62
Manual de Operación de la Célula Policial y Técnicas de Intervención

Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policialy Técnicas de Intervención

Page 2: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

1

 

INDICE 

1.  Introducción.  3 

2.  Marco Jurídico.  4 

3.  Descripción General.  5 

4.  Objetivo General.  7 

5.  Políticas y Lineamientos.  7 

6.  Funciones.  13 

7.  Intervención Policial.  13 

7.1.  Persecución de Infractores y Presuntos Responsables de un Delito a Pie.  14 

7.1.1.  Principios Básicos:  14 

7.1.2.  Funciones Particulares.  14 

7.1.3.  Procedimiento Operacional.  15 

7.2.  Intercepción, Entrevista y Aseguramiento de Infractores y Presuntos Responsables de un Delito.  18 

7.2.1.  Principios Básicos:  18 

7.2.2.  Funciones Particulares.  18 

7.2.3.  Procedimiento Operacional.  18 

7.3.  Registro Preventivo de Seguridad (cacheo).  22 

7.3.1.  Principios Básicos:  22 

7.3.2.  Funciones Particulares.  22 

7.3.3.  Procedimiento Operacional.  22 

7.4.  Esposamiento.  26 

7.4.1.  Principios Básicos:  26 

7.4.2.  Funciones Particulares.  27 

7.4.3.  Procedimiento Operacional.  27 

7.5.  Conducción de Asegurados.  29 

7.5.1.  Principios Básicos:  30 

7.5.2.  Funciones Particulares.  31 

7.5.3.  Procedimiento Operacional.  31 

Page 3: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

2

7.6.  Persecución e Intercepción de un Vehículo por una Célula de 3 Elementos en una Unidad.  33 

7.6.1.  Principios Básicos:  33 

7.6.2.  Funciones Particulares.  34 

7.6.3.  Procedimiento Operacional.  34 

7.7.  Intervención Policial en Lugares de Acceso Público y Casa Habitación en Caso de Delito Flagrante.  40 

7.7.1.  Principios Básicos.  40 

7.7.2.  Funciones Particulares.  41 

7.7.3.  Procedimiento Operacional.  41 

7.8.  Intervención en un Establecimiento con Carácter Financiero o Comercial.  46 

7.8.1.  Principios Básicos:  46 

7.8.2.  Funciones Particulares.  48 

7.8.3.  Procedimiento Operacional.  49 

7.9.  Intervención ante Agresión con Arma de Fuego.  52 

7.9.1.  Principios Básicos:  53 

7.9.2.  Funciones particulares.  55 

7.9.3.  Procedimiento Operacional.  56 

8.  Diagrama de flujo.  58 

9.  Glosario de términos  59 

 

 

 

 

Page 4: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

3

 

1. Introducción.  

El  presente manual  tiene  como  finalidad  describir  los  procedimientos  de  operación 

para  las  diferentes  situaciones  que  se  pueden  presentar  en  las  intervenciones 

policiales, a partir de la célula terciaria definida en la Ley General del Sistema Nacional 

de Seguridad Pública y conforme a las disposiciones del Nuevo Modelo Policial. 

 

Para  las situaciones previstas en este manual se proponen algunas  técnicas que han 

sido probadas en el terreno de la práctica y han demostrado ser eficaces, sin pretender 

darle a  las mismas un carácter  impositivo en el sentido estricto y más bien como una 

alternativa  que  aunada  a  la  experiencia  de  cada  elemento  le  pueden  auxiliar  en  el 

cumplimiento de su deber. 

 

En el documento también se plantean posibles situaciones de alerta descritas por un 

“color”, además de “letras” para identificar la función de los policías que participan en 

cada  situación,  esto  último  no  se  refiere  a  jerarquías  o  especialización  de  los 

elementos  policiales  involucrados  sino  a  la  técnica  a  seguir  para  lograr  un  eficaz 

resultado en la operatividad en cada situación específica. 

 

Es  importante  destacar  que  debido  a  que  la  intervención  del  policía  involucra  un 

contacto inminente con la ciudadanía y necesariamente lo obliga a realizar su función 

con estricto apego a los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez; 

es necesario intervenir sobre el terreno operativo en forma oportuna, con seguridad y 

destreza. 

 

Este  Manual  esta  divido  en  9  apartados  los  cuales  se  refieren  a:  Marco  Jurídico; 

Descripción  General;  Objetivo  General;  Políticas  y  Lineamientos;  Funciones; 

Intervención policial; Diagrama de Flujo y Glosario. 

Page 5: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

4

2. Marco Jurídico.  

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, Artículos 19 último párrafo; 20 

fracción II, 21; 115 párrafos II, VII. 

 

Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Artículo 40 fracciones I, IX; 41 

último párrafo; 80; 81; 82 y 83. 

 

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de  los Servidores Públicos, Artículo 

7. 

 

Reglas  del  Fondo  Municipal  de  Subsidios  a  los  Municipios  y  a  las  Demarcaciones 

Territoriales del Distrito Federal para la Seguridad Pública 2008, Punto 1.1 inciso II. 

 

Principios  básicos  sobre  el  empleo  de  la  fuerza  y  de  armas  de  fuego  por  los 

funcionarios encargados de hacer cumplir la Ley, adoptados por el Octavo Congreso de 

las  Naciones  Unidas  sobre  Prevención  del  Delito  y  Tratamiento  del  Delincuente, 

celebrado  en  La  Habana  (Cuba),  del  27  de  agosto  al  7  de  septiembre  de  1990, 

numerales 4 y 5. 

 

Asamblea General de  la ONU a  través de  la Resolución 34/169, 17 de diciembre de 

1979, emite el Código de Conducta para Funcionarios Encargados de hacer cumplir  la 

Ley, Artículos 3 y 9. 

 

Plan Nacional de Desarrollo 2007 – 2012 (Eje 1, obj. 7). 

 

Plan Sectorial de Seguridad Pública 2007 – 2012 (estrategias 1.5 y 2.3.). 

 

El Nuevo Modelo Policial, Capítulo VI, Componente 5º. 

Page 6: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

5

3. Descripción General.  

En este apartado se presentan las actividades de intervención del policía preventivo en

diferentes situaciones operativas, en las que se describe la actuación de cada uno de

los elementos que conforman la célula terciaria así como su definición.

Definición de Célula Policial. 

 

La  Célula  Policial  se  define  como  la  unidad  de  instrucción  y mínima  de  operación 

compuesta por tres elementos. 

 

Esta unidad está regida por tres funciones operativas aplicables para cada uno de sus 

integrantes: 

 

• Enlace. 

• Protección. 

• Intervención. 

 

 

 

 

 

Page 7: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

6

Enlace. 

Esta  función  consiste  en  que,  uno  de  los  elementos  de  la  célula  se  hará  cargo  de 

mantener  la  comunicación  con  central  de  radio  y  el  resto  de  unidades  en  servicio 

durante una intervención. 

 

Protección. 

En esta función uno de  los  integrantes de  la célula se encargará de brindar seguridad 

próxima a sus compañeros en caso de intervenir para el aseguramiento de infractores 

o presuntos responsables de un delito. 

 

 

Page 8: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

7

Intervención. 

En esta función, uno de  los  integrantes de  la célula será el responsable de asegurar y 

realizar el registro preventivo de seguridad al infractor o presunto delincuente. 

 

 

Nota:  Cada  una  de  estas  funciones  debe  ser  distribuida  previamente  entre  los 

integrantes de la célula. 

4. Objetivo General.  

Contribuir  a  que  los  servicios  de  intervención, protección  y  seguridad que presta  el 

policía  preventivo  sean  homologados mediante  la  operación  en  célula,  que  permita 

lograr mayor eficiencia en  cuanto a  los principios de auto protección,  seguridad del 

ciudadano y el tratamiento del infractor o presunto responsable de un delito. 

5. Políticas y Lineamientos.  

Se  definen  como  el  conjunto  de  acciones  que  deberá  observar  y  cumplir  el  policía 

durante  el  servicio,  con  la  finalidad  de  preservar  la  vida  e  integridad  física  antes  y 

durante su intervención en el combate a la comisión de delitos y faltas administrativas, 

estas políticas y lineamientos se ordenan de la siguiente forma: 

Page 9: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

8

 

• El  policía  deberá  portar  completo  y  en  perfectas  condiciones  el  vestuario  y 

equipo que conforma el uniforme policial asignado. 

• Todos deberán portar chaleco balístico con carácter obligatorio,  fornitura con 

radio portátil e implementos defensivos no letales, tales como: 

• Compuesto O. C. 

• Bastón Policial (PR24 o extensibles). 

• Candados de mano. 

• Lámpara táctica, entre otros (pistola Taser Advance X26). 

 

 

A B C

 

 

 

Page 10: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

9

• Dos policías “A” y “B” de la célula de tres portarán únicamente arma corta, y el 

policía “C” dos armas, arma corta y larga, cada una de estas deberá contar con 

cargador y cartuchos extras. 

• Actuar  con  apego  al  orden  jurídico,  utilizando  los  instrumentos  apropiados, 

principalmente  no  olvidar  que  antes  de  utilizar  la  fuerza  se  pueden  utilizar 

medios  alternos  que  pueden  ser  eficaces  (técnicas  de  comunicación  y 

actitudes). 

• Informar  antes  de  actuar  y  repartirse  las  misiones  de  acuerdo  a  las  tres 

funciones ya establecidas: 

a) Enlace. 

b) Protección. 

c) Intervención. 

 

• Para  mantener  siempre  la  seguridad  dentro  de  las  acciones  en  las  que 

intervienen,  la célula policial debe ubicarse dentro de diversas situaciones de 

alerta  que  se  le  pueden  presentar  durante  su  servicio,  para  lo  cual  se  han 

seleccionado  tres  ejemplos de participación policial que  corresponden  a  tres 

principales  niveles  de  alerta,  en  donde  deberán  seguirse  las  medidas  de 

seguridad  previstas  para  cada  uno  de  ellos. A  cada  situación  de  alerta,  para 

facilitar su identificación, se le ha catalogado de acuerdo a tres colores: 

 

‐ Verde. 

‐ Naranja. 

‐ Roja. 

 

 

 

 

 

Page 11: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

10

A. Situación Verde. 

Se  trata de un  clima  tranquilo durante  el  trabajo  cotidiano del policía,  lo 

cual no  implica confiarse, sino estar alerta de manera discreta para captar 

cualquier signo que indique cómo evoluciona la situación que se tiene bajo 

su cuidado. 

 

B. Situación Naranja. 

Observar  detalles,  hechos,  expresiones,  etc.,  que  le  indiquen  al  policía  la 

posible necesidad de reforzar su vigilancia e incrementar sus precauciones, 

tanto para la seguridad de sus compañeros, la propia y la de los ciudadanos. 

 

 

Page 12: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

11

C. Situación Roja. 

El peligro es  evidente  y presenta una posibilidad de  enfrentamiento, que 

puede derivar una agresión con armas de fuego. 

 

 La forma de intervenir en cada una de las situaciones mencionadas es delicada, 

y sólo el policía en acción está en posibilidad de determinar el nivel de alerta y 

el grado de fuerza que utilizará durante su  intervención, ya que una situación 

de apariencia “verde” puede evolucionar en un momento dado a “naranja” e 

inmediatamente a “roja”. 

 

• Antes de cualquier respuesta policial, es necesario analizar  la naturaleza de  la 

intervención en relación: 

• Al momento. 

• Al lugar. 

• La ausencia de riesgo o la existencia de un peligro en cada misión, puede ir 

de la simple operación cotidiana a la situación de crisis.  

 

Page 13: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

12

• Cada vez que sea posible, en toda intervención se requiere situarse de acuerdo 

a  las  características  de  las  personas  implicadas,  presentarse  ante  ellas  y 

manifestar claramente su intención y sus objetivos. 

• En caso de evolución riesgosa de la situación o de insuficiencia numérica, debe 

solicitar el apoyo de otras unidades próximas al  lugar donde  se desarrolle  la 

emergencia. 

• Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas 

de fuego. 

•  Durante un enfrentamiento armado, no debe tener nunca un compañero en su 

línea de tiro, ni realizar disparos de disuasión (al aire). 

• Al  efectuar  el  control  de  los  presuntos  responsables  o  infractores  en  el 

momento de  su detención  se  requiere, asegurar  inmediatamente  toda arma, 

objetos y sustancias prohibidas descubiertas. 

•  No  tomar  riesgos  adicionales  en  la  operación,  más  que  en  completo 

conocimiento de causa y en respuesta a una imperiosa necesidad.  

• Mantener  contacto  permanente  con  central  de  radio  del  centro  de 

comunicaciones, para informar de la evolución de la situación y proporcionar el 

máximo  de  datos  acerca  del  número  de  participantes,  identidad,  señas 

particulares de los individuos y de los vehículos, armamento, dirección tomada 

en caso de huída y, toma de rehenes en caso de situación de crisis. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 14: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

13

6. Funciones.  

Las funciones de la célula policial se refieren a la actuación en las distintas situaciones 

que requieren de su  intervención; partiendo del marco  legal que regula  la operación 

policial. Estas funciones son:  

 

• Prevenir  la  comisión  de  delitos,  por medio  de  patrullajes  y  dispositivos  que 

denoten su presencia dentro de su área de actuación. 

• Intervenir en el combate a la comisión de delitos, mediante: 

• Persecución. 

• Intercepción. 

• Aseguramiento. 

• Traslado de infractores y presuntos delincuentes. 

• Intervenir en caso de la comisión de faltas administrativas con la finalidad de: 

• Preservar el orden y la paz pública 

• Asegurar  y  trasladar  ante  el  juez  cívico  u  oficial  conciliador  a  los 

infractores. 

 

7. Intervención Policial.  

La  intervención policial, es  la actividad rectora durante el día a día del policía, ya que 

desde el inicio del turno requiere de toda su atención para cumplir adecuadamente sus 

actividades de  impedir, prevenir y reaccionar, ante faltas administrativas y delitos. En 

este manual  se  representan diversas  situaciones que  forman parte de esta actividad 

rectora: 

 

 

 

Page 15: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

14

7.1. Persecución de Infractores y Presuntos Responsables de un Delito a Pie.   

7.1.1. Principios Básicos:  ‐Adecuar su persecución en función del terreno conocido o desconocido. (No correr sin 

pensar y avanzar alerta). 

 

‐Perseguir al sospechoso,  ligeramente retrasado a 2 metros de él como máximo para 

prevenirse  de  posibles  obstáculos, manteniendo  esta  distancia  de  seguridad  hasta 

darle alcance. 

 

‐No  correr  con  el  arma  en  la  mano  excepto  si  la  situación  lo  exige,  no  deberán 

realizarse disparos de  intimidación para que el fugitivo se detenga, porque puede ser 

peligroso  para  las  personas  que  se  encuentren  en  el  área  e  interpretado  por  los 

policías involucrados en la persecución como el inicio de un enfrentamiento armado. 

 

‐Informar de  la persecución por todos  los medios disponibles a todos  los policías que 

patrullan en los alrededores, coordinando acciones para la captura. 

 

‐La  responsabilidad  de  la  coordinación  de  la  persecución,  será  de  la  célula  que  se 

encuentre  siguiendo  al  presunto  responsable  y  haya  hecho  la  solicitud  de  apoyo  a 

través de la central de radio en el centro de comunicaciones. 

 

7.1.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A”: Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención. 

‐Policía “C”: Protección. 

 

Page 16: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

15

 

7.1.3. Procedimiento Operacional. 

 

NO EXISTE “SITUACIÓN VERDE”. 

 

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A”. 

• Debe  seguir  al  policía  “B”  a  una  distancia  aproximada  de  2  metros, 

aprovechando al máximo los obstáculos naturales para asegurar la protección. 

•  Durante la persecución requiere permanecer atento a los alrededores y a toda 

evolución de la situación.  

• Mantener  el  enlace  permanente  con  la  central  de  radio  del  centro  de 

comunicaciones,  y  con el  resto de unidades próximas  en  el  área para ubicar 

constantemente su posición y la del fugitivo. 

 

‐Policía “B”. 

 

• Durante  la  persecución,  no  deberá  correr  en  la  misma  línea  del  fugitivo  y 

guardará  la distancia de seguridad prevista, hasta darle alcance o que éste se 

detenga.  

• Cuando  el  fugitivo  tiene  una  ligera  ventaja  de  terreno  en  la  que  se  pueda 

resguardar, (esquina de un inmueble, puerta‐cochera, vehículo, parque, etc.) el 

policía deberá pasar  todos  los ángulos de  los obstáculos  rodeándolos  con un 

margen amplio de 3 metros aproximadamente. 

• Mantener el auto control a  lo  largo de  la persecución (no brincar un muro sin 

tomar un mínimo de precauciones; igualmente para atravesar una calle de gran 

circulación, etc.). 

Page 17: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

16

• Si el  fugitivo penetra en una  zona oscura o en una  zona de  sombra,  (camino 

estrecho, pasillo, escalera, sótano, etc.) detenerse unos instantes para escuchar 

los  ruidos,  (respiración  jadeante,  ruido  de  pasos  precipitados,  etc.)  después 

proseguir con la persecución respetando los mismos principios de seguridad. 

• Después de haberlo alcanzado, asegurar al  sospechoso y  realizarle el  registro 

preventivo  de  seguridad  (cacheo),  es  importante  en  estas  acciones  tener 

presente las garantías individuales y los derechos humanos. 

 

‐Policía “C”. 

 

• Brindar  seguridad próxima durante  la persecución al policía “B”,  tomando  las 

mismas precauciones mencionadas en su caso. 

• Una vez que el sospechoso es  interceptado por el policía “B”, poner  la mano 

sobre el arma  listo a desenfundar y continuar su papel de protección hasta el 

final de la misión. 

• Realizar un registro visual rápido de la periferia en el lugar de la detención para 

prevenir posibles agresiones. 

•  Localizar y asegurar objetos arrojados por el presunto responsable durante  la 

persecución y en el lugar de su detención. 

 

Situación Roja. 

 

‐Policía “A”. 

• Actuar de la misma manera que en la “Situación Naranja”, desenfundar su arma 

a  lo  largo de  la persecución manteniéndola en posición segura conforme a  las 

medidas de seguridad aplicables para el uso de las armas de fuego. 

 

‐Policía “B”. 

• Actuar de la misma manera que en la “Situación Naranja”.  

Page 18: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

17

• No hacer uso de su arma en forma  impulsiva excepto en situación de  legítima 

defensa. 

• Hacer uso de los comandos verbales para inhibir la fuga, y asegurarlo conforme 

al Manual Básico de Actuación Policial. 

 

Policía “C”. 

• Brindar seguridad próxima durante la persecución al policía “B”. 

• Una vez que el sospechoso es  interceptado por el policía “B”, se mantiene el 

arma desenfundada en guardia y continúa su papel de protección. 

• Asegurar el arma del sospechoso. 

 

(Secuencia durante una persecución a pie) 

 

 

Page 19: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

18

7.2. Intercepción, Entrevista y Aseguramiento de Infractores y Presuntos Responsables de un Delito. 

 

7.2.1. Principios Básicos:  La actuación de  la célula policial, en este caso estará determinada por  los niveles de 

alerta establecidos en este manual, para  lo cual se plantean  tres casos y se deberán 

seguir los siguientes lineamientos: 

 Escoger el  lugar  adecuado de  acuerdo  a  los  siguientes  criterios de  seguridad:  evitar 

interceptar  en  áreas  poco  idóneas:  a  media  calle,  en  la  muchedumbre,  una  zona 

oscura;  por  el  contrario  actuar  preferentemente  en  espacios  amplios  y  con  buena 

iluminación natural o artificial. 

 

7.2.2. Funciones Particulares.  ‐Policía “A”: Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención. 

‐Policía “C”: Protección. 

 

7.2.3. Procedimiento Operacional. 

 

Situación Verde. 

 

‐Policía “A”. 

•  Situarse  a  una  distancia  suficiente  de  la  persona  entrevistada  ya  sea  pie  tierra  o 

permaneciendo en la unidad, para tener un campo de visión lo más amplio posible 

de  la  situación  y  del  espacio  alrededor,  permaneciendo  alerta  al  pendiente  del 

radio. 

• Brindar cobertura periférica a policía “B” y “C” que intervienen. 

Page 20: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

19

‐Policía “B”. 

• Situarse a una distancia segura, próximo a la persona. 

• Informar claramente a la persona de su objetivo. 

• Proceder a las verificaciones usuales, establecidas en el Manual Básico de Actuación 

Policial. 

 

‐Policía “C”. 

• Situarse  a  una  distancia  segura  de  aproximadamente  3  metros  paralelo  al 

policía “B”, brindándole seguridad. 

• Estar atento a la evolución de los acontecimientos.  

 

 

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A”. 

• Mantener  la misma posición durante  la entrevista, poner  la mano sobre el arma y 

estar preparado a desenfundar en caso de agresión armada. 

 

 

Page 21: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

20

‐Policía “B”. 

•  Abordar a la persona manteniendo la alerta y utilizando comandos verbales. 

•  Proceder a un registro preventivo. 

•  A la menor dificultad o en caso de encontrar en la persona objetos peligrosos o 

armas  prohibidas,  informar  al  policía  “C”  del  riesgo  y  asegurar  al  presunto 

responsable. 

 

‐Policía “C”. 

• Situarse  a  una  distancia  segura  aproximadamente  de  3  metros  paralelo  al 

policía “B”, brindándole seguridad.  

• Apoyar al policía “B” en el aseguramiento del presunto responsable en caso de 

que éste presente resistencia.  

 

 

Situación Roja. 

‐Policía “A”. 

• Mantenerse pendiente en todo momento de las comunicaciones. 

• Mantener a distancia y vigilado al presunto responsable con su arma. 

• Hacer evolucionar su posición en  función de  los policías “B” y “C” que  intervienen, 

conservando el mismo intervalo de seguridad. 

• Estar muy atento a los alrededores. 

Page 22: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

21

 

‐Policía “B”. 

• Indicar al presunto responsable, no moverse. 

• Asegurar enseguida al presunto responsable. 

•  Proceder  finalmente  al  registro  preventivo  de  seguridad  (cacheo),  asegurando  de 

inmediato el arma y al presunto responsable. 

 

‐Policía “C”. 

• Brindar seguridad próxima al policía “B”. 

• Mantener vigilado al presunto responsable con su arma. 

• Apoyar al policía “B” en el aseguramiento del presunto responsable en caso de que 

éste presente resistencia física. 

 

 

 

 

 

 

 

Page 23: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

22

7.3. Registro Preventivo de Seguridad (cacheo).  

7.3.1. Principios Básicos:  

El registro preventivo de seguridad implica pasar las manos por el cuerpo del individuo 

encima y por entre  las  ropas; nunca olvidar  revisar  cualquier otro objeto  (paraguas, 

bolsos, etc.) perteneciente al sospechoso. 

‐Por regla general, no intervenir solo. 

‐Intervenir con rapidez y método, conforme al Manual Básico de Actuación Policial. 

‐Trabajar discretamente, si es posible fuera de la vista del público. 

‐A  partir  del  descubrimiento  de  un  arma  o  substancias  prohibidas,  informar  a  los 

demás policías que intervienen en ese momento. 

 

7.3.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A”: Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención. 

‐Policía “C”: Protección. 

 

7.3.3. Procedimiento Operacional. 

 

Situación Verde. 

 

‐Policía “A”. 

• Situarse a una distancia segura, ya sea pie tierra o permaneciendo en la unidad, 

para  tener  el  campo  de  visión  lo más  amplio  posible  de  la  situación  y  sus 

alrededores, permaneciendo alerta y pendiente al radio. 

‐Policía “B”. 

Page 24: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

23

• Identificarse y manifestar sus  intenciones al  individuo, poniéndolo en posición 

segura para el registro. 

• Situarse detrás del individuo, desplazándose ligeramente de lado para palparle 

con brazos extendidos. 

• Actuar  con método  comenzando  por:  la  cabeza  (el  peinado,  nuca,  etc.),  los 

hombros,  el  torso,  los  brazos  y  las manos,  la  parte  baja  de  la  espalda,  las 

piernas, los muslos, los tobillos. 

 

‐Policía “C”. 

• Situarse detrás y a un costado del individuo, formando un ángulo de 45 grados 

con respecto a él, respetando la zona de seguridad para proteger al policía “B” 

en caso de necesidad. 

• Permanecer  atento  a  toda  evolución  de  comportamiento  de  la  persona 

interceptada así como a los alrededores. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 25: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

24

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A”. 

• Situarse a una distancia segura, ya sea pie tierra o permaneciendo en la unidad 

para  tener  el  campo  de  visión  lo más  amplio  posible  de  la  situación  y  sus 

alrededores,  permaneciendo  alerta  y  pendiente  al  radio,  preparado  para 

desenfundar su arma en caso de agresión armada. 

 

‐Policía “B”. 

• Escoger el obstáculo natural del terreno (muro, toldo de un vehículo, etc.), más 

favorable  para  realizar  el  registro  preventivo  de  seguridad  e  informar  a  su 

compañero. 

• Simultáneamente,  manifestar  sus  intenciones  al  sospechoso  poniéndolo  en 

posición de desequilibrio físico. 

• Efectuar el registro de acuerdo a la progresión descrita en “Situación Verde”. 

 

‐Policía “C”. 

• Seguir  al  policía  “B”  en  su  intervención,  asegurando  su  protección, 

considerando la zona de seguridad. 

• Poner la mano sobre el arma atento a cualquier acción. 

 

 

 

Page 26: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

25

Situación Roja. 

 

‐Policía “A”. 

• Mantenerse pendiente en todo momento de las comunicaciones. 

• Estar preparado con su arma y mantener a distancia y vigilado al sospechoso. 

• Hacer evolucionar su posición en función del policía “B” y “C” que intervienen, 

conservando el mismo intervalo de seguridad. 

• Estar muy atento a los alrededores. 

 

‐Policía “B”. 

• Intervenir  firmemente  realizando  el  registro  colocando  al  sospechoso  en 

posición de rodillas o llevándolo al suelo. 

• En  caso  de  descubrimiento  de  un  arma  o  sustancia  prohibida,  asegurarlo 

inmediatamente y terminar con cuidado el registro. 

 

‐Policía “C”. 

• Desenfundar  su  arma  y  situarse  en  paralelo  al  policía  “B”,  el  cual  debe 

encontrarse siempre fuera de la línea de tiro. 

• Seguir al policía “B” en su intervención, asegurando su protección y respetando 

la zona de seguridad. 

 

 

 

Page 27: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

26

7.4. Esposamiento. 

 

7.4.1. Principios Básicos:  

Cuando hablamos de técnicas de esposamiento, nos referimos a las distintas formas de 

colocar  los  candados de mano durante una detención, un  traslado de presos o una 

custodia. 

 

‐El elemento más importante es la seguridad, entendida como el conjunto de acciones 

emprendidas o las medidas adoptadas para preservar la integridad física de los policías 

y del detenido. 

 

Para que exista seguridad se deberán tomar en cuenta varios puntos: 

• El detenido no debe tener ventaja frente a los policías.  

• Una vez esposadas  las manos del detenido, deben encontrarse en una  forma 

que impida o dificulte la manipulación a fin de que no pueda abrirlas. 

• Una vez  colocadas  las esposas  se activarán  los  seguros, oprimiendo el botón 

correspondiente con el pivote que al efecto dispone  la  llave, como medida de 

seguridad  para  el  policía  y  para  el  detenido,  ya  que  este  último  podría 

lesionarse. 

 

Hay distintas técnicas de colocación de los candados de mano (esposas), la elección de 

uno u otro dependerá de varias circunstancias: 

 

• Que se cuente con el motivo legal para su colocación. 

• Peligrosidad de la situación y para seguridad de los policías, ésta se valorará en 

función de los niveles de alerta establecidos en este manual.  

Page 28: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

27

• De  la  información obtenida, a  través de  la consulta de  las bases de datos del 

SUIC y/o de la resistencia que ofrezca el presunto o infractor en el momento de 

la detención. 

7.4.2. Funciones Particulares.  ‐Policía “A”: Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención. 

‐Policía “C”: Protección. 

7.4.3. Procedimiento Operacional. 

 

Situación Verde. 

 

‐Policía “A” y “C”. 

Cumplirán  con  sus  funciones  de  enlace  y  protección,  brindando  simultáneamente 

seguridad perimetral y próxima, sin descuidar las comunicaciones. 

 

‐Policía “B”. 

Se encargará de la colocación de los candados de mano con el individuo de pie. 

 

Page 29: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

28

 

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A” y “C”. 

Cumplirán  con  sus  funciones  de  enlace  y  protección,  brindando  simultáneamente 

seguridad perimetral y próxima, sin descuidar las comunicaciones. 

 

‐Policía “B”. 

Se encargará de la colocación de los candados de mano con el individuo en posición de 

rodillas. 

 

 

 

 

 

Situación Roja. 

 

‐Policía “A”. 

Cumplirán  con  sus  funciones  de  enlace  y  protección,  brindando  simultáneamente 

seguridad perimetral y próxima, sin descuidar las comunicaciones. 

 

Page 30: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

29

‐Policía “B”. 

• Llevará al individuo al suelo para colocarle los candados de mano. 

• Colocarse  encima  del  individuo,  asegurando  e  inmovilizando  su  cabeza  y 

extremidades  superiores  para  que  puedan  colocársele  con  facilidad  los 

candados de mano por el policía “C”. 

 

‐Policía “C”. 

• Encargarse de  la  colocación de  los  candados de mano  con el  individuo en el 

suelo.  

 

 

ENLACE Y PROTECCIÓN CA

B

 

 

7.5. Conducción de Asegurados.  

Las técnicas de conducción, son aplicadas una vez asegurado el infractor o el presunto 

responsable de la comisión de un delito en el lugar de los hechos, o bien luego de una 

persecución; mediante manipulaciones, torsiones y presiones sobre  las articulaciones 

del mismo, con el propósito de  controlarlo durante  su  traslado ante  las autoridades 

correspondientes (juez cívico o ministerio publico). 

 

Page 31: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

30

La eficacia de una conducción se basa en  la aplicación correcta de  las técnicas, en  las 

que sí el individuo opone resistencia una vez asegurado éstas podrían provocarle dolor 

e inmovilidad articular, nulificando su resistencia. 

 

7.5.1. Principios Básicos:  

• Escoger una  ruta  rápida  y  libre, ofreciendo  el máximo de  seguridad para  los 

policías y la persona asegurada. 

 

• Efectuar por regla general un registro preventivo de seguridad  (cacheo) antes 

de subir al presunto o infractor al auto patrulla. 

 

• Estar muy  atento  a  los  alrededores  a  lo  largo del  traslado  del  detenido  a  la 

unidad.  

 

• Verificar  que  ningún  objeto  peligroso  se  encuentre  próximo  del  individuo 

detenido en el auto patrulla. 

 

•  Nunca dejar los objetos producto del cacheo cerca de él. 

 

• Tomando en cuenta el espacio limitado del auto patrulla, vigilar que el arma del 

policía no este cerca del asegurado. 

 

• Nunca sentar al asegurado detrás del conductor. 

 

• No responder a las solicitudes del asegurado de carácter no urgente y contraria 

a las reglas de seguridad (solicitud de cigarro, bajar el vidrio, etc.). 

 

Page 32: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

31

• Utilizar la seguridad de la cerradura de las puertas traseras de manera que solo 

permitan la apertura por el exterior. 

 

• Vigilar con discreción las comunicaciones por radio.  

 

7.5.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A”: Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención. 

‐Policía “C”: Protección. 

 

7.5.3. Procedimiento Operacional. 

 

Este procedimiento es  común para  las  tres  situaciones de alerta planteadas en este 

manual. 

 

‐Policía “A” 

• Permanecer en la unidad brindando seguridad perimetral. 

• Alejar a los curiosos. 

• Asegurar el enlace por radio durante el traslado.  

• Abrir la puerta trasera para facilitar el abordaje del asegurado por el policía “B”. 

•  Luego  de  que  descendió  el  asegurado,  efectuar  una  nueva  revisión  de 

seguridad  para  verificar  si  no  dejó  nada  en  la  auto  patrulla  (objetos, 

documentos, etc.). 

 

 

 

 

Page 33: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

32

‐Policía “B” 

• Efectuar el registro preventivo antes de subir al asegurado al auto patrulla. 

• Manifestar  únicamente  sus  propósitos  antes  y  a  lo  largo  del  traslado  a  la 

unidad. 

• Trasladar al individuo asegurado a la unidad. 

• Asegurarse discretamente que el policía “C” los siga. 

• Resguardarlo durante su traslado a la autoridad correspondiente. 

• No hacer descender al detenido hasta que el policía  “C” esté en posición de 

protección de su  lado o del  lado opuesto en  función de  la zona de seguridad 

óptima. 

 

‐ Policía “C” 

• Brindar seguridad a  los policías “B” y “A”, durante  la conducción del  individuo 

asegurado a la unidad y durante el descenso de la misma para su presentación. 

• Apoyar al policía “B” en caso de que la resistencia ofrecida por el detenido sea 

mayor.  

 

     

 

 

 

Page 34: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

33

7.6. Persecución e Intercepción de un Vehículo por una Célula de 3 Elementos en una Unidad. 

 

7.6.1. Principios Básicos:  

‐Prioritariamente,  en  la  acción  hacerse  identificar  inmediatamente  usando  torreta, 

señales sonoras, para detener el vehículo a controlar. 

 

‐Escoger  preferentemente  antes  de  la  intercepción,  el  terreno  más  favorable 

(momento,  lugar,  etc.)  y  repartirse  los  papeles  a  cumplir  (enlace,  protección  e 

intervención). 

 

‐Verificar  que  las  puertas  del  vehículo  de  policía  estén  siempre  abiertas  y 

eventualmente bajar los vidrios. 

 

‐Indicar al conductor del vehículo interceptado que apague el motor. 

 

‐ Si varias personas están en el vehículo a controlar, redoblar la vigilancia. 

 

‐Proceder  sistemáticamente  a  un  registro  de  seguridad  del  vehículo  una  vez 

neutralizados  los  sospechosos,  esto  en  situación  roja  y  según  las  circunstancias  en 

situación naranja. 

 

‐Atravesar siempre una encrucijada señalada o no, respetando las reglas de seguridad. 

 

‐Pensar en utilizar todos los obstáculos y medios del terreno posibles para interceptar 

a los vehículos sospechosos. 

 

Page 35: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

34

‐Informar por radio a  los policías  involucrados de  la progresión de  la persecución, de 

las señas del vehículo, de los ocupantes, y de todo acontecimiento nuevo. 

 

‐Dejar  una  zona  de  seguridad  de  aproximadamente  10  metros  atrás  del  vehículo 

perseguido, para evitar  ser  sorprendido por una maniobra  imprevista del  conductor 

fugitivo o perder de vista el vehículo en fuga.  

 

7.6.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A” Conductor: Enlace. 

‐Policía “B” Pasajero Delantero: Protección. 

‐Policía “C” Pasajero de Atrás: Intervención. 

 

7.6.3. Procedimiento Operacional. 

 

Situación Verde. 

 

‐Policía “A”  

• Anunciar su intención, ordenar al conductor que haga alto del lado derecho de 

la vía. 

• Detener  de  preferencia  la  patrulla  a  una  distancia  aproximada  de  5 metros 

detrás del vehículo por controlar. 

• Dejar andando el motor de la patrulla. 

• Depositar  el  micro  del  radio  sobre  el  asiento,  y  descender  del  vehículo 

protegiéndose con el motor y las llantas delanteras de la unidad, con la puerta 

delantera izquierda abierta. 

• Permanecer  junto  a  la  unidad  para  asegurar  el  perímetro  y  eventualmente 

dirigir la circulación sin descuidar las comunicaciones. 

Page 36: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

35

‐Policía “B” 

• Bajar del auto patrulla separarse 1 metro aproximadamente sobre la derecha, 

para dirigirse hacia el vehículo por controlar. 

• Colocarse a la altura del ala trasera izquierda y observar el interior del vehículo 

por controlar. 

• Permanecer vigilante a todo signo de evolución de la situación. 

 

‐Policía “C” 

• Salir  por  la  derecha  del  auto  patrulla,  al mismo  tiempo  que  el  policía  “B”  y 

asegurar su protección inmediatamente. 

• Situarse suficientemente detrás de la puerta trasera izquierda del vehículo para 

prever cualquier eventualidad y observar el interior del vehículo. 

• Presentarse y anunciar su  intención, después proceder a  las verificaciones de 

uso, prevista en el Manual de Actuación Policial. 

 

 

 

Page 37: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

36

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A”  

• Anunciar su intención, ordenar al conductor que haga alto del lado derecho de 

la vía. 

• Detener de preferencia la auto patrulla aproximadamente 5 metros detrás del 

vehículo por controlar orientando la parte delantera hacia la circulación. 

• Dejar encendido el motor del auto patrulla. 

• Depositar  el  micro  del  radio  sobre  el  asiento,  y  descender  del  vehículo 

protegiéndose con el motor y las llantas delanteras. 

• Estar al pendiente de cualquier evolución de  la situación con la mano sobre el 

arma preparada a desenfundar e intervenir simultáneamente si hay necesidad. 

• Brindar seguridad perimetral a los policías “C” y “B”. 

 

‐Policía “B”  

• Salir  del  vehículo  de  policía,  alejándose  1 metro  aproximadamente  hacia  la 

derecha  y  dirigirse  a  la  altura  del  ala  trasera  izquierda  del  vehículo 

interceptado. 

• Anunciar su  intención, ordenar al conductor que apague el motor y descienda 

lentamente con las llaves en la mano, así como observar el interior trasero del 

vehículo. 

• Poner la mano sobre el arma preparada a desenfundar. 

• Avisar  al  policía  “C”  de  cualquier  evolución  de  la  situación  para  intervenir 

simultáneamente si hay necesidad. 

• Asegurar la protección del policía “C”. 

 

‐Policía “C”  

• Descender por la puerta trasera derecha del auto patrulla y situarse a la altura 

de la cajuela en la parte posterior izquierda del vehículo por controlar. 

Page 38: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

37

• Observar el interior delantero del vehículo interceptado. 

• Asegurar la protección del policía “B”.  

• Proceder  a  las  verificaciones  usuales  del  conductor  y  de  los  eventuales 

pasajeros,  así  como  el  registro del  vehículo  previsto  en  el Manual Básico  de 

Actuación Policial. 

 

 

 

 

 

 

 

1 2

3

B C AACB

C B

Page 39: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

38

Situación Roja. 

 

‐Policía “A” 

• Justo antes de intervenir, dar con precisión su posición por radio a todos los policías 

involucrados, presentes en el  lugar o a distancia. Comunicar  la descripción exacta 

del vehículo y de los ocupantes.  

• Anunciar su intervención. 

• Efectuar las maniobras para rebasar al vehículo por interceptar, utilizando las señales 

sonoras y luminosas. 

• Orillar  al  vehículo  sobre  el  lado  que  ofrece menos  riesgo  y  obligarlo  a  detenerse 

poniendo la patrulla ligeramente atravesada delante del vehículo. 

• Salir del vehículo dejando encendido el motor y el micro del radio sobre el asiento. 

• Situarse con el arma en  la mano al abrigo del motor de  la patrulla protegiendo  la 

salida de los policías “B” y “C”.  

• No quitar su posición hasta el final de la intervención. 

• Indicar al conductor del vehículo  interceptado que apague el motor, deje su arma y 

descienda con las manos en alto y las llaves en la mano. 

 

‐Policía “B” 

• Brindar seguridad con su arma en el momento de la intercepción hasta la salida del 

policía “A”.  

• Salir  rápidamente del  auto patrulla por  el  lado del  conductor  con  el  arma  en  la 

mano y desplazarse hacia la parte trasera izquierda de la unidad. 

• Asegurar  la protección del policía “C”, cuando éste efectúe el cacheo de todos los 

sospechosos. 

• Vigilar  el  descenso  de  los  ocupantes  y mantenerse  listo  a  intervenir  en  caso  de 

evolución de la situación. 

 

 

Page 40: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

39

 

‐Policía “C”  

• Salir  de  la  unidad  por  el  lado  izquierdo,  con  el  arma  en  la  mano  y  situarse 

rápidamente en la parte trasera izquierda de la unidad del vehículo interceptado, en 

posición  rodilla  en  tierra, protegiéndose  con  la  llanta  trasera  y  frente  al  vehículo 

interceptado. 

 

• Una vez que el conductor ha descendido de  la unidad, hacer salir uno por uno sin 

precipitación, del mismo  lado del vehículo,  los eventuales sospechosos presentes, 

ponerlos en posición y realizarles de manera sistemática el  registro preventivo de 

seguridad. 

 

 

 

Page 41: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

40

 

7.7. Intervención Policial en Lugares de Acceso Público y Casa Habitación en Caso de Delito Flagrante. 

 

7.7.1. Principios Básicos.  

• No acercarse al lugar de los hechos utilizando las señales sonoras y luminosas. 

Recomendar la misma discreción a los refuerzos o auxiliares eventuales. 

 

• Hacer precisar por el solicitante, (ya sea implicado directamente en el conflicto, 

ya sea testigo exterior) la mayor información posible (nombre, dirección, calle, 

edificio, piso,  naturaleza del problema  y número de  personas  involucradas  y 

eventualmente el estado de gravedad de la situación). 

 

• Repartirse  las  funciones  y  convenir  en  una  estrategia  común  respetando  el 

marco jurídico. 

 

• No  precipitar  las  cosas,  el  tiempo  es  frecuentemente  el  aliado  del  policía 

(dominarse, ser paciente, no transmitir su nerviosismo a los otros con palabras 

bruscas y gestos nerviosos), dividir y mantener el dialogo lo más posible. 

 

• Estar  atento  a  todos  los  indicios  de  evolución  de  una  situación  que  siendo 

delicada de antemano, puede a veces convertirse en una situación peligrosa. 

 

• Si  la  situación  se  agrava,  no  dudar  en  llamar  refuerzos  y  los  servicios 

especializados  de  la  Unidad  de  Control  Operativo  (grupo  táctico  y  de 

reacción). 

 

Page 42: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

41

7.7.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A” Conductor: Protección‐Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención.  

‐Policía “C”: Intervención –Protección. 

 

7.7.3. Procedimiento Operacional. 

 

Situación Verde o Naranja. 

 

‐ Policía “A” 

• Permanecer cerca del vehículo de policía y asegurar  las comunicaciones de radio, 

mantener el contacto visual o vía radio con los elementos que intervienen. 

• Alejar a los curiosos. 

• Llamar si es necesario a los refuerzos, informando a todos los policías de área. 

 

‐ Policía “B” 

• Solicitar  la mayor  información, acercarse  lo más discretamente posible y escuchar 

antes de intervenir. 

• Señalar  su  presencia  a  los  interesados,  evitando  permanecer  expuesto  en  el 

margen de la puerta. 

• Intervenir al interior en caso necesario. 

 

‐ Policía “C” 

• Brindarle seguridad próxima al policía “B”. 

• Permanecer en todo momento en compañía del policía “B”, atento a  la evolución 

de los acontecimientos que puedan suscitarse durante la intervención. 

• Ayudar al policía “B” en la búsqueda de información. 

Page 43: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

42

• Proteger al policía “B” que  interviene en primer  lugar, desplazándose al contrario 

de él en relación a la puerta o atrás de su posición. 

• Mantener el contacto de radio con el policía “A” utilizando un aparato portátil. 

 

   

 

 

 

 

 

 

Page 44: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

43

 

a) Hipótesis No. 1  

La puerta se abre. 

 

• Identificarse,  informar  el motivo  de  la  intervención  y  pedir  la  autorización  para 

entrar en el local o casa. 

• Al entrar, observar la configuración de los lugares (un rápido “vistazo” detrás de la 

puerta de entrada, objetos volteados).  

• Estar atento a todo objeto que pueda ser utilizado en su contra o en contra de su 

compañero  (cigarrillos encendidos, cuchillos,  jarrones, botellas, cacerolas sobre  la 

estufa, etc.). 

• Hablar  con un  tono de voz  calmado pero  firme, usar  si es necesario  técnicas de 

distracción,  para  lograr  el  aseguramiento  de  él  o  los  presuntos  responsables, 

proceder  a  las  verificaciones  de  uso  (durante  el  dialogo,  encontrar  la  distancia 

adecuada que permite el espacio de  seguridad personal), previstas en el Manual 

Básico de Actuación Policial. 

 

b) Hipótesis No. 2 

La puerta no se abre y no hay respuesta. 

 

• Identificarse,  informar  el motivo  de  la  intervención  y  pedir  la  autorización  para 

entrar en el local o casa. 

• Si  no  hay  respuesta,  insistir  durante  diez minutos más  o menos  y  permanecer 

atentos a todo ruido en el interior del lugar. 

• Si nada parece sospechoso al final de esa demora, poner fin a la misión y proceder 

a realizar el Informe Policial Homologado (IPH) e informar a central de radio de su 

retirada del lugar. 

• Al terminar el servicio, plasmar el informe de su intervención en el IPH. 

 

Page 45: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

44

 

En  caso  de  detectar  indicios  que  confirmen  la  presencia  del  o  los  presuntos 

responsables en caso de delito flagrante: 

 

 ‐Policía “B” 

• Manifestar firmemente su intención de intervenir con arma en mano.  

• Abrir  la puerta por  todos  los medios y mantener  su arma en guardia durante  su 

progresión en el inmueble. 

• En  el  caso  de  sorprender  a  más  de  un  presunto  responsable,  neutralizar 

rápidamente al individuo más violento. 

 

‐Policía “C” 

• Actuar de la misma manera que en la situación “naranja”, pero mantener su arma 

en guardia. 

• Apoyar  al  policía  “B”,  para  asegurar  en  caso  de  que  se  encuentre  a más  de  un 

presunto responsable, o bien el grado de agresión sea mayor. 

 

 

 

Page 46: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

45

 

 

C) Hipótesis No. 3 

Situación de Crisis (situación roja). 

Intervención que puede desencadenar una toma de rehenes, amenaza de suicidio, etc. 

 

‐Policía “A” 

• Avisar inmediatamente a la Unidad de Control Operativo (grupo táctico). 

• Establecer un dispositivo de seguridad reforzado para impedir al público acercarse. 

 

‐Policía “B” 

• Esperar y mantener únicamente el diálogo protegiéndose a una distancia segura e 

impedir igualmente a todo curioso acercarse. 

 

‐Policía “C” 

• Participar en el establecimiento del dispositivo de seguridad provisional en espera 

de los refuerzos, el grupo táctico y alejar a los curiosos. 

Page 47: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

46

• Dar seguridad al policía “B”. 

C

B

A

GRUPOTACTICO

 

7.8. Intervención en un Establecimiento con Carácter Financiero o Comercial. 

 

7.8.1. Principios Básicos:  

• Si  es  posible,  decidir  previamente  una  estrategia  común  con  el  director  del 

establecimiento, que pueda ser actualizada regularmente. 

 

• Ponerse  de  acuerdo  para  establecer  muy  rápidamente  el  dispositivo  de 

observación, de protección y de intervención posterior.  

 

• En este momento de la intervención se pueden presentar tres situaciones: 

 

A. Se trata de una falsa alarma. 

 

‐ Tomar el nombre del responsable de accionar la alarma. 

Page 48: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

47

 

‐ Prever con el responsable de la institución bancaria o establecimiento comercial que 

en caso de accionar la alarma por error un funcionario o empleado del mismo saldrá y 

se pondrá en un lugar determinado a la vista de los policías. 

 

B. Se cometió el asalto y huyeron los responsables. 

 

‐  Informarse sobre el o  los vehículos utilizados,  las características de  los mismos y  la 

descripción de los asaltantes para difundir estos datos inmediatamente por central de 

radio.  

 

‐  Preservar  las  áreas  en  el  interior  de  la  institución  bancaria  o  establecimiento 

comercial para la recolección de indicios.  

 

‐ Retener a los testigos presenciales para que auxilien a los investigadores.  

 

‐ Prever un dispositivo de seguridad para alejar a los curiosos.  

 

C. Se encuentran  los asaltantes dentro de  la  institución bancaria o establecimiento 

comercial. 

 

‐ Tomar todas las precauciones para evitar ser vistos por los asaltantes.  

 

‐  Identificar cualquier vehículo que se encuentre con el motor en marcha y alguien al 

volante. 

 

‐ Esperar la salida de los asaltantes para evitar el riesgo de enfrentamiento y toma de 

rehenes. 

 

Page 49: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

48

‐ Dar el máximo de información a la central de radio y mandar refuerzos.  

 

‐ Impedir el paso de peatones.  

 

‐ Comunicar a central de radio en forma inmediata y de manera continua la evolución 

de todos los hechos, describiendo de la forma más amplia posible todos los elementos:  

 

a) Descripciones de  individuos y vehículos, armamento, dirección que  tomen 

en caso de escape. 

b) Toma de rehenes o no y cualquier otro dato adicional. 

 

‐ Intervenir únicamente cuando estén dadas todas las condiciones de seguridad (lugar, 

momento oportuno, elementos suficientes, etc.). 

 

‐ Evitar en  lo posible el enfrentamiento armado teniendo en cuenta  la concentración 

de personas en estos lugares.  

 

‐ En  caso de darse a  la  fuga proceder a  su persecución guardando una distancia de 

seguridad.  

 

7.8.2. Funciones Particulares.  

‐Policía “A” Conductor: Protección‐Enlace. 

‐Policía “B”: Intervención.  

‐Policía “C”: Intervención –Protección. 

 

 

Page 50: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

49

7.8.3. Procedimiento Operacional.  

 

Situación Verde. 

‐ Realizar visitas o rondas de seguridad y la vigilancia habitual de los establecimientos, 

etc.  

 

Situación Naranja. 

‐ En caso de que la alarma se active. 

 

Situación Roja. 

‐ En caso de un asalto en curso con o sin toma de rehén. 

 

Situación Verde. 

 

‐Policía “A” 

• Acercarse  al  edificio,  disminuir  la  velocidad,  observar  luego  de  una  primera 

vuelta  los  alrededores  inmediatos,  los  vehículos  estacionados  y  ocupados 

(apuntar las placas, los datos de los individuos sospechosos, etc.).  

 

• A  la segunda vuelta, detener el auto patrulla aproximadamente 30 metros del 

establecimiento. 

 

• Nunca  estacionarse  frente  a  la  entrada  principal  del  local  y  permanecer  al 

volante del auto patrulla y asegurar las comunicaciones. 

 

• Observar  los  alrededores  y  permanecer  listo  a  hacer  frente  a  cualquier 

eventualidad.  

 

 

Page 51: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

50

‐Policía “B”  

• Observar  los  alrededores  a  la  primera  y  a  la  segunda  vuelta.  Apuntar 

igualmente  las  placas  de  los  vehículos,  señas  particulares  de  los  individuos 

sospechosos. 

• Descender del vehículo y dirigirse con precaución hacia el establecimiento. 

• Observar del exterior las entradas y salidas, el comportamiento de la clientela y 

tratar de determinar el ambiente general del establecimiento. 

• Si  nada  parece  anormal,  entrar  y  ponerse  en  contacto  con  uno  de  los 

responsables de la seguridad.  

 

 

 

 

‐ Policía “C” 

• Permanecer al exterior de la entrada principal.  

• Asegurar la comunicación sin perder de vista al policía “B” que interviene.  

• Permanecer  listo  a  cualquier  eventualidad  y  alertar  al  policía  “A” 

inmediatamente en caso de evolución de la situación.  

 

Situación Naranja. 

 

‐Policía “A” 

• No llegar al lugar de los hechos utilizando las señales sonoras y luminosas. Estar 

sin embargo muy atento antes de llegar al lugar de los hechos.  

• Estacionar  el  auto  patrulla  aproximadamente  a  30  metros  de  la  entrada 

principal  y  observar  los  alrededores  (comportamiento  de  la  clientela,  de  los 

transeúntes, del personal, etc.). 

• Tomar  posición  de  resguardo  y  apoyo  a  su  compañero  que  desciende  de  la 

unidad y protegerse con el vehículo. 

Page 52: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

51

• Avisar a central de radio su llegada al lugar de los hechos y del estado aparente 

de la situación. Depositar el micro sobre el asiento.  

• Dejar el motor andando, descender de la auto patrulla y mantenerse a la altura 

de  la  puerta  delantera  izquierda.  Poner  la  mano  sobre  el  arma  y  estar 

preparado a desenfundar.  

• Estar muy atento a  los alrededores y a  las menores señales de evolución de la 

situación.  

• Apuntar  las  placas  de  los  vehículos  sospechosos  y  tener  presentes  las  señas 

particulares  de  los  individuos  de  comportamiento  dudoso  en  las  cercanías 

inmediatas del establecimiento.  

• Alejar a  los  curiosos  y  transeúntes  y mantenerse preparado  a hacer  frente a 

cualquier eventualidad. 

 

‐ Policía “B” y “C” 

• Acercarse con precaución a  la entrada principal bajo  la protección del policía 

“A”, ver discretamente el interior del banco, evitar avanzar frente a ventanales. 

• Poner la mano sobre su arma preparado para desenfundar. 

• Si en  la hipótesis no hay nada anormal, actuar de  la misma manera que en  la 

“Situación Verde”. 

• Si  un  asalto  acaba  de  cometerse  (agresores  habiendo  dejado  el  lugar de  los 

hechos), proceder a las medidas para conservar el lugar de los hechos y difundir 

inmediatamente las informaciones obtenidas vía central de radio. 

• Acordonar el lugar para alejar a los curiosos en espera de refuerzos.  

 

Situación Roja. 

 

‐ Policía “A” 

• Establecer  un  cerco  de  seguridad,  dar  aviso  vía  central  de  radio  solicitando 

refuerzos y a la Unidad de Control Operativo (grupo táctico y de reacción). 

Page 53: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

52

• Proporcionar la mayor información a central de radio acerca de la evolución de 

los acontecimientos. 

• Ponerse en posición de protección y de espera cerca del auto patrulla; estar al 

pendiente de las comunicaciones. 

 

‐ Policía “B y C” 

• Tomar todas las precauciones para evitar ser vistos por los agresores. 

• Establecer  un  cerco  de  seguridad,  ponerse  en  posición  de  protección  y  de 

espera  cerca  del  auto  patrulla  o  utilizando  protecciones  naturales  (postes, 

árboles, bardas, etc.). 

• No  intervenir en el  interior del establecimiento (peligro de toma de rehenes o 

de tiroteo). 

 

7.9. Intervención ante Agresión con Arma de Fuego. 

 

Dentro  de  los  niveles  de  alerta  establecidos  en  este  manual,  solamente  opera  la 

situación roja.  

 

Este tipo de intervención es crítica en el trabajo del policía, donde éste corre el mayor 

de  todos  los  riesgos,  “perder  la  vida  o  la  libertad”,  ya  que  si  no  reacciona 

adecuadamente e incurre en el exceso de confianza caerá muerto en un instante y por 

otro  lado,  si  en  su  reacción  se  excede  en  el  uso  de  la  fuerza  o  lesiona  a  personas 

inocentes, irá a la cárcel. 

 

Por tal motivo es necesario que además de tener en cuenta los principios básicos aquí 

planteados su adiestramiento respecto a la utilización y el desarrollo de destrezas en el 

empleo de las armas de fuego sea constante. 

Tenga siempre en mente este concepto: “estar preparado”. 

 

Page 54: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

53

7.9.1. Principios Básicos:  

‐Tener siempre el arma de cargo limpia y funcional. 

‐El policía debe siempre utilizar el mejor equipo para portar su arma de cargo. 

 

a) En el caso de arma corta: 

 

• Utilizar fundas rígidas a la cintura de acción rápida, si éstas cuentan con broche 

la liberación de éste debe ser rápida al empuñe pero seguro, para que en caso 

de agresión, el arma no pueda ser fácilmente arrebatada de su funda. 

• Si porta pistola ésta deberá  traer preparado el cartucho en  la  recámara y  sin 

seguro, hay que recordar que: 

• En  teoría el  tiempo de  reacción aceptable que  le permita sobrevivir al policía 

ante una agresión armada debe ser de 2.5 seg., un profesional entrenado logra 

un  tiempo  de  1.5  seg.,  esto  incluye  el  tiempo  que  le  toma  identificar  la 

agresión, su decisión ante ésta,  tomar el arma, desenfundar, dirigirla hacia el 

objetivo y disparar. 

• No hay tiempo para empuñar, desenfundar, quitar seguro, apuntar y disparar; 

en esta acción se llevarían de 3.5 a 5 segundos, ¡mucho tiempo cuando la vida 

esta en riesgo! 

 

b) Para arma larga: 

 

• Se debe portar usando el modelo correcto de portafusil para cada tipo de arma 

larga que se utilice. 

• No es viable portar el arma  larga con cartucho en  la recámara, ya que ésta se 

encuentra siempre expuesta y no en su funda, como en el caso del arma corta. 

Page 55: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

54

• Aunque es recomendable contar con espacios adecuados al interior de la auto 

patrulla para el arma, es mejor que el policía  la  lleve siempre consigo ya que 

esto aumentará su capacidad de reacción. 

• Utilizar  el  arma  larga  como  arma  secundaria  durante  un  enfrentamiento 

armado, en los casos en que éste se desarrolle en un área no muy concurrida o 

cuando el poder de fuego de los agresores sea mayor que el del policía. 

 

‐Al ser agredido con arma de fuego, si se tiene tiempo, cubrirse y repeler  la agresión, 

en  caso  contrario,  repeler  la  agresión  accionando  el  arma  al mismo  tiempo  que  se 

desplaza para salir de la línea de fuego del agresor, sin dejar de buscar cobertura. 

 

‐Evitar realizar disparos de detención a extremidades y zonas blandas del cuerpo. 

Se debe recordar que: 

 

a) El agresor debe ser neutralizado lo más rápido posible, para evitar que continué 

disparando y pueda lesionar a personas inocentes. 

 

b) No es posible por ningún medio adivinar en el momento del enfrentamiento 

armado el estado anímico de él o los agresores, dado el caos y estrés imperante 

en el momento. Ejemplo: 

 

•  Si se encuentra(n) bajo el  influjo del alcohol, drogas, o bien, el solo hecho de 

encontrarse iracundo. 

•  En  este  caso  los disparos  a  las  extremidades  y  zonas blandas  serán  inútiles, 

puesto que no tendrán el efecto suficiente para neutralizarlo en el momento y 

éste continuará disparando. 

 

Page 56: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

55

‐Al  accionar  el  arma  para  repeler  la  agresión,  ésta  se  debe  dirigir  hacia  las masas 

centrales  del  cuerpo  del  agresor  y  adoptar  una  posición  correcta  que  permita 

impactarlo con precisión, neutralizándolo lo más rápido posible. 

 

‐Al buscar cobertura utilice siempre los abrigos y parapetos propios del terreno.  

Ejemplo: 

 

a) En un  vehículo  ya  sea particular o el auto patrulla,  cubrirse aprovechando  la 

parte delantera a la altura del motor y las llantas. 

 

b) En las esquinas de las calles o estructuras se debe considerar siempre la guardia 

que ofrezca menor exposición al fuego del agresor. 

 

7.9.2. Funciones Particulares.  

En este caso los policías “A”,”B” y “C”, intervendrán simultáneamente, puesto que no 

son  ellos  quienes  tienen  la  iniciativa  en  la  acción,  por  el  contrario,  actuarán  en 

consecuencia para repelerla. 

 

Si  bien  es  cierto  que  en  un  inicio  el  policía  “A”,  se  hará  cargo  de  mantener  la 

comunicación vía radio para pedir apoyo y comunicar su posición, también tendrá que 

responder ante la agresión y brindará seguridad a sus compañeros y si éste cayera, la 

función de enlace quedará a cargo del elemento más próximo, policías “B” o “C”. 

 

Ejemplo: 

‐Policía “A”: Enlace‐ Protección. 

‐Policía “B”: Intervención‐ Protección. 

‐Policía “C”: Intervención‐ Protección. 

 

Page 57: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

56

7.9.3. Procedimiento Operacional. 

 ‐Al  encontrarse  en  célula  de  tres  durante  un  enfrentamiento  armado,  los  policías 

deberán disparar y recargar alternadamente.  

Ejemplo: 

 • Policías “A” y “B” disparan, policía “C” recarga. 

• Policías “C” y “A” disparan, policía “B” recarga. 

• Policías “B” y “C” disparan, policía “A” recarga. 

 ‐Los  policías  “A”,  “B”  y  “C”,  deberán  cubrirse  simultáneamente,  adoptando  una 

posición que les brinde seguridad y a su vez evite que los sorprendan. 

 ‐Al cesar los disparos el policía “A” permanecerá en su posición de enlace y solicitará el 

apoyo vía radio de ambulancias, mientras que el policía “B” cubierto por el policía “C” 

asegurará las armas de los presuntos responsables y verificará los signos vitales de los 

agresores para asegurarlos. 

 

 

     

1

Page 58: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

57

  

BCB

3

2

A

Page 59: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

58

 

8. Diagrama de flujo.  

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Page 60: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

59

9. Glosario de términos  

Actuación Policial Es el conjunto de operaciones regidas por una serie de normas, principios técnicos y tácticos que se aplican antes, durante y después de la comisión de un delito o falta administrativa.

Arma Corta Arma de fuego individual en la cual sus dimensiones no exceden los 40 cm. de longitud, como son el revólver y la pistola.

Arma Larga Arma de fuego individual o colectiva en la cual sus dimensiones exceden los 40 cm. de longitud, como ejemplo se encuentran el fusil, la subametralladora, el fusil de asalto, ametralladora, etc.

Aseguramiento Acciones llevadas a cabo con el fin de inmovilizar a un infractor o presunto responsable y retenerlo momentáneamente para trasladarlo ante la autoridad competente.

Bastón policial (PR24) PR24 significa prevención-restricción y hace referencia a su longitud en cuanto a pulgadas. Es un bastón fabricado en polímero que cuenta con un pequeño mango en la parte media posterior y es de estructura sólida.

Candados de Mano (esposas)

Instrumento utilizado para inmovilizar las extremidades superiores de un individuo.

Chaleco Balístico Arma defensiva confeccionada en diferentes materiales tales como: el kevlar, aramide, espectra shield, esta confeccionado a medida a fin de que brinde protección al torso del individuo sin restarle movilidad.

Comandos verbales Órdenes de viva voz que se transmiten a un infractor o presunto responsable, para que éste cese de realizar una acción o bien la ejecute para su aseguramiento.

Compuesto O. C. (mezcla química)

Olieresín Capcicum, es una mezcla compuesta por chile y pimiento de consistencia aceitosa contenida en un envase que la libera en forma de atomizador y se utiliza para inmovilizar momentáneamente a un infractor o presunto responsable en el caso de que éste agreda al policía.

Delito Acto u omisión que sancionan las leyes penales (artículo 7 Código Penal Federal). La conducta típica, antijurídica y culpable, cuya consecuencia generalmente es la pena.

Desequilibrio físico Colocar en una posición física de desventaja a un infractor o presunto responsable de modo que se minimice la posibilidad de éste para agredir.

Fugitivo Todo infractor o presunto responsable que huye de la acción de la policía.

Función Policial Conjunto de normas que delimitan la actividad de la policía para prevenir e investigar la violación de las leyes y mantener el orden y la paz social.

Page 61: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

60

Infractor Toda persona que transgrede los ordenamientos o la reglamentación en materia de justicia cívica o bando municipal, alterando el orden público.

Lámpara táctica Artefacto luminoso que puede ser utilizado de manera defensiva por el policía en caso de ser agredido, como ejemplo maglite.

Método Proceso o camino sistemático establecido para realizar una tarea o trabajo con el fin de alcanzar un objetivo predeterminado.

Nuevo Modelo Policial Es el resultado de la reingeniería de procesos policiales, sumando las capacidades técnicas, operativas y logísticas de los tres órdenes de gobierno bajo estándares internacionales y se basa en la investigación científica para prevenir la comisión de delitos y combatir a la delincuencia, a partir de la recopilación y uso intensivo de la información, de su análisis y de la generación de inteligencia policial susceptible de ser operada con oportunidad y eficacia.

Operación cotidiana Serie de acciones que conducen a un marco de seguridad para la ciudadanía que realiza el policía durante su servicio de manera rutinaria y que no implica mayor riesgo.

Operación Policial Comprende las acciones desarrolladas por las fuerzas policiales para proteger, ayudar a las personas y a la comunidad; garantizar el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado; prevenir, investigar y combatir la delincuencia; vigilar y controlar las fronteras.

Pistola Taser Advance Arma no letal que utiliza impulsos eléctricos para inmovilizar a distancia a un infractor o presunto responsable que se torne agresivo.

Presunto responsable Persona que ejecuta la comisión de un acto penalizado por el Código Penal, o bien deja de cumplir con una obligación que conlleve a una sanción penal, toda vez que este acto u omisión no le haya sido comprobado.

Prevención La acción del binomio policía–sociedad, de preparación y ejecución de acciones que se realizan anticipadamente para evitar un riesgo o que se cometan infracciones o delitos.

Procedimiento Forma específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

Proceso Conjunto de actividades enlazadas entre sí, que transforman insumos para crear, producir y entregar productos ó servicios que satisfagan las necesidades de las personas.

Registro Preventivo de Seguridad (cacheo)

Revisión que implica pasar las manos por el cuerpo del infractor o presunto responsable encima y por entre las ropas, con el fin de detectar armas, objetos y sustancias prohibidas.

Situación de Crisis Una crisis es un estado temporal de trastorno y desorganización, caracterizado principalmente por la

Page 62: Manual de Operacion de la Celula Final 0703 · • La ausencia de riesgo o la existencia de un ... • Frente a agresores armados y decididos, puede ser considerado el uso de armas

Manual de Operación de la Célula Policial y

Técnicas de Intervención

61

incapacidad del individuo para abordar situaciones particulares utilizando métodos acostumbrados para la solución de problemas y por el potencial para obtener un resultado radicalmente positivo o negativo. En materia de seguridad se le define como, un evento o situación crucial, que demanda una respuesta especial de la policía dirigida u orientada para una solución aceptable. Crisis significa al mismo tiempo peligro y oportunidad.

Toma de Rehenes Es la situación en la que uno o varios sospechosos mantienen cautiva a una o más personas contra su voluntad, como base de negociación en un lugar fortificado, negándose a las peticiones de la policía a rendirse.