.

Todos los trabajadores deberán proveerse de su ropa protectora de uso normal, obligándose a mantener su

atuendo en condiciones tales que no constituya una amenaza para su seguridad y salud, y la de sus

compañeros.

6.2. Requisitos de los equipos de protección personal:

Los equipos de protección personal en general deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Dar adecuada protección contra el riesgo específico para el cual fueron diseñados, garantizando condiciones

seguras y cómodas al usuario en la actividad laboral.

Deberán ser diseñados cumpliendo con requisitos de la ergonomía y la estética.

Los fabricantes y distribuidores de equipos de protección personal, deberán suministrar un certificado de

calidad de conformidad con las normas Venezolanas COVENIN respectivas vigentes.

En caso de que el equipo de protección personal sea importado, este deberá tener un certificado de calidad

de conformidad con la norma internacional o en su defecto con la norma del país de origen, donde se

especifique que cumple con los requisitos de diseño de dicho equipo.

6.3. Tipos de equipos de protección personal

A continuación se indican los diferentes equipos de protección personal de acuerdo al riesgo y la parte del

cuerpo a proteger:

6.3.1. Protección para la Cabeza:

6.3.1.1. Selección:

Se requiere protección para la cabeza siempre que se trabaje en áreas donde exista el riesgo de

ser golpeado por objetos que se puedan caer, golpearse contra objetos fijos o si se trabaja

cerca de conductores eléctricos que estén expuestos y que puedan entrar en contacto con la

cabeza.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Los cascos de protección personal están diseñados para proteger la cabeza contra cierto nivel

de impactos, penetración y el contacto con corriente eléctrica, y de acuerdo a esta protección

que brinda es su clasificación.

Los cascos de protección personal para uso industrial deben cumplir con los requisitos mínimos

establecidos en las norma COVENIN 815-82.

6.3.1.2. Clasificación:

Según sus características de protección los cascos se clasifican de acuerdo con la norma

COVENIN en:

Clase A: Protección contra impacto, penetración, absorción.

Clase B: Protección contra voltajes. Igual a clase A.

Clase C: Exclusivo para bomberos igual protección a clase B.

6.3.1.3. Uso:

El casco de seguridad es de uso obligatorio para todo el personal propio, contratado y de visita

en el área de trabajo donde exista la exposición a los riesgos identificados en el punto 6.3.1.1.

Se exceptúa su uso en aquellas áreas donde un análisis de riesgos lo determine.

6.3.1.4. Inspección y Mantenimiento:

Los cascos de protección personal deberán ser inspeccionados estructuralmente de acuerdo

con los requisitos establecidos en las Normas COVENIN.

Se deben seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a los materiales a utilizar para la

limpieza de los cascos de protección.

6.3.2. Protección para los Ojos y la Cara:

6.3.2.1. Selección:

Se requiere protección para los ojos y cara en áreas donde existe el riesgo de ser golpeado por

una partícula en movimiento, sustancias químicas y radiaciones no ionizantes.

Los protectores oculares y faciales están diseñados para proteger los ojos y cara contra la

exposición a un riesgo en particular, tales como la salpicadura de metales fundidos y químicos

en estado liquido, gases o vapores, proyección de partículas y energía radiante como la

soldadura.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Los protectores oculares y faciales deben cumplir con los requisitos establecidos en la norma

COVENIN 955-76.

En las áreas de trabajo donde existe la exposición a un riesgo mencionado anteriormente no se

permitirá el uso de lentes de contacto.

Los anteojos de seguridad con corrección deberán ser indicados al usuario por un oftalmólogo

autorizado por la empresa.

6.3.2.2. Clasificación:

Según lo indicado en las normas COVENIN, los protectores oculares y faciales, se clasifican de

acuerdo a la parte del cuerpo que protegen en:

6.3.2.2.1. Protectores Oculares:

Clase 1. Anteojo Sencillo.

Clase 2. Cobertor o Sobrelente.

Clase 3. Anteojos de Copa.

Clase 4. Anteojos Cubre lentes.

6.3.2.2.2. Protectores Faciales:

Clase 1. Pantallas Faciales.

Clase 2. Caretas para Soldar.

Clase 3. Capuchas

6.3.2.3. Uso:

Los protectores oculares y faciales serán de uso obligatorio para el personal que expuesto en

áreas de trabajo.

Los protectores oculares deben ser usados debajo de los protectores faciales, para proveer una

protección adicional.

6.3.2.4. Inspección y Mantenimiento:

Los protectores oculares y faciales deben ser desinfectados y limpiados siguiendo las

instrucciones del fabricante después de su uso y almacenados en envoltorios para protegerlo

contra rayones y el polvo.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

6.3.3. Protección para los Oídos.

6.3.3.1. Selección.

Se requiere el uso de protección para los oídos en áreas donde exista el riesgo de exposición a

niveles de ruido por encima de 85 decibeles A (dBA).

Los protectores auditivos deben cumplir con los requisitos establecidos en las normas COVENIN

871-78 y 328-78.

Los protectores auditivos seleccionados deben disminuir el nivel de ruido en el usuario por

debajo del permitido en la norma COVENIN.

En aquellas áreas donde el nivel de ruido están por encima de 107 dBA, se requiere el uso de la

combinación de protectores auditivos de los tipos tapones y audífonos.

Las dimensiones del tapón auricular moldeable permanente deberán corresponder al tamaño

del conducto auditivo del usuario.

6.3.3.2. Clasificación:

Según lo indicado en las normas COVENIN, los protectores auditivos se clasifican de acuerdo al

área de recubrimiento y a su forma en:

Área de Recubrimientos:

Tapón Auricular.

Cobertor o Copa.

Forma:

Permanente.

Moldeable Permanente.

Moldeable Desechable.

6.3.3.3. Uso:

Los protectores auditivos serán de uso obligatorio para el personal que está expuesto a niveles

de ruido por encima de 85 Dba.

Se deben seguir las instrucciones del fabricante para la colocación y uso correcto de los

equipos de protección auditiva.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Para el personal visitante en un área ruidosa se le debe suministrar equipo de protección

auditiva del tipo desechable.

6.3.3.4. Inspección y Mantenimiento:

Los protectores auditivos de tipo forma permanente y moldeable permanente deben ser

desinfectados, limpiados y almacenados siguiendo las instrucciones del fabricante.

6.3.4. Protección para las Vías Respiratorias:

6.3.4.1. Selección:

Cuando no exista la posibilidad de establecer controles de ingeniería o la eficiencia de estos sea

tal que no garanticen la disminución de los contaminantes a los límites establecidos en la

norma COVENIN 2253-90 "Concentraciones Ambientales Permisibles en los Lugares de

Trabajo", se deberá usar equipo de protección respiratoria.

Se requiere el uso de protección para las vías respiratorias en aquellas áreas donde exista el

riesgo de exposición a sustancias químicas tales como gases, vapores, humos, polvos, neblinas y

deficiencia de oxigeno.

En atmósferas con deficiencias de oxigeno y de peligro inmediato para la vida y la salud, solo se

podrá usar equipos de protección respiratoria auto contenidos de tipo presión a demanda o de

tipo línea de aire a presión demanda con un equipo auxiliar de aire autónomo.

Para aquellas áreas donde la cantidad de oxigeno es adecuada y el contaminante no presenta

un peligro inmediato para la vida y la salud, el equipo de protección respiratoria deberá ser

seleccionado de acuerdo al contaminante presente, para esto se debe contar con la hoja de

información del producto químico (MSDS por sus siglas en ingles), el funcionamiento y

limitaciones del equipo, ajuste al rostro del usuario y el factor de protección del equipo.

Los equipos de protección respiratoria deben cumplir con los requisitos establecidos en las

normas COVENIN 1056/I-91, 1056/II-91 y 1056/III-91.

6.3.4.2. Clasificación:

Según lo indicado en las normas COVENIN, los equipos de protección respiratoria se clasifican

de acuerdo a:

El Ambiente Evaluado:

Aire Contaminado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Partículas.

Gases y Vapores.

Partículas, gases y vapores.

Deficiencia de Oxigeno del aire (< 19.5% en volumen).

Equipos de Protección Respiratoria:

Purificadores de aire con Medios Filtrantes:

- Con filtros para partículas.

- Con filtro para gases y vapores.

- Con filtros para partículas, gases y vapores.

Con Suministro de aire:

- No Autónomos (con línea de aire).

- Equipos de Aire Fresco.

- Equipos con línea de aire.

- Autónomos.

- Circuito Abierto.

- Circuito Cerrado.

6.3.4.3. Uso:

Cada usuario deberá revisar el equipo de protección respiratoria para asegurarse que se

encuentra en condiciones de uso, antes de colocárselo y entrar al área contaminada, siguiendo

las instrucciones del fabricante para su colocación y correcto uso.

El equipo de protección respiratoria no se deberá usar cuando las condiciones de vello facial

(barba), protección ocular o lentes correctivos y malformaciones faciales eviten que se tenga

un adecuado sello a la cara del usuario.

La persona que use lentes de contacto o sufra de claustrofobia no podrá usar equipo de

protección respiratoria, en especial del tipo con suministro de aire.

6.3.4.4. Inspección y Mantenimiento:

Los equipos de protección respiratoria deberán limpiarse y desinfectarse antes de ser

almacenados.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 10 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Aquellos equipos de protección respiratoria que no se encuentran en condiciones de uso se les

deberán realizar las reparaciones convenientes por personal entrenado para tal fin o desechar el

equipo si es necesario.

El reemplazo de partes y accesorios deberán ser de la misma marca y modelo del equipo.

Los equipos de protección respiratoria deberán ser almacenados en bolsas plástica herméticas

de tal manera que sean protegidos del polvo, luz, calor, frío, daños por agentes químicos y

humedad excesiva.

Se deberá evaluar la calidad del aire en los equipos de protección respiratoria con suministro de

aire.

A los cilindros de los equipos de protección respiratoria autónomos se les realizará prueba

hidrostática, manteniendo un registro de las mismas.

6.3.5. Protección para las Manos:

6.3.5.1. Selección:

Se requiere el uso de protección para las manos en actividades donde existe el riesgo de

exposición a sustancias químicas, temperaturas extremas (calor y frío), contacto con corriente

eléctrica y materiales abrasivos, objetos puntiagudos, filosos y/o cortantes.

Los guantes de protección para las manos de acuerdo con la protección que brindan deben

cumplir con los requisitos mínimos establecidos en las normas COVENIN 761-80 y 1927-82.

Los guantes de protección para las manos contra sustancias químicas deberán seleccionarse de

acuerdo con lo indicado en la hoja de información del producto químico (MSDS) que se está

usando.

6.3.5.2. Clasificación:

Los guantes de protección para las manos se clasifican según el material de fabricación en:

Guantes de Cuero para Uso Industrial:

- De acuerdo al Modelo.

- De acuerdo al Tipo de Guante.

- Según el Riesgo.

Los refuerzos que lleva el guante se clasifican de acuerdo al tipo y tamaño.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 11 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Guantes Dieléctricos de Goma:

- De acuerdo a su resistencia al ozono (tipo I/II).

- De acuerdo a su espesor y a su máximo potencial de trabajo.

- De acuerdo a la longitud total del guante.

Para la protección contra sustancias químicas:

Guantes de material de vinilo, caucho, neopreno y sintéticos según lo indicado en la hoja de

información del producto (MSDS).

6.3.5.3. Uso:

Los guantes de protección para las manos serán de uso obligatorio para el personal que

trabaja en aquellas actividades donde este expuesto a los riesgos mencionados en el punto

6.3.5.1.

Cuando se está trabajando con maquinarias en movimiento no se debe utilizar guantes de

protección para las manos.

Usar el guante de protección para las manos contra sustancias químicas de acuerdo con lo

indicado en la hoja de información del producto químico (MSDS).

6.3.5.4. Inspección y Mantenimiento:

Los guantes de cuero para uso industrial deberán ser inspeccionados de acuerdo con los

requisitos establecidos en las Normas COVENIN.

Los guantes dieléctricos de goma y los usados para protección contra sustancias químicas

deberán limpiarse, desinfectarse y almacenarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

6.3.6. Protección para los Pies:

6.3.6.1. Selección:

Se requiere protección para los pies cuando exista el riesgo de ser golpeado por / contra

objetos o si se trabaja en equipos o partes que estén energizadas eléctricamente.

Los calzados de seguridad deben cumplir con los requisitos mínimos establecido en las normas

COVENIN 39-82, 1008-82 y 2432-93.

El calzado de seguridad deberá disponer de forro de piel flor para proporcionar confort al

usuario.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 12 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

6.3.6.2. Clasificación:

El calzado de seguridad se clasifica de acuerdo a su altura en:

Bota de Seguridad modelo Brodekin.

Bota media caña sin trenza para soldador.

Calzado corte bajo.

Bota caña alta.

6.3.6.3. Uso:

El calzado de seguridad es de uso obligatorio para todo el personal propio, contratistas y de

visita a las áreas industriales, instalaciones lacustres y/o los sitios donde existe la exposición a los

riesgos mencionados en el punto 6.3.6.1.

6.3.6.4. Inspección y Mantenimiento:

Los calzados de seguridad deberán ser inspeccionados estructuralmente de acuerdo con los

requisitos establecidos en las Normas COVENIN.

La puntera de seguridad no debe ser removida de los calzados de seguridad.

6.3.7. Protección del Cuerpo e Integral:

6.3.7.1. Selección:

Se requiere protección especial y adicional para el cuerpo cuando está expuesto a sustancias

químicas, radiaciones, contacto con energía eléctrica y temperaturas extremas frío

/ calor, caída a diferente nivel y al agua en actividades lacustre y salpicadura de materiales

calientes.

Los implementos de protección especial e integral deben cumplir con los requisitos mínimos

establecidos en las normas COVENIN 1042-90, 1244-78, 2166-88, 2167-84 y 2237-89.

6.3.7.2. Clasificación:

La protección personal especial e integral de acuerdo al riesgo a que está expuesto el personal debe

ser:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 13 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

Riesgo Protección Especial/Integral

Sustancias Químicas

Ropa o delantal contra sustancias químicas según MSDS. Trajes especiales completos según el MSDS del Químico.

Radiaciones Ionizantes Delantal e plomo en algunas actividades. Pantalla protectora.

Radiaciones No ionizantes Pantalla protectora. Contacto con energía eléctrica Mangas y Mantas dieléctricas.

Temperaturas extremas/Calor Ropa o delantal contra calor. Traje especial contra calor / fuego.

Temperaturas extremas/Frío Traje especial contra el frío. Caída a diferente nivel Cinturón y arnés de seguridad.

Salpicadura de materiales calientes Delantal Pantalla protectora

Ambientes o superficies con humedad excesiva Impermeables Traje especial

6.3.7.3. Uso:

Cada usuario deberá revisar los implementos de protección especial e integral para asegurarse

que se encuentren en condiciones de uso siguiendo las instrucciones del fabricante para su

colocación.

6.3.7.4. Inspección y Mantenimiento:

La ropa, delantal, trajes especiales, mangas y mantas dieléctricas deberán limpiarse después de

su uso y posterior almacenamiento.

Los equipos mencionados deberán ser almacenados de tal forma que estén protegidos del

polvo, luz, calor, humedad excesiva, frío y daños por agentes químicos.

7. REFERENCIAS

Norma PDVSA 98-07. Equipos de Protección Personal.

Norma COVENIN 2237:89. Ropa, Equipos y Dispositivos de Protección Personal. Selección de acuerdo al Riesgo

Ocupacional.

8. REGISTROS

Formato: Entrega de Equipos de Protección Personal.

Formato: Inspección de Equipos de Protección Personal.

Formato: Informe de Inspección de Seguridad.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 00

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 14 de 13

PROCEDIMIENTO: Selección, uso y mantenimiento de los EPP

9. ANEXOS

No aplica.

PROCEDIMIENTO

Plan de Emergencia PR-OPS-09

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Diseñar y poner en funcionamiento una estructura confiable y con los recursos adecuados, para responder a los

siniestros que pudiesen presentarse en las instalaciones u operaciones de Construcciones Baralt C.A., controlarlos

en forma oportuna, minimizar sus consecuencias inmediatas sobre el personal, equipos, propiedad y medio

ambiente.

2. ALCANCE

Aplica a cualquier emergencia que ocurra tanto en las oficinas como en las localizaciones (obras) y contempla

aspectos generales, puntos de control y acciones a seguir, reflejando un estado de disposición inicial que servirá

de apoyo en caso de emergencia.

3. DEFINICIONES

3.1. Emergencia: es una serie de circunstancias irregulares que se producen súbita e imprevistamente, que

podrían originar daños a las personas, propiedad y/o al ambiente y que demandan acción inmediata.

3.2. Plan para el Control de Emergencias: procedimiento escrito que permite responder adecuada y

oportunamente con criterios de seguridad, eficiencia y rapidez ante los casos de emergencias que se puedan

presentar, mediante una acción colectiva y coordinada de los diferentes entes participantes que permite

controlar y minimizar las posibles pérdidas.

3.3. Emergencia menor: es cualquier acontecimiento que sin poner en peligro la vida de las personas, represente

daños a la propiedad y al ambiente y que está dentro de la capacidad de control de la empresa.

3.4. Emergencia seria: es aquella similar a la menor, con la diferencia que para controlarla, la empresa requiere

limitada ayuda externa.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

3.5. Emergencia mayor: es cualquier condición que ponga en peligro la vida de las personas, represente riesgos

de daños a la propiedad y/o al ambiente y que rebase los recursos de la empresa, requiere auxilio exterior

y/o movilización completa de los recursos.

3.6. Grupo par el control de emergencias: son las personas debidamente organizadas y capacitadas para

enfrentar las emergencias.

3.7. Contingencia: evento indeseado que tiene el potencial de ocasionar graves lesiones o pérdidas de vidas y

propiedades y tiende a producir perturbaciones dentro y/o fuera de la instalación y requerir el uso de

recursos externos de la empresa (ayuda mutua, bomberos municipales, otros).

3.8. Primeros auxilios: tratamiento inmediato y provisional que se presta en caso de accidente o enfermedad

repentina antes de poder disponer de los servicios de un médico.

3.9. Simulacro: es una actividad en la cual se simula una situación de emergencia posible a ocurrir en una

facilidad y permite validar un plan de emergencia o contingencia.

3.10. Organismo o autoridades competentes: son los entes privados u oficiales a que les corresponderá actuar al

ser informados de la emergencia.

3.11. Centro de asistencia médica: es el lugar que dispone de la infraestructura y el personal especializado para

prestar atención a los lesionados.

3.12. Instalación: es el lugar donde se lleva a cabo un proceso, actividad u operación, para lograr un fin

determinado. Ejemplo: Residencias El Prado.

3.13. Proceso, actividad u operación: es cualquier acción que se esté llevando a efecto en una instalación,

incluyendo desde la razón de ser de dicha instalación (Construcción de Edificio El Prado), hasta cualquier

acción relacionada con trabajos de mantenimiento, soldadura construcción, que no incluya dicha razón de

ser.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

3.14. Vías de escape: conocidas también como de evacuación, son aquellas que deben ser utilizadas al momento

de una emergencia, para retirar del área de una instalación en la cual existe un nivel de riesgos

considerable y dirigirse a un sitio más seguro.

3.15. Señal de seguridad: es aquella que valiéndose de figuras, colores, símbolos o cierta literatura, proporciona

información referente a seguridad.

3.16. Desalojo o evacuación: abandono por parte del personal del área afectada por una emergencia.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Gerente General:

Aprobar el programa de simulacros ante emergencias.

Aprobar el Procedimiento Plan de Emergencia debido a cambios operacionales, en la estructura

operacional, cambios tecnológicos, auditorías internas o externas o cualquier otro motivo que por el cual

se estime conveniente.

Coordinar necesidades de recursos internos y externos cuando la situación lo requiere.

Ordenar la reanudación de las actividades cuando existen las condiciones.

Recibir informe de Investigación del evento y toma acciones pertinentes.

Proveer los recursos necesarios para el óptimo equipamiento y capacitación de la Brigada de

Emergencia.

Una vez al año preside reunión del Equipo de Manejo de Emergencia.

4.2. Es responsabilidad de la Coordinación SHA/Supervisor SHA:

Hacer cumplir los lineamientos establecidos en este procedimiento.

Elaboración y divulgación de este plan de emergencia con el supervisor encargado de la obra/proyecto.

Conocer y aplicar el Plan de Emergencia.

Capacitar en el manejo adecuado de todos los recursos con que se cuentan y sobre las técnicas para

combatir una emergencia.

Elabora y coordina los simulacros y/o actividades programadas para la Brigada de Emergencia.

Comunicar oficialmente que la emergencia ha sido controlada.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

Asegurar que se mantenga un archivo actualizado, ordenado y protegido contra daños y/o extravíos, de

los planes de emergencia de cada localización.

Investigar, analizar, tomar acciones y elaborar el informe del evento ocurrido, con el apoyo de la

gerencia y los responsables de la obra.

4.3. Es responsabilidad del Ingeniero Residente/Supervisor de Obra:

Conocer y aplicar el plan de emergencia.

Asegurar que todo el personal sea capacitado en el Plan de Emergencia.

Participar en los simulacros y/o actividades programadas.

Proporcionar los medios de apoyo cuando se requieren recursos externos.

Aprobar el informe de investigación del evento ocurrido.

4.4. Es responsabilidad de la Brigada de Emergencia:

Elaborar y aplicar el Plan de Emergencias.

Participar en la capacitación del manejo adecuado de todos los recursos con que se cuentan y sobre las

técnicas para combatir una emergencia.

Participar en los simulacros y/o actividades programadas para la Brigada de Emergencia

Participar en las reuniones programadas de la Brigada de Emergencia.

Participar activamente en el combate de la Emergencia de acuerdo a las características de esta,

aplicando las técnicas aprendidas y utilizando en forma adecuada los recursos requeridos para el

combate.

4.5. Es responsabilidad de los Trabajadores:

Conocer y aplicar el Plan de Emergencias.

5. NORMATIVAS

5.1. Divulgar y poner en práctica el plan de emergencia aprobado.

5.2. Se debe revisar este procedimiento por lo menos una (1) vez al año, por el Coordinador de Seguridad,

Higiene y Ambiente.

5.3. Todas las modificaciones a este documento estarán sujetas a la misma revisión, aprobación o distribución

que el procedimiento original.

5.4. Los medios a utilizar para las comunicaciones de emergencia serán a través de equipos portátiles celulares.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

5.5. En caso de requerirse movilización rápida del personal, se utilizarán las mismas unidades de trabajo diario

y/o transporte.

5.6. Las vías de acceso y de emergencias son determinadas de acuerdo a las características geográficas que

presente el área de la localidad, y se encuentran señaladas indicando la vía más cercana al punto de

concentración.

5.7. Al registrarse alguna emergencia el Supervisor de obra, notificará lo sucedido y de ser necesario dará la

orden de desalojo a los trabajadores, guiándose los mismos por las vías de emergencia señaladas

anteriormente.

5.8. Al registrarse cualquier emergencia el supervisor debe establecer de inmediato una comunicación precisa y

concisa con los líderes del proyecto y demás organismos públicos a quienes compete lo acontecido.

5.9. Con el fin de evitar agravar las lesiones por un mal trato o reacciones espontáneas de alguna persona no

adiestrada, se debe trasladar a los lesionados a un lugar seguro y proceder con el desalojo.

5.10. Los sistemas de extinción deben ubicarse de acuerdo a la normativa destinada para ello.

5.11. No retardar la salida de la instalación en caso de emergencia, tratando de recoger sus objetos personales,

los cuales van a constituir un estorbo durante el desalojo.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Procedimiento de Alerta

Personal

6.1.1. Detectar la emergencia.

6.1.2. Emitir una señal de alarma a gritos, con una voz firme o con una palabra significativa del incidente,

por ejemplo “Fuego”, “Explosión”, con objeto de alertar al personal.

6.1.3. Detener las actividades.

6.1.4. Cesar la operación de los equipos con el objeto de bajar el nivel de ruido de los equipos tan mínimo

como sea posible, los equipos que serán apagados son: Maquinaria pesada (Retroexcavadora, vibro

compactador, entre otros).

6.1.5. Notificar al supervisor del incidente.

6.1.6. Recibir las instrucciones del supervisor con el objeto de ubicar a las personas en un lugar a salvo

(Área de Concentración).

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.1.6. Tomar las acciones prioritarias con respecto a la magnitud del evento.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.2. Procedimiento de Desalojo

Personal

6.2.1. Activar la alarma de emergencia.

6.2.2. Responder inmediatamente a la alerta (alarma) deteniendo sus actividades.

6.2.3. Dirigirse al área de concentración.

6.2.4. Evitar empujar a las personas que van delante de usted y no pierda de vista a sus guías, así como a

sus compañeros durante el desplazamiento.

6.2.5. Evitar el pánico, no llorar, no correr, no gritar y mantenerse en silencio para escuchar las

instrucciones.

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.2.6. Evaluar la severidad del incidente, llegando a una conclusión unánime respecto a:

Las prioridades de las actividades a ser realizadas de acuerdo a la magnitud y complejidad del

evento.

Asignación de personas calificadas para primeros auxilios, de acuerdo a la severidad.

6.2.7. Comunicar a las organizaciones o compañía dependiendo de la situación y necesidad de respuesta.

6.2.8. Tomar la decisión de evacuación total de las personas de las labores de rescate y salvamento de

acuerdo a los procedimientos.

Maestro de Obras/Ingeniero Residente

6.2.9. Realizar un conteo de personal en el área asignada.

6.2.10. Permanecer en el área hasta que la desconcentración sea autorizada.

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.2.11. Activar el plan de logística de transportación con las rutas establecidas a ser tomadas con objeto de

arribar al centro o asistencia médica lo más pronto como sea posible.

6.2.12. Analizar si es necesario la solicitud de suministros de medicinas, equipos de seguridad, alimentos,

entres otros.

6.3. Procedimiento de Rescate y Salvamento

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.3.1. Tomar la decisión de rescate y salvamento.

Personal

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 8 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.3.2. Hacer frente a la emergencia con los recursos y materiales disponibles. De ser necesario solicitar

equipos especializado para el control de la situación u otros recursos necesarios de acuerdo a la severidad

de la situación (personal especializado: brigada cliente, bomberos, guardia nacional, entre otros.)

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.3.3. Realizar una evaluación de las personas lesionadas, daños materiales y daños al ambiente.

6.3.4. Realizar un reporte de la situación, una vez eliminado el estado de emergencia.

6.3.5. Efectuar la investigación del accidente y proponer las acciones correctivas necesarias para evitar su

recurrencia.

6.4. Procedimiento en caso de Accidentes con Lesiones

Supervisor de Obra/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.4.1. Asegurarse que el personal este bien protegido antes de proceder.

6.4.2. Verificar el área del accidente antes de actuar y decidir el plan de acción a seguir.

Personal Entrenado

6.4.3. El personal entrenado debe prestar primeros auxilios al lesionado y de acuerdo con la gravedad del

caso solicitar una ambulancia o trasladarlo directamente al centro medico asistencial que ha sido

designado por la empresa.

Supervisor de Obra/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.7.4. Llamar al servicio de atención de emergencias (171) y suministre toda la información necesaria.

Supervisor de Obra/Ingeniero Residente

6.7.5. Tratar en lo posible de no modificar el escenario (evidencias) del accidente.

Ingeniero Residente

6.7.6. Redactar un informe del evento.

6.5. Procedimiento en Caso de Incendio

Personal

6.5.1. Suspender la labor que esta realizando.

6.5.2. Apagar todos los equipos de combustión interna o llama abierta.

6.5.3. Emitir una señal de alarma (gritos o alarma sonora)

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 9 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.5.4. Utilizar el extintor portátil disponible en el área en caso de un incendio menor, siguiendo las técnicas

de combate de incendio y uso efectivo de los extintores.

6.5.5. Retirarse del sitio siguiendo las vías de escape señaladas y dirigirse al Área de Concentración, en caso

de no lograr extinguir el incendio y observar una propagación acelerada del mismo.

6.5.6. Solicitar ayuda al personal supervisorio para comunicarse inmediatamente con el cuerpo de bomberos.

6.5.7. Mantener la calma (nunca lanzarse desde alturas, entre tuberías y equipos).

Supervisores/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.5.8. Llamar al cuerpo de bomberos y proporcionarle la información necesaria, de manera clara y precisa.

6.5.9. Indicar al cuerpo de bomberos el lugar del incendio una vez en sitio.

6.6. Procedimiento en Caso de Accidente Vehicular

Personal Accidentado

6.6.1. Colocar el triángulo de seguridad y tomar las medidas necesarias para prevenir otro accidente.

6.6.2. Notificar de inmediato (vía telefónica) al supervisor.

6.6.3. Solicitar la presencia de la inspectoría de transito para el levantamiento del accidente.

6.6.4. Mantener el vehiculo en el lugar del siniestro, dejándolo inmóvil hasta que las autoridades

competentes autoricen su movilización.

6.6.5. Elaborar un informe descriptivo sobre las causas, consecuencias y medidas preventivas.

6.7. Procedimiento en Caso de Accidentes Graves o Fatales

Personal

6.7.1. No movilice al accidentado.

6.7.2. Asegurarse de que el lesionado se encuentre bien protegido antes de proceder (si es necesario).

6.7.3. Evitar suministrarle algún tipo de bebida al accidentado.

6.7.4. Impedir la aglomeración del personal alrededor del accidentado.

6.7.5. Verificar el área del accidente antes de actuar y decidir el plan de acción a seguir.

Personal Entrenado

6.7.6. Suministrar primeros auxilios al lesionado y de acuerdo con la gravedad del caso solicitar al

Supervisor del Área una ambulancia o traslado al centro asistencial más cercano designado por la empresa.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 10 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

Supervisor de Obra/Ingeniero Residente/Supervisor SHA

6.7.7. Llamar al servicio de atención de emergencias (171) y suministre toda la información necesaria.

6.7.8. Comunicarse con las autoridades competentes (si es requerido).

6.7.9. Notificar inmediatamente (vía telefónica) al Gerente de Construcción y al Coordinador de Seguridad,

Higiene y Ambiente de la empresa.

6.7.10. Tratar en lo posible de no modificar el escenario (evidencias) del accidente.

Ingeniero Residente

6.7.11. Redactar un informe del evento.

6.8. Procedimiento en Caso de Actos Delictivos

6.8.1. Buscar una vía discreta de comunicar el evento al resto del personal.

6.8.2. Mantener la calma y la serenidad.

6.8.3. Permanecer en el sitio. No intente desalojar el edificio.

6.8.4. Evitar oponer resistencia a los delincuentes.

6.8.5. Facilitar a los delincuentes todo lo necesario para que abandonen las instalaciones lo más pronto

posible.

6.8.6. Avisar a los cuerpos de seguridad, en la medida de lo posible, en caso de que pueda y no ponga en

riesgo su integridad física.

6.8.7. Esperar que algún oficial de indique abandonar la instalación y seguir sus instrucciones.

6.8.8. Limitarse a colaborar con los Cuerpos de Seguridad del Estado (en el caso de las brigadas de

emergencia).

6.9. Procedimiento en Caso de Terremotos

Durante el Terremoto

6.9.1. Dar voz de alarma.

6.9.2. Mantener la calma, para actuar de manera segura, ordenada y rápida.

6.9.3. Paralizar toda actividad de manera segura.

6.9.4. Procurar estar apartado de las ventanas, muebles pesados y marcos de las puertas.

6.9.5. Intentar refugiarse debajo de una mesa sólida, mueble o en una esquina de la pared.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 11 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.9.6. Evitar huir durante la sacudida.

6.9.7. Tratar de alejarse de los edificios e instalaciones eléctricas, en el caso de encontrase fuera de la

instalación.

6.9.8. En caso de estar dentro de un vehículo; quedarse en el interior y alejarse de todo aquello que le pueda

caer.

Después del Terremoto

6.9.9. Evacuar la instalación.

6.9.10. Dirigir al personal a un sitio aislado y protegido de la caída de objetos.

6.9.11. Asegurar que todo el personal haya salido de la instalación.

6.9.12. Notificar al cuerpo de bomberos, en caso de haber personas atrapadas indicando las posibles zonas

en las cuales se puedan encontrar.

6.9.13. Atender inmediatamente los heridos y aplicar primeros auxilios.

6.9.14. Trasladar los heridos que necesiten ayuda especializada.

6.10. Procedimiento en Caso de Mordeduras de Animales

6.10.1. Informar inmediatamente al brigadista y al Supervisor SHA.

6.10.2. Aplicar primeros auxilios al lesionado.

6.10.3. Abrir la herida mayor para drenar (si es un material venenoso) y aplicar succión local con los insumos

adecuados y nunca con la boca.

6.10.4. Trasladar al paciente al centro asistencial más cercano, designado por la empresa.

6.10.5. Mantener estricta vigilancia y brindar al paciente bebidas refrescantes.

6.10.6. Monitorear sus signos vitales.

6.10.7. Aportar toda la información al personal de guardia del centro asistencial.

6.11. Procedimiento en Caso de Explosión

6.11.1. Proteger su integridad física durante la explosión.

6.11.2. Buscar a sus compañeros, luego de la explosión.

6.11.3. Determinar si alguien necesita ayuda.

6.11.4. Verificar si la edificación está en mal estado, en caso afirmativo aísle el área o evacue el edificio.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 12 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.12. Procedimiento en Caso de Observar Materiales Peligrosos

6.12.1. Reportar y evacuar inmediatamente el área en caso de detectar en el ambiente olores extraños de

origen desconocido, ardor en los ojos o al respirar, ardor en la piel, sabores extraños, tos u otros signos.

6.13. Procedimiento en Caso de encontrar Objetos Sospechosos

6.13.1. Tratar en la medida de lo posible en determinar su origen.

6.13.2. Evitar tocar o mover el objeto sospechoso.

6.13.3. Evacuar inmediatamente, no opere celulares, radios, beepers u otro equipo electrónico.

6.13.4. Evacuar el área a una distancia mínima de 300 metros.

6.14. Procedimiento en Caso de Amenaza de Bomba

Durante la Llamada

6.14.1. Evitar colgar la llamada.

6.14.2. Tratar en lo posible de prolongar la conversación.

6.14.3. Grabar o escribir la conversación si es posible.

6.14.4. Tratar de captar detalles sospechosos o significativos (ruidos de fondo, acento, palabras obscenas,

detalles de la organización, entre otros.

Después de la Llamada

6.14.5. Mantener la calma.

6.14.6. Notificar a la seguridad de la empresa y seguir las indicaciones.

6.14.7. Evitar comentar con alguien lo ocurrido.

6.14.8. Tratar de recordar los detalles de lo ocurrido y notifique a seguridad.

6.15. Procedimiento en Caso de Asalto

6.15.1. Conservar la calma y procurar que sus compañeros también la mantengan.

6.15.2. Evitar hacer movimientos bruscos.

6.15.3. Hacer lo que dicen los asaltantes.

6.15.4. Evitar confrontar a los asaltantes.

6.15.5. Arrojarse al piso y protegerse si los hay enfrentamiento.

6.15.6. Retenga la descripción de los asaltantes.

6.15.7. Evitar tocar los objetos que puedan ser evidencia de la investigación.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 13 de 13

PROCEDIMIENTO: Plan de Emergencia

6.16. Procedimiento en Caso de Detectar Personas Sospechosas

6.16.1. Observar a la persona de manera discreta.

6.16.2. Reportar a seguridad la situación.

6.16.3. Evitar confrontar a la persona.

6.16.4. Acercarse a la persona y preguntarle si necesita ayuda.

7. REFERENCIAS

Norma Covenin 2226-90. Guía para la elaboración de planes para el control de emergencias.

8. REGISTROS

Formato: Constancia de Simulacro.

Formato: Evaluación de Simulacro.

Divulgación de Plan de Emergencia.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Protección Colectiva (Redes de Seguridad)

PR-OPS-10

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Establecer el procedimiento de selección e instalación de redes de seguridad para prevenir el riesgo de caídas de

los trabajadores.

2. ALCANCE

Aplica a todas las actividades de de trabajo en altura en las diferentes obras que ejecuta.

3. DEFINICIONES

3.1. Las redes de seguridad: son protecciones colectivas que sirven para evitar o limitar la caída de altura de

personas u objetos. Se sujetan mediante una cuerda perimetral u otros elementos de sujeción o una

combinación de ambos.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad de la Gerenc ia :

Proveer los recursos necesarios para el suministro de este tipo de protección.

4.2. Es responsabilidad del Superv isor de Obra:

Velar por la correcta y oportuna instalación de la protección colectiva.

4.3. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar este procedimiento a los trabajadores.

5. NORMATIVAS

5.1. Instalar la red de seguridad cuando se trabaje en alturas superiores a 6 metros.

6. PROCEDIMIENTO

En la elección y utilización de las redes de seguridad, siempre que sea técnicamente posible por el tipo

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

de trabajos que se ejecuten, se dará prioridad a las redes que evitan la caída frente a las que sólo limitan o

atenúan dicha caída. Las redes nuevas deben ser instaladas de manera que impidan una caída libre de más de 6

m. Como el centro de gravedad de un hombre está a un metro del suelo y la caída libre del mismo sobre la red no

deberá sobrepasar los 6 m de altura, dicha red deberá estar como máximo a 7 m por debajo del centro de

gravedad del hombre en cuestión. La deformación producida en la red por efecto de la caída, origina una flecha

"F". Dicha flecha debe estar comprendida entre 0,85 < F < 1,43 m.

Para impedir caídas se pueden utilizar redes:

Redes tipo tenis.

Redes verticales para fachadas.

Redes horizontales.

En relación con este tipo de redes, además de verificar su certificación "N" y estado de conservación, hay que

prestar un atención especial a la fijación a los soportes, y vigilar el estado de conservación.

Mientras que para limitar las caídas se pueden utilizar:

Redes horizontales.

Redes verticales

Tipos de Redes

1. Redes verticales:

Redes tipo tenis:

Se utilizan para proteger los bordes de los forjados en plantas diáfanas, colocando siempre la red por la cara

interior de los pilares de fachada.

Constan de una red de fibras, cuya altura mínima será de 1,25 m., atadas a los pilares para que la red quede

convenientemente tensa, de tal manera que pueda soportar en el centro un esfuerzo de hasta 150 Kgs.

Redes verticales de fachada:

Se pueden utilizar para la protección en fachadas, tanto exteriores como las que dan a grandes patios

interiores. Van sujetas a unos soportes verticales o al forjado. Sobre la idoneidad y conformidad de las

características técnicas de este tipo de redes y los demás elementos que componen la medida de protección,

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

mástiles, cuerdas de anclaje y elementos auxiliares de sujección, se exigirá que todos los elementos que

intervengan en su composición o colocación, dispongan de la necesaria homologación y cuando se

suministran a los trabajadores éstas están revisadas. No obstante lo apuntado, se recogen en la presente

instrucción las más significativas a modo informativo.

Redes con soporte tipo horca:

Las llamadas redes con horca son un tipo de redes verticales con la peculiaridad que el tipo de soporte

metálico al que se fijan tiene forma de L invertida y que sirven para impedir la caída únicamente en la planta

inferior, mientras que en la superior sólo limitan la caída.

La dimensión más adecuada para estas redes verticales es de 6 x 6 m. El tamaño máximo de malla será de

100 mm si se trata de impedir la caída de personas. Si se pretende evitar también la caída de objetos, la

dimensión de la malla debe ser, como máximo de 25 mm. La malla debe ser cuadrada y no de rombo, ya que

estas últimas producen efecto "acordeón", siempre peligroso por las variaciones dimensionales que provoca.

2. Redes horizontales:

Están destinadas a evitar la caída de operarios y materiales por los huecos de los forjados dispuestos en el

suelo o planta de la obra. Las cuerdas laterales estarán sujetas fuertemente a los estribos embebidos en el forjado.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

Estas redes se suelen utilizar en las operaciones de encofrado, armado de acero, hormigonado y

desencofrado en las estructuras tradicionales. La red se sujeta a un soporte metálico, que se fija a su vez a la estructura

del edificio.

En el montaje de estructuras metálicas y cubiertas, las redes horizontales de fibra van colocadas en

estructuras metálicas debajo de las zonas de trabajo en altura.

Medios de fijación de las redes:

La red debe estar circundada, enmarcada o sujeta a un elemento que se denomina soporte. El conjunto red-soporte

hay que anclarlo a elementos fijos de la construcción, para que proporcione una adecuada protección.

Hay dos tipos de soportes coincidentes con la función que desempeñan los tipos en cuanto a evitar el riesgo de las

personas a tener accidente:

1. Soportes para redes que impidan la caída.

2. Soportes para redes que limitan la altura de la caída.

Protocolos en la colocación de redes:

El Supervisor SHA en ejecución de la obra debe seguir unos protocolos mínimos de trabajo para verificar tanto en la

colocación de las mallas como en los mallados que están ya colocados, para cubrir el riesgo de caídas de los operarios

que se encuentran por encima de las alturas comentadas.

Montaje:

El montaje debe ser controlado por un mando de la obra y una vez finalizado en este caso el coordinador de

seguridad den ejecución de la obra, debe ser revisado, al menos en sus aspectos fundamentales: soportes, anclajes,

accesorios, red, uniones, obstáculos, ausencia de huecos, etc.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 6 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

Durante las fases de montaje de la red, y subida de los mástiles a una planta superior, los trabajadores implicados en

dicho montaje, trabajaran siempre con el arnés anti-caídas correctamente colocado y sujeto mediante su

correspondiente cuerda de 1.5 m. de longitud a elementos fijos de la estructura, si no existiera posibilidad de

asegurar el arnés a un elemento fijo de la estructura, se habilitara un cable guía al que puedan sujetarse.

Cualquier imperfección en el encordaje, signos de envejecimiento en la red, o haber superado la fecha de caducidad

marcada por el fabricante, invalidan la medida de protección y deberán ser desechadas las redes con alguno de estos

síntomas.

Los mástiles deberán sobrepasar la altura del forjado de trabajo en 2 metros y la red en 1 metro, cubrirán siempre el

forjado donde se está trabajando y el inmediatamente inferior, si fuera necesario mantener la protección en el forjado

3º a contar desde arriba por ejemplo para desencofrar, habrá que colocar una red independiente en este forjado,

sujeta sin mástiles al forjado, pero nunca será excusa para no subir las redes el hecho de no haber desencofrado el

forjado anterior. No se deberán cargar las redes bajo ningún concepto.

Antes de retirar las redes se deberán de haber colocado las barandillas correspondientes.

El acopio de materiales asomando por el borde del forjado inferior para su posterior subida con la grúa, invalida la

medida de protección colectiva, estando terminantemente prohibido realizar el acopio de esta forma para su correcta

realización ver la instrucción de acopio de material en las plantas.

Revisión periódica:

a. Revisión de redes, soportes y accesorios:

En primer lugar, se debe comprobar que el tipo y calidad de la red (material, luz de malla, diámetro de la

cuerda, etc.), soportes y accesorios son los elegidos y vienen completos.

Se comprobará el estado de la red (posibles roturas, empalmes o uniones, y resistencia), el de los soportes

(deformaciones permanentes, corrosión y pintura) y el de los accesorios (cuerdas o metálicos). También se

deberá comprobar si los anclajes de la estructura están en condiciones para el montaje.

b. Revisión en almacenamiento:

Las redes deben almacenarse bajo cubierto, si es posible en envoltura opaca (si no están envueltas no deben

colocarse sobre el suelo) y lejos de fuentes de calor.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 7 de 7

PROCEDIMIENTO: Protección Colectiva. Redes de Seguridad

Los soportes y elementos metálicos deben colocarse en lugares en que no puedan sufrir golpes ni deterioros

por otros materiales y protegidos contra la humedad. Los pequeños accesorios deben estar en cajas.

Asimismo, se tendrán previstos y dispuestos, en su caso, los medios auxiliares de puesta en obra de los

soportes.

7. REFERENCIAS

Construmatica. Redes de Seguridad.

8. REGISTROS

Divulgación de Procedimiento: Protección colectiva. Redes de seguridad.

9. ANEXOS

No Aplica.

PROCEDIMIENTO

Uso de las Hojas de Datos de Seguridad de los Materiales

PR-OPS-11

ELABORADO POR REVISADO POR: APROBADO POR:

NOMBRE: Ing. Suhail Pineda NOMBRE: Ing. Edgar Valbuena NOMBRE: Arq. Ricardo Vargas Montiel

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 2 de 4

PROCEDIMIENTO: Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales

FECHA Abril 2012

FECHA: FECHA: FECHA:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

1. PROPÓSITO

Informar acerca del uso correcto de las MSDS, utilizadas en la construcción.

2. ALCANCE

Todo el personal de la empresa y contratistas en todas las áreas y actividades de construcción que manipulen

materiales o sustancias químicas peligrosas.

3. DEFINICIONES

3.1. Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales (MSDS): Una Hoja de Datos de Seguridad de Materiales

(MSDS por sus siglas en inglés de Material Safety Data Sheet) es un documento que contiene información sobre

los compuestos químicos, el uso, el almacenaje, el manejo, los procedimientos de emergencia y los efectos

potenciales a la salud relacionados con un material peligroso.

4. RESPONSABILIDADES

4.1. Es responsabilidad del Superv isor SHA:

Divulgar la presente norma.

Divulgar las MSDS de los materiales o sustancias con que se trabaja en la empresa.

5. NORMATIVAS

Propósito de las MSDS:

El propósito de las MSDS es informarle al usuario:

La constitución química del material.

Las propiedades físicas del material o los efectos rápidos sobre la salud que lo hacen peligroso de manejar.

El nivel de equipos de protección que se deben usar para trabajar de forma segura con el material.

El tratamiento de primeros auxilios que se debe suministrar si alguien queda expuesto al material.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 3 de 4

PROCEDIMIENTO: Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales

La planificación por adelantado necesaria para manejar con seguridad los derrames, incendios y operaciones

cotidianas.

Cómo responder en caso de un accidente.

Uso de las MSDS:

Se deben conocer los peligros que presentan los materiales antes de comenzar a usarlos. Para la mayoría de las

personas que trabajan con un material, hay secciones de la MSDS que le resultan más importantes que otras.

Usted siempre debe leer el nombre del material, conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y

almacenaje seguros, y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una emergencia.

Información que contienen las MSDS:

Existen 9 categorías al menos de información que deben estar presentes en cada MSDS. Éstas son:

1. Identificación química: nombre del producto.

2. Información sobre el productor: nombre, dirección número de teléfono y teléfono de emergencia del

fabricante.

3. Ingredientes Peligrosos/Información de Identificación: lista de sustancias químicas peligrosas. Dependiendo

del Estado, la lista puede contener todos los componentes químicos, incluso aquellos que no son peligrosos, o

sólo aquellos que tienen estándares de OSHA. Ya que los productos químicos son usualmente conocidos por

nombres diferentes, todos los nombres comunes usados en el mercado deben ser anotados. Asimismo, el

límite legal de exposición permitido (Permisible Exposure Limit – PEL) para cada ingrediente de la sustancia

peligrosa debe ser anotado.

4. Características Físicas/Químicas: punto de combustión, presión y densidad de vapor, punto de ebullición, tasa

de evaporación, etc.

5. Información sobre riesgos de fuego y explosión: punto de combustión, límites de combustión, métodos de

extinción, procedimientos especiales contra el fuego, peligros especiales de explosión o fuego.

6. Información sobre Reactividad: cómo reaccionan ciertos materiales cuando se mezclan o se almacenan junto

con otros.

7. Información sobre Riesgos para la Salud: efectos que las sustancias químicas pueden causar (agudos =

inmediatos; crónicos = a largo plazo), vías por las que la sustancia química puede entrar al cuerpo (pulmones,

piel o boca), síntomas, procedimientos de emergencia y primeros auxilios.

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 4 de 4

PROCEDIMIENTO: Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales

8. Precauciones para un manejo y uso seguros: qué hacer en caso que el material químico se derrame o fugue,

cómo deshacerse de los desperdicios del material químico de una manera segura, cómo manipular y

almacenar materiales de manera segura.

9. Medidas de Control: ventilación (local, general, etc.), tipo de respirador/filtro que debe usarse, guantes

protectores, ropa y equipo adecuados, etc.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. Ubique la MSDS apropiada

Una vez que haya estudiado la información en la etiqueta del contenedor, encuentre la MSDS, para ese

material en particular.

6.2. Verifique la fecha de revisión

Siempre verifique la fecha de revisión para asegurarse que está leyendo la versión más reciente.

6.3. Identificación del material y el fabricante

Tenga en cuenta los nombres comercial y del químico para el material, quien lo fabrica y el número de

teléfono de emergencia para llamar.

6.4. Ingredientes riesgosos

Averigüe porque este material es potencialmente riesgoso. Podría ser inflamable, podría explotar o podría

ser venenoso si es aspirado o toma contacto con la piel.

Verifique los “Limites de exposición” o TLVs. La concentración de este material en el aire que respira en su

taller no debe exceder estas cifras. Podría haber síntomas físicos asociados con la respiración de químicos

dañinos.

6.5. Datos de riesgo de salud

Estudie el TLV y averigüe que puede sucederle si sufre sobreexposición al material respirándolo o por

contacto físico.

Esta sección lo ayudara a tomar precauciones de seguridad, tal como ojos, cara o protección de

la piel, usando una máscara o respirador mientras trabaja con el material, o lavando su piel al terminar.

6.6. Datos de fuego y explosión

MANUAL DE NORMAS Y OPERACIONES SEGURAS

Edición No : 01

Revisión No : 00

Emisión: Abril 2012

Pág. 5 de 4

PROCEDIMIENTO: Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales

Note la temperatura de inflamación para este material así usted sabe a que temperatura podría inflamarse.

También note que clase de extintor usaría para apagar un fuego con este material. El extintor equivocado

podría hacer la emergencia aun peor.

6.7. Mezclando o reaccionando con otros materiales

Estudie esta sección para identificar las condiciones físicas u otros materiales que debería evitar cuando usa

este material.

Podría ser calor, humedad o algún otro químico.

6.8. Precauciones especiales

Las dos secciones finales le mostraran que precauciones especiales debería tomar cuando trabaja con este

material.

Esto incluye protección personal para su piel, ojos o pulmones y almacenamiento y uso del material.

6.9. Refrescar su conocimiento

Asegúrese de repasar su conocimiento de sus MSDS hojas con regularidad.

Asegúrese que usted sabe cómo manejar y usar el material, y que acción tomar en el caso de una

emergencia.

7. REFERENCIAS

NIOSH. Hoja de datos de seguridad de los materiales.

8. REGISTROS

Divulgación del Procedimiento: Hoja de Datos de Seguridad de los Materiales.

9. ANEXOS

No Aplica.

208

CONCLUSIONES

A través de la realización del estudio se pudo conocer que:

Todo procesos generan movimientos de recursos tanto económicos como humanos

dentro de la empresa, por lo tanto para realizar un control de la seguridad y la salud en

forma efectiva es importante realizar un análisis adecuado de los peligros asociados a

los procesos que conforman el proyecto, identificando los peligros, evaluándolos y

mitigando los riesgos que involucren pérdidas de tiempo, dinero, humanas y materiales.

La identificación y evaluación de los riesgos, permitirá que se preste una mayor atención

al lugar de trabajo y a los peligros que lo rodean, consiguiendo mejorar

significativamente la producción y en la seguridad de la obra, los cuales se analizan

frecuentemente de manera separada.

En la identificación de peligros o riesgos, se determinó que los físicos son aquellos que

poseen un mayor porcentaje, seguidos por los disergonomicos. Los carpinteros,

cabilleros, ayudantes y obreros son la población más expuesta y mayormente afectada.

De igual manera se determinó un nivel de riesgo intolerable para el peligro de caídas a

diferente nivel tanto para las actividades de armado de acero como para encofrado y

desencofrado de madera. Para esta última también resulta intolerable, los

sobreesfuerzos físicos. La mayor cantidad de peligros se ubican en un nivel moderado,

las mismas requieren medidas técnico administrativas para minimizarlos en un tiempo

determinado no muy lejano.

El comportamiento de los riesgos disergonómicos se repite en casi todas las tareas y

estos son: sobreesfuerzos físicos por levantamiento de cargas, posturas forzadas y

movimientos repetitivos, lo que trae como consecuencia el predominio de las lesiones

músculo esqueléticas. En cuanto a los riesgos biológicos se destacó el nivel de riesgo

moderado en la exposición a virus, bacterias y parásito derivado al saneamiento básico,

ya que solo se cuenta con un baño en obra y ésta carece de lavamanos. De igual

manera, muchos de estos comparten los vasos desechables o beben agua directamente

de los cascos de seguridad. En lo que se refiere a los riesgos químicos el contacto con

sustancias toxicas, producto de la exposición de los carpinteros, obreros y ayudantes de

carpintería a aceite; plomeros y electricistas al pegamento, así como los albañiles,

209

obreros y ayudantes de albañilería al concreto, se ubican en un nivel moderado, los

cuales mecerán medidas de control.

El peligro por el ritmo peligroso de trabajo, en lo que se refiere a los riesgos

psicosociales se destaca para todas las actividades y éste se produce por el estrés que

genera el culminar todas las actividades de estructura en una semana por nivel. La

sumatoria de los riesgos de riesgo presentes en el ambiente laboral como

consecuencia prolongada a exposición, es suficiente para que el empleado pueda

desarrollar: lesiones músculo esqueléticas, hernias discales, enfermedades

respiratorias agudas, accidentes de trabajo, entre otros.

Se conformo el manual de normas y operaciones seguras que consta de procedimientos

y normativas especificas para controlar los riesgos que fueron evaluados en la fase de

construcción de la estructura.

210

RECOMENDACIONES

Establecer mecanismos de control adecuados para minimizar los daños a terceros

producidos durante la construcción de la estructura como lo son el ruido intermitente, el

polvo, el humo, las virutas, entre otros.

Invertir en capacitación del personal (tiempo, recursos y otros) lo cual permitirá optimizar

las actividades productivas, mejorando continuamente los tres elementos fundamentales

de cualquier tipo de empresa: Productividad – Calidad – Seguridad.

Los trabajadores no siempre reconocen la importancia de la capacitación de la

seguridad, o piensan que es innecesario porque han “estado haciendo sus labores

durante años y no les ha ocurrido ningún accidente”. Pero un beneficio importante de un

entrenamiento continuo de seguridad es el recordarles que pueden existir peligros y que

nadie es inmune a los accidentes. Por lo tanto, es importante que los trabajadores

entiendan el propósito de las charlas de capacitación, carteles de seguridad, los folletos

y cualquier otro material, porque les serán útiles, y por las posibles consecuencias de no

seguir las reglas y los procedimientos de seguridad.

Establecer medidas de control inmediatas, que permitan reducir los niveles de riesgos

en las actividades más críticas.

Los supervisores e ingenieros residentes deben implementar programas integrales

preventivos, reforzando la capacitación del trabajador con actividades encaminadas a la

problemática de riesgos de trabajo.

Realizar una evaluación ergonómica de los puestos de trabajo, para proporcionar

medidas adecuadas. Antes de ese estudio se podría comenzar por establecer rotación

del personal y periodos de descanso.

Se debe lograr una efectiva integración de los trabajadores a los procesos de trabajo a

fin de identificar los factores de riesgo y apoyar la propuesta, diseño y la ejecución de los

programas, que permitan la prevención de accidentes y enfermedades ocupacionales.

Considerar esta investigación como referencia inicial para continuar la evaluación de

riesgos a la salud y continuar con los estudios periódicos de los riesgos presentes.

211

Discutir con la Gerencia las acciones de control propuestas con el fin de establecer una

lista de las acciones.

Transmitir a los trabajadores los resultados de las valoraciones de los riesgos físicos,

químicos, biológicos, disergonomicos, psicosociales y meteorológicos realizados, así

como las acciones propuestas en la presente investigación.

Efectuar los análisis de costos vs. beneficios respectivos de las propuestas de control

establecidas para determinar si los cambios son justificados tomando en cuenta la

reducción del riesgo versus costos asociados en el tiempo.

Incluir en los exámenes médicos pre-empleo y periódicos las pruebas específicas a los

riesgos a los que están expuestos cada tipo de trabajo. El médico ocupacional de la

empresa debe establecer los tipos de exámenes y pruebas que deberán someterse cada

empleado según el tipo de puesto en donde está desempeñando sus funciones, y su

frecuencia.

Realizar un seguimiento de la existencia de las Hojas de Seguridad de los Productos

Químicos (MSDS) con el fin de cumplir con lo que se estipula en las mismas para el

control de los riesgos químicos que utiliza la empresa.

212

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Libros

Aiello Mazzarri, C., y Rincon, C., (2004). Manual de Procedimientos y Guía para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado y Tesis Doctoral. División de Postgrado de Ingeniería. Universidad del Zulia.

Bavaresco, Aura (2004). Proceso metodológico en la Investigación. 7mª Edición. Ediciones de la Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela.

Cordero Velázquez, Miriam (1992). Introducción a la Investigación. IUMPM. Venezuela.

Cortes, José (2002). Seguridad e Higiene del Trabajo. Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales. 3erª Edición. Alfaomega Grupo Editor. Bogotá-Colombia.

Chávez, N (1994). Introducción a la Investigación Educativa. Editorial Grafica, C.A. Caracas- Venezuela.

Curcio, C. (2002). Investigación cuantitativa: Una Perspectiva Epistemológica y Metodológica. Colombia.

Hackett, W y Robbins, G., (1982). Prevención de Seguridad Industrial. Logman Group Limited. México.

Hernández S., R; Fernández C., Carlos y Baptista L., (1998). Metodología de la Investigación. 2 da Edición. Editorial Mc Graw Hill. México.

Mata, Leonardo (2007). Guía Práctica de Ejecución y Supervisión de Obras Civiles. Ediciones DataLaing. Caracas-Venezuela.

Méndez, C (2003). Metodología. Diseño y Desarrollo de Procesos de Investigación. 3era

Edición. Mc Graw Hill. México.

Ramírez, C (2007). Seguridad Industrial un Enfoque Integral. (3 era Edición). Editorial Limusa, S.A. México.

Rojas, Carmen (2001). Seguridad Integral. Aplicaciones. Editorial La Universidad del Zulia - Facultad ingeniería. Venezuela.

Sabino, Carlos (2000). El Proceso de Investigación. Panapo de Venezuela, C.A. Caracas-Venezuela.

Sánchez, Basilio (1999). Métodos de Investigación. Ediciones ENEVA. Caracas-Venezuela.

Tamayo, Mario (1992). El proceso de la Investigación Científica. (2da Edición). Noriega Editores. México.

Zorrilla, S. y Torres, M. (1992). Guía para Elaborar la Tesis. (2da Edición). Mc Graw-Hill. México.

213

Leyes

Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo LOPCYMAT (2005). Caracas-Venezuela. Gaceta Oficial Nº 38.236. 26 de julio de 2005.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Gaceta Oficial Nº 1.631 de 31 de Diciembre de 1973.

Normas

Noma OHSAS 18001:2007. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Norma Covenin 4001: 2000. Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional (SGSHO). Requisitos.

Norma Covenin 4004:2000. Sistema de Gestión de Seguridad e Higiene Ocupacional. Guía para su implantación. Comité de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Guía para su funcionamiento.

Norma Técnica Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo. (NT-01-2008). Caracas, Venezuela. Gaceta Oficial N° 38.910, 15 de abril de 2008.

Trabajos de Grado

Caringella M., Anna M y Márquez M., Aura J. (2005). “Evaluación de riesgos ocupacionales en la empresa CERVECERIA REGIONAL C.A”. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniera Industrial.

Bastidas Gutiérrez, Juan Carlos y Pineda Fuenmayor, José Javier. (2005). “Diseño de manual de operaciones seguras para trabajos de mantenimiento, en los espacios confinados que realiza la dirección de infraestructura de la Universidad del Zulia”. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniero Industrial.

Pineda, María Eugenia. (2004). “Evaluación de riesgos ocupacionales en las actividades de perforación en la empresa Shell Venezuela, S.A.” Universidad del Zulia. Trabajo de Grado para optar al título de Ingeniera Industrial.

Páginas Web

Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL) (2007) [On-line]. Disponible en: http://www.inpsasel.gov.ve/

Evaluación de riesgos laborales (2011) [On-line]. Disponible en: http://www.camaramadrid.es/Fepma_Web/Prevencion/Anexos/Evaluaci%F3n_de_Riesgos_Laborales-INSHT.pdf

Riesgos en la construcción (2012) [On-line]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2005/bmfcia452p/doc/bmfcia452p.pdf

Enciclopedia de la construcción (2012) [On-line]. Disponible en: http://www.construmatica.com/construpedia/Categor%C3%ADa:Estructuras_de_Hormig%C3%B

3n_Armado)

ANEXO 1. LISTA DE PELIGROS

215

Nº TIPOS DE PELIGROS AGENTES DE PELIGRO

Físicos1 Caídas al mismo nivel Por superficies irregulares, obstáculos en la vía,

desniveles, congestionamiento de materiales.

2 Golpeado por objetos Madera, cabillas, cargas izadas, herramientas,

materiales, escombros

3 Golpeado por maquinaria ,equipos Máquina retroexcavadora, minicargador, winche, otros

4 Caídas a diferente nivel Ausencia de barandas, desniveles en la superficie,

huecos o aberturas en el piso, trabajos al borde de la

placa, ausencia de arnés, escaleras defectuosas.

5 Choque contra objetos inmóviles mesas de trabajo, puntales, materiales, equipos de

trabajo, entre otros

6 Caída de Objetos por desplome o desbordamiento:

puntales, viguetas, tableros, cabillas, entre otros

Ausencia de protección colectiva (mallas de seguridad),

puntales y tableros mal asegurados, encofrado

defectuoso, materiales en lugares inadecuados

7 Caída de objetos por manipulación: Herramientas, clavos, entre otros

8 Pisar sobre objetos cortantes o punzantes Falta de orden y limpieza, tableros y otras maderas con

clavos

9 Atrapado en, debajo, entre o por materiales Procedimiento de desencofrado inseguro, por tenazas

10 Contacto con superficies y/o bordes filosos,

punzantes y/o cortantes (clavos, alambre, cabillas,

entre otros)

Cabillas, clavos, alambre, malla de piso, madera en bruto

(astillas) y otros.

11 Electrocución por contacto corriente eléctrica Falta de aislamiento, aislamiento defectuoso, conexiones

inapropiadas, ausencia de conexiones a tierra

12 Exposición o contacto con temperaturas extremas Superficies calientes, cabillas cortadas con oxicorte,

otras

13 Exposición a partes móviles expuestas de

máquinas o equipo

Winche, sierra de mesa

14 Proyección de fragmentos o partículas Virutas de madera o metálicas, polvo, arena, cemento,

concreto.

15 Incendio/Explosión Gases o vapores inflamables y/o combustibles, sólidos

inflamables (madera), equipo de oxicorte, bombonas de

gas.

16 Exposición a altos niveles de ruido Uso de herramientas, plantas eléctricas, maquinas y

equipos.

17 Quemaduras por manejo de equipos de oxicorte Equipo de oxicorte y otros gases

18 Exposición a altos niveles de vibración

19 Estrés térmico por calor excesivo Radiaciones ultravioletas, exceso de humedad en el

ambiente.

216

Nº TIPOS DE PELIGROS AGENTES DE PELIGRO

Químicos20 Inhalación de vapores y gases Disolventes, pegamento y otros

21 Contacto con sustancias toxicas: Aceite, gasoil Aceite requemado, gasoil, pegamento

22 Inhalación de polvo Polvo en el ambiente,

23 Dermatitis por contacto con hormigón o acero Cemento, hormigón o acero

Biológicos24 Ingestión de alimentos contaminados Mala higiene en la cocina, falta de agua potable,

roedores y rastreros en el área

25 Ingestión de bebidas contaminadas Vasos reutilizados, agua sin controles sanitarios, filtros

sucios, filtros sin control de apertura

26 Exposición a virus, bacterias y parásitos Ausencia de lavamanos, baños insuficientes, contacto

con el suelo.

27 Exposición a Vectores u Ofidios (moscas,

mosquitos, zancudos, cucarachas, roedores,

culebras, entre otros)

Aguas estancadas, maleza, falta de orden y limpieza,

zonas oscuras.

Psicosociales28 Ritmo peligroso de trabajo (sobretiempo, jornada

laboral excesiva, entre otros)

Sobretiempo para terminar el trabajo, jornada laboral

excesiva, tareas.

29 Desconocimiento de la tarea a realizar

30 Problemas familiares y económicos Problemas personales, salario insuficiente, deudas,

vicios

31 Fallas en la supervisión Desinterés, falta de personal

Disergonomicos32 Sobreesfuerzo físico (levantamiento de cargas

pesadas, traslado de cargas, movimientos bruscos)

Levantamiento de cargas pesadas (cabillas, madera,

estructura, formaletas), traslado de cargas pesadas,

movimientos bruscos,

33 Posturas forzadas: todo el tiempo parados, en

cuclillas o arrodillados, sentados, entre otros)

Todo el tiempo parados, en cuclillas o arrodillados,

sentados, entre otros

34 Movimientos repetitivos Al martillar, amarrar, doblar, entre otros

35 Exposición a bajos niveles de iluminación Sótano, deposito, debajo de encofrados

36 Exposición a bajos niveles de ventilación Sótano, deposito, debajo de encofrados

Meteorológicos37 Exposición a Tormentas eléctricas Tormentas eléctricas repentinas

ANEXO 2. MODELO DE ENCUESTA REALIZADA A LOS TRABAJADORES PARA LA IDENTIFICACION DE PELIGROS

218

CUESTIONARIO DE IDENTIFICACION DE PELIGROS

El objetivo de este estudio es determinar los peligros a los que está expuesto el

trabajador, asociados a las actividades de la fase de construcción de la estructura de

hormigón.

Instrucciones:

Lea el contenido del cuestionario antes de responder las preguntas.

Señalar en primer lugar el puesto de trabajo que desempeña.

La respuesta del cuestionario es individual.

El cuestionario está conformado por una serie de ítems relacionados con los

peligros en las actividades realizadas por la empresa, durante la fase de

estructura y usted deberá responder de la siguiente manera. Señale con una (X)

opción seleccionada, interceptando la actividad con el peligro o riesgo.

Si desea suministrar información adicional puede utilizar el espacio de

observaciones.

Cualquier dato que usted aporte en el cuestionario será tratado de manera confidencial.

SI NO

219

Fecha: ______________________

Área: _______________________

Puesto de Trabajo:____________

______________________________

ACTIVIDADES

AR

MA

DO

DE

A

CE

RO

EN

CO

FRA

DO

Y

DE

SE

NC

OFR

AD

O

DE

MA

DE

RA

AR

MA

DO

DE

LO

SA

NE

RV

AD

A

iNS

TALA

CIÓ

N D

E

TUB

ER

IAS

ELE

CTR

ICA

S Y

S

AN

ITA

RIA

S

VA

CIA

DO

DE

C

ON

CR

ETO

CO

N

BO

MB

A

OB

SE

RV

AC

ION

ES

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

PELI

GR

OS

O R

IESG

OS

Físicos

Caídas al mismo nivel

Golpeado por objetos

Golpeado por maquinaria ,equipos

Caídas a diferente nivel

Choque contra objetos inmóviles mesas de trabajo, puntales, materiales, equipos de trabajo, entre otros

Caída de Objetos por desplome o desbordamiento: puntales, viguetas, tableros, cabillas, entre otros

Caída de objetos por manipulación: herramientas, clavos, entre otros

Pisar sobre objetos cortantes o punzantes

Atrapado en, debajo, entre o por materiales

Contacto con superficies y/o bordes filosos, punzantes y/o cortantes (clavos, alambre, cabillas, entre otros)

Electrocución por contacto corriente eléctrica

Exposición o contacto con temperaturas extremas

Exposición a partes móviles expuestas de máquinas o equipo

Proyección de fragmentos o partículas

Incendio/Explosión

Exposición a altos niveles de ruido

Quemaduras por manejo de equipos de oxicorte

Exposición a altos niveles de vibración

Estrés térmico por calor excesivo

QuímicosInhalación de vapores y gases

Contacto con sustancias toxicas: Aceite, gasoil

Inhalación de polvo

Dermatitis por contacto con hormigón o acero

220

Fecha: ______________________

Área: _______________________

Puesto de Trabajo:____________

______________________________

ACTIVIDADES

AR

MA

DO

DE

A

CE

RO

EN

CO

FRA

DO

Y

DE

SE

NC

OFR

AD

O

DE

MA

DE

RA

AR

MA

DO

DE

LO

SA

NE

RV

AD

A

iNS

TALA

CIÓ

N D

E

TUB

ER

IAS

ELE

CTR

ICA

S Y

S

AN

ITA

RIA

S

VA

CIA

DO

DE

C

ON

CR

ETO

CO

N

BO

MB

A

OB

SE

RV

AC

ION

ES

NO SI NO SI NO SI NO SI NO

PELI

GR

OS

O R

IESG

OS

Biológicos

Ingestión de alimentos contaminados

Ingestión de bebidas contaminadas

Exposición a virus, bacterias y parásitos

Exposición a Vectores u Ofidios (moscas, mosquitos, zancudos, cucarachas, roedores, culebras, entre otros)

Psicosociales

Ritmo peligroso de trabajo (sobretiempo, jornada laboral excesiva, entre otros)

Desconocimiento de la tarea a realizar

Problemas familiares y económicos

Fallas en la supervisión

Disergonomicos

Sobreesfuerzo físico (levantamiento de cargas pesadas, traslado de cargas, movimientos bruscos)

Posturas forzadas: todo el tiempo parados, en cuclillas o arrodillados, sentados, entre otros)

Movimientos repetitivos

Exposición a bajos niveles de iluminación

Exposición a bajos niveles de ventilación

Meteorológicos

Exposición a Tormentas eléctricas